Enfermedades Del Liderazgo

2
BOSTON, 15 Abr. 15 / 04:05 pm ( ACI).- En diciembre pasado, e !apa "rancisco pron#nci$ #n disc#rso en e %#e de&a$ 15  'enermedades %#e a%#e*an a a +#ria a&icana. ar ame, considera do en a &ima dcada como #no de os e2per&os en ne3ocios ms in#en&es de m#ndo, adap&$ es&e mensa*e a m#ndo corpora&io oreci$ desde a reis&a arard B#siness 6eie7 os 15 maes %#e p#eden aec&ar a c#a%#ier 8der en e m#ndo. ame irma e ar&8c#o &i&#ado '9as 15 enermedades de idera3o, se3n e !apa "rancisco sos&iene %#e es&os maes  'son #n pei3ro para &odo 8der &od a or3aniaci$n, p#eden aec&ar a nie indiid#a com#ni&ario . ame, %#e no es ca&$ico, considera %#e 'os 8deres son s#scep&ibes a ad%#irir enermedades debii&an&es, inc#idas a arro3ancia, a in&oerancia, a miop8a, a me%#indad. +#ando esas enermedades no se &ra&an, a or3aniaci$n se debii&a. !ara &ener #na i3esia sa#dabe, necesi&amos 8deres sa#dabes.  'A &ras de os a;os , <e esc#c<ado a decenas de e2per&os en adminis&raci$n en#merar as c#aidades de 3randes 8deres. !ero es raro %#e <aben caramen&e sobre as =enermedades> de idera3o. E !apa es ms direc&o. ? en&iende %#e como seres <#manos somos procies a cier&as cosas, no &odas nobes, sos&iene ame a3re3a %#e 'e conse*o de !apa es reean&e a os 8deres en &odo e m#ndo. ame &ransorm$ as enermedades descri&as por e !apa en es&os conse*os para 8deres, con #n en3#a*e ms corpora&io: 1.-  La enfermedad de pensar que somos inmortales, inmunes o de alguna f orma indispensables.  !ara ame 'e 8der de #n e%#ipo %#e no es cr8&ico consi3o mismo %#e no es& a d8a con a s cosas, %#e no b#sca adec#arse, es #n c#erpo enermo, padece #na 'pa&oo38a de poder iene de #n compe*o de s#perioridad, de #n narcisismo %#e mira apasionadamen&e a propia ima3en no e e ros&ro de os o&ros, especiamen&e os ms dbies os ms necesi&ados. E an&8do&o a es&a pa3a es a <#midad, para deciro ms sen&idamen&e: =so simpemen&e # n seridor. e <ec<o o %#e era mi deber>. @.- Otra enfermedad es el excesivo “busyness”operosidad!. Aec&a a os %#e es&n inmersos en e &raba*o se nie3an a opor&#nidad de descanso, cond#ce a es&rs a a a3i&aci$n. 'n &iempo de descanso para os %#e <an compe&ado s# &raba*o es necesario, obi3a&orio debe ser &omado seriamen&e: pasando &iempo con a amiia  respe&ando os eriados (es&ios) como momen&os para recar3arse. .- Luego est" la enfermedad mental y emocional! de la “petrificaci#n”. ame a#de a os 8deres de cora$n de piedra, 'a%#eos %#e con e &iempo pierden s# serenidad in&erior, a no es&n aer&as ni son desaian&es, se esconden ba*o #na pia de papees, conir&indose en adminis&radores de papees no en <ombres m#*eres de compasi$n. CEs pei3roso perder a sensibiidad <#mana %#e permi&e orar con os %#e oran ae3rarse con os %#e se ae3ranD. 4.- La enfermedad del excesivo planeamiento y funcionalismo. Aec&a a 8der %#e panea &odo <as&a e &imo de&ae cree %#e con e paneamien&o perec&o as cosas es&arn en s# #3ar. Ese 8der , para ame 'se #ee #n con&ador o #n adminis&rador de #na oicina. 9as cosas deben prepararse bien, pero sin caer en a &en&aci$n de eiminar &odo &ipo de espon&aneidad, %#e es siempre ms e2ibe %#e c#a%#ier paneaci$n <#mana. 5.- La enfermedad de la pobre coordinaci#n. Se eidencia c#ando 'os 8deres pierden e sen&ido de com#nidad en&re eos e c#erpo 'pierde s# #ncionamien&o armonioso s# e%#iibrio. 'S#s miembros no &raba*an *#n&os pierden e esp8ri&# de camarader8a de &raba*o en e%#ipo. .- $st" tambi%n la enfermedad del “Al&'eimer en el lidera&go” . '+onsis&e en perder a memoria de os %#e nos n#&rieron, #eron n#es&ros men&ores nos apoaron en n#es&ro camino, e2pica ame. F.- La enfermedad de la rivalidad y la vanagloria. “+#ando as apariencias, n#es&ras 3ra&iicaciones n#es&ros &8&#os se conier&en en e ob*e&o primario de a ida, nos oidamos de n#es&ro deber #ndamen&a como 8deres, adier&e ame rec#erda %#e os 8deres &ienen %#e mirar no soo s#s propios in&ereses sino &ambin os in&ereses de os dems. G.- La enfermedad de la esqui&ofrenia existencial. He os %#e ien #na dobe ida, 'e r#&o de a &8pica <ipocres8a de mediocre de ac8o pro3resio emociona %#e nin3n o3ro o &8&#o p#ede enar. Es #na enermedad %#e con rec#encia 3opea a os %#e no es&n direc&amen&e en reaci$n con os cien&es os empeados =ordinarios> se res&rin3en a os as#n&os b#rocr&icos, perdiendo as8 con&ac&o con a reaidad, con a 3en&e concre&a. I.- La enfermedad del c'isme, del cotilleo y las 'abladur(as. 'Es&a es #na enermedad 3rae %#e comiena simpemen&e o inc#so con #na pe%#e;a conersaci$n &oma a #na persona, <acindoa =sembradora de maa <ierba> en m#c<os casos, #n asesino a san3re r8a de b#en nombre de os coe3as. 10.- La enfermedad de idolatrar a los superiores . !ara ame 'es&a es a e nermedad de os %#e cor&e*an a s#s s#periores con a esperana de 3anar s# aor. Son 8c&imas de carrerismo de opor&#nismo, dan <onores a personas (en e de a a misi$n ms ampia de a or3aniaci$n). !iensan soamen&e en o %#e p#eden ob&ener no en o %#e p#eden dar, son personas de men&e pe%#e;a, ineices e inspiradas soo en s# propio e3o8smo e&a. 11.- La enfermedad de la indiferencia con los otros . +#ando e 8der 'piensa soo en s8 mismo pierde a sinceridad a caide de as reaciones <#manas (3en#inas). '+#ando a persona con ms conocimien&os no se pone a sericio de os coe3as %#e menos saben, c#ando se aprende a3o se 3#arda soo para #no mismo en e de compar&iro de #na manera %#e a#de a o&ros, c#ando por os ceos o e en3a;o #no se ae3ra por er caer a o&ros en e de a#daros o aen&aros. [email protected] La enfermedad del rostro abatido. 'Es&a enermedad se e en as personas sombr8as ad#s&as %#e piensan %#e para ser serios <a %#e poner cara de meanco8a o seeridad, &ra&ar a o&ros J especiamen&e a os %#e se considera ineriores J con ri3or, br#s%#edad arro3ancia, ad ier&e e a#&or s#3iere a b#en 8der 'esorarse por ser cor&s, sereno,

Transcript of Enfermedades Del Liderazgo

Page 1: Enfermedades Del Liderazgo

7/25/2019 Enfermedades Del Liderazgo

http://slidepdf.com/reader/full/enfermedades-del-liderazgo 1/2

BOSTON, 15 Abr. 15 / 04:05 pm (ACI).- En diciembre pasado, e !apa "rancisco pron#nci$ #n disc#rso en e %#e de&a$ 15 'enermedades %#e a%#e*an a a +#ria a&icana. ar ame, considerado en a &ima dcada como #no de os e2per&osen ne3ocios ms in#en&es de m#ndo, adap&$ es&e mensa*e a m#ndo corpora&io oreci$desde a reis&a arardB#siness 6eie7 os 15 maes %#e p#eden aec&ar a c#a%#ier 8der en e m#ndo.

ame irma e ar&8c#o &i&#ado '9as 15 enermedades de idera3o, se3n e !apa "rancisco sos&iene %#e es&os maes 'son #n pei3ro para &odo 8der &oda or3aniaci$n, p#eden aec&ar a nie indiid#a com#ni&ario.

ame, %#e no es ca&$ico, considera %#e 'os 8deres son s#scep&ibes a ad%#irir enermedades debii&an&es, inc#idas aarro3ancia, a in&oerancia, a miop8a, a me%#indad. +#ando esas enermedades no se &ra&an, a or3aniaci$n se debii&a.!ara &ener #na i3esia sa#dabe, necesi&amos 8deres sa#dabes.

 'A &ras de os a;os, <e esc#c<ado a decenas de e2per&os en adminis&raci$n en#merar as c#aidades de 3randes 8deres.!ero es raro %#e <aben caramen&e sobre as =enermedades> de idera3o. E !apa es ms direc&o. ? en&iende %#e comoseres <#manos somos procies a cier&as cosas, no &odas nobes, sos&iene ame a3re3a %#e 'e conse*o de !apa esreean&e a os 8deres en &odo e m#ndo.

ame &ransorm$ as enermedades descri&as por e !apa en es&os conse*os para 8deres, con #n en3#a*e ms corpora&io:

1.- La enfermedad de pensar que somos inmortales, inmunes o de alguna forma indispensables. !ara ame 'e8der de #n e%#ipo %#e no es cr8&ico consi3o mismo %#e no es& a d8a con as cosas, %#e no b#sca adec#arse, es #nc#erpo enermo, padece #na 'pa&oo38a de poder iene de #n compe*o de s#perioridad, de #n narcisismo %#e miraapasionadamen&e a propia ima3en no e e ros&ro de os o&ros, especiamen&e os ms dbies os ms necesi&ados. Ean&8do&o a es&a pa3a es a <#midad, para deciro ms sen&idamen&e: =so simpemen&e #n seridor. e <ec<o o %#e erami deber>.

@.- Otra enfermedad es el excesivo “busyness”operosidad!. Aec&a a os %#e es&n inmersos en e &raba*o senie3an a opor&#nidad de descanso, cond#ce a es&rs a a a3i&aci$n. 'n &iempo de descanso para os %#e <ancompe&ado s# &raba*o es necesario, obi3a&orio debe ser &omado seriamen&e: pasando &iempo con a amiia  respe&andoos eriados (es&ios) como momen&os para recar3arse.

.- Luego est" la enfermedad mental y emocional! de la “petrificaci#n”. ame a#de a os 8deres de cora$n depiedra, 'a%#eos %#e con e &iempo pierden s# serenidad in&erior, a no es&n aer&as ni son desaian&es, se escondenba*o #na pia de papees, conir&indose en adminis&radores de papees no en <ombres m#*eres de compasi$n. CEspei3roso perder a sensibiidad <#mana %#e permi&e orar con os %#e oran ae3rarse con os %#e se ae3ranD.

4.- La enfermedad del excesivo planeamiento y funcionalismo. Aec&a a 8der %#e panea &odo <as&a e &imo de&ae cree %#e con e paneamien&o perec&o as cosas es&arn en s# #3ar. Ese 8der, para ame 'se #ee #n con&ador o #nadminis&rador de #na oicina. 9as cosas deben prepararse bien, pero sin caer en a &en&aci$n de eiminar &odo &ipo deespon&aneidad, %#e es siempre ms e2ibe %#e c#a%#ier paneaci$n <#mana.

5.- La enfermedad de la pobre coordinaci#n. Se eidencia c#ando 'os 8deres pierden e sen&ido de com#nidad en&reeos e c#erpo 'pierde s# #ncionamien&o armonioso s# e%#iibrio. 'S#s miembros no &raba*an *#n&os pierden e

esp8ri&# de camarader8a de &raba*o en e%#ipo..- $st" tambi%n la enfermedad del “Al&'eimer en el lidera&go”. '+onsis&e en perder a memoria de os %#e nosn#&rieron, #eron n#es&ros men&ores nos apoaron en n#es&ro camino, e2pica ame.

F.- La enfermedad de la rivalidad y la vanagloria. “+#ando as apariencias, n#es&ras 3ra&iicaciones n#es&ros &8&#osse conier&en en e ob*e&o primario de a ida, nos oidamos de n#es&ro deber #ndamen&a como 8deres, adier&e ame rec#erda %#e os 8deres &ienen %#e mirar no soo s#s propios in&ereses sino &ambin os in&ereses de os dems.

G.- La enfermedad de la esqui&ofrenia existencial. He os %#e ien #na dobe ida, 'e r#&o de a &8pica <ipocres8a demediocre de ac8o pro3resio emociona %#e nin3n o3ro o &8&#o p#ede enar. Es #na enermedad %#e con rec#encia3opea a os %#e no es&n direc&amen&e en reaci$n con os cien&es os empeados =ordinarios> se res&rin3en a osas#n&os b#rocr&icos, perdiendo as8 con&ac&o con a reaidad, con a 3en&e concre&a.

I.- La enfermedad del c'isme, del cotilleo y las 'abladur(as. 'Es&a es #na enermedad 3rae %#e comienasimpemen&e o inc#so con #na pe%#e;a conersaci$n &oma a #na persona, <acindoa =sembradora de maa <ierba> enm#c<os casos, #n asesino a san3re r8a de b#en nombre de os coe3as.

10.- La enfermedad de idolatrar a los superiores. !ara ame 'es&a es a enermedad de os %#e cor&e*an a s#ss#periores con a esperana de 3anar s# aor. Son 8c&imas de carrerismo de opor&#nismo, dan <onores a personas (ene de a a misi$n ms ampia de a or3aniaci$n). !iensan soamen&e en o %#e p#eden ob&ener no en o %#e p#eden dar,son personas de men&e pe%#e;a, ineices e inspiradas soo en s# propio e3o8smo e&a.

11.- La enfermedad de la indiferencia con los otros. +#ando e 8der 'piensa soo en s8 mismo pierde a sinceridad a caide de as reaciones <#manas (3en#inas). '+#ando a persona con ms conocimien&os no se pone a sericio de oscoe3as %#e menos saben, c#ando se aprende a3o se 3#arda soo para #no mismo en e de compar&iro de #na manera%#e a#de a o&ros, c#ando por os ceos o e en3a;o #no se ae3ra por er caer a o&ros en e de a#daros o aen&aros.

[email protected] La enfermedad del rostro abatido. 'Es&a enermedad se e en as personas sombr8as ad#s&as %#e piensan %#epara ser serios <a %#e poner cara de meanco8a o seeridad, &ra&ar a o&ros J especiamen&e a os %#e se consideraineriores J con ri3or, br#s%#edad arro3ancia, adier&e e a#&or s#3iere a b#en 8der 'esorarse por ser cor&s, sereno,

Page 2: Enfermedades Del Liderazgo

7/25/2019 Enfermedades Del Liderazgo

http://slidepdf.com/reader/full/enfermedades-del-liderazgo 2/2

en&#sias&a ae3re, #na persona %#e &ransmi&a ae3r8a por donde pasa. 'n 8der n#nca debe perder e esp8ri&# de <#mor,ae3re e inc#so a#&ocr8&ico %#e <ace a a 3en&e amabe inc#so en as si&#aciones di8cies. CK# beneiciosa es #na b#enadosis de <#morD 

1.- La enfermedad del acaparamiento. He 8der %#e &ra&a de enar #n ac8o e2is&encia ac#m#ando bienes ma&eriaespara sen&irse se3#ro. 'E <ec<o es %#e no amos a poder earos con noso&ros c#ando de*emos es&a ida a %#e =asbana a ien&o no &iene bosios> &odos n#es&ros &esoros n#nca podrn enar ese ac8o. En e de eso soo o <arn mspro#ndo ms e2i3en&e. CAc#m#ar bienes soo car3a e ine2orabemen&e ae&ar3a e caminoD 

14.- La enfermedad de los c(rculos cerrados. +#ando per&enecer a #n 3r#po se <ace ms poderoso %#e a iden&idadcompar&ida. '+on e paso de &iempo escaia a s#s miembros se <ace #n cncer %#e amenaa a armon8a de asor3aniaciones ca#sa #n 3ran da;o, especiamen&e a os %#e &ra&amos como e2&ernos a os c8rc#os.

15.- )inalmente* la enfermedad de la extravagancia o el ex'ibicionismo. +#ando '#n 8der conier&e s# sericio enpoder o #sa para 3anar cosas ma&eriaes o para ad%#irir ms poder. Es&a es a enermedad de personas %#einsaciabemen&e &ra&an de ac#m#ar poder para es&e in es&n disp#es&as a en3a;ar, diamar desacredi&ar a o&ros, %#ese ponen en e2<ibici$n para mos&rar %#e son ms capaces %#e o&ros.

+on es&e inen&ario de !apa, ame propone #na especie de 'e2amen de conciencia corpora&io para &odo 8der conpre3#n&as como es&as: LMe sien&o s#perior a os %#e &raba*an para m8 LHem#es&ro #n desbaance en&re e &raba*o o&rasreas de mi ida L+on8o demasiado en os panes no o s#icien&e en a in&#ici$n a improisaci$n L"ao re3#armen&een darme c#en&a de %#e me debo a mis men&ores a o&ros LSien&o m#c<a sa&isacci$n en mis 3ra&iicaciones priie3ios L!on3o mi propio 2i&o por encima de 2i&o de o&ros L"ao a c#&iar #n ambien&e de &raba*o ae3re dier&ido LSo e3o8s&a c#ando &oca compar&ir premios <aa3os LMe compor&o de orma e3ocn&rica con os %#e es&n ami arededor

!#ede eer e ar&8c#o compe&o en in3s a%#8:<&&ps://<br.or3/@015/04/&<e-15-diseases-o-eaders<ip-accordin3-&o-pope-rancis