Enrique Obediente Sosa (1)

download Enrique Obediente Sosa (1)

of 527

Transcript of Enrique Obediente Sosa (1)

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    1/526

    Enrique Obediente Sosa

    LURLro lahfWEtbiro flagmnnl

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    2/526

    Biografa_ de una

    lenguaNacimiento, desarrollo y expansin del espaol

    Enrique Obediente Sosa

    LURLibro Universitario RegionalPrimera edicinConsejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, Mrida,Venezuela, 1997

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    3/526

    Biografa de una lengua

    Segunda edicin

    Libro Universitario Regional (LUR), 2000

    467

    Obediente Sosa, Enrique

    Biografa de una lengua: nacimiento, desarrollo y expansin del espaol /

    Enrique Obediente Sosa.la ed.Cartago :Asociacin de Editoriales Universitarias de

    Amrica Latina y el Caribe, 2000.p. 554 : 22 cm.

    ISBN 9968-801-07-0

    I. Espaol. 2. Lenguaje y lenguas. 3. Filologa espaola I.Ttulo

    Consejo Editorial del LUR

    Mario Castillo M., PresidenteCosta Rica

    Rodrigo Carazo Odio Costa Rica

    Jos Castilho Marques Neto Brasil

    Luis Caraballo Vivas Venezuela

    Pedro Visconti Clava Per

    Manuel Elkin Patarroyo Colombia

    Jos Ignacio EcheverraMxico

    La publicacin de esta obra se ha realizado dentro del convenio de cooperacin

    gubernamental entre Costa Rica y Alemania, ejecutado por la Asociacin de Editoriales

    Universitarias de Amrica Latina y el Caribe (EULAC) y la Agencia de Cooperacin

    Tcnica Alemana (GTZ).

    Centro de produccin (pre-prensa): Editorial Tecnolgica de Costa Rica

    Libro Universitario Regional (EULAC-GTZ)

    Apartado postal 159-7050, Cartago, Costa Rica

    Tel. (506) 550-2297 / 550-2392

    Fax. (506) 552-5354

    ISBN 99688-01-07-0

    Hecho el depsito de ley.

    Impreso en Costa Rica.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    4/526

    J

    gDEUTSCHE GESELLSCHAFT PUR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT fGTZ}

    GMBH

    ASOCIACION DE EDITORIALES UNI-VERSITARIAS DE AMERICA LATINA YEL CARIBE

    Editora) Tecnolgic a eie Costa Rica

    #TEC

    Instituto Tecnolgico tic ('osta Rica

    I

    nI UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

    Direccin General de Publicaciones y

    Fomento Editorial. Universidad NacionalAutnoma de Mxico (UNAM)

    Universidad Pedaggica Nacional(Mxico)

    Editorial Tecnolgica de Costa Rica (Costa

    Rica)

    Universidad de Colima (Mxico)

    Direccin de Publicaciones - Universidad de

    los Andes (Mrlda, Venezuela)

    Universidad Ricardo Palma (Per)

    Pontificia Universidad Catlica del Per(Per)

    Editora Universidade Estadual Paullsta(Brasil)

    Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo

    (Argentina)

    Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

    Universidad Catlica de Salta (Argentina)

    Universidad La Gran Colombia (Colombia)

    Universidad Tcnica de Manab (Ecuador)

    Universidad Regional del Sureste (Oaxaca,

    Mxico)

    Universidad Mariano Galvez (Guatemala)

    Universidad Autnoma del Estado de

    Morelos (Mxico)

    UNIVERSIDAD DELOSANDES

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    5/526

    CONTENIDO

    PRESENTACIN XV

    Alfabeto Fontico Internacional XIX

    Mapa de Espaa XX

    INTRODUCCIN l

    ISEPHANIM, TIERRA DE CONEJOS1.LOS PRIMITIVOS POBLADORES DE ESPAA 72.SUSTRATO, ADSTRATO, SUPERESTRATO 103.INFLUENCIAS LINGSTICAS PRERROMANAS 13

    3.1.Del Eusquera 133.2.Del Cltico 163.3.Del Ibrico 183.4.De origen no determinado 19

    HKSPANIA* PROVINCIA DEROMA (s. III aC. * s. V dC.)

    1.MARCO HISTRICO 232.LA LENGUA LATINA 263.DIFERENCIAS ENTRE EL LATN CLSICOY EL VULGAR 32

    3.1.Diferencias fontico-fonolgicas 323.1.1.Vocalismo 32

    3.1.2.Consonantismo 363.2.Diferencias morfolgicas 443.2.1.Esfera del nombre 46

    Vil3.2.2.Esfera del verbo 52

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    6/526

    iografa de una lengua

    3.3.Diferencias sintcticas 603.4.Diferencias lxicas 66

    4.PECULIARIDADES DEL LATN HISPNICO 76

    HISPANIA, REINO GERMNICO (s. V- s. VIII)

    1.MARCO HISTRICO , 832.EL LATN HISPNICO EN LA POCA GERMNICA 872.1.Caractersticas fonticas 892.2.Caractersticas morfolgicas 92

    2.2.1.Esfera del nombre 922.2.2.Esfera del verbo 94

    2.3.Caractersticas sintcticas 972.4.Caractersticas lxicas 101

    EL TIEMPO DE LAS TRES ESPAAS (s.VIH - s. XV)

    Introduccin General 107EL TIEMPO DE LAS TRES ESPAAS (I) (s. VIH- s.XV) LA ESPAA MUSULMANA O AL-NDALUS

    1.MARCO HISTRICO 1092.EL ADSTRATO RABE DEL ESPAOL 114

    2.1.Nivel fontico-fonolgico 1152.2.Nivel morfolgico 1182.3.Nivel sintctico 1192.4.Nivel lxico 1222.5.Calcos semnticos 127

    Vltl3.EL DIALECTO MOZRABE 128

    3.1.Fonetismo 1303.2.Morfologa _______________ ___ ' 134

    3.2.1.Esfera del nombre .................... .... .......... .... 134

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    7/526

    EnriqueObediente Sosa

    X

    3.2.2.Esfera del verbo 1353.3.Sintaxis 136

    EL TIEMPO DE LAS TRES ESPAAS (II) (s.VIII-s. XV) LA ESPAA JUDA O SEFARAD

    1.MARCO HISTRICO . ....... ............. 139

    2.LOS JUDOS Y EL ROMANCE HISPANO 144

    EL TIEMPO DE LAS TRES ESPAAS (III) (s.VIII - s. XV) LA ESPAA CRISTIANA

    1.MARCO HISTRICO 1492.LOS ROMANCES HISPANOS 152

    2.1.Dialectos medievales 1542.2.El castellano, dialecto anmalo 158

    3.EL ROMANCE ARCAICO (SIGLOS X-XII) 1633.1.Caractersticas fontico-fonolgicas 1653.2.La primitiva grafa 1683.3.Los primeros textos 172

    3.3.1.Glosas Emilianenses 1743.3.2.Glosas Silenses 1773.3.3.El Auto de los Reyes Magos 1783.3.4.Documentos notariales 180

    4.EL CASTELLANO ANTIGUO (SIGLOS XIII-XV) 1824.1.La lengua del siglo XIII 182

    4.1.1.El Poema de Mo Cid 182a)Morfologa de la lengua del Cid .... 186

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    8/526

    iografa de una. lengua

    b)Sintaxis de la lengua del Cid 188c)Lxico 191

    4.1.2.El mester de clereca 1924.1.3.Aportaciones ultrapirenaicas ______ ____ 1944.1.4.La prosa pre-alfons 1974.1.5.Alfonso X el Sabio (1221-1284) 2014.1.6.Caractersticas de la lengua alfons 204

    a)Fonologa 204b)Morfologa 207c)Sintaxis 208d)Lxico 208

    4.2.La lengua del siglo XIV 2124.2.1.Caractersticas generales 212

    a)Fonologa .................. ..... ......... 212b)Morfologa 213c)Sintaxis 216d)Lxico 216

    4.2.2.La lengua literaria 2174.3.La lengua del siglo XV 220

    4.3.1.Caractersticas de la lenguadel cuatrocientos 220

    a)Fonologa 220b)Morfologa 223c)Sintaxis 224d)Lxico 229

    4.3.2.Nebrija y su Gramtica 2324.3.3.El castellano descrito por Nebrija 238

    a)Fonologa 238b)Morfologa 243c)Sintaxis 248

    LA ESPAA IMPERIAL (s* XVI - s* XIX)1.MARCO HISTRICO 253

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    9/526

    Enrique Obediente Sosa

    XI

    2.LA LENGUA EN LOS SIGLOS XVIY XVII 2612.1.De Castellano a Espaol 2612.2.Caractersticas de la lengua en este perodo 262

    a)Fonologa 262b)Morfologa 286c)Sintaxis 293d) Lxico .........--

    3022.3.La lengua literaria: el Siglo de Oro 3052.4.Reflexiones y estudios sobre la lengua espaola 314

    3.LA LENGUA EN LOS SIGLOS XVIIIY XIX 3203.1.La Real Academia Espaola 3213.2.Dos grandes gramticos del siglo XIX:

    Salv y Bello 3273.3.Enriquecimiento del vocabulario 335

    LA COMUNIDAD HISPANOHABLANTE DEL SIGLOXX

    1.EL ESPAOL EN EL MUNDO 3412.CAMBIOS LINGSTICOS EN EL ESPAOLCOMN DEL SIGLO XX 345

    2.1.En el plano fontico-fonolgico 3472.2.En el plano morfosintctico 349

    2.2.1.Esfera del nombre 3492.2.2.Esfera del verbo 351

    2.3.En el plano lxico 3533.LA LABOR DE LA ACADEMIA DE LA LENGUA 3554.LA LENGUA LITERARIA 366

    EL ESPAOL EN ESPAA

    1.SITUACIN LINGSTICA DE LA ESPAA ACTUAL 3752.EL CASTELLANO SEPTENTRIONAL 3763.EL CASTELLANO MERIDIONAL 379

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    10/526

    Biografa de una lengua

    XII

    EL ESPAOL EN AMRICA

    ESPAA EN AMRICA 3831.LA IMPLANTACIN DEL ESPAOL EN AMRICA 387

    2.RASGOS DEFINITORIOS DEL ESPAOL AMERICANO:REVISIN CRTICA................ ................................................ 395

    2.1.Andalucismo 3962.2.Homogeneidad 4072.3.Vulgarismo ______________________________ 4092.4.Arcasmo 4132.5.Marinerismos ......................... .................. 4182.6.Amerindismos 4232.7. ............................................... Africanismos .......................................................... --------------- 426

    3.EL ESPAOLDEAMRICA O EL ESPAOLEN AMRICA? ____ ____________________ ____ 431

    4.CARACTERSTICAS GENERALES DEL ESPAOL

    EN AMRICA ..........----------------- --- ------------------------ 4364.1.Fonologa ____ __________ __________________ 4374.2.Morfosintaxis 441

    Lxico 4475.MUESTRAS DE ESPAOL AMERICANO __________ __ __ 451

    EL ESPAOL EN GUINEA ECUATORIAL

    1.ESPAA EN EL FRICA SUBSAHARIANA 4592.LA REPBLICA DE GUINEA ECUATORIAL 4603.SITUACIN DEL ESPAOL EN LA SOCIEDAD

    ECUATOGUINEANA .. 461

    4.CARACTERSTICAS DEL ESPAOLECUATOGUINEANO __________________________________ 463

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    11/526

    EnriqueObediente Sosa

    XIII

    4.1.Fonologa 4654.2.Morfosintaxis 4694.3.Lxico 473

    5.MUESTRA DE ESPAOL ECUATOGUINEANO 476

    EL ESPAOL EN FILIPINAS

    1.ESPAA EN LAS FILIPINAS ............... ...................................... 4812.SITUACIN DEL ESPAOL EN LAS FILIPINAS __________ 4833.CARACTERSTICAS DEL ESPAOL

    HABLADO EN FILIPINAS ______ __ 4873.1.Fonologa 4873.2.Morfosintaxis 4893.3.Lxico 489

    EL JUDEOESPAOL

    1.EL LARGO CAMINO DESDE SEFARAD 4932.CARACTERSTICAS DEL JUDEOESPAOL ____ ________ 499

    2.1.Judeoespaol y Ladino 499

    2.2.El problema de la norma .............. ..... ............ 5032.3.Fonologa ................ ............ _ .................. ... _______ 5052.4.Morfosintaxis ........... ...... .......... 509

    Lxico 5123.LA LITERATURA JUDEOESPAOLA ................... ................. 517

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 529

    NDICE ANALTICO ___ ________ _______ 539

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    12/526

    iografa de una lengua

    NDICE DE ILUSTRACIONES FUERA DE TEXTOentre pginas

    reas aproximadas del latn occidentaly del latn oriental 88 y 89

    PRESENTACIN

    LaBiografa de una lenguaque el lector tiene en sus manos trata de lahistoria del espaol desde sus orgenes hasta nuestros das.

    En el texto se presentan las dos grandes vertientes de la historia de lalengua:

    - la historia interna, es decir, la historia de los cambiosfontico-fonolgicos, morfolgicos, sintcticos y lxicos, y

    - la historia externa, a saber, las circunstancias sociales, polticas yculturales que propiciaron ciertos cambios o sirvieron de marcogeneral a aqullos, as como los acontecimientos que dieron pie a la

    Dialectos hispnicos medievales 154 y 155

    Pgina del Saber de Astronomade Alfonso X 202 y 203

    Lenguas y dialectos espaoles actuales 376 y 377

    Extensin del espaol en Amrica 386 y 387

    Guinea Ecuatorial 460 y 461

    Filipinas 482 y 483

    Imperio Otomano hasta 1683 494 y 495

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    13/526

    xv

    expansin del espaol ms all de su territorio de origen, con lo cualhabra de convertirse en lengua materna o usual de unos cuatrocientosmillones de personas repartidas en diversos continentes. De all quehayamos encuadrado la historia de la lengua en el marco general de lahistoria de Espaa, sin cuyo conocimiento no se entendera el recorridoevolutivo de nuestro idioma. Como bien seala Rolf Eberenz (1991, pg.96), siendo la lengua -tambin- reflejo de los avatares polticos, socialesy culturales que vive la comunidad, forzosamente tiene que recordarnosestos hitos.

    Esta nueva edicin es el producto de una revisin total de la anterior enla que se incorporan los resultados ms recientes de las investigacionesllevadas a cabo por especialistas de Europa y Amrica, lo que quedareflejado de modo particular en la nueva datacin de fenmenos lingsticosque antes se crean de fecha ms tarda. Mientras las fuentes utilizadas pararastrear los cambios fueron los textos literarios, aqullos se situaron enfechas muy posteriores a las que luego revelaron los textos no literarios. Enefecto, desde el momento en que fillogos y lingistas tomaron concienciade que, si se quera saber con un mayor grado de

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    14/526

    Biografa de una lengua

    XVI

    certeza cundo ocurrieron determinados cambios, lo mejor era ir afuentes distintas de la literatura (ms conservadora de las normasestablecidas), se produjo una vuelta de pgina en la historiografa de lalengua: el trabajo se orient entonces hacia el anlisis de documentos detodo tipo, especialmente notariales y cartas particulares, escritos que por sunaturaleza misma reflejaban ms fehacientemente la realidad de la lenguausual para un momento determinado. Los especialistas se vuelcan entonceshacia ellos pero no en las transcripciones (en caso de haberlas) hechas

    principalmente por historiadores sino en los manuscritos originales; eranecesario, para poder llegar a conclusiones fiables, acercarse al texto no

    intervenido, exento de correcciones y modernizaciones abusivas. Esto, queno era pertinente para el historiador, cuyo objetivo consista en apoderarsede los hechos contenidos en los documentos, s era imprescindible para elfillogo y el lingista, quienes slo podan sacar conclusiones lingsticassignificativas en la medida en que los escritos se estudiaran en su prstinoestado. Es as como, a partir de entonces, se ha venido haciendo el espigueode innumerables manuscritos que reposan en diversos archivos y bibliotecasde Espaa y Amrica que han arrojado nuevas luces sobre la historia delespaol.

    Lo anteriormente dicho no significa que para escribir la historia de lalengua deban desestimarse las fuentes literarias, a nadie medianamentesensato se le ocurrira tal desafuero dado que las literaturas son tambin

    (quin lo negara?) expresin y reflejo de la lengua, y, en consecuencia,aportan valiossimos e innmeros datos sobre su evolucin. Lo que se

    pretende es buscar un equilibrio y disminuir el excesivo enfoque que antesse les daba en este campo, enfoque que llev a un fillogo a decir que lashistorias del espaol eran elitistas porque se concentraban en la historia dela lengua literaria (ver . Lbano 1991, pgs. 109-110). Ese equilibrio es lameta hacia la cual hemos tendido en esta nueva edicin.

    Otra gran diferencia respecto a la primera edicin se observa en elcaptulo El espaol en Amrica, que ha sido completamente refundido:notablemente ampliado, quiere dar una mejor visin histrica y sincrnica,necesariamente comprimida dados los objetivos y alcances de esta obra, dela lengua espaola en su modalidad americana. Lo que ya sealamos

    respecto a la datacin de fenmenos lingsticos acaecidos en nuestroidioma toca de cerca, y mucho, a todo lo que tiene que ver con estamodalidad particular, como se ver en la exposicin. Aqu tambin,entonces, ha debido recurrirse a documentos no literarios a fin de situar

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    15/526

    EnriqueObediente Sosa

    XVII

    correctamente esta modalidad en el transcurso histrico de ese todo quellamamos lengua espaola. El lector entender que es imposible abarcar enun captulo lo que ha dado pie a numerosos estudios que han producidoinfinitas pginas de libros y revistas; por eso hemos preferido profundizar enuna revisin crtica, una especie de status quaestionis, de lo que se ha dichosobre los rasgos definitorios del espaol americano.

    Pero como nuestro idioma no slo se habla en Espaa y Amricapresentamos tambin las otras grandes modalidades actuales de la lengua: laecuatoguineana, la filipina (dejadas, por lo general, de lado) y, por supuesto,

    la conocida como judeoespaol. Con ello esperamos dar una visin global -aunque somera- del mundo hispanohablante. Con un objetivo tan amplio esevidente que muchas cuestiones hayan quedado fuera de la exposicin;ninguna historia de la lengua puede ser completa, debemos hacernecesariamente una seleccin que nos obliga a presentar en primer trminolo que es objetivamente de trascendental importancia; pero la seleccin esttambin impulsada por criterios subjetivos: lo que personalmente nos pareceinteresante y, sobre todo, lo que consideramos tiene una particular relevanciadesde nuestro presente (cf. J. Ldtke 1998, pg. 15).

    Contrariamente a la (casi) totalidad de los manuales de historia de lalengua espaola, en los que se utilizan signos fonticos no universales, enste empleamos los establecidos por la Asociacin Internacional de Fontica,

    cuyo alfabeto revisado en 1993 y corregido en 1996 reproducimos despusde esta presentacin.

    Respecto a las etimologas, seguimos, por lo general, al recientementefallecido don Joan Corominas, el ms insigne etimologo de nuestra lengua,cuya obra nos ha servido de gua.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    16/526

    Biografa de una lengua

    XVIII

    CONVENCIONES

    x < y: x procede de y

    x > y: x pasa a y[x]: transcripcin fontica, sonido x/x/: transcripcin fonolgica, fonema x: transcripcin grafmica, letra x{x}: morfemax-: xen posicin inicial

    -x: xen posicin final-x-: x en posicin internax~y: xalterna con yxy: hay un elemento elidido entrexy yV: vocalC: consonantes.v. xxx: sub voce, en el artculo xxx

    forma hipottica o incorrecta

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    17/526

    EnriqueObediente Sosa

    19

    corrected 1996)THE INTERNATIONAL PHONETIC ALPHABET (revised to 1993,CONSONANTS (PULMONIC)

    FVsu

    p_b iL_a_im

    iX y

    .

    OkU Voiccd impos i ves Ejectivc* Front Centrai BackO Bilabial Bilabial Examples: Close i * y

    -------- tu U

    1 'X""' cf OcntsValveolar P Bilabial Close-mid pk" I Y\0 ---------

    ___

    ! si)alveular J Palaiat V Denial/alveolar 0 1vJ4= Paiatoilrcolar if Vrl.-u k Velar Ope nomiti e\3^0A e represented by two symbolsjviiwd by a lie bar ifnecessary,

    SUPRA5EGMENTALS

    Vokttatt n d Breathyvoiced b a LKnu} t dVoiced s t Creaky voicedb a Apical t d

    h Aspirated t d Uiigtioiabinl t d Lamina! t dMore rounded ? w Labialized tw dw Nasalized Less fk>utided 0 J PuUialized tJ d n dnAi.vanccd u Y Vclarized t d ^ Lsitral rileit d Retracted e Iharyngcaiifed NauJibttjtkut d Cemrali/cd - Velari d or pharyngealized

    X Mid-ctirtraliied liaised e = voiced alveolar fricative)

    r . Syllabic n Lowered e I voiced bilabial approximant)L- Nofi-sytlabic e Advanced TongueRoot e1 V Kboi icily a- . Refueled TongueRoot ?

    -f" I.pigloti.il

    plosiveDIACRITICS Diacritics may be placed above a symbol with a descender, e.g. IJ

    Fricative f V 0 (Tjs z| J ^^ZPPtlJJL ......................Appnuitnani U -T

    "Lateral 1

    appm'um.ml ______________ *La i era! appm-unwi

    Where symbols appear in pairs, the

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    18/526

    20

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    19/526

    INTRODUCCIN

    Lo primero que podra preguntarse el lector respecto al ttulo deesta obra es si puede hacerse la biografa de una lengua. Son acaso laslenguas organismos,de las cuales pueda escribirse la historia de su vida?

    Aunque hoy la cuestin nos parezca ociosa o desprovista de

    sentido, no lo fue en el siglo XIX, cuando algunos lingistas sostuvieron latesis segn la cual las lenguas son organismos naturales con vida propia.

    El propulsor de esta tesis fue el alemn August Schleicher (1821-1867), uno de los grandes maestros de la lingstica decimonnica.Botnico convertido en lingista, Schleicher estuvo fuertemente influido

    por las ideas filosficas y las conquistas cientficas de su poca, de lascuales est impregnada su teora lingstica.

    La famosa y revolucionaria teora evolucionista que Darwinexpuso en su obra Del origen de las especies (1859) va a serinmediatamente asimilada por Schleicher, quien en 1865 publicLa teora

    darwiniana y la ciencia del lenguaje, en la que formula de maneracategrica la tesis de la 'lengua organismo. Aunque Schleicher ya habautilizado poco antes la teora de Darwin en lo que se considera su obracumbre (Compendio de gramtica comparada de las lenguasindoeuropeas, 1861-1862), no es sino en la primeramente mencionadadonde se lee que las lenguas son organismos que se originaron sin serdeterminados por la voluntad del hombre, crecieron segn determinadasleyes y se desarrollaron, y por otra parte envejecen y se extinguen.

    Para Schleicher toda lengua es, pues, un organismo natural, de allque evolucione al igual que lo hacen plantas y animales: nace, se desarrolla,declina y muere. Su evolucionismo, de carcter ms bien pesimista, lo llevaa afirmar que la historia no nos muestra otra cosa sino el lenguajeevolucionando segn leyes fijas. Los idiomas que hablamos, as como losde todas las naciones histricamente importantes, son reliquias seniles(Sobre la significacin del lenguaje para la historia natural del hombre,

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    20/526

    Biograf a de una lengua

    2

    1865).

    Al no ser determinada por la voluntad del hombre sino por obra dela naturaleza, la lengua no puede ser considerada un fenmeno social, enconsecuencia, la lingstica -sostiene el sabio alemn- no es una cienciahumana sino una ciencia natural.

    Consecuente hasta el extremo, Schleicher propuso un esquema dehistoria de las lenguas indoeuropeas en forma de rbol genealgico en elque cada rama representaba un estado de lengua bien definido. Tal era laconcepcin biologicista que tena del fenmeno lingstico.

    Contra la "lingstica biologicista" de Schleicher se alzaron nopocas voces, siendo una de las principales la de Otto Jespersen (1860-1943). Este lingista de origen dans consideraba, correctamente, laslenguas como fenmenos sociales que efectivamente evolucionan, pero nosegn leyes naturales fijas sino atendiendo al dinamismo propio que se daen los hechos de carcter social. De all que viera los cambios lingsticosno como una degeneracin sino como un progreso hacia formas yestructuras de lenguaje ms prcticas y ms aptas para cumplir el importan-tsimo papel de la intercomunicacin. Su teora del progreso,como opuesta

    a la teora biologicista de Schleicher, la expondr amplia y profundamenteen la ms importante de sus obras: Language, its nature, development andorigin (1922), donde afirma que todo sistema lingstico sufre cambios"hacia adelante", cambios simplificadores que, lejos de dificultar lacomprensin, la facilitan.

    En una obra posterior (Efficiency in linguistic change, 1941),llegar a la consecuencia de la teora anterior al afirmar que, por etapassucesivas, toda lengua desemboca en un estadio en el que la mximaeficacia se obtiene por medio de un mnimo esfuerzo.

    El extremismo de Schleicher se integra, sin embargo, en la grancorriente del siglo XIX preocupada por descubrir losparentescos genticosentre las lenguas, corriente que se ira transformando paulatinamente enuna lingstica histrica cuyo objeto sera dar cuenta de la evolucin

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    21/526

    Enrique Obediente Sosa

    continua de una lengua,o de varias lenguas emparentadas entre s, sirvindose de los documentosy testimonios que se tuvieran de ella(s) a lo largo del tiempo1.

    Obviamente, los trminos de evolucin,parentesco, familialingstica,etc. heredados de Schleicher tienen hoy un sentido diferente delque tenan en el siglo pasado. Aplicados a las lenguas, no deben conducir afalsas analogas, pues stas son no un organismo biolgico sino "un sistema

    de hbitos sociales y modelos de conducta", como dice Malmberg (1981,pg. 210), quien agrega que "si advertimos con claridad tal diferencia yentendemos figuradamente los conceptos de parentesco y familia, podemosdefinirlos como equivalentes a comunidad de origen". As, si se demuestraque las lenguas A y B son desarrollos distintos surgidos a partir de unmismo estadio lingstico anterior L, podemos decir que A y B son lenguas

    parientes; el conjunto formado por L, A y B constituye entonces unafamilia. Lo mismo cabe decir de evolucin,trmino que ha de entendersecomo cambio, desarrollo, transformacin, en que no slo el tiempo sinotambin las condiciones sociales y geogrficas desempean un papelimportante. Por eso la lingstica actual, con una concepcin de lengua msdinmica y holstica, prefiere enfocar los fenmenos diacrnicos desde una

    perspectiva distinta de la heredada del siglo XIX; a partir principalmente delos avances de la fontica, de la moderna dialectologa, de lasociolingstica y de la psicolingstica, no puede menos que ver loscambios no como hechos regulares, mecanicistas, sino como fenmenosdinmicos que obedecen a una serie de factores tanto internos comoexternos al lenguaje; las lenguas cambian, es un hecho, y en su cambio seconjugan aquellos factores, por eso, si queremos entenderlos en toda suamplitud no podemos separar, ni mucho menos divorciar, lo que ocurredentro del sistema de una lengua del entorno y la comunidad donde aquella"se hace"2.

    1 Para un resumen de las ideas lingsticas del siglo XIX aqu esbozadas,vase Fernando Arellano 1979, captulo X, y Bertil Malmberg 1975,captulo I.

    2 Vase un excelente resumen de la teora del cambio lingstico en Jos

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    22/526

    Biograf a de una lengua

    4

    Sealemos finalmente que el parentesco lingstico puedeestablecerse de dos maneras:

    Ia) valindonos de la historia, cuando existen documentos queprueban el origen comn de varias lenguas (tal es el caso, por ejemplo, delas lenguas romances o romnicas o neolatinas, surgidas del latn), o

    2a) a travs de la reconstruccin mediante el mtodo histrico-comparativo (es el caso, por ejemplo, de los distintos grupos de lenguas que

    constituyen la familia indoeuropea).En el siguiente grfico (simplificado) se muestra esquemticamentela relacin de parentesco de la lengua espaola. Forma parte, como se ve, delas lenguas romances, grupo de la rama itlica de la familia indoeuropea.

    Indoeuropeo HititaIndioIranioTocarioGriegoAlbansArmenio

    BaltoEslavoGermnicoClticoItlico Oseo

    UmbroVnetoLatn Italiano

    RumanoFrancsPortugusEspaol

    del Valle 1996, pgs. 13-39.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    23/526

    Enrique Obediente Sosa

    En las pginas que siguen analizaremos, etapa por etapa, lasdistintas transformaciones que sufri el latn hasta desembocar en elespaol, detenindonos no slo en los cambios lingsticos propiamentedichos sino en las circunstancias sociales, polticas y culturales quecoadyuvaron al proceso de nacimiento, desarrollo y expansin de la hoylengua materna o usual de unos cuatrocientos millones de personas.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    24/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    25/526

    ISEPHANIM, TIERRA DE CONEJOS

    1. LOS PRIMITIVOS POBLADORES DE ESPAA

    Hubo un tiempo en el que la lengua espaola no exista. Comoapuntamos en la Introduccin, aqulla es un desarrollo del latn, pero estalengua no va a llegar a la Pennsula Ibrica sino en el siglo III aC. Entonces,

    qu hablaban los pobladores del territorio que hoy conocemos comoEspaaantes de que fueran sometidos por las huestes de Roma?

    La arqueologa ha demostrado que en la Pennsula Ibrica lapresencia humana data del paleoltico inferior (ca. 1.400.000 aC.),presencia que se ir reafirmando con el correr del tiempo hasta alcanzar,todava en el mismo perodo, un grado de desarrollo importante reflejado enel arte rupestre (cuevas de Altamira, Castillo, etc.) y el mobiliar (plaquetasde Parpall).

    Llegados al neoltico (ca. 5.000 aC.), aparecen las primerasinfluencias orientales; a fines de este perodo y comienzos del eneoltico se

    desarrollan las culturas urbanas con fortificaciones. Luego, con la aparicinde la metalurgia del bronce, la Pennsula se incorpora definitivamente a lasculturas orientales; es en este momento cuando surge en el sureste deEspaa, en la actual provincia de Almera, la ciudad de El Argar (1700aC.).

    Al inicio de los tiempos histricos el mapa de Espaa presenta tresgrandes reas culturalmente diferenciadas. En torno a los Pirineos, la de losancestros de los actuales vascos,pueblo de origen desconocido que an hoy

    plantea toda una serie de interrogantes a las distintas ciencias humanas ysociales. En el este se extenda la civilizacin de los beros; de ellos, que

    procedan probablemente de frica del norte, viene el nombre de Iberia.

    Vascos e beros constituyen, sin lugar a dudas, los primitivos pobladores dela Pennsula. El sur, por su parte, estaba ocupado por los tartesios,oriundosquizs de Asia Menor.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    26/526

    Biograf a de una l engua

    8

    Esta va a ser, grosso modo, la situacin demogrfica para cuandocomiencen las grandes invasiones colonizadoras de la Pennsula quehabran de sucederse desde el siglo XII aC. De estas oleadas humanas los

    primeros en arribar a las costas espaolas fueron los fenicios, los cualesfundaron la ciudad de Gadir (llamada luego Gades por los romanos, Qadis

    por los rabes, la actual Cdiz) hacia el ao 1100 aC. Este pueblo semita,procedente del Mediterrneo oriental, llam el territorio europeo dondehaba desembarcadoIsephanim,que en su lengua vala por 'costa o isla de

    conejos. Esta palabra, transformada por los cartagineses en Ispania (laHispaniade los romanos), es el origen de la actualEspaa.

    A partir del siglo X aC. comienzan las migraciones de los celtas,pueblos procedentes de Europa central que irn establecindose en toda laPennsula excepto en el valle del Guadalquivir y el Levante. Al mezclarsecon los beros formaran el grupo celtbero, que ocup el centro-este deEspaa.

    Seguidamente (s. VII aC.) se establecen losgriegosen las costas deLevante, pero no pudieron extenderse mucho debido a la competencia de lasfactoras fenicias. A ellos se debe la generalizacin de los trminos Iberiae

    Iberipara designar la tierra y los pobladores aledaos al Ebro.

    Desaparecidos fenicios y griegos, surgen los cartagineses comosucesores del comercio fenicio, y los romanos como herederos de losmercados griegos. Esta situacin va a durar hasta el siglo III aC., cuando lastropas romanas invaden laPennsula Ibrica dando inicio al proceso que la convertira en provincia deRoma.

    Ante tal diversidad de pueblos (a los que quizs haya de agregarse,con las mximas reservas, el ligur dadas "las coincidencias formales entretopnimos espaoles y otros de zonas italianas o francesas que se hanvenido considerando ligricas" (Lapesa 1980, pg. 20)), no es de extraar

    que la Pennsula constituyera un abigarrado mosaico de lenguas, tal comolo han demostrado la arqueologa y la toponimia, confirmando as lo que yaEstrabn haba afirmado en el siglo I aC. en su famosa Geografa. A

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    27/526

    Enrique Obediente Sosa

    9

    manera de ejemplos considrense los siguientes topnimos: Amaya, delvasco amai 'lmite'; Aranjuez, con el elemento vasco aranz 'espino;Segarra, del vascosagar'manzana; Urbel, compuesto con las voces vascasur 'agua y bel 'oscuro; Mlaga, del fenicio mlaka 'factora; Cdiz, delfenicio gdir 'recinto amurallado; Ampurias, del griego emprion'mercado; Segovia, de la raz clticaseg'victoria.

    El mapa lingstico de la Espaa prerromana sera, pues, ms o

    menos el siguiente:-En el norte, una franja extendida desde las costas cantbricas hasta

    los Pirineos con poblacin de lengua vasca, lengua que hasta el momentono ha dejado saber su origen y de la cual no se ha encontrado ningunalengua pariente.

    -En el este, el ibrico, lengua probablemente de la familiacamitosemtica.

    -En el sur hallamos, por una parte, el tartesio, al parecer lengua sino idntica al menos estrechamente emparentada con el etrusco; por la otra,ncleos de lengua fenicia (de la familia semtica) y de lengua pnica(variedad de fenicio hablada en Cartago).

    -Finalmente, en el centro, el oeste y el noroeste, el celta, lenguaindoeuropea del grupo cltico; el celtbero, la variante hablada por estacomunidad hispnica del centro-este, se caracterizaba por su formaarcaizante en relacin con el celta comn o galo.

    De todas estas lenguas la nica que va a resistir a los embates deltiempo y de la romanizacin de la Pennsula ser el vasco, llamado por lacomunidad que lo habla euskera.El resto ira desapareciendo hasta su totalextincin.

    2. SUSTRATO, ADSTRATO Y SUPERESTRATO

    Sin embargo, una lengua no desaparece de la noche a la maana.Durante un tiempo ms o menos largo existe una situacin de bilingismoen aquellos territorios ocupados por gentes de lengua distinta de la del

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    28/526

    Biograf a de una l engua

    10

    grupo invadido. Si el grupo invasor se consolida en esas tierras,consolidacin basada generalmente en la fuerza de las armas, es muy

    probable que imponga, junto con las estructuras polticas y econmicas, supropia lengua, lengua que, no obstante, asimilar elementos de la lengua delpueblo sometido. Al conjunto de elementos lingsticos que pasan a unalengua procedentes de otra antes de que sta desaparezca se le da el nombrede sustrato. Dice Fernando Lzaro Carreter (1962, 5. v.) en suDiccionariode Trminos Filolgicosque "Por analoga con las capas geolgicas, se da

    este nombre a la lengua que, a consecuencia de una invasin de cualquiertipo, queda sumergida, sustituida por otra". As, la lengua primera seextingue mas no sin antes dejar huellas en la lengua segunda, huellas que

    pueden aparecer en la pronunciacin, en la gramtica o en el lxico, cuandono en todas esas reas.

    De este modo se habla, por ejemplo, de un sustrato celta de lalengua espaola para referirse a aquellos elementos o rasgos clticos que,de manera directa o a travs del latn hablado en Espaa, an hoy seconservan en nuestra lengua. Podemos representar la nocin de sustratomediante el siguiente grfico:

    Pero la relacin interlengua puede ser tambin de otra naturaleza,como la relacin de coexistencia sin que ninguna de las lenguas en contactodesaparezca, sin que una llegue a sumergir a la otra. Tal contacto, por elcontrario, resulta ms bien enriquecedor para ambas del hecho de que cadalengua da y recibe elementos de la vecina. Cuando se produce este tipo derelacin se habla de adstrato, definido como el conjunto de elementos orasgos procedentes de una lengua vecina como resultado de una situacin

    ^eogrfica o social particular; esa "aportacin extranjera" no ahoga, comoya se dijo, la lengua recipiente. En el caso del espaol hablamos, porejemplo, del adstrato vasco y del adstrato rabe para referirnos a las

    celta latn espaol

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    29/526

    Enrique Obediente Sosa

    11

    influencias que esas lenguas tuvieron en el desarrollo de aqul. Esta nocinpuede ser representada por el grfico siguiente: 0== vasco espaol

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    30/526

    Biograf a de una l engua

    12

    latn

    Por ltimo, un tercer tipo de relacin es el que se da entre doslenguas cuando, despus de un contacto ms o menos prolongado entre laautctona y la venida de fuera, sta ltima desaparece dejando, no obstante,huellas en la lengua original. Se trata, por tanto, de la situacin inversa a lade sustrato: el pueblo invasor, a pesar de imponerse en el territorioocupado, no logra desplazar la lengua del pueblo invadido, por el contrario,aqul adopta la lengua de ste. Los elementos que quedan de la lenguaextranjera en la lengua primera constituyen lo que se conoce como

    superestrato. Es el caso, por ejemplo, de los elementos germnicos quepasaron al latn cuando los llamados pueblos brbaros irrumpieron y seasentaron en las hasta entonces provincias de Roma. Esquemticamenterepresentamos el superestrato como se ve abajo:

    Como iremos viendo, el espaol no es slo el latn queen territorio peninsular sufri una serie de transformaciones internascon elcorrer de los siglos, sino tambin el producto de ese latn hispnicosometido a influencias lingsticas externas originadas en las distintassituaciones polticas y sociales conocidas por Espaa a lo largo de suhistoria. Son esas influencias externas, que toda lengua experimenta enmayor o menor grado, lo que la lingstica ha sistematizado bajo lasnociones de sustrato, adstrato y superestrato que acabamos de definir. Estosconceptos han de manejarse, sin embargo, con mucha cautela pues(apartando el caso de los prstamos lxicos y morfolgicos) no siempre esfcil determinar a ciencia cierta si tal o cual fenmeno lingstico es laresultante de una influencia extranjera, o si simplemente esa influencia noha

    germnico

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    31/526

    Enrique Obediente Sosa

    13

    hecho sino acelerar un cambio que ya se estaba gestando internamente. Laprudencia ha de ser mayor cuando la influencia se atribuye a lenguasdesaparecidas de las cuales no hayan quedado testimonios escritos. Esto noobstante, consideramos vlida la afirmacin de Lapesa (1980, pg. 39) alsealar que "cuando un fenmeno propio de una regin es muy raro odesconocido en el resto de la Romania, si en el idioma prelatinocorrespondiente existan tendencias parecidas, debe reconocerse laintervencin del factor indgena".

    3. INFLUENCIAS LINGSTICAS PRERROMANAS

    La influencia de las lenguas habladas en la Pennsula Ibrica antesde su romanizacin es relativamente poca. Los aportes que presentaremos acontinuacin constituyen una parte magra de lo que es la lengua espaola,

    pero reflejan hasta qu punto estaban arraigados ciertos elementoslingsticos que no pudieron ser sofocados por el latn. Slo sealaremoslos ms relevantes y que ofrecen un alto grado de probabilidad de procederde algunas de las lenguas prerromanas.

    3.1. Del Eusquera

    En el plano fonolgico

    Ciertos rasgos fonolgicos de la lengua espaola son producto,segn muchos estudiosos, de la influencia ejercida por el idioma del pueblovasco, pueblo aledao a la regin donde nacera la que habra de convertirseen la lengua general de la Pennsula, como veremos ms adelante. As, eneste plano se destacan tres fenmenos de muy probable influencia vascaque van a distinguir el espaol de las otras lenguas romances 3.

    3 Se utilizan los signos y diacrticos del Alfabeto Fontico Internacional.

    Advirtase que en latn no se usaba ningn signo grfico para indicar ni lacantidad voclica ni la slaba acentuada. En esta obra indicaremos con unatilde la slaba tnica para facilitarle al lector la correcta acentuacin de la

    palabra latina de ms de dos slabas, nico caso de posible confusin, pues

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    32/526

    Biograf a de una l engua

    14

    1) La transformacin de l-linicial latino en el fonema fricativo glotal /h-/,fonema que siglos ms tarde desaparecera reducindose al cero fnico 0. Yes que el vasco no tena originalmente la consonante labiodental /f/ por loque sustituy ese fonema latino por la usualmente llamada aspiracin.Estoexplica, por ejemplo: lat.fcere> hacer,ficus> higo, etc. (Ntese que losequivalentes en otras lenguas neolatinas conservan el /f-/: francs faire,

    figue;italianofare, fico;portugusfazer, figo).

    2) La ausencia, en espaol, del fonema labiodental sonoro /v/. Inexistenteste en eusquera, la no diferenciacin de /b/ y /v/ se ira extendiendo a laPennsula desde los Pirineos: lat. vinum > /'bino/ .

    3) Agrguese a lo anterior el hecho significativo de que tanto el espaolcomo el eusquera tienen slo cinco fonemas voclicos, de timbre claro y

    bien definido (las otras lenguas romances poseen sistemas voclicos deentre siete y quince fonemas), y dos consonantes vibrantes: la simple /r/(ere)y la mltiple /r/ (erre), hechos que no parecen casuales.

    En el lxico

    Entre las palabras que seguramente pasaron del vasco al espaolpodemos sealar las siguientes4:

    aquelarre < akelarre 'prado del macho cabro, voz compuesta deaker'macho cabro y larre'prado, porque, segn la leyenda, en los pradosse reunan las brujas con el demonio, el cual supuestamente se apareca bajola forma de dicho animal.

    cencerro < zinzerriid.chaparro < xapar(ra)id., diminutivo dezapharra'matorral5.chatarra < txatarra,diminutivo dezatar'trapo.

    las de dos slabas no podan llevar el acento sino en la primera.4 Los comentarios y las citas de las etimologas dadas en este captulo estn

    tomados de Coraminas (1976) o Coraminas y Pascual (1980) en la vozcorrespondiente.5 El dgrafo < tx > del vasco representa el mismo sonido que en espaol eldgrafo .

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    33/526

    Enrique Obediente Sosa

    15

    garrapata, mettesis de *gaparrata, derivado de gaparra o/caparra 'zarza, porque tanto el caro como el vegetal se agarranfuertemente a la piel.

    izquierdo < eskerid.lagaa < lakaia'hebra, 'aspereza, 'gajo.mogote < *mokoti'puntiagudo, derivado de moko'punta,

    'pico.parranda,derivado deparra'risa.

    pizarra < lapitz-arri 'piedra de pizarra, palabra compuesta delapitz'pizarra y arri'piedra.

    zurdo < zur'avaro, agarrado.3.2. Del Cltico

    A la lengua de los celtas, el espaol le debe aportes no slo lxicossino incluso uno morfolgico, adems de influencias sobre la

    pronunciacin.

    En el plano fonolgico

    En este nivel se cuentan dos fenmenos caractersticos:

    1) La sonorizacin de las oclusivas sordas latinas en posicin interna, osea, el paso de /p t kja /b d g/, respectivamente: lat. capra> cabra, catna>cadena,ficus> higo.

    2) La transformacin del grupo interno latino /-kt-/ en /-tf-/ (=): lat.nocte >nocht, pectus >pecho.

    En el plano morfolgico

    La morfologa del espaol posee un sufijo de origen cltico: {-iego}, formador de adjetivos con la idea de 'pertenencia, 'relativo a; es elque encontramos en, por ejemplo, mujeriego, palaciego, veraniego,nocherniego,etc.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    34/526

    Biograf a de una l engua

    16

    En el lxico

    El vocabulario espaol de origen cltico suele agruparse en dossecciones: a) la de las palabras que han tenido vida de manera ms o menosininterrumpida desde antes de la latinizacin de la Pennsula, y b) la deaqullas que fueron adoptadas por el latn enriqueciendo su lxico, y que,de modo general, pasaron tambin a otros romances; de estos prstamos delcltico al latn se tratar en el captulo siguiente.

    Entre las primeras tenemos (con diverso grado de certeza) lassiguientes:

    berro < bruronid. bro< *brigosid.colmena < *kolmna,derivado de *kolmos'paja', por ser de este

    material de que estaban hechas en tiempos antiguos.gancho < *ganskio'rama.garza < *karkiaid.

    lgamo< de la raz leg-'formar capa y elsufijo -amo,porque elbarro pegajoso se extiende en capas.pico < beccusid.silo < silon'semilla.tarugo < *tarcon'clavija.

    vasallo < *vassllos 'semejante a un criado, derivado de vassos'servidor.

    Hay que tomar en cuenta, por otra parte, las voces que, a travsprincipalmente del francs, pasaron en distintos momentos histricos alespaol procedentes del cltico hablado en otros territorios, tales como:

    droga,de la palabra cltica que significa 'malo (conservada en lassiguientes lenguas celtas: bretn droug,gals drwg, irlands droch).

    galleta,del francs galetteid., derivado de galet 'guijarro, por laforma plana de la galleta; el trminogaletes diminutivo del francs antiguo

    galid.

    jabalina, del francs javeline id., derivado de javelot 'pica, delclticogabalos'horca, 'tridente.

    tonel, del francs antiguo tonel, diminutivo de tonne, del latn

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    35/526

    Enrique Obediente Sosa

    17

    tardo tunna, que a su vez procede del cltico tunna 'piel, de donde elsignificado 'odre y despus 'cuba; de la misma palabra francesa procede elingls tunnel, que en esa lengua pas a significar 'cao subterrneo y'tnel, de donde lo tom el espaol.

    truhn,del francs truand,a su vez procedente del galo *trugantos'desgraciado.

    virar; del francs virer,voz que viene del cltico *viro'medesvo.

    3.3. Del Ibrico

    De pocas palabras puede decirse con cierto grado de probabilidadque son de origen ibrico. De entre las comnmente dadas como tales porlos etimologistas se pueden mencionar las siguientes:

    balsacalabaza, caparaznygalpago, tro emparentado procedente de

    un timo ibrico cuyo sentido fundamental era el de 'cubierta a modo decscara dura, sema que -como se ve- es comn a los tres vocablos.

    Adems del poco conocimiento que se tiene del ibrico, elproblema de las etimologas aumenta por el hecho de que muchos autoresno hacen la diferencia entre el ibrico propiamente dicho y el vasco,englobando en el primer trmino el conjunto de lenguas no indoeuropeashabladas desde tiempos remotsimos en la actual Espaa.3.4.De origen no determinado

    Por lo que se acaba de decir y por el hecho de la dificultad enasignar tal o cual origen a un elemento lingstico prerromano, se imponeabrir una nueva seccin en la que se incluyan aquellos elementos

    procedentes ciertamente de alguna de las lenguas habladas en la Pennsulaantes de la introduccin del latn, pero de los cuales no puede afirmarse que

    provengan de una u otra lengua especfica. De tales elementos slo sepuede decir que son de origen prerromano.

    En el plano morfolgico

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    36/526

    Biograf a de una l engua

    18

    1) Se destaca el sufijo derivativo {-rro}, el que se encuentra en, porejemplo, machorro(< macho), buharro(< bho),guijarro(< guija), etc.

    2) Con todas las reservas del caso, parece verosmil que sea de origenligur el sufijo {-aseo}, el que encontramos "enpeasco, nevasca, borrasca"(Lapesa 1980, pg. 46).

    En el lxico

    Ms significativo resulta ser el vocabulario, sobre todo por lavitalidad que an exhiben muchas de las palabras que nos vienen de la msremota antigedad hispnica. Entre ellas cabe destacar las siguientes:

    arroyo, forma masculina correspondiente a arrugia, que Pliniorecogi en Espaa en el sentido de 'galera de mina, teniendo en cuentaque por esas galeras circulaba agua.barrancobarro

    cama, del hispanolatino cama 'yacija, lecho en el suelo. SanIsidoro de Sevilla (560-636) en sus Etimologas dice: "dormimos en

    camas" (dormmus in camis), e inmediatamente aade, para aclarar lasignificacin del vocablo, que se trata de "nuestros lechos" (id est instratis nostris) (XIX, xxii, 29). Y en otra parte especifica que "la cama espoco alta, cercana al suelo" (cama est brevis et circa terram) (XX, xi, 2).

    caspa,probablemente de una palabra cuyo sentido fundamental era'residuos, 'fragmentos. cazurro

    conejo

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    37/526

    Enrique Obediente Sosa

    19

    mantecamoo, probablemente de la raz munn- o monn- 'bulto,

    'protuberancia.mueca,originalmente 'hito, mojn; de ah a travs de la idea de

    'protuberancia se pas a 'articulacin abultada de la mano con el brazo y a'lo de trapo de forma redondeada, de donde luego a 'figurilla que sirve de

    juguete.pramo < latn hispnico pramus. Respecto a esta palabra, se

    tiene el testimonio de una inscripcin del siglo II dC. encontrada en Len,la cual habla de la ofrenda de unos cuernos de venado que un tal TulioMximo le hace a la diosa Diana, venado que caz in aequre prami"en la llanura del pramo".

    pestaa < *pistanna,probablemente emparentada con el vascopizta'lgaa ypiztule'pestaa.

    rosca,derivado quiz de una voz equivalente del tema indoeuropeorothsko-'que corre, 'rpido.sapo

    sama

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    38/526

    Biografa de una lengua

    24

    de los asirios (s. VI aC.). Constituida en una potencia martima y mercantil,dominara amplias zonas del Mediterrneo occidental, pero cuando

    pretendi conquistar Sicilia, Roma se interpuso, siendo ste el inicio de lasGuerras Pnicas, en las que durante los siglos III y II aC. se disputaron eldominio del Mediterrneo. Tras largas luchas, Roma conseguira finalmentevencer a Cartago en la tercera guerra, destruyndola en 145 aC.

    Antes de que esto sucediera, Cartago, despus de su primera derrotafrente a Roma, haba conquistado la regin meridional de la PennsulaIbrica con un ejrcito comandado por Amlcar Barca. Aunque desde hacaaos la gran urbe africana haba establecido factoras en Espaa, no es sinocon Amlcar que se afirma la dominacin militar cartaginesa. A su muerte lesucede su yerno Asdrbal, fundador de Cartagena, quien continu la obracolonizadora hacia el interior del pas. Asesinado Asdrbal, el ejrcitodesign como sucesor a Anbal, hijo de Amlcar (221 aC.).

    Anbal, tenaz adversario de los romanos, decide provocarlosatacando Sagunto, ciudad situada en la costa oriental de Espaa, la cual sehaba colocado bajo la proteccin de Roma por temor a los cartagineses. Lacada de Sagunto en poder de Anbal (219 aC.) dio inicio a la segundaguerra pnica.

    Ante el ataque de que fue objeto la ciudad aliada, Roma reaccionaenviando sus tropas, las cuales desembarcan en Ampurias el ao 218 aC. Lashazaas de Publio Cornelio Escipin (llamado ms tarde 'el Africano) setradujeron en una victoria contundente para las fuerzas romanas, las cualesno slo lograron vencer a los cartagineses sino que los expulsarondefinitivamente de la Pennsula al caer, en 206 aC., Gades, ltimo bastincartagins. De este modo se inicia el dominio romano de Hispania y suincorporacin al mundo latino.

    Habiendo pasado a ser territorio romano, Hispania fue divididaoriginariamente en dos provincias: Hispania Citerior (la regin oriental,

    riberea del Mediterrneo) e Hispania Ulterior (la suroccidental, ribereadel Atlntico). La provincia Citerior fue romanizada rpidamente, no as laUlterior dada la resistencia presentada por celtas y lusitanos, quienes

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    39/526

    Enrique Obediente Sosa

    25

    lucharon contra las legiones romanas por ms de medio siglo. Con la muertede Viriato, lder de aquellos pueblos, y la siguiente cada de Numancia, 'laciudad rebelde, sometida en 133 aC. por Publio Cornelio Escipin Emiliano(nieto adoptivo del anterior), se afirma la dominacin romana, aunquetodava las regiones septentrionales de la Pennsula permanecanindependientes.

    Con el advenimiento de Augusto al poder (27 aC.), el nacienteImperio abarcaba todas las tierras baadas por el Mediterrneo (excepcin

    hecha de Mauretania en el noroeste de Africa). Sin embargo, algunas de lasfronteras romanas eran imprecisas, razn por la cual Augusto traza una

    poltica consistente en reforzar las fronteras dbiles del Imperio sometiendoa los pueblos independientes que podran constituir una amenaza o, almenos, un foco perturbador de las regiones limtrofes. En el caso deHispania, era necesario someter a cntabros y astures, es decir, a los pueblosdel norte, de manera que Hispania fuera una gran unidad territorial con unasfronteras naturales de fcil custodia. La ambicin de Augusto, en lo que aEspaa se refiere, se ve coronada con la victoria el ao 19 aC. Con lareorganizacin territorial hecha por el emperador, la Pennsula Ibrica queddividida en tres provincias: 1) la Tarraconense,que comprenda la antiguaCiterior y las tierras cntabras, era la de mayor superficie, abarcando un reaque se extenda en direccin noroeste-sureste, desde la actual Galicia hastalas tierras orientales baadas por el Mediterrneo; 2) la Lusitania, quecomprenda la zona portuguesa del sur del Duero y la actual Extremaduraespaola; y 3) la Btica, en el sur, ocupando aproximadamente el territoriode la actual Andaluca.

    Fueron, pues, casi dos siglos el tiempo transcurrido entre eldesembarco romano en Ampurias y la completa pacificacin del territorio

    peninsular, un largo perodo que no fue de guerra continua sino un procesopoltico-militar que se intensificaba o se amortiguaba de acuerdo con lascircunstancias y, sobre todo, las conveniencias de Roma. Esta presenciaromana en la Pennsula Ibrica durara en lo poltico hasta el siglo V, cuandoel Imperio Romano se desmembr e Hispania pas a ser un reino dominado

    por un pueblo germnico.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    40/526

    Biografa de una lengua

    26

    Como consecuencia de la conquista romana, la vida va a cambiar demanera radical en Hispania. La romanizacin transformar el mosaicooriginal de pueblos diversos en una nacin, organizada y regularizada en loeconmico, lo jurdico, lo militar, lo civil y lo cultural. Esta romanizacin,ms temprana en el sur y el este, es prcticamente total hacia el siglo III.Hispania habra de compenetrarse de tal modo con la cultura latina quemuchas de las grandes figuras del Imperio sern oriundas de esta provincia:el emperador Trajano; su sucesor y primo Adriano; Teodosio I, ltimo csarque rein sobre todo el Imperio; el poetaLucano y su to el gran filsofo Sneca; el retrico Quintiliano, todos elloseran hispanos.

    Evidentemente, la romanizacin no habra sido posible de no habertenido una lengua comn que sirviera de vehculo de la cultura latina, a lavez que de puente entre Roma y las distintas provincias. El latn, lenguaoficial del Imperio, desempe ese rol, con lo cual adems Hispaniaconocera por primera vez una relativa unidad lingstica. Esta, sin embargo,no fue instantnea porque "la desaparicin de las primitivas lenguas

    peninsulares no fue repentina; hubo un perodo de bilingismo ms o menoslargo, segn los lugares y estratos sociales. Los hispanos empezaran aservirse del latn en sus relaciones con los romanos; poco a poco, las hablas

    indgenas se iran refugiando en la conversacin familiar, y al fin lleg lalatinizacin completa" (Lapesa 1980, pg. 58).

    Detengmonos ahora a examinar esa lengua que, impuesta desde elexterior, se habra de convertir en expresin natural de los hispanos.

    2.LA LENGUA LATINA

    Los acontecimientos histricos descritos explican la presencia dellatn en la Pennsula Ibrica y su implantacin como lengua oficial.

    Esta lengua, que habra de convertirse en lengua multinacional deuna buena parte del mundo, fue originalmente el dialecto de una reducidacomunidad enclavada en un pequeo sector de la Pennsula Itlica: el Lacio.Sus habitantes, los latinos, constituan una de las tribus itlicas procedentes

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    41/526

    Enrique Obediente Sosa

    27

    de las llanuras del centro de Europa que se filtraron en la Italia actual atravs de los valles alpinos.

    El contacto de los latinos con los etruscos y los griegos les permitiasimilar rpidamente la civilizacin superior de sus vecinos, de los quetomaron su escritura, sus creencias y su modo de vida. La modesta tribu delos latinos y la ciudad que fundaron, Roma (s. VIII aC.), superaran, sinembargo, su inferioridad relativa y llegaran a realizar no slo la unidad deItalia sino una de las hazaas de mayor envergadura y trascendencia quehaya conocido la historia de la humanidad: la construccin de un imperio

    poltico-cultural que se extendera del Atlntico al Mar Caspio, y del Mar delNorte al Sahara.

    Las provincias occidentales fueron, sin embargo, las que mssentiran su influjo cultural, a tal punto que adoptaran el latn como lenguanacional. Tal fue el caso de Hispania.

    El latn, perteneciente a la rama itlica de la familia indoeuropea,conoci histricamente los siguientes perodos:

    1. Preclsico, del s. VII al s. II aC. La inscripcin latina msantigua conocida hasta ahora data del siglo VII aC. En el siglo III aC. hace

    su aparicin la literatura latina, fuertemente influenciada por la lengua y lastcnicas de expresin del griego hablado por los vecinos de la MagnaGrecia. Ese contacto con el mundo helnico imprimira gracia y armona alidioma enrgico de los habitantes del Lacio.

    2. Clsico, del s. II aC. al s. II dC. Es la lengua culta enseada enlas escuelas de acuerdo con la norma gramatical fijada por el uso de losgrandes escritores. Corresponde a la Edad de Plata y de Oro de la literaturalatina representada por Csar, Cicern, Virgilio, Horacio, Tcito, entre otros.

    3. Posclsico, del s. II al s. VI. Corresponde a la lengua escrita enla decadencia del Imperio. Es el momento en que hace su aparicin laliteratura cristiana, la cual, junto con la entroncada en la tradicin pagana,muestra una lengua menos compleja que la del perodo anterior.

    4.Bajo Latn, del s. VI al s. XV. Es la lengua escrita usada durante

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    42/526

    Biografa de una lengua

    28

    la Edad Media, desde la desintegracin del Imperio hasta el Humanismo.Esta lengua, cultivada en las escuelas monsticas, ser una especie de coinculta frente a las emergentes lenguas nacionales. Se caracteriza por lainseguridad de la norma, la penetracin de vulgarismos y la incorporacinde palabras no latinas a las que se les daba cierto barniz de latinidad.

    5.Latn Humanstico. Puede decirse que es el latn clsicoredivivo que redescubren y utilizan muchos escritores, tanto humanistascomo cientficos, como consecuencia del entusiasmo que vivi Europadurante el Renacimiento. Pasado este perodo de la historia europea, el latnquedar confinado prcticamente al seno de la Iglesia Catlica, cuya liturgiase celebr en esa lengua hasta la introduccin de las lenguas vernculas araz del Concilio Vaticano II (1962-1965). Desaparecido el latn comolengua usual, permanece an como lengua oficial del Estado de la Ciudaddel Vaticano.

    El Latn Vulgar

    Junto al latn escrito, o lengua literaria, generalmente llamado latnclsico, empleado tambin en los discursos solemnes, estaba la lengua

    popular, menos complicada y ms dinmica, llamada comnmente sermoplebeiuso vulgariso cotidianus; existan pues en Roma, si no dos lenguas,s dos variantes bien distintas de la misma lengua dado que los romanos nose expresaban oralmente de idntica manera a como lo hacan por escrito;hasta la lengua escrita variaba segn el tipo de texto de que se tratara. Estoqueda demostrado por un texto de Cicern (s.I aC.) en que seala explcitamente que, al contrario de lo que ocurre con la

    prosa elevada, solemos escribirlas cartas con palabras cotidianas (Ep. adfam. 9, 21, l)6. Quintiliano (s. I dC.), por su parte, da testimonio de lanaturalidad y sencillez del habla cotidiana, esa que

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    43/526

    Enrique Obediente Sosa

    29

    Por ello dice Menndez Pidal (1980, pg. 3) que el latn vulgar ohablado "no debe confundirse con el latn que se escriba en la decadenciadel Imperio romano, ni menos con el bajo latn que se usaba en la EdadMedia; aunque estos dos difieran a veces mucho del latn de Cicern o deLivio, siempre estn, al menos en cuanto a las grafas y formas, ms

    prximos del latn clsico que del vulgar, si bien pueden acercarse ms aste en cuanto a la construccin. El latn vulgar no se diferencia del clsico

    por la fecha, pues es tan antiguo, y ms, que el latn literario; vivi siempreal lado de l, aunque no siempre igualmente divorciado de l". En efecto,una y otra variedades de lengua no estaban total y absolutamente separadas,

    por lo que es de esperarse que en tal situacin de permanente contacto seinfluenciaran recprocamente.

    El latn vulgar, no totalmente uniforme pues presentaba maticessegn los diversos estamentos y regiones de la sociedad romana, se fuedistanciando cada vez ms de la lengua escrita fijada por los gramticos, yevolucion libremente sobre todo a partir de la poca imperial: modific la

    pronunciacin, el lxico estaba lleno de arcasmos y neologismos, la sintaxisy las formas se simplificaron. De este modo, hacia el final del siglo IV seestableca una distincin precisa entre una y otra variante de lengua: latinevs vulgo; as, Servio dice que lo que en latn es aslus, se dice en lengua

    vulgartbanus ('tbano) (in Georg. 3, 147), y San Agustn declara que loque en lengua vulgar se dice ossum, en latn se diceos ('hueso) (in Psalm.138, 20).

    Las grandes innovaciones experimentadas por el latn vulgar van aalcanzar su apogeo una vez el Imperio desmembrado; la lengua hablada encada provincia va a dar rienda suelta a sus propias tendencias sin que hayanada que las frene; el resultado ser la fragmentacin lingstica de laRomania y la subsiguiente aparicin de las lenguas romances. Estas lenguasson, por tanto, la continuacin no tanto del latn literario o lengua clsicacomo del latn popular o vulgar. Pero "si el latn vulgar explica la parte msgrande y castiza de la lengua espaola, no puede explicarla toda. Gran

    porcin de nuestro idioma, como de todos los romances, procede del latnliterario" (Menndez Pidal 1980, pg. 9).

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    44/526

    Biografa de una lengua

    30

    Mientras el latn clsico nos es conocido por las obras -abundantes-de los grandes forjadores de las letras latinas, el latn vulgar, por elcontrario, carece de extensa documentacin relevante. Lo ms conspicuoson algunos fragmentos del Satiricn de Petronio (s. I) que reflejan lasformas del sermo vulgaris; inscripciones donde se anotan nodeliberadamente palabras o estructuras gramaticales vulgares; testimoniosde gramticos que condenan ciertas incorrecciones, entre los cuales estelAppendix Probi(s. III), documento singularsimo para la historia del latn

    por las indicaciones que trae sobre los vulgarismos.Ahora bien, al no disponer de documentos para poder dar cuenta de

    ciertas formas, pues el latn vulgar no se escriba, se recurre al mtodocomparativo: comparando las distintas lenguas romances, si hallamos que unfenmeno es comn a ellas, podemos afirmar que el mismo proviene dellatn hablado en las distintas provincias del Imperio, y de acuerdo con laevolucin que aqullas experimentaron, puede establecerse o restituirse laforma (hipottica) original (que convencionalmente se marca con unasterisco). "As, si en vez del clsico acuere, hallamos en espaol aguzar,en

    portugus aguqar, en provenzal agusar, en francs aiguiser, en italianoaguzzare, etc., podemos asegurar que en el latn vulgar hablado en todosestos pases se deca *acutiare" (Menndez Pidal 1980, pg. 4), pues deacuerdo con los pasos dados por esas lenguas es necesario que haya existidotal forma para poder llegar a las actuales formas romances. En otras

    palabras, no es posible que un fenmeno comna las lenguas neolatinas notenga su origen en el latn comn hablado en el Imperio, as no hayatestimonio escrito que d fe de ello.

    Veamos ahora cules eran las diferencias fundamentales entre ellatn clsico y el latn vulgar7.

    7 Que tengamos que hacer un poco de lingstica latina en una obra de historiade la lengua espaola se justifica por varias razones: I a) porque no podemos

    ignorar que el latn ya apenas si se estudia, por eso es necesario presentar ciertosfundamentos de modo que el lector entienda lo que ocurri en el proceso decambio; 2a) porque no podemos desvincular los orgenes del espaol de lalengua de la cual procede como si nuestro idioma hubiera surgido de la nada; 3

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    45/526

    Enrique Obediente Sosa

    31

    3.DIFERENCIAS ENTRE EL LATN CLSICO Y EL VULGAR

    3.1. Diferencias fontico-fonolgicas8

    3.1.1. Vocalismo

    El latn clsico conoca un sistema de vocales diferenciadas entres por los rasgos de abertura, localizacin y cantidad. Cinco timbres, cada

    uno de los cuales pudiendo ser largo o breve, formaban un conjunto dediez elementos voclicos tal como se ve en el cuadro siguiente:

    La cantidad, representada por los romanistas con los signos "(para las vocales largas: ) y (para las vocales breves: ), erafonolgicamente significativa, es decir, creaba diferencias semnticastanto a nivel lxico como morfosintctico. Vanse los siguientesejemplos:

    malum- con abreve = 'mal; con alarga = 'manzana.solum-con obreve = 'suelo; con olarga = 'solo.

    a) porque dado que "se dividen mal las tareas entre los latinistas y losromanistas, [stos] tienen que crear en gran parte la base histrica de las lenguasque estudian" (Ldtke 1998, pg. 19).8 Recurdese lo dicho en la nota 1 del captulo precedente.

    anterioreslargas breves

    centraleslargas breves

    posterioreslargas breves

    cerradas i: i u: u

    medias e: e o: o

    abiertas a: a

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    46/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    47/526

    Enrique Obediente Sosa

    33

    cerradas i u

    semicerradas e o

    semiabiertas e 0

    abierta a

    A este fenmeno de la desfonologizacin de la cantidad se agregael de la fonologizacin del acento. En efecto, el acento, que en la lenguaclsica careca de pertinencia fonolgica pues no era sino un fenmenoconcomitante a la duracin de las vocales y slabas, va -en primer lugar- acambiar de naturaleza en la pronunciacin popular (de acento meldico-intensivo se transforma en acento de intensidad), y -en segundo lugar- afonologizarse, fenmeno que se produce de manera simultnea a la prdidade la cantidad voclica. As, cuando la duracin de las vocales ya no sirvi

    para distinguir una palabra de otra, se recurri al puesto del acento, con locual ste se hizo libre10y, por tanto, fonolgico. Hay que hacer notar, sinembargo, que este nuevo acento se mantuvo, de manera general, en el mismo

    lugar de la palabra en que lo prescriba la lengua literaria. Las reglas que enlatn clsico permitan determinar el lugar del acento eran las siguientes:

    1- ) Ninguna palabra lleva el acento en la ltima slaba.2- ) En las palabras de dos slabas, el acento recae siempre en la

    primera, indistintamente de que sea larga o breve.3a) En las palabras de ms de dos slabas, el acento recae sobre la

    penltima si sta es larga, de lo contrario se desplaza hacia la antepenltima.Tngase en cuenta que en latn una slaba era larga si tema una vocal larga o

    10El acento es libre "cuando puede situarse en una u otra slaba dentro de la

    palabra, de tal manera que el lugar del acento est condicionadofundamentalmente por el significado de la palabra", contrariamente al acentofijo, que cae siempre en la misma slaba en todas las palabras (Obediente 1998,

    pgs. 201-203).

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    48/526

    Biografa de una lengua

    34

    si era slaba cerrada, aunque su vocal fuera breve por naturaleza. Porejemplo: maritus 'marido lleva el acento sobre la slaba -ri- por ser stalarga, mientras medicus 'mdico lo lleva sobre me-por ser breve la slaba -di-; aristalleva el acento sobre la slaba -ris-,aunque la isea breve, por serslaba cerrada, por lo tanto, larga.

    Dos fenmenos ligados al acento son de notar en el latn vulgar: lacada de la vocal postnica y la aparicin de layod.

    Cada de la vocal postnica

    En las palabras de ms de dos slabas, la fuerza acentual de laprimera indujo en el habla vulgar (sobre todo en las regiones occidentalesdel Imperio) a la omisin de la vocal siguiente. Hay que decir, no obstante,que la sncopa era un recurso que haba sido utilizado por los poetas inclusoen el perodo clsico. As, en LV se deca domnus por dminus 'seor,calduspor clidus 'caliente, oclumpor culum'ojo, etc. E\Appendix Probiseala, en su afn corrector, que hay que decir spculum non speclum (3)'espejo, ,msculus non masclus (4) 'macho, tabula non tabla (130)

    'tabla.La aparicin de la yod

    Las vocales /i/ y /e/ breves tonas contiguas a otra vocal, que en lanorma clsica formaban slaba por s, van a diptongarse en LV con la vocalvecina, con lo cual pierden su rasgo silbico convirtindose en la glide (oarticulacin de deslizamiento) que llamamos yod. Este elemento sera elresponsable de la puesta en marcha de los grandes cambios fonticos quedaran origen al primitivo romance. As, en lugar del silabeofo.li.a'hojas ovi.ne.a 'via (en hiato), iy ese agruparon con la vocal siguiente formandodiptongo: foflja], vifnja]. Que el fenmeno estaba bastante extendido sededuce de las advertencias hechas por el autor del Appendix Probicuando

    escribe: vnea non vinia (55) Via,lncea non lancia (72) 'lanza,solea non solia(80) 'sandalia.

    Pero el proceso fue ms all: esa yod,en estrecho contacto con la

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    49/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    50/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    51/526

    Enrique Obediente Sosa

    37

    2- )/h/ desaparece de la pronunciacin corriente desde el finalde la poca republicana. Hay inscripciones de abere'haber, orno'hombre, etc. que prueban la desaparicin del sonido fricativo glotaltempranamente.

    3a) Las glides [j] y [w] no pueden, de acuerdo con muchoslatinistas, considerarse fonemas. Tales sonidos seran meros alfonosasilbicos de /i/ y /u/ en posicin prenuclear: \ja]nurius {ianurius)

    'enero, ma[ju]s (maius) 'mayo; [wi]num (uinum11

    ) Vino, ser[W\\re(serure)'servir.

    Este sistema sufri en el latn hablado una serie de modificacionesen el plano fontico que con el tiempo desembocaron en mutacionesfonolgicas. Los cambios ms relevantes y extendidos espacialmente sonlos siguientes.

    1) Las glides [j] y [w] en posicin inicial tienden, desde finales del siglo I,a cerrarse, dando como resultado sendas consonantes fricativas sonoras dearticulacin ms o menos tensa:

    [w] > [15] o [v]] > U1 o [3]

    As, uinum Vino [wijnum > ['6i]num~['vi]num; ianurius 'enero[jajnuarius > [ja]nuario~[3a]nuario; la inscripcin zanuario es untestimonio de esta fricativizacin.2) Desde los siglos imperiales se producen (aunque no en todo elterritorio latinohablante) tres fenmenos de debilitamiento consonnticoen posicin intervoclica: a) simplificacin de geminadas; b) sonorizacinde sordas; c) fricativizacin o eliminacin de sonoras. As,

    11En latn el fonema /u/ se representaba < u > en caracteres minsculos y < V> en maysculos: uinum, VINVM. La diferencia entre uno y otro signocomenzar a hacerse a partir del Renacimiento. Para facilidad del lector,escribiremos el alfono asilbico (o uconsonntica) como < v >.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    52/526

    Biografa de una lengua

    38

    En cuanto a las sonantes geminadas ([-11-], [-rr-], [-nn-], [-mm-]), se mantenan o se simplificaban segn las regiones.

    Que, por ejemplo, /b/ en posicin intervoclica pas a realizarse

    [6], confundindose as con la realizacin ms comn de u asilbica, loprueban muchas inscripciones del siglo II: devre por debre 'deber;guvemti porgubemti'gobernados; venepor bene'bien. El mismo

    Appendix Probida testimonio de esta confusin al corregir:lveus nonlbeus(70) 'cavidad, plebes non plevis (91) 'plebe.

    Otros ejemplos que dan testimonio de ese debilitamiento deconsonantes, que llegaba incluso a su elisin, son los siguientes:lbidem por lpidem 'piedra, amdus por amtus 'amado,provtapor probta 'probada, eo por ego 'yo. El Appendvc Probiamonesta: rivus non us (174) 'arroyo.

    3) Los grupos consonnticos internos /-pt-, -rs-, -ns-, -nf-/ tienden asimplificarse por asimilacin: iscola'escuela, spritum >espritum'espritu.

    5) La nasal bilabial final /-m/ dej de pronunciarse tempranamente, como

    muestran innumerables inscripciones y el mismo testimonio de Quintiliano(s. I), segn el cual aunque se escriba, apenas se pronuncia(Inst. or. 9,4, 40). Dos siglos despus la pronunciacin sera nula si nos atenemos a la

    [-PP-] > [-p-]; [-P-] > [-M; [-b-] > [-6-][--] > [-H; [-H > [-d-] > [- -][-kk-] > [-k-]; [-k-] > [--]; [-g-] > [-Y-

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    53/526

    Enrique Obediente Sosa

    39

    advertencia del autor t \ Appendix Probi: passim non passi(217) 'portodas partes, nunquam non nunqua (219) 'nunca, etc. Esto habra derepercutir en la sintaxis dado que -mera tambin un morfema que cumpladiversas funciones tanto en la esfera del nombre como en la del verbo. Deesto se hablar ms adelante.

    Sin embargo, de todos los procesos y cambios fonticos el msimportante es, sin duda, el de la palatalizacin, al que se debe consagrarun espacio aparte.

    La palatalizacin

    La [j] procedente de /e, i/ breves tonas va a originar dos cambiosfonticos relevantes, a saber:

    l2) la palatalizacin de la consonante precedente por coalescenciade la yod, proceso que puede representarse mediante el siguiente esquema:

    C + j > O > C'[ + palatal]

    Es decir, una consonante no palatal en contacto con yod origina,despus de un estadio de consonante palatalizada12, una consonantepalatal. Por ejemplo:

    vnea >vi[nj]a > vi[p]a

    2a) la modificacin del timbre de una vocal por la influencia de layod sobre aqulla, sin que se modifique la consonante contigua; talfenmeno responde al esquema siguiente (el punto indica fronterasilbica):

    V'.C + j > V^.C > V2.C

    12Este estadio intermedio no ocurre siempre; es muy probable que no se hayadado en el caso de que la consonante fuera lquida o nasal.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    54/526

    Biografa de una lengua

    40

    Es decir, la yod que sigue a una consonante invierte su posicin,con lo cual la influencia de aqulla se ejerce sobre la vocal con la quequeda en contacto, originando, en consecuencia, un cambio de timbre porasimilacin de la [j]. Por ejemplo:

    bsiu >ba.[sj]o > ba[j.s]o > b[e].so

    El primer caso es de singular importancia pues est en el origende las consonantes palatales romances. Mientras el LC no posea en su

    inventario ningn fonema consonntico palatal, el LV tiende a crear unorden de consonantes de este tipo que se desarrollar hasta alcanzar enalgunas hablas romances proporciones de gran magnitud. Veamos loscasos ocurridos.

    1)La ms antigua de estas palatalizaciones es la del grupo [tj], que pasaraa [tJ] (tpalatalizada, un sonido semejante a [ts]). No slo las grafas dantestimonio de este fenmeno sino incluso algunos gramticos lo sealaronen trminos explcitos, como Quinto

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    55/526

    Biografa de urna lengua

    4 1

    Papirio, quien afirma que aunque se escribeiustitia ('justicia), la terceraslaba suena como si estuviera constituida por las tres letras t, z e i(Papir. ad Casiod. K. VII, 216, 8). Tal testimonio es una prueba irrefutablede que el final de la palabra referida era pronunciado algo as como [-t'a] o[-tJja] y no [-tia].

    2) Junto a [tj] se palatalizaron tambin los grupos [kj], [dj] y [gj]. Losgrupos [tj, dj] presentaban, de acuerdo con los testimonios escritos, ciertasibilancia; as, al de Quinto Papirio puede aadirse el de Servio (s. IV),quien, al pretender corregir la pronunciacin corriente, advierte: Enmedia, la [slaba]di debe pronunciarse sin silbido (in Georg. 2, 126). Loque indica que en lugar de me[dja] se pronunciaba me[dJa], con d

    palatalizada (sonido similar a [dz]).

    Hacia el final del perodo imperial, los grupos [dj] y [gj] parecenhaberse reducido a [j] (probablemente alternando con realizacionesafricadas tipo [dj.] o [d3]). La palatalizacin completa de [dj] y [gj] est

    probada por la identificacin grfica con que se observa en distintostestimonios, como por ejemplo: aiectuspor adictus'lanzado,magias

    por maias'relativas al mes de mayo.

    Recapitulando con ejemplos lo dicho hasta ahora, tendramos,entonces, lo siguiente:

    pteus'pozo > po[tj]o > po[tj]o minada'amenaza> mena[kj]a > mena[k]apdium'poyo > po[dj]o >

    po[j]ofgio'huyo > fu[gj]o > fuQ]o

    3) Por el mismo proceso y en la misma poca, los grupos [lj] y [nj] sepalatalizan resultando de ello [X] y [p], respectivamente:

    filia'hija > fi[lj]a > fi[A]avneaVia > vi[nj]a > vi[p]a

    4) Otro proceso que se produjo fue el de la palatalizacin de /k/ y /g/ antesde las vocales anteriores /e/, /i/ silbicas. De manera distinta de lo queocurri con los grupos [kj] y [gj], en los que hubo coalescencia de la yod

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    56/526

    Biografa de una lengua

    42

    ([kj] > [kJ] y [gj] > [gJ]), en el caso que nos ocupa slo hubo inicialmenteasimilacin parcial; as, /k/ y /g/ adelantaron su punto de articulacin porinfluencia de las vocales anteriores. Ahora bien, al desaparecer el elemento[*] de [kw] y [gw] (de lo cual da testimonio el Appendix Probi cuandoadvierte coquens non cocens (39) 'que cuece), se cre una distincinentre las realizaciones propiamente velares y las anteriorizadas. Segnesto, por ejemplo, la slaba que,cuya pronunciacin en la norma culta era[kwe], pas a realizarse [ke] (con [k] plenamente velar), en tanto que ce,

    que en la norma culta era [ke], se hizo [ke] (con [k] anteriorizada), lo cualpermiti mantener la distincin entre una y otra slaba. Pero dado elestrecho margen entre la realizacin palatalizada [kJ] proveniente de [kj] yla anteriorizada [k] (la que tuvo su origen en /k/ ante /e/ e/i/), las distintasregiones debieron hacer ciertos cambios o ajustes para mantener ladiferencia. As, se sabe que sta pas en algunas regiones a algo similar a[tf], y como tal quedara en ciertos romances (por ejemplo, en italiano: lat.cena /ke:na/ > [kena] > [tfena]). Sin embargo, en Hispania, despus deesta etapa,Ikl confluira en /tV, fonema en el cual tambin confluy /kV;as, al final /tV, /kV y /k/ se igualaron en /tV, como lo demuestranclaramente algunas inscripciones: paze,fesit por pace 'paz, fecit'hizo13.

    /ge7 se comport de modo similar, a saber, despus de una etapa derealizacin anteriorizada, se asimil a /gj/ y evolucion de

    la misma manera que este grupo segn lo expuesto en 2): gnerum> yerno, gypsum > yeso. En posicin intervoclica, sin embargo, se

    perda la consonante [j] absorbida por la vocal palatal:frgidus>fridus 'fro14, regem > ree 'rey15, de la misma manera que seeliminaba la [j] intervoclica procedente de [dj, gj, j]:fastdium > hasto,

    13 Ver Menndez Pidal 1980, pg. 93 y Lapesa 1980, pg. 82.14"En una inscripcin de Pompeya se halla fridum por frigidum; el AppendixProbi advierte calcostegis non calcosteis (grecismo, chalco... que tiene

    techo de cobre)" (Menndez Pidal 1980, pg. 94), lo cual indica lo extendidaque estaba la prdida de /ge1/.15 Para la compleja evolucin de /ge,7 en espaol, ver Menndez Pidal 1980, 34, 2] b) (pg. 94); 38, 3] (pgs. 124-125) y 43, 1] (pgs. 132-133).

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    57/526

    Enrique Obediente Sosa

    43

    corrgia> correa,peirem> peor.

    Se puede sintetizar el conjunto de todos estos procesos en elesquema siguiente:

    tj kj ke,i> tj kJ k > t

    dj gj ge,i> d gj > j

    3.2. Diferencias morfolgicas

    No se trata en este punto de hacer un tratado de morfologacomparada, sino de presentar sucintamente las diferencias ms resaltantesque en este nivel existan entre el latn hablado y lo que prescriba lanorma escrita culta, haciendo nfasis en las diferencias que fueron ms

    productivas, es decir, aquellas que luego se perpetuaran en las lenguasromances.

    Para que el lector pueda entender cabalmente tal o cual cambiosin necesidad de recurrir a gramticas latinas, explicaremos brevemente lo

    que para una forma especfica estipulaba el LC; as podr entender lanaturaleza y la magnitud del cambio y conocer el origen de determinadaforma gramatical romance.

    En primer lugar debe quedar claro que "siendo por sus orgenesindoeuropeos una lengua flexiva, el latn presentaba en sus palabrasesenciales (verbos, nombres, y tambin pronombres) una porcin radical,relativamente fija, soporte de la idea esencial y representativa, y, al ladode esto, una terminacin variable en sus marcas, susceptible por ello de

    plegarse al ordenamiento de la frase, es decir, a la expresin delpensamiento" (Bourciez 1967, pgs. 8-9)16.

    Tal caracterstica, conservada en lo esencial en las lenguasromances, puede ser ejemplificada mediante la forma verbal lat. amas.El

    16 La traduccin es nuestra.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    58/526

    Biografa de una lengua

    44

    radical am-expresa la idea particular de 'amar', en tanto que la terminacin-as transmite cinco categoras gramaticales bien especficas: categora de

    persona = segunda, categora de nmero = singular, categora de tiempo =presente, categora de modo = indicativo, categora de voz = activa. Alcambiar la terminacin, cambian las categoras gramaticales, por lo menosuna, dando como resultado una forma distinta con distinto significado:am-ant 'ellos aman, am-es 'que t ames, am-ari 'ser amado, am-miniVosotros sois amados, etc.

    Veamos, pues, qu cambios ocurrieron en el LV distinguiendodos grandes grupos: el de aqullos que afectaron la esfera del nombre y elde los que se dieron en la esfera del verbo.

    3.2.1. Esfera del nombre

    Sustantivos

    Los sustantivos latinos se repartan en cinco declinaciones deacuerdo con su vocal temtica17:

    \- -temas en -a: rosa'rosa.

    2- -temas en -o: amcus'amigo,puer'nio, templum 'templo.3- a) temas en -i: navis 'nave, mare 'mar; b) temas enconsonante: rex'rey.

    4- -temas en -u: manus'mano, comu'cuerno.52- temas en -e\ spes'esperanza.

    Cada declinacin presentaba seis casos para cada nmero(singular y plural). Los casos, que respondan a funciones gramaticales,son los marcadores superficiales de las relaciones que los nombresmantenan entre s y con el verbo de la frase. La funcin bsica -que nonica- sealada por cada caso era la siguiente:

    17 Terna es la forma gramatical que queda al suprimir la desinencia, porejemplo navi-s. La vocal temtica de los nombres tiene que ver con hechosfonticos de gramtica histrica latina que no trataremos aqu.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    59/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    60/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    61/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    62/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    63/526

    Biografa de una. lengua

    4 9

    5)Los indefinidos liquis 'alguien y quisque 'cada uno, se ven rezagadospor *alicnusy *quiscnus, respectivamente, contraccin de aquellasformas con unus. Esta ltima (quiscnus) competa con cata, de origengriego, en el sentido distributivo que sta tena en ciertas locucioneshelnicas; sobre gr. kat treis 'de tres en tres y katheis 'uno a uno, seform el lat. vg. *cata unum,de donde esp. 'cada uno.

    6)Los indefinidos negativos nemo 'nadie, ningn y nihil 'nada van a ir

    desapareciendo en la mayor parte del Imperio, siendo sustituidos porcompuestos con unus o por perfrasis, segn las regiones. En Hispaniaprevalecieron homo natus 'hombre nacido y res nata 'cosa nacida. Laprimera expresin, frecuente en frases negativas: dmines nati nonfecrunt, literalmente "hombres nacidos no (lo) hicieron", equivalente enel contexto a nemo, dio pie para que nati y nemo se igualaransemnticamente, de donde la antigua forma nadi'nadie; paralelamente, resnata,empleada ya en latn con el sentido de 'el asunto en cuestin, tom elvalor pronominal e indefinido de nihil a partir de frases negativas comorem natam non fecit,lit. "cosa nacida no hizo"20.

    3.2.2.Esfera del verbo

    La lengua clsica tena un sistema verbal cuyas caractersticasgenerales eran las siguientes:

    - cuatro conjugaciones de acuerdo con la vocal temtica:

    1- -Verbos en a: amare'amar.2- - Verbos en e\ monre'avisar.3a - Verbos en -i-, -u o en consonante (aquellos cuyo infinitivo

    tena /e/ breve): cp-i-o (cpere) 'coger, cu-o (acere) 'afilar, leg-o(lgere) 'leer.

    20 Para ms detalles respecto al origen de nadie y nada, ver Corominas yPascual 1980,s.v. nacer.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    64/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    65/526

    Enrique Obediente Sosa

    51

    verbos de la segunda conjugacin: vendudo 'vendido, perdudo 'perdido,etc.

    2) Cayeron igualmente en desuso las formas de futuro del modoimperativo (amato, amatte, amnto).

    3) El latn vulgar tampoco conserv la voz deponente; sta no era otracosa que formas verbales pasivas con significacin activa (como loqui'hablar) o viceversa (vapulre 'ser azotado)22. Hay que decir que las

    formas deponentes ya comenzaban a eliminarse antes del perodo imperialmediante la regularizacin entre la forma y el significado. Plauto, porejemplo, traepartirporpartri'repartir, hortrepor hortri'exhortar, etc.

    4) Hubo, en LV, confusin de paradigmas, de modo que, excepto losverbos en -aree -ir, se produjeron cambios en los verbos de la 2S y 3-conjugacin (en -erey -ere,respectivamente):

    a) -ere -* -ere: ridre -* rdere 'rer, respondre> respndere'responder.

    b) -ere -> -re\ spere -* *sapre 'tener sabor, cdere >*cadre'caer.

    c) -ere -* -ir: lucre- *lucre'lucir,florre -* florre 'florecer.d) -ere-* -ir: cpere- cupre'desear,fgere -* fugre

    'huir.

    5) El latn clsico tena tres alomorfos de pretrito imperfecto deindicativo: {-bam, -bam, -ibam}. La lengua vulgar conserv el

    primero, pero sustituy los dos ltimos por {-a(m), -a(m)}, que seextendieron prcticamente por todo el Imperio. De este modo, permaneciambarn'amaba, pero en lugar de vendbam,se dijo venda(m)Venda, yen vez de dormibam, dorma(m)'dorma.

    6) De manera general, el pretrito perfecto latino terminaba en {-vi} e {-

    vi} en los verbos de la 1-y 4-conjugacin, respectivamente: amvi'am,

    22 En el infinitivo, {-i} es morfema de pasiva, {-e}, de activa.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    66/526

    Biografa de una lengua

    52

    audvi'o; los verbos de las otras dos conjugaciones lo hacan en {-ui, -si,-i}: ncui (de tiocre) 'da, clausi (de cludere) 'cerr, vidi (de vidre)Vi. Ahora bien, en la lengua vulgar, {-vi} e {-vi} permanecieron perode modo contracto, es decir, bajo las formas {-ai} e {-i}, con lo cual estetiempo verbal pas a conjugarse del modo siguiente: am-ai, -asti, -aut, -amus, -astis, -arunt / aud-i, -sti, aud-it, aud-mus, aud-stis, aud-runtn.Diversos testimonios dan fe de lo expuesto; por ejemplo, el gramticoProbo (s. III) recomienda decir probvi non probai 'prob (K. IV, 160,

    14); donaut'don y educaut'educ aparecen en ciertas inscripciones.

    7) Un cambio importante operado por el latn vulgar fue la completareestructuracin de la voz pasiva. Recordemos que esta voz verbal seexpresaba en latn mediante formas sintticas, excepto en los tiempos

    perfectos; as, por ejemplo, el presente de indicativo corresponda alsiguiente paradigma:

    Iasg. amor Iapl. ammur2a amris 2a ammini3a amtur 3a amntur

    con las significaciones de 'yo soy amado, 't eres amado, etc. Mientrasque el pretrito perfecto era:

    Iasg. amtus sum Iapl. amti sumus2a amtus es 2- amti estis3a amtus est 3a amti sunt

    formas equivalentes a 'yo fui amado, 't fuiste amado, etc.

    Pues bien, en la lengua hablada las formas simples (sintticas) sehicieron cada vez ms raras hasta que fueron sustituidas definitivamente

    por las compuestas (analticas), pero con un valor temporal distinto, talcomo se desprende de lo dicho; el tiempo verbal viene ahora indicado porel tiempo del auxiliar esse 'ser. Esto explica las formas analticas de lavoz pasiva de los romances, que pas a ser una conjugacin formada por

    ser +el participio pasivo del verbo en todos los modos y tiempos.

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    67/526

    Enrique Obediente Sosa

    53

    Hemos querido dejar para el final de la exposicin lo que quizconstituya el conjunto de las mayores transformaciones atinentes alsistema verbal: la nueva forma del futuro de indicativo (8), la creacin delcondicional (9) y el surgimiento de las formas compuestas (10).

    8) Las formas clsicas correspondientes al futuro de indicativo eran, paracada una de las conjugaciones, las siguientes: ambo, monbo, legam,udiam. Estas desaparecen en latn vulgar, siendo reemplazadas en un

    primer momento por el presente, y ms tarde

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    68/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    69/526

  • 7/22/2019 Enrique Obediente Sosa (1)

    70/526

    Biografa de una lengua

    56

    *ssere:

    LVsumesestsimus / *ssimus *sitis /

    *sutis / *ssitis sunt

    a) esse 'ser', que

    se alarg en todas

    partes en IndicativoLC sumes estsumus estissunt

    b) habre'haber:

    Indicativo

    LC LVhbeo *hayo / *haohabes