Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

20
GRAB. ING. HERNÁN A. BEDÓN MARTÍNEZ ACABADOS DE PAREDES Y TUMBADOS

Transcript of Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

Page 1: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

GRAB. ING. HERNÁN A. BEDÓN MARTÍNEZ

ACABADOS DE PAREDES Y TUMBADOS

Page 2: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

INTRODUCCIÓN

Los enlucidos son recubrimientos superficiales de paredes ytumbados, mediante una capa de mortero de espesorvariable según las necesidades.

Los enlucidos sirven para: Protegerle y darle durabilidad al elemento recubierto. Proteger a las paredes exteriores de agentes atmosféricos. Corregir desplomes en paredes y desniveles en losas. Preparar al tumbado y pared para su acabado final. Lograr detalles especiales. Medias cañas, botaaguas,chaflanes, cenefas, etc.

La consistencia y calidad del enlucido depende de: La ligazón entre el mortero y la pared o tumbado Calidad del mortero Mano de obra.

Page 3: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

TIPOS DE MORTERO

Page 4: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

TIPOS DE MORTEROS

1. MORTERO COMÚN: O rígido, utiliza en su dosificacióncemento y arena. Es el más usado en nuestro medio. En laprimera capa de enlucido se usa arena gruesa y luego enlas siguientes, la cernida o zarandeada. Las dosificacionesmás usadas son las siguientes: 1:5 ó 1:6 para enlucidos horizontales o de tumbado (bajola losa)

1:7 ó 1:8 para enlucidos verticales o de paredes

2. MORTERO PLÁSTICO: Recomendado para evitar excesivasfisuras del enlucido. Utiliza en su dosificación cemento –cementina – arena. 1:2:7 ó 1:2:9 para enlucidos horizontales 1:2:10 ó 1:2:12 para enlucidos verticales

Page 5: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

TIPOS DE MORTEROS

3. MORTERO IMPERMEABLE: Se coloca en tres capas: Mortero rígido 1:3 + aditivo hidrófugo de 1 cm de espesor Mortero plástico 1:2:9 de 1,5 cm de espesor Capa de acabado final con pasta pura de cemento o cementinay tratada con llana metálica para darle un terminado liso yhomogéneo.

4. MORTERO DE CAL: 1:2 cal – arena. La cal debe ser hidratada

5. MORTERO DE CEMENTINA: 1:3 Ó 1:4 cementina - arena

Page 6: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOS ENLUCIDOS

Page 7: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

PROCESO CONSTRUCTIVO

Previo a enlucir los tumbados y paredes se debe verificar losiguiente:

El buen estado de la pared o tumbado. Debe habersecompletado el asentamiento natural y el corchado entrepared y tumbado.

La superficie e a enlucir debe ser lo suficientemente rugosa ylimpia par lograr la adherencia del mortero.

Deben chequearse todas y cada una de las instalaciones quevan empotradas tanto en tumbado como paredes, medianteuna comprobación de su funcionamiento y la debidaprotección para evitar taponamientos, perforaciones ydestrucciones.

Los andamios deben instalarse debidamente aseguradospara la protección del trabajador, así como para permitir queel exceso del mortero lanzado caiga sobre el tablero y se lopueda recoger posteriormente.

Page 8: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

PROCESO CONSTRUCTIVO

Luego de haber tomado en cuenta lo indicado, se procede alenlucido con la siguiente secuencia:

1. Colocación de guías o maestras que determinan el espesordel enlucido y al mismo tiempo la verticalidad yhorizontalidad del mismo. Se lo hace por lo generalutilizando el mismo mortero, con anchos de 20 a 30 cm. ycada 2 mts. de separación aproximadamente.

2. Colocación del mortero entre maestra y maestra medianteel lanzamiento violento de la masilla con la ayuda deherramientas como el bailejo o una pala cuadrada de cabocortado, para lograr la perfecta adherencia con la pared otumbado. De este detalle depende la consistencia delenlucido, por lo que se recomienda que en un vano oespacio determinado sea terminado por un mismotrabajador.

El mortero que se va desprendiendo debe ser recogido,para su utilización posterior debidamente reforzado concemento.

Page 9: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

PROCESO CONSTRUCTIVO

3. Para nivelar el espacio entre guía y guía, se utiliza un codalde madera o metálico cuyos lados o al menos uno de ellosdebe estar perfectamente liso y nivelado.

4. Con la ayuda de una paleta de madera, se va igualando laúltima capa de la superficie enlucida, mediante cortosmovimientos sin dirección definida. Esta paleta de maderatambién se utiliza en las esquinas o en espacios reducidos eirregulares donde no llega el codal.

5. El acabado o textura final se consigue en la última capa delenlucido

Page 10: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

CONTROLES DURANTE EL ENLUCIDO

Control del estado de la superficie.

Control de la preparación del mortero, tanto en proporciones como enla cantidad de agua de amasado.

Control de la rugosidad de la pared o tumbado. En el caso de nohaberla se debe proceder al rayado o picado.

Evitar el acribillado de cemento seco durante el enlucido, especialmentecuando el mortero no es consistente o cuando existan espacios huecospor falta de mortero.

Los morteros a base de cemento no deben aplicarse sobre fondos decal o yeso.

Preferentemente realizar el trabajo en tiempo frío o nublado, evitandoel fraguado rápido, pues este produce fisuras en los enlucidos.

Mantener el mayor la humedad en el proceso de fraguado para lograruna mejor dureza.

Evitar en lo posible los rayos directos del sol sobre el enlucido así comola lluvia.

Las juntas deben atravesar el enlucido para que se definan bien.

Los cambios de dirección del enlucido debe definirse con una mediacaña.

Page 11: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

CLASES DE ACABADOS

Page 12: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

CLASES DE ACABADOS

Existen dos formas de dar el acabado final al enlucido:

1. Directamente en la última capa de enlucido fresco, dondese pueden obtener los siguientes acabados:

Paleteado: puede ser fino o grueso, depende de la arenausada en el mortero. En este caso se utiliza la paleta demadera con pasadas sucesivas y casi siempre conmovimientos circulares. Este acabado es el más utilizadopara poder aplicar posteriormente cualquier recubrimientoo revestimiento.

Esponjeado: se logra con la aplicación de una esponja a laúltima capa del enlucido fresco. Puede ser aplicadohaciendo una pequeña presión hasta cubrir la superficiedeseada o con suaves movimientos circulares para obteneruna textura homogénea. La esponja debe ser lavadapermanentemente para quitar las adherencias del mortero.

Page 13: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

CLASES DE ACABADOS

Liso: se lo consigue aplicando una capa de pasta de cal,cementina o cemento, y pasando inmediatamente sobre lapasta una llana o paleta metálica hasta lograra el efectodeseado. Es importante que la llana mantenga una mismadirección.

Champeado manual: se lo consigue lanzando directamente a laúltima capa del enlucido e interponiendo una malla, unmortero rígido 1:3 adicionándole restos del tamizado de laarena. El tamaño del tamiz determina si el champeado esfino o grueso.

Page 14: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

CLASES DE ACABADOS

2. Con revestimientos colocados sobre un acabado paleteadoseco, es decir que se puede aplicar estos recubrimientosdespués de algún tiempo de enlucida la superficie, graciasa que utilizan resinas que permiten la adherenciaadecuada.

Champeado a máquina: se realiza con la ayuda de unamáquina champeadora, la misma que a través de pequeñasaspas lanza su contenido en forma de granos. El contenidode la máquina es una mezcla espesa de los siguienteselementos: cemento blanco, marmolina (1:3), agua yresina.

Chafado: es una derivación del champeado. Utiliza comocomponentes: carbonato de calcio tipo A o B (depende deltono que se desee obtener), espesante (1:10), agua yresina. Toda esta mezcla debe ser colocada a reposar por lomenos 72 horas antes de su uso para lograr que espese.

Page 15: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

CLASES DE ACABADOS

Una vez lista la mezcla y con la ayuda de la máquina, se champea elespacio deseado en pequeñas áreas no mayores a 1 m2 parainmediatamente pasar en forma breve sobre el champeado, un azulejoliso o la llana metálica.

Grafeado: es una mezcla de carbonato de calcio, cemento blanco,espesante, agua, pintura y resina, que es aplicada con la ayuda depaletas metálicas o rodillos especiales para lograr este tipo de textura.

Amiantite: es una mezcla de polvo y grano de mármol con resina. Se aplicadirectamente sobre el enlucido con la ayuda de una llana metálica.

Estucado: actualmente es el acabado para interiores más utilizado, debido aque deja la superficie totalmente lisa y con el color deseado. Loscomponentes utilizados son: cal apagada en pasta, arena de mármolblanco, polvo de mármol, el color y la resina. Se lo aplica con llanametálica en pasadas sucesivas.

En la actualidad, es muy fácil conseguir fácilmente en cualquier almacénespecializado, revestimientos tipo pintura que se aplica directamentecon rodillo según la textura que se desee obtener. No se requiere demano de obra calificada.

Page 16: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

CLASES DE ACABADOS

Page 17: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

USO DEL CODAL

Page 18: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

EJERCICIOS DE USO DE MORTEROS

Page 19: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

EJERCICIOS

1. Se desea enlucir una pared de 6,5 m de largo por 2,3 m dealto. Dicha pared está completamente aplomada y con lasjuntas de mampostería revocadas e iguales, por lo que sepuede ver que el espesor del enlucido será pequeño, de 1,5cm. Se utilizará un mortero de proporción al volumen 1:7cemento – arena.

2. Se desea masillar una losa con un mortero de proporción alvolumen de 1:4 cemento – arena, cuyas dimensiones son:8,4 m de largo por 5,2 de ancho, el espesor del masilladoserá de 2,5 cm.

3. Se desea levantar una mampostería de 5,2 m de largo por3 m de alto, con ladrillo mambrón de 36 x 18 x 16 cm., conun mortero al volumen de 1:7:1 cemento – arena –cementina o cal. Sabiendo que el volumen de mortero paraun metro cuadrado de mampostería de ladrillo mambrón esde 0,07 m3/m2.

Page 20: Enlucidos y Acabados de Pared y Tumbados

EJERCICIOS

4. Calcular las cantidades de materiales que se necesitan pararealizar un enlucido económico con mortero 1:8:2 cemento– arena –cementina, al volumen; en una pared de 5,8 m delargo por 3,1 m de alto. El espesor es de 2 cm.

5. Se desea masillar una losa con mortero 1:4 cuyasdimensiones son: 10 m de largo por 7,2 m de ancho y con2,5 cm de espesor. Calcular las cantidades.