Encuesta Para La Población Rural

2
INSTITUTO TÈCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE LOS TOPOS DEL ORO NEGRO ENCUESTA APLICADA ALOS HABITANTES DEL SECTOR RURAL DEL MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO CASANARE OBJETIVO: Identificar los efectos sociales y ambientales nocivos que produce la explotación petrolera en el municipio de Paz de Ariporo 1. ¿Cree que las petroleras han ejercido una buena labor en el municipio de Paz de Ariporo? A. Si B. No 2. ¿Cree que la explotación petrolera en el municipio de Paz de Ariporo afecta el medio ambiente? A. Si B. No 3. ¿Ha trabajado para alguna de las empresas petroleras que operan en el municipio de Paz de Ariporo? A. Si B. No 4. ¿Opina que la llegada de las petroleras generan ingresos económicos para el municipio de Paz de Ariporo? A. Si B. No 5. ¿Cree que la explotación petrolera en el municipio de Paz de Ariporo ha influido en la sequía de ríos, quebradas, lagos y caños del municipio? a. Si B. No 7 ¿Cuáles son los impactos ambientales que ha producido la explotación petrolera en el municipio? A. Sequias B. Contaminación 8 ¿Ha observado que la flora y la fauna del piedemonte llanero del municipio de Paz de Ariporo se ha alterado a causa de la explotación petrolera en el municipio? A. Si B. No 9 ¿Considera que la explotación petrolera afecta la sana reproducción de las especies silvestres del municipio de Paz de Ariporo? A. Si B. No 10. ¿Supone que las compañías petroleras que laboran en municipio de Paz de Ariporo toman precauciones o medidas necesarias para disminuir el impacto ambiental? A. Si B. No 11. ¿Cuáles son los impactos sociales que ha producido la explotación petrolera en el municipio? A. Aumento de costo de vida B. Aumento de la población flotante C. Inseguridad D. Violencia

Transcript of Encuesta Para La Población Rural

Page 1: Encuesta Para La Población Rural

INSTITUTO TÈCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARELOS TOPOS DEL ORO NEGRO

ENCUESTA APLICADA ALOS HABITANTES DEL SECTOR RURAL DEL MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO CASANARE

OBJETIVO: Identificar los efectos sociales y ambientales nocivos que produce la explotación petrolera en el municipio de Paz de Ariporo

1. ¿Cree que las petroleras han ejercido una buena labor en el municipio de Paz de Ariporo?A. SiB. No

2. ¿Cree que la explotación petrolera en el municipio de Paz de Ariporo afecta el medio ambiente?A. Si B. No

3. ¿Ha trabajado para alguna de las empresas petroleras que operan en el municipio de Paz de Ariporo?A. SiB. No

4. ¿Opina que la llegada de las petroleras generan ingresos económicos para el municipio de Paz de Ariporo?A. SiB. No

5. ¿Cree que la explotación petrolera en el municipio de Paz de Ariporo ha influido en la sequía de ríos, quebradas, lagos y caños del municipio?a. SiB. No

7 ¿Cuáles son los impactos ambientales que ha producido la explotación petrolera en el municipio?A. SequiasB. Contaminación

8 ¿Ha observado que la flora y la fauna del piedemonte llanero del municipio de Paz de Ariporo se ha alterado a causa de la explotación petrolera en el municipio?A. Si B. No

9 ¿Considera que la explotación petrolera afecta la sana reproducción de las especies silvestres del municipio de Paz de Ariporo?A. Si B. No

10. ¿Supone que las compañías petroleras que laboran en municipio de Paz de Ariporo toman precauciones o medidas necesarias para disminuir el impacto ambiental?A. SiB. No

11. ¿Cuáles son los impactos sociales que ha producido la explotación petrolera en el municipio?A. Aumento de costo de vidaB. Aumento de la población flotanteC. Inseguridad D. Violencia

12. Después de la llegada de las petroleras ¿ha observado la disminución, desaparición y desvió del cauce, ríos, caños, quebradas, lagos, humedales. Etc. Del municipio?A. SiB. No

13. ¿En su familia han aumentado las enfermedades después de la llegada de las petroleras al municipio?A. SiB. No

14. ¿Ha observado que las compañías petroleras arrojan material contaminado a los ríos, lagos, quebradas, y humedales del municipio?A. SiB. No

14 ¿Puede dar testimonio de acciones en beneficio del medio ambiente que la compañía ha adelantado en su vereda? ¿Cuáles?

A. ________________________B. ________________________