Enfermedad Meniere

20

Click here to load reader

Transcript of Enfermedad Meniere

Page 1: Enfermedad Meniere

Enfermedad de Meniere

Page 2: Enfermedad Meniere

Definición

Es una hidropesía endolinfática idiopática, es un aumento de la cantidad de endolinfa en el espacio endolinfático.

Page 3: Enfermedad Meniere

• Puede afectar a individuos sanos y no depende de alteraciones circulatorias, metabólicas, tóxicas ni traumáticas

• Al comienzo es unilateral y con el tiempo tiende a hacerse bilateral

• La edad mas frecuente de aparición es entre los 20 y 60 años

• No pierde la conciencia ni el conocimiento y permanece orientado en tiempo y espacio

• No deja secuelas neurológicas

Page 4: Enfermedad Meniere

Etiología

• DESCONOCIDA• Como antecedentes se encuentran

alteraciones neurovegetativas y alérgicas.• Generalmente son pacientes tensionados,

ansiosos y con trastornos emocionales.

Page 5: Enfermedad Meniere

Fisiopatología

• Trastorno en el mecanismo de producción, mantenimiento y absorción de endolinfa

• Dilatación del laberinto membranoso principalmente en cóclea y sáculo debido al exceso de endolinfa.

• Las crisis se deberían a ruptura de la membrana de Reissner y a la mezcla de la perilinfa (K) con la endolinfa (Na), que ocasionaría la anulación funcional del laberinto por intoxicación potásica de las células.

Page 6: Enfermedad Meniere
Page 7: Enfermedad Meniere

Sintomatología

• Tríada clásica: Hipoacusia perceptiva, acúfenos y vértigo.• Comienza con un acúfeno suave que va acentuándose

en minutos u horas, luego aparece sensación de oído tapado e hipoacusia y finalmente el vértigo.

• Pasada la crisis los síntomas desaparecen, el paciente queda libre de sintomatología vestibular en el intervalo intercrisis.

• Durante la crisis puede presentar sintomatología vagal con sudoración, náuseas y vómitos.

• Presenta algiacusia y diplacusia.

Page 8: Enfermedad Meniere

Diagnostico

• Interrogatorio• Examen otológico, de cabeza y cuello.• Tríada sintomática, confirma el diagnóstico.• Examen audiológico: Audiometría, con caída selectiva

para los tonos graves, con prueba de reclutamiento positiva y fluctuante. Logoaudiometría

• Test del glicerol: es positivo si la audiometría mejora en 10 db en 3 frecuencias o la logoaudiometria en un 10%.

• Electrococleografia: es orientativo si PS/PA es superior al 35-40%.

• Electronistagmografía• Pruebas vestibulares

Page 9: Enfermedad Meniere

Diagnostico

• Prueba de provocación nistagmica: nistagmus de posición ( Nylen), prueba rotatoria y prueba calórica.

Page 10: Enfermedad Meniere

Audiometría

Page 11: Enfermedad Meniere

Pruebas Vestibulares

• P. Romberg: paciente parado con los pies juntos y ojos cerrados., lateraliza hacia el lado de la lesión.

• P. Romberg sensibilizado: paciente parado con un pie delante del otro y los ojos cerrados.

• P. Romberg laberíntico: paciente parado con los ojos cerrados se gira la cabeza poniendo el laberinto lesionado hacia adelante, su desplazamiento será en esta dirección.

Page 12: Enfermedad Meniere

Pruebas Vestibulares

• Marcha en estrella de Babinski-Weil: se marcara la estrella hacia el lado del laberinto hipofuncionante.

• P. Unterberger: Se hace marchar al paciente sobre sus pasos, sin avanzar, por 60 seg. Resultado patológico si se produce un giro que supere los 52°.

• P. De los brazos extendidos de Barré: desplaza los brazos hacia el lado hipotónico

Page 13: Enfermedad Meniere

Diagnósticos Diferenciales

Hidropesías sintomáticas: embriopáticas, posinflamatorias y postraumáticas.

Afecciones periféricas o centrales que provocan vértigo sin producir hidropesía.

Lues. Malformaciones cráneo-cervicales. Tumores cerebelosos o del tronco

encefálico. Enfermedades degenerativas. Síndrome de Cogan: asociación de

queratitis intersticial no sifilítica con síntomas cocleo-vestibulares.

Page 14: Enfermedad Meniere

Tratamiento

• De la crisis: paciente en cama, acostado sobre el lado del oído afectado en oscuridad.

Se administra clorpromacina 25 mg. c/ 8-12 hs. (sedante y depresor laberíntico), furosemida 20 mg, IM. c/ 12 hs. Y dimenhidrinato 1 comp. c/ 6 hs o 1 cm. IM c/ 8 hs. (antihistamínico y sedante laberíntico). Además dieta hiposódica con restricción de liquido

Page 15: Enfermedad Meniere

Tratamiento

• Prevención de hydrops: continuar con diuréticos por via oral, ansiolítico (lorazepan 1mg.), vasodilatadores centrales y sedantes laberínticos en mayores de 50 años (cinarizina y flunarizina), tratamiento psiquiátrico, dieta hiposodica y modificaciones del estilo de vida.

Page 16: Enfermedad Meniere

Tratamiento

Laberintectomía química: se inyecta gentamicina a través del tímpano, pasa al oído interno y actúa sobre las células del equilibrio.

Page 17: Enfermedad Meniere

Tratamiento

Técnicas Quirúrgicas:• Laberintectomía: elimina el neuroepitelio

del utrículo, sáculo y los tres conductos semicirculares.

• Neurectomía selectiva de la rama vestibular del VIII par

Page 18: Enfermedad Meniere

Neurectomía selectiva

Page 19: Enfermedad Meniere

Tratamiento

• Descompresión del saco endolinfático: localizar el saco en su porción retrolaberintica y eliminar toda la cobertura ósea del lado mastoideo, luego colocar un shun entre el saco y el espacio subaracnoideo o la mastoides para que la endolinfa drene cuando aumenta su presión.

Page 20: Enfermedad Meniere

Fin