ensable estrepisos

6
49 DIMENSIONAMIENTO DE ENTREPISOS CON SUPERBOARD® Y PERFILES EN “C” ACESCO 6.5.3.1 Otros valores de cargas vivas 1. Se ubica la fila que corresponda a una luz igual o mayor a la del problema. 2. Se ubica la sub-fila correspondiente a la carga muerta CM, dependiendo del tipo de acabado que se tenga. 3. Se ubica la columna de carga viva CV, dependiendo del uso de la edificación. 4. Se define una separación entre vigas y se encuenta una solución. Es posible encontrar varias respuestas a un mismo problema, simplemente se decide la más factible para el constructor. Ejemplo: Entrepiso para una vivienda con luces de apoyo de 3.80 m, distancia entre vigas de 0.407 m y con tapete de acabado. 1. Fila L = 4.0m 2. CM = CM1 = Peso propio de la placa con acabado liviano. 3. CV = CV1 = Carga para vivienda 4. Separación entre perfiles = 0.407 m Solución: placa SUPERBOARD de 14mm, Perfil ACESCO sencillo C120x60-1,9 ó C160x60-1,2 cada 0,407 m. con riostra a L / 2. INSTRUCCIONES Vivienda: 180 kg/m² Oficinas: 200 kg/m² Salones con asientos fijos: 300 kg/m² Hospitales (Cuartos): 200 kg/m² Hospitales (Quirófanos): 400 kg/m² Hoteles: 200 kg/m² Escuelas: 200 kg/m² Bibliotecas (Salas) 200 kg/m² Bibliotecas (Depósitos de libros) 500 kg/m² Nota: para determinar la carga viva, en caso de no encontrar el valor exacto en la tabla arriba mostrada, se deberá basarse en el valor inmediatamente superior. 6.5.3.2 Ejemplo Supongamos que se va a construir un entrepiso para una oficina (carga viva 200 kg/m² según la NSR 98) que recibirá un acabado en cerámica aplicada sobre un mortero (carga 72 kg/m² según la NSR 98). El espacio en el que se va a construir el entrepiso tiene una luz de 3.5 m. De acuerdo con el cuadro de Cargas Muertas: CM, seleccionamos CM2 (que corresponde a un acabado en mortero más enchape). Del recuadro de Cargas Vivas: CV seleccionamos CV2 (que corresponde al uso requerido: oficinas). Tomando la fila de luz=4.0 m (se debe tener en cuenta el dato de luz igual o mayor a la requerida) con la subcolumna CM2, buscamos la intersección con la columna CV2, hallando las siguientes posibilidades para la aplicación del entrepiso: Placa SUPERBOARD® de 14mm apoyada sobre perfiles Acesco C120 x 60 de 3.0mm ó C220 x 80 x 1.2mm separados cada 0.407 m. Donde se muestren dos soluciones de perfiles ACESCO (ACS) se refiere a la opción económica (Inferior) o la opción menor altura (Superior). Ejemplos: Los perfiles deben ir en sección sencilla y con riostra a L / 2. Los cuadros en blanco corresponden a situaciones donde las solicitaciones sobrepasan la capacidad de la placa o los perfiles . 1. C160x60-xx, corresponde al perfil más pequeño o de mayor calibre. 2. C220x80-xx, corresponde al perfil más económico. NOTAS C = Perfil sencillo tipo "C". 160 = Altura del perfil en mm. 60 = Ancho del perfil en mm. 3,0= Espesor del perfil en mm Ejemplo: C160x60-3,0 : Nomenclatura de los perfiles ACESCO: Nota: En el caso de usar la anterior tabla para el diseño de los perfiles, debe instalarse una riostra (perfil de las mismas características de los utilizados para soportar las placas SUPERBOARD®) en la mitad de la luz (L/2) de los perfiles de

description

ensamble de entrepisos en un material que no me importa pero que necesito llenar esto para quedar bien calificado y hay se me acabaron los documentos para subir.

Transcript of ensable estrepisos

Page 1: ensable estrepisos

49

DIMENSIONAMIENTO DE ENTREPISOS CON SUPERBOARD® Y PERFILES EN “C” ACESCO

6.5.3.1 Otros valores de cargas vivas

1. Se ubica la fila que corresponda a una luz igual o mayor a la del problema.

2. Se ubica la sub-fila correspondiente a la carga muerta CM, dependiendo del tipo de acabado que se tenga.

3. Se ubica la columna de carga viva CV, dependiendo del uso de la edificación.

4. Se define una separación entre vigas y se encuenta una solución.

Es posible encontrar varias respuestas a un mismo problema, simplemente se decide la más factible para el constructor.

Ejemplo:

Entrepiso para una vivienda con luces de apoyo de 3.80 m, distancia entre vigas de 0.407 m y con tapete de acabado.

1. Fila L = 4.0m

2. CM = CM1 = Peso propio de la placa con acabado liviano.

3. CV = CV1 = Carga para vivienda

4. Separación entre perfiles = 0.407 m

Solución: placa SUPERBOARD de 14mm, Perfil ACESCO sencillo C120x60-1,9 ó C160x60-1,2 cada 0,407 m. con riostra a L / 2.

INSTRUCCIONES

Vivienda: 180 kg/m²

Oficinas: 200 kg/m²

Salones con asientos fijos: 300 kg/m²

Hospitales (Cuartos): 200 kg/m²

Hospitales (Quirófanos): 400 kg/m²

Hoteles: 200 kg/m²

Escuelas: 200 kg/m²

Bibliotecas (Salas) 200 kg/m²

Bibliotecas (Depósitos de libros) 500 kg/m²

Nota: para determinar la carga viva, en caso de no encontrar el valor exacto en la tabla arriba mostrada, se deberá basarse en el valor inmediatamente superior.

6.5.3.2 Ejemplo

Supongamos que se va a construir un entrepiso para una oficina (carga viva 200 kg/m² según la NSR 98) que recibirá un acabado en cerámica aplicada sobre un mortero (carga 72 kg/m² según la NSR 98). El espacio en el que se va a construir el entrepiso tiene una luz de 3.5 m.

De acuerdo con el cuadro de Cargas Muertas: CM, seleccionamos CM2 (que corresponde a un acabado en mortero más enchape).

Del recuadro de Cargas Vivas: CV seleccionamos CV2 (que corresponde al uso requerido: oficinas).

Tomando la fila de luz=4.0 m (se debe tener en cuenta el dato de luz igual o mayor a la requerida) con la subcolumna CM2, buscamos la intersección con la columna CV2, hallando las siguientes posibilidades para la aplicación del entrepiso:

Placa SUPERBOARD® de 14mm apoyada sobre perfiles Acesco C120 x 60 de 3.0mm ó C220 x 80 x 1.2mm separados cada 0.407 m.

Donde se muestren dos soluciones de perfiles ACESCO (ACS) se refiere a la opción económica (Inferior) o la opción menor altura (Superior). Ejemplos:

Los perfiles deben ir en sección sencilla y con riostra a L / 2.

Los cuadros en blanco corresponden a situaciones donde las solicitaciones sobrepasan la capacidad de la placa o los perfiles .

1. C160x60-xx, corresponde al perfil más pequeño o de mayor calibre.2. C220x80-xx, corresponde al perfil más económico.

NOTAS

C = Perfil sencillo tipo "C".160 = Altura del perfil en mm.60 = Ancho del perfil en mm.3,0= Espesor del perfil en mm

Ejemplo: C160x60-3,0 :

Nomenclatura de los perfiles ACESCO:

Nota: En el caso de usar la anterior tabla para el diseño de los perfiles, debe instalarse una riostra (perfil de las mismas características de los utilizados para soportar las placas SUPERBOARD®) en la mitad de la luz (L/2) de los perfiles de

Page 2: ensable estrepisos

50

El uso de placa SUPERBOARD® es la manera más rápida y segura de crear la base para una cubierta, al tiempo que se genera el cielo raso interior con una superficie lisa y de fácil acabado.

La placa SUPERBOARD® no es un producto de cubierta. En esta aplicación se entiende que existe sobre la placa un material de cubierta que garantizará la impermeabilidad del sistema.

Placa SUPERBOARD®

Perfiles metálicos Diferentes opciones de materiales de cubierta

Cinta impermeabilizante de juntas (opcional)

Tornillos

Vivienda unifamiliar - Manizales Colegio La Salle, Iglesia - Pereira Universidad de La Salle - Medellín Colegio Los Alcaparros - Bogotá

Bases para techos SUPERBOARD®Fig. 75

6.6 BASES PARA TECHOS SUPERBOARD®Bases para techo

Page 3: ensable estrepisos

51

Generalidades

Deberá revisarse el cuadro “Espesores y Distancia entre Apoyos según el Material de Cubierta” con el fin de dimensionar las características de la placa y de sus apoyos.

BASES PARA TECHOS

6.6.1 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE BASES PARA TECHOS

Instalación de la estructura de soporte

La estructura de soporte es la responsable de mantener la planitud de la superficie de la base para techos. Deberá ser dimensionada en cada caso por un ingeniero calculista. Puede ser elaborada en madera, perfiles metálicos tipo “C”, o concreto. Su separación máxima será de 610mm entre ejes. Los apoyos deben garantizar la rigidez y estabilidad del sistema, por lo cual es de especial importancia la escogencia del material (en el caso de utilizar madera verificar que esté tratada correctamente y que esté bien seca). Podrán elaborarse bases para techos curvas si el material de cubierta es compatible con la misma pero por ningún motivo superficies alabeadas. En cualquier caso, consulte las recomendaciones dadas por el fabricante de la cubierta.

Tipo de cubiertaEspesor Placa

SUPERBOARD®Peso

2(kg/m )Distancia

entre apoyos

Teja de barro 100

20

17mm

14mm

610mm

610mm

Instalación de las placas SUPERBOARD®

Instale las placas SUPERBOARD® con su lado más largo perpendicular a la estructura. En caso de que tenga que cortar las placas a un menor formato que dificulte la identificación de éste, tenga la precaución de marcar sobre la placa cual corresponde al lado más largo. Fíjelas con tornillos Drywall No. 6 x 1” con rosca para madera o para metal, con punta aguda o punta de broca según el caso, sobre cada perfil, separados 200mm cada uno.Para la fijación de los tornillos siga las recomendaciones dadas en el capítulo 7.3 Fijación de las placas: separe los bordes de las placas que remontan sobre los perfiles 6mm de manera que pueda ofrecer un acabado flexible (Consulte el capítulo 7.5.1.1 Juntas a la vista). Los bordes correspondientes al lado de 2440mm de las placas, que son perpendiculares a la perfilería, 3mm, de forma que queden habilitadas para soportar un tratamiento de junta invisible al interior. Consulte el capítulo 7.5.2 Juntas en interiores. La idea de manejar dos tipos de tratamientos de juntas, uno flexible y otro rígido, consiste en permitir que los movimientos del conjunto se disipen adecuadamente. Por ningún motivo deben quedar tramos en voladizo o sin apoyo. Se deberán hacer juntas de control cada 5 placas o bien dejar las placas a tope y utilizar algún método impermeabilizante para evitar la entrada de agua por las juntas.

Nota: las manchas y hongos pueden aparecer debido a que ambientes extremos muy húmedos son propicios; sin embargo, las placas SUPERBOARD® no son quienes los generan y no se ven afectadas ni dimensionalmente ni estructuralmente por su presencia.Se recomienda caminar sobre tablones únicamente y no sobre SUPERBOARD® directamente. Disponer y utilizar todos los elementos de protección necesarios.

Base para techocubierta en teja asfáltica Base para techos cubierta en teja de barroFig. 76 Fig. 77

Placa SUPERBOARD®

Viga

Mantoimpermeabilizante

Placa SUPERBOARD®

Viga

Mantoimpermeabilizante

Teja asfáltica

Teja Shingle, manto asfáltico, recubrimientos livianosFibrocementoCubierta metálica

Mortero

Teja de barro

Mortero

Mantoimpermeabilizante

La tabla anterior considera velocidades de viento de 100 Km/h y pendientes mayores a 20%.

Page 4: ensable estrepisos

52

Este sistema, ha sido tradicionalmente una excelente respuesta de Colombit S.A. a las construcciones provisionales o institucionales que pueden ser permanentes o ser susceptibles de ser modificadas en el tiempo.

Los paneles, que se elaboran utilizando dos placas planas Superboard® de 6mm de espesor con formatos de 1.220 x 2.440mm, recubren un material intermedio que puede poseer características estructurales (placas onduladas de fibrocemento Ruralit Perfil 5), de relleno y aligerante (Honeycomb) o características aislantes (Poliestireno expandido o Icopor®). En el primer caso, las placas están en capacidad de soportar cargas de cubierta por su condición estructural, permitiendo la rápida elaboración de edificaciones como escuelas, puestos de salud, campamentos, viviendas y oficinas. Las demás opciones pueden ser utilizadas en divisiones interiores Divitex®, las cuales no soportarán cargas como en el caso de oficinas, puestos de salud y campamentos.

Placa SUPERBOARD®

Perfiles estructurales metálicos

Placa ondulada perfil 5

Poliestireno expandido

Acabados: pintura, texturizado, entre otros.

Guardería - Armenia Granja experimental Paraguaicito -Quindío Casa campestre Taquillas Expoferias - Manizales

Prefabricados ModulitFig. 80

6.7 PREFABRICADOS MODULITModulit

Page 5: ensable estrepisos

53

65mm

Placa SUPERBOARD®

Pegante

Placa ondulada de fibrocemento

Panel con núcleo de teja ondulada

Este sistema ofrece ventajas insuperables que lo constituyen en una excelente alternativa. Algunas de ellas son:

Sistema modular prefabricado totalmente reutilizable: permite mover una edificación reutilizando todos sus componentes.

Material listo para ensamblar: sale de fábrica totalmente cortado y numerado de acuerdo a planos de montaje, lo que facilita su montaje en obra.

Limpia y rápida instalación.

Economía en la operación: los costos del sistema Modulit son inferiores a los de la construcción en mampostería tradicional.

Susceptible de modificaciones: sus partes pueden ser reubicadas y reutilizadas.

Durabilidad: los materiales del sistema Modulit, no se degradan ni se alteran con los agentes naturales e igualmente ofrecen una excelente barrera de protección al fuego; como resultado se tiene una solución segura para toda la vida.

Permite canalizar las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas en su interior.

Sismorresistente: excelente comportamiento ante los sismos

Facilidad de transporte: el bajo peso de los componentes, facilita el transporte sobre todo a aquellos lugares apartados donde no se cuenta con buenas vías de acceso.

6.7.1 COMPONENTES DEL SISTEMAPREFABRICADOS MODULIT

Elaborados con dos placas Superboard® de 6mm que recubren un perfil ondulado ruralit (P5), permite soportar cargas de cubierta, cuando es diseñado apropiadamente.

6.7.1.1 Paneles Modulit

PREFABRICADOS MODULIT

6.7.1.2 Paneles Divitex

Conformado con dos placas de fibrocemento Superboard® que recubren un núcleo elaborado con poliestireno expandido. Ideal cuando se instala en paredes interiores que requieren algún grado de aislamiento acústico o térmico.

No se recomienda su uso en paredes exteriores o que soportarán cargas de cubierta.

1220mm máximo

Panel con núcleo de material aislante

47mm

5mm

35mm

Placa SUPERBOARD®

Poliestireno expandido

1220mm máximo

47mm 35mm

Corte Corte

Fig. 81 Fig. 82

Page 6: ensable estrepisos

6.7.1.3 Perfiles de Ensamble

Estos perfiles, los cuales pueden ser fabricados en aluminio o en acero galvanizado, permiten ensamblar los paneles entre sí, adaptándose casi a cualquier modulación.

6.7.1.4 Ensamble del Sistema

COMPONENTES DEL SISTEMA DE PREFABRICADOS MODULIT

Perfil HPerfil U Esquinero

Marco (puerta) Marco(Vidrio fijo)

Pisavidrio

Perfiles de ensamble

Ensamble en esquina

Ensamble adyacente

Ensamble en “T”

Panel Modulit

Aislante en polietileno

Cimentación

Tipos de ensamble

Losa en concreto

Fig. 83

Fig. 84

Ensamble del sistemaFig. 86

Fig. 85

54