ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

25
pai sa jes

description

Proyecto final de paisaje. Estudiantes: Leonardo Moreira | Emiliano Silvera. licenciatura en diseño de paisaje UdelaR - CURE. Maldonado, Uruguay, 2013. sección I: introducción, justificación, objetivos. accede al catálogo on-line: http://enfocandopaisajes.wix.com/pfpdp

Transcript of ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Page 1: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

paisajes

Page 2: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

PROYECTO FINAL DE PAISAJEestudiantes: LEONARDO MOREIRA | EMILIANO SILVERA

tutora: Arq. MARÍA PALOMA NIETOLICENCIATURA EN DISEÑO DE PAISAJE

CURE ‐ UdelaRMaldonado ‐ 2013

Estudio sobre los paisajes referenciales de Pueblo Edén y su zona de influencia

Page 3: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

República Orie

ntal del U

ruguay

9

12

Departamento de M

aldonado

Cuarta Secc

ión

Paraje M

Ataojo

Brasil

Argen�na

Rocha

Lavalleja

Canelones

San CarlosPan de Azúcar

N

AL SUR DE AMÉRRICA DEL SUR, EN EL SUR DE LA

REPÚBLICA ORIENTAL DELURUGUAY, EN EL

DEPARTAMENTO DE MALDONADO, EN LA CUARTA

SECCIÓN DEL DEPARTAMENTO,

SE UBICA PARAJE MATAOJO Y EN ÉL, LA RUTA NACIONAL Nº

12 “Dr. Luis Alberto de Herrera”, TRAMO DE ESTUDIO

ELEGIDO.

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

3

INT

RO

DU

CC

IÓN

| J

US

TIF

ICA

CIÓ

N

EL PARAJE MATAOJO SE ENCUENTRA RODEADO AL SUR ESTE POR: PARAJE GUARDIA VIEJA; AL ESTE: PARAJE LOS CARACOLES; AL NORTE: PARAJE CARAPÉ; AL NOR OESTE: PARAJE ZANJA DEL TIGRE; AL OESTE: PARAJE PUNTAS DE PAN DE AZÚCAR.

Page 4: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

“...instrumentos y procedimientos de ges�ón que p r o m u e v a n l a planificación del territorio.”

“. . . f á c i l m e n t e vulnerados por la falta de polí�cas de conservación y ges�ón...”

INT

RO

DU

CC

IÓN

| J

US

TIF

ICA

CIÓ

NCómo construimos paisajes ¿responsables? ¿Cuáles son las acc iones que afectan e l

paisaje? ¿Es necesario ges�onarlo?

El territorio en general y el paisaje del departamento de Maldonado en par�cular, es el soporte de una de las industrias más importantes del Uruguay: el turismo. El océano y las sierras son el soporte �sico del turismo en el departamento. Los pa isa jes de nuestro pa ís son fácilmente vulnerados por la falta de polí�cas de conservación y ges�ón c o m o t a m b i é n c a r e n c i a d e reglamentación para su protección. E s d e d e s t a c a r l a r e c i e n t e incorporación a los instrumentos de ordenamiento territorial de la ley Nº 18.308 del 18 de junio de 2008 Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. A con�nuación se destacan algunos ar�culos de dicha ley:

.Ar�culo 2º. (Declaración de interés general, naturaleza y alcance).‐ Declárase de interés general el ordenamiento del territorio y de las zonas sobre las que la República ejerce su soberanía y jurisdicción.

Los instrumentos de ordenamiento territorial son de orden público y o b l i gato r i o s e n l o s té r m i n o s establecidos en la presente ley. Sus determinaciones serán vinculantes p a ra lo s p la n es , p royec to s y actuaciones de las ins�tuciones públicas, entes y servicios del Estado y d e l o s p a r � c u l a r e s . E l o r d e n a m i e n t o t e r r i t o r i a l e s come�do esencial del Estado y sus disposiciones son de orden público.

Ar�culo 3º. (Concepto y finalidad).‐ A los efectos de la presente ley, el ordenamiento territorial es el conjunto de acciones transversales del Estado que �enen por finalidad mantener y mejorar la calidad de vida

de la población, la integración social e n e l t e r r i t o r i o y e l u s o y aprovechamiento ambientalmente sustentable y democrá�co de los recursos naturales y culturales.

El ordenamiento territorial es una función pública que se ejerce a través d e u n s i s t e m a i n t e g ra d o d e directrices, programas, planes y actuaciones de las ins�tuciones del Estado con competencia a fin de organizar el uso del territorio.

Para ello, reconoce la concurrencia de competencias e intereses, genera instrumentos de promoción y regulación de las actuaciones y p r o c e s o s d e o c u p a c i ó n , transformación y uso del territorio.

A r � c u l o 4 º . ( M a t e r i a d e l ordenamiento terr i tor ia l ) .‐ E l ordenamiento territorial y desarrollo s o s t e n i b l e c o m p r e n d e : a ) L a d e fi n i c i ó n d e e s t ra t e g i a s d e desarrollo sostenible, uso y manejo del territorio en función de obje�vos sociales, económicos, urbanís�cos y e c o l ó g i c o s , a t r a v é s d e l a planificación.b)El establecimiento de criterios para la localización de las a c � v i d a d e s e c o n ó m i c a s y s o c i a l e s . c ) L a i d e n� fi ca c i ó n y definición de áreas bajo régimen de A d m i n i s t r a c i ó n e s p e c i a l d e protección, por su interés ecológico, patrimonial, paisajís�co, cultural y de conservación del medio ambiente y l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s . d ) L a iden�ficación de zonas de riesgo por la existencia de fenómenos naturales o de instalaciones peligrosas para asentamientos humanos .e)La definic ión de equipamiento e infraestructuras y de estrategias de consol idac ión del s i stema de a s e nta m i e nto s h u m a n o s .f ) L a previsión de territorio a los fines y usos previstos en los planes.g)El diseño y adopción de instrumentos y

procedimientos de ges�ón que promuevan la planificación del ter r i tor io .h )La e laborac ión e instrumentación de programas, p roye c to s y a c t u a c i o n e s co n incidencia territorial.i)La promoción de estudios para la iden�ficación y análisis de los procesos polí�cos, sociales y económicos de los que d e r i v a n l a s m o d a l i d a d e s d e ocupación y ordenamiento del territorio.

Ar�culo 22. (Inventarios, Catálogos y otros instrumentos de protección de B i e n e s y E s p a c i o s ) . ‐ S o n instrumentos complementarios de ordenamiento terr itorial , que iden�fican y determinan el régimen d e p r o t e c c i ó n p a r a l a s construcc iones, conjuntos de edificaciones y otros bienes, espacios públicos, sectores territoriales o zonas de paisaje en los que las inter venc iones se someten a requisitos restric�vos a fin de a s e g u r a r s u c o n s e r v a c i ó n o preservación acordes con su interés cultural de carácter histórico, a r q u e o l ó g i c o , a r � s � c o , a r q u i t e c t ó n i c o , a m b i e n t a l o patrimonial de cualquier orden.

Éstos se podrán aprobar como documentos independientes o integrados en los otros instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.

Las Intendencias Munic ipales mantendrán un registro actualizado de todos los inmuebles inventariados y catalogados, con información suficiente de su situación �sica y jurídica así como las medidas y grado de protección a que estén sujetos. Esta información deberá ser inscripta en e l Inventar io Nac iona l de O r d e n a m i e n t o t e r r i t o r i a l . .

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

4

Page 5: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

El rápido crecimiento en el sector inmobiliario, movilizado por escenarios regionales y mundiales, la especulación, y la globalización entre otros mo�vos, han llevado y, en caso de que la tendencia se mantenga, llevarán a la homogeneización de los paisajes que son actualmente de referencia para la zona y que iden�fican y sirven de “marca” al momento de promocionar el departamento y el País, ‐Uruguay Natural‐. Los cambios más evidentes en el paisaje de la zona de estudio son los relacionados a la plantación de montes de eucalyptus para el abrigo del ganado y, con mayor extensión, a la producción forestal, cubriendo grandes extensiones de �erra con la misma especie, el monocul�vo de olivos cada vez más evidente a lo largo del tramo de estudio, impacta también en el paisaje homogeneizando grandes extensiones de territorio. Si bien son p lantac iones jóvenes , de 1 metro de a l tura aproximadamente; ¿cómo se verá el paisaje de sierras en unos años? ¿Es posible lograr un equilibrio entre los intereses privados de mercado y el valor hedónico que le asignan las personas al paisaje en cues�ón?

Consideramos que esta pérdida de singularidad lleva aparejada la pérdida de iden�dad local que, en defini�va, es la razón del éxito de la “marca” turís�ca. Es por ello que creemos vital entender la importancia de ges�onar el territorio no solo desde el área técnica profesional, sino también involucrando en este proceso a los usuarios co�dianos del paisaje por ser sus principales agentes modificadores de territorios. Por otro lado compar�mos la reflexión que Carlos María Yori realiza con respecto a la globalización:

..."Uno de los aspectos más inquietantes que supone la

globalización, y su par�cular teoría del lugar, es el que �ene que

ver con el des�no de la sociedad humana en el marco

ambiental: tanto local como global en el que esta se inscribe.

. . .Esto supone la construcc ión de lazos fuertes y

comprome�dos entre los actores y los lugares específicos

(topos) que ellos habitan; lazos de innegable naturaleza

emocional." (Carlos María Yori, 2005).

Enfocando Paisajes surge así ante la necesidad de brindar

soluciones a problemá�cas muchas veces consideradas

secundarias: la ges�ón del paisaje desde la disciplina del

paisajismo entendido como un aporte mul�disciplinar capaz

de contribuir a la “construcción” del paisaje. Esto permi�ría

incorporar pautas de ges�ón y proponer un ordenamiento

responsable en un territorio específico. Es el caso de Paraje

Mataojo en el departamento de Maldonado, Uruguay.

Centramos la inves�gación en la iden�ficación y puesta en

valor de los paisajes referenciales en la zona, sobre todo

aquellos presionados por las consecuencias del turismo que se

encuentran relacionados directamente con la ruta 12,

denominada ruta panorámica. Panorama se define, según la

Real Academia Española como:“1.m. Paisaje muy dilatado que

se contempla desde un punto de observación”. Para que

permanezca vigente dicha categoría, es que decidimos

estudiar, relevar y ges�onar las panorámicas de esta ruta en el

tramo comprendido en el Paraje Mataojo (desde km 18 de ruta

12 hasta el km 48) un área de 240 km2 aproximadamente. Por

otro lado consideramos como fundamental en la presente

inves�gación la par�cipación de los usuarios co�dianos del

paisaje en cues�ón ya que son ellos quienes están en contacto

directo con el lugar e influyen en él con sus prác�cas co�dianas

(produc�vas, recrea�vas, etc.) generando lazos de innegable

naturaleza emocional. Tanto productores como asalariados,

técnicos, niños y maestras/os rurales perciben los cambios en

tanto hay modificaciones produc�vas, ambientales, esté�cas o

de otro origen que atañen directamente a la cons�tución

paisajís�ca. Por esto, entendemos que son ellos los primeros

“testeadores” del estado de un paisaje rural y de su devenir

histórico.

Apuntamos a la generación de paisajes sustentables y

sostenibles. Sustentable entendido como el equilibrio entre los

aspectos sociales, ecológicos, económicos y polí�cos que

señalan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes

de Pueblo Edén, preservando los recursos naturales para

futuras generaciones. Sostenible ya que pretendemos que

dichas intervenciones perduren en el �empo previendo el

aumento poblacional y las consecuencias de las ac�vidades

que esto conlleva.

INT

RO

DU

CC

IÓN

| J

US

TIF

ICA

CIÓ

N

“Esto supone la construcción de lazos fuertes y comprome�dos entre los actores y los lugares específicos...”

“entendemos que son ellos los primeros “testeadores” del estado de un paisaje rural y de su devenir histórico.”

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

5

Page 6: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

“ ”ENFOCANDO PAISAJES: PARAJE MATAOJO se desprende de un proyecto anterior que comenzó en el año 2011 en el marco del Taller de Diseño “Rafael Cortazzo” de la Licenciatura en Diseño de Paisaje de la UdelaR ‐ CURE ‐ en la ciudad de Maldonado, Uruguay. El mismo se denomina ENFOCANDO PAISAJES: RUTA12. Realizado por: VILLALBA, Clara – MOREIRA, Leonardo ‐ SILVERA, Emiliano.

Dicho proyecto refería al estudio del paisaje cultural para la comunidad rural y costera en función de la ruta 12 como eje estructurador de paisajes. El problema de inves�gación del proyecto que dio origen a esa etapa fue:

¿cómo perciben los actores locales la relación entre el paisaje y su cultura en relación a la Ruta 12 desde Solanas al Arroyo San Francisco?

Mediante la u�lización de una metodología similar a la que se presentará oportunamente en el presente proyecto, se obtuvieron los siguientes resultados globales: el modo que �enen los habitantes de relacionarse con el

paisaje queda definido por las ac�vidades produc�vas y turís�cas que se lleven a cabo en él. Esas ac�vidades configuran culturas de respeto al medio ambiente y silencio; de trabajo zafral ‐determinado por la estación

veraniega a través del turismo de sol y playa o las cosechas tales como la vid o los olivos‐; Los resultados obtenidos fueron: hibridación de �empos en las casonas de piedra recicladas, migración de los históricos

productores familiares de antaño dando lugar a otros �pos de emprendimientos, evidencia de esta migración se encuentran en las casonas de piedra abandonadas “taperas”, lugares en los que la naturaleza se apropia de

la historia. Llegamos así a concluir que la unicidad existente entre el “usuario co�diano del paisaje” y el terruño ‐o sea el habitar humano como manifestación del lugar‐ evidencia el valor del espacio no solo como ambiente

sino como lugar simbólico, donde exis�r: tener una iden�dad y un rol.

AN

TE

CE

DE

NT

ES

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

6

Page 7: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Para comenzar a abordar el proyecto tomamos la definición de

paisaje que brinda Bertrand ;“el paisaje se define como resultados

de combinaciones dinámicas e inestables en una cierta superficie

espacial, de elementos �sicos, biológicos y antropológicos que,

engarzados dialéc�camente, hacen del paisaje un cuerpo único e

indisociable en perpetua evolución” (Bertrand, 1978: 239).

Además de la definición anteriormente citada, complementamos

la definición de paisaje con el concepto que aporta Joan Nogué,

por la contribución que brinda sobre la producción cultural del

paisaje:

“El paisaje como una unidad integrada de componentes naturales

y culturales conjuntamente; como un área tal y como la percibe la

población; como la fisonomía geográfica de un territorio con todos

sus elementos naturales y antrópicos y también los sen�mientos y

emociones que despiertan en el momento de contemplarlos. Es un

producto social, es la proyección cultural de una sociedad en un

espacio y momento dado desde una dimensión material, espiritual

y simbólica” (Joan Nogué, 2007).

Paisaje referencial

Haremos una dis�nción que creemos per�nente entre paisaje

cultural y paisaje referencial tomando como definición la que

brinda Joan Nogué sobre paisajes culturales entendido como:“el

resultado de una transformación colec�va de la naturaleza; es la

proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado.

Y no sólo en lo referente a su dimensión material, sino también a

su dimensión espiritual y simbólica. Las sociedades humanas, a

través de su cultura, transforman los originarios paisajes naturales

en paisajes culturales, caracterizados no sólo por una

determinada materialidad ‐formas de construcción, �pos de

cul�vo‐, sino también por la translación al propio paisaje de sus

valores, de sus sen�mientos. El paisaje es, por tanto, un concepto

enormemente impregnado de connotaciones culturales y puede

interpretarse como un dinámico código de símbolos que nos

hablan de la cultura de su pasado, de su presente y quizás también

de su futuro. La legibilidad semió�ca del paisaje, esto es el grado

de descodificación de sus símbolos, puede ser más o menos

compleja, pero está ligada, en cualquier caso, a la cultura que los

produce.” (Joan Nogué, 2007).

Entendemos como paisaje referencial a aquella área geográfica

que posee rasgos caracterís�cos que lo hacen singular y está

enfocado específicamente en un elemento natural o antrópico

reconocido por los actores locales o usuarios co�dianos del

paisaje. Así se transforman en íconos o puntos referenciales. Estos

íconos o puntos referenciales merecen un detalle de análisis

mayor, es por ello que se “hace foco” reduciendo la escala y

aumentando el detalle de observación.

“...Esto supone la construcción de lazos fuertes y comprome�dos

entre los actores y los lugares específicos (topos) que ellos habitan;

lazos de innegable naturaleza emocional."(Carlos María Yori,

2005).

Nuestros paisajes referenciales son lugares específicos con

caracterís�cas singulares en el paisaje cultural del lugar.

Al consultar al usuario co�diano del paisaje evidenciamos zonas

que poseen determinadas caracterís�cas con valores connotados

y denotados, por sus caracterís�cas geográficas. La nomenclatura

de dicha geogra�a responde a personajes o hechos desarrollados

en el si�o, por ejemplo “Cerro dos hermanos” o “Azotea de los

Cabrera”, “Portera los naranjos”, “Bar de Blanco”.

La nomenclatura de los paisajes suelen ser muy significa�vas a la

hora de estudiar las caracterís�cas del lugar ya que hacen alusión a

la historia, a personajes, a condiciones geográficas dándole

nombre y apellido a estos paisajes referenciales. Es de considerar

que el devenir de la historia hace que estos nombres vayan

cambiando, mutando, perdiendo su significado primigenio de

generación en generación.

Es así que la ruta 12 funciona como agente estructurador de dichos

paisajes referenciales porque los hilvana suturando el paisaje con

un sin�n de puntos referenciales.

MA

RC

O T

RIC

O |

MA

RC

O C

ON

CE

PT

UA

L

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

7

Page 8: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

OBJETIVO GENERAL:

Generar recomendaciones, directrices y propuestas concretas de

diseño para la protección del paisaje referencial asociado al Paraje

Mataojo.

OBJETIVOS PARTICULARES:

- Relevar las opiniones, miradas y valores paisajís�cos que

�enen los habitantes de la zona acerca del lugar.

- Iden�ficar los elementos y las relaciones que hacen al

paisaje referencial de Pueblo Edén y su entorno.

- Inves�gar, mapear e iden�ficar los puntos de vista

singulares y sus cuencas de percepción en el área de

estudio.

- Diseño específico de disposi�vos de uso público en la zona

de Pueblo Edén y Paraje Mataojo.

METODOLOGÍA

En la metodología u�lizada se desarrollaron dis�ntas ac�vidades,

divididas en IV etapas con vecinos, alumnos, maestros y público

en general para la iden�ficación de los paisajes referenciales del

Paraje Mataojo, con el fin de recabar datos cuan�ta�vos y

cualita�vos.

La etapa I se denomina REWIND. El análisis histórico fue

fundamental para tener conocimiento del origen del lugar y así

poder contrastar y entender los procesos naturales y antrópicos

que dan lugar al paisaje que se percibe en la actualidad. Por lo

dicho anteriormente es que consideramos fundamental

comenzar con una aproximación histórica que muestra la

evolución del Paraje Mataojo desde la introducción del ganado en

la Banda Oriental hasta nuestros días.

La etapa II REC, �ene como obje�vo, por un lado, tener un primer a c e r c a m i e n t o a l l u g a r s o b r e i n f o r m a c i ó nestadís�ca, consultando los datos del Ins�tuto Nacional de Estadís�cas. Se pudo tener conocimiento sobre ins�tuciones que brindan servicios en el área de estudio y también la can�dad de personas que habitan la zona del Paraje Mataojo y Pueblo edén. En Esta etapa se realizan ac�vidades con vecinos con el fin de conocer aspectos relacionadas a servicios que posee el pueblo como también sus carencias y aspectos relacionados a percepciones sobre energías alterna�vas y al paisaje del lugar. Dichos datos se ob�enen a través de: encuestas ‐“¿QUÉ OPINAS?”‐ realizada en el marco del acto del 19 de Junio ‐ Natalicio de José Gervasio Ar�gas ‐ en la escuela de Pueblo Edén nº 30. Se pautaron entrevistas ‐“ Y DIGAME...”‐ a informantes calificados para obtener más datos en la misma línea.

La etapa III denominada STOP, involucra ac�vidades realizadas a través de fotogra�as mediante las ac�vidades: “XO”, “GÜISQUI” Y “GENÉRICAS” cuya finalidad es iden�ficar iconos en el paisaje de Pueblo Edén y su zona de influencia.Esta etapa se complemente con una ac�vidad ar�s�ca denominada “HACEMOS ARTE?”.

Una cuarta etapa es la relacionada con la iden�ficación de cuencas de percepción a través de una metodología que involucra

aspectos topográficos, panorámicas, ángulo y amplitud del campo visual y caracterís�cas del paisaje como ser la visibilidad, el sonido y silencio.

n el Sur Este de la República Oriental del Uruguay, en el EDepartamento de Maldonado próximo a la ciudad de San

Carlos, sobre la ruta nacional No 12 Dr. Luis Alberto de

Herrera, en la cuarta sección del departamento, se encuentra el

Paraje Mataojo, y en éste se ubica Pueblo Edén.

Paraje Mataojo es un área geográfica atravesada por la ruta nº 12

cuyos límites se desdibujan en el horizonte. A los efectos del

presente trabajo tomamos una serie de límites para definir el área

de estudio: al Sur; Cerro Caracoles, Cerro Guayabo, Cerro

Romerillo, Cerro Negro, Cerro Picudo y Cerro del Tigre. Al Oeste;

Sierra de Cabral y Sierra del Sauce. Al Norte; Sierra del Sauce,

Sierra Carapé, Cerro Grande, Cerro Sillón, Cerro de Luis Melo y

Cerro de las Espinas. Al Este; Sierra de los Caracoles.

“Este es un pueblo tranquilo…” es lo que reza un cartel al ingresar

a Pueblo Edén. ¿Pero cómo llegó a ser lo que es hoy? ¿Qué hechos

configuraron su carácter y su cultura? ¿Cómo evolucionó el

paisaje y cuáles fueron las acciones que contribuyeron a la

transformación del mismo?

OB

JET

IVO

S |

ME

TO

DO

LOG

IA

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

8

Page 9: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Una aproximación histórica...¿Pero cómo llegó a ser lo que es hoy? ¿Qué hechos

configuraron su carácter y su cultura? ¿Cómo

evolucionó el paisaje y cuáles fueron las acciones que

contribuyeron a la transformación del mismo?

2012‐131611 1789 1810 18701833

Viaje deDarwin

Primerasconstrucciones

en la zona

Introduccióndel ganadoen la Banda

Oriental

Suerte de estancia:poblar la campañaJoaquín De VianaCasimiro Yapuay

Incorporacióndel alambre

1917

Fundación dePueblo Edén

Don Roman Furtado

1980

Refundación dePueblo Edén

1990

Perforaciónde pozo para

suministrode agua.

REWINDetapa I

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

9

ENFOCANDO

paisajes

Page 10: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

10

Las visitas al lugar se realizaron durante más de un año en diferentes estaciones con el fin de percibir la

estacionalidad del paisaje. Realizamos un total de 15 visitas de si�o con obje�vos específicos: relevamiento

fotográfico, georeferenciación, relevamiento vegetal, de taperas, charlas informales con vecinos, reuniones

con la comisión de Pueblo Edén, visitas a la escuela rural Nº 30 de Pueblo Edén, comisaría y productores,

entrevistas, encuestas y ac�vidades puntuales.

Etapa I: REWIND |Análisis histórico. Esta etapa consis�ó en un análisis histórico desde la introducción del

ganado a la Banda Oriental, hasta nuestros días, tuvo como intención evidenciar de qué forma evolucionó el

paisaje del paraje Mataojo. Mediante documentación histórica, se comparó y cotejó in situ esa evolución. Se

iden�ficaron los elementos referenciales que dan indicios históricos como ser taperas, mangas y pricas. Una

vez iden�ficados, georeferenciados y fotografiados se inves�gó sobre el origen de dichos lugares

consultando tanto a habitantes del lugar como a informantes que en algún momento vivieron en el si�o. De

esta forma pudimos “reconstruir” los lugares, ocupar las habitaciones de las casonas abandonadas, conocer

es�los de vida y trabajo y el vínculo de las familias con el paisaje.

En el año 1611 aproximadamente, con la introducción del ganado en la Banda Oriental, un nuevo paisaje se

reformularía. Quedan atrás los altos pas�zales que en algún momento habrían poblado la campaña,

generándose algo similar a lo que percibimos en la actualidad y que caracteriza al Uruguay: las vastas

praderas de tapiz vegetal.

1* Estructura ver�cal cuya función principal es la demarcación de las propiedades al �empo que sirve

de barrera para diferenciar haciendas propias de las ajenas

Transcurría el año 1789, en Francia una revolución marcaría la historia de aquel país. Inglaterra vivía también

una revolución que marcaría a nivel mundial una nueva forma de producción y comercio. Por aquél entonces

en lo que hoy es la República Oriental del Uruguay, las autoridades de turno encomiendan a Joaquín de

Viana poblar, por razones polí�co – militares, la zona de Maldonado. Es entonces que se realiza la suerte de

estancia, ésta consis�a en la adjudicación de �erras a personas para que se radicaran en el lugar. Es así que a

Casimiro Yapuay le adjudican media suerte de estancia en la zona cercana a San Carlos, más precisamente en

la Sierra de los Caracoles. Hasta este momento el paisaje de la zona se presentaba como un gran espacio libre

apto para la cría de ganado poblada de bosque na�vo; el que serviría para el abrigo del ganado. Los límites de

estas grandes extensiones de �erras estaban definidos por accidentes naturales como arroyos, sierras ‐1como la Sierra de los Caracoles y Sierra de Carapé‐ y algunas pircas de piedra * . La construcción de estos

muros requiere que exista disponibilidad de material en la zona, el cual debe ser además de fácil extracción y

transporte. Estas construcciones antrópicas fragmentarían el paisaje, geometrizándolo, surgiendo una

nueva �pología en lo que refiere a la formación del bosque na�vo. Vegetación que convive asociada a estos

muros mediante la deposición de las aves. La prosperidad y el desarrollo de la vegetación fue posible debido

a que el ganado no podía acceder a ella.

Se observa la fragmentación del paisaje dada por intervenciones antrópicas. Junto con estas estructuras,

se asocian especies generando alineamientos vegetales.

Page 11: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

huerto

12 corralde

piedra

Empieza a desarrollarse un vínculo u�litario con la vegetación, el cual en el

caso de los huertos y quintas se inserta en las inmediaciones de la vivienda

para el consumo de la familia. Las �pologías de las casonas estructuraban

jardines más inmediatos que los huertos. A diferencia de estos, dichos

jardines se componían de flores ‐vegetación ornamental‐ y especies para uso

medicinal.

Años más tarde esas �erras son vendidas por la suma de 73 pesos a Antonio

Machado, que junto a otras 20 familias poblaban el Par�do de Mataojo Los .

Umpiérrez, Birriel, Moreyra, Clavijo, Casañas, Méndez, Pereyra, son algunos

de los fundadores que se suceden hasta hoy. Entre las viviendas se

encontraba la casa “La Guillermina” y “La azotea de los Cabrera” De 1810 .

datan las primeras construcciones como molinos, corrales y casas. De estas

úl�mas existen las ruinas aún hoy. La cría de ganado y el tasajo, era la

industria existente en la zona. El paisaje se iría fragmentando cada vez más

paralelamente a la formación de nuevos núcleos familiares. El asentamiento

de estas familias generó, huertos y quintas de frutales: Pyrus communis,

perales, Malus domes�ca, manzanos, Prunus persica, durazneros y cítricos

entre otras especies exó�cas.

Esquema de estancia de la época

patio

quintade

frutales

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

11

Page 12: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Las tareas referentes al ganado generaron nuevas infraestructuras destacándose los corrales de piedra

(mangas). Son estructuras cerradas semicirculares, circulares o cuadradas de dimensiones variables, por lo

general �enen una o dos entradas (o porteras). Las paredes son de sección trapezoidal simples o dobles, el

desarrollo de la pared es compacto excepto por pequeños huecos situados en lugares estratégicos que

sirven para el drenaje del agua. Cumplen la función de la guarda transitoria de animales.

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

12

Page 13: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Fue por la década de 1870 cuando la incorporación del alambre cambiaría profundamente las caracterís�cas

del paisaje, fragmentándolo aún más y generando otro �po de vegetación asociada a estas intervenciones

antrópicas. Es posible hoy día, observar líneas vegetales paralelas configuradas tanto por la pirca como por

el alambrado. Junto con esta nueva forma de delimitar las parcelas surge el oficio del alambrador siendo un

nexo informa�vo entre los habitantes del lugar.

A principios del siglo XIX se desarrollan los grandes viajes de inves�gación cien�fica. Humboldt recorría

América central afianzando su teoría de la morfología universal. Par�endo del análisis de la corteza

terrestre, vegetación y los seres vivos, deduce la existencia de un orden universal basado en la similitud en la

escala planetaria de la morfología terrestre en función del clima y la al�tud dando forma cien�fica a la

convicción ilustrada en la armonía úl�ma de la naturaleza y por extensión del universo entendido como

estructura ordenada – por la mano divina‐, que revela su orden al conocimiento cien�fico humano. (Iñaki

Ábalos. 2008). Por estas la�tudes en el año 1833 Charles Darwin recorría América del Sur realizando

inves�gaciones geológicas y cartografiando la costa.“En la Banda Oriental existen pocos árboles, podría

decirse que no hay ninguno, lo cual allí es un hecho muy notable. Se encuentran matorrales achaparrados en

una parte de las colinas pedregosas, y junto a las orillas de los cursos de agua más considerables”…”Aparte

de estos árboles y los pocos que plantaron los españoles falta por completo el bosque.”…“Campos cubiertos

por margarita colorada”(Glandularia peruviana). (Jorge Chebataroff. 1959).“Vería ese paisaje como una

región alpestre”…” Cruzan llanuras hermosas, con abundante ganado…”( Gastón Figueira. 1984). Son

algunas de las apreciaciones referentes a la zona que plasmó Darwin en su diario, hace referencia también a

la poca gente que habita estas �erras, mencionando que en sus expediciones se cruzaba con muy pocos

habitantes.

En el año 1897 las �erras pertenecientes a Don Tomas Casañas, son vendidas, mediante el escribano publico

Federico De Medina, a Don Pedro Cariboni el día 6 de febrero de1897. El día 23 de diciembre de 1916, las

�erras son adquiridas por Don Roman Furtado quien unos meses después el día 8 de agosto de 1917 funda lo

que hoy conocemos como Pueblo Edén, en el Paraje Mataojo.

A principios del siglo XX se percibe en el paisaje del Paraje Mataojo y específicamente en el casco rururbano

en formación islas de eucalyptos para el abrigo de los animales, vegetación de �po funcional, u�litaria.

También surge la vegetación ornamental asociada al entorno inmediato de la vivienda.

12

esquema de pa�o con florales para uso ornamental

florales

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

13

Page 14: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Una vez fundado el pueblo, el paisaje se ve muy fragmentado

dando lugar a manzanas de 100 metros de lado subdivididas en

solares de 25 por 50 metros. Es de destacar la creación del primer

espacio de uso público en el Paraje Mataojo: La Plaza de Pueblo

Edén. El pueblo se inscribe en una cuadricula dispuesta a 45

grados respecto del Norte. Los lotes fueron puestos a la venta y

adquiridos por gente de zonas cercanas. Una de las primeras

acciones fue la incorporación de un almacén de ramos generales

de Jacinto Torres, un club social El Oriental, la escuela Nº 57, y la

iglesia San Isidro Labrador patrono de los agricultores del

mundo. Esto permi�ó a los no más de 20 habitantes que por

aquel entonces habitaban el pueblo, tuvieran una vida social

muy ac�va. Siendo famosos los bailes que se hacían en el Club

social pudiéndose escuchar a Froilan Plada en su acordeón,

acompañando a Flor Urru�a en voz. La herrería de Don Vital Tort

fue otro lugar de sociabilidad en el Pueblo ya que esta ac�vidad

reunía a los vecinos de diferentes lugares que llegaban allí para el

arreglo de sus herramientas de trabajo. El devenir de la historia

hizo que estas ac�vidades fueran desapareciendo, junto con gran

parte de la población.

Se percibe en el panorama del Paraje Mataojo líneas de bosque

de especies na�vas que resultan de forma espontánea asociadas

al alambrado y a las deposiciones de las aves. Es posible

encontrar en estas asociaciones ejemplares de: Myrsinela

etevirens, canelón, Daphnopsis racemosa, envira, Scu�a

buxifolia , coronil la,Cel�s tala , tala como especies

caracterís�cas. La fragmentación aún mayor del paisaje dada por

la creación de caminos vecinales y rutas hacen a una nueva

asociación vegetal de especies na�vas y exó�cas que conviven en

forma conjunta; ‐estas úl�mas incorporadas por habitantes del

lugar y por el tráfico vehicular que a su paso dispersa las semillas‐

Refundación De Pueblo Edén.

Fue en la década de 1980 con la incorporación del suministro de

energía eléctrica a la zona que Pueblo Edén comenzó a

repoblarse. Los herederos de los fraccionamientos se

interesaron en el lugar, y a modo de aventura, comenzaron a

ocuparlo. “Estábamos ablandando el Fiat 147 yendo con mi

mujer por la ruta 12,y le comenté: Yo tengo un terreno por aquí,

vamos? no me acuerdo bien dónde se ubica. Recuerdo que

veníamos de chicos, mi padre me traía de la mano, y me decía:

este terreno es de nosotros. Vamos a ver si encontramos a algún

vecino de los viejos…” Comenta un informante entrevistado.

Historias similares se fueron repi�endo y con ellas el suelo

comenzó a ocuparse con nuevas construcciones. En su mayoría

fueron viviendas de fin de semana de familias de San Carlos, que

atraídos por el paisaje se acercaron al lugar.

“Me encontré con una chilca impresionante: espina de cruz,

canelones, pura mugre, un pasto de este alto (indicando con su

mano una altura aproximada de1metro) tuve que limpiarlo todo,

solo dejé un canelón que todavía está…” nos comenta el

entrevistado.

Hasta la década de 1980 la vegetación en esos terrenos creció

libremente sin depredador. Se puede observar que, junto con la

llegada de nuevos pobladores, la vegetación na�va asociada a

sierra fue eliminada en su mayoría. Por aquel entonces ‐1980‐ se

comenzó a cul�var vegetación de �po produc�va extensiva como

los montes de eucalyptus.

En la década de 1990 se realizó la obra de perforación de un pozo

y la colocación de una bomba para la extracción de agua en la

plaza del Pueblo, u�lizado hasta el día de hoy como abastecedor

de agua para los hogares; quedando a cargo de los vecinos la

conexión al depósito de agua. Es de destacar que el agua no �ene

tratamiento de potabilización, pero es considerada por los

vecinos como agua de muy buena calidad.

Las nuevas tendencias del turismo, formas de vida, de

comunicación, hicieron que se expandan las fronteras haciendo

que personas de diversas nacionalidades se fijen en el lugar,

dándole al Pueblo un carácter singular. Hoy en día el Pueblo es

habitado de forma permanente por unas 70 personas entre

uruguayos, argen�nos, canadienses, colombianos y holandeses.

Esta can�dad aumenta a 150 personas los fines de semana.

En la actualidad comienzan a desarrollarse cul�vos como vides,

olivos y arándanos dando otro carácter al paisaje, generando

parches homogéneos de gran magnitud. El monte achaparrado

al que Darwin alguna vez hizo referencia ha mutado al asociarse

con especies exó�cas y a las sucesivas fragmentaciones del

paisaje asociado directamente a la antropización.

“...ablandando el Fiat 147 yendo con mi mujer por la ruta 12,y le comenté...”

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

14

Page 15: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

El pueblo se presenta como un

puñado de viviendas dispuestas

en forma desordenada, producto

d e l a i n e x i s t e n c i a d e u n a

ordenanza. Esta entropía se ve

reflejada también en los vegetales

incorporados por los habitantes.

Se presenta en su mayor ía

especies exó�cas tanto en los

jardines par�culares como en la

plaza del Pueblo. A con�nuación

mencionamos algunas de las

especies exó�cas a las que

hacemos referencia: Eucalyptus,

Casuarina equise�folia, casuarina,

Platanus x hispanica Mill. ex

Muenchh., plátano, Fraxinus

excelsior, fresno, Pinus patula,

pino, Cupressus sempervirens L.,

ciprés, Melia azedarach L, paraíso,

Phoenix dactylifera, palmera

fénix, Cotoneaster franche�i,

cotoneaster, Crataegus, gratego,

Pi�osporum tobira, pitosporum,

Bougainvilea spectabilis, santa

rita.

::RESULTADOparcial e1 ‐REWIND‐::

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

15

Page 16: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Siguiendo las observaciones que Darwin plasmó en sus memorias, pudimos iden�ficar. desde la ruta Nacional Nº12 Dr. Luis Alberto de Herrera, construcciones en piedra (taperas, mangas y pircas) actualmente algunas de estas como las taperas se encuentran en estado de abandono, otras como las mangas, siguen cumpliendo la función para las cuales fueron creadas. Estas construcciones nos permiten leer ese palimpsesto, especular sobre el pasado, entender la disposición, funciones y relaciones en las casonas, y de las casonas con su entorno inmediato. Esa historia re‐creada, hace a la iden�dad del Paraje Mataojo; quedan los nombres, ves�gios y elementos vegetales de otros �empos los que hacen a la iden�dad, y es ésta iden�dad lo que podemos considerar un atractor turísitco que cons�tuye al genio del lugar.

( (::RESULTADO e1 ‐REWIND‐::

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

16

Page 17: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Etapa II: REC|Datos estadís�cos. Es el recaudo cuan�ta�vo y cualita�vo de información relacionada con

los habitantes de Pueblo Edén e informantes calificados. Esta información fue recaba a través de encuestas,

entrevistas y datos oficiales del INE –Ins�tuto Nacional de Estadís�cas‐. Con estas ac�vidades se examinó

información referente a: datos estadís�cos de población, servicios, necesidades infraestructurales (luz,

agua, tratamiento de aguas residuales), opiniones sobre el uso de la �erra y las nuevas tecnologías u�lizadas

para la generación de energía (generadores eólicos). Las entrevistas tuvieron como obje�vo conocer la

opinión de informantes calificados sobre temas específicos de Pueblo Edén referentes a la iluminación y

vegetación, con el fin de generar insumos y pautas de ordenamiento y diseño específico para el lugar.

1. Datos oficiales: h�p://www.ine.gub.uy. Del úl�mo Censo Nacional del año 2011.

2. Entrevista: la entrevista se estructuró en tres partes. La primera, relacionada con la presentación del

entrevistador y del entrevistado. Se informó al entrevistado sobre el obje�vo de la entrevista y se

solicitó permiso para ser grabado. La segunda parte relacionada a la vegetación e Iluminación en

forma genérica de Pueblo Edén. Y la tercera parte relacionada a la vegetación e Iluminación de los

lugares específicos elegidos por el entrevistado.

3. Encuesta: la encuesta contenía una serie de preguntas divididas en 3 �pos de datos: personales,

datos de la sociedad y datos de la percepción de los actores locales sobre el paisaje. Los resultados

obtenidos se expresaron a través de gráficos de barra . Con la información obtenida en las encuestas

fue posible evidenciar carencias y oportunidades que brinda el lugar y su entorno inmediato, como

también la sa�sfacción o rechazo de nuevos emprendimientos tanto públicos (relacionados

directamente con los generadores eólicos emplazados en la Sierra de los Caracoles) como privados

(relacionados al turismo e industria agrícola). Se visualiza una estra�ficación ocupacional teniendo

como criterio ser oriundo o no del lugar, ya que en su mayoría los habitantes oriundos cumplen

funciones de empleados en casas o establecimientos de extranjeros. Sin embargo, a la hora de

responder por qué elige vivir allí: surge de forma clara la valoración del paisaje, siendo esta una

caracterís�ca común a los diferentes estratos ocupacionales y a los oriundos tanto como a los

extranjeros. Por otra parte, si bien en Pueblo Edén hay conciencia ecológica y que la valoración sobre

las energías alterna�vas es ampliamente posi�va entre los encuestados, los generadores eólicos son

considerados nega�vos en su impacto visual sobre el paisaje o bien hacen que dicha apreciación

dependa de la distancia a la que se encuentran de la propiedad donde residen. Para ahondar más

sobre los servicios, ac�vidades, organizaciones, can�dad de habitantes y sexo entre otros datos, se

recurrió a información aportada por el INE del úl�mo censo Nacional.

2 | ENTREVISTA 3 | ENCUESTA1 | DATOS OFICIALES

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS+DATOS EXTRAOFICIALES Y DIGAME... QuÉ OPINAS?

RECetapa II

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

17

Page 18: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

• Datos oficiales INE: Población urbana 63 personas. hombres 31 mujeres 32. Población rural 918 personas hombres 492

mujeres 426. • Datos extra oficiales: Población urbana 70 personas. Los fines de semana aumenta a 150

personas. (80pobladores temporales). Población rural en un radio 10km 400,personas. Índice de desocupación 0. • Agrupaciones: Centro comunal, 23 miembros con estructura de personería jurídica. Es de

destacar la par�cipación de los integrantes extranjeros en las asambleas del centro comunal. En estas asambleas se resuelve asuntos de interés colec�vo.

Na�vista, “Sociedad na�vista Mataojo”. Religiosa, Capilla San Isidro Labrador.• Servicios: Escuela Publica, Nº 30 (1937 local escolar), 2 maestros, 25 niños, 7 son

habitantes del Pueblo, y el resto provienen de zonas cercanas. Policlínica, FONASA.

• Tipo de ac�vidades:Centro comunal, Policlínica con atención médica una vez a la semana. Clases de educación �sica.Cobranza de UTE.Agrícola, Cul�vo de vid, olivos, vivero, huerta. Ganadero, Vacuno, Ovinos en menor producción.

• Otras ac�vidades: Almacenes, bares, restaurantes, venta de productos artesanales, posada.

::RESULTADOparcial e2 ‐REC‐::

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

18

1 | DATOS OFICIALES

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS+DATOS EXTRAOFICIALES

Page 19: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Y DIGAME...Esta actividad trata sobre entrevistas realizadas a informantes calificados.

El objetivo es recabar datos relevantes de la sociedad, servic ios, act ividades, eventos, fraccionamiento, etc., de pueblo Edén y su zona de influencia.

Parte I:

Con esta entrevista se busca conocer la opinión de

pobladores considerados informantes calificados,

sobre temas específicos de Pueblo Edén referentes a

la iluminación y vegetación, con el fin de generar

insumos y pautas de ordenamiento y diseño

específico para el lugar.

La entrevista se estructurará en tres partes. La

primera presentación del entrevistador y del

entrevistado. Informarle al entrevistado sobre el

objetivo de la entrevista y solicitar el permiso para

ser grabado. La segunda parte relacionada a la

vegetación e Iluminación en forma genérica de

Pueblo Edén. Y la tercera parte relacionada a la

vegetación e Iluminación de los lugares elegidos por

el entrevistado.

Parte II:

¿Qué opinión le merece la vegetación de mediano y

gran porte existente en los espacios públicos de

Pueblo Edén?

¿Encuentra alguna diferencia entre las especies que

se han implantado en Pueblo Edén y las del entorno

inmediato?

¿Qué opinión le merece la iluminación artificial de

Pueblo Edén?

¿Hay algún lugar que considera para destacar

mediante el uso de iluminación artificial?

¿Cómo cree que se podría iluminar?

Parte III:

¿Qué lugar/es utiliza para recreación?

¿En qué momento utiliza estos espacios?

¿En qué estado se encuentran esos lugares?

¿El alumbrado existente es el adecuado? ¿Qué

características hacen que sea el adecuado?

¿Qué opinión tiene sobre la vegetación de ese lugar?

Una de las entrevistas se concreto mediante

comunicación telefónica, directamente al posible

informante. El informante fue elegido por su vínculo

con la comisión vecinal ya que es integrante de ésta.

Posee amplio conocimiento, tanto del pueblo y su

funcionamiento como de la población del lugar. Una

vez concretada la entrevista, con suficiente

antelación, se pautó la misma para el día jueves 28

de setiembre de 2012, a las 14:30 horas en el

domicilio del informante. A pesar de la sorpresa del

entrevistado al ver que el grupo de estudiantes era

numeroso (ya que la entrevista se realizó en el marco

del curso de la Licenciatura en Diseño de Paisaje,

Métodos de investigación en Ciencias Sociales),

fuimos muy bien recibidos. Ubicándonos en el jardín

de la residencia, debajo de una Anacahuita, había en

el lugar sillas disponibles para la mayoría del grupo.

El lugar se componía de una suma de instalaciones,

desde un pequeño vivero hasta un salón de venta de

productos artesanales licores, dulces, tejidos,

souvenirs, etc.

La entrevista estandarizada se siguió tal como fue

planeada, sufriendo pequeñas modificaciones por

respuestas previas a la pregunta a realizar.

El método utilizado para el registro de la entrevista

fue la grabación, procediéndose luego a la

desgravación de la misma.

A continuación se presenta el análisis y fragmento

de la entrevista:

RESULTADOS::RESULTADOparcial e2 ‐REC‐::

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

19

2 | ENTREVISTA

Y DIGAME...

Page 20: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

PALABRAS CLAVE:

(*1) Desidia: refiere a un proceder no compa�ble con su modo de actuar, falta de cuidado y de interés

referido a los oriundos.

(*2) Na�vo: refiere a la persona que nació en el lugar y que aún hoy con�núa viviendo en la zona, son

propietarios de sus �erras.

(*3) Slow: refiere a un movimiento internacional que �ene como base y fundamento la len�tud

como es�lo de vida, relacionada esta con diferentes aspectos de la vida. En este caso la entrevistada

hace una interpretación de éste movimiento.

A con�nuación se presenta un fragmento de una de las entrevistas realizadas:

- Cuáles son los usos específicos que se le da a la Plaza?

- Muchos…

- Por ejemplo?

- Muchos…, es el espacio que más u�liza el habitante, el poblador que va a la tarde y toma mate, va y le

enseña al niño a andar en bicicleta o que va y llama por teléfono porque ahí es el único lugar que hay

señal cuando se corta la señal. Tenes las mesitas que son muy u�lizadas, para encontrarse para

charlas, paran las camionetas cuándo se encuentran, circunstancialmente, bajan y están en la plaza,

los niños también la u�lizan y después el turista la u�liza mucho.

- Hacen eventos específicos?

- En la plaza si, es todo alrededor de la plaza, todos los eventos del Pueblo que serian: san Isidro

labrador, la fiesta del pueblo y el cumpleaños de la sociedad criolla, todo, todo alrededor de la plaza,

y la plaza es el gran escenario aparte. Ahí se hacen todos los espectáculos, es decir es muy

reconocida, aparte cuando vos te metes en internet, qué te van a mostrar? La iglesia y la plaza. Ahora

Betún, porque se hizo famoso (risas, Betún es una escultura que se encuentra en la entrada de la

entrevistada). No te muestran otra cosa del pueblo. Pero la plaza es usada y todo el mundo está muy

orgulloso, los empleados municipales, los placeros que son divinos también están muy orgullosos.

- Es la intendencia que se ocupa del mantenimiento?

- Si, de la plaza, de las calles principales, y del Pintado. Y lo �enen impecable, digamos si lo comparas

con otros lugares. Man�enen también todo alrededor de la iglesia, la escuela, el comunal, digamos

todo lo que es la parte exterior.

- Para terminar, una pregunta concreta:

- Hay alguna vegetación que iden�fique al pueblo?

- No, para mi, te vuelvo a repe�r, tendría que ser el Mataojo tendría. Abría que conversar con la gente,

y pobladores más an�guos, si hay alguna otra planta que ha estado más �empo., yo digo porque

estamos en la zona de mataojo, por algo lo abran puesto? Eso tendríamos que averiguarlo.

vengo de Argen�na. Hace

14 años que estoy en el país,

7 en Pueblo Edén

Cuando hay dis�ntas culturas cada uno viene

con una opinión, acá más que

nada tenes esa cosa gaucha

criolla, la desidia

Vos si recorres te vas a dar cuenta cual es la casa de un na�vo y

cual la de un uruguayo que vive en otro lado, y cuáles son las casas de

extranjeros

cuando hoy más temprano hablabas en la entrevista: te referías a los carteles de ´´slow´´ y que los habían puesto porque quedaban bien. Mi pregunta es: qué significa el quedar bien, con quién y por qué?

::RESULTADOparcial e2 ‐REC‐::

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

20

Page 21: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

1

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

21

QUÉ OPINAS?El obje�vo con esta ac�vidad fue poder encuestar a un numero representa�vo de pobladores de Pueblo Edén ‐ Paraje Mataojo.Para ello nos propusimos asis�r al acto a desarrollarse en la escuela del Pueblo el 19 de junio de 2012 ‐ Natalicio de José Gervasio Ar�gas‐.En ese marco pudimos conocer la opinión de unos 20 pobladores. Los resultados obtenidos fueron procesados y expresados en un esquema de barras.Formato de encuesta:

Introducción

Nacionalidad:

Edad:

Vive en: Pueblo Edén Zona cercana

¿Es residente temporal o permanente?

¿A qué se dedica?

1‐ ¿Por qué eligió el Pueblo Edén para vivir?

2‐¿Hace cuánto que vive aquí?

3‐¿Qué cree que hace singular a este lugar?

4‐¿Si el pueblo edén fuese un adje�vo sería………………..

5‐¿Podría iden�ficar las oportunidades que le brinda Pueblo Edén?

Servicios:

¿Qué opinión le merece la iluminación ar�ficial de los espacios públicos de Pueblo Edén?

¿Qué opinión le merece el tratamiento de las aguas residuales en Pueblo Edén?

¿Qué opinión le merece el suministro de agua potable en Pueblo Edén?

Sobre las percepciones de los actores locales sobre el paisaje:

Si tomamos como definición de paisaje la que brinda el Convenio Europeo de Paisaje:

“el paisaje es un elemento importante de la calidad de vida de las poblaciones en los medios rurales y urbanos, en las zonas degradadas y de gran calidad, en los espacios de reconocida belleza excepcional y en los más co�dianos”:

7‐¿ Puede iden�ficar algún paisaje referencial del Pueblo Edén y su zona de influencia?

¿Cuál?

8‐¿Considera posi�vo la creación de grandes emprendimientos tanto turís�cos como industriales?

Energías alterna�vas¿Percibe algún cambio en el uso de la �erra? Desde cuándo?

¿Considera que los generadores eólicos provocaron un impacto posi�vo o nega�vo en el paisaje?

Considero que la incorporación de energías alterna�vas en Pueblo Edén es:

‐ Una buena decisión a tomar‐ Una mala decisión a tomar‐ Me es indiferente

3 | ENCUESTA

QuÉ OPINAS?

Page 22: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

SOCIEDAD

oriundos

foráneos

campesinos

enseñanza

empleada doméstica

ama de casa

casero

peón

jardinería

NC

Hace cuánto vive aquí? (años)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

5

1

1

1

12

1

1

1

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

DATOS PERSONALES

uruguaya

extranjera

zona cercana

Pueblo Edén

otros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

N.C: 3Eventual: 1

1::RESULTADOparcial e2 ‐REC‐::1

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

22

Page 23: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

SOCIEDAD

Paisaje

Trabajo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Por qué eligió este lugar para vivir?

Descendencia

Tranquilidad

Qué cree que hace singular al Pueblo Edén?

Paisaje

Calidad de vida

Clima

Tranquilidad

Sentido de comunidad

N.C

Podría identificar las oportunidades?

Tranquilidad

Trabajo

Extranjeros

Paisaje

Educación

N.C

Podría identificar alguna carencia?

Transporte

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SERVICIOS

Limpieza

Infraest. Educativa

Farmacia

Vivienda

Agua

Saneamiento

Internet

No

Está de acuerdo con el servicio de alumbrado público?

Si

N.C

N.CConsidera que el tratamiento de las aguas servidas es el adecuado?

Si

No

N.S/N.C

::RESULTADOparcial e2 ‐REC‐::

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

23

Page 24: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

PERCEPCIONES DE LOS ACTORES LOCALES SOBRE EL PAISAJE1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Puede identificar algún paisaje cultural de Pueblo Edén y su zona de influencia?

Topofilia

Taperas

Molinos

Cerros

Escuela

Plaza

Sierras

Almacén Ramos Grales.

IglesiaConsidera positivo la creación de grandes emprendimientos tanto turísticos como industriales?

Si

No

N.C

Percibe algún cambio en el uso de la tierra? Desde cuándo?

Si

No

N.C* Se perciben cambios desde 1999

Qué opinión tiene acerca de las energías alternativas?

Positiva

Nagativa

N.CConsidera que los generadores eólicos provocaron un impacto positivo o negativo en el paisaje?

Positivo

Nagativo

Depende

Es una carencia el suministro de agua potable?

No

N.C

Si

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

::RESULTADOparcial e2 ‐REC‐::

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

24

Page 25: ENFOCANDO PAISAJES (sección I)

Se visualiza una estratificación ocupacional teniendo como criterio ser oriundo o no del lugar, ya que en su mayoría los habitantes oriundos cumplen funciones de empleados en casas o establecimientos de extranjeros.

Sin embargo, a la hora de responder por qué elige vivir allí: surge de forma clara la valoración del paisaje, siendo esta una característica común a los diferentes estratos ocupacionales y a los oriundos tanto como a los extranjeros.

Por otra parte, si bien en Pueblo Edén hay conciencia ecológica y que la valoración sobre las energías alternativas es ampliamente positiva entre los encuestados, los generadores eólicos son considerados negativos en su impacto visual sobre el paisaje o bien hacen que dicha apreciación dependa de la distancia a que se encuentran de la propiedad donde residen.

( (::RESULTADO e2 ‐REC‐::

Est

udia

ntes

: Leo

nard

o M

orei

ra -

Em

ilian

o S

ilver

a

Tuto

ra: A

rq. M

aría

Pal

oma

Nie

to

de L

ámin

a:

Fec

ha: S

etie

mbr

e 20

13

Doc

ente

dire

ctor

: Arq

. Raf

ael C

orta

zzo

Doc

ente

s tu

tore

s: A

rq. C

arol

ina

Lecu

na, A

rq. P

alom

a N

ieto

Doc

ente

s as

esor

es: A

rq. D

ra. A

na V

alla

rino,

Arq

. Mag

. Virg

inia

Cas

añas

, A

rq. S

usan

a C

olm

egna

, Ing

. Agr

. Mar

ia P

uppo

, Tec

.San

it. E

mili

ano

Aco

sta

2013

colectivo

docente

estudiantil

25