Ensayo

download Ensayo

of 6

description

Se basa sobre los canales de comunicación en lo cual es una herramienta mediante la cual se puede transmitir información de una persona a otra, se considera como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales y es considerada como parte fundamental del comportamiento humano.

Transcript of Ensayo

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD: Ciencias Polticas y Sociales.SEDE REGIONAL: Quich.CARRERA: Licenciatura en Trabajo Social.CICLO: Noveno Semestre.CATEDRA: Introduccin al Manejo y Transformacin del ConflictoCATEDRATICO: Lic. Miguel Angel Lux Urzar

TRABAJO:Ensayo Los Canales De Comunicacin, Los Componentes Comunicacionales Y Los Axiomas De La Comunicacin

ESTUDIANTE:Velvet Silvana Lpez Rodrguez. Carn: 23660-11

FECHA:11- 04- 2015

ENSAYO LOS CANALES DE COMUNICACIN, LOS COMPONENTES COMUNICACIONALES Y LOS AXIOMAS DE LA COMUNICACINLacomunicacines una herramienta mediante la cual se puede transmitir informacin de una persona a otra, se considera como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de informacin mediante el habla, escritura u otro tipo de seales y es considerada como parte fundamental del comportamiento humano. Todas las formas de comunicacin requieren de canales de comunicacin que son: un emisor que es la persona que emite el mensaje, un canal que es el medio por el que se enva el mensaje , el cdigo que son signos reglas que se emplean para enviar el mensaje, y por ultimo est el receptor es la persona que recibe el mensaje y el contexto ya que es la situacin en la que se produce la comunicacin.Dentro del proceso de comunicacin existen componentes que se deben de combinar adecuadamente para que los mensajes resulten efectivos, dentro de los cuales podemos mencionar: los componentes cognitivos estos son pensamientos que las personas mantienen durante la interaccin con otras ya que existen pensamientos negativos y positivos. Los pensamientos positivos facilitan la comunicacion, los pensamientos negativos obstaculizan la ejecucion de determinadas conductas comunicativas.

Los componentes fisiologicos hacen referencia a las respuestas emocionales que acompaan a las respuestas sociales. Algunos componentes fisiolgicos que tienen gran importancia en el proceso comunicativo cuando una persona comienza a notar cambios fisiolgicos sudoracin o pulso y respiracin agitados se desencadenen, a su vez, cambios cognitivos y conductuales incompatibles con las habilidades de comunicacin. Tambien tenemos los componentes conductuales son aquellas acciones o conductas que podemos observar directamente durante el proceso comunicativo. Es importante analizar lo que se dice componente verbal, el cmo se dice componente paralingstico y lo que se hace al decirlo componente no-verbal detallamos algunos de los componentes conductuales ms importantes de toda interaccin comunicativa. en no-verbales, verbales paralingsticos y verbales lingsticos.Los axiomas de la comunicacion que son hechos de la accion y del resultado de la comunicacion que son evidentes algo que no requiere demostracin sobre el cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos. Son cinco los cuales conoceremos a continuacion: el primer axioma se refiere a la imposibilidad de poder comunicar no mostrar interes por comunicar por ejemplo cuando no queremos socilizar o hablar pero es imposible dejar de comunicar, el segundo axioma refiere a los niveles de contenido y niveles de comunicacin en los que podemos encontrar los elementos de la comunicacin, el contenido es la transmision de datos y el ambiente que rodea el mensaje y relacion entre los comunantes. El tercer axioma hace referencia a la puntuacion de la secuencia de hechos en los que incluye la naturaleza de una relacion depende de cmo se ordene la secuencia de actos comunicativos. El cuarto axioma reconoce la comunicacin digital y anloga esto refiere a que la comunicacin puede ser verbal y no verbal, y el quinto axioma contempla la interaccion simtrica o complementaria ya que se da una relacion de poder igual o un individuo pretende tener mas poder.El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicacin. sta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende no slo de que estos intercambios existan, sino de que el primer axioma se refiere a que sean ptimos en cierto sentido. La mayora de los problemas de comunicacin se originan por la complejidad de la informacin, los mensajes se transmiten inadecuadamente, se presenta una incomprensin de la informacin que se intercambia, no se tiene una buena escucha, no hay una circulacin eficaz de la informacin. Existen infinidad de problemas de comunicacin organizacional que son visibles en las empresas, los cuales generan conflictos y situaciones que afectan directamente la eficiencia, productividad y el entorno laboral, y traen consigo la imposibilidad de mantener un mejoramiento continuo de los procesos y provocar fenmenos negativos que pueden llegar a perjudicar fuertemente las relaciones interpersonales.La mente de cada persona es un filtro nico.No hay dos personas iguales en trminos mentales, fsicos y emocionales. Adems, existen diferencias culturales, sociales y de desarrollo. Por tanto, el significado del mensaje que enva el emisor o la emisora y la respuesta que recibe se afectan por muchos factores como: la presuncin de entendimiento, la percepcin de la realidad y por actitudes, opiniones y emociones.La presuncin de entendimiento consiste en presumir o creer que un mensaje se entiende perfectamente.Puede ocurrir cuando la parte emisora y la receptora dan significados distintos a las mismas palabras o utilizan distintas palabras para enviar el mismo mensaje. Hay que considerar que las personas no conocen todos los significados de las palabras y que dan sus propios significados a muchas palabras.Adems, la valoracin personal de los significados de las palabras se afecta por los intereses y la formacin de quienes se comunican. Los smbolos o palabras de las cosas o ideas que representan deben ser cercanos a sus experiencias comunes.El emisor o emisora debe asegurarse de que el receptor o receptora utiliza las palabras con su mismo significado. Debe, adems, preguntar si no entiende o si tiene dudas.Hay que distinguir entre diferentes tipos de palabras para escoger las adecuadas, Palabras con sentido literal:Se usan con el significado que aparece en el diccionario. No indican cualidades positivas o negativas. Palabras con sentido connotativo tienen significados que conllevan juicios o valoraciones personales favorables o desfavorables positivas o negativas. Eufemismos Son palabras o frases que sustituyen a otras palabras con connotaciones desagradables. Al percibir la realidad hacemos abstracciones, inferencias y evaluaciones sobre el mundo que nos rodea.stas pueden perjudicar la comunicacin efectiva.Las abstracciones se hacen al escoger o destacar unos detalles y eliminar otros para comunicarnos oralmente o por escrito.Se seleccionan datos por la limitacin de tiempo, espacio, costo o propsito del mensaje.Las personas no escogen los mismos datos o detalles.Ejemplo: Dos testigos no describen un accidente de la misma forma.Las personas no escogen los mismos datos o detalles.Ejemplo: Dos testigos no describen un accidente de la misma forma. Debe evitarse describir como si nuestra percepcin de la realidad fuesecompleta e inequvoca. No deben usarse, por tanto, palabras como: todos, todo, siempre, nunca, etc.Hay que incluir, en el mensaje, los datos o informacin que representa el evento o situacin en su totalidad.Las preferencias personales no deben afectar la percepcin y creacin del mensaje. Inferencias o conclusiones se derivan del anlisis de unas premisas o de la evidencia. Son necesarias al analizar, planificar y resolver problemas.Deben basarse en la observacin directa o en prueba razonable para que no sean falsas. Evaluaciones estereotipadas son injustas cuando se ignoran diferencias individuales significativas y se consideran iguales los miembros o partes de un grupo. No incluyen grados o reas importantes entre los extremos. Para ser justos, hay que ser especficos en cada caso. Ejemplos: A base de la experiencia con un miembro de un grupo, se clasifican todos los miembros. Se hacen evaluaciones a base de los extremos: bueno o malo, grande o pequeo, dbil o fuerte, blanco o negro, honesto o deshonesto.La comunicacin efectiva puede beneficiarse o perjudicarse por las actitudes, opiniones y emociones de las partes emisora y receptora.Ejemplos: El receptor o receptora reacciona favorablemente si el mensaje coincide con su punto de vista sobre la informacin y/o sobre el emisor o emisora. Cuando el receptor o la receptora consideran desfavorable el mensaje; rechaza al emisor o a la emisora, distorsiona el mensaje o lo ignora. Quien recibe el mensaje, reacciona segn su actitud hacia la informacin y no en contra de sta propiamente. Quien recibe el mensaje, rechaza informacin nueva por conocimiento inadecuado desconocimiento del mensaje o porque su opinin ya est formada.

BILIOGRAFIA

Fernndez. (1999). La comunicacin en las Organizaciones. En Fernndez. Editorial Trillas.

Lpez Parada Simoneti Introduccin a la psicologa de la comunicacin, (2000) Tercera edicin. Universidad catlica de chile

Kreps, G. (1995). La Comunicacin en las Organizaciones. En G. Kreps. Espaa: Addison-Wesley Iberoamericana.

Watzawick Babelas Jackson teora de la comunicacin humana, (2002) editorial Herder. Barcelonas