Enfermedades Pandémicas

11
ENFERMEDADES PANDÉMICAS INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOSÉ PARDO” INTEGRANTES: CALDERÓN R. ELMER COCHACHI CRISTINA CHEN TORRES MIRIAM DOMINGUEZ MARCO JARA GANOZA KELLY PROFESOR: ABDEL ROJAS SANTILLÁN

Transcript of Enfermedades Pandémicas

Page 1: Enfermedades Pandémicas

ENFERMEDADES PANDÉMICAS

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“JOSÉ PARDO”

INTEGRANTES:CALDERÓN R. ELMERCOCHACHI CRISTINACHEN TORRES MIRIAMDOMINGUEZ MARCOJARA GANOZA KELLY

PROFESOR: ABDEL ROJAS SANTILLÁN

Page 2: Enfermedades Pandémicas

LAS ENFERMEDADES PANDÉMICAS

Una pandemia es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa, a menudo por todo el mundo. Para que una enfermedad pueda calificarse de pandemia debe tener un alto grado de infectabilidad, cierta mortalidad y un fácil contagio de una zona geográfica a otra.

Page 4: Enfermedades Pandémicas

LA TUBERCULOSISLa tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis) es una infección

bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los

pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

La especie de bacterias más importante y representativa causante de tuberculosis es

Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al

complejo Mycobacterium tuberculosis. La TBC es

posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el

mundo.

Page 5: Enfermedades Pandémicas

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Las (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), antes enfermedades venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo. La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios.

Page 6: Enfermedades Pandémicas

GONORREA:

ES UNA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) MÁS FRECUENTES. LA CAUSANTE ES LA BACTERIA NEISSERIA GONORRHOEAE, QUE PUEDE CRECER Y MULTIPLICARSE FÁCILMENTE EN ÁREAS HÚMEDAS Y TIBIAS DEL APARATO REPRODUCTIVO, INCLUIDOS EL CUELLO UTERINO (LA ABERTURA DE LA MATRIZ), EL ÚTERO (MATRIZ) Y LAS TROMPAS DE FALOPIO (TAMBIÉN LLAMADAS OVIDUCTOS) EN LA MUJER, Y EN LA URETRA (CONDUCTO URINARIO) EN LA MUJER Y EN EL HOMBRE. ESTA BACTERIA TAMBIÉN PUEDE CRECER EN LA BOCA, EN LA GARGANTA, EN LOS OJOS Y EN EL ANO.

Page 7: Enfermedades Pandémicas

SÍFILIS:

Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía).

Page 8: Enfermedades Pandémicas

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA

HUMANA

Es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La afección destruye el sistema inmunitario en forma gradual, lo cual hace que para el cuerpo sea más difícil combatir infecciones.

Page 9: Enfermedades Pandémicas

OTRAS ENFERMEDADES PANDEMICAS

LA GRIPE:

La gripe es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de la influenza. Si algo caracteriza a este microorganismo es su capacidad de contagio. El virus pasa con mucha facilidad de una persona a otra a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar. El contacto con manos u objetos contaminados también supone una vía de infección.

Page 10: Enfermedades Pandémicas

LA POLIOMIELITIS: La poliomielitis o polio es una enfermedad viral que puede afectar la médula espinal causando debilidad muscular y parálisis. El virus de la polio entra en el organismo a través de la boca, generalmente cuando las manos se han contaminado con las heces de una persona infectada. Es más común entre los bebés y los niños pequeños y ocurre en condiciones de higiene deficiente.

Page 11: Enfermedades Pandémicas

MUY AGRADECIDOS