Enlace quimico daniel

8
ENLACE QUÍMICO Daniel Torres C.I 19.748.336

Transcript of Enlace quimico daniel

Page 1: Enlace quimico daniel

ENLACE QUÍMICO

Daniel TorresC.I 19.748.336

Page 2: Enlace quimico daniel

Se llama enlace químico a la interacción entre dos o más átomos que se unen para formar una molécula estable.

Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones buscando mayor estabilidad (tienden a alcanzar la ordenación electrónica más estable posible). Es decir, la molécula formada representa un estado de menor energía que los átomos aislados.

En general, cuando se unen dos elementos representativos, tienden ambos a completar su octeto (8 electrones en su última capa), adquiriendo configuración electrónica de gas noble (s2p6), distribución electrónica de máxima estabilidad.

Page 3: Enlace quimico daniel

ENLACE IÓNICOEl enlace iónico se establece por cesión de electrones (uno o más) de un átomo metálico a un átomo no metálico.

El átomo metálico se convierte así en un catión y el no metálico en un anión.

Estos iones quedan unidos por fuerzas de atracción electrostática.

Page 4: Enlace quimico daniel

ENLACE COVALENTE. TEORÍA DE LEWISEl enlace covalente se establece por compartición de uno o mas pares de electrones entre dos átomos de elementos no metálicos (elevada electronegatividad)

En la mayoría de los casos, cada átomo adquiere la configuración electrónica de gas noble (octeto completo).

Page 5: Enlace quimico daniel

ENLACE COVALENTE NO POLAR Y POLARNo polares (Apolares): Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos por átomos iguales (igual electronegatividad), entonces el par o pares de electrones compartidos son igualmente atraídos por ambos átomos y los electrones están a igual distancia de ambos átomos.Existe una distribución simétrica de los electrones.

Polares: Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos por átomos diferentes (distinta electronegatividad), entonces el átomo más electronegativo atrae hacia sí con mayor intensidad los electrones compartidos, produciéndose cierta asimetría en la distribución de las cargas en la molécula formada, que posee un polo + y uno -, constituye un dipolo eléctrico.

Page 6: Enlace quimico daniel

ENLACE QUÍMICOEl enlace metálico se establece entre átomos metálicos. Los átomos metálicos dejan libres electrones s y d adquiriendo estructura de gas noble u otras estructuras electrónicas especialmente estables.

Page 7: Enlace quimico daniel

Compuestos inorgánicos

Los compuestos inorgánicos se agrupan en funciones químicas, las cuales se caracterizan por un átomo o grupo de átomos que siempre está presente. 

Compuestos inorgánicos binarios

Los compuestos binarios contienen dos elementos distintos y corresponden a las funciones de óxido metálico, óxido no metálico, ácido hidrácido y sal binaria. A continuación se presenta cómo se forma cada una de estas funciones:Óxido Metálico: se forma al combinarse un metal con el oxígeno

Óxido No metálico: se forma al combinarse un no metal con el oxígeno

Ácido Hidrácido: Se forma al combinarse un a molécula de Hidrógeno con un no metal.

Sal Binaria: se forma al combinarse un metal con un no metal

En la nomenclatura sistemática para los óxidos se utiliza el prefijo numeral mono, di, tetra, penta, hexa, etc., para designar el número de oxígenos, seguido de la palabra óxido y el número de átomos del otro elemento.

Page 8: Enlace quimico daniel

Compuestos ternarios

Estos compuestos están formados por 3 elementos químicos: un catión (H2 o un no metal) un  ión negativo poliatómico  que corresponde a las funciones de hidróxido o base, ácido oxácido y una sal ternaria neutra.

Función hidróxido o base: Se forman por la combinación de un ión (OH-) con un catión metálico. Los iones (OH-) son llamados oxidrilos, hidroxilos o hidróxidos.

La nomenclatura sistemática utiliza los prefijos di, tri, tetra, etc., si la fórmula presenta dos, tres o cuatro grupos OH- respectivamente y así sucesivamente en caso de presentar más.

Función ácido oxácido: Están formados por un catión H+ unido a un ión poliatómico (radical) negativo. Los ácidos oxácidos se forman a partir de la combinación de los óxidos metálicos con el agua.