ensayo act 2

7
ENSAYO GERENCIANDO PROYECTOS PARA CUMPLIR OBJECTIVOS. JOSE MANUEL GIL ALZATE UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MODULO: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa ARMENIA - QUINDIO 2014

description

maestra udes

Transcript of ensayo act 2

  • ENSAYO GERENCIANDO PROYECTOS PARA CUMPLIR OBJECTIVOS.

    JOSE MANUEL GIL ALZATE

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA MODULO: Gerencia de Proyectos de Tecnologa Educativa

    ARMENIA - QUINDIO 2014

  • Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o

    resultado nico; limitado y regulado en recursos y en tiempo.

    La Gerencia de Proyectos es la disciplina que consiste en organizar y administrar los

    recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las

    restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio permitiendo vislumbrar todos

    los elementos necesarios para que dicho proyecto prospere y no se quede en el camino por

    cualquier tipo de obstculo que se presente y que son aspectos normales que siempre se

    encontrarn en el diseo y desarrollo de un proyecto. De esta manera se puede asegurar que

    una buena gerencia permite resguardar, cuidar y administrar los recursos de un proyecto

    como lo son: el tiempo, dinero, recursos humanos, materiales, energa, comunicacin, entre

    otros; todo esto con miras a lograr los objetivos planeados. En el presente documento se

    sustentar la importancia de aplicar unos planes de gestin que permiten minimizar los

    errores de dichos aspectos, planes que son considerados como los principales elementos o

    fases, al momento de determinar la realidad de un proyecto y mostrar las metas, los

    recursos y el tiempo que se necesita para ejecutarlo y llegar a obtener unos resultados

    tangibles.

    En un proyecto se requiere adicionalmente, mantener una estructura organizada que permita

    el correcto desarrollo del mismo. En este caso se procede a trabajar con el concepto de

    planificacin estratgica.

    El plan de gestin de la integracin es definido por los procesos y actividades que

    realizan los diferentes elementos de la direccin del proyecto. La integracin trae implcito

    tener que tomar decisiones sobre dnde y en qu momento concentrar recursos y esfuerzos,

    previendo inconvenientes y dndoles buen manejo si se llegaren a presentar. Tambin

    implica priorizar objetivos concurrentes y diferentes alternativas (Romano & Yacuzzi,

  • 2014). Se debe destacar en esta fase de integracin, la creacin de un acta de constitucin y

    del desarrollo del plan de direccin. Esta acta debe contener estos puntos:

    Requisitos entregados por el cliente, del patrocinador y de los interesados en el

    proyecto.

    Necesidades propias del proyecto, incluyendo los requisitos del producto que el

    proyecto debe generar.

    Finalidad y justificacin del proyecto.

    Asignacin del Director del proyecto.

    Cronograma inicial.

    Influencias de los Interesados.

    Organizaciones funcionales y su participacin.

    Asunciones de la organizacin, ambientales y externas.

    Restricciones de la organizacin, ambientales y externas.

    Oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto, incluido el retorno sobre la

    inversin.

    Presupuesto resumido.

    A parte del acta de constitucin, esta fase de integracin tambin contiene el

    enunciado del alcance del proyecto, supervisar y controlar el trabajo del proyecto y el

    proceso de cierre del proyecto.

    Un proyecto educativo corresponde al proceso de planeacin para alcanzar una meta

    educativa y unos objetivos de aprendizaje, esto implica seleccionar un problema surgido en

    un contexto educativo, la manera de tratarse y presentar el informe final. Para realizar esto

  • se deben aprovechar los recursos disponibles y respetar las restricciones impuestas por la

    tarea a desarrollar y por el contexto como tal (Intituto Tecnolgico de Monterrey, 2014).

    Teniendo en cuenta lo planteado, cabe resaltar la importancia de esta primera fase

    en un proyecto educativo pues donde no se implementara el plan de gestin de integracin

    habra mayor probabilidad de encontrar obstculos en su implementacin que no puedan ser

    superados adecuadamente y por ende se vea fallida la meta educativa del proyecto,

    vindose directamente afectados los estudiantes y en general, la comunidad educativa.

    Otro proceso importante para la integracin del proyecto es la creacin de un plan

    de gestin consolidado que se nutrir de los distintos esfuerzos de planificacin que

    realizar el equipo del proyecto (Romano & Yacuzzi, 2014), los principales procesos, y

    que se seguirn tratando en este documento son:

    Plan de gestin del alcance

    Plan de gestin del tiempo

    Plan de gestin de costos

    El plan de gestin del alcance del proyecto es la fase donde se incluyen todos los

    Procesos involucrados en garantizar que el proyecto incluya todo para completarlo

    exitosamente. (Medios educativos, 2013). La funcin principal de este plan es definir

    adecuadamente el alcance del proyecto; una vez definido el alcance se procede a desarrollar

    una herramienta denominada Estructura de Desglose del Trabajo, y finalmente a identificar

    la forma como se verifica y controla el alcance del proyecto (CVUDES).

    Determinar lo que est y lo que no est incluido en el proyecto es un factor

    determinante para alcanzar su xito, por eso en esta fase se encuentra la recopilacin de

  • requisitos, la definicin y la verificacin del alcance. El primer paso para definir el alcance

    es analizar la informacin del acta de constitucin del proyecto, ya que es indispensable

    que se realice una crtica detallada para poder alinear los alcances del proyecto con los

    objetivos que ha trazado la empresa, en este caso, la institucin educativa y el proyecto

    educativo como tal.

    La importancia de aplicar esta fase en proyectos educativos radica en que es all

    donde se establece la claridad frente a lo que se quiere hacer, es decir, los objetivos; los

    requisitos, las limitaciones, los productos a entregar, los criterios de aceptacin y las

    restricciones del proyecto educativo.

    El plan de gestin del tiempo hace referencia a todos los elementos que hacen parte

    de un proyecto y que son necesarios para la finalizacin oportuna del mismo. Para

    garantizar una entrega oportuna e idnea se recomiendan realizar los siguientes pasos:

    Definir las actividades

    Secuenciar las actividades

    Estimar los recursos de las actividades

    Estimar la duracin de las actividades

    Desarrollar el cronograma

    Controlar el cronograma

    Concretar los objetivos del proyecto dentro del plazo estipulado es un punto que se

    tiene

    en cuenta al momento de considerar si un proyecto fue exitoso o no. Al momento de

    cuantificar la duracin de las actividades se puede utilizar uno de varios mtodos existentes

  • para calcular el tiempo total de las actividades y de esta manera generar la totalidad del

    cronograma, los mtodos ms conocidos para realizar esto son:

    Diagrama de red

    La ruta crtica

    Diagrama de Gantt

    Esta fase en un proyecto educativo es de vital importancia ya que muestra

    grficamente el

    Progreso de cada una de las actividades y fases del proyecto, lo que permite identificar

    rpida y oportunamente las actividades que no se estn efectuando adecuadamente en el

    factor tiempo, y de esta manera tener la posibilidad de aplicar los correctivos necesarios

    que permitan finalizar el proyecto sin retrasos para que no se vea afectada la comunidad

    educativa.

    El plan de gestin de costos incluye todos los procesos necesarios para planificar,

    estimar

    y controlar los costos para que el proyecto pueda ser concluido con el presupuesto

    acordado. En esta fase se pueden definir aspectos como:

    Nivel de precisin de las estimaciones

    Unidades de medida

    Reglas de medicin para valor ganado

    Formato de reportes

    Descripciones de procesos (Romano & Yacuzzi, 2014)

  • Este plan es de gran importancia ya que es un factor primordial a la hora de rechazar

    o aprobar el proyecto planteado ya que el valor de la inversin puede verse como

    inviable por la relacin costo/beneficio o por otros factores que puedan tomar en

    cuenta los entes patrocinadores.

    La aplicacin eficaz de estas fases en un proyecto educativo, permitir determinar la

    realidad del proyecto y garantizar un seguimiento y control para minimizar las

    probabilidades de fallo que puede tener cualquier tipo de actividad o proyecto; y/o que no

    se pueda cumplir con las metas establecidas ya que se vera directamente afectada toda la

    comunidad educativa que se tuvo en cuenta para disear el proyecto.

    Si nosotros como diseadores o gerentes de proyectos no cumplimos y hacemos cumplir

    todos estos requerimientos, estaramos afectando o llevando al fracaso absoluto de nuestro

    proyecto. Por esto es importante tener en cuenta y seguir cada uno de los pasos y

    requerimientos, para llegar a un feliz trmino. Y de esta manera cumplir con los objetivos

    planteados.