enfermedades aparato urinario

3
ABRAHAM COPIA CON LETRA NO MUY GRANDE Y COMO ESTA ACA PROSTATA Se conoce como próstata a una glándula de proporciones pequeñas y tonalidad rojiza presente en el organismo masculino y en el de los integrantes machos de familias de mamíferos. Está situada junto a la vejiga y a la uretra. Este órgano glandular con apariencia de castaña se caracteriza por segregar una sustancia viscosa y blanquecina que nutre y protege a los espermatozoides contenidos en el semen. Los aportes de la próstata al organismo son muy variados, destacándose sustancias como el ácido cítrico, el magnesio y el zinc. Junto a la glándula prostática, se hallan las vesículas seminales que se encargan de la producción de la mayor parte del líquido seminal. INSUFICIENCIA RENAL La insuficiencia renal se presenta cuando los riñones son incapaces de realizar su función. Puede ser aguda o crónica y obedecer a diversas causas. Cuando la acumulación de sustancias tóxicas en la sangre hace peligrar la vida del enfermo, debe recurrirse a la diálisis, método que, de modo artificial, limpia suficientemente la sangre. El trasplante de riñón soluciona completamente el problema. CISTITIS

description

RETERO

Transcript of enfermedades aparato urinario

Page 1: enfermedades aparato urinario

ABRAHAM COPIA CON LETRA NO MUY GRANDE Y COMO ESTA ACA

PROSTATASe conoce como próstata a una glándula de proporciones pequeñas y tonalidad rojiza presente en el organismo masculino y en el de los integrantes machos de familias de mamíferos. Está situada junto a la vejiga y a la uretra. Este órgano glandular con apariencia de castaña se caracteriza por segregar una sustancia viscosa y blanquecina que nutre y protege a los espermatozoides contenidos en el semen.Los aportes de la próstata al organismo son muy variados, destacándose sustancias como el ácido cítrico, el magnesio y el zinc. Junto a la glándula prostática, se hallan las vesículas seminales que se encargan de la producción de la mayor parte del líquido seminal.

INSUFICIENCIA RENALLa insuficiencia renal se presenta cuando los riñones son incapaces de realizar su función. Puede ser aguda o crónica y obedecer a diversas causas. Cuando la acumulación de sustancias tóxicas en la sangre hace peligrar la vida del enfermo, debe recurrirse a la diálisis, método que, de modo artificial, limpia suficientemente la sangre. El trasplante de riñón soluciona completamente el problema.

CISTITISLa cistitis es una infección de la vejiga urinaria o de la uretra. Normalmente las bacterias que logran entrar a la vejiga son eliminadas durante la micción, pero si por algún motivo no fueran eliminadas, crecerían y se multiplicarían con mucha facilidad, originando la infección. Esta enfermedad la padecen más las mujeres, por tener la uretra más corta y más próxima al ano. En los hombres, afecta especialmente a los mayores cuando presentan algún tipo de agrandamiento de la próstata, porque eso hace que se obstruya el flujo de orina y al no lograrse un vaciado total de la vejiga, ésta se infecta con más facilidad.

Page 2: enfermedades aparato urinario

CALCULO AL RIÑONLos cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero que por diferentes razones se han concentrado y solidificado. Si se bebe mucha agua se produce una orina más diluida y se dificulta la formación de cálculos.Es una afección frecuente pues implica a más del 10% de la población hacia la mitad de la vida y es más frecuente en los hombres. Sobre todo en personas que se mueven poco o con exposición al calor (lo que les hace sudar abundantemente).

PROLAPSO GENITALEl prolapso genital es el descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos, a través de la vagina y en dirección a la vulva, que se produce como consecuencia del fallo de sus elementos de suspensión y sustentación, y de la inervación y musculatura del sistema urinario e intestinal.El prolapso puede considerarse como una hernia visceral a través de un punto débil del piso pelviano (hiato urogenital), que puede generar una patología multisistemica con un enfoque multidisciplinar, constituyendo una parte importante de la disfunción del suelo pélvico.Esta patología esta casi siempre asociada al embarazo yParto, aunque también se observa como consecuencia deClimaterio y senectud y, en más raras ocasiones, por deficiencias congénitas o fracturas pélvicas.