Ensayo apuntes investigación

6

Click here to load reader

Transcript of Ensayo apuntes investigación

Page 1: Ensayo apuntes investigación

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

ÁREA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SEMESTRE I D

APUNTES SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

(ENSAYO)

PROFESOR MARLON FIGUEROA

ÁLVARO MANUEL NÚÑEZ BARRIOSNUEVO

BARRANQUILLA, 23 DE MARZO DE 2011

Page 2: Ensayo apuntes investigación

APUNTES SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Para llegar a hacer un proyecto de investigación hay que tener claro qué se va

a investigar, también hay que tener en cuenta que sí se puede tener acceso al

tema, ya sea en fuentes bibliográficas o de carácter práctico, preferiblemente

de ambas. La investigación no es más que una serie de pasos para alcanzar la

solución a un problema o por lo menos describir éste, obteniendo así nuevos

conocimientos, siempre debe hacerse bajo un carácter científico y con unos

procedimientos especiales.

La investigación no implica agotar todo el tema, eso nos llevaría muchísimo

tiempo, presupuesto, grandes esfuerzos y tener una gran experiencia en

investigación; podemos hacer un proyecto para tener un cierto dominio del

tema y para enriquecer el conocimiento de otros.

Para delimitar el tema a abordar es necesario hacerse una pregunta problema,

la cual le va indicar al investigador si su investigación puede ser viable, además

define el tipo de estudio que se va a implementar.

En la elaboración de un proyecto investigativo sea cual sea el tipo se deben

tener en cuenta los siguientes elementos:

El tema a abordar debe definirse a manera que los demás también

comprendan su significado.

Comunicar sobre el tema con conceptos nuevos y perspectivas

diferentes a las implementadas en estudios anteriores.

El proyecto de investigación debe ser un material útil para los demás.

La investigación debe hacer asequible la verificación y refutación de las

teorías presentadas y mostrarse como pública para su seguimiento.

El tesista debe tener presente que no debe implementar su proyecto de

investigación a través de un tipo de estudio con el cual no esté familiarizado o

esté por encima de su experiencia.

Page 3: Ensayo apuntes investigación

Vemos que Umberto Eco establece varios tipos de estudio que pueden ser

abordados por el tesista, entre algunos de estos tenemos: tesis panorámica,

tesis monográfica, tesis histórica o teórica.

“La tesis panorámica es aquella que implica un gran esfuerzo e inversión de

tiempo, por ser de muy amplia profundización en un tema extenso.

La tesis monográfica por el contrario es de carácter sencillo, por razones de

tiempo, costo y esfuerzo se limita a investigar sobre un tema a manera más

particular, por ejemplo una investigación en una determinada población de

personas.

Y la tesis histórica o teórica que es muy parecida a la panorámica debido a su

amplitud, y es muy común en estudiantes de historia, sociología y filosofía. Es

pertinente tener en cuenta que cuando se quiera investigar un tema de carácter

abstracto se desarrolle con el tipo de investigación teórica.” (Umberto Eco)

En un proyecto de investigación siempre se inicia con el planteamiento del

problema, sobre este podemos decir que siempre debe hacerse en forma de

pregunta, ya que una pregunta específica es la que nos puede guiar para

proponer una solución puntual a dicha problemática.

La realización del planteamiento del problema implica estar muy enfocado en lo

que se quiere con dicho proyecto, identificar la factibilidad de este, y contestar

a preguntas como:

¿La solución al problema de investigación está dentro de mis intereses

como profesional de la disciplina en la cual me voy a graduar?

¿Tengo acceso directo a las fuentes necesarias para la investigación de

mi proyecto?

¿Conozco en cierta profundidad el tema que estoy abordando?

¿Conozco el tipo de metodología con el cual desarrollaré mi proyecto de

investigación?

Page 4: Ensayo apuntes investigación

¿Poseo la posibilidad de definir los conceptos claves del problema a

investigar?

¿La respuesta que dé a mi investigación será un nuevo conocimiento

para la sociedad?

¿Tendrá alguna utilidad mi proyecto de investigación a la comunidad?

¿Una vez que concluya la investigación es posible que otros

investigadores realicen el trabajo que yo hice y que lleguen a la misma

conclusión?

Es necesario conocer y definir los conceptos sobre la terminología

implementada en la pregunta problemática, apoyándose en bibliografía

altamente especializada como podría ser una investigación anterior basada en

la misma temática; se debe definir cada término clave y luego hacer una

contextualización de estas definiciones dentro del planteamiento.

Otra parte del proyecto de investigación es la justificación, que consiste en

exponer las razones personales o particulares del interés en el tema a

investigar y argumentar la utilidad que va a dar a los lectores o investigadores

que se quieran apoyar en este proyecto por ser un trabajo con conocimientos

novedosos.

Después de esto hay que especificar la delimitación o el área de ubicación

teórica del planteamiento del problema y comunicar los estudios análogos a

este tema de investigación en forma breve, esto permite que el tesista tenga

información actualizada.

Podría decirse que la parte de la investigación en dónde se pone más a prueba

la creatividad y la objetividad del tesista es el planteamiento del problema,

puesto que aquí es donde este debe hacer entender de forma clara al lector

sobre la problemática que se quiere abordar y no causar falsas expectativas.

Para realizar este lo primero es identificar los componentes del planteamiento,

para luego contextualizar el problema dentro del entorno donde se desarrolla.

También aquí se exponen los estudios análogos al tema de investigación, se

Page 5: Ensayo apuntes investigación

establecen relaciones entre estos (diferencias y semejanzas) y se muestra de

forma subjetiva el apoyo que han dado los estudios anteriores a nuestro

proyecto investigativo.

Ya hecho el planteamiento del problema seguimos con los objetivos que son

aquellos ítems que designan tareas en la investigación, ya que son estos los

que dan un sentido de dirección a través de procesos sistemáticos que logren

alcanzar la solución a la problemática abordada en el proyecto investigativo,

por tal motivo podemos decir que los objetivos determinan la metodología del

proyecto.

Los objetivos pueden ser:

a) Prácticos: resuelven una cuestión práctica

b) Metodológicos: intentan ampliar o aclarar explicaciones teóricas

c) Técnicos: validan hallazgos empíricos

d) Teóricos: validan teorías

Para redactar debidamente los objetivos hay que empezar con un verbo

terminado en “ar” “er” ó “ir”, deben redactarse de forma objetiva y sin

ambigüedades, deben plantearse como soluciones viables al problema de

investigación, se deben redactar en forma afirmativa y expositiva evitando las

preguntas y la doble negación.

En el trabajo investigativo se ven dos tipos de objetivos: el objetivo general y el

objetivo específico. El primero es la descripción objetiva y precisa de lo que se

quiere lograr con el desarrollo del proyecto investigativo de una manera amplia,

este se alcanza a través de un pasos que buscan metas concretas que

vendrían siendo los objetivos específicos.

En conclusión, debemos ver la investigación como un proceso no difícil, sino

más bien como un proceso sistemático e intensivo, en el cual las ganas por

descubrir un nuevo conocimiento nos motiven a esforzarnos por analizar,

indagar, consultar y utilizar el sentido crítico, no solo con un propósito personal,

sino social, ya que esta enriquece las fuentes de estudio de una ciencia,

Page 6: Ensayo apuntes investigación

disciplina o cualquier temática. Asimismo, para terminar tomamos esta

recopilación de datos, la organizamos y la registramos de modo objetivo en un

informe.

A continuación se muestran algunos consejos prácticos para tener en cuenta al

momento de elaborar un proyecto de investigación:

Antes de realizar el trabajo investigativo hay que revisar las normas

APA, donde se muestra la forma de hacer citas textuales o

parafraseadas.

No se debe redactar un trabajo en primera persona

Los títulos y subtítulos no llevan punto final

Tener en cuenta que el formato del trabajo debe ser el mismo en todas

sus páginas

Leer el trabajo en físico antes de entregarlo para notar si hay algún error.