Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

16
Enfermedades transmitidas por el agua Las enfermedades transmitidas por el agua son enfermedades provocadas por el consumo del agua contaminada con restos fecales de humanos o animales y que contiene microorganismos patogénicos. El estudio de la relación agua/ salud y la prevención de enfermedades es de suma importancia. Sin embargo, la visión general de las enfermedades transmitidas por el agua es complicada por un gran número de razones. Existe información disponible para ciertas aguas, saneamiento y enfermedades relacionadas con la higiene (incluyendo salmonelosis, cólera, sigelosis), pero otras como la malaria, esquistosomiasis u otras infecciones mas recientes como legionelosis o SARS CoV necesitan de un mayor análisis e investigación. El problema que acarrean muchos grupos de enfermedades en algunas ocasiones se puede atribuir al agua. El agua es un importante trasmisor de enfermedades, sin embargo es difícil determinar la importancia relativa de componentes acuáticos en ecosistemas locales. Aguas contaminadas La contaminación del agua es conocida desde la antigüedad. En Roma eran frecuentes los envenenamientos provocados por el plomo de las tuberías que transportaban el agua. En las ciudades medievales eran, habitualmente, sucias y pestilentes y provocaban serios y extendidos problemas de salud que se fueron agravando cada vez más. En la actualidad, es alarmante la constante pérdida de agua potable. Los problemas del agua se centran tanto en la calidad como en la cantidad. La comunidad debe conocer la importancia de la

Transcript of Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

Page 1: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

Enfermedades transmitidas por el aguaLas enfermedades transmitidas por el agua son enfermedades provocadas por el consumo del agua contaminada con restos fecales de humanos o animales y que contiene microorganismos patogénicos. El estudio de la relación agua/ salud y la prevención de enfermedades es de suma importancia. Sin embargo, la visión general de las enfermedades transmitidas por el agua es complicada por un gran número de razones.

Existe información disponible para ciertas aguas, saneamiento y enfermedades relacionadas con la higiene (incluyendo salmonelosis, cólera, sigelosis), pero otras como la malaria, esquistosomiasis u otras infecciones mas recientes como legionelosis o SARS CoV necesitan de un mayor análisis e investigación.

El problema que acarrean muchos grupos de enfermedades en algunas ocasiones se puede atribuir al agua. El agua es un importante trasmisor de enfermedades, sin embargo es difícil determinar la importancia relativa de componentes acuáticos en ecosistemas locales.

Aguas contaminadas

La contaminación del agua es conocida desde la antigüedad. En Roma eran frecuentes los envenenamientos provocados por el plomo de las tuberías que transportaban el agua. En las ciudades medievales eran, habitualmente, sucias y pestilentes y provocaban serios y extendidos problemas de salud que se fueron agravando cada vez más. En la actualidad, es alarmante la constante pérdida de agua potable.

Los problemas del agua se centran tanto en la calidad como en la cantidad. La comunidad debe conocer la importancia de la "calidad" de la misma y esa misma comunidad de encargarse de su cuidado y preservación. Los primeros en contaminar las aguas son los pesticidas, llevados hasta los ríos por la lluvia y la erosión del suelo, cuyo polvo vuela hacia los ríos o el mar y los contamina. Además, los campos pierden fecundidad por abuso de las técnicas agrícolas. La sal acarreada en el invierno desde las rutas hasta los ríos es otro factor envenenante. Lo mismo que los diques y las represas, que "barren" amplias franjas de cultivo. La agricultura da cuenta de alrededor del 70% del uso global del agua.

Si bien las naciones industrializadas han tenido bastante éxito en el control de la contaminación proveniente de industrias, siguen teniendo problemas con la escorrentía en las tierras de cultivos y con las aguas que fluyen de los centros urbanos cargadas con todos tipos de elementos.

Page 2: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

La situación es muy distinta en los países en desarrollo, donde hay un déficit notable de sistemas cloacales y de controles de aguas residuales industriales.

Es probable que diez países africanos experimenten una severa escasez de agua, con Egipto perdiendo vitales provisiones del río Nilo mientras otras naciones desarrollan las fuentes del río. En China, cincuenta ciudades enfrentan ya la escasez de agua. En India, decenas de miles de villorrios enfrentan la escasez. En México, se extrae un 40% más de agua de cuanto se reemplaza, lo que hace que la tierra se hunda e introduce la posibilidad de tener que importar agua dulce. En la ex Unión Soviética el agotamiento de agua de río para la irrigación y para otras necesidades ya ha hecho que el mar de Aral descienda dos tercios desde 1960 y en los Estados Unidos, un quinto de la tierra irrigada es sometida al excesivo bombeo de agua de pozo.

Las propias viviendas están polucionadas por los productos de limpieza contra los cuales ya son poco efectivos los mantos filtrantes, taponados por esas "aguas negras" (Petróleo) que llegan al mar.

A la basura producida por el hombre y los escapes de contaminantes industriales, hay que añadir los tóxicos fabriles echados a los ríos y la polución de los cientos de alcantarillas. Los países occidentales industriales han hecho algún progreso al establecer controles sobre la contaminación industrial en particular. Pero subsisten problemas masivos. A la mayoría, les resulta sorprendente que en los países con mayor capacidad económica, poco más de la mitad de la gente cuente con el servicio de plantas de tratamiento de aguas fecales. El río Rhin drena una de las regiones más altamente industrializadas del mundo. Ha sido el foco de importantes esfuerzos europeos por mejorar el alcantarillado y el tratamiento de los desechos industriales. Han vuelto los peces a algunas partes del río de las que estuvieron ausentes por décadas. Pero la contaminación por las sustancias químicas tóxicas y el desecho mineral sigue siendo alta. El peligro de polución esta siempre presente.

Page 3: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

agua contaminadas

El agua, origen y base de la vida, se ha consolidado como medio indispensable para cualquier alternativa de futuro. No existe actividad humana: económica, industrial, social o política que pueda prescindir de este vital recurso. Sobre esta realidad, se han desatado todas las vocaciones, ideas y acciones para su control, uso y dominio.

Su esencialidad para la vida y su multiplicidad de usos, generan grandes conflictos entre diversos sectores e intereses de la sociedad.

Sin embargo, las inundaciones, las sequías, la pobreza, la contaminación, el tratamiento inadecuado de los desechos y la insuficiencia de infraestructuras para la desinfección del agua plantean serias amenazas a la salud pública, al desarrollo económico y social de los países en vías de desarrollo.

Se deben diferenciar dos tipos de contaminación:

-Contaminación natural: es la que existe siempre, originada por restos animales y vegetales y por minerales y sustancias que se disuelven cuando los cuerpos de agua atraviesan diferentes terrenos.

-Contaminación artificial: va apareciendo a medida que el hombre comienza a interactuar con el medio ambiente y surge con la inadecuada aglomeración de las poblaciones, y como consecuencia del aumento desmesurado y sin control alguno, de industrias, desarrollo y progreso. Es gravísima.

Podemos decir que es preocupante el uso del agua para fines tales como: lavado de automóviles, higiene, limpieza, refrigeración, y procesos industriales en general, ya que si no son debidamente tratados retornan al ciclo con distintos niveles de contaminación.

Son enfermedades transmitidas por el agua el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería, la poliomielitis, la meningitis y las hepatitis A y B, entre otras. Los lugares que carecen de instalaciones de saneamiento apropiadas favorecen la rápida propagación de estas enfermedades debido a que las heces expuestas a cielo abierto contienen organismos infecciosos que contaminan el agua y los alimentos.

La mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir con la mejora del saneamiento público, la provisión de agua limpia y medidas de higiene como lavarse las manos después de ir al baño o antes de preparar la comida. La construcción de letrinas sanitarias y el tratamiento de las aguas servidas para

Page 4: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

permitir la biodegradación de los desechos humanos ayudarán a contener las enfermedades causadas por la contaminación.

La falta de agua adecuada para el consumo, es una fuente directa de enfermedades, por lo que para proteger la salud no basta con tener agua. La capacidad del agua para transmitir enfermedades depende de su calidad microbiológica. Las enfermedades pueden ser causadas por virus, bacterias o protozoarios.

Las bacterias patógenas que contaminan el agua y causan enfermedades se encuentran en las excretas de los seres humanos y de los animales de sangre caliente (mascotas, ganado y animales silvestres).

Pueden transmitirse a través del agua, de los alimentos, de persona a persona y de animales a seres humanos.

Las bacterias que más afectan la salud pública son Vibrio cholerae, causante del cólera; Escherichia coli, Campylobacter jejuni y Yersinia enterocolitica, causantes de gastroenteritis agudas y diarreicas; Salmonella typhi, que produce fiebres tifoideas y paratifoideas; y Shigella, causante de disentería.

Estas bacterias llegan a los cursos de agua a través de las descargas de aguas residuales sin tratar o con tratamiento deficiente, del drenaje de lluvias, de las descargas provenientes de plantas de procesamiento de carne de ganado y aves, y de escorrentías que pasan por los corrales de ganado.

En las zonas rurales, la práctica de la defecación a campo abierto también constituye una fuente de contaminación de las aguas superficiales.

Las bacterias patógenas representan un serio riesgo para la salud pública y es prioritario eliminarlas del agua de consumo humano, debido a que su ingestión podría ocasionar una epidemia con graves consecuencias para la salud de la población.

La cuarta parte de la población mundial no tiene acceso al agua potable. Más de la mitad de la humanidad carece de un saneamiento adecuado del agua.

La mala calidad del agua, la falta de higiene y la contaminación ambiental figuran entre las principales causas de epidemias, enfermedades intestinales y muerte.

Con el crecimiento de las ciudades, los pobladores comenzaron a utilizar los ríos, junto a los cuales habían vivido, no sólo para abastecerse de agua y alimento, sino también para deshacerse de los desperdicios domésticos.

Page 5: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

También las industrias vaciaron sus residuos en los ríos aumentando la contaminación del agua y el peligro para la salud. Se puede tomar como ejemplo la descarga de arsénico en las aguas.

La intoxicación por el consumo de aguas contaminadas con arsénico provoca alteraciones cardíacas y vasculares, alteraciones neurológicas, lesiones hepáticas y renales, repercusiones en el aparato respiratorio y lesiones cutáneas que avanzan progresivamente hasta la neoplasias.

Argentina es uno de los más afectados por esta enfermedad, ya que las napas de los suelos de las provincias centrales están contaminadas por arsénico, debido a diferentes movimientos geológicos. Además, aunque en mucho menor escala, existen aguas infectadas por el desecho de residuos industriales en algunos ríos.

Por otro lado, la existencia de arsénico en aguas y suelos tiene que ver con la posible contaminación de alimentos de origen vegetal y animal que crecen y se crían en esta regiones.

Las provincias más expuestas al consumo de agua contaminada son Córdoba (principalmente en el área de llanura pampeana: Río Cuarto, Belle Ville, Marcos Juárez y San Francisco), Santa Fe (Venado Tuerto), Chaco, Santiago del Estero, San Luis, La Pampa, y Buenos Aires, en la que si bien no hay casos registrados, los altos índices de arsénico en algunas de sus regiones hacen sospechar que existen personas potencialmente enfermas.

El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación, Pero esta misma

facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos.

Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.

Por eso a partir de hoy es necesario actuar antes de contaminar la fuente de agua, y para ello cada uno debe ser responsable de los desechos que genere y encargarse de su tratamiento. Desarrollo y medio ambiente limpio deben ir de la mano.

Y esto es lo más difícil, concientizar -a los industriales principalmente- que incluyan en la inversión de su fábrica el costo de tratamiento de sus efluentes (sólidos, líquidos y emisiones gaseosas) el cual deben asumir. Lo mismo ocurre para las plantas de tratamiento cloacales de las ciudades.

Page 6: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

Enfermedades trasmitidas por la contaminación del agua:

Tipo de 

microorganismoEnfermedad Síntomas

Bacterias CóleraDiarreas y vómitos intensos. Deshidratación. Frecuentemente es mortal si no se trata adecuadamente

Bacterias Tifus Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del intestino. 

Bacterias DisenteríaDiarrea. Raramente es mortal en adultos, pero produce la muerte de muchos niños en países poco desarrollados

Bacterias GastroenteritisNáuseas y vómitos. Dolor en el digestivo. Poco riesgo de muerte

Virus HepatitisInflamación del hígado e ictericia. Puede causar daños permanentes en el hígado

Virus PoliomelitisDolores musculares intensos. Debilidad. Temblores. Parálisis. Puede ser mortal

ProtozoosDisentería amebiana

Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave si no se trata

Gusanos Esquistosomiasis Anemia y fatiga continuas

Cómo evitar enfermedades:

-Evitar la contaminación de las fuentes de agua (preservación del ambiente), primordialmente la contaminación de ríos y todos los cursos del agua (riego).

-Tener procesos adecuados de tratamiento y una buena distribución que alcance a toda la población y en los casos que no se pueda llegar por redes, instalar tanques para la depuración domiciliaria y enseñar los procedimientos.

-Educar para la salud: enseñar a la población las normas de asepsia apropiadas.

-Evitar el agua estancada es evitar el dengue.

ENFERMEDADES POR EL AGUA CONTAMINADA

Page 7: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

- Enfermedades producidas estrictamente por falta de agua para higiene personal: se contagia de una persona a otra. Incluye infecciones en la piel y los ojos(ejemplo Tracoma) e infecciones llevadas por liendres.

- Enfermedades dependientes el agua: causada por organismos patogénicos que pasan parte de su ciclo de vida en organismos acuáticos y comúnmente asociados al agua estancada. Ejemplo: esquitosomiasis, dracunculasias. Esta última se dispensa vía un hospedador crustáceo diminuto.

- Enfermedades trasmitidas por insectos vectores relacionados con el agua: estos vectores se reproducen en el agua e incluyen mosquitos, que pueden trasmitir la malaria, el dengue, la fiebre amarilla. Moscas, que trasmite oncocercasis y algunas especies de moscas Tse Tsé que trasmiten la tripanosomiasis y que pican frecuentemente cerca del agua.

Enfermedades más frecuentes por contacto con el agua contaminadaEficción por aeromonas: - Síntomas: Celulitis, lesiones cutáneas- Factores contribuyentes: Natación en agua dulce, grietas cutáneas.Minengoencefalitis:- Síntomas: Intenso dolor de cabeza (frente), nauseas, rigidez de nuca.- Factores contribuyentes: Buceo o inmersión en manantiales de agua mineral templada, saladas o en piscinas. Aguas.Leptostirosis:- Síntomas: Erupción cutánea, erupción en el oído.- Factores contribuyentes: Orina de animales(perro, roedores, bovinos, porcinos) en aguas.Conjuntivitis de las piscinas:- Síntomas: Conjuntivitis.- Factores contribuyentes: Baños en aguas no cloradas.

Enfermedades más frecuentes adquiridas por ingestión de agua contaminada Amebiasis:

- Síntomas: Dolor abdominal, estreñimiento o diarreas, fiebre, escalofríos, úlceras cutáneas.- Fuentes contaminantes: Heces humanas, aguas reciduales.- Factores contribuyentes: Uso de agua contaminada. Saneamiento ambiental deficiente.

Giardiasis:- Síntomas: Diarrea, nauseas, vómitos, debilidad, fatiga, fiebre, heces amarillentas.- Fuentes contaminantes: Heces humanas, de castor y aguas residuales domesticas.- Factores contribuyentes: Eliminación inadecuada de aguas residuales, tratamiento de agua incompleto y saneamiento ambiental incompleto.Cólera:

Page 8: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

- Síntomas: Diarrea profunda, vómitos, dolores abdominales, deshidratación , sed, ojos cundidos.- Factores contaminantes: Heces y vómitos humanos, aguas residuales domesticas.- Factores contribuyentes: Utilización de aguas contaminadas. Mal estado nutricional.Gastroenterítis:- Síntomas: Dolores abdominales, diarreas, fiebre, vómitos, cefalea.- Factores contaminantes: Heces humanos, aguas residuales domesticas.- Factores contribuyentes: Eliminación impropia de aguas residuales, uso de agua contaminada.Hepatitis A:- Síntomas: Fiebre, malestar, languidez, anorexia, nauceas, vómitos, ictericia.- Factores contaminantes: Heces y orina humana, aguas residuales domesticas.- Factores contribuyentes: Eliminación inadecuada de aguas residualesFiebre tifoidea: - Síntomas: Fiebre constante, malestar, cefaleas, vómitos, anorexia, diarrea sanguinolenta.- Factores contaminantes: Heces y orina humana, aguas residuales domesticas.- Factores contribuyentes: Eliminación inadecuada de aguas residuales, uso de aguas contaminada, diferencias en la coloración.Métodos de transmisión

Contacto directocon personasinfectadas porpiel o fluidoscorporales.

Transmisiónrespiratoria(pasando delospulmonesgargantao nariz deuna personaa otra através del aire.)

Transmisiónvía fecal- oral(tocando lamateria fecalu objetoscontaminadosy luegotocándosela boca)

Transmisiónporsangre.

Varicela.*Resfríos fuertes.Conjuntivitis.Piojos.Impétigo. Gusanos cilíndricos.

Varicela.*Resfrío común.Difteria.La quinta.Meningitis bacteriana.Impétigo.Gripe.*Paperas.* Sarampión.*Neumonía.Rubeola.*

Enterovirosis.Giardiasis.Hepatitis A.Diarrea.Infecciones diversas.Polio.* Salmoneliosis.*

HepatitisB* y CInfección HIV

Page 9: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

Enfermedades transmitidas por la contaminación del agua y los alimentos

En las comunidades rurales y urbano-marginales de Latinoamérica, más de la mitad de las enfermedades y de las muertes que ocurren en la primera infancia tienen como causa principal los microorganismos transmitidos a través de la ingestión de agua o de alimentos contaminados. Estas enfermedades pueden clasificarse en dos tipos:

Infecciones alimentarias: aquellas causadas directamente por los microorganismos, como por ejemplo las amibiasis o la salmoneiosis.

Intoxicaciones alimentarias: las causadas por las toxinas producidas por los microorganismos, como por ejemplo el botulismo o la intoxicación producida por estafilococos.

Las condiciones en las que se favorece la aparición de estas enfermedades muchas y variadas. Los microorganismos causantes de las enfermedades pueden entrar a nuestro cuerpo por varias vías, como la boca y los pies descalzos. Cuando salen lo hacen también por la boca y nariz, así como por las excretas, es decir, heces y orina. Si una persona está infectada, los microorganismos o sus huevos salen por las excretas, Estas infectan las aguas y suelos, pasan a otros organismos, denominados vectores de transmisión (moscas, mosquitos o cucarachas, entre otros), desde los cuales vuelven al hombre.

No practicar hábitos higiénicos, tanto a nivel personal como en la manipulación del agua y los alimentos, es la principal causa de la aparición de estas enfermedades.

Medidas para prevenir enfermedades transmitidas por el agua o alimentos contaminados.

La higiene personal

La principal norma a aplicar en este caso es mantener unos hábitos de higiene personal, entre ellos el lavarse las manos con agua y jabón en los siguientes casos:

Después de ir al baño. Antes y después de limpiar a enfermos y/o niños. Antes y después de dar de comer a un niño. Antes de preparar la comida y de comer. Estado de conservación de los alimentos

Es importante saber reconocer cuando los alimentos están en buen estado, por que de esos depende nuestra salud. Los alimentos naturales no se deben comprar estén demasiados maduros, marchitos o con mal aspecto y/o tengan olores desagradables. En cuanto a los alimentos industrializados, evitaremos comprarlos cuando tengan la fecha de vencimiento pasado, vengan en bolsas o cajas rotas y/o los envases estén abollados, abombados u oxidados.

Una vez los alimentos se han preparado, no debe pasar mucho tiempo antes de que sean consumidos, y estos deben guardarse, en ese caso, bajo refrigeración. Aquellos alimentos

Page 10: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

que no requieren refrigeración deben mantenerse guardados en un lugar limpio y seco, resguardados de roedores e insectos.

Preparación y manipulación de los alimentos Hervir el agua de consumo durante diez minutos. Evitar criaderos de moscas y mosquitos en agua almacenadas. Remojar en vinagre o limón por una hora las hortalizas que se van a consumir

crudas. Lavar bien las frutas, frotándolas. Limpiar bien los utensilios de cocina con agua limpia, a ser posible hervida. No consumir mariscos, moluscos o pescados crudos. Cocinar bien los alimentos. Mantener los alimentos fuera del alcance de los insectos, roedores y otros animales. No ingerir comida en aquellos lugares que no garantizan unas buenas condiciones

higiénicas. Mantener la cocina bien limpia. El agua contaminada

El agua es sumamente importante para el organismo, es un elemento esencial para la subsistencia de los seres vivos. Pero no siempre el agua tiene las condiciones ideales para ser consumida. El agua potable debe tener las siguientes características: carecer de sustancias orgánicas en suspensión, ser clara, incolora, inodora e insípida y debe tener un residuo salino inferior al 5%.

Aún así el agua puede contener microorganismos que producen enfermedades y que no se detectan a simple vista o por el olor o sabor. El agua, en este aspecto, se contamina fácilmente y por tanto es importantísimo tomar medidas de saneamiento, higiene y adecuada disposición de las excretas. El agua contaminada o que se presume contaminada, es sometida a una serie de análisis de control de calidad. En estos análisis se buscan aquellos microorganismos que se encuentran en las heces de los seres humanos o de los animales. La presencia de estos microorganismos indica la contaminación de esa agua. Por ello se les denomina microorganismos indicadores de contaminación fecal. Estos microorganismos pertenecen a un grupo denominado coliformes y se caracterizan por que tienen forma de bastoncillo.

El cólera, el tifus y la hepatitis infecciosa son algunas de las principales enfermedades transmitidas por bacterias que viven en el agua. Otras enfermedades son transmitidas por otros organismos que se reproducen en el agua (por lo general aguas sin movimiento, como las de los pipotes o las aguas estancadas) y que transportan estas bacterias. Algunos ejemplos de estas enfermedades son el paludismo o malaria, la enfermedad del sueño y la fiebre amarilla.

Principales síntomas de estas enfermedades.

Todas las enfermedades mencionadas en los apartados anteriores se caracterizan por una serie de síntomas que son: diarreas, deshidratación, vómitos, dolor de estómago, fiebre, dolor de cabeza, entre otros. A continuación vamos a hablar de la diarrea y la

Page 11: Enfermedades Transmit Id As Por El Agua

deshidratación como dos de los más importantes y peligrosos si no se tratan adecuadamente.

La diarrea

La diarrea es el síntoma principal de gran parte de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos contaminados. Se manifiesta con deposiciones sueltas y/o acuosas. Si una persona va más de tres veces al baño en el día tiene diarrea. La diarrea en los niños puede ser peligrosa por que el niño pierde mucha agua (se deshidrata y también mucho alimento. Se debe seguir alimentando al niño aunque tenga diarrea, para evitar la desnutrición. El tipo de comidas que se recomiendan son papillas o atoles, sopas, agua de arroz, jugos, etc...

Cuando empieza la diarrea hay que dar al niño más líquido de lo habitual, para evitar así la deshidratación.

La deshidratación

La deshidratación es la pérdida de agua y sales minerales del organismo. Tres son los signos que nos ayudan a identificar a un niño deshidratado: hace muchas deposiciones, tiene mucha sed y tiene los ojos hundidos. Para tratar la deshidratación se recomienda usar las sales de rehidratación oral, también llamadas "Sueroral". Se trata de una solución a base de agua y sales minerales, básicamente agua y azúcar que viene en unos sobrecitos individuales. Para tomarlo se disuelve un sobre en un litro de agua hervida. Esta solución se puede preparar en casa siguiendo una receta bien sencilla que consiste en disolver en un litro de agua (previamente hervida), infusión o agua de arroz, una cucharadita de sal y ocho cucharaditas de azúcar.

Lactancia materna y prevención de enfermedades en el lactante

La lactancia materna es forma de alimentación exclusiva en el niño durante los primeros seis meses de vida. La leche materna contiene proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y factores inmunológicos, denominados anticuerpo, que protegen al bebé contra enfermedades infecciosas. Estos factores antiinfecciosos son de tipo antiviral, antibacteriano y antiparasitario. La lactancia materna no sólo aporta estos factores sino que además estimula el sistema inmunitario del niño.

Cuando un lactante tiene diarrea, se debe continuar su alimentación al seno, y si es posible con mayor frecuencia que antes. El niño debe "comer" para evitar la deshidratación y la desnutrición.