ENERGÍA - Agenda 21 de la provincia de Jaén · dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, ......

42
ENERGÍA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR. 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN. 2.1 EUROPEA. 2.2 ESTATAL. 2.3 AUTONÓMICA. 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO. TABLA «ASPECTO / PRESENTACIÓN DE DATOS». 4. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS ESPECÍFICOS. RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA PROVINCIA 4.1 RECURSOS ENERGÉTICOS NO RENOVABLES: CARBÓN Y PETRÓLEO. 4.2 RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES. 4.2.1 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. 4.2.2 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. 4.2.3 ENERGÍA SOLAR PASIVA. 4.2.4 ENERGÍA HIDRÁULICA. 4.2.5 ENERGÍA EÓLICA. 4.2.6 BIOMASA. INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS DE LA PROVINCIA 4.3 INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS. LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN Y ESTACIONES TRANSFORMADORAS. 4.4 INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL. 4.5 PRODUCTOS PETROLÍFEROS. 4.6 INFRAESTRUCTURAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES. 4.7 INFRAESTRUCTURAS DE COGENERACIÓN. CONSUMO 4.8 CONSUMO ENERGÉTICO TOTAL. 4.9 PRODUCCIÓN PROVINCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA. AUTOABASTECIMIENTO. 4.10 AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. 5. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS. Agenda 21 de la provincia de Jaén 325

Transcript of ENERGÍA - Agenda 21 de la provincia de Jaén · dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, ......

ENERGÍA

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR.

2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN.2.1 EUROPEA.2.2 ESTATAL.2.3 AUTONÓMICA.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO. TABLA «ASPECTO / PRESENTACIÓN DE DATOS».

4. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS ESPECÍFICOS.

RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA PROVINCIA4.1 RECURSOS ENERGÉTICOS NO RENOVABLES: CARBÓN Y PETRÓLEO.4.2 RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES.

4.2.1 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.4.2.2 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.4.2.3 ENERGÍA SOLAR PASIVA.4.2.4 ENERGÍA HIDRÁULICA.4.2.5 ENERGÍA EÓLICA.4.2.6 BIOMASA.

INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS DE LA PROVINCIA4.3 INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS. LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN Y ESTACIONES

TRANSFORMADORAS.4.4 INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL.4.5 PRODUCTOS PETROLÍFEROS. 4.6 INFRAESTRUCTURAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE ENERGÍAS

RENOVABLES.4.7 INFRAESTRUCTURAS DE COGENERACIÓN.

CONSUMO4.8 CONSUMO ENERGÉTICO TOTAL. 4.9 PRODUCCIÓN PROVINCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA. AUTOABASTECIMIENTO.4.10 AUDITORÍAS ENERGÉTICAS.

5. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS.

Agenda 21 de la provincia de Jaén

325

a humanidad ha sido capaz de desarrollarsesocial y económicamente cuando ha logradoaprovechar los recursos energéticos disponibles,no obstante los múltiples procesos implicadosen las actividades de captación, transformacióny uso de la energía causan grandes impactos, yasean globales o locales, sobre el medio ambien-te. Junto al propio efecto de agotamiento de losrecursos no renovables, la gama de impactos esamplia y diversa.

Comenzando por los procesos de producciónenergética; la generación de energía eléctrica apartir de fuentes fósiles emite a la atmósfera di-versos compuestos contaminantes, entre ellos,dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxidode carbono (el 75% de las emisiones de los tresprincipales gases de efecto invernadero, CO2,metano y óxido nitroso, corresponde al dióxidode carbono, mientras que de éstas, el 92% tieneorigen energético) y partículas, que contribuyena la acidificación del suelo y las aguas naturales,con repercusiones en la salud, las infraestructu-ras y los ecosistemas a nivel local. Los impactosde ámbito global se refieren principalmente a lacontaminación del medio ambiente atmosféricoy pueden resumirse en el problema de la lluviaácida, el cambio climático, la destrucción de lacapa de ozono estratosférico y la contribución alaumento del ozono troposférico, conjunto deimpactos en los que intervienen un variadogrupo de compuestos emitidos principalmentedurante los procesos de combustión para lageneración de electricidad. Destacando entreestos compuestos el dióxido de carbono, el dió-xido de azufre y los óxidos de nitrógeno, junto aotros como el monóxido de carbono, el metano ylos compuestos orgánicos volátiles.

Los procesos de consumo final de la indus-tria, de los sectores doméstico, terciario y la utili-zación de carburantes para el transporte, contri-buyen también a la emisión de compuestos noci-vos a la atmósfera, con una incidencia cuyo or-den de magnitud, dependiendo del país, sector ydel tipo de contaminante, puede incluso sobre-pasar en importancia al proceso de generación

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

327

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR

L de energía. Los efectos medioambientales, tienencarácter local, y son principalmente la conta-minación acústica, la de suelos o aguas superfi-ciales, la ocupación de terrenos, el impacto pai-sajístico o la posible alteración de la flora y lafauna.

En este contexto, las denominadas tecnologí-as renovables representan en general y por supropia naturaleza, una opción ventajosa. Losprocesos de combustión, normalmente los demayor impacto, sólo están presentes en el casode la biomasa, que presenta a cambio grandesventajas frente a las opciones convencionales.Además, el carácter de las fuentes primarias re-novables, en general dispersas e inagotables, ha-ce que presenten menores necesidades de trans-formación y transporte y ello explica también susmenores efectos globales. Los análisis comparati-vos con tecnologías convencionales son, desdeeste punto de vista, claramente favorables a lastecnologías renovables, aunque ello no signifi-que la ausencia total de impactos asociados a suutilización.

Es innegable, por tanto, la influencia que tieneel sector energético en los problemas ambientalesmencionados. La Comunidad Europea, conscien-te de esta influencia ratificó mediante la Decisión2002/358/CE y en fecha 25 de abril de 2002 loscompromisos adquiridos en Kyoto, y ya ha co-menzado a elaborar políticas, de acuerdo al artí-culo 2 del Protocolo de Kyoto que incluye entreotros objetivos los de diversificación de las fuen-tes de abastecimiento de energía, y las de fomen-to de la eficiencia energética entre otros.

En España, la respuesta institucional se hamaterializado en el Plan de Fomento de las Ener-gías Renovables, aprobado en diciembre de 1999,donde se recoge el objetivo de lograr un 12% delabastecimiento con energías renovables para el2010. Este objetivo que coincide con el fijadopara la UE en el Libro Blanco de las Energías Re-novables, supone la práctica duplicación de laparticipación de las energías renovables en Es-paña, que era del 6,3% en 1998.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

328

En cuanto a Andalucía, el Plan Energético deAndalucía PLEAN 2001-2006, propone comoprincipales metas aumentar del 5,7% al 15% laaportación de las energías renovables al consu-mo energético, alcanzar un ahorro del 7,5% sobreel consumo de energía primaria, garantizar elautoabastecimiento eléctrico de la comunidad,extender la red de gas natural a todas las provin-cias y reducir en un 28,4% las emisiones de dió-xido de carbono, todo ello en el horizonte delaño 2010.

La provincia de Jaén inmersa en los planesanteriores ya está actuando en esta dirección.Para este fin en el año 1997 se fundó la Agenciade Gestión Energética, AGENER, integrada porla Diputación Provincial de Jaén, SODEAN, Se-villana, y las Asociaciones para el desarrollo deSierra Mágina, Sierra de Segura y Alto Guadal-quivir. El objetivo de AGENER es mejorar la efi-ciencia energética, aprovechar los recursos ener-géticos locales y buscar las condiciones óptimaspara el suministro energético, y el fomento y di-versificación de las energías renovables.

En el ahorro energético tiene una importan-cia primordial la concienciación ciudadana y laspolíticas de promoción en el sector público,mientras que en el campo de la eficiencia juegaun papel importante la cogeneración termoeléc-trica.

La diversificación, se encamina a la potencia-ción tanto de la infraestructura del gas natural co-mo el aprovechamiento de los recursos autócto-nos y renovables para la generación de energía.

Por otra parte, es necesario impulsar la mejo-ra de las redes de transporte y distribución deenergía en la provincia con objeto de asegurar elsuministro energético, tanto en cantidad comoen calidad, y evitar los desequilibrios intrapro-vinciales.

Por último, es importante la promoción de lainvestigación y la formación en materia de ener-gías renovables que permitan aprovechar deforma óptima los recursos endógenos de los quedispone la provincia.

POTENCIALIDADES

• Gran riqueza de recursos renovables sus-ceptibles de generar energía, sobre todo so-lares, hidráulicos y procedentes de la bio-masa.

• Esfuerzo institucional para promover lainstalación de sistemas de energías renova-bles en edificios públicos.

• Apuesta empresarial por el empleo de ener-gías limpias.

• Incremento de instalaciones de cogenera-ción en industrias para un mejor aprove-

chamiento energético, principalmente en elsector cerámico y de extracción de aceite deorujo.

• Puesta en marcha de ordenanzas munici-pales y normativas de actuación urbanísti-ca que definen los parámetros necesariospara poder realizar instalaciones solares enlas nuevas construcciones.

• Es posible e importante para la diversifica-ción energética, recuperar con tecnologíaactual muchos de los antiguos aprovecha-mientos hidráulicos de la provincia.

• Existen áreas susceptibles de aprovecha-miento eólico.

• Existencia de la Agencia de Gestión Ener-gética de la provincia, AGENER.

• Clima adecuado para aplicar con éxito cri-terios bioclimáticos en la arquitectura.

• Existencia de programas europeos, nacio-nales, autonómicos y provinciales para po-ner en marcha iniciativas de utilización deenergías renovables, ahorro, eficiencia y di-versificación energética.

DEBILIDADES

• Escasa infraestructura de distribución degas natural.

• Escasa concienciación individual para eluso de las energías renovables.

• En general no se construye con criteriosbioclimáticos.

• Tecnologías de energías renovables caras.• Débil tejido empresarial en el sector de ener-

gías alternativas.• Ausencia de mecanismos financieros que

faciliten la penetración de las energías re-novables.

• Necesidad de mayor promoción y demos-tración de los beneficios que supone el em-pleo de energías renovables.

2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN

2.1 EUROPEA

Directivas

• Directiva 2003/17/CE del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo, de 3 de marzo de2003, por la que se modifica la Directiva98/70/CE relativa a la calidad de la gasoli-

las repercusiones sobre el medio ambientede determinados proyectos públicos y pri-vados.

• Directiva 83/189/CEE del Consejo, 28 demarzo de 1983, relativa a normas y regla-mentos técnicos sobre equipos de explota-ción de energías.

Decisiones

• Decisión de la Comisión 2003/168/CE de11 de marzo de 2003, por la que se estable-ce el Consejo Energy Star de la ComunidadEuropea.

• Decisión 1600/2002/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo, de 22 de julio de2002, por la que se establece el Sexto Pro-grama de Acción Comunitario en Materiade Medio Ambiente.

• Decisión 2002/358/CE del Consejo, de 25de abril de 2002, relativa a la aprobación,en nombre de la Comunidad Europea, delProtocolo de Kyoto de la Convención Mar-co de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático y al cumplimiento conjunto delos compromisos contraídos con arreglo almismo.

• Decisión núm. 646/2000/CE del Parla-mento Europeo y del Consejo, de 28 de fe-brero de 2000, por la que se aprueba un pro-grama plurianual de fomento de las ener-gías renovables en la Comunidad (ALTE-NER) (1998-2002). Reemplaza la decisión98/352/CE.

• Decisión 647/2000 /CE del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo, de 28 de febrero de2000, por la que se aprueba un programaplurianual de fomento de la eficiencia ener-gética (SAVE) (1998-2002).

• Decisión 1999/170/CE del Consejo de 25de enero de 1999 por la que se aprueba unprograma específico de investigación, de-mostración y desarrollo tecnológicos sobreenergía, medio ambiente y desarrollo sos-tenible (1998-2002).

• Decisión 94/69/CE del Consejo de 15 dediciembre de 1993, relativa a la celebraciónde la Convención marco sobre el cambioclimático.

• Decisión 79/639/CEE de la Comisión, so-bre el establecimiento de las modalidadesde aplicación de la Decisión 77/706/CEEdel Consejo.

• Decisión 77/706/CEE del Consejo, de 7 denoviembre, sobre el establecimiento de unobjetivo comunitario de reducción del con-sumo de energía primaria en caso de difi-cultades en el abastecimiento de petróleocrudo y productos petrolíferos.

na y el gasóleo (texto pertinente a efectosdel EEE).

• Directiva 2002/91/CE del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo, de 16 de diciembre de2002, relativa a la eficiencia energética delos edificios.

• Directiva 2001/80/CE del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo, 23 de octubre de 2001,sobre limitación de emisiones a la atmós-fera de determinados agentes contaminan-tes procedentes de grandes instalacionesde combustión.

• Directiva 2001/77/CE del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo, de 27 de septiembrede 2001, relativa a la promoción de la elec-tricidad generada a partir de fuentes deenergía renovables en el mercado interiorde la electricidad.

• Directiva 98/70/CE del Parlamento Euro-peo y del Consejo, de 13 de octubre de1998, relativa a la calidad de la gasolina y elgasóleo y por la que se modifica la Direc-tiva 93/12/CEE del Consejo.

• Directiva 98/30/CE del Parlamento Euro-peo y del Consejo, de 22 de junio, sobrenormas comunes para el mercado interiordel gas natural.

• Directiva 97/11/CEE del Consejo, de 3 demarzo, por la que se modifica la Directiva85/337/CEE relativa a la evaluación de lasrepercusiones de determinados proyectospúblicos y privados sobre el medio am-biente.

• Directiva 96/92/CE del Parlamento Euro-peo y del Consejo, de 19 de diciembre, so-bre normas comunes para el mercado inte-rior de la electricidad.

• Directiva 94/63/CE del Parlamento Euro-peo y del Consejo, de 20 de diciembre de1994, sobre el control de emisiones de com-puestos orgánicos volátiles (COV) resul-tantes del almacenamiento y distribuciónde gasolina desde las terminales a las esta-ciones de servicio.

• Directiva 94/22/CE del Parlamento Euro-peo y del Consejo, de 30 de mayo de 1994,sobre las condiciones para la concesión y elejercicio de las autorizaciones de prospec-ción, exploración y producción de hidro-carburos.

• Directiva 91/296/CEE del Consejo, de 31de mayo, relativa al tránsito de gas naturala través de las grandes redes.

• Directiva 90/547/CEE, de 29 de octubre,relativa al tránsito de electricidad por lasgrandes redes.

• Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27de junio de 1985, relativa a la evaluación de

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

329

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

330

Resoluciones

• Resolución del Consejo de 7 de diciembrede 1998 sobre la eficacia energética de laComunidad Europea.

• Resolución del Consejo, de 20 de noviem-bre de 1978, sobre el intercambio recíprocode informaciones a nivel comunitario enmateria de ubicación de centrales eléctricas.

• Resolución del Consejo, de 3 de marzo de1975, sobre la energía y el medio ambiente.

Recomendaciones

• Recomendación 88/611/CEE del Consejo,de 8 de noviembre, sobre el fomento de lacooperación entre las empresas de servi-cios públicos y los autoproductores deelectricidad.

• 88/349/CEE: Recomendación del Consejo,de 9 de junio de 1988, sobre el desarrollo dela explotación de las energías renovablesen la comunidad.

2.2 ESTATAL

Leyes

• Real Decreto Ley 949/2001, de 3 de agosto,por el que se regula el acceso de terceros alas instalaciones gasistas y se establece unsistema económico integrado del sector degas natural.

• Real Decreto Ley 2/2001, de 2 de febrero,por la que se modifica la disposición tran-sitoria sexta de la Ley 54/1997, de 27 de no-viembre, del sector eléctrico y determina-dos artículos de la ley 16/1989, de 17 de ju-lio, de defensa de la competencia.

• Real Decreto Ley 6/2000, de 23 de junio,sobre las medidas urgentes de intensifica-ción de la competencia en mercados de bie-nes y servicios.

• Real Decreto Ley 15/1999, de 1 de octubre,sobre la aprobación de las medidas de libe-ralización, reforma estructural e incremen-to de la competencia en el sector de hidro-carburos.

• Real Decreto Ley 6/1999, de 16 de abril, demedidas urgentes de liberalización e incre-mento de la competencia.

• Ley 50/1998, de 30 de diciembre, sobre lasmedidas fiscales administrativas y de or-den social.

• Ley 34/1998, de 7 de octubre, sobre el sec-tor de hidrocarburos, que ordena las activi-dades de exploración, transporte, distribu-

ción y comercialización de los hidrocarburoslíquidos y gaseosos.

• Ley 54/1997, de 27 de noviembre, sobre elsector eléctrico.

• Real Decreto Ley 2102/1996, de 20 de sep-tiembre, sobre el control de emisiones decompuestos orgánicos volátiles (COV) re-sultantes de almacenamiento y distribu-ción de gasolina desde los terminales a lasestaciones de servicio.

• Ley 40/1994, de 30 de diciembre, sobre or-denación del sistema eléctrico nacional.

• Ley 4/1988, de 24 de junio, sobre modifica-ción del régimen de distancias mínimas en-tre estaciones de servicio.

• Ley 82/1980, de 30 de diciembre, sobre con-servación de energía.

• Ley 6/1977, de 4 de enero, sobre fomentode la minería.

• Ley 21/1974, de 27 de junio por la que seestablece el régimen jurídico para la explo-ración, investigación y explotación de hi-drocarburos.

• Ley 10/1966, de 19 de marzo, sobre expro-piación forzosa y servidumbres de pasopara instalaciones de energía eléctrica.

Reales Decretos

• Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciem-bre, por el que se regula el acceso de terce-ros a las instalaciones y establece un siste-ma económico integrado del sector de gasnatural.

• Real Decreto 841/2002, de 2 de agosto, porel que se regula para las instalaciones deproducción de energía eléctrica en régimenespecial su incentivación en la participaciónen el mercado de producción, determinadasobligaciones de información de sus previ-siones de producción, y la adquisición porlos comercializadores de su energía eléctricaproducida.

• Real Decreto 842/2002, de 2 agosto de 2002,por el que se aprueba el Reglamento Elec-trotécnico para baja tensión.

• Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,sobre regulación de las actividades de trans-porte, distribución, comercialización, sumi-nistro y procedimientos de autorización deinstalaciones de energía eléctrica.

• Real Decreto 1663/2000, de 29 de septiem-bre, sobre la conexión de instalaciones foto-voltaicas a la red de baja tensión.

• Real Decreto 1728/1999, de 12 de noviem-bre, sobre especificaciones de gasóleo de au-tomoción y gasolinas.

• Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre,que modifica el Real Decreto 2085/1994.

• Real Decreto 2201/1995, de 28 de diciem-bre, sobre la aprobación de la ITC MI-IP 04.Instalaciones fijas de distribución al por-menor de carburantes y combustiblespetrolíferos en instalaciones de venta alpúblico.

• Real Decreto 2069/1995, de 22 de diciem-bre, sobre el tránsito del gas natural a tra-vés de grandes redes.

• Real Decreto 1905/1995, de 24 de noviem-bre, que aprueba el Reglamento para la dis-tribución al por menor de carburantes ycombustibles petrolíferos en instalacionesde venta al público y se desarrolla la dis-posición 1.ª de la Ley 34/92.

• Real Decreto 2487/1994, de 23 de diciem-bre, por el que se aprueba el EstatutoRegulador de las Actividades de Distri-bución al por mayor y de distribución alpor menor mediante suministros directos einstalaciones fijas de carburantes y com-bustibles petrolíferos.

• Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre,sobre la aprobación del Reglamento de ins-talaciones petrolíferas y la instrucción téc-nica complementaria de parques de alma-cenamiento.

• Real Decreto 1085/1992, de 11 de septiem-bre, por el que se aprueba el Reglamentode la actividad de distribución de gaseslicuados del petróleo.

• Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre,por el que se establecen las Unidades Le-gales de Medida.

• Real Decreto 2482/1986, de 25 de septiem-bre, sobre carburantes y combustibles en laComunidad Económica Europea, que mo-difica el Decreto 23 de agosto de 1975 sobrecaracterísticas, calidades y condiciones deempleo y fija especificaciones en concor-dancia con las de la CEE.

• Real Decreto 2295/1985, de 9 de octubre,que modifica el Decreto 2413/1973, amplíael artículo 2.º del Reglamento Electro-técnico para Baja Tensión.

• Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviem-bre, sobre la aprobación del Reglamentosobre condiciones técnicas y garantías deseguridad en centrales eléctricas, subesta-ciones y centros de transformación y susinstrucciones técnicas complementarias.

• Real Decreto 891/1980, de 14 de abril, so-bre las normas de homologación de proto-tipos y modelos de paneles solares.

• Real Decreto 2362/1976, de 30 de julio porel que se aprueba el Reglamento de la Leysobre Investigación y explotación de hidro-carburos de 21 de junio de 1974.

• Real Decreto 1339/1999, de 31 de julio, porla que se aprueba el Reglamento de lacomisión nacional de energía.

• Real Decreto 2818/1998, de 23 de diciem-bre, sobre producción de energía eléctricapor instalaciones abastecidas por recursoso fuentes de energías renovables, residuosy cogeneración.

• Real Decreto 2819/1998, de 23 de diciem-bre, relativo a la regulación de las activida-des de transporte y distribución de energíaeléctrica.

• Real Decreto 2820/1998, de 23 de diciem-bre, sobre el establecimiento de tarifas deacceso a las redes.

• Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, so-bre la aprobación del Reglamento de insta-laciones térmicas en edificios (RITE) y secrea la comisión asesora para las instalacio-nes térmicas de los edificios.

• Real Decreto 2017/1997, de 26 de diciem-bre por el que se organiza y regula el pro-cedimiento de liquidación de los costes detransporte, distribución y comercializacióna tarifa, de los costes permanentes del sis-tema y de los costes de diversificación y se-guridad de abastecimiento.

• Real Decreto 2018/1997, de 26 de diciem-bre, relativo a la aprobación del reglamen-to de puntos de medida de los consumos ytránsitos de energía eléctrica.

• Real Decreto 2019/1997, de 26 de diciembre,sobre organización y regulación del mer-cado de producción de energía eléctrica.

• Real Decreto 1914/1997, de 19 de diciem-bre, relativo al establecimiento de las con-diciones de acceso de terceros a las instala-ciones de recepción, regasificación, almace-namiento y transporte de gas natural, asícomo los peajes y canales.

• Real Decreto 398/1996, de 1 de marzo, so-bre gasolina y gasóleo en la ComunidadEuropea que modifica el Real Decreto1485/1987, de 4 de diciembre de 1987, quefija especificaciones de gasóleos en concor-dancia con las de la UE y se especifican lasgasolinas sin plomo.

• Real Decreto 404/1996, de 1 de marzo, quela desarrolla la Ley 40/1994, modifica elReal Decreto 1522/1984, de 4 de julio, seautoriza la constitución de la empresa EN-RESA (empresa nacional de residuos ra-diactivos) que está sometida a control de laDirección General de Política energética yMinas del Consejo de Seguridad Nuclear,adicionalmente el Ministerio de Medio Am-biente y Ministerio de Hacienda.

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

331

Decretos

• Decreto 2913/1973, de 26 de octubre, queaprueba el Reglamento General del servi-cio público de gases combustibles.

• Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre,sobre la aprobación del Reglamento elec-trotécnico de baja tensión.

• Decreto 3151, de 28 de noviembre de 1968,sobre la aprobación del Reglamento técni-co de líneas eléctricas aéreas de alta ten-sión.

Órdenes

• Orden de 10 de marzo de 2000, modificalas Instrucciones Técnicas Complemen-tarias MIE-RAT 01, MIE-RAT 02, MIE-RAT06, MIE-RAT 14, MIE-RAT 15, MIE-RAT16, MIE-RAT 17, MIE RAT 18 y MIE-RAT19 del Reglamento sobre condiciones técni-cas y garantías de seguridad en centraleseléctricas, subestaciones y centros de trans-formación.

• Orden de 9 de marzo de 2000 sobre peajesy cánones de acceso de terceros a las insta-laciones de recepción, regasificación, alma-cenamiento y transporte de gas natural.

• Orden de 10 de mayo de 1999, relativa a laaprobación de las nuevas tarifas y preciosdel suministro de gas natural, gases manu-facturados por canalización, para usosdomésticos y comerciales y alquiler de con-tadores.

• Orden ministerial, de 12 Abril de 1999, porla que se dictan las instrucciones técnicascomplementarias al Reglamento de puntosde medida de consumos y tránsitos deenergía eléctrica.

• Orden de 17 de diciembre de 1998, por laque se modifica la de 29 de diciembre de1997, que desarrolla algunos aspectos delReal Decreto 2019/1997, de 26 de diciem-bre de 1997, por el que se organiza y regu-la el mercado de producción de energíaeléctrica.

• Orden de 29 de diciembre de 1997, por laque se desarrollan algunos aspectos delReal Decreto 2019/1997, de 26 de diciem-bre, por el que se organiza y regula el mer-cado de producción de energía eléctrica.

• Orden de 14 de julio de 1997,por la que seestablece el régimen jurídico aplicable a losagentes externos para la realización deintercambios intracomunitarios e interna-cionales de energía eléctrica.

• Orden de 12 de marzo de 1996, relativa alReglamento técnico sobre seguridad enpresas y embalses.

• Orden de 29 de enero de 1986, relativa a laaprobación del Reglamento sobre instala-ciones de almacenamiento de gases licua-dos de petróleo (GLP) en depósitos fijos.

• Orden de 17 de diciembre de 1985, relativaa las instrucciones sobre documentación ypuesta en servicio de instalaciones recepto-ras de los combustibles y sobre instalado-res autorizados y Empresas instaladoras.

• Orden de 5 de septiembre de 1985, sobre elestablecimiento de normas administrativasy técnicas para el funcionamiento y cone-xión a las redes eléctricas de centraleshidroeléctricas de hasta 5000 KVA y cen-trales de autogeneración eléctrica.

• Orden de 26 de enero de 1983, que modifi-ca la Orden de 18 de noviembre de 1974.

• Orden de 28 de julio de 1980, sobre la apro-bación de normas e instrucciones técnicascomplementarias para homologación de pa-neles solares.

• Orden de 18 de noviembre de 1974, sobreel Reglamento de redes y acometidas decombustibles gaseosos.

Resoluciones

• Resolución de 6 de noviembre de 2002, dela secretaría de estado de política científicay tecnológica por la que se efectúa la con-vocatoria del año 2.003 para la concesiónde ayudas al Programa Nacional de Ener-gía del Programa de Fomento de la Inves-tigación Técnica (PROFIT), incluido en elPlan Nacional de Investigación Científica,Desarrollo e Innovación tecnológica (2000-2003).

• Resolución de 10 de marzo de 2000, quemodofica las Instrucciones Técnicas Com-plementarias MIE-RAT 01, MIE-RAT 02,MIE-RAT 06, MIE-RAT 14, MIE-RAT 15,MIE-RAT 16, MIE-RAT 17, MIE RAT 18 yMIE-RAT 19 (RCL 1984\1985 y ApNDL4145) del Reglamento sobre condicionestécnicas y garantías de seguridad en cen-trales eléctricas, subestaciones y centros detransformación.

• Resolución de 25 de febrero de 1999, quemodifica el procedimiento de resolución delos desvíos generación–consumo de la ges-tión técnica del sistema eléctrico.

2.3 AUTONÓMICA

Leyes

• Ley 7/1994, de 18 de mayo, sobre la Ley deprotección ambiental y normas regulado-ras.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

332

las energías renovables, durante el período2000-2006.

• Orden de 16 de octubre de 2000, por la quese dictan normas de desarrollo del Decreto358/2000, para la tramitación de los expe-dientes de instalación, ampliación, trasladoy puesta en servicio de industrias e instala-ciones relacionadas en su anexo y control.

• Orden de 21 de enero de 2000, por la que seregula la concesión de subvenciones parainstalaciones de cogeneración y de distri-bución de energía eléctrica en el mediorural.

• Orden de 12 de febrero de 1998, por la quese establecen límites de emisión a la atmós-fera de determinados agentes contaminan-tes procedentes de las instalaciones de com-bustión de biomasa sólida.

• Orden de 24 de noviembre 1997, que derogala Orden de 15 julio de 1987, de condicionesy requisitos de instaladores autónomos yempresas, para realizar instalaciones deenergía solar fotovoltaica financiada por laConsejería de Economía y Fomento y 21octubre 1993, de condiciones y requisitosmínimos de instaladores y empresas pararealizar instalaciones de la térmica a bajatemperatura, que sean subvencionadas ofinanciadas por la Consejería de Economía yHacienda.

• Orden de 30 de marzo de 1991, relativo a laaprobación de las especificaciones técnicaspara el diseño y montaje de instalacionessolares térmicas para producción de aguacaliente.

• Orden de 23 mayo de 1988, sobre especifi-caciones técnicas de diseño y montaje deinstalaciones de la fotovoltaica, financiadaspor la Consejería de Fomento y Trabajo.

Resoluciones

• Resolución de 14 de julio 2000, sobre losEstatutos del Consorcio «Instituciones parala implantación de las energías renovablesen Andalucía (IPEREA)».

Decretos

• Decreto 81/2001, de 13 de marzo, queacuerda la formulación del Plan Energéticode Andalucía 2001-2006.

• Decreto 358/2000, de 18 de julio, que regu-la el procedimiento para la instalación, am-pliación, traslado y puesta en funciona-miento de los establecimiento e instalacio-nes industriales, así como el control res-ponsabilidad y régimen sancionador de losmismos.

• Decreto 94/2000, de 6 de marzo, por el quese determinan los órganos competentespara la imposición de sanciones por infrac-ciones a la normativa en materia de ener-gía.

• Decreto 153/1996, de 30 de abril, sobre elReglamento de Informe Ambiental.

• Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, queaprueba el Reglamento de Evaluación deImpacto Ambiental.

Órdenes

• Orden de 24 de enero de 2003, por la que seestablecen las normas reguladoras y se rea-liza la convocatoria para el 2003-2006 parael ámbito de la Comunidad Autónoma deAndalucía, del régimen de ayudas del Pro-grama Andaluz de Promoción de Insta-laciones de Energías Renovables (PRO-SOL).

• Orden de 30 de septiembre de 2002 de laConsejería de Empleo y Desarrollo Tecno-lógico, que regula el procedimiento parapriorizar el acceso y conexión a la red eléc-trica para evacuación de energía de las ins-talaciones de generación contempladas enel RD 2818/1998, sobre producción deenergía eléctrica por instalaciones abasteci-das por recursos o fuentes de energía reno-vables, residuos y cogeneración.

• Orden de 22 de junio de 2001, por la que seregula la concesión de subvenciones a lasinversiones en mejora de la eficiencia ener-gética y aprovechamiento centralizado de

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

333

4.1 RECURSOS ENERGÉTICOS NORENOVABLES

Los recursos no renovables o combustiblesfósiles (petróleo, carbón y gas natural) son unareserva de energía, resultado de millones deaños de descomposición y almacenamiento devegetales y animales, que se transformaron enesos elementos a través de lentos y complicadosprocesos bajo unas condiciones determinadas yrestrictivas de presión y temperatura. Se lesllama «recursos no renovables», porque son elresultado de transformaciones a lo largo demillones de años y que actualmente consumimosen minutos. Las reservas de estos combustiblesvan disminuyendo a un ritmo creciente.

Además, estamos agotando un recurso del quese pueden obtener productos muy valiosos, co-mo plásticos, medicinas, etc., simplemente paraquemarlo y obtener energía.

En nuestra provincia aunque existe algúnyacimiento aislado de carbón, no poseemos nin-gún yacimiento de recursos no renovables deinterés para su explotación. Por tanto, los impac-tos derivados de la extracción de estos recursosnaturales, no existen en la provincia de Jaén.

4.2 RECURSOS ENERGÉTICOSRENOVABLES

El término «energía renovable» engloba unaserie de fuentes de energía que en teoría no se

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

334

3. METODOLOGÍA DE TRABAJOTABLA «ASPECTO / PRESENTACIÓN DE DATOS»

Metodología de trabajo Para la descripción de este sector se ha estructurado en tres grandesapartados: Recursos energéticos autóctonos, infraestructuras ener-géticas y consumo provincial, estudiando las repercusiones que tie-nen los procesos relacionados con la producción y distribución dela energía sobre el medio ambiente. Se ha recopilado la informaciónrelativa a la situación de las energías renovables en la provincia,tanto en cuanto a los recursos provinciales como al nivel de desa-rrollo de las infraestructuras relacionadas, tan importante parapoder llevar a cabo un desarrollo sostenible de la provincia.

Aspecto Presentación

RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA PROVINCIA.

Recursos energéticos no renovables. Texto.

Recursos energéticos renovables. Texto, gráfico, tabla.

INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS DE LA PROVINCIA.

Infraestructuras eléctricas. Líneas de alta tensión y estaciones

transformadoras. Texto, tabla, mapa.

Infraestructuras de transporte y distribución de Gas natural. Texto.

Productos petrolíferos. Texto.

Infraestuctras de generación eléctrica a partir de energías renovables. Texto.

Infraestructuras de cogeneración. Texto, tabla.

CONSUMO.

Consumo energético total. Texto, gráfico.

Nivel de autoabastecimiento. Texto, tabla.

Auditorías energéticas. Texto.

4. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS ESPECÍFICOS

RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN

pequeños consumos, esta situación ha evolucio-nado hacia instalaciones de mayor tamaño y co-nectadas a red, asociadas a usuarios cuya activi-dad principal no es la energética.

Un elemento favorable a la energía solar fo-tovoltaica es que su aplicación suele tener lugaren el ámbito local, lo que hace innecesaria la cre-ación de infraestructuras de transporte energéti-co desde los puntos de producción a los de con-sumo, evitándose así la necesidad de alterar elpaisaje con postes, líneas eléctricas y otros tiposde obras.

Los principales impactos ambientales son losque se producen en las operaciones extractivasde la materia prima constituida por silicio obte-nido de la arena, elemento muy abundante y delque no se requieren cantidades significativas, asícomo el proceso industrial de fabricación de lascélulas y módulos fotovoltaicos y de la estructu-ra de montaje.

En la fase de uso las cargas ambientales sonprácticamente despreciables ya que no se emi-ten productos tóxicos ni al aire ni al suelo, tam-poco causan ruidos. El mantenimiento y riesgode avería son muy bajos. El principal impactosobre el medio es el del efecto visual sobre elpaisaje, efecto susceptible de ser enmascarado oreducido en la mayoría de las instalaciones paralo que ha de buscarse una integración respetuo-sa con el medio ambiente y los edificios.

En la fase de eliminación de los módulos aúnno está establecida la forma menos perjudicialpara el medio ambiente. Normalmente un mó-dulo dañado se repara y reutiliza, pero hay queprestar especial atención a los impactos que sepuedan derivar de una mala gestión de los mó-dulos fotovoltaicos una vez agotada su vida útil

agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentesson una alternativa a las anteriores (no renova-bles) y su impacto sobre el medio ambiente esmínimo.

Las energías renovables, por sus característi-cas de inagotables, respetuosas con el medioambiente, de distribución regular de recursos ytecnológicamente accesibles, juegan un papelprimordial y constituyen un elemento clave enel desarrollo futuro del sistema energético. Estacaracterística tiene en nuestra provincia —conuna marcada orientación hacia los valores am-bientales— un interés relevante.

Entre sus ventajas, podemos mencionar queno emiten CO2 a la atmósfera, no contribuyen ala formación de lluvia ácida, no dan lugar a laformación de óxidos de nitrógeno y no produ-cen residuos tóxicos. Por otra parte, su carácterautóctono y accesible las convierten en elemen-tos de desarrollo y generación de empleo pararegiones tradicionalmente desfavorecidas.

Aunque desde un punto de vista puramenteeconómico son poco competitivas frente a lasenergías convencionales, su escaso uso provienefundamentalmente de un bajo conocimiento desu estado tecnológico y, sobre todo, de la pocaconcienciación social de sus beneficios.

La provincia de Jaén cuenta con un altísimopotencial de recursos energéticos renovables, enespecial de energía solar y procedente de la bio-masa forestal y agrícola.

4.2.1 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

La energía solar fotovoltaica estaba original-mente orientada al suministro eléctrico en zonasde difícil acceso para la red de distribución y con

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

335Gráfico 1 Fuente: AGENER, 2001.

Instalaciones de sistemas de energía solar fotovoltaica aisladas en la provincia

0

poniendo en marcha estrategias para su recicla-do y reutilización.

Señalar que la energía solar fotovoltaica po-see un potencial de utilización muy superior a lademanda actual y futura de electricidad, peroque existen algunas barreras para su utilizaciónya que por un lado se necesitan inversiones ini-ciales elevadas para su instalación, y por otro nose fomenta su uso por falta de información ins-titucional y excesiva rigidez de los sistemas depetición y concesión de las subvenciones y ayu-das públicas.

Según datos de AGENER en el año 2001 había238 instalaciones de energía solar fotovoltaica ais-ladas en la provincia de Jaén (ver gráfico 1).

Señalar que actualmente, año 2003, existentres instalaciones fotovoltaicas conectadas a lared eléctrica, dos en Jaén capital y una en Larva.Además está en fase de ejecución una cuarta ins-talación.

La instalación de Larva cuenta con 135 mó-dulos que supone 14,85 kW de potencia instala-da, propiedad del Ayuntamiento, cada panel esde 110 vatios. La energía real que produce son24 MWh/año.

La instalación de Jaén capital está situada enlas instalaciones de Solar Jiennense, carretera deLos Villares, posee 5,72 kW de potencia, son 36módulos de 159 watios cada uno y la produc-ción de energía real es de 6,9714 MWh/año.

La instalación de la Universidad de Jaén, pio-nera en la investigación y desarrollo de sistemasfotovoltaicos conectados a red, posee dos insta-laciones uno es la pérgola fotovoltaica de la

Escuela Politécnica Superior con un generadorde 2 kW, que permite analizar el funcionamien-to de este tipo de sistema en una instalación tipovivienda unifamiliar, y otro sistema denomina-do proyecto UNIVER de 200 kW, instalado en elCampus de las Lagunillas y compuesto por tresfases (aparcamiento, pérgola y fachada), ejem-plo de cómo se puede integrar un sistema deestas características en un edificio. Este últimosistema es capaz de abastecer aproximadamenteel 15% de la electricidad consumida por la Uni-versidad. La energía generada asciende a 252MWh/año.

4.2.2 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

El sol arroja sobre la tierra cuatro mil vecesmás energía que la que se consume. España, yJaén particularmente, se ve favorecida por estehecho respecto al resto de países y provincias deEuropa dada su privilegiada situación y clima-tología, la radiación solar puede llegar a alcan-zar valores superiores a 5 kWh/m2/día.

La energía solar térmica es la que aprovechala radiación infrarroja del sol para generar calorque se destina, principalmente, a la producciónde agua caliente sanitaria, calefacción y calenta-miento del agua en piscinas.

También se puede actualmente utilizar laenergía solar térmica para aplicaciones que exi-jan temperaturas más elevadas, empleándosecaptadores tales como los colectores cilíndrico-parabólicos, paraboloides o campo de helióstatosy torre central, que permite alcanzar temperatu-

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

336

tibles fósiles y por tanto de la dependencia ener-gética.

Mediante el uso de la energía solar térmica seconsigue disminuir sensiblemente las emisionesgaseosas originadas por los sistemas convencio-nales de generación de agua caliente, ya que me-diante la energía solar térmica no se produce nin-gún tipo de emisiones y por tanto no afecta a lacalidad del aire. Tampoco se producen ruidos. Elprincipal impacto sobre el medio ambiente es elefecto visual sobre el paisaje por lo que se ha detener especial cuidado en la integración respetuo-sa de los sistemas solares térmicos, así como en suadaptación a los edificios. Tampoco se producenefectos significativos sobre flora y fauna aunquehabrá de prestarse especial atención en instala-ciones que ocupen una gran extensión de terreno.

Una de las principales barreras para la apli-cación de este tipo de energía es la necesidad deuna inversión inicial elevada, además de la faltade información sobre los beneficios y usos de laenergía solar térmica. No obstante señalar quese está avanzando sustancialmente en materiade concienciación medioambiental con una cre-ciente receptividad social hacia estos problemas.

Según datos proporcionados por AGENERen el año 2001 existían 92 instalaciones de ener-gía solar térmica a baja temperatura en la pro-vincia, con un total de 62.320 litros de capacidadde acumulación que supone unos 3.000 m2 depaneles solares. Este dato representa únicamen-te el 2% de la superficie instalada en Andalucía,se hace prioritario fomentar el uso de instalacio-nes de este tipo en la provincia.

ras de hasta 300º que posibilitan la obtención devapor y la generación eléctrica por medio de unaturbina.

De cara al futuro es necesario introducir me-joras sobre la base tecnológica actual avanzandoen aspectos fundamentales del diseño, en el au-mento de la calidad de las superficies selectivas,la fabricación de componentes específicos y laintegración de sistemas, todo ellos siendo com-patible con un menor coste de inversión para elusuario.

El funcionamiento de las instalaciones deenergía solar térmica de baja temperatura, es sen-cillo y asequible a pequeños fabricantes, se basaen la captación de la energía solar mediante unconjunto de colectores planos por los cuales sehace circular un fluido caloportador que se trans-fiere a un sistema de almacenamiento para abas-tecer el consumo de agua caliente a una tempera-tura de hasta 80 ºC. El material empleado en laplaca absorbente y tubos colectores suele sercobre. Son sistemas silenciosos, limpios, sin par-tes móviles y con una larga vida útil que generanuna energía descentralizada, cerca de donde senecesita y sin precisar infraestructuras para sutransporte.

La tecnología actual está permitiendo lageneralización del uso de la energía solar térmi-ca de baja temperatura que permite al ciudada-no generar fácilmente y con garantías una frac-ción sustancial de sus necesidades energéticascontribuyendo así a mejorar el medio ambiente,mediante la reducción de consumo de combus-

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

337

4.2.3 ENERGÍA SOLAR PASIVA

Bajo esta denominación se incluyen diversastecnologías que utilizan tanto el diseño de losedificios como determinadas características delos materiales con el fin de lograr unos nivelesóptimos de confort, con unos consumos especí-ficos energéticos mínimos, aprovechando lacaptación solar y la energía medioambiental. Seutilizan sistemas de ganancia y amortiguaciónde tipo directo (orientación, invernaderos, lucer-narios, reflectores, sombreamiento, etc), indirec-to (ventilación cruzada, atrios, técnicas evapora-tivas, vegetación...) y sistemas mixtos, con el finde gestionar adecuadamente el conjunto deentradas/salidas y lograr un balance energéticoóptimo en el edificio.

La importancia que sobre la amortiguacióndel crecimiento de la demanda de energía repre-senta el uso generalizado de estas técnicas en elsector de edificios, tanto desde el punto de vistacuantitativo, pueden significar un beneficiosuperior al 50% en los consumos energéticos res-pecto al diseño convencional, como en la mejorade la calidad de vida ya que permite un mante-nimiento de los niveles de confort contribuyen-do a una disminución de los impactos en el usode la energía, hace de estas técnicas una herra-mienta imprescindible en la construcción delnuevo parque de viviendas y de edificios de ser-vicios.

Los beneficios que se logran con estas técni-cas revisten un mayor interés si se considera lavida útil de los sistemas, en paralelo con la deledificio, el fuerte efecto de replicabilidad y elnivel de sensibilización de la población sobre laproblemática energética y medioambiental queparalelamente puede lograrse con esas medidas.

Cualquier actuación de utilización conjuntade sistemas pasivos de energía solar y sistemasde energías renovables activos en los edificios,potencia los efectos de las medidas, posibilitan-do el desarrollo global de edificios sostenibles.Teniendo en cuenta que las técnicas pasivas norepresentan un incremento del coste, su usogeneralizado deberá representar solamente unesfuerzo de sensibilización y normativo delmercado.

4.2.4 ENERGÍA HIDRÁULICA

Se considera energía hidráulica a la obtenidamediante el aprovechamiento de la energía po-tencial o cinética de las aguas de los ríos y em-balses. La energía obtenida por tanto se puedeconsiderar como renovable, sin embargo notodas las instalaciones hidroeléctricas se consi-deran así, actualmente se considera renovable

tan sólo a las centrales hidroeléctricas de menosde 10 MW de potencia instalada, ya que las demayores dimensiones se estima que ocasionanefectos negativos sobre el medio ambiente y portanto no cumplen con esta condición del restode energías renovables.

La incidencia de los proyectos de centraleshidroeléctricas en el medio ambiente es general-mente escasa, y sus repercusiones suelen sermuy concretas y de ámbito local, lo cual permiteacciones para su control relativamente simples yno demasiado costosas. Los impactos ambienta-les que se producen en la ejecución de los pro-yectos de centrales hidroeléctricas son escasos, sibien pueden adquirir mayor o menor relevanciadependiendo del tamaño de la central, su situa-ción geográfica y su entorno físico, biológico yclimático. Teniendo en cuenta que las alteracio-nes más acusadas suelen producirse durante lafase de construcción, en primera instancia debeincidirse en esta fase para amortiguar los posi-bles impactos. No obstante, cuando estos impac-tos resultan inevitables, deberán tomarse medi-das correctoras tendentes a:

– Reducir el impacto limitando la intensidado agresividad de la acción.

– Cambiar la condición del impacto median-te actuaciones favorecedoras de los proce-sos de regeneración natural que disminu-yan la duración de los mismos.

– Compensar el impacto creando un entornode cualidades o bienes que compensen losdeteriorados o desaparecidos.

Para que las medidas correctoras tengan efi-cacia, es necesario el establecimiento de unPrograma de Vigilancia Ambiental, que garanti-ce un seguimiento y control de dichas medidas ya la vez represente un instrumento de detecciónde los impactos residuales que pudieran surgir.

La energía hidroeléctrica presenta una granventaja desde el punto de vista medioambiental,como es poder cubrir necesidades energéticas sintener que utilizar recursos naturales agotables,con la ventaja de que no emite contaminantes ala atmósfera ni produce residuos de difícil elimi-nación. No obstante existen barreras tanto socia-les como medioambientales que se refieren engeneral a la desinformación sobre los efectospositivos sobre el medioambiente de este tipo deenergías y a la acusada influencia de mensajes detipo conservacionista, así como el establecimien-to de caudales ecológicos, impuestos con crite-rios arbitrarios, poco sólidos técnicamente.

La provincia de Jaén dada su situación en lacabecera de la cuenca del Guadalquivir, y dadassus características orográficas, posee una impor-tante red de embalses que están siendo aprove-chados en su mayoría, para generar energía eléc-

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

338

Las centrales hidroeléctricas instaladas en laprovincia y sus características se recogen en latabla 1.

El objetivo a cumplir en los próximos añosserá el de la recuperación de antiguas centralesde minihidráulica actualmente en desuso, en es-te sentido la Agencia de Gestión Energética de laprovincia AGENER, ha realizado una visita y unestudio detallado de las instalaciones de pro-ducción de energía hidráulica, en concreto asiete instalaciones de minihidráulica en lacomarca de Sierra Mágina, en el que se recoge elestado de las instalaciones y posibilidades denueva puesta en servicio.

4.2.5 ENERGÍA EÓLICA

Durante los últimos años la tecnología eólicaha experimentado un considerable progreso: seha evolucionado desde máquinas de potenciaunitaria de decenas de kilowatios, simples y fre-cuentemente de muy poca fiabilidad, a aerogene-

trica. No obstante, a medida que la red de distri-bución eléctrica crecía, se han ido perdiendo lasantiguas centrales hidroeléctricas y molinoshidromecánicos de primera mitad del siglo XX.

Actualmente existen veintiuna centrales hi-droeléctricas en la provincia, con una potenciainstalada cercana a 190 MW, capaces de produciranualmente alrededor de 250 millones de kWh,que supone una aportación global del 13% delconsumo eléctrico de la provincia, dependiendoclaro está del ciclo hidrológico. Todas ellas, salvola central de Miller-Zumeta (Iberdrola), pertene-cen a la red de la compañía Sevillana- Endesa,aunque tan sólo 12 son gestionadas por esta com-pañía. El resto son o bien de la ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir o bien privadas.

De las 21 centrales, siete son de potencia ma-yor de 10 MW y 14 son minicentrales hidroeléc-tricas de menos de 10 MW. Estas últimas poseenunos 50 MW de potencia instalada y producenalrededor de 100 millones de kWh/año, que su-pone el 5% del consumo provincial.

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

339

Centrales hidroeléctricas de la provincia de Jaén

Central PoblaciónPotencia instalada Potencia Año de puesta

Empresa gestoramedia en kW por grupo en servicio

Arquillo Linares 1.040 168/168/704 1922/1922/1922 ParticularDoña Aldonza Úbeda 10.400 5.200/5.200 1956/1956 ENDESA Generación, S.A.Encinarejo Andújar 8.320 4.160/4.160 1930/1930 ENDESA Generación, S.A.Escuderos Rus 1.080 360/360/360 1897/1897/1925 Inundada por el Giribaile.

Ya no existeGuadalén Vilches 5.120 5.120 1959 ENDESA Generación, S.A.Guadalmena Chiclana de Segura 15.200 15.200 1970 ENDESA Generación, S.A.

MA

TA

BE

GID

radores de potencia nominal en torno a los 650kW y con diámetro de rotor del orden de 45metros. La tecnología se ha consolidado comer-cialmente en máquinas de eje horizontal, tripalas,alta calidad de suministro eléctrico, bajo mante-nimiento y vida operativa superior a los 20 años.

Existe un amplio consenso en nuestra socie-dad sobre el alto grado de compatibilidad entrelas instalaciones eólicas y el respeto por elmedio ambiente, si bien también existen ciertosimpactos derivados del aprovechamiento de laenergía eólica que no deben obviarse en unesfuerzo por reducir el impacto medioambientalde la generación de energía eléctrica.

Los parques eólicos están localizados demodo preferente en áreas de montaña, en posi-ciones próximas a las líneas de cumbre, en dondese suele manifestar un alto potencial del recurso.En estas áreas el grado de conservación naturalsuele ser bueno y, a veces, con alto valor paisa-jístico, por lo que la ocupación del terreno por lasinstalaciones del parque eólico puede impactaren los recursos naturales, ya sean paisajísticos oculturales de la zona.

Las acciones del proyecto que generan mayornúmero de impactos son las referidas a obracivil: viales, zanjas, edificio de control y subesta-ción. Todas estas acciones causan una alteración

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

340

Jándula Andújar 15.000 3.000/6.000/6.000 1930/1930/1930 ENDESA Generación, S.A.

La Canal Quesada 640 320/320 1934/1949 No está en producciónLa Fernandina Carboneros 7.000 Microcentrales de

AndalucíaLas Chozuelas Vva. del Arzobispo 344 72/72/200 1904/1904/1912 No está en producciónLos Órganos Santiago de la Espada 1.920 960/960 1953/1953 ENDESA Generación, S.A.Marmolejo Marmolejo 16.960 8.480/8.480 1962/1962 ENDESA Generación, S.A.Mengíbar Jabalquinto 4.200 1.400/1.400

/1.400 1975/1975/1975 ENDESA Generación, S.A.Millerzumeta Santiago de la Espada 27.000 9.000/9.000

/9.000 1957/1957/1960 IberdrolaMolino de Guadalén Vilches 2.500 2.500 Confederación Hidrográfica

del GuadalquivirNtra. Sra. de Tíscar Quesada 64 64 1905 No esta en producciónPedro Marín Baeza 13.200 5.200/8.000 1954/1965 ENDESA Generación, S.A.Puente de la Cerrada Úbeda 5.000 2.500/2.500 Confederación Hidrográfica

del GuadalquivirRacioneros Jaén 2.240 1.120/1.120 1984/1984 ENDESA Generación, S.A.Riofrío Los Villares 800 400/400 1929/1929 No está en producciónRumblar Baños de la Encina ParticularSan Manuel Arbuniel 80 80 0 No está en producciónSantísima Trinidad Arbuniel 56 56 0 No está en producciónTranco de Beas Hornos de Segura 39.800 7.800/16.000

/16.000 1953/1953/1953 ENDESA Generación, S.A.Vado de las Ollas Ibros 360 360 1925 ParticularValdepeñas Valdepeñas de Jaén 924 152/152/300 1900/1900

/320 1929/1947 No está en producciónValtodano Andújar 3.162 1.054/1.054

/1.054 1980/1980/1980 ENDESA Generación, S.A.Total potenciainstalada 167.910

Tabla 1 Fuente: Base de datos de Unizar, octubre de 2001. ENDESA Generación, S.A., 2003.

Centrales hidroeléctricas de la provincia de Jaén (Continuación)

Central PoblaciónPotencia instalada Potencia Año de puesta

Empresa gestoramedia en kW por grupo en servicio

jores condiciones meteorológicas y ausencia decualquier pantalla que no sea la topográfica.

En zonas con altitud sobre el nivel del marsuperior a los 1.500 m, el análisis medioambien-tal deberá extremarse, ya que en estas áreas, porlo general despobladas, la intervención humanasi se ha producido lo ha hecho a pequeña escala.En ellas frecuentemente se producen tormentascon abundante aparato eléctrico. Los aerogene-radores son puntos de atracción de rayos y laspendientes pronunciadas acentúan más el altoriesgo de impacto en estas zonas, alejadas gene-ralmente de los medios de protección contraincendios.

del suelo y cubierta vegetal y en ocasiones, pe-queñas modificaciones geomorfológicas provo-cadas por desmontes o aplanamientos. No obs-tante, en la mayoría de los casos, los accesos seconstituyen en la medida de lo posible, aprove-chando el trazado de pistas forestales y de acce-sos de uso.

La modificación de la calidad estética del es-cenario paisajístico, o impacto visual, ocasionadopor la introducción de los aerogeneradores en unpaisaje natural, es causa con frecuencia de estu-dios dedicados a analizar la visibilidad e intervi-sibilidad para definir e interpretar las cuencas vi-suales en el caso del mejor fondo escénico, me-

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

341

Otro aspecto a considerar como impacto, loconstituye el ruido producido tanto mecánica co-mo aerodinámicamente por los componentes enrotación. También en este punto, tanto la calidadde los mecanizados y tratamientos superficialescomo los materiales que constituyen las palaspermiten que, en ausencia de barreras orográfi-cas o vegetales, los niveles de ruido no superenlos 48 decibelios a una distancia de 200 metros delaerogenerador.

Los impactos sobre la fauna, vertebradosprincipalmente, se manifiestan durante la fase deobra con desplazamientos temporales, compro-bándose que finalizada ésta vuelven al área delparque a pesar de la incidencia del ruido y de laslabores de mantenimiento en la instalación. Lasaves son previsiblemente las más afectadas por elriesgo de colisión contra las palas, torres y tendi-dos eléctricos, si bien la previsión de posibles im-pactos no es igual para todas ellas dependiendode su tamaño, tipo de visión y agilidad en el vue-lo. Los datos disponibles, sin ser totalmente defi-nitivos, indican que, aun en zonas de paso degrandes bandadas de aves migratorias, como esel caso de Tarifa, los impactos observados son pe-queños. De cualquier forma, la instalación de par-ques eólicos está precedida por un Estudio deImpacto Ambiental que ha de ser aprobado porlas autoridades correspondiente con el objetivode obligar a los promotores de la instalación aadoptar las medidas pertinentes para minorar losposibles impactos negativos que pudieran pro-ducirse sobre el medio ambiente local.

La aprobación medioambiental del proyectosuele estar acompañada tanto de medidas correc-toras para el diseño global de la instalación comopara el posicionamiento de aerogeneradores, res-tauración de la cubierta vegetal, formas de torres,pinturas o enterramiento de líneas eléctricas, asícomo de un plan de vigilancia cuya función bási-ca es garantizar la afectación mínima al entornoen el que está situado.

Para evaluar correctamente el impacto de es-tas instalaciones sobre el medio ambiente, es pre-ciso destacar los efectos positivos y, entre ellos,la ausencia de cualquier tipo de emisiones conta-minantes a la atmósfera.

En este sentido, una planta de 10 MW evita laemisión a la atmósfera de unas 22.500 t anualesde CO2, principal gas de efecto invernadero, quese verterían de otro modo a la atmósfera utili-zando las centrales térmicas convencionales.

Una de las principales barreras para el desa-rrollo de la energía eólica es la falta de redes deevacuación de dimensiones adecuadas y capaces

de admitir los niveles de energía eléctrica produ-cida.

En principio la provincia de Jaén no es una delas áreas de Andalucía con potencial eólico, quese centran en las zonas costeras de Cádiz yAlmería. En el Plan Energético de Andalucía2001-2006, PLEAN, se marcan como principaleszonas de aprovechamiento eólico en nuestra pro-vincia el área del Guadiana Menor- Sierra delTrigo, y se prevé la instalación de 75 MW depotencia en esta zona para el año 2010.

En la actualidad existen varios municipios enla provincia con instalaciones de energía eólica,Santisteban del Puerto, La Puerta de Segura, Val-depeñas de Jaén... que tienen instalado un siste-ma mixto eólico-fotovoltaico con una potenciainstalada de 600 W cada una.

Mención aparte merece el campo eólico de laSierra del Trigo, situada en el término municipalde Noalejo, que entró en funcionamiento en elmes de diciembre del año 2001, de titularidadtotalmente privada, pertenece a la empresa GA-MESA, posee 23 aerogeneradores, de 660 kWcada uno, teniendo por tanto una potencia insta-lada de 15,18 MW. En su primera fase cuenta con14 aerogeneradores que aportan 9,2 MW de po-tencia instalada al sistema energético de la pro-vincia.

La producción anual de electricidad de esteparque eólico se estima cercana a los 23 GWh.

4.2.6 BIOMASA

Distintos planes energéticos (Plan de Fomen-to de las Energías Renovables, Plan Energéticode Andalucía, PLEAN) contemplan a la biomasacomo el recurso que más energía deberá aportardentro del conjunto de las fuentes renovables enlos próximos años. El aprovechamiento de la bio-masa no implica únicamente beneficios energéti-cos, sino que se obtienen notables mejoras me-dioambientales, además de implicaciones socioe-conómicas como son la creación de puestos detrabajo, industrias, equipos auxiliares...

Andalucía posee una alta producción de bio-masa debido tanto a su gran superficie forestal yagrícola como por la presencia de industriasagroalimentarias que generan subproductos bio-másicos, principalmente industrias derivadas delolivar. El potencial total de biomasa en Andalucíaestá cifrada en 3.327 ktep/año1, según SODEAN2002, (el 20% correspondería a la provincia deJaén).

Según el PLEAN se define la biomasa como«el conjunto de materia orgánica de origen vege-

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

3421 Tep (tonelada equivalente de petróleo): es la energía liberada por la combustión de 1 tonelada de crudo de petróleo.1 tep = 41,84 . 109 J.

• Aserraderos o industrias de 1ª transforma-ción de la madera donde se generan resi-duos tales como cortezas, costeros, recortesy serrines. Son actividades poco arraigadasen la provincia a pesar de las importantessuperficies forestales existentes.

• Industrias de fabricación de productos ela-borados de madera como carpinterías, fá-bricas de mobiliario, embalajes, etc. Los resi-duos más usuales son serrines, virutas, asti-llas, polvo de lijado, chapas de mala calidad,recortes, centros de desenrollo, etc., genera-dos en las labores de corte y lijado de lostableros, los cuales pueden ser empleadoscomo materia prima para otras industrias, ocomo combustibles en las propias instala-ciones al requerir energía térmica en formade vapor, agua o aire caliente en prensas,secaderos o calefacción. Es un subsectormuy importante en la provincia de Jaén,destacando principalmente el polo de Man-cha Real, si bien existe un gran número deindustrias esparcido por toda la geografíaprovincial.

Por tanto, las principales aplicaciones de es-tos residuos quedan reducidas a materia primapara otras industrias (materia prima en las in-dustrias de fabricación de tableros aglomera-dos), y como combustibles debido a que se tratade materiales lignocelulósicos con un elevadopoder calorífico, en torno a las 4.000 kcal/kg enbase seca. Las aplicaciones energéticas van desdeaplicaciones térmicas individuales, plantas decogeneración de pequeña potencia, hasta plantasde generación de energía eléctrica basadas enprocesos de gasificación con ciclos combinados.

El que se reutilicen o se «quemen» dependeen gran medida, además del volumen generado,del mercado, es decir, de la demanda. Es eviden-te que si existe un mercado potencial para lafabricación de tablero aglomerado que puedepagar por los residuos, incluido el transporte,más de 3 ó 4 céntimos de euros/kg, la aplicaciónenergética será inviable.

Por otro lado, si el enfoque de la situación esdistinto, es decir, si se trata de resolver un pro-blema ambiental ocasionado por la aglomeraciónde los residuos en áreas geográficas concretas, laalternativa energética puede resultar muy intere-sante porque es posible obtener energía térmicapara los procesos fabriles y eléctrica para el auto-consumo, vertiendo los excedentes a la red, per-cibiendo una prima por producción de energíaeléctrica con energías renovables al pertenecer algrupo c.2. del Real Decreto 2818/98.

En la provincia de Jaén, según datos facilita-dos por la Consejería de Medio Ambiente de laJunta de Andalucía, se generan anualmente en

tal o animal». Así dentro del término biomasa ysegún su procedencia se engloba a:

• Residuos agrícolas y forestales.• Residuos de industrias agrícolas y foresta-

les.• Cultivos energéticos.• Residuos biodegradables: Ganaderos, in-

dustriales y municipales (aguas residuales yresiduos sólidos urbanos).

En Andalucía destaca la biomasa provenien-te del olivar, ya sea la procedente directamentedel cultivo del olivar (ramón y leña), como laprocedente de la industria de obtención de acei-te de oliva (orujo y orujillo).

Potencial energético de los subproductosdel olivar

t/año tep/año

Leña 382.880 164.900Ramón 905.000 390.400Hoja 452.482 201.860Hueso aceituna almazara 6.800 2.700Orujillo 925.000 351.500Orujo desgrasado 40% H 300.000 75.600Orujo graso húmedo 100.000 14.700Orujo desgrasado húmedo 290.000 42.600Hueso 50.000 20.000TOTAL 1.264.260

Tabla 2 Fuente: SODEAN, 2002.

Para el estudio de las fuentes aprovechablespara la generación de energía a partir de bioma-sa en la provincia, las hemos agrupado de la si-guiente forma:

• Residuos en las industrias de transforma-ción de la madera como serrines, virutas...

• Residuos orgánicos urbanos y agroganade-ros (biogás procedente de residuos sólidosurbanos, biogás procedente de purines, lo-dos de depuradora...)

• Cultivos energéticos.• Residuos forestales procedentes de trata-

mientos silvícolas.• Residuos procedentes de actividades rela-

cionadas con el olivar. Todas las actividades industriales del sector

de la madera generan una gran cantidad de resi-duos susceptibles de ser valorizados mediantesu aprovechamiento como combustible para ge-neración de energía térmica, a escala doméstica oindustrial, o bien ser reutilizados como materiaprima.

Las principales industrias de la madera en laprovincia de Jaén, desde un punto de vista degeneración de residuos, son las siguientes:

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

343

torno a las 60.000 toneladas de residuos deindustrias forestales, mayoritariamente corres-pondientes a industrias de 2ª transformación.

En cuanto a los residuos orgánicos biodegra-dables urbanos y agroganaderos, el posibleaprovechamiento como producto energético delbiogás producido como subproducto en el proce-so del tratamiento necesario en la eliminación deestos residuos, actualmente se realiza sobre labase de criterios medioambientales. Dentro deesos residuos se engloba a los ganaderos, lodosde estaciones depuradoras de aguas residuales,efluentes industriales y la fracción orgánica de losresiduos sólidos urbanos. Los residuos ganade-ros susceptibles de aprovechamiento energéticose encuentran concentrados en las explotacionesintensivas donde se producen grandes cantida-des de aguas residuales que pueden ser elimina-dos mediante digestión anaerobia obteniéndosebiogás. En la provincia se restringe a la zona deVilches.

Otro residuo biodegradable susceptible deser aprovechado para la producción de biogáses la fracción orgánica de los residuos sólidosurbanos, según el Plan de Fomento de lasEnergías Renovables en España, cada toneladade RSU, puede producir entre 5 y 20 m3 de bio-gás cada año a lo largo de 10 años, su aprove-chamiento exige una gestión correcta del verte-dero. Otra aplicación es la digestión anaerobiaen biorreactores de la fracción orgánica de losRSU, aunque actualmente es un sistema costosoque no proporciona la energía que justifica suaplicación.

Los residuos biodegradables procedentes deinstalaciones industriales, como cervecera, azu-carera, oleícola, papelera pueden también sersometidos a digestión anaerobia para producirbiogás.

La puesta en funcionamiento de numerosasEstaciones de Tratamiento de Aguas ResidualesEDAR, impuesta en la Directiva comunitaria91/271 supone la generación de volúmenes de lo-dos susceptibles de producir biogás procedentede la digestión anaerobia de los lodos ya sean losgenerados durante el tratamiento primario de lasaguas como los procedentes del tratamiento se-cundario, que puede ser empleado como com-bustible en motores térmicos con la consiguientegeneración de energía eléctrica y térmica.

La digestión anaerobia es un proceso dedepuración de residuos orgánicos que resuelve elproblema ambiental que genera su falta de trata-miento, se tiene que tener en cuenta que la com-ponente ambiental prima sobre la energética a lahora de considerar este tipo de aprovechamien-tos. Sin perder de vista que el aprovechamientoenergético del biogás, como fuente renovable, re-

presenta una fórmula energética mucho más res-petuosa con el medio ambiente que las energíasconvencionales.

Se han puesto en marcha algunas iniciativas anivel provincial para aprovechar estos residuossin alcanzar las repercusiones de estudios relati-vos a otros aprovechamiento de la biomasa.

También y durante las campañas 1996-97 y97-98, se pusieron en cultivo de forma experi-mental 42 hectáreas de plantas energéticas en laprimera campaña y 82 ha en la segunda. Se optópor especies oleaginosas como Cynara carduncu-lus, Brassica carinata y Sinapsis alba, con el estu-dio se pretendía conocer los costes económicosdel cultivo y la viabilidad como generadoras debiomasa energética. La experiencia se llevo acabo en la Sierra de Segura en zonas desfavore-cidas con miras a crear nuevos sectores produc-tivos que incrementaran la renta de los agri-cultores.

De la experiencia se desprende que laCynara parece ser la planta más adecuada, alser un cultivo perenne y de hasta 15 años deimplantación en el terreno. La Cynara posee unpotente sistema radicular que le permite obte-ner agua y nutrientes de las zonas profundasdel suelo. El cultivo puede resistir dos cortesaunque distintos autores coinciden que paraaprovechamiento energético debe cosecharseen verano (sin dar el primer corte de invierno).Con una pluviometría media anual de 400 mmpuede producir entre 20 y 30 t/ha.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

344

Cymara cardunculus

El potencial biomásico de la provincia encuanto a residuos forestales procedentes de tra-tamientos silvícolas (podas, limpiezas, entresa-cas, cortas, etc) necesarios para la conservacióny desarrollo de los espacios naturales de la pro-vincia, es otro recurso energético a considerarya que se generan una gran cantidad de resi-duos como ramas, copas, leñas, cortezas, etc.

La problemática de la utilización de estosresiduos según la opinión de técnicos foresta-

los subproductos de la actividad del olivarcomo fuente para la generación de energía.

Comenzaremos por los productos proce-dentes de la poda del olivo. Con una periodi-cidad bianual el olivo debe ser podado paramejorar el estado de las plantaciones, la prácti-ca habitual para la eliminación de estos resi-duos, leña y ramón, consiste en apilar laspodas, y quemarlas directamente en el campopara evitar la aparición de plagas. Se estimaque se puede obtener más de un millón detoneladas de ramón en la provincia al queactualmente no se da ninguna utilidad.

Esta actividad genera una serie de inconve-nientes como son: aumento del riesgo de incen-dios, así como el riesgo para la circulación enlos caminos y carreteras cercanos debido alhumo generado, ocasiona emisiones de partí-culas a la atmósfera, con las consiguientesmolestias para las poblaciones y también origi-na un empobrecimiento del suelo sobre el quese realiza la quema al ser eliminada la materiaorgánica contenida en el mismo.

Una utilización alternativa de estos restos essu utilización como combustible doméstico,como alimentación animal y menos frecuente-mente es la incorporación al suelo mediante as-tillado previo.

Destacar que el contenido en azufre es prác-ticamente indetectable en la astilla y en cuantoal poder calorífico inferior se puede decir quesu valor es muy bueno para un combustiblebiomásico.

Los principales inconvenientes para el apro-vechamiento de estos residuos son:

• Necesidad de recogida rápida en campo(plagas, incendios, necesidad de almace-namiento).

• Dispersión en el espacio de la producciónde los restos de poda.

• Elevado grado de humedad.• Necesidad de acondicionamiento previo,

picado, carga, recogida y almacenamiento.• Elevado coste del transporte, ocasionado

por el bajo peso específico de la biomasa.• Estacionalidad.

les, son de tres tipos: Técnicos, por la imposibi-lidad de sacar la biomasa del campo por la nor-malmente difícil orografía; Ecológicos ya que eldejar la biomasa sobre el suelo supone un apor-te de nutrientes anual y por lo tanto un enri-quecimiento del mismo y; Económicos ya quelos tratamientos silvícolas son caros y aún másla saca hasta las pistas forestales y posteriortransporte hasta la planta de tratamiento. Asíen la actualidad estos restos son quemadossuponiendo esta actividad el coste cubierto porlos fondos de Cohesión y la Junta teniendo queser las tareas posteriores (saca, trituración,transporte, etc.) a costa del proyecto de valori-zación de la biomasa.

Se ha realizado una cuantificación de losresiduos forestales en el Parque Natural deCazorla, Segura y Las Villas en el Estudio sobreel potencial biomásico del Parque Natural deCazorla, Segura y Las Villas y su entorno y la via-bilidad técnico-económica de su aprovechamientoenergético. En este estudio se considera unadensidad de producción de aproximadamente25 toneladas/ha, con una humedad del 40% yun poder calorífico inferior de 4.000 kcal/kg,además se considera que las superficies fores-tales se tratan con una periodicidad de 20 años.De las 2.000 ha tratadas al año, sólo un 20 % sonaccesibles para extraer los residuos, por lo quepuede disponerse de los residuos de tan sólo400 ha del total de las sometidas a tratamiento.Así se tiene que esta superficie genera anual-mente unas 4.000 t de residuos forestales enbase seca que energéticamente equivalen a1.600 tep.

El olivar en Jaén, convertido en monoculti-vo, ocupa algo más del 80% de la superficieagrícola (cerca de 600.000 ha de olivos), poseeaproximadamente 300 almazaras y 14 indus-trias extractoras de aceite de orujo. El potencialenergético de los subproductos del olivar ennuestra provincia se puede estimar en unas600.000 tep distribuidos entre leña, ramón yorujos.

A continuación se analizan las implicacio-nes medioambientales del aprovechamiento de

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

345

Características físico-químicas de los residuos de la poda del olivar

Tabla 3 Fuente: SODEAN, 1999

Humedad Carbonofijo %

Volátiles%

Cenizas % Carbono Hidrógeno Nitrógeno Azufre

Podercaloríficosuperior

0%humedad

Podercaloríficoinferior

0%humedad

50% 17,87 80,96 1,17 49,53 6,09 0,28 0,005 4.678 4.358

• Presencia de productos indeseables (pie-dras, arena, pesticidas).

• Falta de garantía en el suministro de labiomasa.

En cuanto a la biomasa procedente de la in-dustria del aceite de oliva cabe indicar que en laprovincia se genera cerca de medio millón detoneladas de orujillo de las que casi la mitad sonconsumidas por las propias extractoras en suproceso. Hueso, orujillo y orujo constituyen lamateria prima para diversos procesos industria-les ya sea la producción de aceite de orujo o lageneración de energía térmica y eléctrica. Encuanto a esta última utilización los procedi-mientos para la obtención de energía son:

• Combustión directa: el orujillo o el huesode aceituna se queman directamente sobrecaldera para obtener energía térmica quese aprovecha en la misma industria delorujo para extracción del aceite o para elsecado, aunque también puede ser vendidaa otras industrias para usos térmicos diver-sos.

• Generación de energía eléctrica en ciclos devapor: puede ser realizada a partir delorujo húmedo, del seco o del orujillo, que-mándolo en una caldera para generarvapor que se aprovechará en una turbinapara producir la electricidad.

• Metanización: mediante procesos de diges-tión anaerobia, el orujo graso con unahumedad superior al 65% se transforma enun gas con alto contenido en metano quepuede ser aprovechado en motores de gasnatural para generar energía térmica yeléctrica.

• Gasificación: utilizando orujo seco, orujilloo hueso en un gasificador se genera gasque se aprovecha de forma similar al pro-ceso de metanización.

Algunas industrias del sector utilizan lacogeneración en su proceso generando de formaparalela energía eléctrica y térmica, aprovechán-dose esta última en el secado de orujo.

Las barreras para el empleo de estos subpro-ductos para la generación de energía son:

• Carácter estacional.• Coste elevado del transporte.• Necesidad de preparación previa, tritura-

do, secado.• Necesidad de instalaciones de almacena-

miento adecuadas. En cuanto a las repercusiones sobre el medio

ambiente señalar que la composición de los hu-mos producidos tras la combustión de la bioma-sa incluye básicamente CO2 y vapor de agua,con muy baja presencia de compuestos de nitró-geno, azufre o cloro; y aunque existe una emi-sión apreciable de partículas, es fácilmente con-

trolable con la colocación de filtros y sistemas deregulación de la combustión adecuados. En casode deficiente combustión puede emitirse monó-xido de cargono, aunque siempre en bajas canti-dades.

El CO2 presenta un balance neutro en lo quea las emisiones durante la combustión se refiere.Esto es debido a que todo el CO2 que se des-prende en el proceso de conversión térmicahabía sido capturado previamente por los culti-vos durante su función fotosintética. Existe ade-más un sistema radicular de las plantas que nose utiliza para la combustión y en su formaciónconsumió CO2 de la atmósfera, convirtiendo a lamateria vegetal viva (biomasa) en un sumiderode CO2 a largo plazo.

Las afecciones sobre el medio físico de lasplantas de generación eléctrica a partir de bioma-sa se producen sobre el paisaje; las causadas porlos ruidos puntuales en la fase de construcción; lasque afectan a la hidrología representadas por losconsumos de agua que tienen lugar en las plantasy las que suponen la producción de cenizas decombustión que son inertes y pueden tener valorcomo fertilizantes. Señalar que la acumulación delorujo habrá de hacerse en condiciones tales queno se produzcan filtraciones a las aguas subterrá-neas ni se contaminen los suelos.

Los principales beneficios ambientales deluso de la biomasa residual con fines energéticosson: eliminar el problema de los residuos, alconvertirlos en materia prima para la genera-ción eléctrica y térmica; sustituir el uso de otroscombustibles convencionales, contribuyendo ala diversificación energética, y disminuyendolas emisiones contaminantes y de gas de efectoinvernadero.

Existen en la actualidad distintos proyectos einstalaciones destinadas a valorizar energética-mente la biomasa del olivar en la provincia deJaén:

Planta de Energía La Loma: Sociedad Anó-nima, situada en Villanueva del Arzobispo y cu-yos socios son: Endesa Cogeneración y Reno-vables (40%), San Miguel Arcángel (15%); CajaRural de Jaén (10%); Inverjaén S.G.R. S.A. (5%);D. José María Pastor (3,65%); Espuny Castellar(2,43%); Hijos de F. Espuny (1,5%); Hijos deFernández Martínez (1%); Orujera Ubetense(0,95%) y S.A.T. García Morón (0,47%).

Comenzó a funcionar en prueba en el mes demarzo de 2002, tiene instalados 16 MW de po-tencia a partir del orujillo con una humedadcomprendida entre 10-14%.

Con 7.800 horas/año previstas de utilización,se estima que son necesarios 100.000 t/año deorujillo, secado por cogeneración del alperujo.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

346

8.000 horas de funcionamiento al año. Se estimaque son necesarios 100.000 t/año de alperujo.

Además ABENER ENERGÍA, S.A. de ABEN-GOA, proyectó en Linares una planta para apro-vechamiento del orujo de aceituna para produ-cir energía eléctrica, que se denominaríaBIOELÉCTRICA JIENNENSE, proyecto queactualmente está en suspenso debido al incre-mento del precio del gas natural, que sería elcombustible utilizado para secar el orujo.

AGENER como integrante del proyecto e-TOON, Electronical Technical Transfer Olive OilNetwork, está analizando la situación actual yperspectivas del sector productor del aceite deoliva, con este proyecto se conseguirá acelerar lapenetración en el mercado del uso de la bioma-sa, ofrecerá oportunidades de negocios energéti-cos en zonas rurales, contribuirá a poner en elmercado energético recursos actualmente noutilizados, así como la promoción del uso de lacogeneración como alternativa a las aplicacionesexclusivamente térmicas de la biomasa.

Como vemos la provincia de Jaén es rica enfuentes renovables de energía. Es necesariofomentar el aprovechamiento integral de losrecursos biomásicos, disminuyendo así ladependencia energética de la provincia y valori-zando al mismo tiempo los recursos autóctonos.

La energía eléctrica generada anualmente seestima que será de 126.144 kWh. Con un auto-consumo de 12.942 kWh/año.

Los equipos principales son una caldera decombustión tipo parrilla y un grupo turboalter-nador de vapor a condensación, formado porturbina de vapor (que utiliza el ciclo Rankine)acoplada a un alternador.

Los componentes principales son: caldera,turbina de vapor, sistema de refrigeración poraerocondensador, sistema de tratamiento decombustión, sistema de tratamiento de aguas,sistema de tratamiento de efluentes, parque ysistema de manejo de combustible, desgasifica-dor y sistemas mecánicos (piping), sistema eléc-trico y de control, sistema de evacuación deenergía eléctrica.

El proyecto supone la creación de 18 puestosde trabajo. El proceso de producción está conce-bido como un ciclo energético de vapor, que segenera mediante la combustión de orujillo. Elvapor pasa por una turbina acoplada a un gene-rador que produce electricidad.

Destacar además la planta de SINAE,BIOGÁS Y ENERGÍA S.A. en Puente Génave,que instalará 6 MW a partir de alperujo por bio-digestión anaerobia y 3,5 MW por combustión encaldera convencional de los residuos de los bio-digestores. Generará 50,8 GWh/año, con unas

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

347

Esquema de la planta de La Loma

Esquema 1 Fuente: AGENER; Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén,2003. Asociación española de municipios del olivo.

INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICASDE LA PROVINCIA DE JAÉN

4.3 INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS.LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN YESTACIONES TRANSFORMADORAS

La infraestructura de transporte y distribu-ción de energía eléctrica es la encargada de hacerllegar la electricidad desde los centros de gene-ración a los usuarios finales. La red de transpor-te se compone de un conjunto de líneas de altatensión (400kV y 220kV), que mediante sucesivastransformaciones en subestaciones reducen sutensión a 132 kV, 66 kV y, por último, distribu-ción a 25/20 kV.

En el transporte de energía eléctrica se pre-fieren las líneas aéreas, por razones de economía(la relación de costo entre el tendido aéreo y elsubterráneo es de 4 a 5 en campo abierto, y de 8a 10 en zonas urbanas). No así en la distribuciónque, porque se realiza en centros urbanos, seprefiere el tendido subterráneo.

En proximidades de estas líneas se producenuna serie de alteraciones que es preciso preveniry reducir. Algunas, las más visibles, afectan alpaisaje (visual) y a los terrenos ocupados. Otrasestán relacionados con la seguridad e implicanmedidas para evitar descargas y electrocuciones.Otros, finalmente, son menos perceptibles y estándespertando una atención especial en los últimosaños: los campos electromagnéticos. Mientrasque algunos estudios sugieren una tenue asocia-ción de estos últimos con algunas enfermedades(Wertheimer y Leepr, 1979-Savitz, 1988), ningunoha demostrado un nexo probado.

El mayor impacto de las líneas de transmisiónde energía eléctrica se produce en los recursosterrestres. Se requiere una franja de servidumbreexclusiva para la línea, en donde no se prohíbenel pastoreo o uso agrícola pero, en general, losotros usos son incompatibles. La construcción dela franja de servidumbre puede provocar la per-dida o fragmentación del hábitat, o la vegetaciónque encuentra en su camino. Estos efectos pue-den ser importantes si se afectan las áreas natu-rales, como humedales o tierras silvestres.

Desde el punto de vista ambiental, el desbro-ce selectivo utilizando medios mecánicos o her-bicidas selectivos es preferible a la eliminacióntotal de la cubierta vegetal y debe ser analizadoen la Evaluación Ambiental del proyecto. Sedebe evitar el rocío aéreo de herbicidas porqueno es selectivo e introduce grandes cantidadesde químicos al medio ambiente, y además esuna técnica de aplicación imprecisa que puedecontaminar las aguas superficiales y las cadenasalimenticias terrestres.

Sobre la fauna también ocasiona un impactonegativo debido a la pérdida de hábitats provoca-da por la tala de árboles y la eliminación de vege-tación, afectando a todos los grupos de animalesy, en mayor medida, a los de menor capacidad dedesplazamiento (invertebrados, micromamíferos,etc.). Además, la conservación de la banda deseguridad alrededor del tendido mediante la uti-lización de productos fitosanitarios provoca tam-bién efectos negativos sobre la fauna. Tambiénson muy conocidos los estudios que revelan laelevada mortalidad de las aves a causa de las líne-as de transporte eléctrico, debido a los choquesdirectos o a las electrocuciones. La modernizaciónde los tendidos no siempre ha ido pareja a la ins-talación de postes con diseños ambientalmentecorrectos para evitar estos problemas, a pesar deque se trata de mejoras sencillas de incorporar.

Es necesario evaluar también los riesgos parala salud y la seguridad de las líneas ubicadascerca de actividades humanas (carreteras, edifi-cios) ya que se incrementa el riesgo de electro-cución. Normalmente, las normas técnicas redu-cen este peligro.

Características de las líneas de transporte ydistribución en la provincia

Tensión (kV) Longitud (km)

400 43.040220 168.640132 708.558

66-55 322.832Tabla 4 Fuente: Sevillana-Endesa, Red Eléc-

trica de España 2003.

En la actualidad la red de transporte de 400kV (gestionada por Red Eléctrica de España)presenta un único punto de inyección a travésde la subestación de 400/220 kV de Marmolejo yuna única inyección de 220 kV en la de Andújar.A partir de aquí se transporta hasta las redes dedistribución de 132 kV, 66 kV y 25/20 kV. La redde distribución, responsable última del abasteci-miento eléctrico a los municipios de la provin-cia, presenta determinadas áreas que son sus-ceptibles de mejora en lo relativo a la calidad delsuministro. Dicha calidad es cuantificada por lascompañías eléctricas mediante un parámetrodenominado TIEPI imprevisto (tiempo de inte-rrupción equivalente de la potencia instalada),que en nuestra provincia ha pasado de 3,58horas en el año 1995 a un valor medio de 3,04horas en el año 2002, (según información deSODEAN). Suponiendo este descenso una mejo-ra global de la calidad del suministro eléctrico.

En cuanto a las subestaciones, la provincia deJaén dispone de una subestación de 400/220 kV,una de 220/132 kV, dieciséis subestaciones de

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

348

Tranco 132 25 12Guadalmena 132 25 10Olivares 132 20 70Quesada 132 20 30Linares 20 KV 132 20 30Linarejos 20 KV 132 20 30Andújar 66 25 52Bailén 66 25 40La Carolina 66 25 32Alcalá la Real 66 20 45Calvario 66 20 40Puerta Madrid 66 20 40Lagunillas 66 20 40Campillo de Arenas 66 20 16Encinarejo 66 20 4

Tabla 5 Fuente: Sevillana-Endesa. DelegaciónJaén, 2003.

En el mapa 1 aparece la distribución geográ-fica de las infraestructuras de transporte de laenergía eléctrica, líneas y subestaciones detransformación en la provincia de Jaén.

132/distribución (25 ó 20 kV) y nueve de66/distribución (25 ó 20 kV). En total la infraes-tructura eléctrica cuenta con 29 subestaciones yuna potencia instalada de 2.181 MVA.

En breve se pondrá en servicio una nuevasubestación de 66/20 kV en Mancha Real con 15MVA de potencia que contribuirá a la mejoradel servicio del polígono industrial de ManchaReal y poblaciones cercanas.

Subestaciones transformadoras

NombreTensión Tensión Potencia

subestaciónprimario secundario instalada

(kV) (kV) (MVA)

Guadalquivir Medio 400 220 600(Guadame)Andújar 220 132 450Andújar 132 66 140Olivares 132 66 70Martos 132 25 90Mengíbar 132 25 60Úbeda 132 25 60Vva. del Arzobispo 132 25 60Linares 25 KV 132 25 30Linarejos 25 KV 132 25 30Puente del Obispo 132 25 30Alcaudete 132 25 30Pedro Marín 132 25 25Doña Aldonza 132 25 15

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

349

Subestaciones transformadoras(continuación)

NombreTensión Tensión Potencia

subestaciónprimario secundario instalada

(kV) (kV) (MVA)

Distribución geográfica de las infraestructuras de energía eléctrica en la provincia

Mapa 1 Fuente: SODEAN, 2002.

4.4. INFRAESTRUCTURAS DETRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓNDE GAS NATURAL

El descubrimiento del gas natural se produjoen el decenio de 1950. En aquel momento, y du-rante décadas posteriores, se consideró un sub-producto inevitable de la explotación petrolíferay nunca un combustible de primera magnitud.Hoy día, el gas natural está llamado a sustituirgran parte del consumo de los derivados delpetróleo, habiéndose introducido en la prácticatotalidad de los sectores consumidores de ener-gía, desde la generación eléctrica a la producciónde calor o, más recientemente, al transporte.

En los últimos años, la demanda total de gasnatural en Andalucía ha registrado un rápidocrecimiento, pasando de 862,3 Ktep en 1995 a2.093,2 Ktep en el año 2000, lo que supone unincremento del 142,8%. La apuesta decidida dela Administración Andaluza por este combusti-ble, consciente de su alta eficiencia y bondadesambientales, y el esfuerzo de las compañías ga-sistas que operan en el territorio andaluz, hanhecho posible este desarrollo.

Se analiza a continuación, desde el punto devista ambiental, las principales repercusionesdel gas natural para la provincia:

El transporte y distribución de gas mediantegasoductos tiene un impacto ambiental práctica-mente nulo durante la fase de operación, ya quediscurren por el subsuelo y, por tanto, no afec-tan al entorno. El impacto ambiental de mayorimportancia tiene lugar durante la construcciónde las redes de gasoductos, fase que debe plani-ficarse cuidadosamente para proteger el patri-monio arqueológico y el paisaje característico delas zonas por donde discurren, de forma que,finalmente, la única evidencia de su existenciason las señalizaciones de su trazado. Existenmedidas efectivas para limitar las pequeñasemanaciones de gas derivadas del transporte,distribución, almacenamiento y regasificación.

Comparándolo con el transporte del resto decombustibles fósiles, el gas natural presenta lasmejores condiciones en cuanto a protección am-biental.

A finales de 2000, la longitud de la red detransporte de gas natural en Andalucía era de916,5 km, mientras que la red de distribucióndoméstico-comercial e industrial alcanzaba los1.665,4 km. El Plan Energético de Andalucía2001-2006 (PLEAN), propone un importantedesarrollo de la red de transporte y distribuciónde gas natural, haciendo especial énfasis en lazona oriental del territorio andaluz.

El principal uso del gas natural es como com-bustible, si bien también es empleado en la in-dustria química como materia prima. La combus-tión del gas natural ofrece numerosas ventajasambientales frente a otros combustibles fósiles,

que pueden resumirse en dos: mayor rendimientoenergético y menor producción de contaminación.

La menor emisión de contaminantes se debea su naturaleza y composición química:

• Por ser un combustible gaseoso, el gas natu-ral produce una menor cantidad de inque-mados, ya que permite un mayor contactocon el comburente durante el proceso, y noda lugar a restos líquidos o sólidos.

• La inexistencia de impurezas o residuos ensu composición química, y especialmentede azufre, se evita la emisión de SOx y dis-minuye la emisión de NOx (compuestoscausantes de la lluvia ácida) y la presenciade partículas sólidas, metales pesados, ce-nizas, etc. En los gases de combustión, loque facilita su aprovechamiento.

• Posee un bajo contenido en compuestos or-gánicos volátiles, principalmente causantesde las nieblas urbanas y el aumento de laconcentración de ozono a nivel del suelo.

• Por su baja relación carbono/hidrógeno, lacantidad de CO2 producida por unidad deenergía es la menor de los combustiblesfósiles (un 25% inferior a la producida en lacombustión del petróleo y un 45% inferiora la del carbón) por lo que su contribuciónal efecto invernadero es menor.

Según se refleja en el PLEAN, es necesarioseguir aunando esfuerzos para conseguir en lospróximos años que un número mayor de habi-tantes, servicios e industrias tengan acceso algas natural, así como para establecer la infraes-tructura necesaria que posibilite la sustituciónparcial de carbón y derivados del petróleo en lageneración eléctrica.

El suministro de gas natural en Jaén comen-zó en 1996 gracias al gasoducto Magreb-Europa,que ha permitido transportarlo directamentedesde los yacimientos argelinos hasta España.Desde el gasoducto Magreb-Europa se conectanlas provincias de Jaén y Granada a través del ga-soducto Córdoba-Jaén-Granada de 154 km delongitud, que en nuestra provincia tiene tresramales: Ramal Bailén-Linares (38 km), RamalMengíbar (6 km) y Ramal Jaén (18 km). Ac-tualmente está prevista la ampliación del primerramal hacia La Carolina y Vilches.

La distribución del gas a nivel doméstico-co-mercial se realiza actualmente en cinco munici-pios: Jaén, Linares, Bailén, Andújar y Martos.Existen concesiones para distribución domésticaen otros municipios (Úbeda, Baeza y Villaca-rrillo), aunque en principio no está prevista laampliación de la red de gas a esta zona.

El suministro industrial afecta a los munici-pios por donde pasa el gasoducto.

A tenor de las previsiones actuales del proce-so de gasificación, los habitantes de las comarcasjiennenses de El Condado, Sierra Mágina, LaLoma, Sierra de Segura y el Alto Guadalquivir

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

350

Entre los residuos sólidos generados por lasestaciones de servicio encontramos textiles con-taminados. También envases plásticos y metáli-cos, contaminados con aceites, solventes o gra-sas, y baterías, neumáticos usados, repuestos devehículos, radiadores, refrigerantes, etc.

La provincia dispone de unas 180 estacionesde servicio para el suministro a vehículos decombustibles y carburantes distribuidas portoda su geografía. La mayor parte del suminis-tro a estas estaciones proviene del centro de dis-tribución que C.L.H. (Central Logística deHidrocarburos) tiene en Córdoba. Por otraparte, las principales compañías del sector(Repsol, Cepsa, BP, etc...) disponen de serviciosde abastecimiento doméstico.

A continuación se describe brevemente cadatipo de carburante.

• Gasolina 98, es la de mayor octanaje, ase-gura una perfecta combustión, alcanzandola máxima potencia con un menor consu-mo. Indicada para motores de alta relaciónde compresión y vehículos deportivos.

• Gasolina 97, sustituye desde el 1 de agostode 2001 a la gasolina con plomo Super 97. Setrata de una gasolina más ecológica, ya que,al eliminar el plomo y reducir el nivel deazufre, contribuye a minimizar la poluciónatmosférica y a mejorar la calidad del aire.Sustituye el plomo por el potasio. Reduce almínimo las emisiones contaminantes.

• Gasolina 95, cuenta con un sistema de con-trol sobre la formación de depósitos proce-dentes de la combustión, esto garantizauna alta protección de los motores de gaso-lina, en los que un mantenimiento limpio ylibre de depósitos es crítico para su mejorfuncionamiento.

• Gasóleo A, apto para motores diesel de ve-hículos pesados y ligeros. El gasóleo A de-be cumplir con las especificaciones defini-das por el Real Decreto 1728/1999 de 12 denoviembre, conforme a la Directiva 98/70/CEE de 13 de octubre de 1998 y especifica-ciones CEN correspondientes.

• Gasóleo B, producto para su utilización en laactividad industrial o agrícola. Prácticamenteno incorpora azufre en su composición.

• Gasóleo C, ha de cumplir con las especi-ficaciones definidas por el Real Decreto398/1996, de 1 de marzo, conforme a la Di-rectiva 93/12/CEE de 23 de marzo de1993. Se utiliza para calefacción.

• Fuelóleo BIA, Núm. 1 y Núm. 2, se utili-zan fundamentalmente en hornos, calde-ras, secaderos y motores de cogeneraciónindustriales.

En el apartado de consumo energético vere-mos los datos en la provincia.

van a quedar prácticamente al margen del desa-rrollo del gas natural. Desarrollar nuevos tramosde gasoducto es muy costoso y las empresas delgas no se lo plantean a menos que reciban ayudaspúblicas para ello. Otra posibilidad es la de insta-lar plantas regasificadoras en zonas estratégicas.

La distribución de gas natural en Jaén se rea-liza a través de Gas Andalucía (distribucióndoméstica en Jaén y la mayoría de suministrosindustriales) y Meridional del Gas (Linares,Bailen, Andújar, Martos, Alcalá la Real, Torre-donjimeno, Torredelcampo, La Carolina y unmenor número de suministros industriales).

Para el presente año está prevista la entradaen servicio de las redes de distribución en Alcalála Real, Torredonjimeno y Torredelcampo. Parael año 2004 está prevista la distribución en La Ca-rolina, una vez finalicen las obras del gasoducto.

En el mapa mostrado anteriormente aparecela situación geográfica del gasoducto en la pro-vincia.

4.5 PRODUCTOS PETROLÍFEROS

Actividades tan cotidianas realizadas en lasEstaciones de Servicio como son llenar el depó-sito de gasolina, cambiar el filtro de aceite olavar el vehículo con detergentes, son altamentecontaminantes si no se toman las medidas nece-sarias. Aunque las emisiones de compuestosorgánicos volátiles (COVs), son los residuos quemás se mencionan al hablar de la actividad delas estaciones de servicio, la verdad es que estaactividad también genera importantes cargas deresiduos líquidos y sólidos, además de oloresmolestos para la población.

En cuanto a las emisiones atmosféricas, éstasse producen durante el llenado y respiración delos depósitos subterráneos que sirven de alma-cenamiento, y por pérdidas durante el llenadode los automóviles. Dichas emisiones son origi-nadas en su mayor parte por la gasolina, ya queel gasoil no causa evaporaciones considerables.

En tanto, los residuos líquidos generados porlas estaciones de servicio se caracterizan porcontener aceites y grasas, hidrocarburos, sólidossuspendidos, detergentes y concentraciones va-riables de metales. Estos residuos en general sontratados con cámaras separadoras de aceites. Sinembargo, dichos sistemas no son mantenidos nicontrolados en forma periódica y adecuada ymuchas veces su diseño no cumple con los re-querimientos para el caudal tratado. A ello sesuma que los operadores de las estaciones notienen un acabado conocimiento del tema deresiduos líquidos, por tanto, el manejo de losescasos métodos preventivos no es el más apro-piado. Lo anterior se agrava si se considera quelos residuos líquidos son evacuados en su granmayoría a los sistemas de alcantarillado.

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

351

4.6 INFRAESTRUCTURAS DEGENERACIÓN DE ELECTRICIDADA PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES

En los últimos tres años se ha mejorado lacapacidad de generación de energía eléctrica dela provincia. Hasta esta época eran las centraleshidroeléctricas y algunos centros de cogenera-ción termoeléctrica las principales fuentes gene-radoras de energía eléctrica, pero con la puestaen valor de recursos autóctonos como la bioma-sa procedente del olivar y la energía eólica se haaumentado la generación eléctrica provincial. Esimportante señalar también la puesta en funcio-namiento del sistema fotovoltaico UNIVER, dela Universidad de Jaén, no por la potencia insta-lada sino porque supone una apuesta decididade la Administración por este tipo de energía detan alto potencial en la provincia.

Así la potencia instalada de generación deenergía eléctrica en la provincia a partir de ener-gías renovables en el año 2002 es la reflejada enla tabla siguiente:

Potencia instalada de generación de energíaeléctrica a partir de energías renovables

en la provincia

Fuente generadora Potencia instalada MW

Fotovoltaica: Larva 0,015Fotovoltaica: SolarJiennense 0,0006Fotovoltaica: Universidadde Jaén 0,202Hidráulica 188Biomasa: La Loma 16Biomasa: SINAE Energía 10,5Eólica: Sierra del Trigo 15,85Total Provincial 230,6

Tabla 6 Fuente: AGENER, 2002. Observatorio Económicode la provincia de Jaén, núm. 76, 2003.

4.7 INFRAESTRUCTURAS DE GENERACIÓNENERGÉTICA: COGENERACIÓN

Hasta hace unos años, la práctica totalidadde las industrias compraban la electricidad y elcombustible necesarios para abastecer susnecesidades energéticas. Este abastecimientoes caro, además de originar pérdidas energéti-cas importantes. La cogeneración de calor yelectricidad se presenta como un sistema dealta eficiencia energética. En aquellas indus-trias que necesitan calor en sus procesos y quellevan incorporados estos sistemas, se produceun importante aprovechamiento de energíasresiduales, dando como resultado un claroahorro de energía primaria que se traduce enuna sustanciosa reducción de emisiones conta-minantes.

La cogeneración aporta por tanto, no sólouna mejora de rendimiento energético, sino quecontribuye a la disminución de las emisionesglobales mediante la atomización de la produc-ción y distribución de los efectos nocivos de laproducción energética a cada demanda.

Existen en la actualidad catorce instalacio-nes de cogeneración en la provincia. Diezestán integradas en la red eléctrica y operanaportando la energía producida al sistemaeléctrico, el resto no están conectadas a la redsiendo la energía que producen para consumopropio, por tanto no aportan energía a la redpero ahorran el consumo de la industria dondeestán instaladas.

La potencia instalada en estos sistemas supe-ra los 120 MW y la producción de las centralesconectadas a la red se estima en unos 430 GWhal año.

Los datos de cogeneración en la provinciasegún SODEAN (Sociedad para el DesarrolloEnergético de Andalucía) se recogen en la ta-bla 7.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

352

Centrales de cogeneración

Central Actividad CombustiblePotencia Instalada

Tipoen KW

Cerámica Andaluza de Jaén, Bailén Cerámica Gas natural, gasóleo 1.844 RedAzucarera Linares Alimentación Gas natural 18.300 AisladaCerámica Galey, Bailén Cerámica Gasóleo 1.440 RedCerámica Malpesa, Bailén Cerámica Propano 380 AisladaCoosur,Vilches Alimentación Fuelóleo 21.000 RedKoipe, Andújar Alimentación Gas natural 22.000 RedBética de Cogeneración 2, SA, Mengíbar Alimentación Gas natural 3.240 RedCerámica Pastor, Jaén Cerámica Gas natural 1.000 AisladaSanto Rostro, Bailén Cerámica Gas natural 922 Red

Nacional de Estadística (INE), podemos estimar elconsumo por habitante que fue de 3,51 MWh/año.

El mayor consumo se produce en el año 2002en el sector del "comercio y servicios" alcanzan-do un valor de 862.521 MWh/año.

El segundo sector económico que más consu-mió en la provincia de Jaén para el mismo añofue el de "Residencial" que llegó a los 755.251MWh. El de "Industria" consumió 630.164 MWh.Los sectores de "Administración y ServiciosPúblicos" realizaron un consumo de 233.858 yde 232.357 MWh/año respectivamente.

En el gráfico adjunto se observa la distribu-ción de consumo por sectores.

CONSUMO

4.8 CONSUMO ENERGÉTICO TOTAL

En cuanto al consumo de energía eléctrica sehan consultado los datos sobre consumo pormunicipios y sobre consumo por ramas de acti-vidad disponibles en la página Web el Institutode Estadística de Andalucía, IEA.

En el año 2002 los datos de consumo eléctricototal ascendió a 2.288.703 MWh, según el IEA,conociendo que la población provincial para esteaño fue de 651.565 habitantes según el Instituto

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

353

Centrales de cogeneración (continuación)

Central Actividad CombustiblePotencia Instalada

Tipoen KW

Procesos Ecológicos, Vilches Agricultura Gas natural 15.000 RedTableros Tradema, Linares Madera Gas natural 4.250 RedAlabe Mengíbar Smurfit Papel Gas natural 25.000 RedAlcala Villalta, Bailén Cerámica Gas natural 980 RedCerámica La Unión, Bailén Cerámica Gasóleo 480 AisladaTotal Potencia Instalada 147.806

Tabla 7 Fuente: AGENER. SODEAN, 2002. Observatorio Económico de la provincia de Jaén, núm. 76, 2003.

Consumo eléctrico por ramas

Gráfico 2 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2003.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

354

Consumo eléctrico provincial (MWh/año)

Gráfico 3 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2003.

Evolución del consumo eléctrico (MWh/año)

Gráfico 4 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2003.

En cuanto al consumo eléctrico total de laprovincia de Jaén obtenido después de sumar elconsumo municipal total en los últimos años esel que se refleja en el gráfico 3.

La evolución del consumo se aprecia en elgráfico 4.

En cuanto a los datos de consumo de gas na-tural, señalar que su consumo ha ido aumentan-

– Tarifa D2 (consumos en calefacción, aguacaliente, y/o cocina): 2.189.432 metros cúbicos.

– Tarifa D3 (consumos en salas de calderascentralizadas): 94.025 metros cúbicos.

Del consumo de hidrocarburos en la provin-cia se han obtenido los datos de toneladas consu-midas por tipo de combustible, de la página webde la Consejería de Empleo y Desarrollo Tec-nológico y se reflejan a continuación:

do paralelamente a la expansión de la red degasoductos. Según datos aportados por la dele-gación de Gas Andalucía en Jaén, el consumo degas natural en el año 2001 fue de 2.617.679 me-tros cúbicos en Jaén capital. Si los distribuimosdependiendo de las tarifas que en ese momentohabía se haría de la siguiente manera:

– Tarifa D1 (consumo en agua caliente y /ococina): 334.222 metros cúbicos.

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

355

Gráfico 5 Fuente: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía, 2002.

Gasolina 97 l O

Gasolina 95 l O

Gráfico 6 Fuente: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía, 2002.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

356

Gasolina 98 l O

Gráfico 7 Fuente: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía, 2002.

Gasóleo A

Gráfico 8 Fuente: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía, 2002.

Gasóleo B

Gráfico 9 Fuente: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía, 2002.

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

357

Gasóleo C

Gráfico 10 Fuente: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía, 2002.

Fuelóleo BIA

Gráfico 11 Fuente: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía, 2002.

Fuelóleo Núm. 1

Gráfico 12 Fuente: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía, 2002.

Destaca el consumo del gasóleo A, con másde la mitad de las toneladas consumidas. Elgasóleo B, la gasolina de 95 y los fuelóleos supo-nen cifras cercanas al 10%. El incremento de con-sumo de hidrocarburos en los últimos años hasido del 3,9 %.

4.9 PRODUCCIÓN PROVINCIAL DEENERGÍA ELÉCTRICA.AUTOABASTECIMIENTO

La puesta en marcha en el año 2002 de las dosplantas de biomasa en la provincia, por una par-te, y la entrada en funcionamiento del ParqueEólico de la Sierra del Trigo, por otra, ha supues-to un incremento notable en cuanto a la produc-ción de electricidad a partir de energías renova-bles en la provincia. Hasta este último año única-mente se generaba energía eléctrica en las cen-trales hidroeléctricas y en algunos centros decogeneración termoeléctrica.

Así, y tras la puesta en marcha de los tres pro-yectos mencionados, las tres instalaciones deenergía solar fotovoltaica conectadas a la red ylos centros de cogeneración conectados a red, te-nemos en la provincia a fecha actual los siguien-tes datos de generación de electricidad:

Energía eléctrica generada en laprovincia de Jaén

Fuente de generación de electricidad GWh/año

Solar fotovoltaica: Larva 0,025Solar fotovoltaica: Universidad 0,252Solar fotovoltaica: Solar Jiennense 0,007

Hidráulica 245Eólica: S.ª del Trigo 23Biomasa La Loma 200Biomasa SINAE ENERGÍACogeneración 430TOTAL 898Tabla 8 Fuente: Observatorio Económico de la provincia

de Jaén, núm. 76, marzo 2003.

Teniendo en cuenta que durante el año 2000se consumieron, en la provincia, 1.933.953 KWh(no se dispone de datos más recientes), y que sehan generado 898 GWh durante el último año, sepuede calcular el porcentaje de electricidad quesería posible para autoabastecimiento, suponien-do que toda la energía eléctrica que se produceen la provincia se consumiera en la misma.

Se observa que el 46,43% de la energía eléc-trica consumida, se ha producido en la provin-cia. Señalar que la mitad de este porcentaje esobtenida mediante recursos autóctonos (hidráu-lica, biomasa y eólica).

4.10 AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

La Unión Europea calcula que el ahorro deemisiones de CO2 a la atmósfera podría suponerun porcentaje de un 71%, obtenido directamentede medidas como el acondicionamiento energéti-co de los edificios en las grandes ciudades, ha-ciéndose necesaria la regulación del «certificadoenergético» para los mismos.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

358

Fuelóleo Núm. 2

Gráfico 13 Fuente: Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía, 2002.

Energía eléctrica generada en laprovincia de Jaén (continuación)

Fuente de generación de electricidad GWh/año

El derroche de energía, y su corolario de con-taminación ambiente se debe en gran medida alas malas condiciones de los edificios, que engeneral presentan deficiencias en los sistemas deconsumo y conservación de la energía. La UniónEuropea, para cumplir sus compromisos deKyoto, recomienda en algunas de sus propues-tas (concretamente en la propuesta número3.3.1.1) que los países miembros, entre los que seencuentra España, promulguen leyes que con-tengan medidas e instrumentos eficaces paraahorrar y para producir energía y mecanismosque establezcan mínimos de eficiencia de lasmedidas adoptadas. Es importante el estableci-miento del certificado energético y medioam-biental, expedido por la Administración compe-tente, donde se valoren las medidas, entre otras,que favorezcan el ahorro de energía, mediantela mejora de la eficacia energética, y que con-tribuyan a la reducción del impacto ambiental,esto es el «certificado energético».

La auditoria energética se puede definir co-mo el conjunto de procedimientos y actuacionespara el análisis de las necesidades y uso de losrecursos energéticos de una actividad, propues-ta de medidas correctoras y mejora de la eficien-cia.

Las líneas de trabajo principales de una audi-toría energética son las siguientes:

• Análisis de las necesidades y usos de laenergía: para conocer las demandas reales deenergía de los diferentes puntos de consumo, ca-racterizándolos (parámetros eléctricos, cauda-les, temperatura, presión, etc.). El conocimientoexacto de estos datos es útil para detectar pro-blemas, pérdidas, excesos o defectos.

Para tener una información aprovechable esnecesario aplicar equipos de medida adecuados:analizadores de redes eléctricas, caudalímetros,sonómetros, luxómetros, termógrafos, etc. Eltratamiento posterior de grandes volúmenes dedatos se hará con programas informáticos ade-cuados.

Aplicando esta metodología y procedimien-tos se elabora un diagnóstico de las tareas o pro-

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

359

cesos productivos, con los consumos actuales deenergía en sus diferentes formas: electricidad,agua caliente, vapor de agua, combustibles lí-quidos, gases, etc. También se detectarán losposibles problemas, carencias, defectos de fun-cionamiento, etc.

Algunos de los problemas más comunes sue-len ser:

– Fugas de calor en conducciones.– Defectos en el suministro de la corriente

eléctrica.– Instalaciones obsoletas, susceptibles de

fallo (rotura, incendio).– Ausencia de sistemas de control y protec-

ción.– Consumos elevados por defectos de mante-

nimiento de los equipos.– Mal dimensionado de la maquinaria e ins-

talaciones.– Defectos en la iluminación de los lugares

de trabajo (riesgo de accidente).• Propuesta de medidas correctoras: A la

vista de los resultados de los análisis y tras unexhaustivo estudio de las necesidades, se pro-pondrán las medidas correctoras más indicadaspara cada situación. Esto requiere un profundoconocimiento de las tecnologías disponibles,constante actualización de los equipos comercia-les y sus aplicaciones.

Estas medidas suelen concretarse en:– Planes de mantenimiento preventivo en

equipos y maquinaria.– Reformas en las instalaciones eléctricas: fil-

tros, protecciones.– Automatización, control y telegestión de

procesos.– Reforma de instalaciones y conducciones.• Mejora de la eficiencia: Una vez se ha con-

seguido un funcionamiento correcto de los equi-pos e instalaciones existentes, es el momento deaplicar las medidas que nos lleven a realizar unuso más eficiente de los recursos energéticos: enmuchas ocasiones no quiere decir que se reduz-can los consumos drásticamente, pero sí que seajustarán los rendimientos a sus valores ópti-mos, lo que redundará en beneficios económi-cos.

Es imprescindible recurrir a herramientas dealta especialización, como la auditoría energéti-ca, buscando aportar los niveles de calidad y efi-ciencia.

AGENER ha realizado auditorías energéticasa distintos Ayuntamientos de la provincia,actualmente la ha realizado a 36 de ellos. Enestas auditorías se contemplan datos municipa-les como: consumo de gasóleo, de biomasa, con-sumo eléctrico... consumos y gastos específicospor sectores. Y se estudia la forma de mejorar los

rendimientos energéticos, especificando cualesson los sectores que más consumen y por qué.

La conclusión de estas auditorías es que sepuede ahorrar en el consumo municipal hasta un20%, siendo la media de ahorro que se puedeconseguir de un 13%. Los datos están a disposi-ción del programa Agenda 21.

5. PRINCIPALES PLANES YPROYECTOS, ACTUALESY FUTUROS

PROYECTO/PLAN: Programa Energía In-ligente para Europa, 2003-2006.

AMBITO DE ACTUACIÓN: Europeo.ENTIDAD PROMOTORA: Comisión eu-

ropea.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: El objetivo es

establecer un nuevo programa plurianual deacciones en el ámbito de la energía que reflejelos objetivos actuales de la Unión Europea, eldesarrollo sostenible y la seguridad del abasteci-miento.

• El programa marco actual de accionesenergéticas y la mayoría de los programasde política energética de la Unión Europeaexpiraban en diciembre de 2002, entreotros, SAVE y ALTENER. El nuevo progra-ma tiene en cuenta las últimas prioridadesde la Unión y constituye un instrumentode aplicación de la estrategia energéticacomunitaria a medio y largo plazo. La pro-puesta presenta tres grandes objetivos:

• La seguridad del abastecimiento. • La competitividad del mercado europeo. • La protección del medio ambiente. Los sectores de la energía y de los transpor-

tes contribuyen de manera importante al cambioclimático por ser los principales responsables delas emisiones de gases de efecto invernadero y,por eso, la política energética reviste una impor-tancia especial en la estrategia comunitaria dedesarrollo sostenible. La Unión Europea depen-de cada vez más de las importaciones de energíaprocedente de terceros países, lo que conllevariesgos económicos, sociales, políticos... para laUnión. Es necesario reducir esta dependencia ymejorar la seguridad del abastecimientomediante el fomento de otras formas de energíay la reducción de la demanda energética. Enconsecuencia, se hace hincapié sobre todo en la

mejora de la eficiencia energética y en la promo-ción de las energías renovables.

La estructura del Programa consiste en cua-tro ámbitos de acción que corresponden enparte a programas anteriores y que garantizan yrefuerzan la continuidad de las acciones:

• La utilización racional de la energía y elcontrol de la demanda (ámbito específicoSAVE ).

• Las energías nuevas y renovables (ámbitoespecífico ALTENER ).

• Los aspectos energéticos de los transportes(ámbito específico STEER).

• La promoción, en el ámbito internacional,de las energías renovables y de la eficienciaenergética en los países en vías de desarro-llo (ámbito específico COOPENER).

PROYECTO/PLAN: Proyecto e-TOON (Elec-tronical Technical Transfer Olive Oil Network.)

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Europeo.ENTIDAD PROMOTORA: Comisión Eu-

ropea, Dirección General de Energía y Trans-portes. Programa ALTENER.

ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: De iniciativa

española para formar una red de trabajo euro-pea, aprobado en 2001 y tiene una duración de31 meses, subvencionado al 48,8 % por ALTE-NER. Es una red de transferencia de tecnologíacuya finalidad es la minimización y valoraciónenergética de residuos de las industrias deextracción de aceite y orujo, la mejora medioam-biental del entorno de las industrias del sector yla reducción al mínimo de los vertidos de estesector. Además se propone la creación deempresas energéticas basadas en la valorizaciónde residuos de la industria de extracción de acei-te y orujo, con la consecuente creación deempleo, y la consecución de mejoras energéticasen los procesos de extracción y promoción deproyectos en los cuales se use como combustiblelos residuos generados. Los socios, lideradospor BESEL, Dpto. de Energía y Medio Ambienteson: ADENE (Agência para a Energia) y ANIDA(Associação Nacional dos Industriais de deriva-dos de Azeitona) en Portugal; CRES (Centre forRenewable Energy Sources) y SPEL (Associationof Olive kernel Oil Producers of Greece) enGrecia; ICIE (Istituto Cooperativo perl’Innovazione) y CNO (Consorzio NazionaleOlivicoltori) en Italia; y AGENER ( AsociaciónAgencia de Gestión Energética de la provinciade Jaén) y AEMO (Asociación Española deMunicipios del Olivo) en España.

PROYECTO/PLAN: Plan Energético Na-cional 1991-2000.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

360

La contribución positiva de la generacióneléctrica con fuentes renovables al cumplimien-to de la normativa comunitaria relativa a la limi-tación de las emisiones a la atmósfera de com-puestos acidificantes justificando asimismo laelaboración de este Plan.

En un mercado liberalizado, la exclusión delos costes sociales y medioambientales delmecanismo de formación de los precios de laenergía, impide que éstos reflejen el coste totalde la generación de un kWh eléctrico: la progre-siva internalización de estos costes permitiríaanticipar la penetración de las energías renova-bles en los mercados y asegurar su viabilidadeconómica.

El cumplimiento de los acuerdos internacio-nales firmados por España en materia medio-ambiental, como el Protocolo de Kyoto, obliga aEspaña a no incrementar sus emisiones de gasesde efecto invernadero por encima del 15% en losaños 2008-2012 sobre los niveles de 1990, requi-riéndose este Plan para cumplir los objetivos.

PROYECTO/PLAN: Subprograma de Fo-mento de Energías Renovables incluido en elPlan de Medio ambiente de Andalucía (1997-2002).

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.ENTIDAD PROMOTORA: Consejería de

Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: El objetivo es

fomentar la utilización de energías renovables,aumentando hasta el 6,4% el porcentaje de apor-tación de energía renovable sobre el total.

Las medidas que se van a llevar a cabo parala consecución de dicho objetivo son:

• Ampliación de las centrales de producciónde energía solar y eólica existentes y crea-ción de otras nuevas, con adecuación a lasnormas y criterios ambientales.

• Fomento de la utilización de energía eólicadonde sea viable.

• Promover la instalación de paneles solaresen centros oficiales, educativos, sanitarios,etc.

• Apoyo a las instalaciones de aprovecha-miento o captación de fuentes de energíarenovables en viviendas sociales, áreasrurales, etc.

• Fomento de la utilización industrial de laenergía solar con apoyo para proyectospiloto de experimentación.

• Construcción de instalaciones previas paraaprovechamiento de biogás de grandesvertederos.

• Apoyo a la instalación de plantas de apro-vechamiento energético de residuos.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Estatal.ENTIDAD PROMOTORA: Comisión

Nacional de Energía.ESTADO DE EJECUCIÓN: Pendiente de

revisión, a mayo de 2003.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: El Plan refleja

la articulación de la política y estrategia energé-tica relativo al período 1991-2000. Está dirigido aconseguir el clima adecuado, la competitividadglobal, la seguridad de aprovisionamiento y laprotección del medio ambiente.

PROYECTO/PLAN: Estrategia de EficienciaEnergética 2003-2012, integrada dentro de lapolítica energética nacional.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Estatal.ENTIDAD PROMOTORA: Ministerio de

Economía.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Con esta

Estrategia se articula un régimen de ayudasperiódicas para uso racional de la energía ydifusión de fuentes de energía renovable entreotros. El objetivo de la misma es mejorar el índi-ce de intensidad energética, es decir, la relaciónentre el consumo de energía y el PIB (productointerior bruto). Para diseñarla se han creado seisgrupos de trabajo interministeriales, correspon-dientes a las áreas de Transformación de laEnergía, Transporte, Edificación, Terciario yResidencial, Industria y Servicios Públicos.Además de estos equipos sectoriales, se ha cons-tituido un grupo de coordinación institucional,que se encargará de las relaciones con las insti-tuciones autonómicas y locales.

PROYECTO/PLAN: Plan de Fomento de lasEnergías Renovables en España, 2000-2010.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Estatal.ENTIDAD PROMOTORA: Instituto para la

Diversificación y Ahorro de la Energía IDEA.Ministerio de Industria y Energía.

ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: El Plan de

Fomento de las Energías Renovables se desarro-lla ante la necesidad de dar respuesta al com-promiso que emana de la Ley 54/1997 del SectorEléctrico con el objetivo de lograr que las ener-gías renovables cubran en el año 2010 el 12% delbalance energético. Dicha Ley diseña un marcolegal en el que operan las instalaciones de gene-ración eléctrica con fuentes renovables sobre labase de que el apoyo a dichas fuentes es necesa-rio dada su contribución a los principales objeti-vos de la política energética nacional: la diversi-ficación de las fuentes primarias para garantizarla seguridad del suministro, la eficiencia en suutilización y el respeto al medio ambiente.

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

361

• Apoyo a la utilización de biomasa comocombustible en aquellos casos en los queno sea viable su utilización para la fabrica-ción de compost.

• Elaboración de una ley de ordenación de lainvestigación, desarrollo, aplicación eimplantación territorial de las energíasrenovables.

• Establecimiento de una línea de ayudas ysubvenciones dirigidas a impulsar activi-dades que utilicen o proporcionen el usode energías renovables.

PROYECTO/PLAN: Subprograma de Re-gulación Ambiental del Sector Energético inclui-do en el Plan de Medio Ambiente de Andalucía(1997-2002).

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.ENTIDAD PROMOTORA: Consejería de

Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Los objetivos

específicos del proyecto son:• Promover una mayor eficiencia energética

en la producción, transporte, distribución yconsumo de la energía, con el objeto dereducir el crecimiento tendencial de sudemanda primaria al estrictamente necesa-rio para asegurar un desarrollo regionalsostenible.

• Disminuir los impactos ambientales oca-sionados por la producción y transforma-ción de energía.

• Prevenir y controlar los riesgos derivadosde la distribución de productos energéti-cos.

Las medidas que se van a llevar a cabo parael cumplimiento de tales objetivos son:

• Corrección de la contaminación causadapor parques de almacenamiento de hidro-carburos, oleoductos y gasolineras.

• Mantenimiento de sistemas de mediciónde la contaminación generada en los cen-tros productores y transformadores deenergía.

• Control de las emisiones provocadas en loscentros de consumo final de combustibles,así como en la automoción, mediante apli-cación de la normativa correspondiente.

• Control del estricto cumplimiento de lanormativa existente en materia de trans-porte de productos energéticos

• Apoyo a la fabricación de bienes de equipoque propicien el ahorro energético.

• Apoyo a medidas técnicas de ahorro deenergía en el sector de transportes.

• Cumplimiento de la normativa de preven-ción ambiental en las obras destinadas alsuministro y distribución de energía.

• Definición y ejecución de un programa deconstrucción de minicentrales de produc-ción hidráulica, basado en el análisis y eva-luación de las actuaciones emprendidas yde las afecciones ambientales producidas.

PROYECTO/PLAN: Plan Energético de An-dalucía 2003- 2006 (PLEAN).

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.ENTIDAD PROMOTORA: Consejería de

Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta deAndalucía.

ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: El Plan al que

nos referimos se encuentra enunciado en elDecreto 86/2003 de 1 de abril (Publicado enBOJA núm. 101 de 29 de mayo de 2003). Se defi-nen objetivos de infraestructuras energéticas enAndalucía, y se promueven las Energías renova-bles y el ahorro, eficiencia y diversificación ener-gética, entre otros aspectos.

El Consejo de Gobierno de Andalucía haaprobado el Plan Energético de Andalucía(PLEAN) 2003-2006, con fecha 1 de abril de 2003,que recoge unas inversiones totales de más de6.000 millones de euros con el objetivo de rom-per el actual escenario de fuerte dependenciadel petróleo en la comunidad autónoma.

Este documento propone como principalesmetas aumentar del 5,7% al 15% la aportaciónde las energías renovables al consumo energéti-co, alcanzar un ahorro del 7,5% sobre el consu-mo de energía primaria, garantizar el autoabas-tecimiento eléctrico de la comunidad, extenderla red de gas natural a todas las provincias yreducir en un 28,4% las emisiones de dióxido decarbono, todo ello en el horizonte del año 2010.

De los 342,17 millones de euros programadosen ayudas públicas, más de la mitad (173,82millones) se destinarán al fomento de las energí-as renovables, de tal modo que la comunidadautónoma podrá contar en 2010 con más de unmillón de metros cuadrados de paneles solarestérmicos, 23.801 kilowatios de potencia instala-da en paneles fotovoltaicos; 4.000 megavatios enenergía eólica y 250 megavatios en generacióneléctrica a partir de residuos vegetales y anima-les (biomasa). Estas previsiones permitirán tri-plicar la actual producción de 876 kilotoneladasequivalentes de petróleo (ktep) con fuentesrenovables para alcanzar las 2.650,7 ktep.

En el terreno de la energía eólica está previs-ta una dotación de 26 parques de aerogenerado-res, tanto en la costa andaluza como en las mese-tas interiores. El impulso al aprovechamiento de

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

362

ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: La finalidad

del Plan es promover y extender la utilizaciónde las fuentes de energía renovables, a nivel dela Junta de Andalucía. Gestionado por laSociedad para el Desarrollo Energético deAndalucía, SODEAN S.A.

La concepción general del Programa PRO-SOL, como programa integral de promoción deenergías renovables, introduce la metodologíade la actividad comercial. Este aspecto, aunquesea práctica habitual en otros sectores de activi-dad, puede considerarse novedoso en su aplica-ción por la Administración para este sector.

El Programa fomenta las instalaciones sola-res térmicas, solares fotovoltaicas (tanto aisladascomo conectadas a la red eléctrica), eólicas parael suministro eléctrico, instalaciones mixtas dedos o más de los sistemas anteriores e instala-ciones de biomasa para usos térmicos.

Las características fundamentales del Pro-grama son la aportación de elementos innova-dores que:

• Agilizan y simplifican la tramitación yobtención de ayudas para las instalaciones.

• Permiten al usuario adquirir un sistemaenergético obteniendo una subvención ini-cial y financiando el pago del resto envarios años.

• Garantizan el control de calidad de losequipos.

• Controlan la cualificación de empresas ins-taladoras.

El Programa pretende: • Incrementar la diversificación y el ahorro

energético, y fortalecer el tejido industrialandaluz.

• Crear puestos de trabajo. • Disminuir los niveles de contaminación

ambiental. • Potenciar el uso de los recursos energéticos

andaluces. • Dinamizar el mercado de la oferta de ener-

gía solar, estableciendo un nivel mínimode demanda.

La potenciación del uso de energías renova-bles asumida por la Junta de Andalucía respon-de a criterios no solamente energéticos, dada laelevada tasa de dependencia exterior deAndalucía (en torno al 90%), sino a la confluen-cia de su interés medioambiental y socioeconó-mico, con el papel que pueden jugar como fuen-te de generación de empleo, tanto en la fabrica-ción como en la instalación de dichos sistemas.

No obstante, el convenio contempla la posi-bilidad de acomodar los fondos a la demanda deinstalaciones que se produzca realmente.

la biomasa se traducirá en la instalación de 16plantas. Por su parte, el fomento de la energíasolar se seguirá centrando fundamentalmenteen el apoyo a empresas y particulares a travésde programas como el PROSOL, que la Juntadesarrolla desde principios de los años 90.

El segundo gran bloque de ayudas delPLEAN, dirigidas al ahorro y la eficiencia ener-gética, contará con unas inversiones públicas de111,21 millones de euros (32,5% del total) pararespaldar proyectos de cogeneración, sustituciónde petróleo por gas natural, racionalización delconsumo en el sector público, instalación de pla-cas solares en viviendas y uso de nuevas tecnolo-gías en los sectores industriales y de servicios.

A través de estas medidas, que se veránacompañadas por ley específica del GobiernoAndaluz, la comunidad autónoma podrá conse-guir en 2006 un ahorro energético del 4,07%,concretado en las siguientes cifras: 202,6 ktep enlos transportes, 157,3 ktep en la industria, 120,6ktep en el sector eléctrico, 58,6 ktep en los servi-cios y 55,6 ktep en el sector residencial. Para elaño 2010, el plan prevé que este ahorro sobre elconsumo tendencial de energía primaria alcanceel 7,5%.

Todas estas medidas generales se completancon un programa específico de investigación,desarrollo e innovación que se centrará priorita-riamente en los siguientes campos: desarrollo desoftwares avanzados para ahorro y eficienciaenergética, fomento de las pilas de combustible,sistemas de conexión a la red de instalacionesfotovoltaicas y tecnologías de producción, alma-cenamiento y distribución de hidrógeno.

También se prestará especial atención a lamejora del aprovechamiento de la biomasa coninvestigaciones específicas sobre maquinaria derecogida, procesos de gasificación y empleo deequipos térmicos de elevada eficiencia.

En cuanto a los sistemas solares térmicos, lasprincipales líneas de trabajo se centrarán deforma prioritaria en la producción de frío porabsorción y en el uso de instalaciones mixtas conbiomasa y gas natural.

Desde el punto de vista del beneficio medio-ambiental, los distintos programas recogidos enel PLEAN se traducirán en una reducción de lasemisiones de dióxido de carbono a la atmósferadel 28,4% respecto al nivel del año 2000. Estacontaminación pasará de 20,36 millones a 14,57millones de toneladas equivalentes.

PROYECTO/PLAN: Programa PROSOL(1993-2006).

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.ENTIDAD PROMOTORA: Junta de An-

dalucía.

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

363

El plazo de presentación de solicitudes fina-liza el 15 de octubre del año 2006. En función delos fondos disponibles cada año, podrán fijarsesucesivos plazos de presentación de solicitudes.

Con carácter general, el programa PROSOLconsiste en organizar y controlar un procedi-miento que permita al usuario adquirir una ins-talación de energía renovable, para la produc-ción de agua caliente o electricidad.

En base a esto, el promotor de la instalaciónse verá beneficiado por tres tipos de ayuda a tra-vés del Programa:

• Subvención a fondo perdido del importesubvencionado del precio de referencia dela instalación (PRI) establecido por el pro-grama PROSOL.

• Subsidiación de puntos de interés en laoperación de préstamo, destinada a finan-ciar el importe financiado del PRI, comosubvención adicional.

• Seguro de la instalación.

PROYECTO/PLAN: Plan Director de In-fraestructuras de Andalucía 1997-2007.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.ENTIDAD PROMOTORA: Junta de Anda-

lucía.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: En el Plan

Director de Infraestructuras de Andalucía seproponen actuaciones en las redes eléctrica ygasista y de desarrollo de las energías renova-bles contemplando los mecanismos de segui-miento y evaluación necesarios. Los objetivosgenerales del Plan son hacer posible y favore-cer el desarrollo equilibrado de la región ydotar a la Comunidad de las infraestructurasnecesarias para su desarrollo así como favore-cer los procesos de desarrollo, en el conjuntodel territorio y en sus partes y ámbitos caracte-rísticos con especial atención a las áreas ruralesy de estructura territorial más débil.Concretamente se proponen para Jaén lassiguientes actuaciones:

• Construcción de una línea desde Guadamea Úbeda para el transporte eléctrico de 220kV.

• En cuanto a la red básica de gasoductos,hay un gasoducto en estudio desde Jaénhasta la red que conecta Almería conMurcia. Además, está en proyecto un cen-tro de mantenimiento en Jaén.

PROYECTO/PLAN: Plan de Incorporaciónde Fuentes de Energía Renovable en EdificiosPúblicos de la Diputación Provincial de Jaén.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: Diputación Pro-

vincial de Jaén y AGENER.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: El objetivo es

la incorporación de instalaciones de energíasrenovables a edificios públicos de la DiputaciónProvincial de Jaén. En octubre de 2000 se firmóconvenio de colaboración por la Diputación pro-vincial de Jaén, Sodean S.A, Sevillana,Universidad de Jaén y AGENER para la realiza-ción de acciones en materia de eficiencia energé-tica y energías renovables. A Consecuencia delmismo se estableció un programa de implanta-ción de energías renovables para los años 2002 y2003 Las actuaciones incluye instalaciones debiomasa y de energía solar tanto térmica (ACS)como fotovoltaica en distintos edificios propie-dad de la Diputación Provincial de Jaén, entrelos que destacan la Residencia de AncianosSanta Teresa, Crónicos Orgánicos y CrónicosPsíquicos.

PROYECTO/PLAN: Programa de Audito-rias Energéticas a distintos Ayuntamientos de laprovincia de Jaén.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: AGENER.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Se está lle-

vando a cabo un Programa de Auditorías Ener-géticas1 en los Ayuntamientos de las Comarcasde Sierra Mágina, Alto Guadalquivir y Sierra deSegura. AGENER ha llevado a cabo 36 audito-rias en distintos pueblos de Jaén y tiene proyec-tado hacerlas extensivas al resto de los munici-pios de la provincia, comenzando por los inclui-dos dentro del Programa Agenda 21 de la pro-vincia de Jaén.

La auditoria energética debe ser parte de unproceso continuado de control y gestión y nouna acción puntual, los valores que se obtengandeben servir como punto de referencia para lasmejoras que se lleven a cabo.

El objetivo principal de este trabajo es reali-zación de un estudio energético que comprendatanto un estudio de las tarifas como de los con-sumos de todas las instalaciones del municipio.Se centra principalmente en el estudio de tarifaseléctricas, donde se ofrece un estudio exhausti-

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

364

1 Auditoria energética es el estudio y análisis de instalaciones consumidoras de energía con la finalidad de optimizar costes ener-géticos, bien sea por la obtención de un ahorro en el consumo, diversificación de la fuente utilizada o basado en una más apro-piada contratación de la fuente energética.

ambiental; dirigir hacia nuestra provincia recur-sos financieros hoy en el ámbito regional, nacio-nal e internacional para la instalación de estossistemas y que alcanzan, en general, más del50% del coste de la misma y desarrollo del teji-do empresarial en el sector energético, con elconsiguiente incremento de puestos de trabajo,debido al aumento del mercado y de los recur-sos financieros.

PROYECTO/PLAN: Incrementar el uso desistemas fotovoltaicos para electrificación deviviendas e instalaciones rurales. Proyecto nº122 del Plan Estratégico de la provincia de Jaén.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: Fundación

“Estrategias para el desarrollo económico ysocial de la provincia de Jaén, AGENER, Di-putación Provincial de Jaén y asociaciones parael desarrollo rural.

ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Análisis de

las siguientes instalaciones: electrificación deviviendas, bombeo y explotaciones agropecua-rias, existentes y posibles en la provincia para ladefinición de casos tipo. Realización de un estu-dio técnico y económico con análisis de posiblesayudas financieras. Campaña de promociónentre usuarios y empresarios del sector a travésde organismos provinciales como las agenciasde gestión energética. Los objetivos son incre-mentar el nivel de confort de las viviendas rura-les, así como la rentabilidad de explotacionesagropecuarias utilizando las energías renova-bles y dirigir hacia nuestra provincia recursosfinancieros disponibles hoy en el ámbito regio-nal, nacional e internacional para la instalaciónde estos sistemas que alcanzan en general másdel 50% del coste de la misma, ayudando aldesarrollo del tejido empresarial en los sectoresenergético y agropecuario con el consiguienteincremento de puestos de trabajo, debido alaumento del mercado y de los recursos financie-ros.

PROYECTO/PLAN: Aplicar criterios de aho-rro y eficiencia energética en la edificación.Proyecto nº 123 del Plan Estratégico de la pro-vincia de Jaén.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: Diputación

Provincial de Jaén, AGENER, asociaciones parael desarrollo rural y colegios profesionales.

ESTADO DE EJECUCIÓN: Iniciado.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Fomento de

criterios y directrices para que los proyectos dearquitectura se hagan con criterios bioclimáti-cos, que los edificios sean energéticamente efi-

vo de todos los suministros de las instalacionesy puntos de consumo municipales que sean sus-ceptibles de mejoras.

PROYECTO/PLAN: Establecer las estructu-ras necesarias para el aprovechamiento integralde los residuos agrícolas y forestales. Proyectonº 21 del Plan Estratégico de la provincia deJaén.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: Fundación “Es-

trategias para el desarrollo económico y socialde la provincia de Jaén”, Diputación Provincialde Jaén y AGENER.

ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Se pretende

establecer una estructura que permita la explo-tación integral de los residuos de la poda del oli-var que actualmente se están despilfarrando, yque permita la utilización integral de los resi-duos forestales, procedentes de la gestión soste-nible de los bosques. El objetivo es conocer lapotencialidad de los restos de poda de olivopara producir energía a partir de procesos bio-químicos. Las dos actuaciones más destacablesson:

·• Estudio sobre la potencialidad de proce-sos bioquímicos para la generación deenergía en los restos de poda del olivar.

• Estudio comparativo de las tecnologías deconversión energética de la biomasa proce-dente de la industria del aceite de oliva(alpeorujo).

PROYECTO/PLAN: Normativa que incenti-ve las instalaciones para dotar de agua calientesolar a los edificios de nueva construcción.Proyecto nº 121 del Plan Estratégico de la pro-vincia de Jaén.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: Diputación

Provincial de Jaén, AGENER y asociacionespara el desarrollo rural.

ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Consiste en

la redacción de una normativa municipal osupramunicipal de referencia que incentive eldotar a los edificios de nueva construcción de lasuperficie adecuada de paneles para el suminis-tro de agua caliente doméstica. Esta regulacióndebe incorporar las especificaciones mínimas dela instalación para un funcionamiento correcto yabastecimiento adecuado de acuerdo con lascaracterísticas del edificio. Los objetivos sonreducir más del 25% del consumo de energíaconvencional en las viviendas de nueva cons-trucción con la consiguiente reducción dequema de combustibles fósiles y de deterioro

Energía

Agenda 21 de la provincia de Jaén

365

cientes y adaptados a las condiciones ambienta-les del entorno. El objetivo es reducir mas del50% del consumo de energía convencional en lasviviendas de nueva construcción con la consi-guiente reducción de quema de combustiblesfósiles y de deterioro ambiental.

PROYECTO/PLAN: Fomentar la recupera-ción de minicentrales hidráulicas. Proyecto nº124 del Plan Estratégico de la provincia de Jaén.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: AGENER y

Asociaciones para el desarrollo rural.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Estudio de

las posibilidades de recuperación de minicentra-les abandonadas, establecimiento de otras denueva implantación y desarrollo de un progra-ma, a través de una agencia provincial de ges-tión energética, para fomentar su recuperación.

PROYECTO/PLAN: Transformar AGENERen la Agencia Provincial de la Energía. Proyectonº 125 del Plan Estratégico de la Provincia deJaén.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: Fundación “Es-

trategias para el desarrollo económico y socialde la provincia de Jaén”, AGENER y DiputaciónProvincial de Jaén.

ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: En AGENER

deberán estar presentes todos los agentes delsector energético. Los objetivos son coordinar laplanificación energética de la provincia; promo-ver campañas de ahorro y eficiencia; fomentar el

uso de energías renovables; asesorar en materiade ayudas públicas en este ámbito; coordinar alos agentes implicados para hacer del desarrolloenergético un elemento de desarrollo local; yservir de relación entre la provincia y los entesregionales, nacionales y comunitarios relevantesen esta materia. También está programada lacreación del Portal Telemático de la Energía deJaén, para difusión e información de las actua-ciones provinciales y estado de la provincia enrelación con la eficiencia energética y las energí-as renovables.

PROYECTO/PLAN: Campaña de difusión yformación en ahorro energético y energías reno-vables. Proyecto nº 154 del Plan Estratégico de laprovincia de Jaén.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: Diputación

Provincial de Jaén y AGENER.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.ESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: El objetivo es

conseguir que la concienciación social favorablea la conservación del medio ambiente a travésdel ahorro energético y las energías renovablesse traduzcan en decisiones individuales realestanto de los ciudadanos como de las empresas yadministraciones locales. Para la consecución deeste objetivo se van a llevar a cabo las siguientesacciones:

• Campaña de concienciación ciudadana enel campo del ahorro energético.

• Campaña de eficiencia y cogeneración enel sector industrial.

• Programa de promoción y formación enenergías renovables.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

366