ENFOQUE DE RIESGO

33
  1  República Bolivariana De Ve nezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Nacional Eperi!ental "Ró!ulo #alle$os%  &ula Móvil' (iudad Bol)var Maestr)a Materno *n+antil Mención ,bstetricia F ACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA COMUNIDAD DE VISTA AL SOL CIUDAD GUA Y ANA EN EL TERCER TRIMEST RE DEL 2014. MGS' Marlene -ocu.o/  (iudad #ua.ana &bril 012

description

enfoque de risego, riesgo

Transcript of ENFOQUE DE RIESGO

Page 1: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 1/33

  1

  República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Superior 

Universidad Nacional Eperi!ental "Ró!ulo #alle$os%

 &ula Móvil' (iudad Bol)var 

Maestr)a Materno *n+antil

Mención ,bstetricia

FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA COMUNIDADDE VISTA AL SOL CIUDAD GUAYANA EN EL TERCER TRIMESTRE

DEL 2014.

MGS' Marlene -ocu.o/ 

(iudad #ua.ana &bril 012

Page 2: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 2/33

  0

INDICE

Pág

.INTRUCCION…………………………………………………………………

CAPITULO I.

Reseña histórica………………………………………………………………...

Misión y visión………………………………………………………………..

Objetivos……………………………………………………………………...

 Mapa………………………………………………………………………..

Objetivo general……….……………………………………………..

Objetivo especíico………..…………………………………………….

Organigra!a estr"ct"ral………………………………………………………

CAPITULO II: ANTECEDENTES

#$olecentes a te!prana e$a$…….…………………………………………..

%strategias e$"cativas……………………………………………………..

#$olescencia Te!prana……………………………………………………..

%!bara&o en a$olecente……………………………………………………..

%tapa %!ocional…………………………………………………………….

Co!plicación $e la !a$re #$olecente………………………………………

CAPITULO III: INSTRUMENTO EPIDEMIOLOGO

'ocio$e!ogr(ico……………………………..……………………………

Tasa $e )ec"n$i$a$……..………………………………………………..…

*

+

,

-

  /0

/0

/1

/2

/3

  /*

/,

/

10

10

  1/

Page 3: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 3/33

  3

Tasa $e Morbili$a$………………………………………………………….

Tasa $e Morbili$a$ por ca"sa y e$a$.…………………………………………

CAPITULO IV

Tab"lación y gr(icos…………………………………………………………..

Concl"sión…………………………………………………………………….

Reco!en$aciones………………………………………………………………

4ibliograía…………………………………………………………………….

11

2/

2*

2+

  2,

Page 4: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 4/33

  4

INTRODUCCIÓN

  El en+o5ue de ries$o es un !6todo 5ue se e!plea para !edir la necesidad de

atención por parte de $rupos espec)+icos/ &.uda a deter!inar prioridades de salud

. es ta!bi6n una 7erra!ienta para de+inir las necesidades de reor$anización de

los servicios de salud/ *ntenta !e8orar la atención para todos9 pero prestando

!a.or atención a a5uellos 5ue !:s la re5uieran9 es un en+o5ue no i$ualitario'

discri!ina a +avor de 5uienes tienen !a.or necesidad de atención/ En toda

sociedad 7a. co!unidades9 +a!ilias e individuos cu.a probabilidad de en+er!ar9

!orir o accidentarse es !a.or 5ue la de otros/

  Se 7a dic7o 5ue tales $rupos son especial!ente vulnerables . 5ue al$unas delas razones de ello pueden ser identi+icadas/ La vulnerabilidad especial9 .a sea

para la en+er!edad o para la salud9 es el resultado de un nú!ero de

caracter)sticas interactúantes' bioló$icas $en6ticas9 a!bientales9 psicoló$icas,

sociales9 econó!icas9 etc/9 las 5ue reunidas con+ieren un ries$o particular .a sea

de estar sano o de su+rir un en+er!edad en el +uturo/ Es as) co!o las !u8eres

e!barazadas9 los ni;os9 las personas de edad avanzada . los $rupos con pocos

recursos9 son especial!ente vulnerables sin e!bar$o los adultos 8óvenes son

$eneral!ente !enos vulnerables

  La presente investi$ación tuvo ob8etivo de evaluar la !orbilidad de las

estrate$ias educativas 5ue se i!ple!entan en el a!bulatorio vista al sol para la

atención de las $estantes en di+erentes situaciones de ries$o 5ue puede llevar a

consecuencias adversas/

Las co!plicaciones 5ue puede desarrollar una adolecente e!barazada 5ue no

asiste consecutiva!ente a la consulta con lleva a di+erentes inconvenientes co!o'

<en+er!edades respiratorias9 s)ndro!e +ebril9 s)ndro!e diarreico= el !al control

prenatal tiene e+ecto adversos de tipo +)sico . psicosocial en especial a te!prana

edad/

Page 5: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 5/33

  2

  La pr:ctica de en+er!er)a se basa en los principios b:sicos de la pr:ctica de

pro+esional de la en+er!era <o= in+lu.endo en cuidados9 orientaciones9 .

atenciones la cual per!ite a estas <o= a prote$er a las adolescentes en edad +6rtil

de en+er!edades etra 7ospitalarias .a 5ue estas en+er!edades provocadas por virus tienen su+iciente potencial para in+ectarlas . ellas se encuentran en son la

población !:s vulnerable/

  La si$uiente eploración se en!arco en dar detalles de la co!unidad . sus

necesidades 5ue le per!itan instruirse . obtener in+or!ación a la 7ora de

presentar al$ún ries$o9 ta!bi6n se presentara en $r:+icos la cantidad de población

de+inida . cate$orizada por edad . en+er!edad .a 5ue si eiste al$ún >peli$ro de

ries$o el !enor o el producto podr: presentar . de este !odo +or!ar parte de la

!orbilidad de esta institución/

Page 6: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 6/33

  ?

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

  Se$ún @idias & <0?=9 un proble!a es "todo a5uello 5ue a!erita ser resuelto9

independiente!ente de su naturaleza/ Si no 7a. necesidad de encontrar una

solución9 entonces no eiste tal proble!a%

  Desde otro punto de vista9 ,rtiz <0?=9 !enciona 5ue Ael proble!a es la

situación in7erente a un ob8eto 5ue deter!ina una necesidad en un su8eto9 el cual

debe desarrollar una actividad para trans+or!ar la situación !encionada/ El

proble!a es ob8etivo9 en tanto es una situación presente en el ob8eto9 pero es

ta!bi6n sub8etivo9 pues para 5ue eista el proble!a9 la situación tiene 5ue $enerar 

una necesidad en el su8etoA/

  En (iudad #ua.ana9 San @6li9 la urbanización vista al sol Ruta *9

Perteneciente al conse8o co!unal sol del norte9 esta co!unidad est: ubicada

ad.acente9 a varias instituciones educativa9 la D*S*P9 seis i$lesias cristiana . una

sala eb/ (abe se;alar 5ue en este sector se 7a observado 5ue en el a!bulatorio

vista sol las !u8eres e!barazadas no asisten consecutiva!ente al control

prenatal9 presu!i6ndose 5ue esto conduce a un $ran incre!ento a +actores de

ries$o 5ue pueden incidir en aparición de co!plicaciones en la +ase $estacional/

  Por lo 5ue respecta la co!unidad antes !encionada es :rea de in+luencia del

a!bulatorio vista al sol donde corresponde 5ue las en+er!eras 5ue laboran en

dic7a institución tienen el deber de in+or!ar a las !u8eres en +ase $estacional

sobre la i!portancia del control prenatal . 5ue de esta !anera dic7a población

pueda asistir de !anera correspondiente a dic7os controles/ & pesar de ellos se

7a observado en dic7o estableci!iento la escasa actividad educativa 5ue e8ecutan

las en+er!eras co!unitarias9 presu!ible!ente por +alta de recursos !ateriales/

(onviene destacar9 5ue con el !odelo de atención inte$ral se debe au!entar la

Page 7: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 7/33

  C

accesibilidad a los servicios de salud . por consi$uiente9 a la consulta de control

prenatal9 por la tanto9 se debe +o!entar en las !u8eres e!barazadas su asistencia

periódica a la !is!a con el propósito de reducir las tasas de !orbi!ortalidad

!aterno in+antil/

De lo antes epuestos sur$en las si$uientes interro$antes'

(u:l ser: el en+o5ue de ries$o 5ue prevalece en la co!unidad en estudio

(u:les ser:n las estrate$ias 5ue utilizara el personal de salud para dis!inuir los

ries$os en la co!unidad

  (on la +inalidad de dar respuesta a estas interro$antes se +or!ula el si$uiente

proble!a de investi$ación' +actores de ries$o 5ue in+lu.en en la co!unidad de

vista al sol ciudad #ua.ana en el tercer tri!estre del 014

RESEÑA HISTORICA DE EL AMBULATORIO VISTA AL SOL.

  Sus inicios se re!ontan al a;o 1/FG9 cuando +uncionaba co!o un &!bulatorio

Urbano -ipo */ En una casa asi$nada por la (/V/#/9 en calidad de pr6sta!o9 en el

cual se pasaban las consultas por la !a;ana . se etend)an 7asta 7oras de la

tardeH las e!er$encias +uncionaban las veinticuatro 7oras del d)a/ Para ese

entonces9 contaba con una sala de observación9 servicio de pro!oción social9 a la

par de contar con dos !6dicos residentes9 un traba8ador social . pro!otor de

bienestar social9 ta!bi6n contaba con el personal9 5ue se discri!ina a

continuación' cuatro ca!areras9 tres conductores9 oc7o en+er!eras $raduadas9

cuarenta . nueve en+er!eras auiliares/

  El C de &$osto del a;o 1FG09 se inau$ura el (entro &!bulatorio Urbano -ipo **

Vista al Sol9 el cual contaba para la +ec7a con' Dirección9 ,+icina de Personal9

*ntendencia9 Laboratorio9 Servicio Ra.os I9 En+er!edades de -rans!isión Seual9

Epide!iolo$)a9 Lavander)a9 Ji$iene *n+antil9 (onsulta Prenatal9 Plani+icación

@a!iliar9 Koonosis/

Page 8: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 8/33

Page 9: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 9/33

  F

M!"!# Ubicación $eo$r:+ica de la e!presa <re$ión= en el !apa de Venezuela

  El (entro &!bulatorio Urbano -ipo ** "Vista al Sol% est: ubicado (alle ManuelPiar Ruta 1 Vista al Sol9 San @6li9 Estado Bol)var9 al Norte con la calle "&lonso

Ni;o%9 al Sur con la Escuela B:sica "Vista al Sol%9 al Este con la D*S*P N G . al

,este con la calle "Manuel Piar%

O$%&i'os

  El principal ob8etivo del &!bulatorio Urbano -ipo ** "Vista al Sol% es o+recer 

atención pri!aria de salud9 +unda!ental!ente asistencia sanitaria puesta alalcance de todos los individuos . +a!ilias de la co!unidad9 as) co!o ta!bi6n

bridar un servicio de !anera e+iciente . opti!a de acuerdo a las necesidades

de!andadas por los !is!os/

Page 10: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 10/33

  1

  Establecer relación con los servicios públicos nacionales . estadales para el

desarrollo inte$ral de la zona as) co!o cooperar con las distintas !unicipalidades

5ue participan en los subsectores9 ba8o la rector)a del Ministerio del Poder 

Popular para la salud9 con el +in de lo$rar una !e8or inte$ración de los servicios5ue ellos presentan/

()u* +!cos-

  El &!bulatorio Urbano -ipo ** "Vista al Sol% tiene co!o responsabilidad

o+recerle a la colectividad en $eneral un servicio &sistencial . Preventivo9

+unda!ental!ente asistencia sanitaria puesta al alcance de todos los individuos .

+a!ilias de las co!unidades de las :reas de in+luencia9 as) co!o ta!bi6n bridar 

un servicio de !anera e+iciente . opti!a de acuerdo a las necesidades

de!andadas por los !is!os/

(Dón s&!os-

  El (entro &!bulatorio Urbano -ipo ** "Vista al Sol% est: ubicado (alle Manuel

Piar Ruta 1 Vista al Sol9 San @6li9 Estado Bol)var9 al Norte con la calle "&lonso

Ni;o%9 al Sur con la Escuela B:sica "Vista al Sol%9 al Este con la D*S*P N G . al

,este con la calle "Manuel Piar%

(Cu/n&os soos-

  En la actualidad se cuenta con 0F traba8adores9 los cuales est:n distribuido de

la si$uiente !anera' ,breros 149 E!pleados 219 En+er!eras Pro+esionales 39

M6dicos 04/

Dsc0i"ción 1! "o$1!ción

La co!unidad de vista al sol se +undó de 7ace !as 2 a;os en 1F2F contando

con barracas las cuales consi$uieron construir con *N&V* casas por veredas9 d6

!adera9 de alu!inio9 construcciones independientes donde +ueron no!brados por 

sector 9instalando siste!a de alu!brado público9 instalación de a$uas blancas9

Page 11: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 11/33

  11

alcantarillas entre otros/ &ctual!ente se encuentra dividido por sector9 el !is!o se

encuentra dividida por tres sectores . varias co!unas el !is!o ba8o la 8unta

co!unal sol del norte/

• El 1 de las viviendas cuentan con a$ua proveniente de acueductos9

aun5ue no se pueda 5ue es potable el 2 de la población in$iere a$ua

directa!ente de la llave 9el 3 est: bien se;alizada con la in$estión e

a$ua +iltrada . el 0 pre+iere 7ervir el a$ua/• Electri+icación' El 1oo de la zona esta electri+icada/• (o!unicación' &l$unas casas tienen tel6+onos/• *nternet' &l$unas +a!ilias cuentan con internet en casa/• Recreación' En esta co!unidad eiste un par5ue recreativo con !a5uinas

asi$nados por la alcald)a para bene+icios de la !is!a/• Vialidad' (uenta con calles as+altadas9 aceras . brocales en buen estado/• Desec7os sólidos' la !a.or)a de la población utiliza bolsas pl:sticas para

depositar sus residuos9 los cuales son reco$idos por el servicio del aseo

urbano 0 veces por se!anas/• Residuales l)5uidos' El 1 de la población cuenta con servicios

sanitarios dentro de sus 7o$ares9 los cuales est:n conectados a la red de

alcantarillas/

U$ic!ción Go20/3ic!

Esta co!unidad est: ubicada en la Parro5uia Vista al Sol Ruta * 9 Municipio (aron)

Estado Bol)var/

Li!ita por'

Norte' calle &lonso Ni;o

Sur' al Sur con la Escuela B:sica "Vista al Sol%

Este' con la D*S*P N G

,este' con la calle Manuel Piar 

As"c&o socio o02!ni4!&i'o

Page 12: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 12/33

  10

  La co!unidad or$anizada en 3G conse8os co!unales9 siendo el conse8o sol del

norte apo.o de la co!unidad en estudio/

Socio uc!&i'o

• La co!unidad cuenta con una escuela pública "Escuela b:sica Vista

al Sol%• Un liceo público "vista al sol% <De 1er a;o a 2to a;o=• Dos preescolares públicos/

Socio Cu1&u0!1

  Los vecinos de esta co!unidad cuentan con tres i$lesias cristianas las cuales

realizan sus actividades diarias . do!inicales/

 

Page 13: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 13/33

  13

OB5ETIVO GENERAL

  Deter!inar los +actores de ries$o 5ue in+lu.en en las $estantes de la

co!unidad de Vista al Sol (iudad #ua.ana en el tercer tri!estre del 014/

OB5ETIVOS ESPEC6FICOS

• *denti+icar los +actores socioeconó!icos de la población en estudio/• *denti+icar los +actores de ries$o de la población en estudio/• Establecer estrat6$icas para !ini!izar los +actores de ries$os eistentes en

la población/

CAPITULO II

Page 14: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 14/33

  14

ANTECEDENTES

  @erreira9 M/ <00=/ Realizo en Montevideo9 Uru$ua.9 un estudio titulado

“Características de las Adolescentes Embarazadas Según las Diferentes Etapas

de la Adolescencia y su Relación con el Primer Control Prenatal de su Embarazo

en la Policlínica del Adolescente ospital Pereira Rossell! / La investi$ación tuvo

co!o propósito describir la relación entre el nú!ero de $estas . las caracter)sticas

del control prenatal9 en las pu6rperas adolescentes9 con lo 5ue se trato de brindar 

una 7erra!ienta al personal de en+er!er)a para !a.or e+icacia en la elaboración .

e8ecución de los planes de atención . pro$ra!as de educación en el pri!er nivel

de atención9 +avoreciendo de esta !anera la salud del bino!io !adre7i8o/

Metodoló$ica!ente el estudio +ue un dise;o de investi$ación de tipo descriptivo

. transversal . el universo lo constitu.eron todas las pu6rpera en edades

co!prendidas entre 10 a 1F a;os9 la !uestra est: constituida por F1 pu6rperas

adolescentes 5ue se encontraban en la sala de dic7o centro asistencial/ Para la

recolección de datos se creó un +or!ulario el cual per!itió conocer la edad9

nu!ero de $estas9 estado civil9 nivel de instrucción9 ocupación9 precocidad .

periodicidad de los controles prenatales/ Ente los resultados obtenidos posibilitanal $rupo pro+undizar el conoci!iento de en+er!er)a acerca del co!porta!iento de

las adolescente +rente al control prenatal/

  Sandoval . colaboradores <0C=9 realizaron un estudio titulado

“Complicaciones materno perinatales del embarazo en primigestas adolescentes"

Estudio caso#control!$ (u.o ob8etivo +ue identi+icar las principales co!plicaciones

!aternas . perinatales en las pri!i$estas adolescentes al co!pararlas con un

$rupo control/ Se realizó un estudio de tipo co!parativo retroprospectivo de caso .control en el cual se dividió a la población en dos $rupos 7o!o$6neos de 1?0

participantes cada uno9 esco$idas aleatoria!ente . distribuidas por edad en $rupo

caso <1 a 1F a;os= . control <0 a 0F a;os= en el Jospital Nacional "Ser$io E/

Bernales% de Peru durante el periodo co!prendido entre !a.ooctubre del 04/

Page 15: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 15/33

  12

  Entre los resultados obtenidos destacan' El pro!edio de las edades del $rupo

de adolescentes es de 1C/2 a;os9 El ?1/0 de adolescentes no tienen secundaria

co!pleta9 solo el G/? son estudiantes9 el G3 son a!as de casa/ El C1 de

pare8as de las adolescentes son !a.ores de edad/ &dolescentes tienen !enos(PN 5ue las adultas9 G3 +rente al GF9 aun5ue con pO/2/ La co!plicación

!:s +recuente de la adolescente +ue la *-U <p/=/ Nu!6rica!ente 7ubo !a.or 

incidencia de ane!ia9 preecla!psia9 RPM9 distocia ósea9 distocia +unicular9

senescencia placentaria9 traba8o de parto prolon$ado . epulsivo prolon$ado9

in+ección puerperal . retención de secundinas pero sin di+erencias estad)sticas

si$ni+icativas respecto al $rupo control/ (es:rea ta!bi6n +ue !:s +recuente en el

$rupo control +rente al $rupo de adolescentes pero con pO/2/ La condición dereci6n nacido #rande para la Edad #estacional +ue la única co!plicación con

p/2/ (onclusión' Sola!ente *-U . #E# +ueron !:s +recuentes en adolescentes/

La co!plicación !aterna perinatal es un +actor !u. i!portante sólo en las

adolescentes !:s 8óvenes <!enores de 1? 34 a;os=/ En las adolescentes tard)as9

parecen ser !uc7o !:s relevantes . de !a.or i!pacto diversos +actores de tipo

psicoló$ico . social/

  Lozada9 Q/ <02=/ Realizo en9 El -ocu.o9 Estado Lara un estudio titulado“Programa educati%o sobre madurez psico#afecti%a en adolescentes embarazadas

&ue acuden a la consulta de obstetricia del 'ospital Egidio (ontesinos! 9 La

investi$ación tuvo co!o propósito proponer un pro$ra!a para +ortalecer la

!adurez psicoa+ectiva a las adolescentes e!barazadas utilizando tres +ases de

investi$ación dia$nóstica9 +actibilidad . dise;o/ Metodoló$ica!ente el estudio +ue

un dise;o de investi$ación de ca!po . el universo lo constitu.eron veintitr6s <03=

en+er!eras . diez <1= adolescentes/

Se aplicó un instru!ento para la recolección de datos9 obteni6ndose los

si$uientes resultados' La +ase de +actibilidad de!ostró 5ue eiste la necesidad . la

viabilidad de i!ple!entar el pro$ra!a9 donde la !adre adolescente convivir: en

una co!unidad terap6utica 7asta lo$rar reestructurar un pro.ecto de vida 5ue le

Page 16: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 16/33

  1?

per!ita aprender a crecer en tres :reas b:sicas9 ser capaz de orientar sus

acciones en +unción a deter!inados valores9 &ctuar con responsabilidad9

desarrollar actitudes de respeto9 co!partir . aprender a aceptar di+erencias/ En

conclusión este estudio de!uestran la de!anda . o+erta para i!ple!entar a +uturoel pro.ecto/

B!ss &ó0ic!s

Ris2o

  El concepto de ries$o ocupa un lu$ar central en la atención pri!aria de salud .

+i$uran en 6l nu!erosas su$erencias acerca de las aplicaciones en la asistencia

sanitaria/ Estas ideas 7an sur$ido precisa!ente por la deter!inación de las

posibilidades de predecir un aconteci!iento tanto en el plano de la en+er!edad

co!o en el de la salud9 lo 5ue o+rece a la atención pri!aria de salud un nuevo

instru!ento para !e8orar su e+icacia . sus decisiones sobre el estableci!iento de

prioridades/ El ries$o se relaciona con todas las acciones de pro!oción .

prevención/

El t6r!ino de ries$o i!plica 5ue la presencia de una caracter)stica o +actor 

au!enta la probabilidad de consecuencias adversas/

La !edición de esta probabilidad constitu.e el en+o5ue de ries$o/

  Ries$o es una !edida9 5ue re+le8a la probabilidad de 5ue se produzca un 7ec7o

o da;o co!o en+er!edad9 accidente9 !uerte9 donde se destaca la contin$encia o

proi!idad de un da;o . la probabilidad de 5ue un 7ec7o ocurra9 es por ello 5ue

!uc7os autores lo de+inen co!o la !edida de una probabilidad estad)stica de un

suceso +uturo.

P0o$!$i1i!

Page 17: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 17/33

  1C

  El concepto de probabilidad9 es +unda!ental para entender el (oncepto de

Ries$o/ (uando 7abla!os sobre el ries$o 5ue al$o suceda nos esta!os re+iriendo

a la probabilidad de 5ue tal evento se produzca

  Una probabilidad es una !edida de al$o incierto/ Donde todo es se$uro9 no 7a.

lu$ar para la probabilidad9 .a 5ue no eiste duda9 por e8e!plo' -odos esta!os

se$uros 5ue !orire!os al$ún d)a9 ta!bi6n sabe!os 5ue es i!posible 5ue

viva!os 0 a;os9 a5u) no 7a. probabilidad/ Si lanza!os una !oneda al aire9

tene!os un 2 de probabilidad de 5ue al caer sal$a del lado de la cara/ La

probabilidad es una ci+ra inter!edia entre 1 . 9 la parte !:s alta de la escala

representa la certeza absoluta P1 . la !:s ba8a P i!posibilidad absoluta/

  El estudio de población9 per!ite obtener la probabilidad de 5ue9 un evento o

da;o ocurra en ese $rupo de personas9 . 5ue se eprese co!o tasas de

incidencia/ Posterior!ente9 la probabilidad para un individuo en particular9 debe

in+erirse a partir de la población estudiada/ ueda i!pl)cita la idea de 5ue la

probabilidad de "consecuencias adversas% au!enta9 por la presencia de una o

!:s caracter)sticas o +actores deter!inantes9 de esas consecuencias/

P0inci"!1s "!sos n un s&uio 0is2o

• Revisión siste!:tica de la in+or!ación disponible• La investi$ación epide!ioló$ica <estrate$ia=/• Revisión de la estructura . +unciona!iento del siste!a de salud/• Desarrollo . prueba de la nueva estrate$ia/• Evaluación de la nueva estrate$ia/

Ti"os Ris2o

  El $rado de asociación entre el +actor de ries$o . la en+er!edad se cuanti+icacon deter!inados par:!etros 5ue son'

Page 18: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 18/33

  1G

Ris2o ini'iu!1#  Es la posibilidad 5ue tiene un individuo o un $rupo de

población con unas caracter)sticas epide!ioló$icas de persona9 lu$ar . tie!po

de+inidas9 de ser a+ectado por la en+er!edad/

Ris2o 01!&i'o' Es la relación entre la +recuencia de la en+er!edad en los su8etos

epuestos al probable +actor causal . la +recuencia en los no epuestos/

Ris2o !&0i$ui$1' Es parte del ries$o individual 5ue puede ser relacionada

eclusiva!ente con el +actor estudiado . no con otros/

F0!cción &io1ó2ic! 1 0is2o' Es la proporción del ries$o total de un $rupo9 5ue

puede ser relacionada eclusiva!ente con el +actor estudiado/

Mición 0is2o

  La cuanti+icación del $rado de ries$o constitu.e un ele!ento esencial .

+unda!ental en la +or!ulación de pol)ticas . prioridades 5ue no deben de8ar 7ueco

a la intuición ni a la casualidad/ Las esti!aciones de ries$o9 son única!ente una

se;al o un indicador del $rado de su necesidad/ La 7abilidad de !edir estos

ries$os es relativa!ente reciente/ Para !edir el ries$o es necesario decidir cu:l es

el resultado adverso 5ue interesa9 7a. 5ue 7acer una descripción co!pleta de suepide!iolo$)a . de todos los +actores de ries$o relacionados/

  En investi$aciones co!ple8as se de+inen todos los +actores de ries$o . se

establecen las circunstancias patoló$icas . estad)sticas detalladas de las

asociaciones9 en otras puede ser su+iciente el e!pleo de datos de investi$aciones

sobre !edios culturales an:lo$os o en estudios transversales/ (ual5uiera 5ue sea

la opción ele$ida9 la !edición del ries$o es co!ple8a . re5uiere siste!as de

re$istros9 encuestas especiales para deter!inar resultados en co!unidadesHal$unos +actores de ries$o tienden a ser universales co!o los de car:cter 

bioló$ico/ -a!bi6n 7a. 5ue contar con +actores de ries$o colectivos co!o la

pobreza o ba8o $rado de instrucción/

Page 19: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 19/33

  1F

  Se$ún (ontreras9 <0C=/ Un ries$o (onstitu.e una probabilidad de da;o o

condición de vulnerabilidad9 sie!pre din:!ica e individual/ No i!plica

necesaria!ente da;o9 no otor$a certezas9 ni relaciones directas . deter!inistas9

sino una probabilidad de ocurrencia de 6ste/

  La idea central del en+o5ue de ries$o es poder anticiparse al da;o9 . centrarse

en la prevención9 por lo 5ue es indispensable 5ue se realice una buena distinción

entre ries$o . da;o/

  *!plica necesaria!ente una !irada 7acia los +actores protectores/ Los +actores

de ries$o est:n directa!ente relacionados a los +actores protectores en una

relación inversa!ente proporcional . deben ser ponderados en +or!a

di+erenciada9 relevando la i!portancia de los +actores protectores para la

prevención . pro!oción en salud/ El en+o5ue de ries$o sirve para realizar una

+ocalización de las intervenciones en cuanto a la prevención . realizar un traba8o

relacionado al interceptor9 en cuanto a la de+inición de los +actores sociales9 5ue

pueden eventual!ente actuar co!o protectores o ries$os para la población/

  Los e5uipos de salud +a!iliar deben de+inir los tipos de intervención a realizar 

de acuerdo a los +actores de ries$o identi+icados/ La identi+icación de los +actoresdebe orientarse a la realización de las intervenciones re5ueridas9 consensuadas

por el e5uipo pro!over9 prevenir o tratar/

C1!si3ic!ción 1os 3!c&o0s 0is2o

  Eisten !últiples clasi+icaciones9 por a 5uien a+ecta9 por su ori$en9 en

dependencia del tie!po de actuación9 de la posibilidad de da;o9 de acuerdo a la

posibilidad de actuar sobre el !is!o9 !odi+icarlo/

Po0 !3c&!os#

Ini'iu!1s#  &5uellos 5ue son peculiares al individuo9 relacionados con sus

condiciones de vida pero !:s aun con su estilo de vida9 con+iriendo un $rado

Page 20: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 20/33

  0

variable de susceptibilidad o para ad5uirir en+er!edad da;o o !uerte/ Entre ellos

tene!os los 7:bitos nocivos a la salud co!o taba5uis!o9 in$estión ecesiva de

$rasa9 alco7olis!o/

Co1c&i'os#  &5uellos +actores 5ue a+ectan a co!unidades9 $rupos sociales o

a!bientales/ Muc7as escuelas no aceptan este $rupo9 reservando el concepto de

colectivo para el precursor causal de tipo individual

A&nción "0n!&!1 con n3o7u 0is2o.

Se identi+ica tres +actores'

• Ries$o preconcepciones'

El asesora!iento preconcepcional opti!iza el resultado perinatal !ediante la

identi+icación de a5uellas patolo$)as9 !edicaciones9 7:bitos o conductas 5ue

pudieran ser ries$osas para la +utura !adre o el +eto/ La i!portancia del

asesora!iento preconcepcional se debe a'

T La !a.or)a de los +actores de ries$o est:n presentes antes de la

concepción/

T Eiste en el pa)s una alta tasa de e!barazos en adolescentes . de

e!barazos no deseados/

T Eisten intervenciones 5ue tienen !a.or i!pacto cuando son realizadas

antes del e!barazo/

T Eisten intervenciones 5ue no pueden ser aplicadas durante el e!barazo/

  En todos los casos en 5ue una !u8er con posibilidad de e!barazarse tienecontacto con el servicio de salud o en una consulta preconcepcional de deben

evaluar . deter!inar si$nos de ries$o ante la $estación/ Esto se lo$ra con la

7istoria cl)nica co!pleta9 ea!en +)sico e identi+icación de las condiciones

psicosociales de la paciente/

Page 21: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 21/33

  01

Ris2os o$s&*&0icos'

  E!barazo de &lto Ries$o' Es a5uel 5ue tiene !:s posibilidades de

co!plicaciones tanto !aternas co!o +etales9 durante el transcurso de la $estación

. el parto/ En+o5ue -ratar las patolo$)as !aternas . +etales relacionadas con la

$estación9 de !odo 5ue reduzcan al !)ni!o los e+ectos adversos . se prote8a al

!:i!o la salud de la !adre e 7i8o/

 Ti"os Ris2o# 

• B!%o Ris2o O$s&*&0ico# E!barazo en el cual no se 7a identi+icado

nin$ún +actor de ries$o

•  A1&o Ris2o O$s&*&0ico# Situación en la 5ue eiste un au!ento enla probabilidad de su+rir da;o9 lesión9 !uerte +etal9 !aterna o

neonatal antes9 durante o despu6s del parto/ Es a5uella situación9

circunstancia o a$ente 5ue directa o indirecta!ente a+ectan o

!odi+ican la evolución nor!al de un e!barazo/

C1!si3ic!ción 1os 3!c&o0s 0is2o n 01!ción con 1! c!us! 7u &0in!

su 8is&nci!#

In&09nscos' (uando son debido a las caracter)sticas de la e!barazada E8'

 &ntecedentes +a!iliares' presencia de desordenes cro!osó!icos o posibles

7erencia de los !is!os/

Patolo$)as !aternas preeistentes' Madre diab6tica9 !adre con en+er!edades

renales9 !adre con alteraciones tiroideas9 !adre an6!ica9 !adre 7ipertensa9

!adre con en+er!edades cardiacas

Ris2o P0in!&!1' Es la a!enaza de lesión o !uerte a 5ue est: epuesto9 desde

a la 0G se!ana de $estación 7asta el C d)a de naci!iento9 al$unos productos de

la concepción en las cuales se presentan deter!inados +actores predisponerte/

E!barazo en ries$o' se de+ine as) todo e!barazada en 5ue las posibilidades de la

Page 22: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 22/33

  00

!uerte9 o de supervivencia con secuelas9 del producto de la concepción son

!a.ores 5ue los de la población en $eneral/ 0/G/

  F!c&o0s 0is2o  Estos +actores de ries$o pueden a+ectar la vitalidad9 el

desarrollo . el creci!iento del +eto/

• @alta de control prenatal• Edad !aterna . paridad• Edad +etal• Desnutrición !aterna

CAPITULO III

Page 23: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 23/33

  03

INSTRUMENTO EPIDEMIOLOGICO

Socioo20/3ico#  El t6r!ino "de!o$ra+)a% proviene de los t6r!inos $rie$os

"de!os% <pueblo= . "$ra+os% <trazo=9 lo 5ue si$ni+ica estudio de la población/

Estudio de poblaciones 7u!anas en relación con su renovación por !edio de los

naci!ientos9 las de+unciones . los !ovi!ientos !i$ratorios/

Po$1!ción !$so1u&!# La población absoluta es el nú!ero total de 7abitantes 5ue

vive en un lu$ar deter!inado/

Donde pode!os decir 5ue la población total de la urbanización vista al sol ruta *

del sector correspondiente del conse8o co!unal sol del norte es de 1?7abitantes/

Dnsi! "o$1!ción# La densidad de población nos se;ala la relación entre el

nú!ero de 7abitantes . el espacio en el 5ue viven . por lo tanto con los recursos

de 5ue dispone esa sociedad para sobrevivir/ Para calcularla se 7a de dividir la

población absoluta entre la super+icie <en Wiló!etros cuadrados= en los 5ue vive

esa población/

Fo0u1!# D# población total  Super+icie W!0

Dis&0i$ución 1! "o$1!ción#

-abla N 1

#estantes 5ue asistieron a la consulta

prenatal durante el cuarto tri!estre del

014 en el a!bulatorio de Vista al Sol ruta *+ue de 13G !u8eres e!barazada donde a

continuación !ostrare!os la

distribución de la !is!a se$ún la edad/

Edad Nº %

-1 108 6,8

1-5 a 188 11,8

7-12 a 207 12,9

13-14 286 17,9

15-45 351 21,9

46-64 360 22,5

65 > 100 6,2

Page 24: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 24/33

  04

-abla N 0

Gestates Nº %

7-12 a 5 3,6

13-14 21 15,2

15-45 108 78,3

46-64 4 2,9

65 > 0 0

#estantes 5ue asistieron a la consulta prenatal durante el cuarto tri!estre del

014 en el a!bulatorio de Vista al Sol ruta * +ue de 13G !u8eres e!barazada

donde a continuación !ostrare!os la distribución de la !is!a se$ún la edad . el

nú!ero de la !is!a correspondiente a cada !es/

-abla N 3

Gestates

O!t"#$e %

N&'e(#$e %

D'!'e(#$e %

7-12 a 2 1,4 1 0,7 2 1,4

13-14 6 4,3 8 5,8 7 5,1

15-45 50 36,2 32 23,2 26

18,

8

46-64 2 1,4 1 0,7 1 0,7

65 > 0 0 0 0 0 0

Distribución de la !orbilidad por causa <s)ndro!e +ebril= en el a!bulatorio vista alsol ruta * durante el cuarto tri!estre del 014/

-abla N 4

Mes   Nº %

Page 25: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 25/33

  02

octubre 2400 38,03

noviembr

e 2739 43,4

diciembr

e 1172 18,6

total 6311 100

Distribución de la !orbilidad por causa <in+ección respiratoria= en el a!bulatoriovista al sol ruta * durante el cuarto tri!estre del 014/

-abla N 2

CAPITULO IV-&BUL&(*XN Y #RZ@*(,S

#r:+ico N 1

Mes   Nº %

octubre 772 44,24

noviembr

e 708 40,57

diciembr

e 265 15,19

total 1745 100

Page 26: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 26/33

  0?

-1 1-5 a 7-12 a 13-14 15-45 46-64 65 >0

100

200

300400

D'st$'#"!' de )#*a!'+

%

Edades de *s ,a#'tates

"(e$ de ,a#'tates

Fun&# re$istros del conce8o co!unal sol del norte

An/1isis# pode!os observar 5ue en la co!unidad en estudio la distribución de la

población estuvo !a.or nú!eros de 7abitantes en las edades co!prendidas entre

1242 a;os con un 019F siendo esta la edad correspondiente para la edad +6rtil9

de i$ual !anera entre 4??4 a;os con un 0092/

#r:+ico N 0

Page 27: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 27/33

  0C

0

20

40

60

80

100

120

Gestates -"e as'st'e$% a *a !%s"*ta d"$ate e* !"a$t% t$'(est$e de* 2014

%

Edades de *as Gestates

N"(e$% de .estates

Fun&# estad)sticas del a!bulatorio vista al sol

An/1isis# se puede observar 5ue en el a!bulatorio Vista al Sol ruta * durante el

cuarto tri!estre del 014 en la consulta prenatal la !a.or incidencia de $estantes

+ueron la de edades co!prendidas entre 1242 a;os con un CG93 H pero de la

!is!a !anera se co!probó 5ue 7a. una alto )ndice de e!barazos en

adolescentes donde con edades entre C10 a;os con un 39? present:ndose 2

casos de adolescente con 10 a;os de edad . entre 1314 a;os con un 1290 con

01 casos/

#r:+ico N 3

Page 28: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 28/33

  0G

ctubre % Noviembre % !iciembre %0

10

20

30

40

50

60

D'st$'#"!' de *as estate -"e as'st'e$a *a !s"*ta /$eata*

7-12 a

13-14

15-45

46-64

65 >

Fun&# estad)sticas del a!bulatorio vista al sol

An/1isis# se evidencia 5ue durante el !es de octubre 7ubo !:s incidencia de

$estante 5ue acudieron a la consulta prenatal con ? casos donde se observa 5ue

+ue !:s alto el )ndice en edades 1242 a;os con 2 casos . un 3?90H si$uiendo

el !es de novie!bre reportando 40 casos siendo de la !is!a !anera el !a.or 

)ndice con edades entre 1242 a;os . por últi!o el !es de dicie!bre re+le8a 3?

casos de $estantes 5ue acudieron a la consulta prenatal/

#r:+ico N 4

Page 29: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 29/33

  0F

octubre noviembre diciembre total

0

20

40

60

80

100

120

($#'*'dad /$ !a"sas'd$(e e#$'*

%

@uente' estad)sticas del a!bulatorio vista al sol

An/1isis# En el $ra+ico anterior !uestra 5ue el 4394 5ue evidencia el !es de

novie!bre +ue !:s relevante el s)ndro!e +ebril9 el !es de octubre con un 3G93

. dicie!bre un 1G9?/ Y la su!a del !is!o evidencia el 1/

#r:+ico N 2

Page 30: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 30/33

  3

octubre noviembre diciembre total

0

20

40

60

80

100

120

M%$#'*'dad /%$ !a"sa 0'1e!!'% $es/'$at%$'a2

%

@uente' estad)sticas del a!bulatorio vista al sol

An/1isis# De las respuestas e!itidas en el $ra+ico anterior se evidencia 5ue en el

!es de octubre !uestra un 44949 en novie!bre un 492C . dicie!bre un

1291F/ Dando a octubre la !a.or relevancia/

CONCLUSIÓN

Page 31: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 31/33

  31

Despu6s de analizar e interpretar los resultados9 se evidenciaron las conclusionessi$uientes'

1 Para dar respuestas a los ob8etivos planteados los cuales est:n re+eridos a laidenti+icación . descripción de en+er!edades 5ue pueden a+ectar a laco!unidad de Vista al sol ruta * . principal!ente a las !u8eres en +ase$estacional/

0 Se pudo evidenciar 5ue la co!unidad en estudio la distribución de lapoblación estuvo !a.or nú!eros de 7abitantes en las edades co!prendidasentre 1242 a;os con 321 7abitantes siendo esta correspondiente para laedad +6rtil9 . to!ando en cuenta 5ue ta!bi6n 7ubo un alto )ndice entre 4??4a;os con 3? 7abitantes/

3 Se pudo evidenciar 5ue el !a.or nú!ero de $estantes 5ue acudieron a laconsulta prenatal +ueron en edades co!prendidas entre 1242 a;os9resaltando 5ue el incre!ento para este tri!estre +ue en $estantes !enores de12 a;os/

4 En la co!unidad en estudio se observó 5ue el !a.or )ndice de !orbilidadestuvo incre!entada en in+ecciones respiratoria de!ostrando en el $ra+ico5ue el !es con !a.or prevalencia +ue octubre . el s)ndro!e +ebrilevidenci:ndose 5ue el !es con !a.or prevalencia para este +ue el !es denovie!bre/

RECOMENDACIONES

Page 32: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 32/33

  30

:; Realizar sesiones educativas para !ini!izar los ries$os 5ue prevalecen enla co!unidad en estudio/

<;  &plicar los pro$ra!as para la prevención de las di+erentes en+er!edades5ue a+ectan a la co!unidad en estudio/

=; Pro!ocionar actividades recreativas 5ue sirven para dis!inuir los ries$osde la co!unidad/

>; ,rientar sobre la prevención de las en+er!edades con8unta!ente con losconse8os co!unales para la dis!inución de los ries$os/

2 Llevar los pro$ra!as a los centros educativos para concientizar a lapoblación estudiantil sobre los di+erentes ries$os 5ue in+lu.en en laco!unidad/

 

Page 33: ENFOQUE DE RIESGO

7/18/2019 ENFOQUE DE RIESGO

http://slidepdf.com/reader/full/enfoque-de-riesgo-569683ed7b238 33/33

BIBLIOGRAFIA

(astillo Sal$ado (/ Manual sobre en+o5ue de ries$o en la atención !aterno *n+antil/ Serie Palte9 No/ C/ 0H 1134/ 0da edición/ ,PS9 [as7in$ton D/(/ 1FFF/

Barillas &raúz Q/ En+o5ue epide!ioló$ico de rie$o en la atención a la salud/Material did:ctico9 :rea (onducta (olectiva9 @acultad de (iencias M6dicas9 @ase */04