Enero 2015 Syllabus y Planeación Formación Científica

3
Syllabus de Formación Científica Licenciatura en: Negocios Internacionales. Cuatrimestre o Semestre: Segundo Descripción del curso: La actividad profesional del Licenciado en Administración y finanzas, frecuentemente implica la toma de decisiones en la Dirección, para lo cual se requiere una formación multidisciplinaria, con la cual se aporten y fundamenten de elementos necesarios para tomar las decisiones más adecuadas. El presente curso permite obtener conocimientos básicos sobre el origen y conceptos más comunes de las ciencias naturales, así como las principales teorías acerca del origen y la evolución de los seres vivos a partir del conocimiento de las bases científicas que las fundamentan y la aplicación de algunos avances científicos a través de la biotecnología. Objetivo del curso; Al finalizar el curso, el alumno explicará los fenómenos químicos y procesos biológicos que hacen posible la vida, a partir de la revisión de las teorías y conceptos clave de estas ramas de la ciencia. Asimismo aplicará el método científico y de observación en la realización de prácticas de laboratorio, a fin de lograr una comprensión global y sistemática de la vida.. Profesora: Araceli Cecilia Díaz Alonso es bióloga con una maestría en ciencias biológicas. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es instructora en higiene de los alimentos y con experiencia docente de más de 25 años. Ha impartido las asignaturas de Sanidad e higiene de los alimentos, química, bioquímica, microbiología, inmunología, anatomía, biología, ecoturismo y fisiología entre otros Contacto con el profesor: pendiente Bibliografía básica: Zumdahi, Steven 1992. Fundamentos de Quiímica. Mc Graw Hill Curtis H. Biología. Médica Panamericana. Audersirk T. Y Audersirk G. Biiología 1: Unidad en la Diversidad. Prentice Hall. Solomon,y col. .Biología.Interamericana.Mc.Graw-Hill.1999 Villee, Claude. Biología. Mac.Graw Hill. Chile. 1996.

Transcript of Enero 2015 Syllabus y Planeación Formación Científica

1

Syllabus de Formacin CientficaLicenciatura en: Negocios Internacionales.Cuatrimestre o Semestre: Segundo

Descripcin del curso: La actividad profesional del Licenciado en Administracin y finanzas, frecuentemente implica la toma de decisiones en la Direccin, para lo cual se requiere una formacin multidisciplinaria, con la cual se aporten y fundamenten de elementos necesarios para tomar las decisiones ms adecuadas.El presente curso permite obtener conocimientos bsicos sobre el origen y conceptos ms comunes de las ciencias naturales, as como las principales teoras acerca del origen y la evolucin de los seres vivos a partir del conocimiento de las bases cientficas que las fundamentan y la aplicacin de algunos avances cientficos a travs de la biotecnologa.

Objetivo del curso; Al finalizar el curso, el alumno explicar los fenmenos qumicos y procesos biolgicos que hacen posible la vida, a partir de la revisin de las teoras y conceptos clave de estas ramas de la ciencia. Asimismo aplicar el mtodo cientfico y de observacin en la realizacin de prcticas de laboratorio, a fin de lograr una comprensin global y sistemtica de la vida..Profesora: Araceli Cecilia Daz Alonso es biloga con una maestra en ciencias biolgicas. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Es instructora en higiene de los alimentos y con experiencia docente de ms de 25 aos. Ha impartido las asignaturas de Sanidad e higiene de los alimentos, qumica, bioqumica, microbiologa, inmunologa, anatoma, biologa, ecoturismo y fisiologa entre otrosContacto con el profesor: pendienteBibliografa bsica:

Zumdahi, Steven 1992. Fundamentos de Quimica. Mc Graw Hill

Curtis H. Biologa. Mdica Panamericana.

Audersirk T. Y Audersirk G. Biiologa 1: Unidad en la Diversidad. Prentice Hall.

Solomon,y col. .Biologa.Interamericana.Mc.Graw-Hill.1999

Villee, Claude. Biologa. Mac.Graw Hill. Chile. 1996.

Bibliografa complementaria:

Ondarza Ral. 2002. Biologa Moderna. TrillasBiggs, Alton. 2000. Biologa, la dinmica de la vida. Mc Graw Hill

Material:

Tabla Peridica de los elementos qumicos, Revistas Cientficas y Bata blanca de laboratorio.

Forma de evaluacin: La evaluacin se realizar por medio de 2 exmenes parciales y un examen final, considerando: Teora (Examen 60%, Tareas y Prcticas de laboratorio 20%, y Exposicin 20%). El alumno debe contar con un mnimo de 80% de asistencia y tiene 10 minutos de tolerancia para entrar a la clase.

El alumno podr exentar el examen final siempre y cuando obtenga un promedio superior a 9.0.

Calendario de clases, temas, lecturas y reportes22-enero-15Presentacin de la Profesora, Alumnos y del Curso

1. LA CIENCIA

1.1 ORGENES DE LA CIENCIA

29-enero-151.2 Objetividad y relativismo

1.3 El quehacer cientfico

5-febrero-151.4 El mtodo cientfico

2. ESTRUCTURA ATMICA

12-febrero-152.1 Principales Teoras

2.2 Partculas fundamentales

2.3 Nmero atmico y peso atmico

19-febrero-15Exposiciones de Proyectos de Investigacin por equipo

26-febrero-151er Examen Parcial

28-febrero-15Retroalimentacin

05-marzo-153. BASES QUMICAS DE LA VIDA

3.1 Niveles de organizacin de la materia viva

3.2 Composicin de la materia viva

12-marzo-153.3 Bioelementos

18-marzo-153.4 Biomolculas

3.4.1 Simples

26-marzo-153.4.2 Compuestos

Practica N 1

16-abril-154. ORGEN Y EVOLUCIN DE LOS SERES VIVOS

4.1 Teoras modernas sobre los orgenes de la vida

4.2 La atmsfera primitiva y la aparicin de la vida

4.3 La evolucin biolgica: pruebas y naturaleza

23-abril-154.4 Evolucin de los primates y orgenes del hombre

Exposiciones de Proyectos de Investigacin por equipo

Exposiciones de Proyectos de Investigacin por equipo

Practica N 2

23-abril-152 Examen Parcial

30-abril-15Retroalimentacin

5. BIOTECNOLOGA

07-mayo-155.1 Qu es la biotecnologa?

5.2 Desarrollo, aplicaciones y tcnicas usadas en la biotecnologa

5.4 tica y legislacin

14-mayo-15Exposiciones de Proyectos de Investigacin por equipo

21-mayo-15Examen Final

28-mayo-15Retroalimentacin y Entrega de Calificaciones Finales

El Centro Universitario Incarnate Word est fuertemente comprometido con la excelencia acadmica por lo que el Centro espera que los estudiantes busquen y mantengan la verdad y la honestidad, y su integridad personal en su trabajo acadmico. La deshonestidad acadmica de cualquier manera constituye una seria amenaza alas libertades que definen a una comunidad acadmica. A cualquier alumno que se le compruebe algn acto de deshonestidad, ser calificado con cero en la asignatura, reprobar el curso o ser expulsado de la institucin.