enfermedades-complemento[1]

15
DEFICIENCIA DEL COMPONENTE C8 DEL COMPLEMENTO

Transcript of enfermedades-complemento[1]

Page 1: enfermedades-complemento[1]

DEFICIENCIA DEL COMPONENTEC8

DEL COMPLEMENTO

Page 2: enfermedades-complemento[1]

• Trastorno heredable de forma autosómica dominante. • Constituye el segundo defecto primario del sistema

complemento que se presenta con mayor frecuencia. • La deficiencia de C8 se debe a la ausencia de una de las 3

cadenas que componen la molécula (a,b y g), las cuales se encuentran codificadas en 2 cromosomas separados.

• Los genes C8A y C8B están estrechamente unidos y se localizan en el brazo corto del cromosoma 1, mientras que el gen C8G se ubica en el brazo largo del cromosoma 9. Existe una deficiencia de las cadenas a y g de C8, cuya patogénesis es causada solo por defectos moleculares heterogéneos en el gen que codifica para la cadena a de C8. La deficiencia de la cadena b es causada por una mutación de cambio de base en el exón 9 que induce la formación de un codon de parada prematuro.

Page 3: enfermedades-complemento[1]

• Las manifestaciones clínicas asociadas son meningitis meningococica e infecciones gonocócicas diseminadas, debido a la incapacidad de generar una actividad lítica por C8.

• Los pacientes con deficiencia de C8 son generalmente susceptibles a padecer infecciones neiseriales recurrentes y severas, sobre todo la meningitis causada por Neisseria meningitidis .

• La deficiencia C8 b es común en población caucásica.• La deficiencia C8 a-g es frecuente en Afro-Americanos

Page 4: enfermedades-complemento[1]

Edema angioneurótico hereditario

Page 5: enfermedades-complemento[1]

• La deficiencia de C1INH causa el angioedema hereditario(AEH), una enfermedad autosómica dominante clasificada bioquímicamente en tipos I y II.

• La enfermedad tipo I, con bajos niveles plasmáticos de C1INH, es la más frecuente y se debe a cambios estructurales en el gen (deleciones,inserciones o mutaciones), que previenen la producción apropiada de RNA mensajero.

• La enfermedad tipo II es causada por mutaciones puntuales del gen o regiones cercanas; los pacientes tienen niveles normales o aún elevadosde C1INH, pero la proteína funcionalmente es defectuosa.

• Se caracterizan por ataques recurrentes de edema no doloroso, sin prurito en piel y mucosas. Las áreas más afectadas son la cara y las extremidades.

• El edema gastrointestinal causa dolores tipo cólico, en tanto que el edema laríngeo puede causar insuficiencia respiratoria.

Page 6: enfermedades-complemento[1]

• La deficiencia en C1inh, inhibidor de la C1 esterasa hace que el C1 activado degrade elevadas cantidades de C2 produciendo un acumulo de C2b. Este factor es degradado anormalmente por plasmina, lo que da lugar a C2-Kinina que es un potente vasodilatador y aumenta la permeabilidad vascular produciendo los edemas característicos del cuadro clínico.

• La participación de C1INH es prevenir la excesiva permeabilidad vascular que depende de la regulación de las proteasas de contacto, del factor XIIa y de la calicreína plasmática

• Hay descenso del nivel de C1INH en el plasma, las fracciones C2 y C4 se consumen durante los ataques, C3 es normal;C1q es patognomónicamente lo que distingue la forma adquirida de la hereditaria.

• El mediador del ataque de angioedema es probablemente la bradicinina a pesar que C2b parece influir.

Page 7: enfermedades-complemento[1]
Page 8: enfermedades-complemento[1]

Deficiencia del

Factor I

Page 9: enfermedades-complemento[1]

• La deficiencia se debe a mutaciones puntuales• Tiene secundariamente una deficiencia de C3• Lo que produce opsonización, quimiotaxis, y

actividad bactericida disminuida.• El defecto de la opsonización hace que estos

pacientes sean susceptibles a infecciones piogenas.• Esta deficiencia permite la existencia prolongada

de C3b en la convertasa del c3 de la vía alternativa, C3bBb.

• Lo que dará lugar a una activación constante de la vía alternativa y al escisión de más C3 en C3b.

Page 10: enfermedades-complemento[1]

SINDROME HEMOLITICO

UREMICO

Page 11: enfermedades-complemento[1]

• Ocurre generalmente cuando una infección en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos. Este trastorno con frecuencia afecta los riñones.

• Ocurre después de una infección gastrointestinal con la bacteria E. coli también se ha asociado con shigela y salmonella.

• El síndrome urémico hemolítico es más frecuente en niños. • El síndrome urémico hemolítico es más complicado en adultos y es

similar a otra enfermedad llamada púrpura trombocitopénica trombótica (PTT).

• Existen formas atípicas responsables del 10% de SUH no asociadas a diarrea SUH (D-), entre las cuales cabe destacar la causada por el Streptococcus pneumoniae y una forma hereditaria, que adopta un carácter familiar o recurrente.

• Se caracteriza por la tríada diagnóstica de: anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda (IRA)

Page 12: enfermedades-complemento[1]

• La fase aguda se caracteriza por la aparición brusca de anemia hemolítica, trombopenia y fracaso renal agudo.

• La duración es variable, de días a meses; presentan palidez intensa de piel y mucosas con afectación del estado general, debilidad intensa y fiebre con frecuencia.

• La anemia cursa en brotes. La intensidad de la anemia no se correlaciona con la gravedad y pronóstico de la enfermedad.

• Existe una respuesta inflamatoria sistémica producida por la liberación de mediadores como el factor de necrosis tumoral (FNT alfa), interleucina 6 y 8 (IL 6 y 8) que pueden aumentar el número de receptores funcionales que se encuentran presentes en las células intestinales del colon y en endotelio vascular del riñón.

Page 13: enfermedades-complemento[1]

Hemoglobinuria ParoxísticaNocturna

Page 14: enfermedades-complemento[1]

• Es una enfermedad hemolítica rara causada por deficiencia de los factores reguladores del complemento CD59 y DAF.

• Se caracteriza por hemólisis intravascular, hemoglobinuria y tendencia a la trombosis vascular.

• Los leucocitos y eritrocitos carecen de algunas proteínas de anclaje GPI; la síntesis de GPI requiere de la transferencia de N-acetilglucosamina al aceptor de fosfatidilinositol (PIG).

• El análisis genético del cromosoma X (Xp22.1) demuestra una mutación del gen PIG-A, defecto que impide la síntesis de proteína GPI; las proteínas reguladoras DAF y CD59 son ancladas vía GPI, por lo cual aumenta la sensibilidad de las células hematopoyéticas a la lisis por complemento.

• En la mayor parte de los casos los síntomas son por deficiencia de CD59; la deficiencia aislada de DAF no causa sintomas.

Page 15: enfermedades-complemento[1]

• Sin el PIG-A, importantes proteínas no pueden fijarse a la superficie de las células y protegerlas de sustancias destructivas en la sangre. Como resultado, las células sanguíneas se descomponen demasiado temprano. Las células dejan escapar hemoglobina hacia la sangre, la cual puede salir en la orina. Esto puede suceder en cualquier momento, pero es más probable que ocurra en la noche o temprano en la mañana.

• La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad y puede llevar a que se presente anemia aplasica, síndrome mielodisplásico o leucemia mielogena aguda.

• Los factores de riesgo, excepto una anemia aplásica previa, se desconocen.