Energia

63
Energía y cambio climático 1. Degradación de energía y generación de potencia eléctrica 2. Fuentes de energía en el mundo 3. Producción de energía a partir de combustibles fósiles 4. Producción de energía a partir de combustibles no fósiles 5. Efecto invernadero 6. Calentamiento global: medidas paliativas Patricio Gómez Lesarri

Transcript of Energia

Page 1: Energia

Energía y cambio climático

1. Degradación de energía y generación de potencia eléctrica

2. Fuentes de energía en el mundo

3. Producción de energía a partir de combustibles fósiles

4. Producción de energía a partir de combustibles no fósiles

5. Efecto invernadero

6. Calentamiento global: medidas paliativas

Patricio Gómez Lesarri

Page 2: Energia

Objetivos

1. Resolver problemas relacionados con densidad de energía2. Diseñar diagramas de Sankey de distintos sistemas de

generación de energía3. Conocer los métodos de generación de energía eléctrica:

centrales térmicas, nucleares, aerogeneradores, centrales hidroeléctricas y células solares

4. Resolver problemas relacionados con transformaciones energéticas

5. Interpretar la gráfica de radiación del cuerpo negro6. Resolver problemas utilizando la le de Stefan-Boltzmann y la de

Wien7. Describir los efectos de la atmósfera sobre la temperatura media

de la Tierra8. Resolver problemas relacionados con emisividad, constante

solar y temperatura media terrestre

Page 3: Energia

1. Primer principio de la Termodinámica

Calor y trabajo no son funciones de estado: dependen de la forma de realizar el proceso

Energía interna: energía total acumulada en un sistema (suma de las energías de sus partículas)

Page 4: Energia

1. Proceso isotérmico

∆U = n.Cv.∆T = 0

Q = W

W = nRT lnV2V1

Page 5: Energia

1. Transformación de energía

Proceso cíclico

Transferencia de energía incompleta: degradación de energía

Page 6: Energia

1. Degradación de la energíaCantidad de energía que se

transfiere al entorno a baja temperatura

No puede ser aprovechada

Eficiencia combustión 30 %

Eficiencia = Energía_útil

Energía_ consumida

Page 7: Energia

1. Diagramas de Sankey

Diagramas de flujo

Anchura proporcional a la cantidad de energía

Page 8: Energia

2. Fuentes de energía mundiales

© www.sankey-diagrams.com

Page 9: Energia

2. Fuentes de energía EE.UU.

Page 10: Energia

2. Fuentes de energía U.E.

Page 11: Energia

2. Fuentes de energía España

Page 12: Energia

2. Generación de energía eléctrica

Page 13: Energia

Consumo de combustible

© www.worldmapper.org

Page 14: Energia

Huella ecológica

Page 15: Energia

2. Densidad de energía Cantidad total de energía por unidad de masa o volumen (MJ.kg -1, MJ.l-1)

Page 16: Energia

2. Generación de energía eléctrica

Page 17: Energia

3. Combustibles fósiles: industrialización

Page 18: Energia

3. Dependencia petróleo UE

Page 19: Energia

3. Dependencia del petróleo y precio del barril

Page 20: Energia

3. Combustibles fósilesVentajas:

Densidad

Económicas

DesventajasImpacto ambiental

Geoestratégicas

Agotamiento: no renovable

Page 21: Energia

3. Teoría de M. King Hubbert (1956)

Page 22: Energia

3. Teoría de Hubbert

Page 23: Energia

4. Energía nuclear: fisiónDescubierta en 1938 por L.

Meitner

Neutrones de baja energía (1 eV)

Liberación de tres neutrones y dos átomos más ligeros

Reacción en cadena

Masa crítica: cantidad mínima de masa necesaria para mantener la reacción cadena: unir dos masas

Page 24: Energia

4. Enriquecimiento de combustible

238U: 99,3 % 235U: 0,7 % fisible

Centrales 235U > 4 %

Bombas 235U > 30 %

Uranio empobrecido 235U < 0,7 %

“Yellow cake”: pasta amarilla UO2

Centrifugadora

Page 25: Energia

4. Enriquecimiento de combustible

Page 26: Energia

4. Enriquecimiento de combustible

Page 27: Energia

4. Central nuclear1. Edificio de contención

3. Reactor /Vasija del reactor

4. Barras de control de cadmio

18. Circuito primario: vapor

19. Circuito secundario

8. Turbinas

PWR /BWR

Suministro de agua de refrigeración

Page 28: Energia

4. Residuos nucleares

o Plutonio: fisible con periodo de semidesintegración: 24000 años

o Tratamiento de residuos radiactivoso Baja y media actividad

Almacenamiento en contenedores (Cabril)

o Alta actividad

Vitrificación y almacenamiento en bidones

νν ++→++→→+ −− ePueNpUnU 23994

23993

23992

10

23892

Page 29: Energia

4. Residuos Ventajas

No genera CO2

Densidad energética

Inconvenientes

Residuos

Proliferación nuclear

Recurso no renovable (70 años)

Seguridad

Page 30: Energia

4. Energía eólicaConversión directa de

energía cinética en energía eléctrica Eficiencia: 45 %

España 4º país productor 23000 MW

Nulas emisiones

Baja densidad energética y gran variabilidad

P = 12.m

tv2 = 12.ρA

tv2 = 12ρAv3

Page 31: Energia

4. Energía eólica

Page 32: Energia

4. Energía eólica

Page 33: Energia

4. Energía solar

Captación solar pasiva

Energía solar térmica a baja temperatura

Uso directo

Temperaturas inferiores a 90º C

Page 34: Energia

4. Energía solar

Solar térmica a alta temperatura

41 % eficiencia a 600 º C

Almacenamiento de energía térmica con sales fundidas (fluoruros, nitrato de potasio..)

Page 35: Energia

4. Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica: rendimiento de 14-

20 %

Baja densidad energética

Alemania: equivalente a 20 centrales nucleares

Page 36: Energia

4. Radiación solar en el mundo

Page 37: Energia

4. Radiación solar en Europa

Page 38: Energia

4. Radiación solar en España

Page 39: Energia

4. Amortización

Page 40: Energia

4. Energía geotérmica

Bolsas de agua a 200-300 º C

Eficiencia: 10-23 %

Limitada a bordes entre placas

Calefacción doméstica

Capacidad:11500 MW

Page 41: Energia

4. Energía hidroeléctrica Aprovechamiento dela energía

potencial y cinética acumulada en una presa

Eficiencia de las turbinas: 90 %

η: eficiencia de la turbina

ρ: densidad del agua

Q: caudal

Ausencia de emisiones

Impacto ambiental: Tres Gargantas

P = η.ρ.Q.gh

Page 42: Energia

4. Energía mareomotriz/undimotriz

Page 43: Energia

5. Conducción, convección y radiación

Conducción: o Sólidoso Vibración molecular

Conveccióno Fluidoso Flujos materiales: corrientes

de convección

Radiacióno Radiación electromagnética

en el vacío

Page 44: Energia

5. Radiación del cuerpo negro Ley de Stefan-Boltzmann

A: área

Constante de Sefan-Boltzmann σ= 5,67.10-8 W.m-2.K-4

Ley de Wien

E = A.σ .T 4

λmax.T = 2,898.10−3m.K

Page 45: Energia

5. Radiación solarPotencia recibida= potencia

irradiada

Constante solar, S: intensidad que llega a la Tierra 1,37 KW.m-2

Luminosidad: potencia total irradiada por el Sol

Ley de Stefan-Boltzmann

A: área

σ= 5,67.10-8 W.m-2.K-4

L = A.σ .T 4

Page 46: Energia

5. Albedo: reflectancia Porcentaje de radiación reflejada por una superficie, α

Tierra: 37-39 %

Nieve: 89 %, Nubes: 75-50 %

Suelo: 18 %, Océano: 7 %

Page 47: Energia

5. Emisividad Potencia emitida: cuerpo gris

Emisividad, ε, relación entre la potencia irradiada por un cuerpo y la potencia correspondiente al cuerpo negro de la misma temperatura

Ley de Stefan-Boltzmann

σ =5,67.10-8 W.m-2.K-4

Depende de los gases de efecto invernadero

4.. TAE σε=

Page 48: Energia

5. Absorción de energía

Modos de vibración

Frecuencias características de absorción en el infrarrojo

Page 49: Energia

5. Efecto invernaderoo 1827: J. B. Fourier llama efecto

invernadero al fenómeno de absorción de energía en la atmósfera

o Absorción de radiación infrarroja por los gases:

- dióxido de carbono

- vapor de agua

- metano

- CFC

o Aumento de la temperatura media

Page 50: Energia

5. Evidencias del cambio climáticoo Sondas en la Antártida.

(EPICA)

o Medidas en Manu Loa (Hawai), C. D. Keeling

Page 51: Energia

5. Evidencias del cambio climático

Aumento sostenido de temperaturas medias

Diez años más calientes registrados en los doce últimos

Page 52: Energia

5. Evidencias: fusión de los glaciares

Page 53: Energia

5. Evidencias: aumento de los huracanes

Page 54: Energia

5. Evidencias: cambios ecológicos

o Migraciones de las aves

o Distribución de plantas, insectos, animales …

o Propagación de enfermedades

Page 55: Energia

5. Evidencias: acidificación de los océanos

Page 56: Energia

6. Predicciones

Page 57: Energia

6. Predicciones en Europao Aumento de temperaturas

mayor en el Mediterráneo y Escandinavia

o Reducción de las precipitaciones en el Sur de Europa

o Aumento de los fenómenos meteorológicos extremos: riadas y sequías

Page 58: Energia

6. El Ebro en Zaragoza

Page 59: Energia

6. Subida del nivel del mar

Page 60: Energia

6. El Ártico sin hielo

Page 61: Energia

6. Medidas paliativas

o 1992: Cumbre de Río. Firma de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio Climático

o 1997: Protocolo de Kioto Reducción de un 5 % de emisiones de CO2 con respecto a los niveles de 1990

Page 62: Energia

6. Captura de CO2

Proceso de almacenamiento en profundidad

Consume energía y CO2

Riesgo de fugas

Page 63: Energia

6 .Carbono acumulado