Enriquillo Cronica Mayo 18-Libre

download Enriquillo Cronica Mayo 18-Libre

of 4

Transcript of Enriquillo Cronica Mayo 18-Libre

  • 8/18/2019 Enriquillo Cronica Mayo 18-Libre

    1/4

     Enriquillo : novela hist—rica o cr—nica novelada. 

    Enriquillo   es la novela del dominicano Manuel de Jesœs Galv‡n. Un aspecto

    sobresaliente del romanticismo literario es la revaloraci—n del pasado. Por ello

    muchos escritores, se aficionan a la novela hist—rica.

    En HispanoamŽrica, la vuelta al pasado se enfrenta con la Žpoca precolombina,

    con la conquista de la colonia. En las Antillas la novela que mejor ejemplifica

    este aspecto del romanticismo es Enriquillo . Considerada como una de las

    m‡s famosas novelas hist—ricas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX.

    Manuel de Jesœs Galv‡n es uno de los m‡s altos talentosos exponentes en la

    narrativa dominicana. Como hombre pœblico ocup— numerosos cargos pol’ticos.

    En el gŽnero literario se destaca en el epistolar , por la pureza de un estilo y por

    el interŽs que ofrecen sus cartas como expresi—n de la sensibilidad. Joaqu’n

    Balaguer en su Historia de la literatura dominicana,  lo reconoci— c—mo uno de

    los hombres pœblicos con m‡s cultura de su tiempo. Segœn la costumbre de

    aquella Žpoca, Galv‡n le dio el subt’tulo de Leyendas hist—ricas dominicanas

    por lo que los cr’ticos que le han estudiado lo consideran como una leyenda y

    otros como una novela.

    JosŽ Joaqu’n PŽrez , en su historia de la literatura, afirma que Enriquillo, es una

    leyenda hist—rica que puede aspirar a un t’tulo m‡s alto. Por su parte, Anderson

    Imbert en Estudios sobre escritores de   AmŽrica   aclara, que Galv‡n le llam—

    leyenda como mero t’tulo rom‡ntico. Sin embargo, su prosa se parece m‡s a los

    autores que leyeran los rom‡nticos Zorrilla y BŽcquer, se parecer’a a los

    neocl‡sicos Jovellanos y Quintana.

    Su‡rez Murria por otra parte afirma que Enriquillo es la vida de Santo

    Domingo en el primer tercio de XVI. La declara una novela hist—rica, por su

  • 8/18/2019 Enriquillo Cronica Mayo 18-Libre

    2/4

    sensibilidad con la que el autor presenta al hŽroe y por su afiliaci—n a un gŽnero

    muy favorecido del romanticismo puede considerarse como rom‡ntico.

    Como acertadamente Concha MelŽndez en La novela indianista en

    HispanoamŽrica,  explica, que la novela abarca 1503 a 1553. MelŽndez

    entiende, que en Žsta se presentan dos nœcleos de interŽs; el uno gira a la

    primera sociedad europea que existi— en el nuevo mundo, la corte del Virrey Don

    Diego y D–a. Mar’a de Toledo. Enmarcan en el palacio erguido en la reciŽn

    fundada ciudad a orillas del Ozama; revestida de episodios como los amores

    mismos de virreyes y do–a Mar’a de Toledo .

    El segundo nœcleo lo forma la vida del protagonista el joven Cacique de

    Bahoruco Guarocuya bautizado con el nombre de Enriquillo. La esclavitud del

     joven cacique se convierte en lucha interior que le hace vacilar entre gratitud

    que debe a sus protectores y el amor que debe a su raza y la noble

    rebeld’a que lo hace alzarse contra el odio y la tiran’a buscando tan solo la

    libertad y la de los suyos.

    Afirma Garc’a Godoy cr’tico dominicano, que Enriquillo se convierte en s’mbolo

    representativo que condena y eficazmente los dolores, los infortunios, las

    amarguras y los hero’smos de un pueblo que parec’a tocado de irremediable

    decadencia. Adem‡s de los personajes hist—ricos como Fray BartolomŽ de las

    Casas, Diego Col—n Diego Vel‡squez, Do–a Mar’a de Toledo y muchas otras

    figuras de la conquista pasan eficazmente por las p‡ginas de Enriquillo. As’

    mismo abundan los episodios inspirados en la historia pero interpretados por

    Galv‡n con acertada invenci—n novelesca. El tema central de la novela es el

    alzamiento de Enriquillo Est‡ tomado de la historia dominicana.

    La historia es una de las fuentes en que el romanticismo vuelca su desbordante

    sentimentalismo. Su modelo es Walter Scott, como Žl, oje— las cr—nicas Supo

    Galv‡n a la manera de Chateuabriand aunar los cuadros de la naturaleza . El

  • 8/18/2019 Enriquillo Cronica Mayo 18-Libre

    3/4

    hŽroe de Galv‡n es un personaje hist—rico, el indio Guarocuya descendiente y

    heredero de uno de los Caciques de la comarca de Jaragua.

    Anderson Imbert se–ala que as’ como lo muestra la historia, Enriquillo es un

    personaje de carne, hueso, y alma que se presta a la elaboraci—n psicol—gica.

    Galv‡n lo idealiza con sus perfiles de refinamientos que aquel posiblemente no

    poseyera. El valor de Žsta caracterizaci—n variada en la asombrosa variedad de

    tipos que se dejan contemplar a lo largo del texto.

    Segœn Manuel Cestero, cr’tico dominicano Enriquillo  es un libro que se–ala las

    causas del fracaso de la colonizaci—n espa–ola en nuestra AmŽrica y que deja

    advertido a nuestros pueblos. En Enriquillo dominan dos temas centrales: el de

    la esclavitud india y el tema de la leyenda negra.

    Bibliograf’aAnderson Imbert Enrique. Estudios sobre escritores de AmŽrica . Editorial Raigal

    , Spanish American Literature. 1954 (p‡g 108)

    Balaguer, Joaqu’n. Historia de la literatura dominicana  . Colecci—n Estudios .

    Santo Domingo , D. N: Tercera edici—n Premio Nacional de Obras Did‡cticas .

    1956

    Cestero , Manuel. Enriquillo, leyenda hist—rica dominicana: (1503-1533) Santo

    Domingo: Editorial Porrœa. 1976 .

    Garc’a Godoy, Federico. Historia de la literatura Hispanoamericana  : Raimundo

    Lazo. Espa–a.: Editorial Porrœa. 1967.

  • 8/18/2019 Enriquillo Cronica Mayo 18-Libre

    4/4

     

    MelŽndez Concha. La novela indianista en HispanoamŽrica . San Juan .P.R. :

    Universidad de Puerto Rico , 1961. (p‡g.111)

    PŽrez, JosŽ Joaqu’n . En. Isabel Hern‡ndez Norman. La novela Rom‡ntica en

    las  Antillas.  San Juan , P.R. : Ateneo Puertorrique–o .