Energía en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

download Energía en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

If you can't read please download the document

description

Energía en ingeniería

Transcript of Energía en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Energa en Ingeniera Mecnica y MecatrnicaAspectos DisciplinariosLa expositora Sonia Rincn demostr conocimiento sobre del tema, hubo mucha participacin por parte de los estudiantes y fue muy bien ejemplificada y demostrada en el contexto actual. Se finaliz de manera normal y no hubo ningn inconveniente adicional.Aspectos AcadmicosLa energa es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. As, la energa se manifiesta en los cambios fsicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.La energa es uno de los principales retos a los que se enfrenta el mundo hoy en da. La perspectiva de un marcado aumento de los precios energticos y de una mayor dependencia de las importaciones considera la prdida de la garanta del suministro global energtico. Por tal razn, es necesario tomar decisiones crticas para reducir considerablemente las emisiones y frenar el cambio climtico. Energa: de las fuentes a su usoPara tener una idea ms preciso sobre el nivel comparativo del consumo energtico, se lo debe asociar a campos de uso prioritario dentro de las diferentes escalas sociales, as, la industrializacin, la densidad poblacional y el desarrollo socioeconmico son factores de consumo energtico que abarcan casi la totalidad del correspondiente grado global. fig. 1 Comparacin del consumo en Europa y fricaDentro de las fuentes bsicas de energa, se encuentran los procesos de fusin atmica en el sol, la fusin y fisin atmica del planeta, la descomposicin radiactiva en el interior del planeta y la rotacin terrestre y efectos gravitacionales. De esta manera, la energa pasa por un proceso de transformacin y a partir de su nivel de procesamiento puede ser clasificada en: Energa primaria, la cual provienen de fuentes naturales Energas secundarias, las cuales sufren procesos de transformacin Energa final, que est disponible para el consumidor Energa til, basada en la final y que es utilizada segn su aplicacinA pesar de que este tipo de transformaciones nos dispongan la disponibilidad de energa para nuestro consumo, el porcentaje de prdidas en las transformaciones es considerado muy alto considerando la cantidad inicial y un rango de tiempo determinado: 24,6%, la energa final que representa un 64% de la inicial, para finalmente un 30% de energa til.Energa en Colombia y en el Mundo:Con base en las grficas presentadas por la expositora, segn el IEA (www.iea.org) actualmente se ha visto una progresin en el consumo de la energa primaria. Estados Unidos se destaca por ser el pas con mayor ndice de consumo y Alemania se destaca por ser uno de los pases que ha disminuido el consumo a partir de hidrocarburos, pasando a energas renovables.Colombia, en este contexto, puede identificarse como un pas de bajo consumo teniendo en cuenta su baja densidad poblacional, comparada con potencias donde la industrializacin es una realidad diaria, y actualmente se busca implementar medidas para el reemplazo de los combustibles fsiles, siendo las hidroelctricas las ms empleadas.Pronsticos e implicaciones:Teniendo en cuenta que las reservas que se disponen para la sostenibilidad, si las estadsticas continan segn lo representado, se producir un impacto debido al uso indiscriminado de los combustibles fsiles. Dentro de los efectos ambientales negativos se encuentran la emisin de gases invernaderos (CO2, CH4 y N2O), emisiones contaminantes (CO, NOx, SOx, H, Cl, CxHx) y materiales particulares. BIBLIOGRAFA Agency, I. E. (2014). Statistics of Energy since 1999 - IEA. Obtenido de http://www.iea.org/