ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas...

9
1 I. ACTUALIDAD ENFERMEDADES DIARREICAS. Datos y cifras: Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Son enfermedades prevenibles y tratables. Las enfermedades diarreicas matan a 525 000 niños menores de cinco años cada año. Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene. En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año. La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años. Alcance de las enfermedades diarreicas: Las enfermedades diarreicas son una causa principal de mortalidad y morbilidad en la niñez en el mundo, y por lo general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados. En todo el mundo, 780 millones de personas carecen de acceso al agua potable, y 2500 millones a sistemas de saneamiento apropiados. La diarrea causada por infecciones es frecuente en países en desarrollo. En países de ingresos bajos, los niños menores de tres años sufren, de promedio, tres episodios de diarrea al año. Cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento. En consecuencia, la diarrea es una importante causa de malnutrición, y los niños malnutridos son más propensos a enfermar por enfermedades diarreicas. Respuesta de la OMS: La OMS trabaja con los Estados Miembros y con otros asociados para: promover políticas e inversiones nacionales que apoyen el tratamiento de casos de enfermedades diarreicas y sus complicaciones, y que amplíen el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento en los países en desarrollo; realizar investigaciones orientadas a desarrollar y probar nuevas estrategias de prevención y control de la diarrea en esta esfera; fortalecer la capacidad para realizar intervenciones de prevención, en particular las relacionadas con el saneamiento y el mejoramiento de las fuentes de agua, así como con el tratamiento y almacenamiento seguro del agua en los hogares; desarrollar nuevas intervenciones sanitarias tales como la inmunización contra los rotavirus; y contribuir a la capacitación de agentes de salud, especialmente en el ámbito comunitario. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease

Transcript of ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas...

Page 1: ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas incrementó la atención de los casos de EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

1

I. ACTUALIDAD

ENFERMEDADES DIARREICAS.

Datos y cifras:

Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Son

enfermedades prevenibles y tratables.

Las enfermedades diarreicas matan a 525 000 niños menores de cinco años cada año.

Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir mediante el acceso al agua

potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene.

En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada

año.

La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años.

Alcance de las enfermedades diarreicas:

Las enfermedades diarreicas son una causa principal de mortalidad y morbilidad en la niñez en el mundo, y por lo

general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados. En todo el mundo, 780 millones de

personas carecen de acceso al agua potable, y 2500 millones a sistemas de saneamiento apropiados. La diarrea

causada por infecciones es frecuente en países en desarrollo.

En países de ingresos bajos, los niños menores de tres años sufren, de promedio, tres episodios de diarrea al

año. Cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento. En consecuencia, la diarrea es una

importante causa de malnutrición, y los niños malnutridos son más propensos a enfermar por enfermedades

diarreicas.

Respuesta de la OMS:

La OMS trabaja con los Estados Miembros y con otros asociados para:

promover políticas e inversiones nacionales que apoyen el tratamiento de casos de enfermedades diarreicas

y sus complicaciones, y que amplíen el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento en los

países en desarrollo;

realizar investigaciones orientadas a desarrollar y probar nuevas estrategias de prevención y control de la

diarrea en esta esfera;

fortalecer la capacidad para realizar intervenciones de prevención, en particular las relacionadas con el

saneamiento y el mejoramiento de las fuentes de agua, así como con el tratamiento y almacenamiento

seguro del agua en los hogares;

desarrollar nuevas intervenciones sanitarias tales como la inmunización contra los rotavirus; y

contribuir a la capacitación de agentes de salud, especialmente en el ámbito comunitario. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease

Page 2: ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas incrementó la atención de los casos de EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

2

2.1. VIGILANCIA DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

El propósito de la vigilancia epidemiológica

en relación a la vacunación o inmunización es, por una parte, la vigilancia de riesgos,

es decir la observación de las coberturas de

vacunación para identificar los grupos, zonas de salud y municipios que pueden

estar en riesgo debido a bajas coberturas o a coberturas no confiables. Y, por otra

parte, está la vigilancia de la aparición o ausencia de casos de enfermedades

emergentes y reemergentes.

A nivel regional, en la S.E. 06-2019 la

NOTIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA FUE NEGATIVA para las enfermedades

inmunoprevenibles sujetas a vigilancia como son: Sarampión/Rubéola, Síndrome de Rubeóla Congénita,

Parálisis Flácida Aguda, Tos Ferina, Varicela Complicada y Tétanos. (Tabla 1).

2.2. VIGILANCIA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

En la semana epidemiológica 06 del 2019, no se notificaron casos importados de enfermedades metaxénicas

en la Región Tacna.

2.3. VIGILANCIA DE ITS Y VIH/SIDA

Durante el año 2018, a nivel regional fueron

registrados 117 casos nuevos de VIH/SIDA,

y que al comparar con el mismo periodo del año 2017 (65 casos), se evidencia un incremento

de 80% (52 casos más).

Entre los 117 casos nuevos, se encuentran 5 casos de nacionalidad venozolana y 1 de

procedencia Ilo (Moquegua). Según la vía de

transmisión: el 42,7% fue heterosexual, inferior al grupo de riesgo homosexual (59%) y bisexual

(5,1%), además se tiene 2 niños menores a 5 años con transmisión vertical.

Desde el inicio de la epidemia (año 1987), se acumularon 860 casos de VIH/SIDA. Según

género, las tres cuartas partes se presentan en hombres (75,3%), incluyendo los pocos casos

procedentes de otras regiones del país y otras nacionalidades.

En el presente año, el distrito Tacna concentra

al 47,9% de los casos, Gregorio Albarracín el 24,8%, Alto de la Alianza (9,4%) y Ciudad

Nueva (6,8%); todos ellos agrupan al 88.9% de casos. El distrito Pocollay presentó 05 casos, Pachía y Locumba un solo caso cada uno. (Figura 2)

La razón H/M es igual a 5,9 (figura 3); poco más de la mitad de los casos se concentra en menores a 30 años

de edad (54%), población joven económicamente activa; con nivel de instrucción secundaria significando el 48,7% de los casos.

2.- VIGILANCIA DE DAÑOS INDIVIDUALES

Figura 1. Número de casos de VIH-SIDA según

DISTRITOS, Tacna 2018

1 2 3 4 5 6

Sarampión/Rubeóla 0 0 0 0 0 0

Sindrome de Rubeola Congénito (SRC) 0 0 0 0 0 0

Parálisis Flácida Aguda (PFA) 0 0 0 0 0 0

Tos ferina 0 0 0 0 0 0

Tétanos 0 0 0 0 0 0

Varicela Complicada 0 0 0 0 0 0

FUENTE: DEEPI/RST 2019.

Enfermedades sujetas

a Vigilancia

TABLA 1: ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

DEPARTAMENTO TACNA, S.E. 06-2019

Semana Epidemiológica

Page 3: ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas incrementó la atención de los casos de EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

3

De acuerdo a la fase de la enfermedad: 89 casos fueron notificados en la fase de VIH,

08 en fase avanzada de la enfermedad (SIDA) y 05 fallecidos como nuevos casos;

pero además, 6 casos antiguos fallecieron de

enero a noviembre. La frecuencia de casos de VIH/SIDA varía de mes a mes; en abril se

notificó el mayor número (18 casos) y en febrero el menor número (4 casos).

Defunciones: Desde el 2009 a noviembre

del 2018, fallecieron 87 personas, de ellos,

77 fueron hombres y 10 mujeres; el grupo de edad que mayormente fallece son los de

30 a 50 años, resaltando que en el 2011 falleció una niña de 5 años y en el 2014 un

adolescente varón (16 años).

3.1. VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y COLERA.

En la sexta semana del 2019, se notificaron 668 casos de enfermedades diarreicas agudas, observándose un

incremento de 16,8% con relación a la semana 05-2019 (572 casos); este ascenso fue de 15,4% en el grupo

menor a 5 a años y 17,4% en el grupo mayor a 5 años. La tasa de incidencia semanal fue 186 por 100,000 habitantes, valor que se ubica en ZONA DE ALARMA en el corredor endémico (Figura 4), indicando que los

casos superan ligeramente a lo esperado para esta semana. En la tendencia de los últimos 3 años, vemos que la incidencia declina con fluctuaciones estacionales (Figura 3).

Hasta la semana 06 del presente año, se acumularon 3,009 casos en todos los grupos de edad, cifra que supera en 20,7% a lo reportado en las seis primeras semanas del año 2018 con 2492 casos. Este ascenso

principalmente se observa en los distritos Pachía, La Yarada Los Palos, Inclán, Gregorio Albarracín, Ite, Ilabaya

y Quilahuani.

A nivel mundial: (OMS 2013)

El VIH sigue siendo un importante

problema de salud pública mundial,

después de haber cobrado más de 36

millones de vidas hasta ahora.

Figura 4: Corredor endémico de EDAs. Tacna a S. E.

06/2019. Figura 3: Tendencia de EDAs por años. Tacna a S. E.

06/2019.

3.- VIGILANCIA DE DAÑOS CONSOLIDADOS

Figura 2: Tendencia de caos de VIH/SIDA y razón

hombre/mujer. De 1987 a noviembre del 2018.

Page 4: ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas incrementó la atención de los casos de EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

4

Según la tasa de incidencia semanal en menores de 5 años (Figura 5), se resalta que 4 de 6 distritos de la

provincia Candarave, 6 de 8 distritos de la provincia Tarata, no reportaron casos de EDAs, a

diferencia de los distritos Ilabaya, Curibaya a y Ticaco, son quienes reportan las mayores tasas en

este grupo de edad.be destacar que las

presipitaciones pluviales aun continuan en la zona andina de Tacna, pero aparentemente no

repercute en la incidencia de casos de EDAs en todos los distritos, a excepción de Huanuara,

Curibaya, Tarata y Ticaco que fueron los únicos que presentaron casos, tal como se observa en la

Figura 5.

Contrastando a lo anterior, el Hospital III Daniel

Alcides Carrión de EsSalud, en las cuatro últimas semanas incrementó la atención de los casos de

EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

en 62,6% con relación a la primera semana del 2019; su acumulado a la fecha es de 1,289 casos

y representa el 42,8% del total. Las microredes urbanas concentran a una minoría de 21,1%,

junto a las microredes rurales (13,2%) y otros establecmientos que agrupan al 22,9%.

EDAs DISENTÉRICA

En la sexta semana del año 2019, se notificó sólo 2 casos de enfermedad diarreica disentérica en el grupo de 1 a 4 años, que comparado a la misma semana del

año 2018, se habían reportado 04 casos.

A la fecha, se acumularon sólo 06 casos disentéricos, significa que hay una disminución de 15 casos (71,4%)

que lo registrado en las 6 primeras semans del 2018 (21 casos).

3.2. VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs)

A nivel regional, en la S.E. 06-2019 se notificaron 439 casos de Infección Respiratoria Aguda en menores de 5

años, cifra similar a lo notificado en la semana anterior, en el canal endémico nos ubicamos en ZONA de SEGURIDAD; significando que los casos estan dentro lo esperado (Figura 6).

De acuerdo a los grupos de edad; el mayor número de casos se presenta en niños de 1-4 años (317 casos),

seguida del grupo de 2-11 meses (107 casos) y los menores de 2 meses (15 casos). Figura 7.

Figura 6: Canal endémico de Infección Respiratoria

Aguda. DIRESA Tacna, S.E. 05/2019.

Figura 7: Infección Respiratoria Aguda según

grupos de edad. DIRESA Tacna, S.E. 05/2019.

Page 5: ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas incrementó la atención de los casos de EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

5

Según lugar de atención, alrededor del 50% de los casos fueron atendidos por

los diversas clínicas y hospitales públicos y privados que conforman al Red

Regional de Vigilancia Epidemiológica, y

el otro 50% restante fueron atendidos por los Centros y Puestos de 09

microrredes de salud de la Red Tacma. (Tabla 2)

La tasa de incidencia semanal (TIS) es

de 15.9 por 1,000 menores de 5 años.

Por distritos: Calana, Ilabaya, Estique

Pampa, La Yarada Los Palos, Tarata, Tacna y Candarave, alcanzaron las más

altas tasas del departamento, cabe

destacar que Calana concentra los casos notificados del Hospital “Daniel A. Carrión” EsSalud” (91 casos) quien atiende a toda la población asegurada

de la Región Tacna; mientras que los distritos: Sama Las Yaras, Camilaca,

Curibaya, Huanuara, Ite, Chucatamani, Estique, Sitajara, Susapaya, Tarucachi

y Ticaco no registraron casos de

Infección respiratoria aguda en menores de 5 años. (figura 8)

En forma acumulada, a la SE 06-2019

se tienen registrado 2,673 casos de

infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años, cifra 2.6% mayor

en comparación a lo registrado a la misma semana en el año 2018 (2,617

casos).

NEUMONÍA

A nivel regional en la S.E. 06-2019, el Hospital

Hipólito Unanue de Tacna notificó 03 casos de

neumonías en el grupo de > de 60 años.

En forma acumulada se tienen registrados 19 casos de neumonías no graves; 03 en niños de 1-4

años, 2 casos en adultos y 14 en el grupo de adultos mayores. (Figura 9)

EE.SS. < 2m 2-11m 1-4a TOTAL %

HOSPITALES - CLINICAS PRIVADAS 12 53 144 209 47.6

MICRORREDES:

1. M. METROPOLITANO 1 6 43 50 11.4

2. M. CONO SUR 0 17 47 64 14.6

3. M. CONO NORTE 1 16 46 63 14.4

4. M. LITORAL 1 5 12 18 4.1

5. M. J. BASADRE 0 0 4 4 0.9

6. M. FRONTERA 0 7 10 17 3.9

7. M. TARATA 0 2 3 5 1.1

8. M. CANDARAVE 0 1 5 6 1.4

9. M. ALTO ANDINO 0 0 3 3 0.7

TOTAL 12 106 295 439 100.0

FUENTE: Sistema de Vigilancia Epidemiológica DEEPI/ DIRESA TACNA.

TABLA 2: INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN < DE 5 AÑOS POR MICROREDES

DPTO TACNA S.E. 06/ 2019

Figura 8: Tasa de incidencia semanal de IRAs según distritos.

DIRESA Tacna, 06/2019.

Figura 9: Casos de neumonías según grupos de edad.

DIRESA Tacna, a S.E. 06/2019

Page 6: ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas incrementó la atención de los casos de EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

6

SOB/Asma

En la presente S.E. se notificaron 5 casos de

SOB/Asma (3 casos en <2 años y 2 casos en niños de 2 a 4 años); la tasa de incidencia semanal fue de

1.8 x 10,000 < 5 años.

Tacna como provincia concentra el 100% de los casos de SOB/Asma, los que proceden

específicamente de los distritos: Tacna (3 casos) y

Ciudad Nueva (2 caso).

En forma acumulada se tiene registrado 57 casos, cifra similar a lo notificado en año anterior a la misma

semana epidemiológica (Figura 10)

En la presente semana no se notificaron muertes neonatales perinatales. Durante el año 2018 se notificaron

36 muertes neonatales perinatales, siendo la principal causa la Insuficiencia respiratoria del recien nacido e

Inmaturidad extrema. Los Recién naciods masculinos (19) superan ligeramente a las de sexo femenino. En el

presente año, hubo un incrmento respecto al año anterior (24 muertes Neonatales – Perinatales), siendo la

principal causa de muerte la Inmaturidad extrema y peso extremadamente bajo al nacer.

El 08 de febrero del 2019 a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales que se vienen registrando en

el departamento de Tacna, se produjo un huaico en la localidad de Mirave del distrito Ilabaya, provincia Jorge

Basadre, departamento Tacna.

El 08 de febrero, el Gobierno mediante Decreto Supremo N° 017-2019-PCM declaró el Estado de Emergencia

en varios distritos de las provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre, del departamento de Tacna

por desastre a consecuencia de deslizamientos y huaicos debido a intensas precipitaciones pluviales, para la

ejecución de las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que

correspondan.

Impacto inicial del evento

Impacto en la salud de las personas: 570 familias afectadas (1 fallecido, 1 herido y 2 personas

desaparecidas).

Impacto infraestructura: 450 casas afectadas.

Impacto en vías de comunicación: 3 puentes afectados con varios sectores de carretera asfaltada

inhabilitadas.

Impacto en saneamiento ambiental: Localidad afectada sin servicios básicos (agua y desagüe), ni

energía eléctrica.

4.- VIGILANCIA CENTINELA DE LA MORTALIDAD NEONATAL PERINATAL (MNP)

Figura 10: Casos de SOB/ASMA por años y semanas

Epidemiológicas. DIRESA Tacna, S.E. 06/2019

5.- VIGILANCIA CENTINELA POST DESASTRE (HUAICO EN MIRAVE)

Page 7: ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas incrementó la atención de los casos de EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

7

Figura 11. Ubicación del huaico, localidad de Mirave. 8 y 9 de febrero del 2019.

Cobertura: En la semana 06-2019 se obtuvo una

cobertura de notificación de 98,9% (Figura 14).

Calidad = 100%

Retroalimentación = 99%

Por el cumplimiento de esta vital actividad en la vigilancia en salud pública, se debe

FELICITAR A TODAS LAS UNIDADES NOTIFICANTES DE LA REGIÓN DE

SALUD TACNA y resaltar a: Microred Jorge Basadre, Microred Litoral y

Microred Candarave por ser los primeros en hacer llegar la información esta

semana.

5.- INDICADORES DE NOTIFICACION

Dirección: Dirección electrónica: Teléfono: Urb. Los Damascos - II Etapa, P-6 [email protected] 052—423872

Figura 11: Cobertura de Notificación. DIRESA Tacna, S.E.

06-2019.

Los indicadores de monitoreo contribuyen a

mejorar la disposición de información oportuna

y de calidad en el Sistema Nacional de

Vigilancia Epidemiológica, que permiten el

procesamiento y análisis para la toma de

decisiones en la prevención y control de los

daños sujetos a vigilancia epidemiológica en

salud pública.

Boletín Epidemiológico:

El Boletín Epidemiológico (Tacna), es la

publicación de la Dirección Ejecutiva de

Epidemiología (DEEPI), de la Red Regional de

Epidemiología y de la Dirección Regional de

Salud Tacna. El Boletín, se edita

semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o

53 números, y estos últimos números

consolidan el análisis anual.

Page 8: ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas incrementó la atención de los casos de EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

8

ANEXO 1

TABLA 3: COMPARATIVO DE EDAs POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS DPTO. TACNA, S.E. 06 / 2018 y 2019

<1 año1-4

años>5 años Total Tasa x 1000 <1 año

1-4

años>5 años Total Tasa x 1000

CANDARAVE 4 6 35 45 5.5 1 5 55 61 7.4 16

CAIRANI 0 0 2 2 1.5 0 0 0 0 0.0 -2

CAMILACA 3 0 3 6 3.9 0 0 1 1 0.6 -5

CANDARAVE 0 1 11 12 3.9 1 2 30 33 10.7 21

CURIBAYA 0 2 9 11 60.4 0 1 7 8 43.5 -3

HUANUARA 0 0 6 6 6.6 0 2 2 4 4.3 -2

QUILAHUANI 1 3 4 8 6.6 0 0 15 15 12.2 7

JORGE BASADRE 11 39 123 173 18.9 54 96 164 314 33.9 141

ILABAYA 9 30 106 145 47.6 53 85 120 258 83.7 113

ITE 1 1 9 11 3.2 0 6 18 24 6.8 13

LOCUMBA 1 8 8 17 6.5 1 5 26 32 12.0 15

TACNA 182 463 1541 2186 6.8 172 495 1889 2556 7.9 370

ALTO DE LA ALIANZA 10 29 52 91 2.3 1 14 57 72 1.8 -19

CALANA 68 144 887 1099 340.5 72 175 1053 1300 398.0 201

CIUDAD NUEVA 13 35 55 103 2.7 13 32 45 90 2.3 -13

CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA13 56 87 156 1.3 18 67 155 240 2.0 84

INCLAN 1 5 4 10 1.3 0 4 18 22 2.8 12

LA YARADA LOS PALOS 3 14 10 27 0.0 0 19 34 53 8.6 26

PACHIA 1 2 9 12 6.0 0 6 23 29 14.4 17

PALCA 0 4 20 24 14.2 0 1 17 18 10.5 -6

POCOLLAY 3 9 7 19 0.9 6 11 1 18 0.8 -1

SAMA 1 20 100 121 45.9 0 11 52 63 23.6 -58

TACNA 69 145 310 524 6.1 62 155 434 651 8.0 127

TARATA 7 14 67 88 11.2 3 11 64 78 9.8 -10

CHUCATAMANI 0 0 15 15 22.6 0 1 7 8 11.9 -7

ESTIQUE 0 0 0 0 0.0 0 1 2 3 4.1 3

ESTIQUE-PAMPA 0 0 3 3 4.5 0 0 4 4 5.9 1

SITAJARA 0 0 3 3 4.2 0 0 3 3 4.2 0

SUSAPAYA 0 1 7 8 10.3 0 0 0 0 0.0 -8

TARATA 5 6 29 40 12.2 3 5 32 40 12.0 0

TARUCACHI 0 1 1 2 4.8 0 0 4 4 9.5 2

TICACO 2 6 9 17 28.6 0 4 12 16 26.6 -1

Total general 204 522 1766 2492 7.2 230 607 2172 3009 8.6 517

Incremento 20.7

2018 2019

DISTRITO Diferencia

Fuente: Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica – DEEPI/DIRESA Tacna

Page 9: ENFERMEDADES DIARREICAS.diresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_06-2019.pdf · semanas incrementó la atención de los casos de EDAs, siendo el promedio de 247 casos y supera

9

ANEXO 2

TABLA 4: COMPARATIVO DE IRAs POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS DPTO. TACNA, S.E. 06 / 2019

Fuente: Sistema nacional de vigilancia epidemiológica – DEEPI/DIRESA Tacna.

<2m 2-11m 1-4a Total 2-11m 1-4a <2m 2-11m 1-4a Total 5-9 a 10-19a 20-59a 60 + Total <2a 2-4a Total <2m 2-11m 1-4a 5-9 a 10-19a 20-59a 60 + TOTAL

Tacna 2 26 87 115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 1 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0

A. Alianza 1 12 34 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Calana 3 14 77 94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ciudad Nueva 0 4 10 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

Inclán 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pachía 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Palca 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pocollay 0 3 8 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sama las Yaras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gregorio Albarracín L. 0 17 49 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

La Yarada Los Palos 1 5 12 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. TACNA 7 84 281 372 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 2 5 0 0 0 0 0 0 0 0

Candarave 0 1 3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cairani 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Camilaca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Curibaya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Huanuara 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Quilahuani 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. CANDARAVE 0 1 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Locumba 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ilabaya 8 20 25 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ite 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. J. BASADRE 8 20 26 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tarata 0 2 4 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Chucatamani 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estique 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estique Pampa 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sitajara 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Susapaya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tarucachi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ticaco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. TARATA 0 2 5 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL S.E. 06 15 107 317 439 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 2 5 0 0 0 0 0 0 0 0

FUENTE: Dirección Ejecutiva de Epidemiología - DIRESA TACNA

Neumonía > 5 AÑOS SOB/Asma Defunciones por neumoníaDistritos

IRA no neumonia Neumonía

Total

Neumonia Grave