Energia Undimotriz u Olamotriz

4
ENERGIA UNDIMOTRIZ U OLAMOTRIZ La energía undimotriz , u olamotriz , es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas . Es uno de los tipos de energías renovables más estudiada actualmente, y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que en ella se presenta una mayor facilidad para predecir condiciones óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje , que condiciones óptimas en vientos para obtener energía eólica , ya que su variabilidad es menor. La infraestructura para explotar dicho movimiento es viable en partes del mundo donde normalmente hay fuertes marejadas, como las costas septentrionales de Canadá, Australia y el Sur de África. El primer convertidor de energía undimotriz se patentó en Francia en 1799. Sin embargo, el verdadero desarrollo de esta tecnología no comienza hasta el último cuarto del siglo XX. Noruega y Escocia son pioneras y líderes en la tecnología undimotriz en la actualidad. Noruega instaló en 1985 una planta en su costa cerca de Bergen, en el que se combinaba una columna de agua oscilante con un sistema propio, denominado "canal rematado en punta”. Por su parte, Escocia lleva también años experimentado con estos sistemas en la isla de Islay, e incluso aportando nuevos desarrollos, como el denominado "pato de salter”. Se trata de una especie de conos que al oscilar con las olas impulsan un generador. Países como Estados Unidos, Australia, India, China, Suecia o Japón también están probando distintos sistemas. Asimismo, en Portugal se inauguró el pasado año frente a la localidad norteña de Póvoa de Varzim, el Parque Undimotriz de Okeanós, que ya vierte su electricidad a la red. En este caso se utilizaron tres máquinas Pelamis con capacidad de 2,25 MW. También cuenta con una planta experimental que utiliza una columna de agua oscilante en la isla de Pico, en las Azores.

Transcript of Energia Undimotriz u Olamotriz

Page 1: Energia Undimotriz u Olamotriz

ENERGIA UNDIMOTRIZ U OLAMOTRIZ

La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno de los tipos de energías renovables más estudiada actualmente, y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que en ella se presenta una mayor facilidad para predecir condiciones óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, que condiciones óptimas en vientos para obtener energía eólica, ya que su variabilidad es menor. La infraestructura para explotar dicho movimiento es viable en partes del mundo donde normalmente hay fuertes marejadas, como las costas septentrionales de Canadá, Australia y el Sur de África.

El primer convertidor de energía undimotriz se patentó en Francia en 1799. Sin

embargo, el verdadero desarrollo de esta tecnología no comienza hasta el último

cuarto del siglo XX. Noruega y Escocia son pioneras y líderes en la tecnología

undimotriz en la actualidad.

Noruega instaló en 1985 una planta en su costa cerca de Bergen, en el que se

combinaba una columna de agua oscilante con un sistema propio, denominado

"canal rematado en punta”. Por su parte, Escocia lleva también años

experimentado con estos sistemas en la isla de Islay, e incluso aportando nuevos

desarrollos, como el denominado "pato de salter”. Se trata de una especie de

conos que al oscilar con las olas impulsan un generador. Países como Estados

Unidos, Australia, India, China, Suecia o Japón también están probando distintos

sistemas. Asimismo, en Portugal se inauguró el pasado año frente a la localidad

norteña de Póvoa de Varzim, el Parque Undimotriz de Okeanós, que ya vierte su

electricidad a la red. En este caso se utilizaron tres máquinas Pelamis con

capacidad de 2,25 MW. También cuenta con una planta experimental que utiliza

una columna de agua oscilante en la isla de Pico, en las Azores.

Existen un gran número de dispositivos pensados para el aprovechamiento de

este tipo de energía, en claro contraste con cualquier otro tipo de aprovechamiento

de energía renovable. A pesar de que hay unas 1.000 patentes mundiales de

generadores energéticos de olas (GEO), los conceptos en los que se basan se

pueden clasificar en unos pocos tipos básicos: Columna oscilante de agua: consiste en la oscilación del agua dentro de una

cámara semisumergida y abierta por debajo del nivel del mar. Se produce un cambio de presión del aire por encima del agua.

Sistemas totalizadores: pueden ser flotantes o fijos a la orilla. Atrapan la ola incidente, almacenando el agua en una presa elevada. Esta agua se hace pasar por unas turbinas al liberarla.

Page 2: Energia Undimotriz u Olamotriz

Sistemas basculantes: pueden ser tanto flotantes como sumergidos. El movimiento de balanceo se convierte a través de un sistema hidráulico o mecánico en movimiento lineal o rotacional para el generador eléctrico.

Sistemas hidráulicos: son sistemas de flotadores conectados entre sí. El movimiento relativo de los flotadores entre sí se emplea para bombear aceites a alta presión a través de motores hidráulicos, que mueven unos generadores eléctricos.

Sistemas de bombeo: aprovechan el movimiento vertical de las partículas del agua. Genera un sistema de bombeo mediante un flotador en una manguera elástica.

Cabe mencionar que la energía undimotriz difiere de la mareomotriz, que aprovecha la fluctuación vertical de las mareas, pues la primera depende de la fricción y presión ejercidas por el viento en las aguas costeras.

Actualmente existen tres instalaciones que aprovechan la energía undimotriz:

El Transformador Terrestre de Energía Marina (LIMPET, por sus siglas en inglés), es una cámara de concreto reforzado acoplada al alud continental del norte de Escocia, que al llenarse de agua expulsa aire con suficiente velocidad para activar una turbina conectada a un generador eléctrico con una potencia de 500 kilovatios. El LIMPET fue desarrollado por la compañía Voith Hydro Wavegen.

El Wave Hub es una Terminal eléctrica submarina alimentada por la corriente de boyas electromagnéticas adheridas al suelo marino con cables interconectados, y produce una corriente de hasta 50 megavatios. La Terminal, ubicada en Cornwall, Inglaterra, fue creada por la Agencia de Desarrollo Regional de ese país.

El Oyster 2 usa un mecanismo inspirado en una ostra es una barrea metálica cuyo movimiento, similar a un pedal, activa un pistón hidráulico que bombea agua a una turbina hidroeléctrica capaz de producir hasta 2.4 megavatios de potencia continua. Este mecanismo, construido por Aquamarine Power Ltd., fue instalado en el hecho marino del norte de Escocia a inicios de 2011.

Ventajas

La energía de las olas puede ser capturada en la superficie o en el fondo del mar siguiendo la fuerza del agua. Las olas tienen la mayor densidad de energía de todas las energías renovables. El agua es capaz de generar 1.000 veces más cantidad de energía que el viento, por lo que permite producir lo mismo utilizando máquinas más pequeñas y, por tanto, con menor impacto visual en el medio ambiente.Mientras que la energía solar depende de los días despejados y la eólica tiende a disminuir durante la mañana y es difícilmente predecible, las olas continúan produciendo energía durante todo el día. Esto la permite formar parte de las

Page 3: Energia Undimotriz u Olamotriz

energías más estables de toda la  energía eléctrica generada. Además, esta energía presenta un factor de capacidad alto, es decir, que la producción de energía es constante. Estimar el potencial del recurso con fiabilidad reduce los riesgos de inversión de los proyectos.

Una de las mayores ventajas de estos sistemas es que una vez que se construye una estación, el mantenimiento necesario es mínimo, debido a que existen pocas piezas móviles. Además, no requiere de suministros ni produce desechos. Aunque deben de ser resistentes, cualquiera de las tecnologías tiene que ser capaz de aguantar la altura de cualquier ola en condiciones extremas y en localizaciones remotas.