Ensayo 2 Simce Lenguaje 6° básico con imagen cambiada

download Ensayo 2 Simce Lenguaje 6° básico con imagen cambiada

of 13

Transcript of Ensayo 2 Simce Lenguaje 6° básico con imagen cambiada

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    1/13

    Lee atentamente el siguiente texto y luego responde:

    1. El texto anterior corresponde a

    A) propaganda.B) publicidad.C) aviso.D) infografa.

    !. "Cu#l es el prop$sito comunicativo de la imagen anterior%

    A) &nformar sobre un tema' utili(ando la imagen como complemento.B) Describir un producto para ue sea aduirido por la poblaci$n.C) Esuemati(ar un tema' siguiendo el modelo de problema*soluci$n.

    D) Dar a conocer las cualidades de un ob+eto determinado.

    ,. De acuerdo con la informaci$n ue proporciona el texto' "u- o ui-n provoca la gripe%

    A) Las aves.B) Las personas.C) n virus.D) na bacteria.

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    2/13

    /. 0egn el texto' la gripe ataca principalmente

    A) la nari(.B) los pulmones.C) las vas respiratorias superiores.D) a las aves.

    2. El texto anterior podra ser definido como un

    A) texto ue pretende informar a partir de diversos recursos: dibu+os' gr#ficos' esuemas'estadsticas y representaciones.

    B) cartel o aviso para un pblico' reali(ado con intenci$n artstica' para anunciar un eventofuturo.

    C) texto ue tiene ue tiene como ob+etivo anunciar un acontecimiento o presentar unproducto nuevo.

    D) 3exto persuasivo' ue intenta influir en la conducta del receptor' a partir de recursosemocionales.

    4. A partir de lo planteado en el texto' podemos entender ue la gripe se transmite principalmente

    A) de los cerdos a los 5umanos.B) por la va a-rea.C) por contacto 5umano.D) por las secreciones nasales.

    6. En la frase 7El virus se transmite f#cilmente por va a-rea8' "u- funci$n cumple el t-rminosubrayado%

    A) Ad+etiva.B) 0ustantiva.

    C) Adverbial.D) 9erbal.

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    3/13

    Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas a !1.

    El paisajista

    ;ace muc5o' muc5o tiempo' un pintor de muc5o talento fue enviado por el emperador a unaprovincia le+ana' desconocida' reci-n conuistada' con la misi$n de traer im#genes pintadas. Eldeseo del emperador era conocer as auellas provincias.

    El pintor via+$ muc5o' visit$ los recodos de los nuevos territorios' pero regres$ a la capital sinuna sola imagen' sin siuiera un boceto.

    El emperador se sorprendi$' e incluso se enfad$. Entonces' el pintor pidi$ ue le de+asen ungran lien(o en la pared del palacio. 0obre auella pared represent$ la gran extensi$n del pas ueacaba de recorrer. Cuando el traba+o estuvo terminado' el emperador fue a visitar el gran fresco. Elpintor' varilla en mano' le explic$ todos los rincones del paisa+e' de las monta

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    4/13

    1!. En la frase' 7reci-n conuistada' con la misi$n de traer im#genes pintadas8' la palabrasubrayada podemos reempla(arla por

    A) empresa.B) tarea.C) ocupaci$n.D) encomienda.

    1,. En la oraci$n 7El emperador se sorprendi$' e incluso se enfad$8' las palabras subrayadascorresponden al

    A) su+eto.B) verbo.C) predicado.D) adverbio.

    1/. "Cu#l es el prop$sito comunicativo del texto%

    A) Describir un acontecimiento.B) arrar una 5istoria.C) &nformar acerca de algn suceso.D) Explicar un 5ec5o poco natural.

    12. "@u- 5ec5o del relato presenta una caracterstica sobrenatural o ue no es propia del mundoreal%

    A) El emperador le pide al pintor ue le traiga pinturas.B) El pintor via+$' por encargo' a visitar le+anos lugares.C) Al instante' desapareci$ el paisa+e' de+ando el muro desnudo.D) El pintor pidi$ ue le de+asen un lien(o en la pared del palacio.

    14. na caracterstica propia de un texto como el anterior es ue

    A) est# escrito en prosa' con p#rrafos' sangras y signos de puntuaci$n.B) se puede leer por partes' pues cada una es independiente de otra.C) narra un 5ec5o siempre con muc5o detalle y variados persona+es.D) sus p#rrafos presentan gran extensi$n y se dirigen a lectores adultos.

    16. Del fragmento 7=ronto una curva del sendero lo ocult$ a sus o+os. > al instante desapareci$todo el paisa+e' de+ando el gran muro desnudo8' podemos inferir ue

    A) el pintor y sus paisa+es desaparecieron misteriosamente por una de las paredes delpalacio.B) el pintor al ver la actitud del emperador' borr$ cada detalle de los paisa+es ue 5aba

    pintado.C) al finali(ar la pintura' los ayudantes del emperador decidieron 5acer desaparecer al pintor.D) El pintor y el paisa+e solo fueron producto de la imaginaci$n del emperador y sus

    ayudantes.

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    5/13

    1. La palabra m#s adecuada para reempla(ar el t-rmino 7aposento8' subrayada en el texto' es

    A) sala.B) estancia.C) recinto.D) 5abitaci$n.

    1?. "A u- tipo de texto literario corresponde el texto ledo%

    A) ito.B) Leyenda.C) Cuento.D) Biografa.

    !. "Cu#l de las siguientes alternativas presenta una palabra aguda' una grave y una esdr+ula eneste mismo orden%

    A) Emperador F sendero F im#genes.

    B) Despu-s F instante F paisa+e.C) &m#genes F reci-n F pintadas.D) De+asen F 5ubieron F territorios*

    !1. En la frase 7el pintor se acerc$ a un estrec5o sendero ue sala del primer plano del fresco8 laspalabras subrayadas funcionan como

    A) adverbios.B) locuciones adverbiales.C) ad+etivos calificativos.D) sustantivos comunes.

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    6/13

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas !! a !6

    !!. "De u- se trata este texto%

    A) De los orgenes de la comida c5ilena.B) De los me+ores platos de la comida c5ilena.C) De la comida c5ilena en las distintas regiones.D) De la comida c5ilena en las distintas estaciones.

    COCINA CHILENA

    Nuestras ricasempanadasLa cocina chilena se destaca por su variedad en colores y sabores, y las

    recetas son muy variadas en las zonas Norte, Centro y Sur !Saben por

    "u#$ %or"ue los in&redientes y las costumbres son muy distintos

    !Cu'l es la comida "ue m's les &usta$ !Las empanadas, cuando empieza la primaveracon las (iestas %atrias$ !Cazuela de ave para el otoo$ !Sopaipillas para pasar elinvierno$ !*ote con huesillo para sobrevivir al calor del verano$

    +odos estos platos y muchos m's los consideramos como propios de nuestro pas -poreso decimos "ue la cocina chilena es deliciosa. %ero, !de d/nde sur&en$ !Cu'les son susor&enes$

    La cocina tradicional chilena es mestiza, es decir, es el resultado de la mezcla dediversos aportes de culturas %or eso es tan variada

    La primera es la cultura &astron/mica de los pueblos ori&inarios 0e ellos hemosaprendido a conocer los 1rutos de la tierra2 cu'les son los m's sabrosos, en "u# re&iones

    se cultivan me3or, en "u# #pocas del ao se deben cosechar Adem's de estosconocimientos, esta tradici/n nos ha dado e4"uisiteces como el curanto, las humitas, losporotos &ranados, las papas chilotas y los mariscos

    Lue&o est'n las tradiciones de cocina "u tra3eron los espaoles En la #poca de laCon"uista, los espaoles tra3eron el tri&o, las aceitunas, las vacas, los chanchos, lasove3as, las cepas y el &usto por el vino Las mon3as espaolas tra3eron los secretos decomida dulce o repostera, "ue a su vez haban aprendido de la tradici/n 'rabe, eincorporaron a la cocina criolla delicias como el "ue"ue y el meren&ue

    La tercera in5uencia viene de las tradiciones culinarias de otros pases, sobre todo de(rancia y Alemania Es una in5uencia m's nueva, "ue 1ue inte&rada a medida "uemuchas personas de esos pases lle&aban a vivir a Chile entre los si&los 6I6 y 66, y

    traan sus &ustos, sus recetas y todas sus costumbres de comidas

    As, todos esos aportes ori&inaron la actual comida chilena "ue todos conocemos, por lo"ue podemos decir "ue nuestra cocina es el resultado de un traba3o realizado a varias ydi1erentes manos, y durante un lar&o tiempo

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    7/13

    !,. 0egn el texto' "cu#l es un aporte gastron$mico de los pueblos originarios%

    A) El ueue.B) Las 5umitas.C) El merengue.D) Las aceitunas.

    !/. 0egn el texto' una de las influencias ue tuvo la comida c5ilena entre los siglos G&G y GG fuela de

    A) Espa

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    8/13

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas ! a ,1.

    !. "@u- caracterstica de las estrellas destaca la persona ue 5abla en el poema%

    A) 0u temor.B) 0u timide(.C) 0u asombro.D) 0u curiosidad.

    Tertulia con las estrellas

    Adelante.Adelante.

    =asen ustedes' se

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    9/13

    !?. "=ara u- la persona ue 5abla en el poema dice ue las estrellas son luci-rnagas%

    A) =ara alabar a las estrellas.B) =ara asustar a las estrellas.C) =ara enga

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    10/13

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas ,! a ,6.

    ,!. "=ara u- octe(uma promulg$ una ley segn la cual no se podra talar ningn #rbol verde%

    A) =ara cuidar la naturale(a.B) =ara poner a un ni

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    11/13

    ,/. 0egn el texto' "u- 5i(o octe(uma despu-s de ue se sinti$ avergon(ado%

    A) Cambi$ la ley.B) =as$ la noc5e en medio del fro.C) =idi$ al muc5ac5o romper unas ramas.D) rden$ al muc5ac5o encender una fogata.

    ,2. "=or u- octe(uma decidi$ instruir al muc5ac5o para ue un da ayudara a gobernar%

    A) =orue el muc5ac5o era su amigo.B) =orue el muc5ac5o obedeca las leyes.C) =orue el muc5ac5o amaba la naturale(a.D) =orue el muc5ac5o actuaba con sabidura.

    ,4. En el enunciado 7"c$mo puedes exigir de nosotrosue respetemos la naturale(a si t mismono lo 5aces%8 el pronombre destacado 5ace referencia a

    A) octe(uma Gocoyot(in y al ni

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    12/13

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas , a /1.

    ,.

    ,. "=or u- se llam$ a la 5ormiga encontrada 75ormiga marciana8%A) =orue era muy extra

  • 7/25/2019 Ensayo 2 Simce Lenguaje 6 bsico con imagen cambiada

    13/13

    ,?. En el texto' se compara el 5aber encontrado un tercer e+emplar de 5ormiga marciana conacertar a la lotera primitiva por:

    A) La rare(a de la especie.B) La casualidad del 5alla(go.C) La popularidad del 5alla(go.D) La antigNedad de la especie.

    /. En el titular' "para u- la palabra 7marciana8 est# entre comillas%

    A) =ara destacar el origen de la 5ormiga.B) =ara incentivar a los lectores a leer el artculo.C) =ara indicar ue es una palabra de uso cientfico.D) =ara se