energías Renovables

download energías Renovables

of 36

description

Descripción del programa

Transcript of energías Renovables

  • RENOVABLES Instalaciones de Energas Renovables: Solar Fotovoltaica y Elica. Presentacin

    El programa RENOVABLES es uno de los mdulos del paquete integrado de instalaciones

    en urbanizacin (aunque se podrn calcular instalaciones sobre cubierta de edificaciones). Un mdulo comn para todas las instalaciones del paquete es la Configuracin de la urbanizacin. Este mdulo permite definir grficamente la urbanizacin donde dibujar todas las infraestructuras (electricidad, abastecimiento, etc).

    Visin general del mdulo Configuracin Urbanizacin - Posibilidad de cargar el dibujo de la urbanizacin en DWG, DXF, BMP, TIF y JPG. - Posibilidad de activar o desactivar capas de las imgenes importadas. - Posibilidad de cambiar el color de las imgenes importadas. - Posibilidad de capturar slo una zona de la imagen de fondo.

    A grandes rasgos, el programa RENOVABLES presenta 6 zonas bien diferenciadas.

    - Men general de opciones (Proyecto, Edicin, Ver, Nudos, Clculos, Resultados y Ayuda). - Botonera de acceso directo a los comandos ms usuales (nuevo, abrir, salvar, cortar lneas y/o

    nudos, copiar lneas y/o nudos, pegar lneas y/o nudos, deshacer, calcular el proyecto a calentamiento y cada de tensin, calcular el proyecto a sobrecargas, calcular el proyecto a cortocircuito, acceder al anexo de clculo, acceder a la medicin del proyecto, generar los esquemas en fichero DXF, imprimir, presentacin previa, acceso a las bases de datos y ayuda).

    - Paleta de Componentes Grficos (tipo de nudos) para definir la instalacin (panel FV,

    aerogenerador, bloque de bateras, inversor, etc). - Paleta de Herramientas con todas las funciones grficas de diseo (enlace de nudos, incluso

    posibilidad de hacer redes malladas, rotar, modo orto, zoom ventana, zoom en tiempo real, encuadre en tiempo real, zoom previo, zoom todo, redibuja y borrar lneas).

    - Ventana de Propiedades de Componentes, donde definir los datos y parmetros de cada nudo

    y lnea (longitud de la lnea, suministro, metal, reactancia, aislamiento, canalizacin y polaridad, protecciones, etc).

    - Zona de edicin grfica, donde se dibuja la red elctrica (es la zona donde se ve reflejado este

    ejemplo).

  • Visin general del programa RENOVABLES - Control total de la instalacin, pues es posible observar el dibujo completo de la red de un simple vistazo. - Diseo de la instalacin de forma muy sencilla e intuitiva. - Accesibilidad instantnea a todas las opciones y funciones que incorpora el programa. - Modificacin instantnea de cualquier dato o parmetro de un nudo, lnea o conjunto de stos, con una simple seleccin de la zona deseada y aplicacin de los nuevos valores.

    El programa contempla bases de datos de Condiciones Climticas de poblaciones (radiacin solar, das de autonoma de la instalacin cubiertos por las bateras, etc), Mdulos FV, Aerogeneradores, Bateras, Equipos elctricos (para el estudio de necesidades en instalaciones autnomas), Reguladores, Conductores, Tubos, Protecciones, etc.

    Biblioteca de mdulos FV - Biblioteca de mdulos FV de fabricantes. Fabricantes por defecto: SOLARIA, ATERSA, etc. Posibilidad de aadir otros fabricantes. - La base de datos contempla: Dimensiones, Potencia mxima o pico, Tensin de vaco (a circuito abierto), Corriente de c.c., Voltaje y Corriente de mxima potencia, Eficiencia, NOCT y Coeficientes de T. - Curvas Caractersticas de los mdulos fotovoltaicos: Intensidad-Tensin y Potencia.

  • A la hora de calcular un proyecto, se puede acceder a las Condiciones Generales y consultar, definir o modificar los datos o hiptesis de partida. Los valores por defecto son los ms usuales y estn de acuerdo al Reglamento de B.T. (RD 842/2002).

    Condiciones generales del proyecto - Tipo de Instalacin: Fotovoltaica, Elica o Hbrida (mixta). - Configuracin de la Instalacin: Aislada de red (autnoma) o Conectada a red. - Optimizacin de la instalacin, trabajando en modo de clculo diseo, o comprobacin de instalaciones existentes. - Tensin/es del proyecto (continua o alterna) y cada de tensin mxima. - Temperatura para calcular la conductividad y resistividad elctrica (XLPE, EPR y PVC). - Datos automticos del recurso fotovoltaico en funcin de la localidad. - Datos del recurso elico. - Fabricantes de mdulos FV, Aerogeneradores y Bateras. - Parmetros de diseo: prdidas y ganancias energticas, datos de bateras, etc.

    Para realizar el clculo de una instalacin solar FV o elica, se acceder a la Paleta de Componentes (tipos de nudos), se har un clic con el botn izquierdo del ratn sobre el icono deseado (panel FV, aerogenerador, arqueta, etc), se desplazar hasta la zona de edicin grfica elegida por el usuario y se har otro clic sobre el botn izquierdo. Cada vez que se hace un clic, en la zona de edicin grfica, se introduce en la red un nudo (arqueta, etc) y un tramo de lnea elctrica (de cobre o aluminio, con un aislamiento determinado, etc) que lo une al nudo anterior, del que parte. De gran ayuda resulta disponer de la planta de la urbanizacin, polgono industrial, solar, cubierta de un edificio, etc, cargada como imagen de fondo (DWG, DXF, BMP o TIF), pues con slo ir colocando los nudos en los lugares deseados por el usuario, quedar establecida automticamente la distancia entre ellos. Tambin es posible prefijar esta distancia. De esta manera tan sencilla se realiza un proyecto con muchos nudos en muy pocos minutos. Las caractersticas de nudos y lneas (disposicin de paneles FV, longitud de una rama, etc), en el proceso de introduccin de la instalacin, quedarn definidas en la Ventana de Propiedades (datos y parmetros). Esta ventana tambin se utilizar para modificar caractersticas de nudos y lneas ya dibujados.

  • Ventana de Propiedades - Editor de circuitos, para calcular diferentes instalaciones dentro del mismo proyecto. - Tipo nudo, para la modificacin de uno o varios nudos ya introducidos. - Denominacin de nudos y lneas, para su identificacin en el anexo de clculo. - Posibilidad de fijar la longitud de una lnea y el ngulo (coordenadas polares). - Suministro de la lnea y metal utilizado. - Posibilidad de calcular con o sin reactancia. - En modo de clculo Comprobacin, posibilidad de fijar la seccin y el nmero de conductores por fase. - Consultar, definir o modificar el aislamiento, la canalizacin y la polaridad de la lnea (redes areas, redes subterrneas e instalaciones interiores). - Incorporacin de protecciones (trmica, diferencial y sobretensiones) en los lugares establecidos por el usuario o recomendados por el programa. - Definicin de los paneles FV (n de mdulos por fila, inclinacin, conexionado en serie, etc). - Etc.

    Opciones de Aislamiento, Canalizacin y Polaridad - Redes areas (ITC-BT-06), Redes subterrneas (ITC-BT-07 y UNE 211435) e Instalaciones interiores (ITC-BT-19 y norma UNE 20.460-5-523). Factores de correccin por instalacin y temperatura. - Aislamiento: PVC, Polietileno Reticulado y Etileno-propileno. - Nivel Aislamiento (fase-tierra y fase-fase): 450/750 V y 0,6/1 kV. - Polaridad: Unipolares o Multiconductores.

    Si el usuario no conoce a priori el n de mdulos FV y aerogeneradores necesarios podr utilizar la Ficha para Estudio de Necesidades. En sta, con slo definir la localidad, los equipos elctricos de la instalacin (en instalaciones autnomas) y el fabricante, el programa calcular automticamente el consumo energtico mensual (en instalaciones autnomas), la potencia instalada y simultnea, el rendimiento energtico de la instalacin, la potencia til de los mdulos FV, el n de mdulos FV necesarios, la energa generada (en instalaciones conectadas a red), el aerogenerador necesario, la potencia de entrada del viento y la entregada por el aerogenerador, la produccin anual, la capacidad y n de bateras (en instalaciones autnomas), la potencia y tensiones de los convertidores, la separacin entre filas de paneles, las prdidas energticas y potencia pico a instalar cuando la instalacin est condicionada por el CTE, etc. Diagramas de Produccin FV y Curvas de la instalacin Elica.

  • Ficha para Estudio de Necesidades

    Curvas de la instalacin Elica

    Tambin existen opciones de ayuda al diseo: Mostrar la direccin Norte-Sur del dibujo, para orientar adecuadamente los paneles FV en planta y posibilidad de obtener la Distancia entre dos puntos, para comprobar la separacin entre filas de paneles FV en planta. Una vez diseada la instalacin, el programa calcula automticamente todas las secciones a calentamiento y cada de tensin, la proteccin a sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos), la intensidad nominal de los reguladores, etc, aplicando para ello clculo matricial y algoritmos de optimizacin. Una vez calculado el proyecto se puede acceder a los resultados desde tres puntos de vista:

    - Haciendo un zoom ventana sobre el dibujo y observando minuciosamente todos los datos obtenidos.

    - Accediendo a los resultados del proyecto: Memoria Descriptiva, Anexo de Clculos, Pliego de Condiciones, Medicin y Planos.

    - Abriendo las ventanas de Resultados de Lneas, Resultados de Nudos y Resultados de Cortocircuito.

    Ventana de resultados de lneas - Longitud de cada lnea, intensidad de clculo por lnea, seccin elegida, intensidad mxima admisible de la seccin y proteccin del conductor por interruptor automtico o fusibles.

    Ventana de resultados de nudos - Funcin del nudo, cada de tensin acumulada (voltios), cada de tensin acumulada (%), tensin de cada nudo (voltios), carga e intensidad de cortocircuito en cada nudo.

  • Ventana de resultados de cortocircuito - Intensidad de c.c. en origen de lnea, poder de corte, intensidad de c.c. en fin de lnea, tiempo que el conductor soporta la Ipcc, tiempo de fusin de los fusibles, etc.

  • Caractersticas Principales Proyecto

    Crear un proyecto nuevo. Abrir un proyecto existente. Salvar un proyecto a disco. Salvar un proyecto existente con otro nombre diferente al que se identific por primera vez

    (salvar como) y as tener dos proyectos iguales con nombres diferentes. Cargar una imagen de fondo en formato DXF, DWG, BMP o TIF (planos vectoriales o

    escaneados), que nos servir para disear la red grficamente, olvidndonos de la incmoda toma de datos previos que siempre era necesaria antes de introducir los trabajos en el ordenador (longitud de ramas, ngulos, etc), pues al disear y dibujar sobre un plantilla real, con slo posicionar el cursor del ratn en la zona de edicin grfica, obtenemos las coordenadas de cada nudo.

    Acceder a las condiciones generales del proyecto que se vaya a realizar. Esta opcin permite:

    - Calcular instalaciones FV, elicas o hbridas (mixtas). - Calcular instalaciones aisladas de red (autnomas) o conectadas a red. - Seleccionar la provincia y ciudad del proyecto, para obtener automticamente la altitud s.n.m.,

    temperatura mnima histrica, latitud, longitud, zona climtica segn CTE, radiacin solar sobre la superficie de paneles FV, das de autonoma de la instalacin cubiertos por las bateras, etc.

    - Definir factores de correccin sobre la radiacin solar: Situacin ambiental, suciedad y envejecimiento, prdidas por orientacin y prdidas por sombras.

    - Definir el periodo de utilizacin de la instalacin solar, con el fin de obtener automticamente la inclinacin ptima, definir el azimut del panel FV, la situacin de paneles FV en cubierta (caso general, superposicin o integracin) para calcular las prdidas energticas segn CTE, definir la cubierta del edificio (plana o inclinada) para calcular automticamente la separacin entre paneles FV y la distancia a antepechos cercanos y posibilidad de definir las prdidas globales por sombras (para su verificacin segn CTE) y las prdidas por sombras en cada mes, para corregir la radiacin solar sobre la superficie de paneles FV.

    - Definir los datos del recurso elico: velocidad media y altura de referencia, Coeficiente de Weibull (K), tipo de terreno y clase de rugosidad, altura del buje del aerogenerador, etc.

    - Definir las prdidas energticas en instalaciones FV: rendimiento bateras, autodescarga bateras, convertidor, regulador, equipos y cableado.

    - Definir las ganancias energticas en instalaciones FV: sistema de seguimiento solar, seguimiento del punto de mxima potencia y utilizacin de paneles FV bifaciales.

    - Definir los datos de las bateras: profundidad de descarga, temperatura media de trabajo, etc. - Definir el fabricante de los paneles FV, aerogeneradores y bateras, para trabajar con sus

    caractersticas elctricas. - Trabajar en modo diseo, optimizando la instalacin, o comprobar instalaciones existentes. - Calcular circuitos en corriente continua o alterna (trifsicos o monofsicos). - Fijar la cada de tensin mxima en las diferentes partes de la instalacin. - Fijar el cos (factor de potencia). - Fijar un coeficiente para la intensidad de fusin de los fusibles (proteccin a sobrecargas segn

    ITC-BT-22 y norma UNE 20.460-4-43). - Fijar un coeficiente para la intensidad de disparo del rel trmico. - Calcular automticamente o fijar la temperatura para obtener la conductividad y resistividad

    elctrica. - Consultar o modificar la simbologa grfica de los iconos a utilizar en el diseo de la instalacin

    FV o elica. - Escalar automticamente el tamao de los smbolos y textos en el dibujo de la red elctrica. - Posibilidad de trabajar con la gama de secciones que el usuario desee (en redes areas, redes

    subterrneas e instalaciones interiores). Acceder a las bases de datos del programa, para su consulta, modificacin o ampliacin. Estas

    contienen:

    - Mdulos FV. - Aerogeneradores. - Bateras. - Equipos elctricos.

  • - Reguladores. - Condiciones climticas de las poblaciones (radiacin solar, etc). - Zonas climticas segn CTE. - Conductores desnudos, segn ITC-BT-06 - Conductores trenzados para redes areas, XLPE, 0,6/1 kV, segn ITC-BT-06. - Redes subterrneas, 0,6/1 kV, segn ITC-BT-07 y UNE 211435. - Instalaciones Interiores, segn ITC-BT-19 y norma UNE 20.460-5-523. - Barras blindadas para Instalaciones Interiores. - Factores de correccin por temperatura para todos los tipos de canalizaciones (redes areas,

    redes subterrneas e instalaciones interiores; ITC-BT-06, ITC-BT-07, ITC-BT-19 y norma UNE 20.460-5-523).

    - Factores de correccin por instalacin para todos los tipos de canalizaciones (redes areas, redes subterrneas e instalaciones interiores; ITC-BT-06, ITC-BT-07, ITC-BT-19 y norma UNE 20.460-5-523).

    - Protecciones (fusibles, interruptores magnetotrmicos-automticos e interruptores diferenciales).

    - Tensin de cortocircuito en trafos (%), poderes de corte e intensidad de fusin de fusibles en 5 s.

    - Tubos para canalizaciones fijas en superficie, canalizaciones empotradas, canalizaciones areas o con tubos al aire y canalizaciones enterradas (ITC-BT-21).

    Seleccionar o cambiar el editor de textos que lleva el programa por defecto y dar la posibilidad

    de visualizar la memoria descriptiva, el anexo de clculo, el pliego de condiciones y la medicin en otro elegido por el usuario (word, wordperfect, etc).

    Fijar la escala de impresin o ajustar al formato deseado. Hacer una presentacin previa del esquema de la red antes de la salida directa a impresora o a

    ploter. Imprimir el grfico que se est viendo en ese momento en la zona de edicin grfica.

    Edicin

    Deshacer operaciones realizadas anteriormente. Cortar lneas y nudos de la instalacin FV o elica. Copiar lneas y nudos de la instalacin FV o elica. Pegar lneas y nudos, anteriormente cortados o copiados, en determinados lugares de la

    urbanizacin, solar, cubierta de un edificio, etc. Enlazar nudos de la instalacin FV o elica. Trabajar en modo Orto, definiendo la red segn unos ejes ficticios de un sistema de

    coordenadas cartesianas X,Y. Rotar partes o toda la instalacin FV o elica. Borrar lneas y nudos de la instalacin FV o elica.

    Ver

    La Ventana de Resultados de Nudos, para observar los clculos de la cada de tensin

    acumulada (V y %), la tensin y carga de cada nudo y la intensidad de cortocircuito (IpccT). La Ventana de Resultados de Lneas, para observar la intensidad de clculo de cada lnea, la

    seccin elegida, la intensidad mxima admisible y la proteccin seleccionada. La Ventana de Resultados de Cortocircuito, para observar la intensidad permanente de

    cortocircuito en origen y fin de lnea, el poder de corte de los elementos de proteccin, el tiempo mximo que los conductores soportan la Ipcc, el tiempo de fusin de los fusibles, etc.

    La lista de Mensajes de errores o advertencias. Redibujar el esquema. Zooms de todo tipo (zoom ventana, zoom en tiempo real, encuadre en tiempo real, zoom previo,

    zoom todo, etc). Vista global, con el fin de no perder nunca la referencia de la zona del dibujo en la que estamos

    trabajando. Visualizar u ocultar una imagen de fondo (planta de una urbanizacin, etc) anteriormente

    cargada. Visualizar u ocultar los nudos-ramas, el texto de los nudos y el texto de las ramas de la

    instalacin FV o elica. Cambiar el color de fondo de la zona de edicin grfica.

  • Nudos

    Paleta de Componentes Grficos (tipos de nudos) para disear el esquema de la instalacin

    FV o elica (panel FV, aerogenerador, generador especial -grupo electrgeno, etc-, regulador, caja de registro, arqueta, poste, cambio de direccin, contador Ah, contador Wh, bateras, inversor, convertidor cc/cc, cuadro BT y trafo).

    Ventana de Propiedades

    Tipo nudo, para la modificacin de uno o varios nudos ya introducidos. Denominacin de nudos y lneas, para su identificacin en el anexo de clculo. Carga en cada

    nudo de la red (A, W, kW o CV) en el circuito secundario, si fuese necesario. Posibilidad de fijar la longitud de una lnea y el ngulo (coordenadas polares). Suministro de la lnea (trifsico o monofsico) y metal utilizado (Cu, Al, Al-Ac, Al/Cu). Posibilidad de calcular con o sin reactancia. En modo de clculo Comprobacin, posibilidad de fijar la seccin y el nmero de conductores por

    fase. Consultar, definir o modificar el aislamiento, la canalizacin y la polaridad de la lnea (redes

    areas segn ITC-BT-06, redes subterrneas segn ITC-BT-07 y UNE 211435 e instalaciones interiores segn ITC-BT-19 y norma UNE 20.460-5-523). Designacin de los cables.

    Incorporacin de protecciones (trmica por interruptor automtico o fusibles, diferencial y sobretensiones) en los lugares establecidos por el usuario o recomendados por el programa.

    Clculos

    Proyecto. Clculo de secciones a calentamiento y cada de tensin, clculo del dimetro exterior

    del tubo (cuando exista) y clculo de la proteccin diferencial (si fuese necesario) y de la proteccin a sobretensiones. Mtodos de clculo: clculo matricial, algoritmos de optimizacin, etc. Posibilidad de disear instalaciones, comprobar instalaciones existentes o adaptar instalaciones a gusto del usuario dando mensajes de error si no cumplen tcnicamente.

    Sobrecargas. Clculo, anlisis y capacidad de la instalacin para soportar las sobreintensidades sobrecargas. Obtencin automtica del calibre de los elementos de proteccin (interruptores magnetotrmicos-automticos y fusibles).

    Cortocircuito. Clculo, anlisis y capacidad de la instalacin para soportar las sobreintensidades cortocircuitos. Obtencin del poder de corte de los elementos de proteccin y corte, tiempo de fusin de los fusibles, tiempo que los conductores soportan la Ipcc, etc.

    Resultados

    La Memoria Descriptiva muestra las caractersticas de la red de distribucin. Permite ser

    cargada en el editor de textos del programa o en el seleccionado por el usuario (word, wordperfect, etc, mediante la opcin Cambiar Editor), presentar, visualizar, editar, imprimir y generar dicho documento en fichero RTF, de intercambio con cualquier editor de textos.

    El Anexo de clculo proporciona un resumen de frmulas generales, el estudio de necesidades

    de la instalacin, los resultados obtenidos para las distintas lneas (longitud, metal, reactancia, canalizacin, aislamiento, polaridad, intensidad de clculo por lnea, calibre de las protecciones, secciones calculadas, intensidad mxima admisible, factor de correccin y dimetro de tubo cuando exista) y nudos (cada de tensin acumulada, tensin y carga de cada nudo), y el clculo completo a cortocircuito (intensidad de cortocircuito en origen y fin de lnea, poder de corte de los elementos de proteccin, curvas electromagntica vlidas, tiempo mximo que los conductores soportan la Ipcc, tiempo de fusin de fusibles, etc). Permite cargar los resultados en el editor de textos del programa o en el seleccionado por el usuario (word, wordperfect, etc, mediante la opcin Cambiar Editor), presentar, visualizar, editar, imprimir y generar dicho documento en fichero RTF, de intercambio con cualquier editor de textos.

    El Pliego de Condiciones muestra de forma minuciosa las caractersticas constructivas y de

    ejecucin de todas las instalaciones proyectadas, as como las responsabilidades que debe asumir cada una de las partes que intervienen en la ejecucin de la obra. Permite ser cargado en el editor de textos del programa o en el seleccionado por el usuario (word, wordperfect, etc,

  • mediante la opcin Cambiar Editor), presentar, visualizar, editar, imprimir y generar dicho documento en fichero RTF, de intercambio con cualquier editor de textos.

    La Medicin muestra el cmputo de toda la aparamenta elctrica que interviene en el clculo.

    Permite cargar los resultados en el editor de textos del programa o en el seleccionado por el usuario (word, wordperfect, etc, mediante la opcin Cambiar Editor), presentar, visualizar, editar, imprimir y generar dicho documento en fichero RTF, de intercambio con cualquier editor de textos.

    Los Esquemas muestran los planos generales del proyecto calculado. Salida directa a impresora

    o generacin en fichero DXF, de intercambio con cualquier programa de CAD.

    Ayudas

    El programa proporciona ayudas tcnicas muy didcticas de cada una de las opciones y campos establecidos. Incorpora tambin filosofa de trabajo del programa, ejemplos prcticos resueltos, etc. Toda esta informacin queda adems recogida en los manuales correspondientes.

  • Memoria Descriptiva 1. ANTECEDENTES. 2. OBJETO DEL PROYECTO. 3. EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIN. 4. REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES. 5. DESCRIPCION DE LA INSTALACION FOTOVOLTAICA AISLADA DE RED. 5.1. GENERALIDADES. 5.2. GENERADORES FOTOVOLTAICOS. 5.3. ESTRUCTURA SOPORTE. 5.4. ACUMULADORES. 5.5. REGULADORES DE CARGA. 5.6. INVERSORES. 5.7. CARGAS DE CONSUMO. 5.8. CABLEADO. 5.9. PROTECCIONES Y PUESTA A TIERRA. 5.10. PRUEBAS. 6. DESCRIPCION DE LA INSTALACION FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED. 6.1. GENERALIDADES. 6.2. SISTEMAS GENERADORES FOTOVOLTAICOS. 6.3. ESTRUCTURA SOPORTE. 6.4. INVERSORES. 6.5. CABLEADO. 6.6. PUESTA A TIERRA. 6.7. INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A REDES DE BAJA TENSION. 6.8. PRUEBAS. 7. DESCRIPCION DE LA INSTALACION EOLICA. 7.1. COMPONENTES DE LA INSTALACION. 7.2. GENERADOR ELECTRICO. 7.3. CONTROL DE VELOCIDAD. 7.4. SISTEMAS DE SEGURIDAD.

  • 7.5. SISTEMAS DE CONTROL. 7.6. PROTECCION FRENTE A DESCARGAS ATMOSFERICAS. 8. INFRAESTRUCTURA ELECTRICA.

  • Anexo de Clculos Frmulas Generales Sistema Trifsico

    I = Pc / 1,732 x U x Cos = amp (A) e = 1.732 x I[(L x Cos / k x S x n) + (Xu x L x Sen / 1000 x n)] = voltios (V)

    Sistema Monofsico y Corriente Continua: I = Pc / U x Cos = amp (A) e = 2 x I[(L x Cos / k x S x n) + (Xu x L x Sen / 1000 x n)] = voltios (V)

    En donde: Pc = Potencia de Clculo en Watios. L = Longitud de Clculo en metros. e = Cada de tensin en Voltios. K = Conductividad. I = Intensidad en Amperios. U = Tensin de Servicio en Voltios (Trifsica Monofsica). S = Seccin del conductor en mm. Cos = Coseno de fi. Factor de potencia. En Corriente continua, cos = 1. n = N de conductores por fase. Xu = Reactancia por unidad de longitud en m/m.

    Frmula Conductividad Elctrica K = 1/ = 20[1+ (T-20)] T = T0 + [(Tmax-T0) (I/Imax)] Siendo, K = Conductividad del conductor a la temperatura T. = Resistividad del conductor a la temperatura T. 20 = Resistividad del conductor a 20C. Cu = 0.018 Al = 0.029 = Coeficiente de temperatura: Cu = 0.00392 Al = 0.00403 T = Temperatura del conductor (C). T0 = Temperatura ambiente (C): Cables enterrados = 25C Cables al aire = 40C Tmax = Temperatura mxima admisible del conductor (C): XLPE, EPR = 90C PVC = 70C I = Intensidad prevista por el conductor (A). Imax = Intensidad mxima admisible del conductor (A). Frmulas Sobrecargas Ib In Iz I2 1,45 Iz Donde: Ib: intensidad utilizada en el circuito. Iz: intensidad admisible de la canalizacin segn la norma UNE 20-460/5-523. In: intensidad nominal del dispositivo de proteccin. Para los dispositivos de proteccin regulables, In es la intensidad de regulacin escogida. I2: intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de proteccin. En la prctica I2 se toma igual: - a la intensidad de funcionamiento en el tiempo convencional, para los interruptores automticos (1,45 In como mximo). - a la intensidad de fusin en el tiempo convencional, para los fusibles (1,6 In).

  • Frmulas Cortocircuito * IpccI = Ct U / 3 Zt Siendo, IpccI: intensidad permanente de c.c. en inicio de lnea en kA. Ct: Coeficiente de tensin. U: Tensin trifsica en V. Zt: Impedancia total en mohm, aguas arriba del punto de c.c. (sin incluir la lnea o circuito en estudio). * IpccF = Ct UF / 2 Zt Siendo, IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de lnea en kA. Ct: Coeficiente de tensin. UF: Tensin monofsica en V. Zt: Impedancia total en mohm, incluyendo la propia de la lnea o circuito (por tanto es igual a la impedancia en origen mas la propia del conductor o lnea). * La impedancia total hasta el punto de cortocircuito ser: Zt = (Rt + Xt) Siendo, Rt: R1 + R2 + ................+ Rn (suma de las resistencias de las lneas aguas arriba hasta el punto de c.c.) Xt: X1 + X2 + .............. + Xn (suma de las reactancias de las lneas aguas arriba hasta el punto de c.c.) R = L 1000 CR / K S n (mohm) X = Xu L / n (mohm) R: Resistencia de la lnea en mohm. X: Reactancia de la lnea en mohm. L: Longitud de la lnea en m. CR: Coeficiente de resistividad, extrado de condiciones generales de c.c. K: Conductividad del metal. S: Seccin de la lnea en mm. Xu: Reactancia de la lnea, en mohm por metro. n: n de conductores por fase. * tmcicc = Cc S / IpccF Siendo, tmcicc: Tiempo mximo en sg que un conductor soporta una Ipcc. Cc= Constante que depende de la naturaleza del conductor y de su aislamiento. S: Seccin de la lnea en mm. IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de lnea en A. * tficc = cte. fusible / IpccF Siendo, tficc: tiempo de fusin de un fusible para una determinada intensidad de cortocircuito. IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de lnea en A. * Lmax = 0,8 UF / 2 IF5 (1,5 / K S n) + (Xu / n 1000) Siendo, Lmax: Longitud mxima de conductor protegido a c.c. (m) (para proteccin por fusibles) UF: Tensin de fase (V) K: Conductividad S: Seccin del conductor (mm) Xu: Reactancia por unidad de longitud (mohm/m). En conductores aislados suele ser 0,1. n: n de conductores por fase Ct= 0,8: Es el coeficiente de tensin. CR = 1,5: Es el coeficiente de resistencia. IF5 = Intensidad de fusin en amperios de fusibles en 5 sg.

  • * Curvas vlidas.(Para proteccin de Interruptores automticos dotados de Rel electromagntico). CURVA B IMAG = 5 In CURVA C IMAG = 10 In CURVA D Y MA IMAG = 20 In Frmulas Resistencia Tierra Placa enterrada Rt = 0,8 / P Siendo, Rt: Resistencia de tierra (Ohm) : Resistividad del terreno (Ohmm) P: Permetro de la placa (m) Pica vertical Rt = / L Siendo, Rt: Resistencia de tierra (Ohm) : Resistividad del terreno (Ohmm) L: Longitud de la pica (m) Conductor enterrado horizontalmente Rt = 2 / L Siendo, Rt: Resistencia de tierra (Ohm) : Resistividad del terreno (Ohmm) L: Longitud del conductor (m) Asociacin en paralelo de varios electrodos Rt = 1 / (Lc/2 + Lp/ + P/0,8) Siendo, Rt: Resistencia de tierra (Ohm) : Resistividad del terreno (Ohmm) Lc: Longitud total del conductor (m) Lp: Longitud total de las picas (m) P: Permetro de las placas (m)

  • Instalacin Fotovoltaica Aislada de Red Rendimiento energtico de la instalacin R = [1- kb - kc - kv - kr] [1- (kaN/Pd)] Siendo, R: Rendimiento energtico de la instalacin. kb: Coeficiente de prdidas por rendimiento Bateras. kc: Coeficiente de prdidas en Convertidor. kv: Coeficiente de prdidas en Equipos y Cableado. kr: Coeficiente de prdidas en Regulador. ka: Coeficiente de Prdidas por Autodescarga Bateras. N: N Das de Autonoma de la instalacin, cubiertos por la batera. Pd: Profundidad descarga mxima bateras (%/100). Potencia til mdulos Fotovoltaicos Pu = Pp fspmp fpb ft Siendo, Pu: Potencia til mdulos fototovoltaicos (W). Pp: Potencia mxima (pico) mdulos fotovoltaicos (W). fspmp: Factor ganancia seguimiento punto mxima potencia. fpb: Factor ganancia paneles bifaciales. ft: Factor temperatura clulas. N Mdulos Fotovoltaicos necesario Np = E / Ep Siendo, Np: Nmero mdulos fotovoltaicos necesario. E: Energa diaria necesaria en el mes en estudio (Wh/da) = Et / R. Et: Consumo elctrico diario en el mes en estudio (Wh/da). R: Rendimiento energtico de la instalacin. Ep: Energa diaria generada por paneles fotovoltaicos en el mes en estudio (Wh/da) = Pu HSP. Pu: Potencia til mdulos fotovoltaicos. HSP: Recurso fotovoltaico, Horas Sol Pico mes en estudio (h/da). Instalacin Fotovoltaica Conectada a Red Eg = Pp Np R HSP Nd / 1000 Siendo, Eg: Energa mensual generada (kWh/mes). Pp: Potencia mxima (pico) mdulos fotovoltaicos (W). Np: N mdulos fotovoltaicos instalados. R: Rendimiento global anual de la instalacin (%/100). HSP: Recurso fotovoltaico, Horas Sol Pico mes en estudio (h/da). Nd: N das mes en estudio. Instalacin Elica Velocidad media del viento a la altura del buje del aerogenerador Vm = Vmref [ln(H/zo) / ln(Href/zo)] Siendo, Vm: Velocidad media del viento a la altura del buje del aerogenerador (m/s). Vmref: Velocidad media de referencia de la distribucin anual de velocidades del viento (m/s). Href: Altura de referencia de la distribucin anual de velocidades del viento (m/s). H: Altura del buje del aerogenerador (m). zo: Longitud de rugosidad en funcin del tipo de paisaje (m). Modelizacin del comportamiento del viento f(v) = (k/C) (v/C)k-1 e -1(v/C)

    k

  • C = Vm / (1 + 1/k) Siendo, f(v): Distribucin de Weibull, densidad de frecuencia de ocurrencia anual (tanto por uno) de una determinada velocidad del viento. k: Coeficiente de Weibull. C: Factor de escala de la distribucin de Weibull. v: Velocidad del viento considerado (m/s). : Funcin Gamma de Euler. Densidad de potencia de los vientos del lugar DPvi = vi3 / 2 = 1.22565 e [ -0,034Alt / (273,15 + t) ] Siendo, DPvi : Densidad de potencia de un determinado viento del lugar (W/m). vi : Velocidad del viento considerado (m/s). : Densidad del aire del lugar (kg/m3). Alt: Altitud s.n.m. del lugar (m). t: Temperatura del lugar (C). Densidad de potencia del viento a la entrada del aerogenerador DPvei = DPvi f(vi) DPve = i DPvei Siendo, DPvei : Densidad de potencia a la entrada del aerogenerador, para un determinado viento del lugar (W/m). DPve: Densidad de potencia a la entrada del aerogenerador, considerando todos los vientos del lugar durante un ao (W/m). Mxima Densidad de potencia interceptada por el aerogenerador DPvBi = (16/27) DPvi f(vi) Siendo, DPvBi : Mxima Densidad de potencia interceptada por el aerogenerador (terica), para un determinado viento del lugar - Ley de Betz (W/m). Densidad de potencia entregada por el aerogenerador DPsi = (1000/A) Pi f(vi) A = (/4) D DPs = i DPsi Siendo, DPsi : Densidad de potencia entregada por el aerogenerador, para un determinado viento del lugar (W/m). A: Area de barrido de las palas de la turbina elica (m). D: Dimetro de las palas de la turbina elica (m). Pi : Potencia del aerogenerador en funcin del viento considerado (kW). Curva del fabricante. DPs: Densidad de potencia entregada por el generador, considerando todos los vientos del lugar durante un ao (W/m) Densidad anual de produccin de energa del aerogenerador DAE = (8766/1000) DPs

  • Siendo, DAE: Densidad anual de produccin de energa del aerogenerador (kWh/m/ao). Produccin anual de energa del aerogenerador PAE = A DAE Siendo, PAE: Produccin anual de energa del aerogenerador (kWh/ao). Coeficiente de potencia o Rendimiento del aerogenerador Cpi = DPsi / DPvei Siendo, Cpi : Coeficiente de potencia o rendimiento del aerogenerador, para un determinado viento del lugar. Factor de carga del aerogenerador fc = (PAE100) / (Pn8766) Siendo, fc: Factor de carga del aerogenerador (%). Pn: Potencia nominal del aerogenerador. Capacidad Bateras Instalaciones Autnomas C = Cu / (Pd Kt) Siendo, C: Capacidad total bateras (Ah). Cu: Capacidad til bateras (Ah) = E N / U. E: Energa diaria necesaria en el mes en estudio (Wh/da). N: N Das de Autonoma de la instalacin, cubiertos por la batera. U: Tensin campo fotovoltaico o instalacin elica cc (V). Pd: Profundidad descarga mxima bateras (%/100). Kt: Coeficiente temperatura bateras = 1 - t/160; t = 20 - t. t: T media trabajo bateras (C).

  • Instalacin MIXTA FV-EOLICA (1) Datos Geogrficos y Climatolgicos Ciudad: Albox Provincia: Almeria Altitud s.n.m.(m): 450 Longitud (): 2.4 W Latitud (): 36.9 Temperatura mnima histrica (C): -1 Densidad aire localidad (Kg/m): 1.16164 Zona Climtica: V Radiacin Solar Global media diaria anual sup. horizontal(MJ/m): H >= 18 Recurso Fotovoltaico. Nmero de "horas de sol pico" (HSP) sobre la superficie de paneles (horas/da; G=1000 W/m), Angulo de inclinacin 27 :

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ao 3.556 4.353 5.338 5.804 6.12 6.068 6.291 6.081 5.466 4.759 3.812 3.152 5.067

    Recurso Elico:

    - Velocidad media referencia (m/s): 5 - Altura referencia (m): 10 - Coeficiente Weibull (K): 2 - Clase rugosidad: 1.5

    Datos Generales Tipo Instalacin: Hibrida Configuracin Instalacin: Aislada de la red (autnoma) Altura buje aerogenerador (m): 12 Corriente: Continua Tensin:

    Monofsica (V): 48 Cada tensin mxima (%):

    Generadores - Regulador/Inversor: 3 Regulador - Bateras: 1 Regulador/Bateras - Inversor: 1 Regulador/Inversor - Cargas: 3

    Prdidas energticas Inst. Fotovoltaica (%): - Por rendimiento bateras: 5 - Por autodescarga bateras: 0.5 - En convertidor: 15 - En equipos y cableado: 5 - En regulador: 10

    Ganancias energticas Inst. Fotovoltaica (%): - Por Sistema Seguimiento solar: 0 - Por Seguimiento punto mxima potencia: 0 - Utilizacin paneles fotov. bifaciales: 0

    Datos Mdulos Fotovoltaicos Dimensiones:

    Longitud (mm): 1645 Anchura (mm): 990 Altura (mm): 40

    Potencia mxima (W): 230 Tensin de vaco (V): 36.72 Corriente de c.c. (A): 8.55 Voltaje mxima potencia (V): 28.87 Corriente mxima potencia (A): 7.99 Eficiencia mdulo (%): 14.12 Coef. T PMax (%/C): -0.43 Coef. T Isc (%/C): 0.04 Coef. T Voc (%/C): -0.32 NOCT (C): 47

  • Datos Aerogeneradores Velocidad viento nominal (m/s): 12 Potencia nominal (kW): 1.58 Dimetro palas (m): 2.86 Isc (A): 33.18 Datos Bateras Configuracin: Monobloc Tensin (V): 12 Duracin descarga (h): 100 Tipo: Pb-Sb Profundidad descarga mxima (%): 70 Temperatura media trabajo (C): 20 Das Autonoma: 5 Consumo Elctrico Mes: Enero, Febrero, Marzo, Octubre, Noviembre, Diciembre

    Equipos Elctricos Alimentacin Potencia Utilizacin Consumo (W) (h/da) (Wh/da)

    Iluminacin Comedor Inversor II 72 4 288Iluminacin Cocina Inversor II 36 1 36Iluminacin Dormitorios Inversor II 54 0.5 27Televisin Inversor II 450 3.5 1575Frigorfico Inversor II 100 12 1200Lavadora Inversor II 500 1 500

    Total: 3626Coef. seguridad: 1.1Consumo Total: 3988.6

    Inversor II Potencia instalada (W): 1212 Potencia simultnea (W): 1090.8 Mes: Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre

    Equipos Elctricos Alimentacin Potencia Utilizacin Consumo (W) (h/da) (Wh/da)

    Iluminacin Comedor Inversor II 72 2 144Iluminacin Cocina Inversor II 36 1 36Iluminacin Dormitorios Inversor II 54 0.5 27Televisin Inversor II 450 2 900Frigorfico Inversor II 100 12 1200Lavadora Inversor II 500 1 500

    Total: 2807Coef. seguridad: 1.1Consumo Total: 3087.7

    Inversor II Potencia instalada (W): 1212 Potencia simultnea (W): 1090.8 N Mdulos Fotovoltaicos Rendimiento energtico de la instalacin "R" kb: 0.05 kc: 0.15 kv: 0.05 kr: 0.1 ka: 0.005 N: 5

  • Pd: 0.7 R: 0.627 Potencia til "Pu" Mdulos Fotovoltaicos Pp (W): 230 fspmp: 1 fpb: 1 ft: 0.9 Pu (W): 207 N Mdulos

    Mes Consumo elct. Rend. inst. Energa necesaria Pot. til mod. HSP Energa generada N mdulos Et (Wh/da) R E (Wh/da) fot. Pu (W) (h/da) mod. fot. Ep (Wh/da) fotov. Np

    Enero 3988.6 0.627 6363.58 207 3.556 736.16 9Febrero 3988.6 0.627 6363.58 207 4.353 900.99 8Marzo 3988.6 0.627 6363.58 207 5.338 1104.95 6Abril 3087.7 0.627 4926.25 207 5.804 1201.39 5Mayo 3087.7 0.627 4926.25 207 6.12 1266.83 4Junio 3087.7 0.627 4926.25 207 6.068 1256.1 4Julio 3087.7 0.627 4926.25 207 6.291 1302.15 4Agosto 3087.7 0.627 4926.25 207 6.081 1258.75 4Septiembre 3087.7 0.627 4926.25 207 5.466 1131.47 5Octubre 3988.6 0.627 6363.58 207 4.759 985.14 7Noviembre 3988.6 0.627 6363.58 207 3.812 789.1 9Diciembre 3988.6 0.627 6363.58 207 3.152 652.39 10 N mdulos fotovoltaicos = 10 Instalacin Elica Potencia mxima simultnea mes ms desfavorable (kW): 1.091 Potencia nominal aerogenerador (kW): 1.58 Densidad potencia viento entrada aerogenerador (W/m): 153.72 Densidad potencia salida aerogenerador (W/m): 71.6 Densidad anual energa aerogenerador (kWh/m/ao): 627.629 Produccin anual energa aerogenerador (kWh/ao): 4032.042 Coeficiente potencia medio anual aerogenerador: 0.47 Factor de carga aerogenerador: 29.11 Capacidad y N Bateras E (Wh/da): 6363.58 N: 5 Cu (Wh): 31817.89 Cu (Ah): 662.87 Pd: 0.7 t (C): 20 Kt: 1 C (Ah): 946.96 Batera seleccionada C100 (Ah): 200 U (V): 12 N bateras total: 20 N bateras serie por rama: 4 N ramas paralelo: 5 Convertidores Inversor II 1090.8 W, 48 V CC / 2x230 V CA

  • Separacin entre filas de captadores. Latitud (): 36.9 Altura solar h0 (): 24.1 Inclinacin paneles (): 27 Longitud panel (m): 1.64 Distancia mnima entre filas de captadores (m): 3.14 Distancia mnima entre la primera fila de captadores y los obstculos ms prximos (m): 2.24 Clculo Circuito Elctrico Las caractersticas generales de la red son: Tensin(V): Monofsica 48 Resultados obtenidos para las distintas ramas y nudos: Linea Nudo Orig.

    Nudo Dest.

    Long. (m)

    Metal/ Xu(m/m) Canal./Design./Polar.

    I.Clculo (A)

    In/Ireg (A)

    Seccin (mm2)

    I. Admisi. (A)/Fc

    D.tubo (mm)

    1 1 3 19 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 7,99 10 2x10 94/1 632 3 6 15 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. -7,99 10 2x10 94/1 633 3 9 13 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. -7,99 10 2x10 94/1 635 3 13 11 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 23,97 25 2x25 105/1 907 16 15 21 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 7,99 10 2x16 105/1 638 15 20 16 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. -7,99 10 2x10 94/1 639 15 13 12 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 15,98 16 2x16 105/1 63

    10 13 23 40 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. -32,92 35 2x95 225/1 14011 13 24 67 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 72,87 80 2x240 400/1 22512 24 25 13 Cu Tubos Sup.E.O RV-K 2 Unp. 72,87 80 2x240 468/1 75

    Nudo Funcin C.d.t.(V) Tensin Nudo(V) C.d.t.(%) Carga Nudo

    1 Panel FV 1,857 49,857 3,869* 7,99 A3 Arqueta 1,299 49,299 2,7066 Panel FV 1,74 49,74 3,624 7,99 A9 Panel FV 1,681 49,681 3,502 7,99 A

    13 Arqueta 0,907 48,907 1,88915 Arqueta 1,349 49,349 2,81116 Panel FV 1,735 49,735 3,614 7,99 A20 Panel FV 1,819 49,819 3,79 7,99 A23 Aerogenerador 1,418 49,418 2,955 32,92 A(1,58 kW)24 Regulador 0,154 48,154 0,32125 Bateras 0 48 0 -72,867 A

    NOTA: - * Nudo de mayor c.d.t. Caida de tensin total en los distintos itinerarios: 25-24-13-3-1 = 3.87 % 25-24-13-3-6 = 3.62 % 25-24-13-3-9 = 3.5 % 25-24-13-15-16 = 3.61 % 25-24-13-15-20 = 3.79 % 25-24-13-23 = 2.95 % Resultados Cortocircuito:

    Linea Nudo Orig. Nudo Dest.

    IpccI (kA)

    P de C (kA) IpccF(A)

    tmcicc (sg) tficc (sg) In;Curvas

    1 1 3 0,009 50 8,55 102 3 6 0,009 50 8,55 103 3 9 0,009 50 8,55 105 3 13 0,026 50 25,65 257 16 15 0,009 50 8,55 108 15 20 0,009 50 8,55 109 15 13 0,017 50 17,1 16

    10 13 23 0,033 50 33,18 35

  • 11 13 24 0,076 50 75,93 8012 24 25 0,076 50 75,93 80

    Reguladores

    Nudo Tensin (V) Intensidad Nom. (A) 24 48 80

    Instalacin MIXTA FV-EOLICA (2) Datos Geogrficos y Climatolgicos Ciudad: Albox Provincia: Almeria Altitud s.n.m.(m): 450 Longitud (): 2.4 W Latitud (): 36.9 Temperatura mnima histrica (C): -1 Densidad aire localidad (Kg/m): 1.16164 Zona Climtica: V Radiacin Solar Global media diaria anual sup. horizontal(MJ/m): H >= 18 Recurso Fotovoltaico. Nmero de "horas de sol pico" (HSP) sobre la superficie de paneles (horas/da; G=1000 W/m), Angulo de inclinacin 27 :

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ao 3.556 4.353 5.338 5.804 6.12 6.068 6.291 6.081 5.466 4.759 3.812 3.152 5.067

    Recurso Elico:

    - Velocidad media referencia (m/s): 5 - Altura referencia (m): 10 - Coeficiente Weibull (K): 2 - Clase rugosidad: 1.5

    Datos Generales Tipo Instalacin: Hibrida Configuracin Instalacin: Aislada de la red (autnoma) Altura buje aerogenerador (m): 12 Corriente: Continua Tensin:

    Monofsica (V): 48 Cada tensin mxima (%):

    Generadores - Regulador/Inversor: 3 Regulador - Bateras: 1 Regulador/Bateras - Inversor: 1 Regulador/Inversor - Cargas: 3

    Prdidas energticas Inst. Fotovoltaica (%): - Por rendimiento bateras: 5 - Por autodescarga bateras: 0.5 - En convertidor: 15 - En equipos y cableado: 10 - En regulador: 10

    Ganancias energticas Inst. Fotovoltaica (%): - Por Sistema Seguimiento solar: 0 - Por Seguimiento punto mxima potencia: 0 - Utilizacin paneles fotov. bifaciales: 0

    Datos Mdulos Fotovoltaicos Dimensiones:

    Longitud (mm): 1645 Anchura (mm): 990 Altura (mm): 40

    Potencia mxima (W): 230 Tensin de vaco (V): 36.72

  • Corriente de c.c. (A): 8.55 Voltaje mxima potencia (V): 28.87 Corriente mxima potencia (A): 7.99 Eficiencia mdulo (%): 14.12 Coef. T PMax (%/C): -0.43 Coef. T Isc (%/C): 0.04 Coef. T Voc (%/C): -0.32 NOCT (C): 47 Datos Aerogeneradores Velocidad viento nominal (m/s): 12 Potencia nominal (kW): 1.58 Dimetro palas (m): 2.86 Isc (A): 33.18 Datos Bateras Configuracin: Monobloc Tensin (V): 12 Duracin descarga (h): 100 Tipo: Pb-Sb Profundidad descarga mxima (%): 70 Temperatura media trabajo (C): 20 Das Autonoma: 5 Separacin entre filas de captadores. Latitud (): 36.9 Altura solar h0 (): 24.1 Inclinacin paneles (): 27 Longitud panel (m): 1.64 Distancia mnima entre filas de captadores (m): 3.14 Distancia mnima entre la primera fila de captadores y los obstculos ms prximos (m): 2.24 Clculo Circuito Elctrico Las caractersticas generales de la red son: Tensin(V): Monofsica 48 Resultados obtenidos para las distintas ramas y nudos: Linea Nudo Orig.

    Nudo Dest.

    Long. (m)

    Metal/ Xu(m/m) Canal./Design./Polar.

    I.Clculo (A)

    In/Ireg (A)

    Seccin (mm2)

    I. Admisi. (A)/Fc

    D.tubo (mm)

    12 24 25 13 Cu Tubos Sup.E.O RV-K 2 Unp. -22,92 80 2x240 468/1 752 24 3 8 Cu Tubos Sup.E.O RV-K 2 Unp. 22,92 25 2x35 137/1 40

    Nudo Funcin C.d.t.(V) Tensin Nudo(V) C.d.t.(%) Carga Nudo

    24 Regulador -0,048 47,952 0,125 Bateras 0 48 0 22,917 A

    3 Inversor -0,253 47,747 0,526* -22,92 A(-1,1 kW) NOTA: - * Nudo de mayor c.d.t. Caida de tensin total en los distintos itinerarios: 25-24-3 = 0.53 % Reguladores

    Nudo Tensin (V) Intensidad Nom. (A) 24 48 80

  • Instalacin FV conectada a red (1) Datos Geogrficos y Climatolgicos Ciudad: Albox Provincia: Almeria Altitud s.n.m.(m): 450 Longitud (): 2.4 W Latitud (): 36.9 Temperatura mnima histrica (C): -1 Zona Climtica: V Radiacin Solar Global media diaria anual sup. horizontal(MJ/m): H >= 18 Recurso Fotovoltaico. Nmero de "horas de sol pico" (HSP) sobre la superficie de paneles (horas/da; G=1000 W/m), Angulo de inclinacin 27 :

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ao 3.556 4.353 5.338 5.804 6.12 6.068 6.291 6.081 5.466 4.759 3.812 3.152 5.067

    Datos Generales Tipo Instalacin: Fotovoltaica Configuracin Instalacin: Conectada a la red Corriente: Continua Tensin:

    Monofsica (V): 600 Cada tensin mxima (%):

    Generadores - Inversor (CC): 1.5 Inversor - Conex. RED (CA): 2

    Rendimiento global anual de la Inst. Fotovoltaica (%): 75 Ganancia Sistema Seguimiento solar Inst. Fotovoltaica (%): 0 Datos Mdulos Fotovoltaicos Dimensiones:

    Longitud (mm): 1646 Anchura (mm): 991 Altura (mm): 38

    Potencia mxima (W): 230 Tensin de vaco (V): 37.31 Corriente de c.c. (A): 8.32 Voltaje mxima potencia (V): 30.19 Corriente mxima potencia (A): 7.62 Eficiencia mdulo (%): 14.1 Coef. T PMax (%/C): -0.43 Coef. T Isc (%/C): 0.02 Coef. T Voc (%/C): -0.29 NOCT (C): 46 Potencia Pico Instalada "P" P (kWp): 92 N mdulos: 400 Inversor: 92000 W, 600 V CC / 3x400 V CA Energa Generada

    Mes Pot. pico mod. N mdulos Rend. inst. HSP N das/mes Energa generada fot. Pp (W) fotov. Np R (h/da) mod. fot. Eg (kWh/mes)

    Enero 230 400 0.75 3.556 31 7607.019Febrero 230 400 0.75 4.353 28 8409.234Marzo 230 400 0.75 5.338 31 11417.79Abril 230 400 0.75 5.804 30 12013.936Mayo 230 400 0.75 6.12 31 13090.563Junio 230 400 0.75 6.068 30 12560.978Julio 230 400 0.75 6.291 31 13455.504

  • Agosto 230 400 0.75 6.081 31 13007.111Septiembre 230 400 0.75 5.466 30 11314.74Octubre 230 400 0.75 4.759 31 10179.808Noviembre 230 400 0.75 3.812 30 7891.047Diciembre 230 400 0.75 3.152 31 6741.354

    Total ao: 127689.09 Separacin entre filas de captadores. Latitud (): 36.9 Altura solar h0 (): 24.1 Inclinacin paneles (): 27 Longitud panel (m): 3.29 Distancia mnima entre filas de captadores (m): 6.27 Distancia mnima entre la primera fila de captadores y los obstculos ms prximos (m): 2.24 Clculo Circuito Elctrico Las caractersticas generales de la red son: Tensin(V): Monofsica 600 Resultados obtenidos para las distintas ramas y nudos: Linea Nudo Orig.

    Nudo Dest.

    Long. (m)

    Metal/ Xu(m/m) Canal./Design./Polar.

    I.Clculo (A)

    In/Ireg (A)

    Seccin (mm2)

    I. Admisi. (A)/Fc

    D.tubo (mm)

    12 31 32 26 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 152,4 2x95 225/1 14011 3 31 63 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 152,4 160 2x95 225/1 14010 15 3 30 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 15,24 16 2x6 70/1 50

    9 14 3 35 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 15,24 16 2x10 94/1 638 16 3 40 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 15,24 16 2x10 94/1 637 15 3 46 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 15,24 16 2x10 94/1 636 14 3 52 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 15,24 16 2x10 94/1 635 10 3 59 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 15,24 16 2x16 105/1 634 3 8 67 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. -15,24 16 2x16 105/1 634 3 6 74 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. -15,24 16 2x16 105/1 632 3 5 82 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. -15,24 16 2x16 105/1 631 1 3 90 Cu Ent.Bajo Tubo RV-K 2 Unp. 15,24 16 2x25 105/1 90

    Nudo Funcin C.d.t.(V) Tensin Nudo(V) C.d.t.(%) Carga Nudo

    32 Inversor 0 600 0 -152,4 A(-91,44 kW)31 Arqueta 1,706 601,706 0,28415 Panel FV 8,672 608,672 1,445 15,24 A14 Panel FV 7,812 607,812 1,302 15,24 A16 Panel FV 8,094 608,094 1,349 15,24 A15 Panel FV 8,432 608,432 1,405 15,24 A14 Panel FV 8,769 608,769 1,462* 15,24 A10 Panel FV 7,915 607,915 1,319 15,24 A

    8 Panel FV 8,196 608,196 1,366 15,24 A6 Panel FV 8,442 608,442 1,407 15,24 A5 Panel FV 8,723 608,723 1,454 15,24 A3 Arqueta 5,841 605,841 0,9741 Panel FV 7,866 607,866 1,311 15,24 A

    NOTA: - * Nudo de mayor c.d.t. Caida de tensin total en los distintos itinerarios: 32-31-3-15 = 1.45 % 32-31-3-14 = 1.3 % 32-31-3-16 = 1.35 % 32-31-3-15 = 1.41 % 32-31-3-14 = 1.46 % 32-31-3-10 = 1.32 % 32-31-3-8 = 1.37 % 32-31-3-6 = 1.41 %

  • 32-31-3-5 = 1.45 % 32-31-3-1 = 1.31 % Resultados Cortocircuito:

    Linea Nudo Orig. Nudo Dest.

    IpccI (kA)

    P de C (kA) IpccF(A)

    tmcicc (sg) tficc (sg) In;Curvas

    12 31 32 0,166 166,411 3 31 0,166 50 166,4 16010 15 3 0,017 50 16,64 16

    9 14 3 0,017 50 16,64 168 16 3 0,017 50 16,64 167 15 3 0,017 50 16,64 166 14 3 0,017 50 16,64 165 10 3 0,017 50 16,64 164 3 8 0,017 50 16,64 164 3 6 0,017 50 16,64 162 3 5 0,017 50 16,64 161 1 3 0,017 50 16,64 16

    Instalacin FV conectada a red (2) Datos Geogrficos y Climatolgicos Ciudad: Albox Provincia: Almeria Altitud s.n.m.(m): 450 Longitud (): 2.4 W Latitud (): 36.9 Temperatura mnima histrica (C): -1 Zona Climtica: V Radiacin Solar Global media diaria anual sup. horizontal(MJ/m): H >= 18 Recurso Fotovoltaico. Nmero de "horas de sol pico" (HSP) sobre la superficie de paneles (horas/da; G=1000 W/m), Angulo de inclinacin 27 :

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ao 3.556 4.353 5.338 5.804 6.12 6.068 6.291 6.081 5.466 4.759 3.812 3.152 5.067

    Datos Generales Tipo Instalacin: Fotovoltaica Configuracin Instalacin: Conectada a la red Corriente: Alterna Tensin:

    Monofsica (V): 230 Trifsica (V): 400

    Cada tensin mxima (%): Generadores - Inversor (CC): 1.5 Inversor - Conex. RED (CA): 2 Cos : 0.8

    Rendimiento global anual de la Inst. Fotovoltaica (%): 75 Ganancia Sistema Seguimiento solar Inst. Fotovoltaica (%): 0 Datos Mdulos Fotovoltaicos Dimensiones:

    Longitud (mm): 1646 Anchura (mm): 991 Altura (mm): 38

    Potencia mxima (W): 230 Tensin de vaco (V): 37.31 Corriente de c.c. (A): 8.32 Voltaje mxima potencia (V): 30.19 Corriente mxima potencia (A): 7.62 Eficiencia mdulo (%): 14.1 Coef. T PMax (%/C): -0.43

  • Coef. T Isc (%/C): 0.02 Coef. T Voc (%/C): -0.29 NOCT (C): 46 Potencia Pico Instalada "P" P (kWp): 92 N mdulos: 400 Inversor: 92000 W, 230 V CA / 3x400 V CA Energa Generada

    Mes Pot. pico mod. N mdulos Rend. inst. HSP N das/mes Energa generada fot. Pp (W) fotov. Np R (h/da) mod. fot. Eg (kWh/mes)

    Enero 230 400 0.75 3.556 31 7607.019Febrero 230 400 0.75 4.353 28 8409.234Marzo 230 400 0.75 5.338 31 11417.79Abril 230 400 0.75 5.804 30 12013.936Mayo 230 400 0.75 6.12 31 13090.563Junio 230 400 0.75 6.068 30 12560.978Julio 230 400 0.75 6.291 31 13455.504Agosto 230 400 0.75 6.081 31 13007.111Septiembre 230 400 0.75 5.466 30 11314.74Octubre 230 400 0.75 4.759 31 10179.808Noviembre 230 400 0.75 3.812 30 7891.047Diciembre 230 400 0.75 3.152 31 6741.354

    Total ao: 127689.09 Separacin entre filas de captadores. Latitud (): 36.9 Altura solar h0 (): 24.1 Inclinacin paneles (): 27 Longitud panel (m): 3.29 Distancia mnima entre filas de captadores (m): 6.27 Distancia mnima entre la primera fila de captadores y los obstculos ms prximos (m): 2.24 Clculo Circuito Elctrico Las caractersticas generales de la red son: Tensin(V): Trifsica 400, Monofsica 230 Cos : 0,8 Resultados obtenidos para las distintas ramas y nudos: Linea Nudo Orig.

    Nudo Dest.

    Long. (m)

    Metal/ Xu(m/m) Canal./Design./Polar.

    I.Clculo (A)

    In/Ireg (A)

    Seccin (mm2)

    I. Admisi. (A)/Fc

    D.tubo (mm)

    1 32 2 5 Cu Tubos Sup.E.O RV-K 3 Unp. 165,99 250/175 3x70/35 185/1 63

    Nudo Funcin C.d.t.(V) Tensin Nudo(V) C.d.t.(%) Carga Nudo

    32 Inversor 0 400 0 165,993 A(92 kW)2 Cuadro BT -0,366 399,634 0,091* -165,99 A(-92 kW)

    NOTA: - * Nudo de mayor c.d.t. Caida de tensin total en los distintos itinerarios: 32-2 = 0.09 % Clculo de la Puesta a Tierra: - La resistividad del terreno es 300 ohmiosxm. - El electrodo en la puesta a tierra, se constituye con los siguientes elementos:

  • M. conductor de Cu desnudo 35 mm 30 m. M. conductor de Acero galvanizado 95 mm Picas verticales de Cobre 14 mm de Acero recubierto Cu 14 mm 4 picas de 2m. de Acero galvanizado 25 mm Con lo que se obtendr una Resistencia de tierra de 13,04 ohmios.

  • Pliego de Condiciones Condiciones Generales 1. AMBITO DE APLICACION. 2. DISPOSICIONES GENERALES. 2.1. CONDICIONES FACULTATIVAS LEGALES. 2.2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO. 2.3. SEGURIDAD PUBLICA. 3. ORGANIZACION DEL TRABAJO. 3.1. DATOS DE LA OBRA. 3.2. REPLANTEO DE LA OBRA. 3.3. CONDICIONES GENERALES. 3.4. PLANIFICACION Y COORDINACION. 3.5. ACOPIO DE MATERIALES. 3.6. INSPECCION Y MEDIDAS PREVIAS AL MONTAJE. 3.7. PLANOS, CATALOGOS Y MUESTRAS. 3.8. VARIACIONES DE PROYECTO Y CAMBIOS DE MATERIALES. 3.9. COOPERACION CON OTROS CONTRATISTAS. 3.10. PROTECCION. 3.11. LIMPIEZA DE LA OBRA. 3.12. ANDAMIOS Y APAREJOS. 3.13. OBRAS DE ALBAILERIA. 3.14. ENERGIA ELECTRICA Y AGUA. 3.15. RUIDOS Y VIBRACIONES. 3.16. ACCESIBILIDAD. 3.17. CANALIZACIONES. 3.18. MANGUITOS PASAMUROS. 3.19. PROTECCION DE PARTES EN MOVIMIENTO. 3.20. PROTECCION DE ELEMENTOS A TEMPERATURA ELEVADA. 3.21. CUADROS Y LINEAS ELECTRICAS. 3.22. PINTURAS Y COLORES.

  • 3.23. IDENTIFICACION. 3.24. LIMPIEZA INTERIOR DE REDES DE DISTRIBUCION. 3.25. PRUEBAS. 3.26. PRUEBAS FINALES. 3.27. RECEPCION PROVISIONAL. 3.28. PERIODOS DE GARANTIA. 3.29. RECEPCION DEFINITIVA. 3.30. PERMISOS. 3.31. ENTRENAMIENTO. 3.32. REPUESTOS, HERRAMIENTAS Y UTILES ESPECIFICOS. 3.33. SUBCONTRATACION DE LAS OBRAS. 3.34. RIESGOS. 3.35. RESCISION DEL CONTRATO. 3.36. PRECIOS. 3.37. PAGO DE OBRAS. 3.38. ABONO DE MATERIALES ACOPIADOS. 4. DISPOSICION FINAL. Condiciones de la Instalacin Fotovoltaica 1. CRITERIOS ECOLOGICOS. 2. INFORMACION DE LAS HOJAS DE DATOS Y PLACAS DE CARACTERISTICAS. 2.1. INFORMACION DE LA HOJA DE DATOS. 2.2. INFORMACION DE LA PLACA DE CARACTERISTICAS. 3. SUBSISTEMAS, COMPONENTES E INTERFACES DE LOS SISTEMAS FV DE GENERACION. 3.1. CONTROL PRINCIPAL Y MONITORIZACION (CPM). 3.2. SUBSISTEMA FOTOVOLTAICO (FV). 3.3. ACONDICIONADOR CORRIENTE CONTINUA (CC). 3.4. INTERFAZ CC/CC. 3.5. ALMACENAMIENTO. 3.6. INVERSOR. 3.7. INTERFAZ CA/CA.

  • 3.8. INTERFAZ A LA RED. 4. ENSAYOS EN MODULOS FOTOVOLTAICOS. 4.1. ENSAYO ULTRAVIOLETA. 4.2. ENSAYO DE CORROSION POR NIEBLA SALINA. 4.3. RESISTENCIA DE ENSAYO AL IMPACTO. Montaje de la Instalacin fotovoltaica 1. ESTUDIO Y PLANIFICACION PREVIA. 2. LA ESTRUCTURA SOPORTE. 2.1. MONTAJE SOBRE SUELO. 2.2. MONTAJE SOBRE CUBIERTA. 3. ENSAMBLADO DE LOS MODULOS. 3.1. UBICACION DEL CAMPO FOTOVOLTAICO. 3.2. CONEXIONADO Y ENSAMBLADO DE LOS MODULOS. 3.3. IZADO Y FIJACION DE LOS PANELES A LA ESTRUCTURA. 4. INSTALACION DE LA TOMA DE TIERRA Y PROTECCIONES. 5. MONTAJE DE LA BATERIA DE ACUMULADORES. 6. MONTAJE DEL RESTO DE COMPONENTES. Mantenimiento de la Instalacin fotovoltaica 1. GENERALIDADES. 2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. Condiciones de la Instalacin elica 1. ENSAYOS DE LOS AEROGENERADORES. 1.1. ENSAYO ESTRUCTURAL. 1.2. ENSAYO CONTRA RAYOS. 1.3. ENSAYO AERODINAMICO. 1.4. ENSAYO DE MATERIALES. 2. OBRA CIVIL. 2.1. EXCAVACIONES Y RELLENOS. 2.2. EXCAVACION PARA CIMENTACIONES Y FOSOS. 2.3. EXCAVACION EN ZANJAS.

  • 2.4. ENTIBADOS METALICOS Y DE MADERA, APOYOS Y SOPORTES. 2.5. RELLENOS. 3. OBRAS DE HORMIGON. 3.1. PLANOS. 3.2. CARACTERISTICAS DE MATERIALES. 3.3. PRINCIPIOS GENERALES DE EJECUCION.

  • Medicin Instalacin MIXTA FV-EOLICA (1)

    MEDICION DE CABLES

    Seccin(mm) Metal Design Polaridad Total(m) Pu(Euros) Ptotal(Euros) 10 Cu RV-K Unipolar 126 16 Cu RV-K Unipolar 66 25 Cu RV-K Unipolar 22 95 Cu RV-K Unipolar 80 240 Cu RV-K Unipolar 160

    MEDICION DE TUBOS.

    Dimetro interior(mm) Total metros Pu(Euros) Ptotal(Euros) 63 96 75 13 90 11 140 40 225 67

    MEDICION DE PROTECCIONES.

    Descripcin Intens(A) Cantidad Pu(Euros) Ptotal(Euros) Fusibles 10 10 Fusibles 16 2 Fusibles 25 2 Fusibles 35 2 Fusibles 80 4

    MEDICION DE DIFERENCIALES.

    Descripcin Intens(A) Sensibilidad(mA) Cantidad Pu(Euros) Ptotal(Euros)

    MEDICION DE PANELES FV

    Disposicin N mdulos FV Pu(Euros) Ptotal(Euros)

    Vertical 2 Vertical 2 Vertical 2 Vertical 2 Vertical 2

    Total: 10 Instalacin MIXTA FV-EOLICA (2)

    MEDICION DE CABLES

    Seccin(mm) Metal Design Polaridad Total(m) Pu(Euros) Ptotal(Euros) 35 Cu RV-K Unipolar 16 240 Cu RV-K Unipolar 26

  • MEDICION DE TUBOS.

    Dimetro interior(mm) Total metros Pu(Euros) Ptotal(Euros)

    40 8 75 13

    MEDICION DE PROTECCIONES.

    Descripcin Intens(A) Cantidad Pu(Euros) Ptotal(Euros) Fusibles 25 2 Fusibles 80 2

    MEDICION DE DIFERENCIALES.

    Descripcin Intens(A) Sensibilidad(mA) Cantidad Pu(Euros) Ptotal(Euros)

    Instalacin FV conectada a red (1)

    MEDICION DE CABLES

    Seccin(mm) Metal Design Polaridad Total(m) Pu(Euros) Ptotal(Euros) 6 Cu RV-K Unipolar 60 10 Cu RV-K Unipolar 346 16 Cu RV-K Unipolar 564 25 Cu RV-K Unipolar 180 95 Cu RV-K Unipolar 178

    MEDICION DE TUBOS.

    Dimetro interior(mm) Total metros Pu(Euros) Ptotal(Euros) 50 30 63 455 90 90 140 89

    MEDICION DE PROTECCIONES.

    Descripcin Intens(A) Cantidad Pu(Euros) Ptotal(Euros) Fusibles 16 20 Fusibles 160 2

    MEDICION DE DIFERENCIALES.

    Descripcin Intens(A) Sensibilidad(mA) Cantidad Pu(Euros) Ptotal(Euros)

    MEDICION DE PANELES FV

    Disposicin N mdulos FV Pu(Euros) Ptotal(Euros)

    Vertical 40 Vertical 40 Vertical 40

  • Vertical 40 Vertical 40 Vertical 40 Vertical 40 Vertical 40 Vertical 40 Vertical 40

    Total: 400 Instalacin FV conectada a red (2)

    MEDICION DE CABLES

    Seccin(mm) Metal Design Polaridad Total(m) Pu(Euros) Ptotal(Euros) 35 Cu RV-K Unipolar 5 70 Cu RV-K Unipolar 15

    MEDICION DE TUBOS.

    Dimetro interior(mm) Total metros Pu(Euros) Ptotal(Euros) 63 5

    MEDICION DE PROTECCIONES.

    Descripcin Intens(A) Cantidad Pu(Euros) Ptotal(Euros) I.Aut.Tetrap. 250 1

    MEDICION DE DIFERENCIALES.

    Descripcin Intens(A) Sensibilidad(mA) Cantidad Pu(Euros) Ptotal(Euros)

    PresentacinVisin general del mdulo Configuracin UrbanizVisin general del programa RENOVABLESBiblioteca de mdulos FVCondiciones generales del proyectoVentana de PropiedadesOpciones de Aislamiento, Canalizacin y PolaridaVentana de resultados de lneasVentana de resultados de nudosVentana de resultados de cortocircuito

    Caractersticas PrincipalesProyectoEdicinVerNudosVentana de PropiedadesClculosResultadosAyudas

    Memoria DescriptivaAnexo de ClculosPliego de CondicionesMedicin