Enero Dic Low
date post
24-Oct-2015Category
Documents
view
190download
8
Embed Size (px)
Transcript of Enero Dic Low
EDITORIALAmrica Latina es un continente que se ha construido a travs de la mira-da occidental: la realidad americana es posible slo a partir de que Europa la reconoce. Los conquistadores lle-gan a Amrica trastocando el orden existente, pero nosotros los america-nos nos hemos ocupado en construir una nueva identidad a travs de la cultura, la diversidad de pueblos y la lengua.
Las grandes corrientes literarias latinoamericanas surgen en respues-ta a esta bsqueda. Ya desde nales del siglo XIX venan apareciendo gu-ras inuyentes no slo en literatura, sino tambin en pintura y arquitec-tura; estos artistas marcaron pautas en el territorio y tambin en Europa, especialmente en Espaa. La litera-tura se convierte en un camino posi-ble para la recuperacin histrica de nuestro pasado, se comienza a mez-clar lo real con lo fantstico.
Es as como, poco a poco, la ima-gen de Amrica se ir revelando a travs de la escritura; su desenvolvi-miento histrico da luz a una de las culturas ms hbridas y originales del mundo. Somos una tierra entre lo propio y lo ajeno.
Es por ello que El Gran Acontecer Veracruzano en su edicin 83 le cede el espacio al reportaje titulado Un panorama de la literatura latinoame-ricana del siglo XX donde se hace un recorrido literario a travs de este siglo tan signicativo y lleno de cam-bios, sus grandes escritores, las obras ms representativas de stos y, por supuesto, del auge de esta manifes-tacin artstica en el Viejo Continente. La diversidad y riqueza de Amrica est plasmada en su literatura como un archivo invaluable y eterno.
Asimismo, el pasado 12 de noviembre se celebr el Da Nacional del Libro en conmemoracin del natalicio de Sor Juana Ins de la Cruz, esta edicin se une a la celebra-cin y comparte el gusto por la lectu-ra y honra al libro: objeto de manifestacin artstica y modo de expresin.
CONTENIDO
4 EspecialTercer Informe de labores en VeracruzRedaccin
8 Divulgacin Veracruz: impulsor del talento mexicanoHeriberto G. Contreras Garibay
10 EncuentrosLiberales salvajes, nostlgicos tradi-cionalistas, soadores sin pas y pesi-mistas indolentes, los mexicanos de hoy: Ricardo Corzo RamrezAna Martina Ortiz Len
14 Medicina empresarialCiclo del factor humano en las orga-nizacionesFacundo Pacheco
16 EnfoqueConsejos para afrontar la cuesta de eneroRosario Aguilar
18 El capital de VeracruzSituacin del empleoHilario Barcelata Chvez
20 VocesEl voto electrnico avanza en el mun-doAlfonso Ayala
20 EspecialEl H. Congreso del estado de Puebla entrega reconocimiento a Pedro A. Palou PrezRedaccin
26 HistoriandoBelisario Domnguez: defensor de la libertad de expresinPedro ngel Palou
28 Voces Hermila Galindo y la lucha por el sufragioGloria Tirado
32 Historia vivaSerdanismo y antirreleccionismo en la primavera de la Revolucin Mexicana 1909-1910Humberto Morales Moreno
36 En perspectivaComparando golpesLorenzo Meyer
40 Reportaje Un panorama de la literatura latinoamericana del siglo xxJess Meneses
56 EncuentrosHomenaje al libro en su Da NacionalAna Martina Ortiz Len
60 EncuentrosEn Casa del Lago UV comparten el placer exaltante de la lecturaAndrea Quiroz
62 Voces Carlos de Sigenza y Gngora, lso-fo y cientco del siglo xviiAlberto Rafael Len Ramos
66 Voces Fuera del juegoEsperanza Toral
70 Voces Alice MunroVictoria Vovides
72 Voces Nacido para la msicaGuadalupe Loaeza
Alberto Rafael Len Ramos Alejandro de la Madrid Trueba Alejandro Mier Uribe Alfonso Ayala Andrs Barahona LondooAntonio Gmez Yepes Cruz Vera Corts Cuper Dorantes CeballosEsperanza ToralFacundo Pacheco Rojas Felipe de Jess Ochoa AcostaGastn PardoGloria A. Tirado VillegasGuadalupe LoaezaHctor M. Ortiz BarraHeriberto G. Contreras GaribayHilario Barcelata Chvez Humberto Morales Moreno
Humberto Silva MendozaJohn M. AckermanJos Antonio Ochoa Acosta Jos de Jess Aguilar GarcaJuan Antonio Nemi DibJuan Fernando PerdomoLorenzo MeyerMiguel ngel Gutirrez de VelascoMnica PatioPedro ngel PalouRaciel D. Martnez GmezRafael Lascurain FernndezRen Liero BaqueiroRoberto Badillo Martnez Rosario Aguilar GarcaRuth Simpson MorandoVernica Alans MorenoVictoria Vovides
DIRECTORIO
DIRECTORIO DE COLABORADORES
DIRECTOR EDITORIALArturo Olmedo Daz
DIRECTORA DE ARTEMarcela Gonzlez Vidal
CONTABILIDAD Y FINANZASMarco Antonio Briseo Castaeda
COORDINADORA GENERALPaula Gutirrez Martnez
COORDINADORA EDITORIALLorena Huitrn Vzquez
COORDINADORA DE ARTE Gloria Vargas Limn
JEFA DE INFORMACINAdriana Rosas Lpez
ASISTENTE EDITORIALPedro Enrique Alarcn Hernndez
CORRECCIN DE ESTILOMario Alberto Carrillo Ramrez Valenzuela
COMPOSICINAna Patricia Olivares PrezCsar Muoz Tejeda
FOTOGRAFAGina Collins Sigenza
REPORTERASAna Martina Ortiz LenLis MartnezAndrea Quiroz
RELACIONES PBLICASCarmen Mara Surez Arenas
JEFE DE CIRCULACINJorge Gmez Luna
[email protected]@gmail.com(228) 812 60 90 / 8 12 60 99
El Gran Acontecer Veracruzano; Ao 8; No. 83; diciembre 2013 enero 2014; revista bimestral edi-tada por Editorial Las Animas, S.A. de C.V., Blvd. Cristbal Coln No. 5, Torre nimas, Desp. 604, Fracc. Fuentes de las nimas, C.P. 91190, Xalapa, Veracruz; editor responsable: Escritor y perio-dista Arturo Olmedo Daz. Nmero de certicado de reserva de derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-032014282100-102. Nmero de licitud de ttulo en tr-mite. ISSN: 2007 - 1744. Prohibida la reproduccin total o parcial del material editorial publica-do en este nmero. El Gran Acontecer Veracruzano investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los rmantes son respon-sables de sus artculos y no expresan necesariamente el punto de vista de Editorial Las nimas S.A. de C.V. Impresa en los talleres de Proagraf S.A. de C.V., Av. 20 de Noviembre No. 649, Col. Badillo, Xalapa, Ver., C.P. 91190. Tels. 01 (228) 890 62 04 y 815 18 76. Esta publicacin se termin de imprimir el 9 de diciembre de 2013, con un tiraje de 4000 ejemplares.
374 Encuentros Msica sacra es atemporal, univer-sal y humana: especialistasAna Martina Ortiz Len
78 GaleraCaftnrojo presenta la exposicin Variaciones sobre un mismo tema: la mujer, acuarelas de Jorge Figueroa AcostaRedaccin
80 Cine contextoHeli: cadena de desgraciasRaciel D. Martnez Gmez
82 HbitatVentanas inteligentesFelipe de Jess Ochoa Acosta
84 De tourLa cascada de ChavarrilloCuper Dorantes
88 En menteRelaciones codependientes: Cuando el amor enfermaVernica Alanis
92 ParadigmasEl papel de los padres en la obesidad infantilAntonio Gmez Yepes
94 VocesJess y la NavidadGuillermo Saad
98 AndaresEl rostro de la NavidadAlejandro Mier Uribe
102 Visin de mujerTiempos interesantesRuth Simpson Morando
104 HorscoposHorscopo rnico diciembre 2013 enero 2014Weeka
Tercer Informe de labores en Veracruz
Redaccin
El pasado 15 de noviembre el Ejecutivo estatal present su Tercer Informe de labores, impreso y digital a la sexagsima tercera Legislatura local. Alrededor de las ocho de la maana el gobernador se present en el Congreso del estado y por la noche dio un mensaje a los veracruzanos en la Fortaleza de San Juan de Ula.
ESPECIAL
4 www.editoriallasanimas.com
En este mensaje, Javier Duarte hablsobre el crecimiento y desarrollo econmico de Veracruz y enfatiz que el estado es la dcima economa en Amrica Latina, con-virtindose as en una de las ms slidas del pas. Al evento asistieron funcionarios del gabinete, senadores, diputados federales y locales del PRI, as como tambin el lder nacional del Partido Revolucionario Institucional, Csar Camacho Quiroz.
Asimismo, hizo hincapi en que duran-te estos tres aos de gobierno la realidad de los veracruzanos se ha transformado en el mbito poltico, social y econmico. Tambin destac las cifras en inversin privada, que fue de 82 mil millones de pesos con la crea-cin de nueve mil empresas y la generacin de ms de 250 mil empleos.
En materia de productividad agropecua-ria, Veracruz es el primer productor nacional de limn persa, caa de azcar, carne de bovi-no y azcar. El limn persa es uno de los pro-ductos ms importantes que exporta el estado su cultivo inici experimentalmente en la
dcada de los setenta, y aunque se suele consumir como fruta fresca tambin se usa la corteza para nes industriales.
El gobernador tambin present una inicia tiva que asegura el acceso de la mujer a cargos de eleccin popular, y elimina los obstculos que pudieran presentarse al momento de registrarse, para que los parti-dos polticos garanticen el 50 por ciento de las candidaturas.
De igual modo, destac que la entidad se ha consolidado como uno de los principales destinos de convenciones, ya que tan slo
El Gran Acontecer Veracruzano, nmero 83
5Diciembre 2013 - enero 2014
en 2013 creci un 80 por ciento. En ese sen-tido, el estado es lder en turismo de aventu-ra y naturaleza en actividades como tirolesa, buceo, caonismo y rafting.
En cuanto al sector en comunicaciones, el gobernador dio a conocer que en 2013 se realizaron ms de 560 obras y acciones que tienen un fuerte y positivo impacto social y econmico. Por otra parte, el tema educa-tivo fue sin duda uno de los tpicos ms importantes debido a las ltimas manifes-taciones ocurridas en el estado y en el resto del pas.
Tambin report que la cobertura uni-versal de salud aument a cuatro millones 300 mil personas aliadas al Seguro Popular
y que la capacitacin a ms de 35 mil madri-nas obsttricas disminuy la tasa de mortan-dad infantil, y con la inauguracin del Hospital Materno Infantil de Boca del Ro, Veracruz aument su red de atencin mdi-ca especializada.
Para garantizar la seguridad de los ve