Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011

6
ENFOQUE DE LAS ASIGNATURAS NIVEL BASICA PRIMARIA 2011 Asignaturas Grado Campo de Formación Competencias Modalidades de Trabajo Papel Docente Papel Alumno Actividades y Recursos Didácticos Español 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° Lenguaje y comunicación Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Ámbitos (Estudio, literatura y participació n social). Proyectos Didácticos Promover el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos. Mostrar a los alumnos las estrategias que usa el lector. Dar a los alumnos orientacione s puntuales para la escritura y lectura. Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colaborativo y equilibrarlo con el trabajo individual. Estimular a los alumnos a escribir y leer. Desarrollen habilidades de interacción de expresión oral y escrita. Desarrollar estrategias de comprensión lectora. Desarrollar una actitud favorable hacia la lectura Actividades permanentes. 1. Lectura 2. Escribir textos libres con diferentes propósitos. 3. Leer y comentar noticias. 4. Organizar y sintetizar información. 5. Compartir impresiones y puntos de vista. Matemáticas 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° Lenguaje y comunicación Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente. Secuencias Didácticas Proponer problemas interesantes. Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver problemas. Acostumbrar los a leer y analizar los enunciados de los problemas. Lograr que aprendan a trabajar de manera colaborativa. Saber aprovechar el tiempo de la clase. Superar el temor a no entender cómo piensan los alumnos. Compartir sus ideas. Expresarse con libertad. Trabajar de manera colaborativa. Autónomos. Formular argumentos. Emplear distintas técnicas Usar el lenguaje matemático para comunicar e interpretar ideas. Materiales educativos Libro de texto Actividades de consigna Exploración de la Naturaleza y la Sociedad 1° y 2° Exploración y comprensión del mundo natural y social. Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Secuencias Didácticas Proyecto Final Favorecer la construcción de aprendizajes de los alumnos y del desarrollo de competencia s Exploren y empleen sus sentidos para percibir, describir, inferir, descubrir y representar. Reconozcan y valoren su Animales y plantas del lugar donde viven para que los niños puedan comparar, manipular o experimentar sin correr riegos o causar daños.

Transcript of Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011

Page 1: Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011

ENFOQUE DE LAS ASIGNATURAS NIVEL BASICA PRIMARIA 2011

Asignaturas Grado Campo de

Formación Competencias

Modalidades

de Trabajo Papel Docente Papel Alumno

Actividades y

Recursos Didácticos

Español

1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°

Lenguaje y comunicación

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Ámbitos (Estudio, literatura y participación social).

Proyectos Didácticos

Promover el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos.

Mostrar a los alumnos las estrategias que usa el lector.

Dar a los alumnos orientaciones puntuales para la escritura y lectura.

Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colaborativo y equilibrarlo con el trabajo individual.

Estimular a los alumnos a escribir y leer.

Desarrollen habilidades

de interacción

de expresión oral y

escrita.

Desarrollar estrategias

de comprensión

lectora.

Desarrollar una actitud favorable hacia la lectura

Actividades permanentes.

1. Lectura 2. Escribir textos libres

con diferentes propósitos.

3. Leer y comentar noticias.

4. Organizar y sintetizar información.

5. Compartir impresiones y puntos de vista.

Matemáticas

1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°

Lenguaje y comunicación

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática.

Validar procedimientos y resultados

Manejar técnicas eficientemente.

Secuencias Didácticas

Proponer problemas interesantes.

Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver problemas.

Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados

de los problemas.

Lograr que aprendan a trabajar de

manera colaborativa.

Saber aprovechar

el tiempo de la clase.

Superar el temor a no entender

cómo piensan los

alumnos.

Compartir sus ideas.

Expresarse con libertad.

Trabajar de manera colaborativa.

Autónomos. Formular

argumentos.

Emplear distintas técnicas

Usar el lenguaje matemático para comunicar e interpretar ideas.

Materiales educativos

Libro de texto

Actividades de consigna

Exploración de la

Naturaleza y

la Sociedad

1° y 2°

Exploración y comprensión del mundo natural y social.

Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.

Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.

Secuencias Didácticas

Proyecto Final

Favorecer la construcción de aprendizajes de los alumnos y del desarrollo de competencias

Exploren y empleen sus sentidos para percibir, describir, inferir, descubrir y representar.

Reconozcan y valoren su

Animales y plantas del lugar donde viven para que los niños puedan comparar, manipular o experimentar sin correr riegos o causar daños.

Page 2: Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011

Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

Reconocer que el entorno natural y social inmediato y las situaciones de la vida son el mejor medio para estimular la curiosidad infantil de los niños y niñas.

Generar ambientes de aprendizaje para que los alumnos desarrollen conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Propiciar situaciones de aprendizaje.

Fomentar la reflexión.

Manejar diversos recursos didácticos como el uso de las TIC, aula de medios etc.

desempeño y esfuerzo al realizar actividades que contribuyan a hacerlos conscientes y responsables de sus procesos de aprendizaje.

Lleven a cabo actividades individuales y en grupo.

Trabajen en condiciones de respeto y colaboración

Discutan y propongan acciones que les permitan sentirse parte de la comunidad.

Objetos de uso cotidiano presentes pasados.

Visitas o recorridos a lugares.

Esquemas

Dibujos o croquis

Líneas del tiempo Historia oral

Imágenes

La Entidad donde Vivo

Exploración y comprensión

del mundo natural y

social.

Relación del espacio geográfico y tiempo histórico.

Manejo de información geográfica e histórica.

Aprecio de la diversidad natural y cultural.

Proyecto final.

Secuencias Didácticas

Favorecer la construcción de aprendizajes de los alumnos y el desarrollo de las competencias.

Promover que los alumnos planteen preguntas relativas al pasado y presente.

Propiciar situaciones de aprendizaje donde los alumnos reflexionen sobre las relaciones que existen entre los acontecimientos y el lugar en que se presentan.

Organizar experiencias de aprendizajes significativas.

Sujeto activo

Lleven a cabo actividades en pequeños grupos.

Reconozcan y valoren su desempeño y esfuerzo al realizar las actividades que contribuyan hacerlos consientes y responsables de sus procesos de aprendizajes.

Trabajen con una actitud de respeto y colaboración

Discutan y propongan acciones que les permitan sentirse parte de la entidad al reconocerse como sujetos de la historia.

Fuentes escritas (biografías, obras literarias, mitos, leyendas, textos breves, periódicos, revistas, etc.)

Imágenes Líneas del tiempo

Mapas

Gráficas y estadísticas

TIC (Internet)

Las visitas y los recorridos a lugares cercanos.

Page 3: Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011

Fomentar la reflexión sobre cambios y pertinencias en la entidad a lo largo del tiempo.

Proponer a los alumnos acciones que les permitan mejorar las condiciones del lugar donde viven.

Considerar como parte de la planeación didáctica los conceptos, habilidades, los valores y actitudes presentes en los aprendizajes esperados.

Ciencias

Naturales

3°, 4°, 5° y 6°

Exploración y comprensión

del mundo natural y

social.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Secuencias Didácticas

Proyectos (Científico, Ciudadano y Tecnológico)

Considerar al alumno como el centro del proceso educativo y estimular su autonomía.

Familiarizarse con las intuiciones, nociones y preguntas comunes en las aproximaciones infantiles y adolescentes al conocimiento de los fenómenos y procesos naturales.

Crear las condiciones y ofrecer acompañamiento oportuno para que sean los alumnos quienes construyan sus conocimientos

Participar en la construcción de sus conocimientos.

Poner en práctica habilidades y actitudes asociadas al conocimiento científico que puedan aprovecharse, fortalecerse y dar significado a sus aprendizajes

Argumentar con evidencias sus explicaciones y analizar sus ideas de manera sistemática.

Tomar conciencia de cómo aprende con base en la autorreflexión, al reconocer que el conocimiento de sus pares y docentes influye en el propio (metacognición).

Geografía 4°, 5° y

Exploración y comprensión

del mundo natural y

social.

Manejo de información geográfica.

Valoración de la diversidad natural

Ejes temáticos

Proyectos didácticos

Considerar al alumno como el centro del proceso educativo y

Lleven a cabo

actividades individuales, en equipo y

en

Imágenes geográficas.

Material cartográfico.

Page 4: Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011

Aprecio de la diversidad social y cultural

Reflexión de las diferencias socioeconómicas.

Participación en el espacio donde se vive.

estimular su autonomía.

Facilite y guíe el aprendizaje considerando los conocimientos previos, intereses, expectativas, motivaciones, experiencias, y el contexto de los alumnos.

Eliminen prácticas basadas en la memorización de datos poco significativos.

Motive y guie a sus alumnos a reflexionar sobre las estrategias de aprendizaje y conocimiento geográfico.

Orientar a los alumnos hacia la comprensión.

Fomentar el intercambio de opiniones.

Manejen información

que les permita, de acuerdo con

su edad, conocer, respetar, valorar y cuidar los espacios donde se

desenvuelven.

Reconozcan y valoren su desempeño y esfuerzo al

realizar actividades

que contribuyan

a ser conscientes

y responsables

de sus procesos de aprendizaje.

Tecnologías de la información y la comunicación (tic).

Recursos audiovisuales.

Libros y publicaciones periódicas.

Estadísticas y gráficas

Historia 4°, 5° y

Exploración y comprensión

del mundo natural y

social.

Comprensión del tiempo y del

espacio histórico (tiempo

histórico, espacio

histórico, manejo de

información histórica)

Formación de una conciencia historia para la

convivencia.

Temas

Proyectos didácticos

Privilegiar el análisis y la comprensión histórica, omitiendo la exposición exclusiva del docente, el dictado, la copia de textos, y la memorización pasiva.

Implementar estrategias que posibiliten a los alumnos a desarrollar habilidades de aprender a aprender.

Conocer las características, los intereses y las inquietudes de los alumnos para elegir las estrategias y los materiales didácticos.

Líneas del tiempo y esquema cronológicos

Objetos Imágenes

Fuentes escritas

fuentes orales Mapas

Gráficas y estadísticas

Esquemas TIC

Museos

Sitios y monumentos históricos,

Page 5: Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011

Recuperar las ideas previas de los alumnos.

Despertar el interés a los alumnos por la historia mediante actividades de aprendizaje lúdicas.

Considerar en la planeación de actividades de aprendizaje, el tiempo destinado para el estudio de la historia.

Formación Cívica y

Ética

1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°

Desarrollo personal y

para la convivencia

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

Respeto y valoración de la diversidad.

Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

Manejo y resolución de conflictos,

Participación social y política

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Comprensión y aprecio por la democracia.

Ejes formativos

Trabajo transversal

Proyectos de trabajo

Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.

Sujeto de un proceso de mejora personal.

Interesado en comprender explicaciones y problemáticas disciplinarias y de formación cívica.

Problematizador de la vida cotidiana.

Agente integrador de conocimiento.

Orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonomía del alumno.

Previsor y negociador de necesidades específicas personales y de grupo.

Promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva.

Sujeto individual y social.

Fortalecer el desarrollo de su capacidad crítica y deliberativa.

Materiales educativos impresos y digitales

libros de textos

los acervos de la bibliotecas del aula, escolar

organismos públicos

revistas

prensa escrita publicaciones

periódicas

materiales audiovisuales

tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Educación Física

1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°

Desarrollo personal y

para la convivencia

Manifestación global de la corporeidad.

Expresión y desarrollo de las habilidades y

Secuencias de trabajo

Proponga alternativas de acciones que beneficien la

Page 6: Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011

destrezas motrices.

Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

salud de los alumnos.

Difundir actividades de promoción de la salud y del cuidado del ambiente.

Actividades para el disfrute del tiempo libre.

Actividades deportivas escolares y extraescolares.

Actividades pedagógicas con padres de familia y otros miembros de la comunidad escolar.

Educación

Artística

1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°

Desarrollo personal y

para la convivencia

Competencia artística y cultural

Ejes de enseñanza

y aprendizaje

Proyectos de

ensamblaje artístico

Promueva actividades para la imaginación y genere un proceso creativo que ayude al fortalecimiento cognitivo, afectivo, psicológico y motor en los alumnos.

• Desarrollen la competencia artística y cultural a partir del acercamiento a los lenguajes, procesos y recursos de las artes. • Adquieran los conocimientos y las habilidades propios de los lenguajes artísticos: artes visuales, expresión corporal y danza, música y teatro, que les permitan desarrollar su pensamiento artístico. • Valoren la importancia de la diversidad y la riqueza del patrimonio artístico y cultural por medio del descubrimiento y de la experimentación de los diferentes aspectos del arte al vivenciar actividades cognitivas, afectivas y estéticas

los sonidos, la voz, las imágenes, las formas, los colores, las palabras, los movimientos, los ritmos, la energía y el espacio.

crean lugares, personajes, objetos, sitios fantásticos, construyen formas de existencia y lo que pueden hacer con ellos; intervienen activamente en el “jugar a ser”, “jugar a hacer”, “imagina lo que puede ser”.