Ensayo 3 problematicas Sociales

4
Universidad de Costa Rica Sede Guanacaste Bach. Informática Empresarial IF7101 Compromiso Social de la Informática. Prof.: MCI Douglas Sánchez Artola Problemáticas Sociales: Delincuencia Juvenil Alumna: Isabel Gutiérrez Pizarro A73066 II Semestre 2011

Transcript of Ensayo 3 problematicas Sociales

Page 1: Ensayo 3 problematicas  Sociales

Universidad de Costa Rica

Sede Guanacaste

Bach. Informática Empresarial

IF7101 Compromiso Social de la Informática.

Prof.: MCI Douglas Sánchez Artola

Problemáticas Sociales: Delincuencia Juvenil

Alumna: Isabel Gutiérrez Pizarro A73066

II Semestre 2011

Liberia, Abril 4 2011

Page 2: Ensayo 3 problematicas  Sociales

Hoy en día la sociedad de ve perturbada por una serie de problemas

tanto económicos como sociales, que impiden en alguna medida el

desarrollo del país. Muchas veces los problemas económicos conducen a

problemas sociales y viceversa los problemas económicos también inducen

problemas sociales.

Por ejemplo el alcoholismo y las consecuencias que trae consigo,

provocan que el estado como tal, tenga que invertir recursos en combate

y prevención, recursos que pudo invertir otros proyectos en caminados a

mejorar o subsanar otras necesidades.

No obstante los problemas económicos, también desembocan en

problemas sociales, por ejemplo la pobreza extrema que sufren algunos

sectores del país. Las necesidades de índole económico que ahí

padecen pueden inducir a robar e inclusive a matar si fuera el caso.

Uno de esos problemas sociales es la violencia juvenil que es una de las

formas de violencia más visibles en la sociedad actualmente, es común

escuchar por cualquier medio de comunicación masiva, sobre los delitos

que comenten los jóvenes, como por ejemplo el asesinato de la directora

de un colegio del área metropolitana, por parte de uno de sus alumnos.

La violencia juvenil daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a

sus familias, amigos, los cuales se siente inseguros de transitar

libremente por algunas sectores de la comunidad. Sus efectos se ven no

solo en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino también en la

calidad de vida de toda una sociedad.

Algunos factores que contribuyen a masificar este problema social, es

las participación en riñas, el portar armas de fuego en los colegios o

escuelas. Hechos que se presenta con mayor frecuencia cada día, en

los centros de educación tanto públicos como privados.

Otro detonante que contribuye es la intimidación de parte de algunos

jóvenes hacia otros menores y estos últimos por evitar ser agredidos

ceden a las amenazas, con el paso del el tiempo esta conducta y las

formas de intimidar se vuelven más agresivas, y dichos agresores pueden

Page 3: Ensayo 3 problematicas  Sociales

llegar a ser en futuros homicidas. Otro factor que desencadena hechos

delictivos en los jóvenes, es el consumo de alcohol, entre otras

sustancias adictivas, que desencadenan conductas violentas en los

jóvenes.

El hecho de pertenecer a una familia donde la violencia sea una

constante también incide y aumenta la violencia juvenil, dado que estos

jóvenes no conocen otra forma de resolver conflictos de otra forma que

no sea violenta, por consiguiente lo que observan y aprenden en su vida

cotidiana en el hogar, es lo que aplican en su vida.

De lo anterior se desprende que dentro de los muchos problemas

sociales, que enfrenta las sociedades modernas, la delincuencia juvenil

es un problema creciente, que es provocado por muchos factores, y que

a la vez trae consigo otra serie de problemas tanto sociales como

económicos. Mismos que impiden mejorar la calidad de vida los

habitantes de un país como Costa Rica.