Ensayo

14
Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco. UNIDAD 1 MATERIA FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES NOMBRE DEL ALUMNO ISRAEL BIBIANO QUERO NATHALI CASTRO MIJANGOS SERGIO VELASCO OJEDA NOMBRE DEL DOCENTE LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES ESPECIALIDAD INGENIERÍA EN INFORMÁTICA FECHA DE ENTREGA TÚXTEPEC, OAX, ENERO DEL 2013

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Resumen.

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

UNIDAD 1

MATERIA

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

NOMBRE DEL ALUMNO

ISRAEL BIBIANO QUERO

NATHALI CASTRO MIJANGOS

SERGIO VELASCO OJEDA

NOMBRE DEL DOCENTE

LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES

ESPECIALIDAD

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

FECHA DE ENTREGA

TÚXTEPEC, OAX, ENERO DEL 2013

Page 2: Ensayo

El dinámico progreso tecnológico que el sector de telecomunicaciones ha experimentado en los últimos años ha fortalecido el impulso que éste sector tradicionalmente ha tenido sobre el crecimiento económico mediante la inversión y su estímulo a la productividad de la economía. Más aún, las telecomunicaciones son una herramienta útil para disminuir los obstáculos económicos y sociales que enfrentan los sectores más pobres de los países.

No obstante, los beneficios potenciales del sector no sólo dependen del progreso tecnológico sino también del marco regulatorio del mismo. En México diversos factores han obstaculizado un mejor desempeño de la industria de las telecomunicaciones, desigual distribución del ingreso, desigual desarrollo regional y reformas económicas incompletas o inadecuadas.

De especial interés son los temas institucionales y regulatorias identificados como barreras de entrada a este sector. Este documento busca explicar de manera breve el impacto que tienen las telecomunicaciones en nuestra vida diaria. En especial en nuestro país, la regulación económica enfrenta el complejo objetivo de influir sobre el comportamiento de empresas para hacerlo compatible con el interés público.

Las políticas regulatorias buscan proveer incentivos para mejorar el desempeño de las empresas, a través del establecimiento de normas, reglamentos y contratos emitidos por agencias reguladoras.

Sus posibilidades de éxito dependen, en gran medida, de la efectividad de las instituciones en donde se inserta el proceso de diseño e implementación de las políticas regulatorias y por ello el proceso regulatorio requiere de instituciones sólidas, que emitan políticas transparentes, predecibles y creíbles. En México diversos factores han obstaculizado un mejor desempeño de la industria de las telecomunicaciones.

Sin embargo, la política de telecomunicaciones en nuestro país puede contribuir a su desarrollo en especial al fortalecer las instituciones regulatorias que se han convertido en barreras de entrada a este sector.

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Page 3: Ensayo

Palabras Clave

Monopolio: Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

Transistores: El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, etc.

COFETEL: Comisión Federal De Telecomunicaciones.

Telecomunicaciones: La telecomunicación («comunicación a distancia»), del prefijo griego tele, "distancia" y del latín communicare) es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace.

Banda Ancha: Principalmente Banda ancha es el nombre que las isp (proveedores de servicios de internet) le dan a este producto para venderlo comercialmente a los usuarios. Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.

Frecuencia: Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

Tecnología: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Page 4: Ensayo

Introducción

A continuación el siguiente documento está elaborado con la finalidad de dar a conocer u hondar en el tema “impacto de las telecomunicaciones en nuestra vida diaria” pasa ser más precisos en nuestro país.

Este ensayo fue elaborado a base de lecturas, consultas de páginas web y un poco del conocimiento que tengo acerca de este tema, así como la experiencia que tenemos todos nosotros ya que todos los días utilizamos las telecomunicaciones de distintas formas; ya sea para información, comunicación o entretenimiento.

El termino telecomunicación proviene del vocablo griego “tele” que significa lejos, y del latín “communicare” que significa comunicar, dando así un significado el cual es “comunicación a distancia”.

Las telecomunicaciones tuvieron sus orígenes básicamente con la llegada del telégrafo y el teléfono, empezando en el siglo XIX, teniendo una gran utilidad en la Guerra Mundial, telecomunicación es la llegada y salida de signos, transmisión, emisión, envió de imágenes, sonidos, voz, o cualquier tipo de información. Esto es a través de cales, radioelectricidad, medios ópticos, físicos o sistemas electromagnéticos.

El papel que desarrollan estas herramientas hoy en día es primordial, ya que sin ellas no podría concebir la manera en que los seres humanos podemos desarrollarnos u desenvolvernos en nuestra vida diaria.

En este siglo las herramientas de telecomunicación así como las empresas que prestan estos servicios son demasiadas. Un factor muy importante para que todo esto pueda llevarse a cabo es la tecnología, sin ella no podríamos utilizar herramientas tales como internet, telefonía móvil y fija, televisión (abierta, satelital, etc.), radio, fax entre otras.

Es por estas y muchas razones más que es de vital importancia conocer un poco más acerca de este tema, en el aspecto de leyes o reformas a la ley federal de telecomunicaciones o iniciativas que fomenten la competencia transparente y leal de las empresas encargadas de proporcionarnos estos servicios; ya que, a mayor competencia y demanda. Los costos de estos servicios bajarían mucho.

En mi opinión estos servicios deberían de ser considerados como servicios básicos en nuestro país, ya que en la actualidad muchas actividades no podrían llevarse a cabo si no fuera por estos.

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Page 5: Ensayo

Las Telecomunicaciones En La Vida Moderna

El hombre desde sus inicios ha tenido la necesidad de comunicarse, durante su proceso evolutivo fue desarrollando técnicas de comunicación que le permitieron transmitir tanto sus sentimientos como sus ideas siendo este el punto de partida a lo que hoy son las telecomunicaciones.

A medida que surgieron las civilizaciones de una u otra forma también se vieron en la necesidad de comunicarse entre ellas para realizar sus actividades, llámese comercio, política e incluso para las guerras.

Hoy en día el ámbito de las telecomunicaciones es demasiado relevante para la sociedad tanto económica como social ya que su alcance ha tenido grandes logros a lo largo del tiempo, lamentablemente se estima que solo del 20 al 25% de la población conoce o goza de los beneficios de la telecomunicación.

La industria de las telecomunicaciones se ha convertido en uno de los motores de la sociedad. Cada día se identifican más actividades que se apoyan fuertemente en las telecomunicaciones, en consecuencia, el número y la diversidad de agentes que participan en este se ha incrementado sensiblemente en la última década.

Para el desarrollo económico y social de los países es tal la importancia de esta industria, que es evidente la ventaja que tienen las naciones con una industria de las telecomunicaciones competitiva y madura, con respecto a las naciones que carecen de ella.

Hoy en día nos rodea una enorme cantidad de sistemas de comunicación a distancia. Se trata de sistemas con los que podemos acceder a información difundida, publicar información y mantener contacto directo con otras personas con amplia flexibilidad y rapidez con gran comodidad.

Para poder realizar todas estas acciones hoy en día, juegan un papel muy importante ciertos inventos o avances tecnológicos a lo largo de la historia de la humanidad algunos ejemplos de dichos inventos son: la imprenta, el telégrafo, la radio, televisión, ordenadores, transistores, etc.

Así como los factores tecnológicos desempeñan un papel muy relevante en el ámbito de las telecomunicaciones también lo hacen otros como el social, económico y judicial o regulatorio.

Dentro del factor social se encuentra la explosión demográfica que ha tenido consecuencias de diversos tipos. Desde los recursos naturales, hasta la calidad de vida de cada persona, servicios de salud, etc. Es por ello que esto afecta la organización de las sociedades entorno a muchos aspectos.

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Page 6: Ensayo

Es por ello que aunque si hemos avanzado mucho en materia de tecnología y telecomunicaciones no todas las personas o grupos de la sociedad; tiene acceso a las diversas herramientas que hay a disposición en este rubro tales como: teléfono, televisión, telefonía celular, internet, etc.

Por estas razones resulta irónico que tienen a disposición tantos avances tecnológicos y de comunicación haya tantas personas en el mundo que no tienen acceso siquiera a dos servicios de los antes mencionados y en peores casos a ni siquiera uno.

De estos problemas entre otros se desprende otro factor muy importante en el ámbito de las telecomunicaciones. El factor “Económico”.

El libre mercado como sistema económico predominante, demanda infinidad de necesidades en el manejo de la información acerca de los bienes y servicios con los que opera.

Esto “beneficia” de cierta forma a la libre competencia en el mercado de las telecomunicaciones; pero que hasta hace un tiempo no era así en nuestro país ya que en el sector de radio y televisión el mercado estaba acaparado por dos grandes empresas que son: Televisa y Tv Azteca.

Y por el lado de telefonía e internet de banda ancha desde principios de la década de los 90’s el único operador que prestaba y acaparaba este servicio es era la empresa TELMEX.

Por estas razones y más específicamente en este último caso los costos por el servicio de telefonía e internet eran demasiado elevados a comparación de otros países. Si bien cabe mencionar que con las nuevas reformas a la ley federal de telecomunicaciones y a la apertura de otras empresas a participar en este mercado los costos se abarataron considerablemente, aun son de los más altos en el mundo.

El crecimiento acelerado del mercado de las telecomunicaciones demanda más apertura para que pequeñas, medianas y grandes empresas compitan de manera leal en la medida de sus posibilidades en la prestación de sus servicios.

Para que todo esto pueda suceder entra otro factor relevante en el ámbito de las telecomunicaciones como lo es las instancias o dependencias regulatorias de dicho mercado como lo son la COFETEL y la Comisión Federal de Competencia.

Estas instituciones o dependencias hasta hace un tiempo estaban compradas o amañadas con ciertos grupos o empresas importantes para proteger los intereses de estas mismas. Que estos no eran otros más que incurrir en prácticas monopólicas.

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Page 7: Ensayo

El uso de las telecomunicaciones ha avanzado considerablemente, principalmente desde que Internet se empezó a usar como uno de estos medios. Casi todos los dispositivos que se usan para la comunicación tienen acceso a internet.

A estas alturas, podemos ver tecnología sorprendente, como algo normal. Ya que hoy en día los avances en ciencia y tecnología son impresionantes en todas las ramas existentes: medicina, comunicaciones, ciencia, educación, etc.

Estos y muchos temas más son los que abordaremos en la materia de fundamentos de telecomunicaciones. Con lo poco leído para poder realizar este ensayo, (ojo y digo poco porque la información que hay con respecto a este tema es muy basta) despierta en mi un gran interés y expectativas por la materia que cursare este semestre.

Por parte de mía (alumno) espero razonar y hondar más profundamente en el tema tratado en este ensayo. Ya que como aquí se expresa las telecomunicaciones no solo son de vital importancia para el crecimiento de un país en términos económicos o sociales. Si no lo es en un ámbito más particular pieza fundamental en el desarrollo de la vida y necesidades cotidianas de los seres humanos.

Es por eso y más que en mi humilde opinión el tema de las telecomunicaciones deben de estar estipuladas hoy en pleno siglo XXI ya como necesidades básicas a nivel mundial.

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Page 8: Ensayo

Conclusión

Cualquier actividad de nuestra vida diaria requiere de información para su realización, la humanidad no se concibe sin información. Esta se produce y maneja para proporcionar el desarrollo de la actividad económica, política y social del mundo. Así, la generación y el intercambio de información es una necesidad primordial del quehacer humano.

En el mundo moderno la información se maneja en forma de datos, es decir, la información que se procesa y almacena en los sistemas de cómputo y que normalmente se relaciona con números, símbolos y texto. La generación y el procesamiento de los datos se realizan por medio de los sistemas de cómputo, y es lo que se conoce como teleinformática.

En definitiva, resulta fundamental contar con la información oportuna para tomar las mejores decisiones en el momento adecuado. En esta situación las nuevas tecnologías de la información son muy relevantes, permiten obtener y procesar mucha más información que los medios manuales.

En nuestra vida cotidiana, el uso de las telecomunicaciones es evidente, haciendo que se modifiquen nuestros usos y costumbres. Ya que los medios de comunicación están presentes en nuestro entorno social, laboral y familiar.

El ser humano está encontrando nuevas y diversas formas de comunicación lo que nos transforma de manera personal. Algunas veces dicha transformación puede ser para bien o para mal. Por ejemplo: El uso de los medios de comunicación como los mensajes de texto en los teléfonos celulares, e-mails, internet (chat y redes sociales). Han propiciado hoy en día que se distorsione la forma de hablar y escribir nuestro idioma. Ya que; muchas personas no se puede decir que abrevian, cortan las palabras o cambian las letras correctas por otras.

Es por eso que hoy en día muchas personas, especialmente las generaciones recientes tienen serios problemas en gramática, ya que no son capaces de escribir, acentuar o usar puntos y comas de manera adecuada. Por consiguiente son incapaces de redactar de manera una carta o cualquier texto.

En breves palabras las telecomunicaciones vieron a transformar y revolucionar nuestras vidas. Hoy en día no podríamos desempeñar muchas actividades cotidianas, es por eso; que es responsabilidad de todos dar el uso correcto a todas las herramientas de telecomunicación que tenemos a nuestro alcance.

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Page 9: Ensayo

Fuentes Consultadas.

leydetelecomunicaciones.pdf

el_papel_de_las_telecomunicaciones.pdf

Telecomuncaciones.pdf

EGAP-2007-02.pdf

https://observatorio.iti.upv.es/resources/report/828

http://www.youtube.com/watch?v=yH27fyAT4vo

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.