Ensayo 18 10-2013

4
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE SALOME UREÑA. RECINTO LUIS NAPOLEON NUÑEZ MOLINA. PRESENTADO POR: Marisol rodríguez s. 20121-0756. Pedro ramos j. 20131-0854. Yamel AQUINO P. 20131-0827. Presentado a: Máxima Rodríguez paulino. Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación. Tema: Sociedad de la información Fecha de entrega: 18/10/2013. Santiago de los caballeros

Transcript of Ensayo 18 10-2013

Page 1: Ensayo 18 10-2013

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE SALOME UREÑA. RECINTO LUIS NAPOLEON NUÑEZ MOLINA.

PRESENTADO POR:

Marisol rodríguez s. 20121-0756. Pedro ramos j. 20131-0854.

Yamel AQUINO P. 20131-0827.

Presentado a:

Máxima Rodríguez paulino.

Asignatura:

Tecnología de la información y la comunicación.

Tema:

Sociedad de la información

Fecha de entrega:

18/10/2013.

Santiago de los caballeros

Rep.dom.

Page 2: Ensayo 18 10-2013

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La sociedad de la información son medios disponibles para las personas, los pueblos y las comunidades, los cuales utilizan la tecnología para crear, informar, reproducir y divulgar información a través de las tecnologías microelectrónicas, la informática, las telecomunicaciones y las optoelectrónicas, los cuales han causado desigualdades en la sociedad y transformaciones multidimensional que incluye y excluye los valores de un país, organización o sociedad.

Según la cumbre mundial sobre la sociedad de la información, Ginebra en 2003. La sociedad de la información de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la carta de las naciones unidas.

Por otra parte, los autores Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 respecto a la sociedad de la información: es el uso científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible (….) entre las tecnologías de la información incluyo, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (maquinas y software), las telecomunicaciones (televisión, radio) y la optoelectrónica.

Para B. Flecha, R. la sociedad de la información es un acelerado avance de un nuevo tipo de sociedad que está generando nuevos tipos de desigualdades.

Page 3: Ensayo 18 10-2013

Las diversas tecnologías digitales han causado revolución tecnológica en la sociedad , la cual ha afectado de manera directa e indirecta los valores sociales ya que muchos autores la han considerado como la Era de la información, como lo expresa en palabras Manuel Castell: es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e interés dominantes en cada país y en cada organización social.