Ensallo de nucleo dia de muertos

9
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn Ensayo Curso Núcleo General 25/10/2012 Efraín Abraham Hernández Arellano

Transcript of Ensallo de nucleo dia de muertos

Page 1: Ensallo de nucleo dia de muertos

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk

lzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn

Ensayo

Curso Núcleo General

25/10/2012

Efraín Abraham Hernández Arellano

Page 2: Ensallo de nucleo dia de muertos

LISTA DE COTEJO PARA AUTOEVALUACIÓN DE ENSAYO

INSTRUCCIONES: Lee cada proposición, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos

estipulados en clase y de no ser así reestructura el ensayo.

1. Tiene título.

Sí_________ No_________

2. Establece en la apertura de manera clara el tema central.

Sí_________ No_________

3. Establece una pregunta guía que problematice el tema.

Sí ________ No ________

4. Describe la contextualización del problema.

Sí ________ No ________

5. Establece en la apertura de manera clara el propósito del ensayo.

Sí_________ No_________

6. Establece en la apertura de manera clara la posición o tesis.

Sí_________ No_________

7. Establece en la apertura de manera clara y puntual los argumentos a desarrollar.

Sí_________ No_________

8. La argumentación consiste en el tratamiento de dos o más aspectos bien diferenciados, directamente vinculados con la tesis.

Sí_________ No_________

9. Incluye referencias (datos o hechos) complementarias que apoyen y sustenten la argumentación.

Sí_________ No_________

Page 3: Ensallo de nucleo dia de muertos

10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro).

Sí_________ No_________

11 En cada párrafo desarrolla una idea.

Sí_________ No_________

12. Establece conexiones analíticas entre los textos consultados o solicitados.

Sí_________ No_________

13. Incluye una conclusión que sintetiza lo más destacable de la argumentación y lo vincula con la tesis central.

Sí_________ No_________

14. La redacción es adecuada, clara y coherente (apertura, desarrollo y conclusión).

Sí_________ No_________

15. Incorpora apropiadamente el uso de los conectores para la argumentación.

Sí_________ No_________

16. El uso de signos de puntuación son adecuados.

Sí_________ No_________

17. El uso de la ortografía es adecuada.

Sí_________ No_________

18. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

Sí_________ No_________

19. Contiene la bibliografía consultada.

Sí_________ No_________

Page 4: Ensallo de nucleo dia de muertos

20. Muestra la presentación sugerida por el docente.

Sí_________ No_________

OBSERVACIONES:

Nota: Los criterios utilizados en la lista de cotejo pueden ser modificados, de acuerdo las características solicitadas a los alumnos o bien complementar los existentes para asegurar la eficacia al momento de identificar los errores y mejorar el escrito.

Page 5: Ensallo de nucleo dia de muertos

SANTOS DIFUNTOS VS. BRUJAS Y ZOMBIES

El día de muertos es una tradición trascendente en México, muchas personas la

siguen año con año, sin embargo ahora en los jóvenes no le dan importancia a

esta tradición, ahora acercándose la fecha planean fiestas de disfraces dando

énfasis al Halloween y olvidándose del día de muertos. Tomando en cuenta que el

Halloween no es una tradición mexicana si no que la adoptamos de EUA, esta

tradición americana es considerada pagana ya que adoran a las brujas incluso

algunas personas dicen que adoran al diablo, y el día de muertos se ha

sincretizado, es una actividad donde adoran a la muerte, ofrecen tributos a los

difuntos.

¿Cómo podemos fortalecer la tradición de Día de muertos?

El dia de muertos, es el día en que rinden tributos para recordar a nuestros

difuntos, poniendo un altar, con la foto de nuestros difuntos, les ofrecemos la

comida que mas les gusta, adornado con un camino de velas y con flores

tradicionalmente de cempasúchil o de algunas otras les ponemos bebidas y

adornados de colores, “Durante los dos días de las celebraciones, las familias se

reúnen en los cementerios con ofrendas de comida y bebida para sus familiares

difuntos, creyendo que de alguna forma éstos las han de compartir” (Manuel

Alberro 2004 pág.6) , esta aunque es considerada una actividad que se a

sincretizado, es decir, es pagana pero también religiosa, porque adoramos a la

muerte.

Page 6: Ensallo de nucleo dia de muertos

El dia de Halloween es considerada una actividad totalmente pagana, porque

adoran a la muerte a las brujas, incluso muchos dicen que este día es cuando

muchos espíritus malignos rondan por el mundo, esta es una actividad de EUA,

principal mente los niños se disfrazan de muertos o algunas figuras terroríficas y

salen a pedir dulces, de ahí el famoso “dulce o truco”, esto es que si no dan dulces

hacen alguna maldad a la casa.

Halloween crece año con año, las personas, especialmente en los jóvenes,

señala Manuel Alberro que cada vez es mayor la penetración de las practicas de

Halloween, especialmente en los grandes centros urbanos, también en un análisis

que dice que en los lugares donde vive gente pudiente se ha abandonado casi por

completo las tradiciones del país adoptándose al Halloween proveniente de EUA.

Nosotros como mexicanos hemos adoptado esta tradición estadunidense, los

niños salen a pedir su calaverita, los jóvenes organizan fiestas de Halloween o de

disfraces, cada vez menos personas hacen sus altares.

“En los años noventa a cualquier observador del día de muertos le impresionaría

la presencia del simbolismo de Halloween” (Stanley Brandes 2000 pág. 14) en

estos años no se observaba niños disfrazados pidiendo dulces, ni fiestas de

disfraces o con relación al Halloween también llamado día de brujas, cualquier

persona en esos años que hubiera visto lo que se ve ahorita (disfraces, fiestas)

hubiera estado asustadísimo.

En este tipo de ejemplo nos damos cuenta que en realidad hemos perdido el

sentido de lo que es el día de muertos incluso algunos ni se acuerdan, otros no

saben si quiera el significado del día de muertos.

Page 7: Ensallo de nucleo dia de muertos

Viendo estos puntos de vista e información el Halloween es una amenaza

contundente a la tradición e identidad nacional, simplemente con salir a las calles

a nuestro centro histórico, o alguna plaza comercial vemos los aparadores repletos

de brujas, telarañas, monos o figuras escalofriante, escobas de brujas, brujas,

calabazas etc. preguntándonos a nosotros mismos ¿acercándose la fecha del día

de muertos, estoy planeando asistir alguna fiesta de disfraces o participar en algún

evento relacionado con Halloween? Yo creo que la mayoría al hacernos esa

pregunta y pensando bien a fondo no nos ponemos a recordar a algún difunto,

como jóvenes nos llama la atención este tipo de actividades y es de ahí donde nos

hacemos la pregunta ¿A dónde vamos a parar?, llegara el día en que los niños y

jóvenes no recuerden el día de muertos, y solo algunos adultos tengan la idea de

lo que es esta tradición.

Viéndolo de otro punto de vista, yendo hacia la misma referencia, en un articulo

del periódico “el universal” Adriana Covarrubias y Juan cervantes (2009), nos

dicen que en la costera de Acapulco guerrero los hoteles y restaurantes fueron

invadidos por monstruos y brujas, que invitan a celebrar Halloween (Noche de

Brujas), dejando en el olvido los festejos de Día de Muertos. El secretario general

de SUPEG menciono “ni en éste ni en años anteriores se ha visto que el actual

gobierno invierta dinero para reforzar las tradiciones culturales de los

guerrerenses; por el contrario, se fomentan costumbres de otros países como el

Halloween”. Esto es porque los empresarios de hoteles, restaurantes y antros,

atraen mas clientes adornando o haciendo concursos acerca de Halloween,

definitivamente a los extranjeros les llama la atención y ellos por ganar dinero lo

hacen.

Catán Rodríguez, propietario del bar Barbas Rojas, dijo que adorna su negocio

para hacerlo atractivo a la gente joven, principalmente extranjeros, quienes viajan

en plan de diversión y relajamiento, no en busca de conocer tradiciones

ancestrales. Añadió que durante la “Noche de Brujas” se ofrecerá a los visitantes

bailes y performance de Halloween

Page 8: Ensallo de nucleo dia de muertos

Héctor Rodríguez, otro empresario restaurantero de la zona de la Condesa, señaló

que para incentivar al turista se organizan concursos de disfraces y premios de mil

pesos al segundo lugar y 2 mil pesos al primer lugar.

Corroborando lo antes dicho, el Halloween nos esta robando la identidad nacional

aunque en muchos casos es beneficiario para muchas personas en este caso para

los comerciantes, sin embargo debemos de buscar alguna forma de atraer al

turista con nuestra tradición del día de muertos, debemos inculcar en nosotros

mismos que el Halloween es una tradición extranjera, y la estamos adoptando

como nuestra, entonces en donde quedan nuestra identidad como mexicanos, no

debemos depender de otros países, debemos de sentirnos orgullos de ser

mexicanos, de tener muchas tradiciones y un extensa historia, al pensar que no

tiene nada de malo festejar Halloween, estas dando la espalda a tus ancestros, a

tus raíces.

Concluyendo acerca de este tema, definitivamente el Halloween nos esta robando

el verdadero significado del día de muertos, te invito a que tratemos de seguir

nuestras tradiciones, estoy de acuerdo que no se podrá evitar celebrar o practicar

el dia de brujas, pero que esto sea en segundo lugar, que primero estén nuestras

tradiciones y luego lo demás.

Page 9: Ensallo de nucleo dia de muertos

Bibliografía:

Alberro Manuel (2004) El antiguo festival céltico pagano de samain y su

continuación en la fiesta laica de halloween, el dia de los difuntos cristiano y el dia

de muertos en mexico, Aracucarua, segundo semestre, año/vol. 5 numero 012

Universidad de Sevilla . Sevilla, España http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28251201

Brandes Stanley (2000) El dia de muertos, el halloween y la búsqueda de una

identidad nacional mexicana Alteridades, julio-diciembre, año/vol. 10, numero 020

Univercidad Autonoma metropolitana – iztapalapa Distrito Federal, Mexico http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74702002

Covarrubias Adriana, Cervantes Juan (2009) Olvidan tradición por halloween El

universal 30 de octubre, http://www.eluniversal.com.mx/estados/73530.html