Ensayo Arte Liquido y La Fotografía_esteticas Expandidas

6
EL ARTE LÍQUIDO Y LA FOTOGRAFÍA JOSE CAMILO DUQUE OCAMPO [email protected] MAESTRIA EN ARTES DOCENTE: CARLOS DÍEZ ESTÉTICAS EXPANDIDAS FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

description

analizando el arte liquido según Bahuman

Transcript of Ensayo Arte Liquido y La Fotografía_esteticas Expandidas

EL ARTE LQUIDO Y LA FOTOGRAFA

JOSE CAMILO DUQUE [email protected] EN ARTESDOCENTE: CARLOS DEZESTTICAS EXPANDIDAS

FACULTAD DE ARTESUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAMEDELLN2014

EL ARTE LQUIDO Y LA FOTOGRAFA

Realizando la lectura y anlisis de los conceptos y tesis propuestas por Zigmunt Bauman sobre el arte lquido y la modernidad lquida que se contrapone a todo lo que representa el arte que pretende perdurar en el tiempo y a la modernidad slida o antigua; con este escrito deseo confrontar argumentos de mi trabajo de produccin e investigacin en artes, desde la fotografa como dispositivo de creacin y presentacin de una realidad auto referencial.El territorio en que ubico mi trabajo es el cuerpo, pero no cualquier cuerpo o sentido de cuerpo que se da a la materia o conjunto de elementos con posibles similitudes, ms bien mi propio cuerpo (con sus variantes: raza, sexo, religin, estrato social), como un territorio poltico y simblico sujeto a transformaciones propiciadas por los sistemas de control y poder que lo modelan permanentemente dentro de unas rejillas aparentemente infranqueables; hacer conciencia de ello ha propiciado investigar sobre todo lo que circunda a estas estructuras de control de los cuerpos heredadas de la modernidad Slida o antigua y cmo desde acciones artsticas que registro con la fotografa detono puntos neurlgicos que hacen evidenciar esta problemtica. Para fundamentar esta postura terica me referencio en los discursos de Beatriz Preciado en la muerte de la clnica? y Santiago castro Gmez, en su ponencia Michel Foucault y la colonialidad del Poder. A este propsito pienso que la postura que plantea Zigmunt Bauman a cerca de las diferencias entre la modernidad slida o antigua y la modernidad lquida me aporta enormemente al trabajo, puesto que tambin conduce a tener conciencia de los cambios y dinmicas permanentes a los cuales estamos sujetos, donde la barrera entre creacin y destruccin de diluye, como lo explica en la siguiente cita donde define:()La modernidad lquida como un estado que anula las importantes dualidades que definieran el marco de la antigua y slida modernidad: la oposicin entre artes creativas y destructivas, entre aprender y olvidar, entre ir hacia adelante y retroceder. (Bauman, Z.2000.P.41) Directamente no uso mi cuerpo como instrumento para mi trabajo, ms bien me ubico como observador tras la cmara extrapolando mis historias o relatos a las historias de personas quienes me relaciono cotidianamente y sus territorios; como el ojo del fotgrafo que se apropia de lo que observa a travs de la construccin de la fotografa como una manera de auto referenciarse, como tambin visibilizar las teatralidades y paradojas que el sistema produce y a las cuales pertenece.Por tanto busco dar importancia a lo que pasa tras la cmara, acontecimientos provocados por las relaciones humanas construidas por el devenir del tiempo y surgidas por la necesidad de sobrevivir a unas estructuras impuestas que marginan todo lo que da atisbo de diferencia o se sale del propsito del poder que es modelar cuerpos y conciencias para la produccin y el progreso.De tal manera no pretendo la consecucin de una obra de arte con inters en permanecer en el tiempo, idea que encuentro se ajusta a la explicacin que plantea Bauman sobre la manera de hacer arte por los artistas de la era liquido-moderna, los cuales se centran en los acontecimientos pasajeros: acontecimientos de los que, de entrada, se sabe que sern efmeros. (Bauman, Z.2000.P.43). Me interesa mucho el carcter que posee la fotografa de crear o evocar memoria, ya que una vez tomada esta, muere el instante al quedar congelado en el tiempo y en el espacio fotogrfico, registrando la expresin nica de un acontecimiento que al observarse de nuevo hace ya parte del pasado, por lo que considero concuerda con la obra que a si misma contiene prevista su destruccin desde el mismo momento de su creacin. (Bauman, Z.2000.P.36). Bien, pareciera por todo lo anterior que la fotografa es ejemplo tambin de arte lquido que da cuenta de los constantes cambios y dinmicas, donde las imgenes se contraponen en una cierta guerra por llamar la atencin como menciona el autor cuando hace referencia al trabajo artstico de Jacques Villegle con sus lienzos y fotografas de vallas publicitarias; los nuevos medios que instrumentalizan las relaciones humanas, evidencian este proceso de vida y muerte, uso y desuso, o como menciona Bauman: convergen en el mismo acto la creacin destructiva y la destruccin creativa, (Bauman, Z.2000.P.43), Caracterstica propia del arte lquido.

BibliografaBauman, Zigmunt. (2000) Arte Lquido, Cambridge, Polity.Notas de Mdulo: Estticas Expandidas II. Maestra en Artes, U. de A. 2014.