Enes Verbal p1 r

download Enes Verbal p1 r

of 3

description

Razonamiento verbal

Transcript of Enes Verbal p1 r

  • 1

    INFORMES: 0993294856 - 0982830379

    www.novosem.com

    RAZONAMIENTO VERBAL - PRCTICA # 1

    SINNIMOS A continuacin, usted deber elegir la palabra con significado SIMILAR a la escrita con letra mayscula. 1) EXORNAR (A) Elogiar (B) Acicalar (C) Ornamentar (D) Amenizar

    2) PARAGN (A) Admiracin (B) Comparacin (C) Disimil (D) Modelaje

    ANTNIMOS A continuacin, usted deber elegir la palabra de significado OPUESTO a la escrita con letra mayscula. 3) CONTUSO (A) Posponer (B) Abrogar (C) Impetrar (D) Saludable

    4) CIMA (A) Cumbre (B) pice (C) Abismo (D) Cpula

    ANALOGAS VERBALES De los siguientes ejercicios, seleccione la opcin que mejor exprese una RELACIN SIMILAR a la de las palabras en maysculas. 5) PRCTICA : EXPERIENCIA :: (A) Estudio : Conocimiento (B) Esquema : Plano (C) Teora : Regla (D) Paradigma : Modelo 6) NATACIN es a PISCINA como (A) Bisbol es a Raqueta (B) Atletismo es a Pista (C) Baln es a Gramado (D) Veldromo es a Bicicleta

    .

    .

    .

  • 2

    INFORMES: 0993294856 - 0982830379

    www.novosem.com

    REFRANES De las siguientes preguntas, seleccione la opcin que muestre el significado de la oracin. 7) "Obra empezada media acabada" (A) Las obras sin terminar causan disgusto (B) Hay que terminar pronto una obra (C) Es beneficioso terminar las obras que se empiezan (D) La mayor dificultad de una obra est en comenzarlo 8) "Quien da pronto da dos veces" (A) Un favor hecho oportunamente beneficia mejor que un favor tardo (B) El verdadero favor es nicamente aquel que se realiza pronto (C) Quien da pronto no necesita dar otra vez (D) Es angustioso esperar demasiado cuando necesitamos algo

    TRMINOS EXCLUIDOS A continuacin, seleccione la opcin que NO se relacione con la palabra en maysculas. 9) RESEA (A) Narracin (B) Secuencia (C) Noticia (D) Descripcin

    10) ZAHAREO (A) Hosco (B) Esquivo (C) Misntropo (D) Empecinado

    FRASES INCOMPLETAS A continuacin, usted encontrar frases incompletas a las cuales se les ha omitido dos palabras. Para que la oracin posea un sentido lgico, deber elegir la opcin que mejor complete la oracin. 11) No hay mayor_____________ en el infortunio que recordar el ____________ feliz. (A) placer - momento (B) felicidad - ao (C) dolor - tiempo (D) entusiasmo - final 12) Se dice que el alma es inmortal_______el hombre es inmortal, o sea_______muere. (A) entonces - nunca (B) entonces - a veces (C) en consecuencia - recien (D) implica - nunca

    .

    .

    .

  • 3

    INFORMES: 0993294856 - 0982830379

    www.novosem.com

    RAZONAMIENTO LGICO Escoja la opcin que D SENTIDO a las siguientes expresiones. 13) ..... ES A DOCE COMO DOS ES A ..... (A) catorce - uno (B) nueve - tres (C) cuatro - seis (D) cuatro - uno 14) ..... ES A PIE COMO SOMBRERO ES A ..... (A) dedo - cabeza (B) calcetn - cabeza (C) dedo - ala (D) calcetn - ala

    LECTURA COMPRENSIVA A continuacin, usted encontrar un fragmento de lectura el cual deber leer con atencin para escoger una de las cuatro opciones de respuesta La lectura es una confrontacin crtica con el material y con las ideas del autor. Los libros -ms an los buenos libros- no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones mltiples. Planteo esta cuestin porque la primera fase es biolgica, la escuela ensea a leer, a comprender un contenido expresado en signos grficos, y el nio se siente poderoso. Qu suele pasar despus?. Llega, nefasta, la lectura obligatoria, la que "conviene", la impuesta por la formacin y la informacin. Se le pide al nio que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar, en lugar de compartir con l la lectura obligatoria que si entiende y disfruta la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de que lo vivencie en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramtica o la ortografa: en lugar de guiarlo para entrar en l, se le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el profesor no debera ser un transmisor de saberes, sino un impulsor. KOHAN, Silvia Adela. Disfrutar De La Lectura 15) La pregunta que sintetiza el contenido del texto es: (A) Qu importancia tiene la lectura? (B) Cmo se capta el mensaje de un texto? (C) De qu manera se fomenta la lectura? (D) Cmo relacionan lectura y gramtica? 16) En el texto se seala que la lectura escolar obligatoria (A) Slo permite entender gramtica y ortografa. (B) No cumple un rol estimulante sino disuasivo. (C) Convierte al profesor en un impulsor. (D) Discrimina sobre todo los buenos libros.

    .