Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Vall d ... · PDF file...
date post
14-Jun-2020Category
Documents
view
3download
0
Embed Size (px)
Transcript of Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Vall d ... · PDF file...
URGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS
Dra. Andreea Ciudin
Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Vall d’ Hebron
URGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS TIROIDES
Tormenta tiroidea Coma mixedematoso
SUPRARENAL
Insuficiencia suprarenal Aguda.
“PANCREAS”
Cetoacidosis diabetica C. Hiperosmolar Hipoglucemia
PARATIROIDES
Hipocalcemia grave Hipercalcemia grave
NEUROHIPOFISIS
SIADH DI severa
Caso clínico 1
• Paciente mujer de 32 años, con diagnosticada de Enfermedad de Graves en Marzo 2016, pautándose tratamiento con Carbimazol 30mg/día. Tras 3 meses de tratamiento, la paciente no acude a la visita y va a un naturista que le suspende el tratamiento antitiroideo.
• En Febrero 2017 es traída a Urgencias por agitación psicomotriz, delirio y
vómitos. Una semana antes había fallecido repentinamente su marido. • Exploración física: obnubilada, Tª de 38.7ºC, piel caliente, húmeda, fibrilación
auricular a 170-190/min, edemas en las extremidades inferiores, exploración cervical: tiroides aumentado de tamaño, “thrill” a la palpación.
• Exploraciones complementarias en Urgencias:
• Anàlisis urgente: normal, salvo: AST 67 U/L, ALT 54 U/L, BRT 10, BRD 3, troponina 0,01, CK-MB 1,09 U/L.
• Analisis completo de rutina: pendiente en Urgencias.
• Rx tórax: signos de redistribución vascular, sin otros hallazgos.
• ECG: ACxFA, sin alteraciones agudas de la repolarización.
Caso clínico 1: Cuál es el diagnostico de sospecha:
1. Infarto agudo de miocardio
2. Tormenta tiroidea
3. Crisis de ansiedad
4. Feocromocitoma
«TORMENTA TIROIDEA»
Situación potencialmente letal: mortalidad 20-30%. 10% de los ingresos por Hipertiroidismo. Generalmente: mujeres con E. Graves, entre 40-70años.
Síntomas de hipertiroidismo grave.
CAUSAS:
Elevación subita de HT -Radioyodo -Retirada de tto antitiroideo -Amiodarona -Tiroiditis subaguda -TSHoma -Struma ovarii -Mola hidatiforme -Tto con IFNα, IL2, ac monoclonales
Aumento de la sensibilidad de los tejidos perifericos a HT -Infecciones -IAM -Cetoacidosis diabetica -Insuficiencia cardiaca -Ictus -TEP -Isquemia mesenterica -Estrés emocional intenso -Parto, politrauma, etc.
-SITUACIONES HIPERADRENERGICAS
TORMENTA TIROIDEA
95
Burch HB, Wartofsky L. Life-threatening thyrotoxicosis. Thyroid storm. Endocrinol Metab Clin North Am. 1993 Jun;22(2):263-77
• 1. Esperar el resultado de las hormonas tiroideas para guiar la actitud terapeutica.
• 2. Iniciar cuanto antes el tratamiento. • 3. Solicitar ecografia y gammagrafia de tiroides. • 4. Ingreso en planta pendiente de completar el estudio.
Caso clínico 1: Cuál es la actitud correcta en Urgencias:
TORMENTA TIROIDEA- TRATAMIENTO
UCI
1. Medidas de soporte 1. Dieta absoluta + sueros. 2. Via periferica DRUM con control de PVC. SV. 3. Fiebre: medidas físicas y paracetamol. -NO AINES o aspirina: desplaza las HT de TBG!! 4. Monitorización continua ECG, diuresis, ctes. 5. Profilaxis de tromboembolismo: heparina de bajo peso molecular sc 6. Diureticos si precisa 7. BZD si precisa 8. O2,
2. Tonus hiperadrenergico: 1. Propranolol 60-80mg/4h vo o 1-2mg cada 10 minutos hasta FC
Caso clinico 2
Paciente mujer de 77 años, diagnosticada de Hipotiroidismo primario autoinmune hace 30años, en tratamiento sustitutivo con levotiroxina y buen control. Al parecer, hace 2 años, se fue a vivir al pueblo y abandono el tratamiento porque “estaba bien”. Es traída a Urgencias porque la familia la había encontrado obnubilada en su casa. En los últimos meses, los vecinos explican que la han visto muy decaída, muy friolenta y poco conectada con el medio. Exploración física: Glasgow 5, edema generalizado, facies hipotiroidea, piel fría seca, palidez cutánea, hipoperfusión. TA 90/52mmHg, FC 48/min, FR 10 rpm, Tª 35,1ºC. ECG: Bradicardia sinusal, bajo voltaje QRS difuso, aplanamiento onda T V1- V6. Analitica urgente: Hb 9g/dl, Leucocitos 13.000/dl, Na 124mEq/l, K 3,2mEq/l, glucemia 66mg/dl, AST 48 U/L, ALT 57 U/L. Hormonas tiroideas pendientes. Sedimento de orina: leucocitos 500, bacterias 928.
Caso clínico 2: Cuál es el diagnostico de sospecha:
1. Ictus
2. Crisis Addisoniana
3. Coma mixedematoso
4. Coma hiperosmolar.
COMA MIXEDEMATOSO
Hipotiroidismo severo. Mortalidad: 60%. Causa pp: Insuficiencia respiratoria. Causas: -Primera manifestaciòn de un hipotiroidismo de larga evolución no dx.
-Tras abandono de tratamiento sustitutivo, de larga evolución. -En contexto de factores precipitantes o coadyuvantes.
COMA MIXEDEMATOSO- CLINICA
Enlentecimiento global de los organos y vias metabolicas.
Apariencia general: caracteristica. Neurologico: “bradi” progresivo hasta coma. Hiponatremia: dilucional y se debe al SIADH. 50% casos.
Hipotermia: disminución de termogenesis. OJO: Infecciones sin fiebre. Hipoventilación: depresión del centro respiratorio: acidosis respiratoria con hipoxia. Causa principal de muerte en el coma mixedematoso! Hipoglucemia: Insuficiencia suprarenal asociada. Poco frecuente.
Cardiovasculares: cardiomegalia, bradicardia, hipocontractilidad, derrame pericardico, hTA.
DIAGNÓSTICO: CLINICA + ANTECEDENTES + EX FISICA
COMA MIXEDEMATOSO TRATAMIENTO
UCI
1. Medidas de soporte 1. Dieta absoluta + sueros. 2. Via periferica DRUM con control de PVC. SV. 3. O2 VMK, gn, o IOT con VM. 4. Monitorización continua ECG, diuresis, ctes. 5. Profilaxis de tromboembolismo: heparina de bajo peso molecular sc 6. hTA: SF dosis bajas hasta que las HT hacen efecto. Dopamina si precisa: 5mcg/kg/min 7. hNa: restricción hidrica y furosemida a dosis baja. Versus SF hipertonico.
2. Tratamiento especifico: 1. Corticoterapia (riesgo de ISR asociada): SIEMPRE ANTES DE HT!! - Hidrocortisona 100mg ev bolus+ 100mg ev cada 8h en las primeras 24h 2. Tiroxina (no hay acuerdo sobre la dosis.) - 300-500mcg ev en bolus lento. OJO: niños y riesgo cardiaco: 200mcg ev. - Mantenimiento 50-100mcg ev/día, 2-3 dias o hasta que recupere el nivel de consciencia. - Pasar a vía oral 16mcg/kg de peso/día.
3. Manejo de factores pp:
Mujer de 35 años, sin antecedentes de interés que acude a Urgencias por alteración del estado general, vomitos y dolor abdominal. Desde hace unos 6 meses presenta un cuadro de astenia, perdida de 5 Kg de peso y mareos relacionados con la bipedestación. Exploración física: Hiperpigmentación cutánea y TA de 90/55 mmHg, que pasa a 75/45 mmHg en orstostatismo. IMC 19kg/m2, afebril. Analitica urgente: Hb 10,1g/dl, Leucocitos 9.800/dl, VSG 45, Na 133mEq/l, K 5,5mEq/l, pH 7,30, calcio 10,6mg/dl. Rx tórax: condensación basal derecha. ECG: RS, sin alteraciones de la repolarización.
Caso clinico 3
Caso clínico 3: Cuál es el diagnostico de sospecha:
1. Tormenta tiroidea
2. Crisis Addisoniana
3. Coma mixedematoso
4. Coma hiperosmolar.
CRISIS ADDISONIANA
Urgencia medica, alta letalidad: fracaso súbito y global de la síntesis de cortisol. Causas: - Primera manifestación de una insuficiencia suprarrenal: primaria.
- En pacientes con ISR crónica conocida, precipitada por un estrés metabólico.
- Retirada brusca de tto CS prolongado.
- Tras la cirugía de Cushing endógeno.
- Infarto hemorragico adrenal bilateral por sepsis meningococica (sd- W-F), Sepsis por pseudomonas, anticoagulantes, M bilaterales, farmacos tipo ketoconazol, etc.
- OJO: DX a tener en cuenta en el caso de cualquier shock que no responde a Fluidos y catecolaminas, sobretodo si el paciente asocia hipoglucemia, Hiperpigmentación, hiponatremia con hiperpotasemia.
• Por qué la paciente no tenía fiebre?
• Por qué explicaba mareos con la bipedestación?
Caso clínico 3: Preguntas:
SÍNTOMAS Y SIGNOS
- ASTENIA
- PÉRDIDA DE PESO
- HIPERGIGMENTACIÓN CUTÁNEO-MUCOSA (actividad melatonina de la ACTH y de la POMC)
- ANOREXIA, NAUSEAS Y VÓMITOS
- HIPOTENSION (TA
HIPERPIGMENTACIÓN CUTÁNEO-MUCOSA
No existe en la insuficiencia suprarrenal secundaria
CRISIS ADDISONIANA
1. hTA y shock resistente a fluidos y drogas vaso-activas. Si HTA: no ISR.
2. Alteración SNC: letargia, sd confusional, puede simular meningitis. 3. Deshidratación. 4. Fiebre (60%): OJO: el hipocortisolismo puede enmascarar la fiebre.
Pruebas e urgencias: - HLG, coagulación, BQ básica - Gasometria - Cortisol y ACTH plasmático.
CORTISOL BASAL: