Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus...

22
Para más información, contacte con nosotros: 902350400 1 Enid y el secreto del acantilado Autora: Malika Ferdjoukh Ilustradora: Elena Odriozola Páginas: 152 Formato: 12 x 20 Serie Azul: Desde 12 años

Transcript of Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus...

Page 1: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Para más información, contacte con nosotros: 902350400

1

Enid y el secreto del acantilado

Autora: Malika Ferdjoukh Ilustradora: Elena Odriozola

Páginas: 152 Formato: 12 x 20

Serie Azul: Desde 12 años

Page 2: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Profesor /a

2

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA GUÍA DE LECTURA

FICHA TÉCNICA

INTRODUCCIÓN

ARGUMENTO

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO

AUTORA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

1. LA CUBIERTA DE ESTE LIBRO

2. LA AUTORA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

1. ¿QUIÉN ES QUIÉN?

2. UNA CASA MUY ESPECIAL

3. RECONOZCO LA CAUSA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

1. NUESTROS FANTASMAS

2. ¿SEGUIMOS LA MODA?

3. SECRETOS IMAGINARIOS

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. GALERÍA DE PERSONAJES

2. TÍTULOS DE PELÍCULAS

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE INGLÉS

1. HALLOWEEN

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALESEDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD

1. CINCO HERMANOS

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL

1. UN EXTRAÑO EN TU CASA

EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON CAPACIDADES ESPECIALES

2. CONTAMOS CUENTOS (+)

3. LAS CANCIONES DE NUESTROS PADRES (-)

OTROS RECURSOS

1. LEYENDAS LOCALES

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

1. RESOLVEMOS EL MISTERIO

2. CADA OVEJA CON SU PAREJA

CUADRO DE ACTIVIDADES

A VER SI ME ACUERDO

SOLUCIONARIO

Page 3: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

Profesor /a

3

Introducción

Después de perder a sus padres, las cinco hermanas protagonistas de esta historia seráncapaces de enfrentarse juntas a cualquier situación y resolver cualquier tipo de imprevistopero sobre todo tratarán de convivir aceptando a cada una de las demás tal como son. Es laprimera entrega de una serie de cuatro novelas. La autora combina a la perfección laaventura, el misterio y el desenfado de la vida cotidiana.

Argumento

Los padres de Charlie, Genoveva, Bettina, Hortensia y Enid murieron en un accidente decoche. Casi dos años después, las chicas se las apañan como pueden para seguir viviendo enVilla Hervé, la mansión familiar situada en un acantilado. Ninguna de las cinco hermanas hasuperado la muerte de los padres, por lo que todas ellas los ven y hablan con ellos cuandoestán solas, aunque no confiesan el secreto a las demás. A lo largo de la historia vamosconociendo características o peculiaridades de cada hermana. Charlie tiene un novio, Basilio,con el que tarde o temprano se casará. Genoveva practica en secreto el boxeo tailandés.Bettina está obsesionada con la música, los juegos de ordenador y su imagen personal.Hortensia es introvertida y se pasa el tiempo escribiendo en su diario. Enid, la menor, es laque vive la aventura más intensa en esta novela. A raíz de un temporal, el viejo sicomoro del jardín cae sobre el pozo con las dos mascotas deEnid, Blitz, una ardilla que aparece poco después y Swift, un murciélago que desaparece. Apartir de esa noche, cada vez que hay viento, en la casa se oyen ruidos extraños que Enididentifica inmediatamente con los lamentos de un fantasma. Las demás no comparten esaidea, pero no les gusta nada el ruido y Basilio va a pasar unos días a la casa. Enid baja alpozo en busca de Swift y descubre un pasadizo secreto; días después vuelve con Gulliver, sumejor amigo, y ambos se internan por el pasadizo, que llega hasta el acantilado. Además deencontrar a Swift, descubren que la causa de los ruidos misteriosos es un arpa de piedracolocada allí tiempo atrás como un homenaje a un amor perdido. A través de las cuerdas delarpa, susurran el viento y el sonido del mar. La experiencia ayuda a Enid a vencer sus miedos,al descubrir que detrás de un misterio suele haber una razón lógica que lo explica.Otra de sus hermanas aprende también una lección importante. En Villa Hervé aparece un díaColomba, la hija de una compañera de Charlie, que va a pasar una temporada con las chicas.Todas la aceptan menos Bettina, que siente celos hacia ella, nada más conocerla. Los celos lallevan a esquivarla, a rechazarla, a gastarle una broma pesada que se le vuelve en contra...incluso llega a cortarle la trenza. Colomba, a pesar de todo, no la acusa y parece comprenderla.Al final todo vuelve a la normalidad. Llega de visita la tía Lucrecia y las cinco hermanas seesmeran por camuflar el desorden y aparecer ante ella con la mejor de sus sonrisas.

Page 4: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Profesor /a

4

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

Autora

Malika Ferdjoukh nació en Argelia en 1957. Cuando era todavía un bebé, sus padresemigraron a Francia para tratarle la poliomielitis que padecía. Pasó su infancia en París,donde su madre trabajaba como asistenta y su padre como vendedor en un gran almacén.Ambos querían que su hija enferma recibiese una buena educación y se sacrificaroneconómicamente para que fuera a un colegio privado católico.Con sólo nueve años Malika empieza a escribir historias para su amigas, y es una ávidalectora. «Al ser hija única tenía tiempo para leer, y mucha tranquilidad». Tras terminar susestudios, Malika trabajó como maestra durante casi diez años. Después decidió renunciar a suprofesión pues no le permitía llevar a cabo su verdadera vocación: la escritura. Ha publicado más de quince libros para niños y jóvenes, con gran éxito tanto de crítica comode público, y por ellos ha recibido importantes premios como El gran Premio Nacional deNovela Juvenil en 1993 y el Gran Premio Europeo de Novela Juvenil en 1996.

Interés formativo y temático

La novela parte de una fórmula clásica en las historias juveniles ya que se trata de unanarración coral en la que se suceden anécdotas y aventuras que afectan a todos o a parte delos personajes que comparten el protagonismo. Esta característica constituye un buen puntode partida para la identificación con los personajes (o con alguno de ellos), que es una de lasestrategias más importantes para que los jóvenes lectores disfruten.Además, la autora conjuga perfectamente lo que es la aventura propiamente dicha con temas quepodrían resultar conflictivos: los celos, los secretos, la muerte, el miedo, la tolerancia, tratándolossiempre desde una perspectiva desenfadada y con grandes dosis de ironía y humor. Lasactividades que proponemos parten de los rasgos más significativos de la novela: La cercanía delos personajes, el intimismo, el aprendizaje, el humor... y pretenden desarrollar las habilidades delos alumnos como lectores, así como la interpretación personal de los valores que se transmiten. En esta Guía de Lectura incluimos un nuevo apartado de Atención a la Diversidad deAlumnos. En él se presenta una propuesta de actividades de Educación Intercultural paraacercar el libro de manera especial a niños de otros países que se están integrando ennuestras aulas de Secundaria. También incluimos un Cuadro de Actividades para que el profesor de un vistazo compruebelos Objetivos, Contenidos, Procedimientos y Actividades Complementarias que vamos atrabajar en la guía. Por último, presentamos el apartado «A ver si me acuerdo», una hoja con cuestionesrelacionadas con el libro para que el alumno las conteste correctamente. No es una prueba deevaluación, simplemente es una ayuda que ofrecemos al profesor para que pueda comprobarsi sus alumnos se han enterado realmente de lo que han leído.

Page 5: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

5

Profesor /a

5

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

LA CUBIERTA DE ESTE LIBRO

Como siempre, la ilustración de la cubierta es un buen punto de partida para estimular elinterés de los alumnos hacia la lectura. En este caso la ilustración anticipa con sencillezalgunos aspectos de la novela: la figura de su protagonista, la misteriosa joven Enid en primerplano,con el animalito que sostiene entre las manos, como si fuera su mascota, las figuras deotros personajes, un poco lejanos, el lugar: un paisaje en invierno, cerca del mar, como nosindica el texto de la contracubierta... todo para transmitir al lector una sensación de misterio,de incertidumbre muy apropiada para el argumento de la novela que vamos a leer. El título de la novela también resulta sugerente para crear expectación entre los alumnos.¿En qué consistirá el secreto del acantilado?, ¿qué relación existirá entre el título y lamisteriosa joven de la cubierta?Aprender a leer la imagen, interpretarla, desarrollar la capacidad de observación,predecir el subgénero narrativo al que puede pertenecer la novela, son los objetivos deesta actividad previa a la lectura.

Actividad 2

LA AUTORA

La vida de la autora, Malika Ferdjoukh, que aparece resumida al final de la novela, puedeconvertirse también en aliciente para leer su novela. La singularidad de su infancia, así comoel valor de renunciar a un trabajo para dedicarse a escribir son los dos elementos de los quepartimos para proponer una actividad que supone a la vez un pequeño trabajo deinvestigación, un viaje al propio pasado y un ejercicio de expresión.

Actividad 1

¿QUIÉN ES QUIÉN?

A medida que se adentren en la historia los alumnos irán conociendo mejor a lospersonajes y podrán identificar algunos rasgos físicos y psicológicos propios de las cincohermanas, prestando especial atención, naturalmente, a Enid. Nuestra propuesta consiste enadivinar cuál de las chicas reúne una serie de características que presentamos a modo depinceladas descriptivas y que resumen lo más relevante de cada una de ellas.

Page 6: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Profesor /a

6

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

Actividad 3

RECONOZCO LA CAUSA

La identificación de las causas de ciertas situaciones de la novela supone un ejercicio decomprensión lectora para el que se precisa un grado de implicación intelectual. Las situacionesseleccionadas tienen que ver con algunos de los conflictos emocionales más destacables en lanovela, por lo que los alumnos, al recordar las causas, se enfrentarán a esas situacionesconflictivas que tal vez pudieran pasar desapercibidas en el transcurso de la narración.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1

NUESTROS FANTASMAS

La primera propuesta tras la lectura es un ejercicio de reflexión sobre uno de los hechos másllamativos de la historia: un guiño al realismo mágico que se concreta en la aparicióninesperada de los fantasmas de los padres de las chicas, con quienes todas ellas y en secretoentablan conversaciones con absoluta normalidad. La actividad pretende hacer comprender a los alumnos el carácter metafórico del recurso, queen este caso representa la añoranza y la necesidad de mantener vivas las figuras de los padresdesaparecidos. Del hecho concreto pasamos a la generalización y a la introspección: todoshemos sentido alguna vez la necesidad de alguien cercano en momentos de soledad yprobablemente muchos de nuestros alumnos se hayan inventado algún amigo invisible.

Actividad 2

UNA CASA MUY ESPECIAL

La mayor parte de la acción transcurre en Villa Hervé, una mansión situada junto a unacantilado. Ese espacio, tanto por su especial ubicación como por su estructura, tiene unprotagonismo especial en la narración. Durante la lectura, los alumnos deberán irrespondiendo a una serie de preguntas que les llevarán a elaborar una descripción de lacasa. Además, partiendo de algunas de las características más llamativas, les proponemosuna actividad creativa: Imaginar y describir cómo es la casa de sus sueños.

Actividad 2

¿SEGUIMOS LA MODA?

Una de las razones por las que Bettina desprecia a Colomba es por su forma de vestir. Através de una serie de preguntas conducimos a los alumnos a la reflexión sobre el tema de lamoda y del modo en que ésta influye y puede llegar a condicionar las relacionespersonales entre los adolescentes. Una puesta en común de las respuestas individualessería un buen punto de partida para un debate sobre un tema tan actual y y tan identificadorde la mayoría de los adolescentes.

Page 7: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Actividad 1

GALERÍA DE PERSONAJES

Partimos de las alusiones a famosos personajes de ficción que aparecen en la novela yproponemos un ejercicio de investigación, en el que deberán identificar los personajes (Tintín,Dulcinea, Harpo Marx y Arlequín), buscar su procedencia, las obras literarias o cinematográficasen las que aparecen... Además deberán encontrar una imagen de los mismos o, en el caso deDulcinea, por ejemplo, crear una imagen a partir de la descripción.

Actividad 3

SECRETOS IMAGINARIOS

Otro de los temas destacables en la historia es el de los secretos. Genoveva guarda elsecreto más curioso: la práctica del boxeo tailandés. A partir de una propuesta de carácterlúdico, pretendemos fomentar el conocimiento mutuo entre los alumnos. Cada uno deellos inventará un secreto y lo escribirá en un papel que el profesor recogerá y meterá en unabolsa. En la Ficha, los alumnos disponen de espacio para reproducir la lista de clase. Elprofesor irá leyendo los «secretos» en orden aleatorio y los alumnos deberán atribuir a cadacompañero un secreto, copiándolo en el lugar correspondiente.

Profesor /a

7

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE INGLÉS

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 2

TÍTULOS DE PELÍCULAS

La parodia del género cinematográfico de terror que realiza la autora en la novela es el puntode partida para esta actividad, en la que los alumnos deberán imitar el recurso y ademásinventar una historia que pueda servir de argumento a una nueva película del género. Comocolofón a esta actividad, los alumnos leen en voz alta sus historias, eligen la que más lesguste y elaboran una historieta gráfica que, en el mejor de los casos, podría convertirsefácilmente en un guión cinematográfico real.

Actividad 1

HALLOWEEN

Mediante esta actividad pretendemos que los alumnos conozcan el origen y el sentido deuna fiesta de origen extranjero que poco a poco se ha ido introduciendo en nuestra cultura.La información que puedan obtener al respecto desde el área de inglés permitirá quetrasciendan los aspectos puramente anecdóticos (disfraces, calabazas decoradas) paracomprender que toda manifestación cultural tiene un origen y su conocimiento confiereun sentido a la fiesta. También proponemos la integración de las tradiciones propias denuestra cultura, por ejemplo, los cuentos de misterio al amor de la lumbre.

Page 8: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Profesor /a

8

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

Actividad 1

UN EXTRAÑO EN TU CASA

La presencia de Colomba, una extraña, es el detonante del conflicto protagonizado por una delas hermanas Verdelaine. Compartir el baño, las amistades, los espacios comunes con alguienque viene de fuera durante una temporada puede ser una buena forma de aprender sobre losdemás y sobre nosotros mismos. Los alumnos tienen que imaginar qué ocurriría si lesvisitara un extraño durante una temporada larga: un intercambio educativo que durará todoun curso escolar. Es interesante que se pongan en el lugar del otro, del invitado, alejadode su familia y obligado a convivir durante un tiempo con una familia ajena. Para que la actividad resulte más estimulante, les podemos proponer que se inventen elnombre del invitado, que elijan el país de procedencia del visitante (pueden incluso buscarimágenes en revistas) y que reflexionen individualmente sobre las ventajas y desventajas quesupondría esa situación en sus vidas: ¿qué sería lo que más les costaría compartir?, ¿québeneficios obtendrían de la visita?, ¿cómo creen que reaccionarían los demás miembros de lafamilia?, ¿los aceptarían sin condiciones en su círculo de amistades?, ¿supondría unproblema serio el posible desconocimiento de nuestro idioma por parte del extraño?

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS

Actividad 1

CINCO HERMANOS

La organización de las tareas domésticas es un tema de escasa relevancia en la novela.Sabemos que Genoveva es muy detallista y que se esfuerza en que todo funcione connormalidad, que Charlie se encarga del mantenimiento y que algunas de las hermanas sonaficionadas a la cocina. La autora parece dar por supuesto que las cosas funcionan bien.¿Habría ocurrido lo mismo si los habitantes de Villa Hervé hubieran sido cinco chicos? Estapregunta puede dar lugar a un debate sobre el tema de la colaboración en las tareasdomésticas y sobre la relación de esta colaboración con el género masculino ofemenino. Como recurso adicional e ilustrativo, podemos elaborar una encuesta improvisadasobre el grado de participación de cada uno de los alumnos y alumnas en las tareas de casa ycomprobar si existen diferencias a este respecto.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Page 9: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Profesor /a

9

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

OTROS RECURSOS

Actividad 3

LAS CANCIONES DE NUESTROS PADRES (-)

El cantante Engelbert Humperdinck se convierte para las cinco hermanas en un símbolo de lacursilería de su tía Lucrecia. The last vals, Then guitarts son algunos de sus títulos donde elcantante luce su portentosa voz, que, ciertamente, cautiva poco a nuestros jóvenes. Los gustos musicales son motivo de discusión en algunas familias, sin embargo en este casonos van a servir para plantear una actividad en clase. Pedimos a los alumnos que pregunten asus padres cuál es su canción favorita y que traigan anotadas algunas estrofas de dichacanción. A continuación cada alumno se convierte en crítico musical y valora lascanciones preferidas por sus padres, teniendo en cuenta la época a la que pertenecen. Esimportante que «el crítico» se fije en la letra de la canción, en la melodía y también en lamanera de interpretarla del cantante o grupo etc...

Actividad 1

LEYENDAS LOCALES

La historia de Guillermina y Gilberto supuso en su momento que la casa permaneciera abandonadadurante muchos años, por considerar los vecinos que estaba encantada. En todos los lugaresexisten leyendas o historias misteriosas, generalmente relacionadas con edificios antiguos, conaccidentes geográficos... Recopilar esas leyendas y encuadernarlas en un libro acompañadasde ilustraciones elaboradas por los alumnos puede ser un recurso interesante para fomentarla expresión escrita, así como el interés por la historia local, aunque sea en clave fantástica.

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS (CONT.)

EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON CAPACIDADES ESPECIALES

Actividad 2

CONTAMOS CUENTOS (+)

En diferentes momentos de la lectura aparecen menciones a cuentos o historias que los alumnostal vez conozcan: La tortuga y la liebre, El mago de Oz, Jasón y las gorgonas... Nuestra propuestaconsiste en llevar a cabo una adaptación teatral de alguno de esos cuentos, bien searepresentándolos en persona o con ayuda de títeres que los propios alumnos pueden elaborar.

Page 10: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Profesor /a

10

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

SOLUCIONARIO

Actividad 1

RESOLVEMOS EL MISTERIO

Con el fin de potenciar las habilidades lógico-deductivas de los alumnos proponemos un«misterio» cuya solución, como en el caso del misterio del acantilado que resuelve Enid,depende sólo de encontrar una explicación razonable. La actividad puede proponerseoralmente y a todo el grupo para que puedan ir haciendo preguntas en voz alta que el profesorresponderá sin dar más información de la imprescindible.

Actividad 2

CADA OVEJA CON SU PAREJA

En esta ocasión, los alumnos además de ordenar las letras para formar los nombres de lospersonajes tendrán que recordar las relaciones que se establecen entre ellos en lahistoria que han leído.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA1. ¿QUIÉN ES QUIÉN?

1 Bettina2 Genoveva3 Charlie4 Hortensia5 Enid

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS1. RESOLVEMOS EL MISTERIO

El hombre ha llegado hasta allí saltando de un avión. El extraño paquete es el paracaídas,que no se abrió.

2. CADA OVEJA CON SU PAREJABettina (1) Colomba (8)Enid (2) Gulliver (7)Charlie (3) Basilio (5)Guillermina (4) Gilberto (6)

A VER SI ME ACUERDOSÍ: 1, 4, 5, 7, 10NO: 2, 3, 6, 8, 9

Page 11: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

11

Ma

lika F

erd

jou

khE

NID

Y E

L SE

CR

ET

O D

EL A

CA

NT

ILAD

O

• Motivar la lectura por medio de la • Ilustración de la cubierta. • Lectura dirigida de imagen. • Mencionar títulos de libros que ilustración y de la vida de la autora. • Vida de la autora. • Ponerse en lugar del otro. hayan leído del mismo género

• Expresión escrita. narrativo.

• Identificar personajes a partir de • Los personajes: carácter • Completar un cuadro con el nombre • Realizar predicciones al final de rasgos descriptivos. y vivencias. de los personajes. cada capítulo.

• Recoger elementos descriptivos • La descripción de lugares. • Recabar información con un objetivo: • Personificar un objeto relativos al lugar. la descripción. con intención humorística.

• Ejercitar la comprensión inferencial • Las causas de las acciones. • Releer fragmentos y deducir la causa del texto. de las acciones referidas.

• Reconocer experiencias propias a • Expresión escrita de recuerdos. • Expresión escrita de experiencias • Escribir una carta a la autora partir de las ajenas. El debate. personales. expresando la opinión sobre la

lectura.• Desarrollar una actitud crítIca frente • Puesta en común de opiniones • Elaborar una historieta gráfica

al consumismo y la moda respetando las normas de un debate. que refleje una de las anécdotas de la novela.

• Favorecer el conocimiento mutuo • Escuchar y reflexionar sobre el entre los alumnos. carácter de los demás.

• Utilizar fuentes de información: • Las fuentes de información. • Búsqueda de información y resumen. • Realizar un guión libros, Internet. cinematográfico.

• Desarrollar técnicas narrativas: • La ironía como recurso • Desarrollar una historia de terror • Hacer una película a partir de ironía, fantasía. humorístico. a partir de un título inventado. ese guión.

• Convertir una narración en historieta. • El relato fantástico de terror.

• Conocer el origen de las tradiciones. • Halloween. • Anotar la información pertinente. • Organizar una fiesta de disfraces.• Tradiciones españolas • Expresión oral: cuentos y leyendas de • Realizar linternas con calabazas.

asociadas al Día de Difuntos. misterio. Dibujar un disfraz.

• Reflexionar sobre un aspecto • La encuesta. • Extraer conclusiones a partir de sociocultural: el reparto de las tareas un debate y una encuesta.domésticas.

• Analizar una situación hipotética: • Imaginar una situación y sus • Estudiar y aprender la letra nos visita un extraño. consecuencias a partir de una idea. de una canción para cantarla.

• Adaptar un cuento al teatro. • El texto dramático. • Reescribir un cuento en forma de teatro.• Contrastar distintos tipos de música. • Diferentes estilos musicales. • Representación del cuento.

• Realizar una audición musical.

• Desarrollar el pensamiento lógico. • La resolución de un misterio. • Llegar a una conclusión, mediante • Creación de nuevos enigmas.• Desarrollar la atención visual. • La relación entre personajes. preguntas, a partir de una situación.

• Ordenar nombres y relacionarlos entre sí.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS A. COMPLEMENTARIAS

ANTES DELA LECTURA

DURANTE LA LECTURA

DESPUÉS DE LA LECTURA

LENGUACASTELLANAY LITERATURA

ÁREA DEINGLES

ÁREASTRANSVERSALES

INTERCULTURAL

CAPACIDADESESPECIALES

JUEGOS Y ENTRETENI-MIENTOS

Page 12: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Actividad 1

Alumnos/as

12

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

LA CUBIERTA DE ESTE LIBRO

• Fíjate en la cubierta y describe lo que ves. ¿Quién será la joven que aparece en primer plano? ¿Qué edad tendrá? ¿Qué aventuras puede vivir en la novela?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿En qué lugar se encuentra la joven? ¿Cómo es ese lugar?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Crees que ésta será una novela actual o del pasado?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Qué te sugiere el título?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Cuál puede ser el secreto que oculta el acantilado?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Lee el texto de la contracubierta: ¿Qué relación puede existir entre el título y la ilustración?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Piensas que te gustará la novela? ¿Por qué lo crees así?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Actividad 2

LA AUTORA

• Lee en voz alta la biografía de la autora de esta novela que aparece en la página 151. Busca información sobre Argelia y contesta en tu cuaderno.

-¿En qué continente se encuentra Argelia?-¿Por qué piensas que la familia de Malika decidió emigrar a Francia y no a otro país?-¿En qué lengua crees que escribió la autora esta novela? ¿Por qué? -¿Recuerdas alguna ocasión en que hayas tenido que guardar cama durante unos días por

causa de una enfermedad? Explica qué hacías durante ese tiempo: ¿leías?, ¿veías la tele?¿Qué tipo de libros te gustaba leer en aquella época? ¿Recuerdas alguno?

-¿Has pensado alguna vez en dedicarte a escribir historias? Si es así, ¿qué tipo de historias tegustaría escribir? ¿Por qué?

Page 13: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Alumnos/as

13

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Actividad 1

¿QUIÉN ES QUIÉN?

• Según vas leyendo la novela irás conociendo mejor a cada una de las hermanas Verdelaine.¿Sabrías adivinar a cuál de ellas corresponden las siguientes descripciones? Escribe y lee.

PERSONAJE ASÍ SON LOS PERSONAJES

No le gusta compartir su cuarto de baño con los invitados.Le encanta ir a la cafetería de Juan.Le gusta ir a la moda y disfrazarse.A veces gasta bromas muy pesadas.

Oculta un gran secreto a sus hermanas.Tiene más de quince años.Duerme en una cama con puertas.Después de enfadarse siempre procura ser amable.

Es muy responsable.Tiene novio, pero aún no quiere casarse con él.Le gusta ponerse su grueso jersey de toda la vida.Da un beso a sus hermanas antes de acostarse.

Le molesta que la tele esté muy alta.Siempre está escribiendo cosas en su diario.Tiene buen paladar.No le importa quedarse en casa la noche de Halloween.

Aunque tiene miedo demuestra ser muy valiente.Le gustan los animales.Su mejor amigo se llama Gulliver.Al final deja de creer en los fantasmas.

¿Con cuál de las cinco hermanas te identificas más? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Por qué?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 14: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

SITUACIÓN HABITACIONES MOBILIARIO JARDÍN

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A lumnos/as

14

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

Actividad 2

UNA CASA MUY ESPECIAL

• Mientras vayas leyendo, observa todo lo que nos dice la autora sobre Villa Hervé. Toma notade los datos, haz el plano de la casa y elabora después su descripción en tu cuaderno.

• Describe tu casa ideal.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 15: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Alumnos/as

15

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

Actividad 3

RECONOZCO LA CAUSA

• Te damos cuatro situaciones importantes que se producen en la novela. ¿Sabrías decir cuáles la causa de esas situaciones? Lee y responde.

Cuando Genoveva colgó tras múltiplesagradecimientos, todas estallaron enunas carcajadas que parecían relinchos.Pero era una risa muy sonora, muyvehemente como para ser alegre,demasiado fuerte para no disimular undolor más fuerte todavía.

Al otro extremo del pasillo, en el cuarto debaño cuya puerta también estaba cerradacon llave como era de esperar, Bettina,Denise y Berta hacían ensayos paraconseguir un maquillaje horripilante para lafiesta del jueves; Berta se había compradounos pendientes que eran sendastarántulas; Denise, unos tatuajes demurciélago, y Bettina se estaba probandounas lentillas de ojos de serpiente.

Genoveva dudó. Estaba sudorosa, yolía a cansancio y a combate.Confesarlo todo habría simplificadomucho las cosas... Además, lo queGenoveva odiaba más en el mundo eramentir; pero temía las burlas de Bettina,un gesto de disgusto por parte deCharlie... o ser objeto de burla en eldiario íntimo de Hortensia.

Por primera vez desde la muerte de suspadres, Enid pasó sin correr por delantede la cuarta puerta del primer piso, eincluso estuvo a punto de entrar. Sinembargo, al final no lo hizo; lo dejaríapara otro día.

LA CAUSA ES:

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA CAUSA ES:

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA CAUSA ES:

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA CAUSA ES:

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 16: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Actividad 2

¿SEGUIMOS LA MODA?

• Bettina sigue la moda: Le encanta arreglarse y desprecia a Colomba por el estilo de su ropa,entre otras cosas. Hay personas muy preocupadas por su atuendo personal, otras no le dantanta importancia. Tú, ¿con cuál de ellas te identificas más? Responde a estas preguntas y comenta con tus compañeros tu opinión sobre la moda.

MI ROPA FAVORITA ES... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL ESTILO DE ROPA QUE MENOS ME GUSTA ES... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SUELO COMPRAR ROPA...◊ una vez al mes. ◊ en las rebajas.◊ al principio de temporada. ◊ cuando la necesito.

MIS MARCAS PREFERIDAS SON .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EN UN DÍA LABORABLE DEDICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MINUTOS A ARREGLARME.

EL FIN DE SEMANA TARDO EN ARREGLARME .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MINUTOS.

CUANDO CONOZCO A ALGUIEN DE MI EDAD:

◊ me cae mejor si se viste como yo. ◊ no me fijo en la ropa que lleva.

ESTOY AL TANTO DE LO QUE SE LLEVA

◊ mucho. ◊ poco. ◊ nada.

Alumnos/as

16

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1

NUESTROS FANTASMAS

• Las cinco hermanas Verdelaine hablan en secreto con los fantasmas de sus padres, que aparecencuando menos los esperan. No es habitual hablar con fantasmas, ¿no crees? pero reconoce quetodos, alguna vez, hemos hablado a solas o nos hemos dirigido a seres imaginarios. Anda, imagínate a uno de esos seres, un amigo invisible a quien le hayas contado algunascosas, tu fantasma particular. Primero haces su descripción, luego lo dibujas.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 17: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Alumnos/as

17

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)

Actividad 1

SECRETOS IMAGINARIOS

• Villa Hervé está llena de secretos: la cuarta puerta del pasillo, la afición de Genoveva, lacaldera susceptible, la música fantasmagórica, las visitas de los padres... ¿Tú tienes algún secreto, que se pueda contar? Pues escríbelo en un papel y se lo das a tuprofesor para que lo lea en voz alta. A continuación escribe en los espacios siguientes los nombresde tus compañeros de clase e intenta adivinar a cuál de ellos corresponde cada secreto imaginario:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

NOMBRE SECRETO IMAGINARIO

Page 18: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Alumnos/as

18

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 1

GALERÍA DE PERSONAJES

• En esta novela aparecen algunos famosos personajes de ficción que seguramente conoces yalgunos sobre los que tal vez no sepas nada. Explica quiénes son cada uno de ellos, de quépaís proceden y en qué libros aparecen. Busca o realiza tú mismo la imagen de los personajesde que hablamos.

TINTÍN

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DULCINEA

... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HARPO MARX

... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ARLEQUÍN

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 19: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Actividad 2

TÍTULOS DE PELÍCULAS

• En el capítulo 8, Bettina y sus amigos se pasan la noche viendo películas de terror. Lostítulos son parodias de películas existentes: Chucky, el regreso; Sé lo que hicisteis el últimoinvierno en el desván II; Gritos psicóticos III...

- ¿Sabrías explicar en qué consiste la parodia?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- ¿Te gustan las películas de terror? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Recuerdas algún título que te haya

impresionado especialmente? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Ahora vas a imitar a la autora de la novela que acabas de leer. Inventa un títuloespeluznante para una película de terror:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Atrévete a inventar también el argumento de la película.

Alumnos/as

19

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Page 20: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

HALLOWEEN

• En el capítulo 10, todos celebran una fiesta tradicional en la cultura anglosajona, la noche deHalloween. ¿Qué sabes de esa tradición? Tu profesor o profesora de inglés puede ayudartea buscar información para completar el siguiente cuestionario:

- ¿En qué fecha se celebra Halloween? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- ¿Cuál es el origen del nombre de esa fiesta tan especial?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- ¿Para qué se disfrazan los niños en esa noche?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- ¿Qué hacen cuando ya están disfrazados?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- Además de los disfraces, ¿qué otro elemento es muy típico de esa fecha?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Actividad 1

Alumnos/as

20

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE INGLÉS

- ¿Qué significado tienen las linternas?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- Dibuja tu disfraz favorito para la noche deHalloween.

- La noche de Halloween coincide con unafiesta propia de nuestra tradición. ¿Sabescuál es?

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- Parte de nuestra tradición en esa nocheconsistía en contar historias de miedo alcalor de la lumbre. ¿Conoces tú algunahistoria de ese tipo? Escríbela en tucuaderno y, después la cuentas en clase.

Page 21: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Alumnos/as

21

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1

RESOLVEMOS EL MISTERIO

• ¿Te gusta jugar a los detectives? ¿Te ha tocado alguna vez resolver un misterio? A ver quétal te las arreglas con el caso que te proponemos... Y recuerda: Enid nos demostró que trasuna situación misteriosa suele haber siempre una razón lógica que la explique... Fíjate bienen las pistas que hemos destacado con letra negrita.

Un día lluvioso de primavera un pastor encontró el cadáver de un hombre. Se

fijó en que el hombre había muerto hacía muy poco tiempo (seguramente

hacía unos diez minutos). El paisaje era precioso y en la lejanía del cielo se

veía una pequeña columna de humo y el rumor de un motor.

El pastor no podía dejar de mirar al cadáver y a un extraño paquete que se

encontraba a su lado. Entonces se dio cuenta de que las únicas huellas visibles

en el suelo, que se encontraba cubierto de barro, eran las suyas, el asombro se

convirtió en inquietud y un incontrolable escalofrío empezó a invadirle. ¿Cómo

había llegado hasta allí ese hombre? ¿Qué contenía el paquete?

Actividad 2

CADA OVEJA CON SU PAREJA

• Los revoltigramas que te presentamos esconden nombres de personajes de Enid y elmisterio del acantilado. Cada personaje de la columna de la izquierda guarda una relación«especial» con uno de la derecha. Cuando hayas averiguado los nombres, seguro quepuedes emparejarlos sin problemas... ¿A que sí? Pues empieza ya y une con flechas.

1 . AT I N T E B 5 . S I B O L I A

2 . D I N E 6 . G O B L E R T I

3 . H I E R C A L 7 . V I L G R E L U

4 . M E R N I L G I A L U 8 . M O B O C A L

Page 22: Enid y el secreto del acantilado - Junta de Andalucía · LAS CANCIONES DE NUESTROS ... Otra de sus hermanas aprende también una lección ... seleccionadas tienen que ver con algunos

Alumnos/as

22

Malika FerdjoukhENID Y EL SECRETO DEL ACANTILADO

A VER SI ME ACUERDO

• Aquí tienes diez cuestiones relacionadas con la novela que acabas de leer y tú contestas SÍ o NO, si consideras que lo que te decimos es Verdadero o Falso. Marca X.

¿Qué tal se te ha dado el test? Tu profesor te dirá las respuestas correctas. - Si has contestado bien ocho o diez preguntas, enhorabuena, eres un fenómeno de la lectura.- Si estás entre cinco y ocho aciertos, debes poner más atención, así que no estaría

mal que leyeras de nuevo algunos capítulos. - Y si has acertado menos de cinco respuestas... anda, abre el libro y lee de nuevo,

despacio, fijándote en lo que te cuenta el libro. Esta vez vas a disfrutar con lasaventuras de Enid. Te lo prometo.

1. La autora de esta novela nació en Argelia.

2. Las protagonistas de la historia son cuatro hermanas.

3. La casa de las hermanas Verdelaine está en lo más profundo de un bosque.

4. Los padres de las chicas murieron en un accidente de tráfico.

5. Todas las chicas pueden ver a sus padres y hablar con ellos.

6. Juan está enamorado de Bettina, pero disimula.

7. Bettina se convierte en la peor enemiga de Colomba.

8. Enid baja al pozo en busca de su ardilla Blitz.

9. El fantasma de Guillermina tocaba el arpa todas las noches.

10. Enid consigue resolver el misterio.

SÍ NO