ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no · PDF file• Trypanosoma Cruzi...
date post
13-Oct-2018Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
Transcript of ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no · PDF file• Trypanosoma Cruzi...
Dra Victoria Fumad
ENFERMEDAD DE CHAGAS Peditrica en rea no Endmica
Caso clnico Mujer de 23 aos, natural de Capinota, Cochabamba,
Bolivia. En nuestro pas desde hace cuatro aos Acude a urgencias de obstetricia dnde se objetiva
gestacin de 37 semanas, dilatacin de cuello de tero de 5 cm, con ruptura de membrana
Slo ha acudido a una visita de control durante la gestacin , en otro centro
Antecedentes: Ha residido en rea rural, ha vivido en casa de adobe, no ha recibido transfusiones, no otros antecedentes de inters
Caso clnico Constantes: t. axilar: 36,2C; TA 120/70 F
respiratoria 40/min; FC 92 /min El obstetra de urgencias realiza estrepto
test que es negativo y solicita hemograma, glucosa, bioqumica bsica, serologas VHB; VHC; VIH y sfilis
Sedimento negativo
Qu prueba ms incluiras? a) No realizara serologa de T.cruzi, por que se la
puedo hacer al recin nacidob) Realizara serologa T. cruzi y si es positiva
tratara al madrec) Realizara serologa T. cruzi a la madre y si es
positiva, realizara microhematocrito en el nio y/o PCR
d) No realizara serologa a T cruzi , ya que despus de 4 aos es poco probable que la madre est infectada
Qu prueba ms incluiras? a) No realizara serologa de T.cruzi, por que se la
puedo hacer al recin nacidob) Realizara serologa T. cruzi y si es positiva
tratara al madrec) Realizara serologa T. cruzi a la madre y si es
positiva, realizara microhematocrito en el nio y/o PCR
d) No realizara serologa a T cruzi , ya que despus de 4 aos es poco probable que la madre est infectada
La serologi T cruzi de la madre fue positiva por dos tcnicas diferentes
El parto fue eutcico, con presentacin ceflica, Apgar 9/10; PN 3.250g; talla 50cm; PC 36 cm. BEG No ictericia, no hepatoesplenomegalia. Fr cardiaca 115 por min. Fr 55 por min.
Qu actitud seguiras con el neonato?
a) Aislamiento hasta conocer el seroestatusb) Iniciar tratamiento para la enfermedad de
Chagasc) Tratar a la madre y por la lactancia materna
trataremos tambin al neonatod) Realizar una serologa y si es positiva tratare) Realizar microhematocrito y si es positivo
tratar, o realizar PCR y si es positiva repetir al mes, si se mantienen positiva, tratar
a) Aislamiento hasta conocer el seroestatusb) Iniciar tratamiento para la enfermedad de
Chagasc) Tratar a la madre y por la lactancia materna
trataremos tambin al neonatod) Realizar una serologa y si es positiva tratare) Realizar microhematocrito y si es positivo
tratar, o realizar PCR y si es positiva repetir al mes, si se mantienen positiva, tratar
16 millones personas infectadas 18 pases 50.000 muertes/ao 90 millones de personas en riesgo
Epidemiologa
Trypanosoma Cruzi (I,II, Z3, Z1/Z3)
Vector: Triatoma infestans (Reduviidae, Vinchuca).
Zonas rurales (casas adobe)
Picadura humanos, animales domsticos
Agente Infeccioso y Vector
Epimastigote
AmastigoteTrypomastigote
Ciclo Biolgico
Enfermedad de Chagas Endmica en pases de centro y suramrica Transmitida por vector (chinche, vinchuca)
Transmisin Natural-Vectorial Transmisin sangunea
Transfusiones Trasplante de rganos
Transmisin Vertical (transplacentaria) Secundarias: ingesta alimentos
contaminados, sexual
Vas de Transmisin
Enfermedad de Chagas En nuestro medio: no transmisin vectorial
Contagio por vector en pas de origenTransmisin vertical
Infeccin habitualmente subclnica
Por qu es importante?La precocidad del diagnstico
garantiza:
Minimizar complicaciones de la enfermedad.
Mayor probabilidad de xito del tratamiento
FASE AGUDA Asintomtica
Chagoma Signo Romaa
Sntomas sistmicos
FASE INDETERMINADA
Asintomtica Slo Ig G+
FASE CRNICA
Manifestaciones
cardiacas
Manifestaciones digestivas
Manifestaciones sistema nervioso
90% 30%5-10%
2-4 meses 10-30 aos
La mayora de las gestantes se
encuentran en esta fase
Evolucin clnica de la enfermedad de Chagas, duracin y probabilidad de paso hacia las siguientes fases.
CRIBAJE DE LA MUJER EMBARAZADA ORIGINARIA DE LATINOAMRICA
- Realizar serologa de T. cruzi- Si el resultado de la serologa es positiva, realizar un electrocardiograma (ECG)
- Escribir un informe dirigido a la matrona y ginecloga describiendo:- El diagnstico de la paciente- Descripcin del ECG
- Cuidados recomendados durante el embarazo- Recomendaciones para el cribaje del neonato
- Si forma indeterminada, retomar el seguimiento tras la lactancia- Si forma cardiolgica, valorar pruebas complementarias y el riesgo del
embarazo
- Si tiene otros hijo, derivar a su pediatra o a Unidad de Referencia para cribaje
Cribajealamujerembarazada[Serologa]
Posi%voNega5vo
MadreControlhabitualdelembarazo
Derivaracentrodereferenciaparaseguimientodelembarazo
ECG
SEROLOGAMATERNA(embarazo/parto)
NEGATIVA POSITIVA(Confirmadapor2testserolgicos)
AUSENCIADEINFECCIN
PCRPOSITIVA
SEROLOGA (9 MESES) NEGATIVA
ESTUDIODELRN:- Microhematocrito
- PCRaT.cruzi
PCR(1MES)
POSITIVA
TRATAMIENTO
Algoritmo diagnstico-terapetico de la enfermedad de Chagas en el RN
NEGATIVO
NEGATIVAPOSITIVA
TRATAMIENTO ALTA
MicrohematocritoPOSITIVO
TRATAMIENTO
Participacin en el estudio de la infeccin por T.cruzi en la poblacin inmigrante de Amrica Central y del Sur
(Financiacin AATRM) H. Clnic / HSJD / Maternitat / Drassanes/ Facultad de Farmcia
Cribado a todos los nios procedentes de latinoamerica
atendidos en el H.Sant Joan de Du (Barcelona) y a los recin nacidos hijos de madres seropositivas entre los aos 2003 y 2006
Transmisin de la infeccin de 3,5 % Estudio de coste-efectividad
Enfermedad de Chagas: resumen Cribado justificado en:
Nios originarios de zona endmica Hijos de madre originaria de zona endmica Gestantes originarias de zona endmica Pacientes con clnica sugestiva
Mtodo diagnstico: En mayores de 9 meses: Serologa, confirmada por 2
tcnicas Menores de 9 meses:
Visualizacin directa del parsito en sangre (microhematocrito)
PCR positiva, confirmada al mes de vida
Enfermedad de Chagas En pacientes infectados: estudio ECG Tratamiento:
A mayor precocidad, mayor xito Siempre indicado en nios
BEZNIDAZOL durante 60 das, a 5 mg/kg/da cada 12h Alternativa: nifurtimox
La enfermedad de Chagas es emergente en nuestro medio
Las vas de transmisin en reas no endmicas son las transfusiones, donacin de tejidos y transmisin vertical
Lo ms importante para establecer un diagnstico de Enfermedad de Chagas congnito es conocer su existencia
La eficacia del tratamiento est en relacin con el inicio precoz del mismo Diagnstico precoz de la infeccin.
Para el control de la infeccin es preciso estandarizar su diagnstico y tratamiento
Urgencias es en muchas ocasiones el primer y nico contacto con el sistema de salud de algunas familia inmigrantes
Muchas gracias
por vuestra atencin