Enlace ciudadano Nº273

7
Nº273 Vivamos siempre nuestra Revolución www.mcpolitica.gob.ec Estadio de la Liga Barrial La Concordia, de la Ciudadela Ibarra Quito – Pichincha Los principales temas abordados por el Presidente del Ecuador

description

Principales temas abordados por el Presidente de la República del Ecuado

Transcript of Enlace ciudadano Nº273

Page 1: Enlace ciudadano Nº273

Nº273

Vivamos siempre nuestra Revolución

www.mcpolitica.gob.ec

Estadio de la Liga Barrial La Concordia, de la Ciudadela Ibarra

Quito – Pichincha

Los principales temas abordados por el Presidente del Ecuador

Page 2: Enlace ciudadano Nº273

Quito: Calle Venezuela N3-66 entre Sucre y Espejo - Teléfono: (593 2) 2 953 029Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo edificio Gobierno Zonal de Guayaquil piso 14. Teléfono: 042 682 827

Cuenca: Av. México y Américas Antiguo Crea Edificio Senplades Teléfono: 085883398

Vivamos siempre nuestra Revolución

Temas

1. Radares

2. Reunión con Presidente del BID

3. Año electoral – Asamblea

4. Guerra a traficantes de tierras

5. Grafitis vs Vandalismo

6. Complejos judiciales en Guayaquil y Quito

7. Convemar

8. Ovación en Ginebra por informe de Derechos Humanos

9. Parque Samanes

10. Regulación de créditos

11. Apoyo de sector privado a Pablo Chambers

Page 3: Enlace ciudadano Nº273

Quito: Calle Venezuela N3-66 entre Sucre y Espejo - Teléfono: (593 2) 2 953 029Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo edificio Gobierno Zonal de Guayaquil piso 14. Teléfono: 042 682 827

Cuenca: Av. México y Américas Antiguo Crea Edificio Senplades Teléfono: 085883398

Vivamos siempre nuestra Revolución

Tema 1: Radares

• El presidente de la República, Rafael Correa, sostuvo que Ecuador no estaba protegido antes de su Gobierno.

• Esto en relación a las críticas de la prensa sobre la no detección de la avioneta mexicana que se estrelló en el país y que portaba más de un millón de dólares presuntamente vinculado al narcotráfico.

• No habían radares, antes no habían Cheetahs que fallen porque no habían Cheetahs, no habían Súper Tucanos que se estrellen al aterrizar porque no habían Súper Tucanos, helicópteros que se caigan porque no habían helicópteros, no teníamos aviones no tripulados y eso no lo dice la prensa corrupta, señaló el Jefe de Estado.

• Arremetió en contra de los que tildó como traidores a la Patria, que dieron información a Colombia y a la CIA, en vez de Ecuador; sobre el paradero de Raúl Reyes, ex líder de las FARC y asesinado posteriormente en el bombardeo de Angostura.

• En este Gobierno se ha invertido alrededor de 60 millones de dólares para comprar 4 radares chinos súper potentes que permitan proteger a la Patria.

• Esos radares todavía están en prueba, están en mano de los chinos. Están funcionando pero probándose, complementándose la red para cubrir la mayor parte de espacio nacional.

• La entrega de los radares se ha atrasado no solo por culpa de los vendedores chinos sino por problemas como el invierno, pues los radares están en la frontera y se dificulta su llegada.

• El 30 de junio culmina la fase de prueba de radares chinos. Si la empresa no cumple el contrato se ejecutarán las garantías.

Tema 2: Reunión con Presidente del BID • El presidente de la República, Rafael Correa participó en la conferencia Interamericana

sobre Responsabilidad Social de la Empresa junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alberto Moreno, que se desarrolló en La Compañía de Quito, el lunes pasado.

• En Ecuador se vive un cambio de época, y es necesario reconocer que el BID ha tenido cambios sumamente importantes. Con mejoras sustanciales en la eficiencia y el respeto a la soberanía de los países.

• La responsabilidad social de la empresa debe cumplir cuatro ‘éticas fundamentales, aunque la más importante es dar un buen trato a sus trabajadores, con buenos salarios, buen ambiente laboral y estabilidad.

• El BID le debe una gran disculpa a nuestra América por todos los excesos cometidos.

Page 4: Enlace ciudadano Nº273

Quito: Calle Venezuela N3-66 entre Sucre y Espejo - Teléfono: (593 2) 2 953 029Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo edificio Gobierno Zonal de Guayaquil piso 14. Teléfono: 042 682 827

Cuenca: Av. México y Américas Antiguo Crea Edificio Senplades Teléfono: 085883398

Vivamos siempre nuestra Revolución

Tema 3: Año electoral – Asamblea

• La prensa corrupta es la representante de la partidocracia fracasada.• Van a tratar de dividirnos, de romper las patas para que se caiga el proyecto de la revolución

ciudadana; sin embargo ya se conoce la estructura de la posible trampa, por lo que no funcionaria.

• Estamos muy prevenidos y lo que hemos acordado con nuestros compañeros del bloque oficialistas es reunirnos cada dos meses para evitar cualquier descoordinación, para evitar que esta gente nos trate de dividir.

• Los que se tenían que ir ya se fueron y en hora buena, que se vayan y no regresen.

Tema 4: Guerra a traficantes de tierras

• Uno de los mayores problemas que afronta Ecuador es el tráfico de tierras y las invasiones que se realizan en terrenos públicos y privados, principalmente, en Quito, Durán y Guayaquil.

• No se tolerará una invasión más. Todos a rechazar a estas mafias que están destrozando la patria entera.

• Muchas de esas aulas, (construidas en Monte Sinaí) están hechas por ONG, pero lo que no dicen es que (esos terrenos) son invasiones. Los terrenos no son legales, no hay alcantarillado, no hay agua potable, cómo se puede construir.

• Se hará un análisis antes de destruir las invasiones. • Si es un sector consolidado, habrá que legalizar la tierra y empezar a poner servicios. Si no

es consolidado, si son casitas frágiles de cañas es más barato reubicar esas familias.• Ojala que la prensa no victimice a los invasores cuando empiecen los planes de reubicación.

Tema 5: Grafitis vs Vandalismo

• El grafiti quiteño es un instrumento del sarcasmo político, pero hay que combatir el vandalismo provocado por malos ciudadanos.

• Una cosa es el grafiti, el arte grafitero, por la que Quito es reconocida en el mundo entero.

Tema 6: Complejos judiciales en Guayaquil y Quito

• El Presidente del Consejo de la Judicatura, Paulo Rodríguez, señaló durante el enlace que hasta diciembre próximo está previsto que se termine la edificación de un Complejo Judicial en el sector de Quitumbe, sur de Quito.

• Este complejo tendrá características similares al complejo que se construye en Guayaquil.• El complejo será para cerca de 90 jueces.

Page 5: Enlace ciudadano Nº273

Quito: Calle Venezuela N3-66 entre Sucre y Espejo - Teléfono: (593 2) 2 953 029Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo edificio Gobierno Zonal de Guayaquil piso 14. Teléfono: 042 682 827

Cuenca: Av. México y Américas Antiguo Crea Edificio Senplades Teléfono: 085883398

Vivamos siempre nuestra Revolución

• Para el 9 de octubre próximo, se entregaran dos edificios de un total de 11 inmuebles, del Complejo Judicial de Guayaquil, que se edifica en la vía a Daule en un terreno de 38 mil metros cuadrados.

• La inversión del complejo es de $ 41 millones.• El primer edificio será de acceso e información, en el segundo funcionará la Unidad Judicial

de Inquilinato y Relaciones Vecinales, en el tercero la Unidad Judicial de Trabajo, en el cuarto la Unidad Judicial de lo Civil y Mercantil, y en el quinto y undécimo edificio estarán los estacionamientos con capacidad para 600 vehículos.

• En el sexto bloque funcionará la Unidad Judicial de Adolescentes Infractores, en el séptimo la Unidad Judicial de la Violencia Contra la Mujer, en el octavo la Unidad Judicial de Contravenciones de Tránsito, en el noveno estarán los juzgados de contravenciones y en el décimo edificio funcionará la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.

Tema 7: Convemar

• El Presidente de la República, Rafael Correa y el ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano, destacaron los beneficios y la aprobación de la adhesión de Ecuador a la Convemar (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar).

• Arellano dijo que Ecuador deja de ser parte de ese 3% de países que no estaban adheridos a la Convemar.

• En un estudio realizado por el Instituto Oceanográfico de la Armada se reconoce que con esta decisión se incorporan más de 197 mil km2, como parte de la plataforma jurídica. Con ello, el territorio marítimo es cinco veces más grande que el territorio terrestre.

Tema 8: Ovación en Ginebra por informe de Derechos Humanos

• El Primer Mandatario rechazó la desinformación que publicó un sector de la prensa privada señalando que en el país no existe libertad de expresión y se criminaliza la protesta social.

• La realidad es que en Ecuador sí se respetan estos derechos fundamentales.• Una prueba de ello es la ovación que recibió el Ecuador en el Consejo de Derechos

Humanos de las Naciones Unidas, reunido en Ginebra, Suiza, precisamente por el respeto a los derechos elementales de los ciudadanos.

• Ecuador no sólo fue felicitado sino ovacionado por delegados de países presentes en Ginebra sobre políticas en favor de DD.HH.

Tema 9: Parque Samanes

• La primera parte del parque ecológico Samanes como las canchas estará lista para diciembre de 2012.

• El parque Samanes será el más grande que tendrá Ecuador y el tercero de Latinoamérica.

Page 6: Enlace ciudadano Nº273

Quito: Calle Venezuela N3-66 entre Sucre y Espejo - Teléfono: (593 2) 2 953 029Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo edificio Gobierno Zonal de Guayaquil piso 14. Teléfono: 042 682 827

Cuenca: Av. México y Américas Antiguo Crea Edificio Senplades Teléfono: 085883398

Vivamos siempre nuestra Revolución

• Los tres grandes frentes de trabajo del programa Guayaquil Ecológico son: el parque los Samanes, la isla Santay y la recuperación del Estero Salado.

• Para diciembre del 2013 estarán listos los puentes y las camineras para Santay.• Para diciembre, también se reubicará a 2200 familias como parte de la recuperación

del Estero Salado, a fin de construir malecones en la zona, que eviten que continúen las invasiones.

Tema 10: Regulación de créditos

• En muchas familias ecuatorianas, la cuota de deuda promedio que se debe pagar a los bancos y a las tarjetas de crédito, es mayor que el ingreso económico que se recibe, según un estudio que tuvo tres variables, datos obtenidos en diciembre de 2006, de 2009 y de 2011, además del ingreso promedio de las familias, gracias a la información de la banca.

• Alrededor del 41% de los usuarios está sobre endeudado, lo que representaría un peligro para la economía y para las familias que podrían quedarse en la quiebra.

• Por esta razón, próximamente la Junta Bancaria emitirá una resolución para que los bancos sean más estrictos al ofrecer préstamos y definir los cupos de las tarjeta de crédito.

Tema 11: Apoyo de sector privado a Pablo Chambers

• Los ex veedores de la determinación de los contratos de Fabricio Correa con el Estado han recibido apoyo de medios de comunicación privada.

• Para argumentar esto, se mostró un video en el que aparece el director de Radio Quito, Miguel Rivadeneira, quien dice que los resultados de dicha veeduría no gustaron al poder; mientras para Alfredo Pinoargote, de Ecuavisa, el Presidente Rafael Correa conocía “una parte” de los contratos, sin mencionar que la empresa en cuestión -Cosurca- no pertenecía a Fabricio Correa cuando se le adjudicaron contratos con el Estado.

• Correa dijo que Pablo Chambers ha tenido la libertad de seguir mintiendo, como lo hizo con los resultados de su veeduría, al afirmar que él conocía de los contratos.

• Jorge Marún, ex ministro de Transporte y Obras Públicas desmintió a Chambers: “En ningún momento yo podía haberle dicho al Presidente de la República que los contratos eran de su hermano, pues a la empresa Cosurca, a la que se hace referencia en este contrato, se le entregó una obra en el Plan Relámpago y dos meses después la empresa fue vendida a Fabricio Correa”, especifico.

Page 7: Enlace ciudadano Nº273

Quito: Calle Venezuela N3-66 entre Sucre y Espejo - Teléfono: (593 2) 2 953 029Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo edificio Gobierno Zonal de Guayaquil piso 14. Teléfono: 042 682 827

Cuenca: Av. México y Américas Antiguo Crea Edificio Senplades Teléfono: 085883398

Vivamos siempre nuestra Revolución