Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de...

37
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Transcript of Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de...

Page 1: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Page 2: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

Introducción

• El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por:– Daño inflamatorio de las vías aéreas – Destrucción del parénquima pulmonar– Obstrucción del flujo aéreo

• Respuesta inflamatoria anormal a partículas nocivas, principalmente el FUMADO!

Page 3: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

Introducción

• La obstrucción del flujo aéreo es progresiva y no completamente reversible.

• Es la 4a causa de muerte (USA), con ↑ del 70%.

• Compuesto esencialmente por:– Bronquitis Crónica– Enfisema

Page 4: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

Introducción

• Edad >40 años

• Tabaquismo

• Tos + expectoración x 3 meses x 2 ó más años.

• Destrucción del tejido alveolar evidenciado por TAC de alta resolución.

• La espirometría confirma el diagnóstico.

Page 5: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

IntroducciónEstadiaje

Page 6: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

Asociación entre síntomas, espirometría y riesgo de exacerbaciones

COPD Assessment Testhttp:// www.catestonline.orgCOPD Assessment Testhttp:// www.catestonline.org

Modified medical research council questionare for

assessing the severity of breathlessness

Modified medical research council questionare for

assessing the severity of breathlessness

Page 7: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Tratamiento farmacológico, objetivos:– Prevenir y controlar los síntomas– ↓ frecuencia y severidad de las

exacerbaciones– Mejorar la calidad de vida– Mejorar la tolerancia al ejercicio

• Ningún fármaco ha demostrado modificar el deterioro progresivo de la función pulmonar.

Page 8: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

Balkissoon. Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Page 9: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• La historia natural de la enfermedad sólo la modifican:– S/s el fumado– O2 suplementario en el estadio IV.

• Broncodilatadores:– B-2 agonistas axn corta y larga– Anticolinérgicos axn corta y larga– Metilxantinas

• Esteroides

Page 10: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Broncodilatadores:– Mejoran el flujo espiratorio al ↑ el díametro de

la vía aérea.– Son esenciales en el manejo sintomático!!– Vía inhalada es la de elección.

• B-2 agonistas:– Relajan el músculo liso bronquial al estimular

los receptores B-2 adrenérgicos, ↑ AMPc.

Page 11: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• B-2 agonistas:– Salbutamol (albuterol), inicio de acción 5 min,

pico a los 30 min y duración 4-6hrs.– Dosis usual 2 inh c/4-6hrs– Salmeterol / Formoterol , duración 12 hrs,

dosis usual 1-2 inh c /12hrs.

• Efectos secundarios:– Taquiarritmias, tremor distal, hipokalemia

Page 12: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Anticolinérgicos :– Actúan sobre los receptores M3

principalmente.– Bromuro de ipratropio (Atrovent®), bromuro

de oxitropio , inicio de acción 10-15 min, pico a los 30-60 min y duración 6-8 hrs.

– Dosis usual 2-4 inh c/6-8hrs– Tiotropio (Spiriva®) duración 24 hrs

Page 13: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Anticolinérgicos :– Efectos secundarios son infrecuentes– Principalmente sequedad de boca, síntomas

prostáticos.– Otros cefalea, nausea, hipersensibilidad,

glaucoma.

• Broncodilatadores de acción prolongada son más efectivos y convenientes.

• Terapia combinada.

Page 14: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Metilxantinas:– Inhibidores no selectivos de la fosfodiesterasa– Broncodilatador leve– Aumentan la contractilidad del diafragma– Estimulan el centro respiratorio.

• Índice terapéutico estrecho 10-20ug/mL

• Metabolismo hepático, múltiples interacciones.

Page 15: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Metilxantinas:– Teofilina de acción prolongada 300 mg c/12

hrs o c/día v.o.

• Efectos secundarios!! (arritmias, crisis convulsivas)

• Otros:– Cefalea, nauseas, reflujo gastroesofágico,

insomnio.

• Fármaco de 2a línea.

Page 16: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Esteroides:– Efecto menos relevante que en asma– Fenómeno de resistencia a los esteroides.

• V.O:– No está recomendado el tx a largo plazo

• Inhalados:– Indicado en estadíos III y IV con

exacerbaciones frecuentes.

Page 17: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Esteroides inhalados:– Dosis moderadas a altas– Disminuyen las exacerbaciones 33%– NO cambian la mortalidad

• Efectos secundarios:– Infrecuentes– Candidiasis oral, disfonía, osteoporosis,

glaucoma, catarata.

Page 18: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable• Nuevos fármacos:

– Inhibidores fosfodiesterasa-4: Roflumilast.– Antibióticos con acción anti-inflamatoria (?).– Vitamina D (?).

Page 19: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

Page 20: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

Grupo Primera línea Segunda línea Alternativa

A Anticolinérgico a.c prn óBeta2 agonista a.c prn

Anticolinérgico de a.p ó B2 agonista de a.p ó Anticolinérgico de a.c y un B2 a.c juntos

Teofilina

B Anticolinérgico de a.p ó B2 agonista de a.p

Anticolinérgico de a.p y un B2 agonista de a.p

Anticolinérgico a.c y/ oBeta2 agonista a.c Teofilina

C Esteroide inhalado más un Anticolinérgico de a.p ó un B2 agonista de a.p

Anticolinérgico de a.p y un B2 agonista de a.p

Inhibidor de Fosfodiesterasa 4Anticolinérgico a.c y/ oBeta2 agonista a.c Teofilina

D Esteroide inhalado más un Anticolinérgico de a.p ó un B2 agonista de a.p

Esteroide inhalado y un anticolinérgico a.p y un B2 agonista ap. Puede incluir un inhibidor de PD.

Anticolinérgico a.c y/ oBeta2 agonista a.c Teofilina

Page 21: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Tratamiento no-farmacológico:– Vacuna anti-gripal disminuye morbimortalidad

hasta en un 50%.– NO antibióticos profilácticos– NO mucolíticos– NO antitusivos– Programas de rehabilitación pulmonar

(actividad física, nutrición y educación)

Page 22: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• O2:

– Estadío IV

– PaO2 < 55 mmHg ó PaO2 55-60 mmHg con Hipertensión pulmonar, ICC ó Hto >55.

• O2 x NC 2-3L x min 16-18 hrs por día, aumenta la sobrevida de los pacientes.

• Objetivo PaO2 60 mmHg

Page 23: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC estable

• Opciones Qx:– Bulectomía– Cirugía de reducción de volúmenes

pulmonares.– Transplante.

• Soporte ventilatorio, no tiene relevancia.

Page 24: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

‘‘an event in the natural course of the diseasecharacterized by a change in the patient’s baselinedyspnoea, cough, and/or sputum that is beyondnormal day-to-day variations, is acute in onset,and may warrant a change in regular medicationin a patient with underlying COPD’’.

EPOC exacerbaciones

Page 25: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

• Exacerbación se define por la presencia de al menos 1 de los síntomas cardinales:– Disnea– ↑volumen de esputo– ↑purulencia del esputo

• Empeoramiento clínico que lleva a cambiar el tratamiento de base.

• Se presentan 2-3 episodios al año, duración 12 días.

Page 26: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

• Causa frecuentes de exacerbación:– Infecciones– Contaminación del aire– Cambios de temperatura– Hasta el 30 % sin etiología evidente.

• Causas infecciosas de origen bacteriano hasta el 50%

Page 27: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

Page 28: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

1. Historia clínica y examen físico:

• Diagnóstico es clínico (síntomas cardinales + tos, sibilancias, IVRS previa, etc)

• Severidad del episodio

• Diagnóstico diferencial.

Page 29: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

2. Laboratorio y gabinete:– Hma, glicemia, PFR, electrolitos, gases

arteriales– Rx de tórax, EKG.– Frotis y cultivo de esputo.

• Manejo domiciliar ú hospitalario:– No tolera V.O– Hipoxemia– Vive solo

Page 30: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

Page 31: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

• Manejo domiciliar:

Page 32: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

• Manejo hospitalario:– Oxígeno suplementario (Sat. O2 90-92%,

PaO2 60-64%)

– Broncodilatadores de acción corta– SBT nebulizado 1cc + 2cc SF c/30 min # 3 (si

es > 60 años ó cardiopata 0,5cc de SBT + 2,5 cc de SF)

– Atrovent ® 2cc + 2cc SF c/4hrs neb.

Page 33: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

• No existe diferencia entre B-2 agonistas y anticolinérgicos, en términos de broncodilatación.

• No existe diferencia entre inh ó neb.• Aunque no existe evidencia contundente

de sinergismo en las exacerbaciones se utiliza.

• El uso de B-2 agonistas NO se asocia a más eventos cardiovasculares.

Page 34: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

• NO existe sustento para utilizar broncodilatadores de acción prolongada y esteroides inhalados.

• Metilxantinas:– Tx de 2a línea– Aminofilina 5-6 mg /kg en 30 min IV (dosis de

carga) y luego 0.3-0.8 mg/kg/hr IV

Page 35: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

• Esteroides sistémicos:– Metilprednisolona 0.5 mg/kg c/6hrs IV x 3días– Prednisolona 30-40 mg c/día v.o por 7 días – Total 10-14 días.

• Antibióticos:– Pacientes con los 3 síntomas cardinales– Pacientes con al menos 2 síntomas cardinales

(incluyendo ↑ esputo purulento)– Críticos con VMA – Duración del tx entre 3 a7 días.

Page 36: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

EPOC exacerbaciones

Page 37: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Introducción El término EPOC describe una categoría de condiciones respiratorias que caracterizan por: –Daño.

Gracias

Groucho: ¿Por qué y cómo ha llegado usted a tener veinte hijos en su matrimonio? Concursante: Amo a mi marido. Groucho: A mí también me gusta mucho mi puro, pero de vez en cuando me lo saco de la boca."