Ensayo 3

5
Ensayo 3. ¿Qué implica el cumplimiento del derecho a la educación? El derecho a la educación es esencial pues involucra los aspectos social, cultural económico, político entre otros; por ello es universal y su acceso debe ser a todos sin discriminación y en igualdad de condiciones dándoles a todos las mismas oportunidades, el derecho a una educación también debe ser de calidad y ser evaluada en todos sus aspectos para que se cumpla a cabalidad, esto es en la disponibilidad de instituciones docentes, tasas de escolarización, calidad, entre otras. Comprende la evaluación de la dimensión cognitiva, los objetivos trazados en cuanto al desarrollo de la persona, su responsabilidad, el respeto, la libertad personal y el fomento de los derechos humanos. Como vemos el derecho a la educación debe hacer de las personas más humanos y es obligación del estado garantizarla, así lo considera la UNESCO “El derecho a la Educación es esencial para el desarrollo de los pueblos, es un referente para promover y evaluar las obligaciones fundamentales del Estados; es el principio y el fin de sus políticas educativas”. Droit, R (2005).

Transcript of Ensayo 3

Ensayo 3. Qu implica el cumplimiento del derecho a la educacin? El derecho a la educacin es esencial pues involucra los aspectos social, cultural econmico, poltico entre otros; por ello es universal y su acceso debe ser a todos sin discriminacin y en igualdad de condiciones dndoles a todos las mismas oportunidades, el derecho a una educacin tambin debe ser de calidad y ser evaluada en todos sus aspectos para que se cumpla a cabalidad, esto es en la disponibilidad de instituciones docentes, tasas de escolarizacin, calidad, entre otras. Comprende la evaluacin de la dimensin cognitiva, los objetivos trazados en cuanto al desarrollo de la persona, su responsabilidad, el respeto, la libertad personal y el fomento de los derechos humanos. Como vemos el derecho a la educacin debe hacer de las personas ms humanos y es obligacin del estado garantizarla, as lo considera la UNESCO El derecho a la Educacin es esencial para el desarrollo de los pueblos, es un referente para promover y evaluar las obligaciones fundamentales del Estados; es el principio y el fin de sus polticas educativas. Droit, R (2005).Entonces: Se debera enjuiciar a los estados cuando sus estudiantes quedan en bajos lugares en las evaluaciones internacionales?El Derecho a la educacin es un derecho humano a nivel nacional e internacional, proclamado por la ONU como un derecho econmico, socio cultural fundamental; Los responsables de satisfacer el derecho a la educacin no es solo el estado sino la confluencia de acciones gubernamentales y la sociedad entre ellas: la familia, fuerzas econmicas, medios de comunicacin entre otros. El Derecho a la Educacin es un derecho clave pues sin l no se puede ejercer ninguno otro; es decir no se puede ejercer el derecho a la libertad de expresin si no tiene las capacidades de formarse un juicio personal y de comunicarlo. De qu sirve el derecho al trabajo sino se est calificado para desempearlo? La educacin no solo es la base del desarrollo del individuo, sino tambin de una sociedad democrtica, tolerante y no discriminatoria; La bsqueda de democracia, de cultura y de paz, la proteccin del medio ambiente; en suma, la bsqueda del bienestar humano implica que las personas alcancen un nivel mnimo de conocimientos y de capacidades y valores especficamente humanos (Daudet y Singh, 2001:10).Por consiguiente quien no estudia queda excluido de la sociedad, expuesto al maltrato y a la pobreza; pierde sus derechos de participacin por desconocimiento o ignorancia, Cmo reclamar un derecho si no se sabe que lo tenemos y desconocemos cmo ejercerlo? por eso es imperdonable negar el derecho a la educacin a cualquier ser humano, es un derecho irrenunciable, que nos hace dignos, que nos da la oportunidad de desarrollar nuestras potencialidadesSe considera el Derecho a la Educacin como "el eptome de la indivisibilidad y la interdependencia de todos los derechos humanos"; si se le cancelara, se estaran negando automticamente otros mltiples derechos (Prez Murcia, 2004:4).El derecho humano a la educacin consta en la ONU, en su departamento de la UNESCO, en las constituciones de varios pases y es preocupacin fundamental del desarrollo mundial, todos promueven su obligatoriedad y gratuidad y vara de acuerdo al desarrollo actual de los sistemas educativos.En sntesis el derecho a la educacin es consustancial a todos los seres humanos para el progreso de los pueblos, lo debe garantizar el estado pero es un deber de todos conocerlo en su real dimensin para ejercerlo y defenderlo sobre todo en su gratuidad y justificabilbidad para gozar de una verdadera igualdad de oportunidades, de no hacerlo se perder una gran oportunidad como personas de ser mejores cada da y vivir con dignidad, como pueblo de reclama sus derechos en pro de una justicia social y econmica; como humanos de trascender para servir a la causa de la humanidad de dejar huellas para mejorar las actuales y futuras generaciones sin olvidar aquel pensamiento de Confucio Donde hay buena educacin no hay distincin de clases. ReferenciasAbramovich, Vctor y Courtis, Christian (2004). Derechos sociales como derechos, 2 ed., Madrid: Trotta. Bolaos Guerra, Bernardo (1996). El derecho a la educacin, Mxico: ANUIES. Cantn, Octavio (2004). "Prlogo". en Cantn, O. y Corcuera, S. (coords.), Derechos econmicos, sociales y culturales. Ensayos y materiales, Mxico: Universidad Iberoamericana/Porra, pp. XIIIXXVII. Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC (2007). Informe anual sobre la situacin de los derechos econmicos, sociales y culturales en Mxico, noviembre 20052006, Mxico. Coomans, Fons (2004a). "Exploring the normative content of the right to education as a human right: recent approaches", Persona y Derecho, Revista de fundamentacin de las instituciones jurdicas y de derechos humanos (Pamplona: Universidad de Navarra), nm. 50, pp. 61100. Daudet, Yves y Singh, Kishore (2001). The right to education: An analysis of UNESCO's standardsetting instruments, Pars: UNESCO. Decreto de Creacin del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (2002). Secretara de Educacin Pblica, Diario Oficial, 8 de agosto de 2002. Droit, RogerPaul (2005). Humanity in the making. Overview of the intellectual history of UNESCO, 19452005, Pars: UNESCO.