Energías en la informática

7
Energías en la informática Valeria Gallegos Valadez 3° A

Transcript of Energías en la informática

Energías en la informática Valeria Gallegos Valadez

3° A

Concepto de Energía Energía es lo que mueve el mundo. La tenemos cuando comemos, al encender la luz, incluso es necesaria para pensar. Y todo es un ir y venir de Energía, esto es, la pasamos de una a otra forma pero siempre está ahí; o como se cumple. “La energía no se crea ni se destruye únicamente se transforma”. Sin ella no podemos vivir.

Fuentes de energía (principales) Energía Solar: Proviene de la luz del sol, después de ser captada esta energía puede ser trasformada en dos tipos de energía, eléctrica y térmica. Energía Marítima: Es obtenida gracias al movimiento de subida y bajada del agua del mar. Energía Hídrica: Es obtenida a partir de un curso de agua y se puede aprovechar por medio de desniveles en este. Energía Eólica: Proviene del viento, en la antigüedad ya se aprovechó para cosas como mover las aspas de los molinos hasta impulsar los barcos

Formas de energía (secundarias) Energía química: Cuando existe reacciones químicas entre componentes químicos. Ejemplo: La de combustión de la gasolina cuando reacciona con el oxígeno. Si no hay oxigeno no hay combustión. Energía mecánica: Cuando existe movimiento. Una locomotora tiene una gran cantidad de energía cuando se mueve. Energía nuclear: Toda aquella que proviene del núcleo de los átomos, ya sea al partirlo o al unir dos.Energía radiante:. Implícita en radiaciones electromagnéticas. Ejemplos son la luz, las microondas que emiten los hornos microondas o los teléfonos móviles.Energía eléctrica: Cuando tenemos cargas eléctricas en movimiento.

Relación de la energía en la informática. Sin electricidad no existe la computadora. Todos los hardware de las computadoras necesita energía eléctrica para funcionar (todos sus compuestos son electrónicos). Así que no hay computadoras sin electricidad.Esta forma de energía no- degradable –al menos, no degradable en largos períodos según la escala humana-, constituye, según nuestra hipótesis, la Información propiamente tal. Ahora bien, esta energía parece ser capaz de traspasar los límites del sistema -cuando éste se abre- e interactuar con su alrededor más inmediato. Por ejemplo: si imaginamos un sistema constituido por una única molécula, entonces podemos concebir cómo puede esta Información de la molécula interactuar, mediante la resonancia, con otras moléculas que se encuentran en sus inmediaciones. Este microsistema pierde una pequeñísima parte de su energía no-degradable, pero la energía misma no se destruye - pudiendo propagarse indefinidamente-. • Etc.. . . Mejor visite. . . http://www.homeoint.org/books3/diluciones/relacion.htm. . . Existen mas pero no se puede introducir a la presentación.