English Write
date post
09-Dec-2015Category
Documents
view
19download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of English Write
PGINA 1 EN BLANCO
PGINA 2 EN BLANCO
Enseanza del Inglsen el Segundo Ciclode Educacin Infantil
Consejera de Educacin, Ciencia y Tecnologa 2001 Enseanza del Ingls en el Segundo Ciclo de Educacin Infantil
Edita:
JUNTA DE EXTREMADURAConsejera de Educacin, Ciencia y TecnologaDireccin General de Ordenacin, Renovacin y CentrosMrida. 2001
Coleccin:Materiales Curriculares
Coordinador:DIEGO JOS GLVEZ DAZ
Diseo y tratamiento informtico:PRADO GARCA POZO
Diseo de lnea editorial:JAVIER FELIPE S.L. (Producciones & Diseo)
I.S.B.N.:84-95251-54-X
Depsito Legal:BA-610-2001
Fotomecnica e Impresin:Artes Grficas REJAS (Mrida)
JUNTA DE EXTREMADURAConsejera de Educacin, Ciencia y Tecnologa
Direccin General de Ordenacin, Renovacin y Centros
Mrida, 2001
Enseanza del Inglsen el Segundo Ciclode Educacin Infantil
PGINA 6 EN BLANCO
Toda la documentacin, que contina creciendogracias a la colaboracin decidida e ilusionada
de un buen nmero de maestras y maestrosde toda nuestra Comunidad Autnoma,
se encuentra tambin disponible en laweb de la Inspeccin de Educacin.
PGINA 8 EN BLANCO
ndice/
Presentacin ................................................................................................................... 111
//
Aspectos destacables de la Norma .................................................................... 193
/
Breve perfil del alumnado de este ciclo ........................................................... 234
/
Aportaciones al Proyecto Curricular de Educacin Infantil.rea de lengua inglesa ............................................................................................ 29
5
/
Objetivos por destrezas, Contenidos y Evaluacin ..................................... 436
/
Recomendaciones y sugerencias para la clase de E. Infantil ................. 497
/
Vocabulario bsico de ingls para interactuar en el aula....................... 578
Ejemplificaciones: Grupo de Trabajo (Badajoz) y C.P.R. Don Benito ... 71
/
9
/
Una experiencia de aula ......................................................................................... 810
/
1
/
Pautas para eleccin de materiales y libros de texto ............................... 971
/
1
/
Para saber ms .......................................................................................................... 1012
/
1
/
Anexo: Currculo de Educacin Infantil (R.D. y Resolucin)................... 1073
/
1
ORDEN de 10 de agosto de 2001, por la que se establece yregula la implantacin progresiva de lengua extranjeraen el Segundo Ciclo de Educacin Infantil ....................................................... 13
2
PGINA 10 EN BLANCO
Presentacine gustara aprovechar el espacio de presentacin de estas pginas dirigidas a loscentros y al profesorado extremeo para llamar la atencin de una manera directa
y sin adornos sobre un compromiso muy especial. Un compromiso que nos atae a todos. Uncompromiso que tiene que ver con nuestros nios y con nuestras nias, con el futuro inmediato,con toda Extremadura. Cada padre y cada madre ya participa de hecho, y muy activamente, en elxito de ese compromiso. Desde la Junta de Extremadura se trabaja arduamente para el xito deese compromiso. Desde las escuelas y colegios se coordinan todos los esfuerzos para garantizarel xito de este compromiso.
Y cul es tal compromiso? Algo muy sencillo y difcil a la vez. Conseguir (nada ms peronada menos) que las nuevas generaciones de extremeos y extremeas estn en condiciones decompetir y destacar en el enorme despliegue de posibilidades que el presente siglo nos brinda.Oportunidades culturales, artsticas, cientficas, econmicas... Oportunidades que deberanservirnos a los extremeos de plataforma de despegue para alcanzar las mayores cotas posiblesde prosperidad, de solidaridad, de bienestar.
Sabido es el papel decisivo que juega en este nuevo escenario el mundo de las NuevasTecnologas de la Informacin. Y el empeo que la Junta de Extremadura est poniendo en queestas herramientas lleguen a cada rincn de cada pueblo. Ahora bien, una llave maestra (noquisiera decir una llave inglesa) para no perderse en este cambiante y apasionante mundo esconocer y dominar idiomas extranjeros: el ingls, claro est, pero tambin otros, como el portugus,el francs o el alemn...
Hablar, interiorizar otra lengua es relativizar la percepcin de la propia realidad, enriquecerla,abrirse a otras culturas, a otros enfoques, poder comunicarse, viajar, hacer uso sin restriccionesde las inmensas posibilidades de la Red, acceder en clara ventaja a multitud de ofertas de trabajo,y un largo etctera que hace que la ciudadana perciba esta parcela de la formacin de nuestroshijos e hijas como un factor de calidad determinante para encarar el futuro con confianza yoptimismo.
Por todo ello, desde la Consejera de Educacin, Ciencia y Tecnologa hemos dispuesto todolo necesario para que de una manera novedosa y pionera en todo el Estado, por su carctergeneralizado, todos los nios y nias extremeos puedan desde la Educacin Infantil aprender acomunicarse, a jugar, a cantar y a expresarse a travs de otras lenguas modernas como el ingls.
El reto est aqu mismo. Ahora la palabra y la accin est en manos de los maestros y maestrasde Extremadura.
M
Con el compromiso de su ilusin, de su experiencia y de su saber hacer, estoy convencido deque podremos acometer con acierto esta importante tarea encomendada por la sociedad.
Por el bien de todos. Por el bien de Extremadura.
Luis Milln Vzquez de Miguel
Consejero de Educacin, Ciencia y Tecnologa
PGINA 14 EN BLANCO
Enseanza del Ingls en el Segundo Ciclo de Educacin Infantil
15
/
a necesidad de asegurar un desarrollo integral de los alumnos y alumnas, lapreparacin para participar activamente en la vida social y cultural, as como la
formacin para la paz, la cooperacin y la solidaridad entre los pueblos, es uno de los fines quegarantiza la Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo.
En el artculo 8 de esta Ley Orgnica se encuentra implcitamente sealada esta mismanecesidad ya que la educacin infantil ha de contribuir a que los nios desarrollen la capacidadde relacionarse con los dems a travs de las distintas formas de expresin y de comunicacinposibilitando una interpretacin abierta en la que tengan cabida no slo los aprendizajes de lapropia lengua materna sino aprendizajes de otras lenguas, idea que subyace en el artculo 9.3. dela citada Ley.
Por otro lado, resulta evidente la conveniencia del aprendizaje de una lengua extranjera aedades tempranas (Educacin Infantil), aprovechando las ptimas condiciones neurolgicas ylingsticas del alumnado. Por ello, anticipar y adelantar la enseanza de una lengua extranjerapermitir que el alumnado de esta etapa educativa se familiarice con la lengua extranjera, con lossonidos, ritmo y entonacin caractersticas de la misma, a travs de juegos, cuentos, canciones,rimas, etc., fomentando el aspecto ldico del aprendizaje de la lengua y desarrollando laautoconfianza, as como una actitud abierta y receptiva hacia el aprendizaje de este idioma.
Los procesos de enseanza-aprendizaje de una lengua extranjera para los alumnos delsegundo ciclo de educacin infantil tomarn como referencia los objetivos y principiosmetodolgicos previstos en el Real Decreto 1330/1991, de 6 de septiembre, por el que seestablecen los aspectos bsicos del currculo de la educacin infantil y en el Real Decreto1333/1991, de 6 de septiembre, por los que se establece el currculo de la educacin infantil, deforma que convenientemente adaptados, a travs de los respectivos proyectos curriculares de losCentros, permitan y posibiliten la contribucin de estos procesos de enseanza-aprendizaje de unalengua extranjera al alumnado del segundo ciclo de educacin infantil a la consecucin de losobjetivos generales de la Etapa.
De otro lado, la Orden de 30 de agosto de 2000, establece y regula la implantacin de lenguaextranjera en el Primer Ciclo de la Educacin Primaria en el mbito de la Comunidad Autnoma
L
CONSEJERA DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGAORDEN de 10 de agosto de 2001, por la que se establece y regula laimplantacin progresiva de lengua extranjera en el Segundo Ciclo deEducacin Infantil
Materiales Curriculares
16
/
de Extremadura, sealando que el objetivo final del rea de Lengua Extranjera debe plantearsecomo la enseanza y el aprendizaje para la comunicacin, propiciando la competenciacomunicativa del alumnado y ofertndoles el acercamiento y conocimiento de otras formasculturales. Esto se traduce en la posibilidad de fomentar actitudes y procedimientos decomprensin y respeto a otras idiosincrasias y brindar una visin ms amplia, multiforme yenriquecedora de la realidad, a la vez que se propicie el acercamiento y la solidaridad entre lospueblos, superando as el egocentrismo y localismo que caracterizan la representacin infantil delmundo.
De la misma manera, y mucho ms para los alumnos del segundo ciclo de la educacininfantil, con el aprendizaje de una lengua extranjera no se pretende, en absoluto, que el alumnadose familiarice con la estructura formal de la lengua, sino que debe ser un periodo de exposicin yde prctica de la lengua en todas sus facetas, sin que en todos los casos quepa esperar, por partedel alumnado, una respuesta lingstica concreta.
Por todo ello, la Consejera de Educacin, Ciencia y Tecnologa, hacindose eco de la crecientey ms intensa demanda social y