Enfrentando la violencia urbana en América Latina - WOLA

20
Enfrentando la violencia urbana en América Latina: Revirtiendo la exclusión a través de la actuación policial inteligente y la inversión social La humanidad no podrá tener seguridad sin desarrollo, no podrá tener desarrollo sin seguridad y no podrá tener ninguna de las dos cosas si no se respetan los derechos humanos” - Kofi Annan, Secretario General de la ONU 1 Introducción Los recientes esfuerzos de Río de Janeiro por establecer la presencia del Estado, ofrecer servicios gubernamentales y reducir los niveles de criminalidad en las favelas, los barrios pobres e ingobernados que se distribuyen por toda la ciudad, han sido ampliamente difundidos. En marzo de 2011, en ocasión de la visita del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a una favela en el marco de su visita oficial a Brasil, las autoridades brasileñas presentaron un programa cuyo objetivo es, según los funcionarios responsables del proyecto, “recuperar para el Estado territorios pobres controlados por los narcotraficantes” y saldar “una enorme deuda social que se remonta a la colonización de estos barrios” 2 . El discurso de las autoridades brasileñas tiene eco en otros lugares de la región. Actualmente, diversos gobiernos nacionales, estatales y municipales están debatiendo nuevas estrategias Junio 2011 FOTO POR: LALO DE ALMEIDA

description

Revirtiendo la exclusión a través de la actuación policial inteligente y la inversión social

Transcript of Enfrentando la violencia urbana en América Latina - WOLA

  • 1. Foto PoR: LaLo De aLmeiDaEnfrentando la violencia urbana en Amrica Latina:Revirtiendo la exclusin a travs de la actuacin policial inteligente y la inversin socialLa humanidad no podr tener seguridadhan sido ampliamente difundidos. En marzo de 2011,sin desarrollo, no podr tener desarrollo sinen ocasin de la visita del Presidente de los Estadosseguridad y no podr tener ninguna de las dosUnidos, Barack Obama, a una favela en el marco decosas si no se respetan los derechos humanossu visita oficial a Brasil, las autoridades brasileas - Kofi Annan, Secretario General de la ONU1 presentaron un programa cuyo objetivo es, segn los funcionarios responsables del proyecto, recuperarIntroduccin para el Estado territorios pobres controlados por los narcotraficantes y saldar una enorme deuda socialLos recientes esfuerzos de Ro de Janeiro porque se remonta a la colonizacin de estos barrios2.establecer la presencia del Estado, ofrecerEl discurso de las autoridades brasileas tieneservicios gubernamentales y reducir los niveleseco en otros lugares de la regin. Actualmente,de criminalidad en las favelas, los barrios pobres e diversos gobiernos nacionales, estatales yingobernados que se distribuyen por toda la ciudad,municipales estn debatiendo nuevas estrategias Junio 2011

2. 2Enfrentando la violencia urbana en Amrica LatinaDurante dcadas, estas zonas han sido totalmente abandonadas por los sucesivos gobiernos,cuya nica atencin ha consistido en adoptar medidas represivas, o de mano dura,peridicamente. Sin embargo, frente al fracaso de este tipo de medidas, algunos gobiernosestn probando enfoques diferentes.para hacer frente a la violencia urbana. Estas xito de una estrategia depende de mucho ms queestrategias no slo se basan en el control policial, el brazo armado del Estado. Su objetivo no slo essino que tambin incluyen un importante componente mejorar las condiciones de seguridad, sino tambinsocial.revertir la exclusin histrica de los habitantes de lasSi bien el crimen es de por s un problema zonas urbanas marginales.muy difcil de manejar, en gran parte de Amrica Las iniciativas orientadas a revertir la exclusinLatina se ve agravado por la exclusin social, laa falta de otro trmino ms apropiadono sonmarginalizacin y la falta de servicios bsicosidnticas. Por el contrario, se desarrollan en contextosque afectan a muchos barrios pobres. Muchos de singulares y se valen de tcticas y estrategiaslos distritos pobres de las ciudades de la regin, diversas. Los resultados han sido mixtos; lasque fueron poblados de manera informal durante condiciones de seguridad han mejorado en algunasperiodos de rpida urbanizacin, llevan muchocomunidades, mientras que en otras no ha sido as.tiempo sufriendo por causa de la pobreza endmicaNo obstante, estas iniciativas merecen atencin. Ay la falta de oportunidades. En las ltimas dcadas, pesar de que la violencia urbana se ha agravadomuchos han padecido crecientes niveles de violencia, hasta tal punto que ha pasado a encabezar la lista dea menudo vinculada al narcotrfico o a las bandaslas principales preocupaciones de los ciudadanoscriminales. En algunos casos, la polica no solo noen toda la regin, en los ltimos cinco aos se haatena esta violencia, sino que la agrava. innovado y se ha aprendido ms que en los anterioresDurante dcadas, estas zonas han sido totalmente cincuenta.abandonadas por los sucesivos gobiernos, cuyaLo que sigue es un breve anlisis de cuatronica atencin ha consistido en adoptar medidasiniciativas desarrolladas con el fin de fortalecerrepresivas, o de mano dura, peridicamente. Sinla seguridad ciudadana en Amrica Latina. Losembargo, frente al fracaso de este tipo de medidas,cuatro casos presentados a continuacin fueronalgunos gobiernos estn probando enfoquesseleccionados por su nfasis en revertir ladiferentes.exclusin. Si bien cada caso es diferente, todosEstos nuevos enfoques se basan, segn lostienen en comn el compromiso oficial por hacermismos gobiernos, en estrategias secuencialesllegar los servicios del gobierno a las comunidadesadecuadamente planificadas que combinanmarginalizadas como elemento clave para conteneriniciativas para garantizar la seguridad pblica y el crimen y la violencia. Los autores evalan losla provisin de servicios bsicos. Estos planes no puntos fuertes y dbiles, as como la eficacia de cadaentran dentro de las categoras tradicionales de los programa. Muchas de estas iniciativas son incipientesprogramas de combate al delito, sino que van ms y an es demasiado pronto para declarar a algunalejos y son ms complejos que las intervenciones de ellas exitosa. Mediante el anlisis de estasarmadas para reducir la violencia, las estrategias deiniciativas, el informe destaca la nocin, cada vez mslucha contra las pandillas o los programas antidroga o extendida, de que mejorar la seguridad ciudadanacontra la insurgencia. Aunque muchos de estos planes en un contexto de altos niveles de violencia urbanase apoyan en las fuerzas policiales y en algunosrequiere un enfoque integral que otorgue un lugarcasos incluso en las fuerzas armadas, lo cual es central al desarrollo social.problemticotodos ellos parecen reconocer que el 3. WoLa | JUNio 2011 3La Pacificacin y Reincorporacinalcantarillado y recoleccin de residuos. Sumadode las Favelas de Ro de Janeiro a esto, tradicionalmente se las ha consideradoAshley Morse analiza el fenmeno del crimen y la violencia asentamientos ilegales, por lo que existen en losen las favelas de Ro de Janeiro, as como los recientes mrgenes y permanecen social y polticamenteesfuerzos del gobierno por establecer su autoridad y reforzaralejadas de la toma de decisiones. Muchos expertosla provisin de servicios sociales a ciertas comunidades.opinan que la ausencia del gobierno y la falta deUn nuevo enfoque hacia el control policial acompaadoparticipacin de las favelas abrieron un espaciode programas sociales ofrece esperanza para las favelasque permiti a los narcotraficantes tomar el controlpacificadas, aunque existen dudas acerca de los recursos y territorial de stas a fines de los aos 70, cuando elsostenibilidad del plan y sobre el alcance de los cambios en las narcotrfico a gran escala se instal en Brasil.prcticas policiales.La geografa de Ro delimita claramente la frontera entre el asfalto (la ciudad formal) y la Ro de Janeiro, conocida como la Ciudadcolina (las favelas) controlada por los grupos deMaravillosa, es tambin desgraciadamentenarcotraficantes o milicias3. Las fuerzas policiales,famosa por sus altos niveles de crimen y violencia,que son notablemente corruptas y a menudo trabajanfrecuentemente vinculados al narcotrfico. Estos en conjunto con los narcotraficantes, no suelenproblemas se concentran en las favelas, los barriosentrar a las favelas, sino que se limitan a patrullar supobres distribuidos por toda la ciudad. Como futurapermetro, abandonando a la poblacin al dominio desede de grandes eventos mundiales el Mundial de los grupos armados ilegales. Este modelo de controlftbol de 2014 y los Juegos Olmpicos de 2016todaspolicial que constituye esencialmente una estrategialas miradas estn puestas en Ro para ver si estade contencinrefuerza el aislamiento de las favelas.ciudad icnica logra convertirse en anfitriona deEn aquellas ocasiones en que la polica s ingresaestos eventos, y en particular si es capaz de contener a las favelas, suele hacerlo en forma de incursionesel crimen y la violencia de los que ha sido vctimamasivas, operativos breves similares a los ataquesdurante tanto tiempo.de precisin empleados por los militares, cuyo Las favelas son barrios pobres similares a los queobjetivo es supuestamente desmantelar las bandasexisten en la periferia de muchas otras reas urbanasde narcotraficantes, pero que no suelen tener xitoen el todo el mundo. Sin embargo, a diferencia dea largo plazo4. En estos casos, la polica Militar, aotros lugares, las favelas de Ro se extienden por menudo acompaada por el Batalln de Operacioneslas laderas de los cerros de la ciudad. AlgunosEspeciales (BOPE), entra en la favela y la ocupa,colindan con los barrios ms elegantes de Ro. Siempleando la misma fuerza letal que utilizan lasbien los pobres de la ciudad se han visto confinados fuerzas armadas en tiempo de guerra. (A pesar dea estos barrios improvisados y escarpados durantesu nombre, la polica Militar es una fuerza civil, nogeneraciones, las favelas comenzaron a tornarsemilitar.) La tasa de homicidios ocurridos durantepermanentes a partir de los aos 70, cuando Brasil estas ocupaciones es alta; de hecho la polica Militarexperiment un fuerte crecimiento econmicode Ro es una de las fuerzas policiales ms letales deldebido al boom industrial. Esto, sumado al deterioro mundo5.de las condiciones en las reas rurales, impuls laUna prctica rutinaria de los gobiernos estatalesmigracin interna a gran escala hacia las grandesde Brasil consiste en clasificar los homicidiosmetrpolis de Brasil.perpetrados por agentes policiales como actos de Hoy en da estos barrios siguen mostrando resistencia. Por su parte, los agentes responsableslas consecuencias de su abandono histrico.suelen argumentar que estas muertes ocurren comoDesconectadas y sin acceso a los servicios de la consecuencia de enfrentamientos armados. Sinciudad, las favelas carecen de escuelas secundariasembargo, el nmero de muertes a manos de la policay de infraestructura bsica como electricidad, es desproporcionado comparado con el nmero 4. 4 Enfrentando la violencia urbana en Amrica LatinaDada esta dinmica policial y de seguridad, el principal problema no es necesariamente la falta depresencia policial en las favelas, sino ms bien la forma en que la polica se relaciona con stas.de muertes de agentes policiales. Alrededor de 40 de la UPP reciben entrenamiento especializado enciviles son asesinados por cada oficial fallecido enrelaciones comunitarias, con particular atencin enacto de servicio. Adems, la clasificacin sistemticalos derechos humanos y la resolucin de conflictos.de estos casos como actos de resistencia deriva en la Si bien dentro de las UPP existen roles policialescaracterizacin de los mismos como casos cerrados,tradicionales, esta institucin otorga muchalo cual otorga un amplio margen de impunidad aimportancia a la reconstruccin de las relacioneslos agentes de polica. Igualmente preocupantecomunitarias. Todos los oficiales realizan servicioes la conclusin de los expertos en la materia quecomunitario como parte de su rutina principalmentemuchas de estas muertes son en realidad ejecuciones enseando a los jvenes desde msica hastaextrajudiciales . 6karate e informticapara intentar transformar lahistricamente conflictiva relacin entre la polica y la Personas comunidad. Las UPP se anuncian como un programa Policas AoMatadas por Proporcinde recuperacin del territorio, pero no se limitan MatadosPolicasa desplazar a los narcotraficantes y salir, sino que 20071,3303242:1permanecen en las favelas. Su xito en gran parte 20081,1372644:1depende de su capacidad de ganarse la confianza delos habitantes de estos barrios7. 20091,0483134:1La seguridad pblica es tan slo una parte de 2010 855 2043:1la ecuacin para revertir la exclusin en las favelasFuente: Gobierno del estado de Ro de Janeiro, instituto de Seguridad Pblicade Ro. El proceso de pacificacin tambin exigeque se provean las condiciones necesarias para elDada esta dinmica policial y de seguridad, eldesarrollo econmico y social.principal problema no es necesariamente la faltaLa presencia de la nueva polica pacificadora ende presencia policial en las favelas, sino ms bien laciertas favelas ha favorecido la provisin de serviciosforma en que la polica se relaciona con stas. y la regularizacin de terrenos; por primera vez, losActualmente el gobierno estatal de Ro est residentes han podido registrar sus propiedades.desarrollando una ambiciosa nueva estrategia queOtra novedad relativamente positiva es el entusiasmobusca establecer la presencia policial en las favelas,del sector privado. Hasta ahora la mayora de losas como legitimar formalmente la pertenencia denegocios haban evitado establecerse en las favelasesos territorios en la ciudad. En noviembre de 2008 por miedo al voltil dominio de los narcotraficantes,se inauguraron en la favela Santa Marta las Unidadespero con los estables niveles de seguridadde Polica Pacificadora (UPP), una fuerza especialregistrados recientemente, lo estn haciendodentro de la polica militar cuya misin es mantenerrpidamente.el orden en las favelas en un estilo marcadamente No obstante, an es necesario un esfuerzo mscomunitario.concertado para promover el desarrollo social.Las unidades estn compuestas por nuevosAlrededor de dos aos despus del lanzamiento delreclutas que an no han pisado la calle, y por lo tanto,programa UPP, el gobierno estatal inaugur la UPPse supone que no han sido teidos por la corrupcin.Social, un programa complementario destinado a lasSus salarios son ms altos para desalentar el cobro favelas pacificadas, cuyo objetivo es la integracinde sobornos. Antes de salir a la calle, los oficiales de Ro de Janeiro de cara al ao Olmpico 20168. 5. WoLa | JUNio 2011 5La UPP Social, cuyos creadores consideran unmecanismo de gestin, comenz con un inventarioexhaustivo de todos los proyectos existentes, tantolos del gobierno como los del sector privado y lasociedad civil9. Se recopil y sistematiz todo tipode informacin, desde datos sobre la instalacin dealumbrado callejero hasta actividades extraescolarespara chicos y programas de capacitacin laboral,con el fin de mejorar el acceso a los servicios delos residentes. La principal tarea del programa UPPSocial, por lo tanto, es garantizar la articulacin delas polticas sociales de rganos pblicos locales,estatales y federales. En las favelas a las que llegaUPP Social, los funcionarios del gobierno comienzanpor organizar un debate pblico en el que participanlas partes interesadas, lderes comunitarios yUn polica de la UPP le ensea una clase de capacitacin tecnolgica a un grupo de niosresidentes. En esa instancia, con el inventario ende la favela Babilnia. (Fuente: Priscila marotti, UPP Reprter, Gobierno del estado de Ro)mano, evalan y debaten las necesidades de lacomunidad, priorizando los objetivos. La UPP Social de estos operativos. Por ejemplo, los residentes delcrea un mapa geogrfico de las comunidades yComplexo do Alemo, que fue pacificado a finesorganiza reuniones para estudiar el mapa, en las quede noviembre de 2010 y actualmente permaneceparticipan funcionarios encargados de la seguridadocupado por los militares, entre otras fuerzas,pblica, residentes miembros de los Consejos de denunciaron que durante varios das despus delSeguridad Comunitaria y otros proveedores deoperativo inicial, agentes de la polica Militar (muchosservicios. Los aportes de los participantes como, por de los cuales portaban mochilas) derribaron susejemplo, informacin sobre lugares en los que sepuertas a patadas, allanaron sus casas y robaronacumulan residuos, rincones mal iluminados o puntos efectivo y objetos de valor11. Muchas comunidadesde venta de droga, constituyen datos fundamentalespacificadas tambin han denunciado un excesivopara el desarrollo del trabajo en las favelas, as como control policial de la vida cotidiana, incluyendopara futuras iniciativas .10los registros y arrestos arbitrarios en la calle, laEl enfoque innovador de la UPP y su programaprohibicin de las populares fiestas Funk, y el acoso acomplementario, la UPP Social, es digno delos residentes12.elogio. Naturalmente, sin embargo, existen ciertos Otro de los grandes desafos est relacionadoproblemas.con la capacidad del programa: Podr la UPP crecerHay varios interrogantes relacionados con ello suficiente para hacer frente a la magnitud delaccionar policial. Los primeros operativos, cuyoproblema? Hay ms de 1000 favelas en la ciudad,objetivo era expulsar a las bandas de narcotraficantesde las cuales slo 17 cuentan con UPP y 16 con UPPpara permitir el acceso a la UPP, contaron con la Social. Los criterios de seleccin an no son claros,participacin del Batalln de Operaciones Especialesy tanto los expertos como los ciudadanos denuncian(BOPE), el Ejrcito, los Marines y la polica Militar.que el gobierno da prioridad a las favelas situadasEstos operativos pueden asemejarse a operativos decerca de barrios acomodados, o de las sedes deguerra y causar muertes y lesiones. Varios grupos futuros mega eventos, en lugar de priorizar aquellasde la sociedad civil han expresado su preocupacinfavelas cuyas necesidades son ms urgentes.frente a la sensacin de militarizacin queEl ritmo al que avanza la iniciativa tambinexperimentan sus comunidades durante y despuspresenta problemas. Actualmente, la UPP no posee 6. 6Enfrentando la violencia urbana en Amrica Latina se implement la UPP, el 83% de los entrevistados describi la situacin de seguridad en su comunidad como mejor o mucho mejor que el ao anterior, y el 72% dijo que se sentan ms respetados por personas ajenas a su comunidad13. Si bien el gobierno no ha hecho ms que comenzar lo que promete ser una ardua tarea, las claras diferencias que presenta esta iniciativa comparada con anteriores estrategias hacen que valga la pena continuar estudindola.Foto PoR: LeNa azeVeDo Medelln: Dos Pasos Adelante, Un Paso Atrs Adam Isacson analiza la violencia vinculada al narcotrfico y a las bandas en Medelln, y los altibajos en los niveles de crimen violento en la ciudad. Adems, explora la diversidadYa FUe ReViSaDoy la puerta quebrada dos veces cuenta una nota dejada por un resi-dente de Complexo do alemo, pidiendo que la polica no entrara por fuerza de nuevo. de estrategias gubernamentales y programas sociales, suficientes unidades entrenadas y listas para tomar as como los cambios en la dinmica de poder entre las el mando ni siquiera en Complexo do Alemo. Los organizaciones criminales que contribuyeron a la reduccin proyectos sociales que se prometieron han llegado en la tasa de homicidios. lentamente y no siempre cubren las necesidades de la comunidad. A menudo se critica a la UPP por Medelln, que fue la ciudad con el ms alto ndice de parecer una ocurrencia tarda que no genera nuevoshomicidios del mundo, la ciudad de Pablo Escobar, es servicios o financiamiento. hoy un lugar donde los vecindarios son ms seguros, Finalmente, cabe resaltar lo que el programalos negocios prosperan y la esperanza es palpable no es. No se trata de una estrategia antidroga, ni de en toda la ciudad, escribi la Secretaria de Estado una tctica para desmantelar el crimen organizado.de Estados Unidos, Condoleezza Rice el 7 de abril Por el contrario, su objetivo es remover de algunas de 2008 en una columna del Wall Street Journal14. La comunidades especficas la venta de drogas y el tasa de homicidios en la segunda ciudad ms grande crimen organizado. Es muy posible que en estasde Colombia se redujo de 174 homicidios por cada comunidades deje de venderse droga a la vista de100 000 habitantes en 2002 a 36ms baja que la de todos y los jvenes miembros de las bandas dejenWashington, DCen 200515, lo que llev a periodistas de blandir sofisticadas armas, pero en ese caso loy analistas a escribir extensamente sobre el Milagro ms probable es que estas actividades pasen a lade Medelln. En su afn por vender un tratado de clandestinidad o se trasladen a otras favelas. Por otro libre comercio que finalmente fue firmado en 2006, la lado, el gobierno an no ha logrado pacificar una administracin Bush envi una serie de delegaciones sola favela controlada por milicias brutales gruposdel Congreso de los Estados Unidos a Medelln. Los de vigilancia parapolicial, a menudo liderados pormiembros de estas delegaciones observaron las policas fuera de servicio. Eso ha generado dudas dramticas mejoras en materia de seguridad en la acerca de la capacidad del programa de erradicar la ciudad y se reunieron con su alcalde, el progresista corrupcin de las fuerzas de seguridad. Sergio Fajardo, quien estudi en Estados Unidos. A pesar de estos obstculos, la UPP ha sido bienSin embargo, en 2009 la ciudad de nuevo se recibida. Segn un estudio reciente, en el cual sevio afectada por el crimen violento en los barrios entrevist a residentes de ocho favelas en las quepobres, o comunas, que se levantan en las laderas de las montaas que rodean la ciudad. Si bien Medelln 7. WoLa | JUNio 2011 7La erosin del Milagro de Medelln ha llevado a algunos observadores a preguntarse si dichofenmeno se debi a la implementacin de slidas polticas pblicas, o a cambios en laconfiguracin de los grupos criminales de la ciudad. La respuesta es, claramente, ambos.sigue siendo considerablemente ms segura quebarrios sin planificacin, mientras que el gobiernohace una dcada, la tasa de homicidios ascendi a 95 de la ciudad consideraba a las nuevas comunidadesen 2009, descendiendo ligeramente a 88 en 2010 . La 16 ilegtimas y se negaba a proveer servicios. Duranteerosin del Milagro de Medelln ha llevado a algunos dcadas, prcticamente los nicos servicios queobservadores a preguntarse si dicho fenmeno llegaron a estas zonas fueron los pirateados, y lase debi a la implementacin de slidas polticaspolica se neg a responder a llamadas y a entrarpblicas, o a cambios en la configuracin de los en los barrios marginales de Medelln a no sergrupos criminales de la ciudad.en grandes grupos. Lo mismo se puede decir delLa respuesta es, claramente, ambos. Durante un Ejrcito Colombiano, que ha participado en laperiodo singular en el que la competencia entre losseguridad pblica de la ciudad durante dcadas.grupos del crimen organizado disminuy, la tasa deEste abandono cre un vaco que llenaron loshomicidios se redujo a niveles inusitadamente bajos. grupos violentos. Los apoyos externos han variadoSin embargo, una vez finalizado ese periodo, las con los aos, pero la dinmica en las calles de lasmejoras implementadas en la gestin de la ciudad comunas se ha mantenido: los jvenes armados seevitaron que se volviera a los altos niveles anteriores. organizan en bandas territoriales que extorsionanLa mayor parte de esta violencia afecta a lasa los pequeos negocios, generalmente vendencomunas, donde vive aproximadamente la mitad dedroga, controlan los movimientos de los residentes yla poblacin de la ciudad. Las montaas que rodean asesinan a sus rivales.la ciudad comenzaron a ser asentadas en los aos 60 Durante los aos 80 y principios de los 90, losy 70, a medida que los habitantes de zonas rurales centenares de bandas de la ciudad cayeron bajo lamuchos de los cuales se haban visto desplazadosinfluencia del Cartel de Medelln. Mientras se librabapor la violenciacomenzaron a llegar a Medelln. la sangrienta batalla entre los barones de la drogaLas comunas crecieron hasta convertirse en densosy el Estado colombiano, Medelln se convirti en la M e d e lln s H o m ic id e R a te tasas de Homicidio en medelln S o u rc e : M e d e lln M a yo rs O ffic e200180 174167 172160 159HomicidiosHomicides per100,000 personas 155140 por cada 100,000 people120100 9595 80 88 60 524636 4036 34 20019981999 200020012002 2003 2004 20052006 2007 2008 2009 2010Fuente: oficina de la alcada de medelln 8. 8Enfrentando la violencia urbana en Amrica Latinaciudad ms violenta del mundo. Tras la muerte del Durante 2003, los hombres de Don Berna libraronlder del cartel, Pablo Escobar, en 1993, las miliciasy ganaron una batalla contra el Bloque Metro,urbanas de las FARC y el ELN fueron las primeras en cuyos lderes decan oponerse al narcotrfico. Enllenar el vaco criminal. Los jvenes de las bandas nonoviembre de 2003, tras consolidar su dominio deadoptaron la poltica de izquierda de las guerrillas, los barrios, el Bloque de Don Berna se convirtipero sus vnculos con stas facilitaron el acceso en la primera unidad paramilitar en entregar lasde los insurgentes a la ciudad, que es un centroarmas y desmovilizarse. El periodo que sigui aneurlgico para el transporte entre la costa y el esta desmovilizacin, desde 2003 hasta 2008, fue uninterior de Colombia. periodo de paz inusitado en la historia reciente de laEn la dcada de los 90, las milicias guerrilleras ciudad.pelearon por el control de las comunas contra Durante estos cinco aos no se redujeron nila mafia de la droga post-Escobar de Medelln,el narcotrfico ni la pertenencia a las bandas enparticularmente una banda de sicarios llamada Medelln. Lo que s se modific fue el comportamientoLa Terraza y liderada por un antiguo miembro delde los grupos violentos. Sin nadie que desafiara sucartel de Medelln llamado Diego Fernando Murillo,dominio sobre el crimen, y alentado a colaborarconocido como Don Berna. Hacia fines de los con el gobierno a partir de las negociaciones90, La Terraza dio paso a las Autodefensas Unidas por su desmovilizacin, Don Berna orden a susde Colombia (AUC), una poderosa red de grupos hombres que emplearan el mnimo de violencia.paramilitares afines al gobierno; Murillo no tard en Algunos analistas crticos emplearon el trminoconvertirse en uno de los principales lderes de lasDonBernabilidad un juego de palabras que aludeAUC.a la palabra gobernabilidadpara referirse alEn octubre de 2002, poco despus de su eleccin,fenmeno que identificaron como el principal motorel Presidente lvaro Uribe orden a las fuerzas dedel Milagro de Medelln.seguridad que llevaran adelante una ofensiva en las Los crticos estaban en lo cierto, aunque slo encomunas, de las que haban estado ausentes duranteparte. Claramente, las rdenes de Don Berna jugarontanto tiempo. La ofensiva consisti en una campaaun papel importante en la reduccin de la violencia.conjunta entre militares y policas basada en elSin embargo, al mismo tiempo tanto el gobiernocombate urbano puerta a puerta, conocida como local como el nacional afirmaron su presencia enOperacin Orin, que consigui desplazar a laslas comunas como nunca antes. Tras la Operacinmilicias guerrilleras de las comunas al oeste de la Orin surgieron nuevas comisaras y patrullas deciudad. No obstante, en general no se hizo frente a los polica y mejoraron los tiempos de respuesta, logrupos paramilitares en estos barrios, y testimoniosque result en una presencia preventiva que logrposteriores, incluido el de Don Berna, sostienen quedisuadir gran parte del crimen comn (aunque no elde hecho los paramilitares cooperaron con ciertas crimen organizado). Al mismo tiempo, el gobiernounidades policiales y militares durante la Operacinde la ciudad inicialmente al mando del alcaldeOrin17. Tras la ofensiva, las milicias de la guerrilla Sergio Fajardo, y posteriormente de Alonso Salazardejaron de ser una fuente de violencia en Medelln, que dispona de considerables recursos, invirtipero los paramilitares permanecieron, cada vez en generosamente en obras pblicas en las comunas,mayor nmero. construyendo modernas escuelas, bibliotecas,La faccin paramilitar que tom el control tenaparques y centros comunitarios.fuertes vnculos con la narcomafia de Medelln, enEl gobierno de Medelln tambin brindparticular con el sindicato conocido como la Oficina importante apoyo a los programas de reinmersinde Envigado. Se trataba del Bloque Caciquepara paramilitares desmovilizados, consistente,Nutibara de las AUC, liderado por Don Berna. entre otras cosas, en capacitacin laboral, educacin 9. WoLa | JUNio 2011 9bsica, apoyo psicosocial y otros serviciosciudad es peor que en la poca del Milagro desimilares. El resultado de estos programas, que no Medelln, an dista mucho de los espantosos nivelesdiscriminaban estrictamente entre paramilitares yde principios de los 90 y principios de la dcadamiembros de las bandas (en Medelln los lmitesdel 2000. A pesar de que las bandas de la ciudadson demasiado difusos), fue modesto. Lo que s siguen siendo poderosas y continan peleando por ellograron fue incorporar a miles de jvenes con control, sus movimientos se han visto coartados por laantecedentes criminales al sistema sin recurrir al mejora de los servicios pblicos y la mayor presenciaencarcelamiento. del gobierno en las comunas. El dramtico descensoEl modelo fue puesto a prueba el 13 de mayode la violencia registrado durante los aos delde 2008, apenas unos meses despus del fin de la Milagro de Medelln no fue meramente el resultadogestin de Sergio Fajardo. Don Berna fue extraditado del accionar del gobierno, sino que fue potenciadoa los Estados Unidos, junto con otros doce lderes por la calma reinante en el mundillo criminal de laparamilitares, para ser juzgado por delitos vinculados ciudad, la cual result ser inestable. Cuando eseal narcotrfico. Actualmente, Diego Fernando Murillo equilibrio desapareci en 2008, y Medelln volvicumple una condena de 31 aos en una crcela su nivel habitual de violencia, este nivel resultestadounidense.ser considerablemente menor que el que la ciudadAnte la ausencia de su mximo lder, lahaba sufrido anteriormente. Probablemente elorganizacin de Don Berna se fragment y los hecho de que la violencia, si bien segua siendomandos medios comenzaron a pujar por el controlalta, no alcanzase los niveles an ms altos a los quede la organizacin. Dos facciones de la Oficina de haba llegado anteriormente, se debi a las mejorasEnvigado, bajo los lderes Sebastin y Valenciano, implementadas por el gobierno local.libraron una sangrienta batalla que elev la cifra totalAl momento de redactar este informe, las cifrasde homicidios en Medelln de 1066 en 2008 a 2186 enmostraban un importante descenso en la tasa de2009.homicidios durante el ltimo trimestre de 2010. LasEl alcalde Alonso Salazar, quien asumi al autoridades de Medelln aseguran que esto es elcomienzo de 2008, haba adquirido fama local comoresultado de su buen gobierno18. Otros analistas, porperiodista y lder comunitario a travs de su trabajoel contrario, interpretan este cambio como una sealcon jvenes en situacin de riesgo en las comunas. de que el lder Sebastin ha ganado la puja por elDesde entonces, ha mantenido una inversin poder y que tiene menos enemigos19. De nuevo, esconsiderable en proyectos sociales al tiempo que haposible que ambos estn en lo cierto.insistido en la lucha contra las bandas, negndosea aceptar todo lo que se asemeje a un pacto quepermita a los grupos criminales seguir operandoen la ilegalidad a cambio de reducir los niveles deviolencia. Para Salazar, los escasos resultados sedeben a la falta de recursos policiales provenientesdel gobierno central, as como a los lmites a ladetencin preventiva que imponen las normas deldebido proceso legal. La corrupcin de la policalocal sigue siendo uno de los principales desafos; elsistema judicial mantiene altos niveles de impunidad;y la IV Brigada del Ejrcito de Colombia tienereputacin de no respetar los derechos humanos. Diego Fernando murillo alias Don Berna, al ser extraditado a los estadosSi bien hoy en da el nivel de violencia en la Unidos en mayo de 2008. (Fuente: Presdencia de Colombia) 10. 10Enfrentando la violencia urbana en Amrica Latina Todos Somos Jurez: El Discurso aument a medida que las organizaciones criminales Correcto pero Insuficientese disputaban el control de las rutas de acceso a Seguimiento Estados Unidos y de los crecientes mercados locales Maureen Meyer examina el origen de la crisis en Ciudadde drogas. Jurez: la exclusin que histricamente afecta a gran parte de la Cuando Felipe Caldern asumi la presidencia poblacin de Jurez, las transformaciones que ha experimentadode Mxico en diciembre de 2006, el elemento el narcotrfico y la lucha contra las drogas por parte del gobierno dominante de su estrategia de seguridad fue el mexicano, as como las implicancias de su condicin de ciudad lanzamiento de operativos antidroga en reas fronteriza. Meyer evala el nuevo nfasis en la inversin socialconsideradas puntos lgidos del crimen organizado, prometido como parte de las iniciativas contra el crimenentre otras, Jurez. La polica mexicana era en Jurez y cuestiona la forma en que stas estn siendoconsiderada demasiado corrupta y dbil para implementadas, adems de resaltar la necesidad de desarrollar hacer frente a los carteles. Los expertos estiman estrategias ms efectivas para controlar la violencia.que alrededor de 50.000 soldados mexicanos participan en estos operativos en varias reas Ciudad Jurez, que adquiri notoriedad a raz dedel pas. Supuestamente, esta estrategia debera los homicidios de gnero de miles de mujeres queestar acompaada de reformas institucionales, en comenzaron a principios de los 90, es hoy el frente particular, de los sistemas policial y judicial. Si bien de batalla de la violencia vinculada al narcotrficoestas reformas estn en curso, el proceso de reforma en Mxico. Desde 2006, ms de 35.000 personas institucional es lento y exige voluntad poltica a nivel han perdido la vida en homicidios relacionados confederal y estatal, la cual en muchos casos parece el narcotrfico en Mxico. Slo en 2010 hubo msescasear. de 3100 muertes violentas en Ciudad Jurez, lo queTras el enorme despliegue de soldados y agentes represent el 20% de los homicidios relacionadosde la polica federal en operativos antidroga, la con el narcotrfico en Mxico ese ao y situ a laviolencia aument considerablemente en algunas ciudad nuevamente a la cabeza de las ms violentasreas. En Ciudad Jurez se registraron 350 muertes del mundo. Aunque no hay cifras oficiales, un informe violentas en 2007; en 2009, un ao despus del publicado en septiembre de 2010 por el Observatorio lanzamiento de la Operacin Conjunta Chihuahua, de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Ciudadesta cifra haba ascendido a 263521. Jurez estima que aproximadamente 230.000 personasPara entender esta violencia no slo es necesario han abandonado Jurez en los ltimos dos aos20. Slo examinar las actuales batallas entre los diversos hay que leer los diarios locales un da cualquiera para grupos criminales, sino tambin tener en cuenta observar que, a pesar de los esfuerzos del gobierno,la historia de la ciudad. En las ltimas dcadas, la violencia persiste.Ciudad Jurez se convirti en una meca para lasSi bien las redes de trfico de sustancias ilcitasfbricas exportadoras denominadas maquiladoras, en Mxico funcionan desde hace varias dcadas,cuya produccin se centraba en el mercado los esfuerzos de interdiccin de Estados Unidos estadounidense. Entre 1980 y 2000, la poblacin de a mediados de los 80, centrados en impedir el Jurez se duplic. Se invirti en la infraestructura de ingreso de cocana colombiana a travs de Florida,la ciudad, pero slo en los aspectos necesarios para contribuyeron al desplazamiento de gran parte del que se instalaran las fbricas, sin tener en cuenta negocio del narcotrfico a Mxico. Los pequeos las necesidades de los cientos de miles de personas traficantes mexicanos se transformaron en complejas que se trasladaron a la ciudad para trabajar en ellas. organizaciones narcotraficantes que hoy en daTanto el gobierno federal como el estatal y el local son actores centrales en esta actividad criminal. permitieron que la ciudad absorbiera este enorme La violencia vinculada al narcotrfico en Mxicoaumento de la poblacin sin garantizar el acceso a servicios bsicos como infraestructura, educacin, 11. WoLa | JUNio 2011 11La exclusin social, poltica y econmica de una gran parte de la poblacin de Jurez, sumadaa la creciente desocupacin generada principalmente por la prdida de empleos en el sectormaquiladorlos cambios en el narcotrfico y en las organizaciones criminales y el hecho de seruna ciudad frontera, se unieron para crear la tormenta perfecta.salud o guarderas para los hijos de las trabajadoras vacaciones para prevenir los robos y el vandalismo;de las maquilas, quienes mayormente son mujeres.cursos de defensa personal y prevencin de laLa exclusin social, poltica y econmica de unaviolencia; y estrategias y mtodos para mejorar lagran parte de la poblacin de Jurez, sumada a la seguridad en el camino de ida y vuelta a la escuela.creciente desocupacin generada principalmente Desde el 11 de octubre de 2010, 712 escuelas hanpor la prdida de empleos en el sector maquiladorsido incorporadas al programa, mientras que laslos cambios en el narcotrfico y en las organizaciones294 restantes comenzarn a participar a partir delcriminales y el hecho de ser una ciudad frontera, seprximo ciclo escolar23.unieron para crear la tormenta perfecta. El golpeUno de los compromisos ms ambiciososdecisivo fue un escndalo que inst al gobierno a en materia de seguridad fue la promesa decambiar su actitud hacia la ciudad. El 30 de enero de profesionalizar y verificar los antecedentes de las2010, 16 jvenes que haban asistido a una fiesta enfuerzas policiales locales mediante la mejora de losla casa de uno de ellos, dado que ya no era seguroprocesos de reclutamiento, seleccin, entrenamientosalir por la noche, fueron asesinados por un grupo de y certificacin. El primer proyecto orientado a este finasaltantes armados. El escndalo se extendi desdefue la acreditacin y certificacin de los programasJurez a Ciudad de Mxico, y el gobierno federalestatales de capacitacin en el Centro Estatal deanunci un programa con un enfoque ms holsticoControl de Confianza, CECC. El programa permiti alpara lidiar con la crisis de seguridad en Jurez: Estado de Chihuahua adquirir equipos poligrficos,Todos Somos Jurez: Reconstruyamos la Ciudad. adems de capacitar y verificar los antecedentes deEn los documentos del programa, el gobierno 660 miembros de la polica municipal. Adems, 62afirma que la inseguridad, la falta de oportunidades funcionarios de rango medio fueron evaluados por lasociales y econmicas, la descomposicin del tejido Secretara de Seguridad Pblica de Chihuahua y lasocial y la proliferacin de conductas antisociales Procuradura General de la Repblica24.son todos fenmenos entrelazados que no permitanUn ao despus del lanzamiento del programa,el desarrollo pleno de los juarenses. Por ello, TodosSomos Jurez atiende el problema de forma integral,atacando no slo los efectos sino tambin lascausas de la violencia. Originalmente, el programacomprometa a todos los niveles del gobierno ainvertir $270 millones de dlares en 160 accionesconcretas en el mbito de la seguridad, economa,trabajo, salud, educacin y desarrollo social, ms de70 de las cuales estaban relacionadas con la salud ola educacin22.Una de estas iniciativas, la llamada ProgramaEscuela Segura, apunta a transformar las escuelasen lugares libres de violencia, crimen y adiccina las drogas. El programa incluye el aumento dela vigilancia en las escuelas durante el periodo de Polica Federal en Ciudad Jurez, Chihuahua, mxico 12. 12Enfrentando la violencia urbana en Amrica Latina en febrero de 2010, funcionarios de los gobiernosgarantizar la seguridad en varios de los principales federal y estatal mexicanos admitieron pblicamentebulevares de Jurez y que, segn el gobierno federal, que, a pesar de que se haba avanzado en lase encuentra finalizado, se desintegr cuando se implementacin de las 160 iniciativas contempladas traspas la responsabilidad sobre la seguridad en las bajo el programa Todos Somos Jurez, estos calles de la polica federal a la estatal, y despus a la esfuerzos eran insuficientes. En un informe de polica municipal28. Slo en el ltimo ao, ms de 2000 avance sobre el programa, afirmaban que se estaban vecindarios han contratado empresas de seguridad implementando 132 de las 160 acciones planificadas,privada para cortar el acceso del pblico a sus calles entre ellas, becas para estudiantes universitarios, la por miedo a la inseguridad29. construccin de nuevos hospitales, e iniciativas para Es un hecho ampliamente reconocido que crear empleo. No obstante, dos de las prioridadesmuchos de los programas financiados mediante del programa, el combate al lavado de dinero enTodos Somos Jurez se necesitan urgentemente Ciudad Jurez y el establecimiento de un sistema deen la ciudad. Sin embargo, los habitantes de Jurez registro de vehculos en la ciudad para hacer frente dudan de la efectividad de la iniciativa, mientras que al gran nmero de vehculos ilegales que transitan los expertos la critican por ser un simple listado de sin patente, no han alcanzado su objetivo . Varias 25programas sociales repartidos entre los diversos organizaciones de la sociedad civil en Jurez hanministerios mexicanos sin apenas articulacin y sin sealado otras fallas, por ejemplo, los tiempos de priorizar los objetivos30. respuesta policial de 25 minutos ante llamadas de Todos Somos Jurez dista mucho de ser un emergencia, cuando el objetivo era reducirlos a 7xito. Pero se ha comenzado a reconocer la necesidad minutos, y el hecho de que muchos administradoresde adoptar un enfoque diferente hacia la violencia de centros escolares desconozcan el Programa que haga frente a los problemas de seguridad Escuela Segura, a pesar de que, segn los registros, y al mismo tiempo apoye la implementacin de han sido certificados por dicho programa federal .26programas socioeconmicos para reconstruir el El nuevo Secretario de Seguridad Pblica de Ciudad daado tejido social de la ciudad. Jurez, Julin Leyzaola, admiti a principios de mayo que, a pesar de los esfuerzos por purgar la polica local, al menos 25% de la fuerza mantiene vnculos Santa Tecla: Seguridad Ciudadana con grupos del crimen organizado27.con Participacin Ciudadana La persistencia de la violencia dice mucho Ashley Morse analiza la situacin en una ciudad de El Salvador sobre el programa Todos Somos Jurez. A fines de donde, a pesar de sus graves problemas de seguridad, los grupos 2010, la tasa de homicidios oscilaba alrededor dedel crimen organizado tienen menos influencia que en otras los 230 por cada 100.000 habitantes. En los primeros ciudades de la regin. Morse examina las iniciativas lideradas cuatro meses de 2011, se registraron al menos 800por la municipalidad destinadas a reducir el crimen mediante homicidios relacionados con el narcotrfico en lael anlisis de las estadsticas sobre el delito, la resolucin de ciudad. Varios incidentes han ilustrado la inseguridad conflictos en la comunidad y la articulacin entre la polica, el que enfrentan los ciudadanos de Jurez en su vidagobierno y los programas sociales. La tasa de homicidio en esta cotidiana. En un hecho trgicamente irnico, el 23 ciudad, si bien an es alta, ha descendido en comparacin con de enero de 2011 siete jugadores de futbol y sus otras partes de El Salvador. hinchas fueron baleados por un grupo de asaltantes armados antes del comienzo del partido; el campo Inmediatamente despus de los Acuerdos de Paz de haba sido construido recientemente con fondos del 1992, que dieron por concluida la sangrienta guerra programa Todos Somos Jurez. Del mismo modo, civil en El Salvador, la tasa de homicidios descendi el programa Corredores Seguros, diseado paray la sensacin de seguridad ciudadana mejor a 13. WoLa | JUNio 201113Durante los aos en que la violencia urbana en El Salvador iba en aumento, Santa Teclaemprendi una serie de planes a largo plazo que priorizaban el desarrollo humano y social,la seguridad ciudadana, el desarrollo de capacidades y la articulacin entre las agencias delgobierno local todo ello con gran nfasis en la participacin ciudadana.medida que se implementaron reformas a la policaen otros lugares, El Salvador y sus pases vecinosy al sistema judicial. No obstante, al cabo de pocos pasaron a estar en la mira del narcotrfico, y seaos, la tasa de criminalidad comenz a aumentar consolidaron en la regin nuevas rutas de trnsito. Losde nuevo. Hoy en da, casi dos dcadas despus, El medios de comunicacin se inundaron de imgenesSalvador vuelve a ser sacudido por la violencia. Sude pandilleros tatuados provenientes de pandillasimpactante tasa de 66 homicidios por cada 100.000como el MS-13 y Calle 18 y de los terribles crmeneshabitantes en el ltimo ao coloca a este pas a laque cometan, sembrando terror entre los ciudadanos.cabeza de la lista de los ms violentos del mundo. En este contexto de delincuencia en aumentoAdems de homicidios, los salvadoreos padecen y creciente visibilidad de las pandillas, la principalotros tipos de violencia, incluyendo asalto, robo, respuesta del gobierno fue tomar dursimas medidas.hurto, extorsin y violencia de gnero e intrafamiliar.El enfoque de las autoridades se limit a reprimirEn un estudio realizado en 2010, el 24.2% de los y encarcelar a los pandilleros. A partir de 2003, elsalvadoreos entrevistados dijeron haber sidogobierno nacional lanz una ofensiva contra lasvictimas del crimen, y el 49.7% tenan sensacin de pandillas y dio inicio al plan Mano Dura, seguidoinseguridad o teman ser vctimas del delito en sus por una segunda fase, el plan Super Mano Dura, quebarrios . 31 inclua la aprobacin de leyes que criminalizabanEl crimen y la violencia en El Salvador sonla pertenencia a las pandillas y ordenaban a lafenmenos predominantemente urbanos. Durante polica llevar a cabo operativos a gran escala paralos aos 80, la guerra civil caus un enorme flujo detener a jvenes que llevaran los colores de lasmigratorio interno de las comunidades rurales a laspandillas, lucieran tatuajes o se vistieran con elzonas urbanas. El tejido social se deterior an ms estilo de las pandillas. El impacto de estos planescuando el 20% de la poblacin huy del pas32. Enen las pandillas fue empujarlas a la clandestinidad,1986, un devastador terremoto en San Salvador, eny a menudo tambin impulsarlas a mejorar suel que 1500 personas perdieron la vida y 100.000 organizacin, especialmente dentro de las crceles.perdieron su hogar, agrav el precario desarrolloPero apenas lograron desmantelar la actividad de lasurbano de la ciudad. En la etapa posterior al conflicto, pandillas o arrestar a delincuentes de peso. Por elestas empobrecidas comunidades urbanas han contrario, generaron miles de arrestos arbitrarios epermanecido sumidas en el abandono, y si bien se incrementaron la poblacin carcelaria. Mientras tanto,han expandido rpidamente, apenas han recibido la tasa de homicidios y la delincuencia siguieronapoyo del gobierno.aumentando cada ao.En paralelo a esta rpida y desorganizadaPor ese entonces, una municipalidad urbanaurbanizacin, el crimen y la violencia comenzaronque se estaba viendo gravemente afectada pora aumentar. El fenmeno de las pandillas, si bien ya estos sntomas decidi tomar un curso de accin sinexista, se acentu a partir de 1996, y creci an ms precedentes.a principios de la dcada del 2000. Al mismo tiempo, Santa Tecla es una ciudad satlite de Sandebido en parte a su situacin geogrfica y en parte Salvador, una de las catorce municipalidades quea las estrategias antidroga de Estados Unidos yconforman el rea metropolitana de la capital. Entrems tarde Mxico, basadas en frenar el narcotrfico2001 y 2006, Santa Tecla estuvo entre las veinte 14. 14Enfrentando la violencia urbana en Amrica Latina evolucin Comparativa de las tasas de Homicidio34120100 101 86 80817771 69 por 100,000tasa Rate per 100,0006565 61San56 S a lva d o r 60 55 55N a tio n a l S a n ta T e cla 434944 4037 36 36 3934 3330 30 30 2002001 2002 20032004 20052006 20072008 Y ear municipalidades ms violentas de El Salvador, perolas autoridades del municipio. El Plan Estratgico en 2007 logr no figurar en esa lista, a pesar de que analizaba la infraestructura y conectividad, el uso tres municipalidades vecinas, de caractersticasdel terreno, datos demogrficos, empleo, acceso a similares, estuvieron entre las diez primeras . 33 los servicios bsicos, y otros factores clave para el Aunque su tasa de homicidios sigue siendo desarrollo. Entre otras conclusiones, el plan mostr inaceptablemente alta comparada con el restouna poblacin mayormente joven y subempleada, con del mundo, se ha reducido considerablemente. En creciente preocupacin por el crimen y la violencia35. 2008, Santa Tecla registr una tasa de 30 homicidiosA partir de este dato, el gobierno municipal comenz por cada 100.000 habitantes, mientras que en Sana desarrollar nuevas polticas. Salvador la tasa fue de 77, y la media nacional de 55. Puesto que una de las principales prioridades La reduccin de la violencia y la mejora de lade la poblacin era la seguridad ciudadana, las calidad de vida en Santa Tecla pueden atribuirse en autoridades de la municipalidad pusieron nfasis en gran parte al trabajo del gobierno municipal bajo ella prevencin de la violencia y en la recuperacin liderazgo del alcalde Oscar Ortiz, quien ha estado ade los espacios pblicos. En 2003, el gobierno cargo de la municipalidad desde el 2000. Durante losmunicipal puso en marcha una serie de programas aos en que la violencia urbana en El Salvador iba en sociales orientados a la prevencin. El programa aumento, Santa Tecla emprendi una serie de planesBeca Escuela apunta a estudiantes de todos a largo plazo que priorizaban el desarrollo humanolos niveles, desde preescolar hasta estudiantes y social, la seguridad ciudadana, el desarrollo deuniversitarios avanzados, otorgndoles entre $15- capacidades y la articulacin entre las agencias del50 dlares por permanecer en la escuela y obtener gobierno local todo ello con gran nfasis en la buenas calificaciones. A cambio, los jvenes se participacin ciudadana.comprometen a realizar acciones de voluntariado, En 2002, en paralelo al acelerado proceso departicipar en actividades municipales y a divulgar reconstruccin que sigui al terremoto de 2001, el programa entre otros jvenes. La recuperacin el gobierno local desarroll un Plan Estratgico de los espacios pblicos consisti en la realizacin Participativo para llevar a cabo una consulta conde obras pblicas para estimular la confianza de los los ciudadanos y crear un plan de trabajo paraciudadanos en la ciudad, y su uso de la misma. Para 15. WoLa | JUNio 201115ello, se limpiaron y renovaron los espacios verdes,coordinacin y de construccin de consenso38.se llevaron a cabo mejoras en las carreteras y vas En 2009 la poltica fue reformulada en base apeatonales, se instalaron seales de trfico y seevaluaciones de su impacto que contaron con lamejor el alumbrado pblico. participacin de los ciudadanos. El nuevo objetivoEn 2004, el gobierno comenz una fase de principal de la poltica pas a ser: fortalecer ladiagnstico ms detallado y analtico para desarrollar convivencia armnica en el municipio de Santalo que despus sera su primera poltica municipal deTecla, mediante la cooperacin y concertacinprevencin y seguridad ciudadana. El objetivo finalinterinstitucional y la promocin de la participacinde la poltica, implementada en 2005, era reducir el ciudadana responsable, con conciencia cvica ynmero de homicidios.democrtica.En 2006, el gobierno municipal desarroll estaLas autoridades del municipio han hecho frentepoltica a partir de varias medidas. La primeraal crimen y a la violencia, as como a sus efectos enconsisti en la creacin de un Observatorio Locallas vidas de los ciudadanos, de una forma innovadorapara la prevencin del Crimen que se dedica ay de largo alcance. El compromiso del municipiorecopilar datos sobre el crimen y la violencia:y su planificacin a largo plazo han permitido ahomicidios, robos, accidentes de trfico y violencia Santa Tecla presupuestar sus recursos de maneraintrafamiliar, entre otros. Adems registra otro tipoms eficiente y obtener recursos del exterior,de informacin, como el lugar del hecho, la hora,provenientes de donantes internacionales. El nfasisel gnero de los involucrados y el tipo de arma. Elen la prevencin, la convivencia comunitaria y laObservatorio ha demostrado ser una importanterecuperacin de los espacios pblicos todo elloherramienta a la hora de tomar decisiones allevado a cabo con un alto grado de participacin denivel local basadas en informacin y evidenciasla sociedad civilha sido muy bien recibido por losestandarizadas. Por ejemplo, conocer el da y el ciudadanos.lugar de los robos puede evidenciar la necesidadSanta Tecla prioriz bajar la tasa de homicidios yde instalar farolas en ciertas cuadras. En base al consigui reducirla considerablemente. Sin embargo,objetivo de reducir el nmero de homicidios y al altola compleja tarea de reducir otros tipos de crimen yporcentaje de stos cometido con armas de fuegoviolencia no ha concluido en absoluto. En 2008, las(casi el 80%), en 2006 el municipio prohibi portartasas de robo, asalto, extorsin y violacin en Santaarmas en espacios pblicos . Tambin se puso 36en marcha la polica comunitaria orientada a laprevencin, con patrullas conjuntas de la policaNacional Civil (PNC) y el Cuerpo de AgentesMunicipales (CAM), este ltimo bajo el mandodirecto de la oficina del alcalde.En 2008 se inaugur un mecanismo de gestinmunicipal destinado a articular las diversasactividades de prevencin. Este mecanismoreuni a los principales actores locales, estatalesy nacionales a cargo de los servicios relacionadoscon a la seguridad ciudadana para coordinar susactividades, en consonancia con el compromisode Santa Tecla con la prevencin de la violencia.El mecanismo tambin reserv un lugar paralos ciudadanos en esta importante mesa de Parque de la Convivencia, un ejemplo de recuperar los espacios pblicos en Santa tecla. (Fuente: Gobierno municipal de Santa tecla) 16. 16Enfrentando la violencia urbana en Amrica Latina Tecla superaron la media nacional, aunque las tasasrea, expulsando a las milicias guerrilleras y a grupos de homicidio, y de muertes y lesiones causadas por paramilitares rivales. El crimen se redujo en parte accidentes de trfico, fueron inferiores39. No obstante, debido a los programas del alcalde y en parte gracias no es un logro menor que, en un pas con uno dea la pax mafiosa impuesta por el grupo paramilitar las tasas de homicidio ms altas del mundo, Santadominante. Cuando las bandas volvieron a competir y Tecla haya logrado reducir el nmero de homicidios la paz en las calles se vio erosionada, el crimen volvi mientras en la mayora de las municipalidadesa incrementar, si bien la inversin del gobierno en la similares continan aumentando.seguridad y en los servicios sociales probablementeimpidi que alcanzara los altos niveles de los 90.En Ciudad Jurez, la campaa antidroga en la Conclusin que las fuerzas armadas mexicanas son el principalactor parece haber intensificado la batalla interna Las ciudades que figuran en este informe han entre organizaciones narcotraficantes, y la violencia atravesado experiencias diversas. Sin embargo, todas se ha disparado. Recientemente el gobierno ellas han implementado estrategias de reduccinmexicano anunci que iba a dar un nuevo nfasis del crimen y violencia similares aunque a veces a los programas de inversin social a la vez que an incipientesque otorgan un lugar central a lamantiene la intensa campaa militar y policial. Hoy reincorporacin y la provisin de servicios sociales en da la violencia contina, y el compromiso con la a las comunidades marginalizadas. Todas constituyeninversin social ha sido cumplido slo en parte. Es un intentos por revertir la exclusin.dato positivo que el gobierno haya reconocido que En Ro, el gobierno estatal seleccion ciertas Jurez necesita inversin social, un aspecto que ha favelas para su pacificacin. El plan buscasido ignorado durante mucho tiempo. No obstante, desplazar a las bandas narcotraficantes de las todava queda mucho por hacer en lo relativo a comunidades seleccionadas para despus instalarcuestiones sociales. Por otro lado, an resta resolver una fuerza de polica comunitaria, mientrasel problema de cmo controlar la violencia de las se aumenta la oferta de servicios pblicos y bandas narcotraficantes frente a la enorme demanda programas sociales y se mejora su coordinacin. En de drogas al norte de la frontera y por parte del general, el programa ha sido bien recibido por los creciente mercado local. residentes de las favelas pacificadas. Hay ciertos Finalmente, en Santa Tecla el gobierno cuestionamientos sobre el aspecto militarizado de la municipal reuni al gobierno local, organizaciones presencia de la polica, y acerca de la predominanciade ciudadanos, la polica y diversas agencias del de la seguridad sobre la inversin social. Dadogobierno para articular iniciativas contra la violencia, que el programa apunta a desplazar a las bandaspor ejemplo, programas de prevencin. Aunque narcotraficantes de las comunidades seleccionadasSanta Tecla lidi con su altsima tasa de homicidios, pero no a desmantelar las bandas, an no se puedehizo frente a menos tipos de crimen organizado que saber a ciencia cierta cual ser el impacto a largolos otros casos analizados en este informe. La tasa plazo de este proyecto sobre el crimen y la violenciade homicidios se ha reducido considerablemente, en el rea metropolitana de Ro. pero an es demasiado elevada, y la ciudad contina En Medelln, un alcalde implement una luchando por controlar otros tipos de criminalidad. estrategia contra la violencia basada en la provisin de servicios sociales a comunidades pobres dominadas por bandas criminales financiadas por el narcotrfico. Su iniciativa coincidi con un periodo en el cual un grupo paramilitar tom el control de todo el 17. WoLa | JUNio 2011 17La reduccin de la violencia en comunidades marginalizadas exige un proceso serio queinvolucre seriamente a los residentes, tratndolos, en algunos casos por primera vez en susvidas, como ciudadanos plenos.Algunas de las lecciones preliminares o 4. El rol de las autoridades municipales esprcticas positivas que se pueden extraer defundamental. Se puede decir que los mejoresestas iniciativas en curso para revertir laresultados se obtienen cuando las autoridadesexclusin son: municipales estn a cargo. Una gestin local hbily creativa puede marcar la diferencia entre el xito1. Los responsables polticos deben y el fracaso. Lo ideal sera contar con amplio apoyoreconocer que la exclusin social, poltica de todos los niveles del gobierno, pero dado quey econmica constituye el contexto en elmuchos de estos planes incluyen servicios socialescual el crimen y la violencia se afianzan.gestionados a nivel local, el liderazgo de losEs necesario adoptar enfoques integrales para funcionarios municipales es indispensable. Adems,garantizar el xito de cualquier estrategia delas autoridades municipales son las ms indicadasseguridad pblica. Esto es particularmente vlido para entender las necesidades de la comunidad yen el caso de aquellos lugares en los que grandes establecer el dilogo con los ciudadanos.reas de la ciudad han sido vctimas de la anarqua, elcrimen y el abandono por parte del gobierno durante 5. La evaluacin basada en la evidenciadcadas.debera ser integrada al proceso. No existeun modelo nico de xito. La investigacin basada2. La implementacin exitosa de los enfoquesen las estadsticas, incluso si es llevada a cabointegrales requiere compromiso a largopor observadores externos, puede ayudar a losplazo. Hablar de revertir la exclusin puede sumarresponsables polticos a reducir la violencia.puntos en el juego poltico con electores, gobiernosdonantes e instituciones multilaterales. Sin embargo, 6. El cuidadoso monitoreo de las iniciativassu implementacin es extremadamente compleja yde la polica y las fuerzas de seguridad esrequiere: planificacin a largo plazo; la capacidad defundamental. La participacin militar en losobtener recursos, de persuadir a instituciones delesfuerzos por recuperar los barrios desatendidosestado de diversos niveles de que participen y de es muy preocupante. La doctrina y tcticas militaresinvolucrar a la sociedad civil y el sector privado; y generalmente son opuestas al enfoque de lasostener el compromiso poltico a largo plazo.polica, basado en el empleo del mnimo de fuerzanecesario. Adems, el riesgo de que los militares3. La articulacin entre diversos niveles cometan abusos de los derechos humanos es muchoe instituciones es clave y ha de llevarse a ms alto. La participacin de los militares en tareascabo en simultneo. Las estrategias de seguridadpoliciales civiles tiende a borrar los lmites del rol depblica, as provengan de las mximas autoridades o las fuerzas armadas en las sociedades democrticas,de un nuevo mecanismo de coordinacin, deben serlos cuales deberan estar muy bien definidos. Por otraarticuladas con los servicios sociales, de educacin yparte, la polica tambin debera ser cuidadosamentede salud, y tambin debern ser financiadas de formamonitoreada para garantizar que los agentes nocoordinada. Para ello, es necesario que diversoscometan abusos. En aquellas comunidades en lasniveles del gobierno, el sector privado y la sociedad que la presencia policial es un fenmeno reciente,civil trabajen en conjunto. puede ser necesario educar a los ciudadanos para 18. 18 Enfrentando la violencia urbana en Amrica Latina informarles sobre sus derechos y cmo hacer7. El proceso cuenta. Para que los esfuerzos por denuncias. Las autoridades deben garantizar querevertir la exclusin tengan resultados duraderos, las denuncias de abusos por parte de las fuerzas deson necesarios el compromiso a largo plazo y seguridad sean investigadas inmediatamente y dela participacin de las comunidades locales en manera imparcial.el diseo y la implementacin de sus propiassoluciones. La estructura del proceso debera Finalmente, la exclusin social y losen si misma combatir la exclusin mediante la dramticos niveles de violencia que afectanparticipacin de los residentes en las decisiones a ciertas zonas urbanas en las Amricasque afectan a su propia seguridad y medios de no surgieron de la noche a la maana,vida. La reduccin de la violencia en comunidades como tampoco lo harn las iniciativas para marginalizadas exige un proceso serio que involucre revertirlos. Esto significa que: seriamente a los residentes, tratndolos, en algunoscasos por primera vez en sus vidas, como ciudadanosplenos. Notas Finales 1Kofi Annan, In Larger Freedom: Towards Development,de niveles de crimen, registr 468 matanzas por policaSecurity and Human Rights for All (New York: Unitedmientras en Ro se registraron 1,137. Lethal Force: PoliceNations, Marzo 2005).Violence and Public Security in Rio de Janeiro and So 2Governo de Rio de Janeiro, Secretaria de Segurana,Paulo Human Rights Watch, Diciembre 2009. pp 29-30.Palabra do Secretrio, UPP Reprter, 10 Septiembre de 6 Ibid.2009, http://upprj.com/wp/?p=175. 7 UPP Reprter, http://upprj.com/wp/. 3Las milicias son un fenmeno ms reciente, pero a la8 En enero de 2011, UPP Social fue municipalizado y ahoravez creciente, en la ciudad. En general, consisten dela gestiona el gobierno local.policas estatales fuera de servicio o bomberos que han 9 From a Divided to an Integrated City: Bringing Peace andrestado control de los grupos de narcotraficantes en las Social Development to the Favelas of Rio de Janeiro, publicfavelas en las que viven. Las milicias son conocidos por presentation by Ricardo Henriques, Minister of Socialextorsionar a los residentes para que los protejan, pero Assistance and Human Rights, State Government of Rio detambin suelen estar involucrados en actividades ilcitas asJaneiro, Washington, DC, 21 de Octubre de 2010.como los narcotraficantes.10 O mapa dos problemas do Prazeres, UPP Reprter, 14 4Philip Alston, Report of the Special Rapporteur on Abril de 2011.Extrajudicial, Summary or Arbitrary Executions, (New11 Entrevistas entre WOLA y residentes del Complexo doYork: United Nations Human Rights Council, 26 de MayoAlemo comunidad, Diciembre del 2010.de 2010), p. 8. 12 Nota sobre telegrama do Consulado Norte-americano 5Como punto de referencia, Sudfrica, que tiene una tasadivulgado pelo Wikileaks, Justia Global, 7 de Diciembrede homicidio ms alta (37.3 por 100,000 residentes de 2010, http://global.org.br/programas/nota-sobre-comparado con 34.5 en Ro) y retos similares en trminos telegrama-do-consulado-norte-americano-divulgado-pelo- 19. WoLa | JUNio 201119 wikileaks. 26 Falla plan Todos Somos Jurez, El Universal, 30 de13 Pesquisa sobre a percepo acerca das unidades de polciaEnero de 2011, www.eluniversal.com.mx/notas/741017. pacificadora PR 004-10-UPP-25.01, IBPS Instituto html. Brasileiro de Pesquisa Social. 25 de Enero de 2010.27 Ligados al crimen, 25% de los policas en Jurez,14 Condoleezza Rice, The Colombia Trade Stakes, Wall Milenio, 9 de Mayo de 2011, http://www.milenio.com/ Street Journal (New York), 7 de Abril de 2008; U.S. print/713842. Embassy Uruguay, 8 de Abril de 2008 .corridors plagued by killings, Associated Press, 13 de15 Government of Medelln, Medelln in Cifras 2006 Marzo de 2011. (Medelln, 2007), http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/ 29 Las calles de Jurez se cierran al libre trnsito por la modulos/N_admon/obj/pdf/MEDELLIN%20EN%20CIinseguridad, CNN Mxico, 1 de Marzo de 2011, http:// FRAS%20FINAL2006.pdf?idPagina=1105. mexico.cnn.com/nacional/2011/03/01/las-calles-de-juarez-16 Government of Medelln, Sistema de Indicadoresse-cierran-al-libre-transito-por-la-inseguridad. (Medelln, 2011), http://poseidon.medellin.gov.30 Clara Jusidman, Ciudad Jurez. Riesgos de una co/sistemadeindicadores/GestionIndicadores/ intervencin fallida, Incide Social A.C. y Consejera de la controlesGraficas.jsp?mapaDisponible=0&codigoCC=null. CDHDF, Febrero de 2010.17 Don Berna volvi a sealar a Montoya y Gallego,31 La pregunta a los encuestados inclua todo tipo de crimen Revista Semana, 24 de Junio de 2009, http://www.semana. con algunos ejemplos: robo, asalto, fraude, extorsin, com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=12549; Marychantaje, amenazas violentas o cualquier otro tipo de Luz Avendao, Prohibido enterrar la verdad, Revista crimen. Americas Barometer survey data, Latin American Cien Das, November 24, 2009, http://www.cinep.org. Public Opinion Project, Vanderbilt University, 2010. co/node/776. 32 Washington Office on Latin America (WOLA), Daring18 Mnica Gallego, Alcalda de Medelln convoca laTo Care: Community-Based Responses to Youth Gang movilizacin ciudadana para combatir la Violence in Central America and Central American delincuencia, (Medelln: Alcalda de Medelln, Immigrant Communities in the United States 8 de Enero de 2011), http://www.medellin.gov. (Washington DC: WOLA, Octubre de 2008). co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://33 The municipalities of Quezaltepeque, San Salvador, and 7dbbc51e29e13b68fbd05c5ceb049754. Coln. Information from the Epidemiologia de los19 Hannah Stone, A Christmas in peace for Medellin,Homicidios en El Salvador Periodo 2001-2008 Instituto de Colombia Reports (Bogot), 20 de Diciembre de 2010, Medicina Legal, Octubre de 2009. http://colombiareports.com/colombia-news/news/13460- 34 Information was drawn from the Institute for Legal christmas-in-peace-for-medellin.html. Medicines (Instituto de Medicina Legal) Annual Reports20 Unas 230 mil personas han huido de violencia en la on Homicide Statistics. fronteriza Ciudad Jurez, El Informador, 20 de35 Santa Tecla: Poltica de Convivencia y Seguridad Septiembre de 2010, http://www.informador.com.Ciudadana, 2009. mx/mexico/2010/235216/6/unas-230-mil-personas- 36 79.1% en el Departamento de Libertad donde se ubica han-huido-de-violencia-en-la-fronteriza-ciudad-Jurez.Santa Tecla; las figuras son resultado de un promedio de htm; Roco Gallegos, Se han ido 230 mil de Jurez por8 aos. Vaquerano, Dr. Fabio Molina, Epidemiologia de la violencia, El Diario, 26 Agosto de 2010, http://www.los Homicidios en El Salvador Periodo 2001-2008 (San diario.com.mx/nota.php?notaid=4f85f60ad62c4a761e1c0 Salvador: Instituto de Medicina Legal, Octubre 2009). 34fd6def3cf. 37 El Consejo Interinstitucional para la Prevencin de la21 Maureen Meyer with contributions from Stephanie BrewerViolencia incluye 18 miembros: el alcalde, dos consejeros, and Carlos Cepeda, Abused and Afraid in Ciudad Jurez: el Fiscal General, el Procurador General, el Procurador An analysis of human rights violations by the militaryde la Defensa de Derechos Humanos, el Instituto de in Mexico, WOLA and the Miguel Agustin Pro JurezMedicina Legal, la Polica Nacional Civil, la Corte Human Rights Center, Septiembre de 2010.Suprema de Justicia, el Cuerpo de Agentes Municipales de22 Estrategia Todos Somos Jurez, Reconstruyamos la Santa Tecla, SIBASI-Ministerio de Salud Pblica y Ciudad (Gobierno Federal de Mxico, 2010), http:// Asistencia Social, el Ministerio de Educacin, el www.todossomosJurez.gob.mx/estrategia/index.html.Instituto Salvadoreo para Seguridad Social, Vice-Ministro23 Compromiso No. 69 de la Estrategia Todos Somos Jurez, de Transportacin, el Cruz Roja de El Salvador, la Reconstruyamos la Ciudad. (Gobierno Federal de Asociacin de Tecleas de Corazn y 3 ciudadanos. Mxico, 2010), http://www.todossomosjuarez.gob.mx/ 38 Municipal Government of Santa Tecla, 2009. See: Herrera, estrategia/educacion.html.Luisa Arvalo, Gestin Municipal de la Seguridad24 Compromiso No. 8 de la Estrategia Todos Somos Jurez, Ciudadana en Centroamrica y Repblica Dominicana, Reconstruyamos la Ciudad. (Gobierno Federal de Captulo El Salvador. FLACSO, 2010. Mxico, 2010), http://www.todossomosjuarez.gob.mx/ 39 Ibid. estrategia/seguridad.html.25 Justice in Mexico Monthly Summary, Febrero de 2011, Trans-Border Institute, University of San Diego. 20. About WOLAAbout Center Prodh Acerca de WOLAThe Washington Office on Latin America (WOLA) isThePara solicitar Pro Jurez Human Rights Center (Cen- Miguel Agustn ms publicaciones de WOLAa nonprofit policy, research, and advocacy organization ter Prodh) was founded by the Jesuits in 1988 to defend the La Oficina en Washington para AsuntosWOLA cuenta con una amplia gama de publicacioneshuman rights of Mexicos most vulnerable residents and toworking to advance democracy, human rights, and social Latinoamericanos (WOLA) promueve los derechosbuild a more just, equitable and democratic society. Latina indisponibles sobre derechos humanos en Amrica Based yjustice in Latin America and the Caribbean. Founded in humanos, la democracia y la justicia socioeconmica en Mexico City, Center Prodh works tonuestro sitio web para hu-la poltica estadounidense. Visite protect and promote1974, WOLA plays a leading role in Washington policy Amrica Latina y el Caribe. Fundada en 1974, WOLAman rights through the integral defense of paradigmatic cases;obtener una lista completa de publicaciones. Por favor nodebates about Latin America. WOLA facilitates dialogue juega un papel clave en los debates polticos sobretraining programs for human rights defenders; internationaldude en comunicarse con nuestra oficina para solicitarbetween governmental and non-governmental actors, Latinoamrica en Washington. WOLA facilita el dilogoadvocacy; de las publicaciones ms antiguas. on the humancopias and the publication of informationmonitors the impact of policies and programs of govern- entre actores gubernamentales y no gubernamentales,rights situation in Mexico. Among its current topics of workments and international organizations, and promotes are Para ponerse en contacto con nosotroscitizen security and human rights, transitional justice, analiza el impacto de las polticas y los programas dealternatives through reporting, education, training, andcriminal justice reform, and economic, social and cultural gobiernos y organizaciones internacionales, y fomentaOficina en Washington para Asuntos Latinamericanos (WOLA)advocacy. rights. Connecticut Avenue NW | Suite 400 | Washington DC 20009 alternativas mediante la publicacin de informes,1666 campaas de educacin y la incidencia poltica.Telfono: 202.797.2171 | facsimile: 202.797.2172Washington Office on Latin AmericaMiguel Augstn Pro Jurez Human Rights Center, A.C.Correo electrnico: [email protected] | Pgina web: www.wola.org1666 Connecticut Avenue NWSerapio Rendn No. 57-B | Col. San RafaelSuite 400 | Washington, D.C. 20009Del. Cuauhtmoc, CP 06470 | Mexico, DF, Mexicotelephone: 202.797.2171 | facsimile: 202.797.2172 Reconocimientos: Este reporte fue escrito por Ashley Morse, Adam Isacson8217 | facsimilie: (5255) 5546 consejo 108email: [email protected] | web: www.wola.orgtelephone: (5255) 5546 y Maureen Meyer con el 8217 ext. estratgico y contribuciones de Joy Olson y Geoff Thale. Tambin, agradecemos al Asistentewww.centroprodh.org.mxemail: [email protected] | web: de Programas Joseph Bateman por su asistencia en la investigacin, la revisin, el diseo y la publicacin de este reporte. Finalemente, WOLA quiere reconocer a las Fundaciones Ford, Open Society y Tinker por su apoyo generoso al trabajo de WOLA sobre temas de seguridad ciudadana.ISBN: 978-0-9834517-2-3