Enfoque indagacion-cientifica
-
Author
tereza-aliaga -
Category
Education
-
view
6.308 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Enfoque indagacion-cientifica
- 1. APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN EBR
2. Disposicin para el trabajo en equipo Capacidad para la bsqueda, seleccin y aplicacin de la informacin Habilidad de relacionarse con las personas La utilizacin de la investigacin para la solucin de problemas Seguridad basada en la capacidad de resolver problemas Capacidad de tomar decisiones Creatividad Un modelo educativo para el siglo 21 Aprender a aprender Aprender a emprender Aprender a convivirAprender a ser Compromiso social tica Tolerancia a la diversidad Equidad 2 3. Antecedentes Bajo rendimiento de los estudiantes en pruebas internacionales y nacionales: Fuente: http://umc.minedu.gob.pe/ Direccin de Educacin Bsica Regular PRUEBA PISA 2009 SERCE 2006 RESULTADOS (pts.) 370 de 708 < 500 de 704 NIVEL ALCANZADO Entre I y II nivel II nivel PUESTO 64 de 66 pases OCDE 10 de 12 pases latinos 4. CONCLUSIONES El Per sigue en crisis, no sale bien en esta evaluacin del Laboratorio. En matemticas y en lectura el Per no es el ltimo, pero est en el grupo de los que estn a la cola en Latinoamrica. La generacin de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es una de las claves para promover el aprendizaje entre los estudiantes, de acuerdo al Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo(SERCE) 5. Diagnstico Estudiantes con dificultades de manejo de habilidades cientficas. Crisis de la educacin cientfica: 0.39 investigadores cientficos por cada mil trabajadores (promedio regional 6,5) Falta de una cultura cientfica de parte de los ciudadanos. Dificultades en la formacin inicial docente. Fuente: Educacin Bsica. Tendencias, Situacin y Horizontes Futuros.,Ponencia de Hugo Daz Congreso Iberoamericano de Educacin: competencias bsicas: Alfabetizacin Cientfica en alumnos de nivel primario y secundario: un diagnstico regional, setiembre del 2010 Aprender y ensear ciencias ,Del conocimiento cotidiano al conocimiento cientfico, Juan Ignacio Pozo, Miguel ngel Gmez Crespo ,Ediciones MORATA -2001- Madrid 6. PLAN BICENTENARIO que la salud y la educacin alcancen estndares de calidad internacionales. reducir a menos del 10% la pobreza. Que podamos captar hasta 10 millones de turistas anuales. 7. Demandas educativas Impulsar el desarrollo de la competencia cientfica en los estudiantes de EBR. Impulsar la investigacin cientfica escolar. Fomentar la vocacin cientfica y tecnolgica . Promover la equidad en la adquisicin de capacidades cientficas. Fortalecer las capacidades docentes para la enseanza de las ciencias. Mejorar el currculo del rea de Ciencias en EBR. Evaluar a los estudiantes en el rea de ciencias. 8. Enfoque del rea de Ciencias. Con este enfoque se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprender y emplear el modo particular de obtener conocimiento propio de la ciencia (observacin, hipotetizacin y comprobacin emprica), con el fin de que se aproximen cientficamente a la naturaleza o a situaciones de la vida cotidiana, partiendo de sus conocimientos previos. La Main la Pte, 2000; Julia Leymoni Senz, 2009; MicheelMatheuw, 1991 Direccin de Educacin Bsica Regular INDAGACIN CIENTFICA 9. Aprendizaje fundamental Hacen uso de conocimientos cientficos y tecnolgicos para plantear cuestionamientos y tomar decisiones informadas como ciudadanos reflexivos que contribuyan a la solucin de problemas en diversos contextos que permitan mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad del ambiente. Direccin de Educacin Bsica Regular 10. Indaga con criterios de objetividad, validez y confiabilidad situaciones relacionadas con la ciencia susceptibles de ser investigadas con actitud cientfica, formulando preguntas, hiptesis y argumentaciones basadas en evidencias; as como observar y entender los procesos que llevan a cabo los cientficos para estar en posicin de criticarlos COMPETENCIAS DEL REA DE CIENCIAS Utiliza los conocimientos cientficos de manera crtica y reflexiva para explicar hechos y fenmenos naturales as como contribuir en la solucin de problemas causados por la naturaleza y la actividad humana, considerando sus implicancias sociales, ticas y ambientales que le permitan tomar decisiones informadas como ciudadano reflexivo. 11. Disea y produce objetos o sistemas que resuelvan problemas tecnolgicos de su entorno, sobre la base de investigaciones y evaluacin de los insumos, procesos, idoneidad y pertinencia con las necesidades y demandas, disponiendo de conocimiento y actitudes favorables hacia la actividad tecnolgica, asumiendo crticamente el desarrollo tecnolgico, la aparicin de nuevas tecnologas y su influencia en la sociedad, el ambiente, la salud y el bienestar personal. COMPETENCIAS DEL REA DE CIENCIAS 12. PRIMERA COMPETENCIA: CAPACIDADES Indaga con criterios de objetividad, validez y confiabilidad situaciones relacionadas con la ciencia susceptibles de ser investigadas con actitud cientfica, formulando preguntas, hiptesis y argumentaciones basadas en evidencias; as como observar y entender los procesos que llevan a cabo los cientficos para estar en posicin de criticarlos. Identifica preguntas y problemas cientficos. Disea estrategias para hacer una investigacin. Interpreta pruebas cientficas Obtiene y procesa informacin fiable y relevante de distintas fuentes. Formula conclusiones fundamentadas y las argumenta. Argumenta procedimientos cientficos y resultados. Asume crtica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances cientficos. 13. SEGUNDA COMPETENCIA: CAPACIDADES Utiliza los conocimientos cientficos de manera crtica y reflexiva para explicar hechos y fenmenos naturales as como contribuir en la solucin de problemas causados por la naturaleza y la actividad humana, considerando sus implicancias sociales, ticas y ambientales que le permitan tomar decisiones informadas como ciudadano reflexivo. Describe hechos, modelos, teoras y leyes. Analiza diversas situaciones utilizando conceptos y modelos cientficos. Diferencia los conocimientos cientficos de los conocimientos no cientficos. Plantea alternativas de solucin con argumentos cientficos para mejor la salud y ambiente 14. TERCERA COMPETENCIA: CAPACIDADES Disea y produce objetos o sistemas que resuelvan problemas tecnolgicos de su entorno, sobre la base de investigaciones y evaluacin de los insumos, procesos, idoneidad y pertinencia con las necesidades y demandas, disponiendo de conocimiento y actitudes favorables hacia la actividad tecnolgica, asumiendo crticamente el desarrollo tecnolgico, la aparicin de nuevas tecnologas y su influencia en la sociedad, el ambiente, la salud y el bienestar personal. Selecciona informacin pertinente para disear objetos o sistemas tcnicos que permita dar solucin al problema tecnolgico. Genera diseos de objetos o sistemas tcnicos innovadores para la solucin del problema, necesidad o demanda tecnolgica. Utiliza destrezas y tcnicas para construir objetos o sistemas tecnolgicos. Evala crticamente los resultados del proceso del diseo, los productos en relacin con factores ambientales, sociales y econmicos. 15. PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES: El aprendizaje signicativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero adems si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual est inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prcticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea signicativo para los estudiantes, har posible el desarrollo de la motivacin para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reexin sobre la construccin de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo importante y ensear haciendo uso de diversas metodologas; mientras ms sentidos puestos en accin, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo. 16. INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Se pretende iniciar a los estudiantes en el campo de la investigacin y experimentacin para desarrollar el pensamiento cientfico, manejar instrumentos y equipos que permitan optimizar el carcter experimental de las ciencias como un medio para aprender a aprender. 17. PROPOSITO DE LA INDAGACION CIENTIFICA Desarrollar en el estudiante la capacidad de pensar y actuar de manera autnoma 18. PAUTAS GENERALES PARA LA INDAGACION 5.Elaboraci n de reportes orales y escritos 1.- Establecer situaciones problemtica s 4.-Compartir informacin entre grupos 2.- Determinar los materiales y datos que coleccionara n PAUTAS GENERALES PARA LA INDAGACIN 6.Comunicaci n y sustentacin de la indagacin 3.-Estimular el empleo de procedimientos de recoleccin de datos