Encuesta Nacional de los Hogares 2014internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · activa, y...

99
Encuesta Nacional de los Hogares 2014 ENH Documento metodológico

Transcript of Encuesta Nacional de los Hogares 2014internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · activa, y...

Encuesta Nacional delos Hogares 2014

ENHDocumento metodológico

Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema:

Temas, Categorías y Variables Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.

Conociendo México

01 800 111 4634 www.inegi.org.mx

[email protected]  

INEGI Informa @INEGI_INFORMA

Catalogación en la fuente INEGI:

640.4201 Encuesta Nacional de los Hogares (2014). Encuesta Nacional de los Hogares 2014 : ENH : documento metodológico /

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2015.

vii, 26 p. ISBN 978-607-739-564-5.

1. Hogar - México - Encuestas - Metodología. 2. Economía doméstica - México -

Encuestas - Metodología. I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). .

.

DR © 2015, InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

Presentación

La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) es el proyecto que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI) con el propósito de conocer mejor la realidad sobretemas importantes como son la educación, salud y ocupación; ycontar con evidencia objetiva para el diseño de políticas públicas. A su vez permite alimentar las cuentas satélites del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

La ENH fue diseñada para generar datos estadísticosrelevantes sobre el bienestar y calidad de vida de los hogares y sus integrantes en los distintos sectores de la población.

Además de lo antes mencionado necesitamos conocerlas condiciones socioeconómicas que prevalecen en los hogares mexicanos, así como las características sociodemográficas de los integrantes del hogar, como edad, sexo, alfabetismo y lugar de residencia; saber si pertenecen a la población económicamente activa, y si es el caso, la posición en la ocupación, el tipo de actividades a las que se dedican; aspectos importantes sobre su estado de salud y la disponibilidad de tecnologías de la información y las comunicaciones en los hogares.

La ENH es una encuesta de aplicación continua, y con la información obtenida de ella se puede medir la magnitud de algunos fenómenos sociodemográficos, al proporcionar datos e indicadores que muestran la situación real en la que viven mujeres y hombres dentro de sus familias, hogares y viviendas.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

Índice

Introducción ................................................................................VII

1. Aspectos generales de la ENH ................................................ 1AntecedentesFundamentosObjetivos

2. Marco conceptual .................................................................... 5Utilidad de la ENHUnidad de análisisUnidad de observaciónPoblación objetivoResidente habitual de la vivienda particularInformante adecuadoPeriodos de referenciaSelección de las viviendasCobertura geográfica

3. Instrumento de captación y diseño de las preguntas .......... 11Cuestionario básicoApartado de características de la viviendaApartado de residentes e identificación de hogares en la vivienda ......................................................................................Apartado de características de los integrantes del hogar y educación .......................................................................Apartado de ocupaciónApartado de salud .......................................................................Apartado de disponibilidad de TIC en el hogar

4. Diseño estadístico .................................................................. 61Marco de la encuesta ................................................................Tamaño de la muestra ...............................................................Afijación de la muestra ................................................................Selección de la muestra ..............................................................Ajuste a los factores de expansión .............................................Estimadores ................................................................................Estimación de errores de muestreo

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

5. Diseño del operativo de campo ........................................... 71Estrategia del levantamiento de la informaciónA. Levantamiento ........................................................................B. Control del levantamiento .......................................................C. Captura y validación ...............................................................D. Seguimiento del operativoPlataforma en la red institucionalResultados de entrevista por hogar

6. Procesamiento de información ............................................ 87Sitio de colaboración de la ENHIKTAN (Seguimiento y Control de Proyectos Estadísticos) de la ENHProceso de captura de la informaciónProceso de verificación de la informaciónProceso de validación de la informaciónModelo de base de datos para validación

7. Resultados de la información .............................................. 93 Plan general de presentación de resultados Formas de la difusión de resultados

Glosario ...................................................................................... 99

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

Introducción

El presente documento es un instrumento de consulta dirigido a los usuarios que tengan interés en profundizar sus conocimientos sobre los conceptos, el diseño muestral y la organización de la ENH, entre otros aspectos. Por ello se describe cada una de las fases por las que pasa la encuesta para la generación de la información, ofreciendo los elementos necesarios para una adecuada interpretación.

Es por ello que en cada capítulo se abordan los objetivos y diseño iniciales, la explicación del instrumento de captación, la estructura y estrategias con las que opera, las herramientas utilizadas en el pro-cesamiento de la información, hasta la publicación, esquematización y presentación de resultados de la encuesta.

En el primer capítulo se abordan aspectos generales de la ENH, en el cual se mencionan algunas encuestas que le anteceden, sus fundamentos y objetivos, que dan sustento al levantamiento de la información.

En el segundo capítulo se presenta el marco conceptual, donde se detalla la utilidad de la ENH, se abordan conceptos tales como unidad de análisis, unidad de observación, población objetivo, residentes habituales de la vivienda particular, informante adecuado, periodos de referencia, selección de las viviendas y cobertura geográfica.

El tercer capítulo hace referencia al instrumento de captación de la ENH y al diseño de cada una de las preguntas que conforman los apartados de dicho instrumento.

El cuarto capítulo, describe el diseño estadístico, es decir, la manera en la que se selecciona a la población a la que se le aplica la encuesta; lo que incluye el marco estadístico en el que se basa, su cobertura, etapas y tamaño.

A lo largo del capítulo cinco, se detalla la estrategia y procedimien-tos para la recolección de información, así como la estructura con la que se opera. Consta de cuatro etapas: la estrategia de levanta-miento de la información, es decir, las actividades para la recolección de datos de los hogares; el control del levantamiento, mismo que se realiza con la implementación de registros, subprocesos para la identificación de viviendas, supervisión y entrevistas; la captura y la validación que consta de la transcripción manual de la información a un medio electrónico, así como, en la ejecución de reglas y criterios a seguir para garantizar la veracidad de los datos; la última etapa es el seguimiento y control de la información, realizado mediante la implementación de formatos que extraen distintos perfiles de la

VII INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

información, para la elaboración de reportes de avance con diversas periodicidades y resultados. La estructura operativa está integrada por las oficinas de las entidades de la república, y por la plantilla de personal que las conforma, de los cuales también se señalan sus funciones, y la estrategia a través de la cual se capacita.

En el sexto capítulo se describe el procesamiento de la infor-mación, reseña las diversas funciones del Sistema de Seguimiento y Control de Proyectos Estadísticos (IKTAN) para facilitar la comu-nicación y almacenar información. Este sistema informático es la principal herramienta para recolectar y administrar los datos de los instrumentos de captación, así como, para la ejecución de la valida-ción, detección de errores y codificación.

El séptimo capítulo, da cuenta sobre las distintas formas en las que se publican los resultados de la encuesta (tabulados y bases de datos), así como, de sus periodicidades y esquemas de contenido, ya sea, por la caracterización de la población, zonas geográficas y agrupamientos.

Finalmente se incluye un glosario que comprende todos aque-llos conceptos utilizados dentro del instrumento de captación con la finalidad de proporcionar un panorama conceptual más preciso y específico de la temática considerada en el proyecto.

VIIIINE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

1. Aspectos generales de la ENH

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

3

Antecedentes

Las encuestas, a diferencia de los censos, se aplican a un determinado segmento de la población (muestra) y contribuyen a un estudio más detallado sobre diversos temas de interés nacional, tal es el caso de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH), que a través de las preguntas planteadas en su Cuestionario básico, busca conocer las características de las viviendas seleccionadas; datos sociodemográficos acerca de los integrantes del hogar, su ocupación, educación y estado de salud; así como la disponibilidad de bienes y servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones en los hogares.

Cabe hacer mención que en relación a levantamientos de información sobre temas similares abordados en la ENH se pueden citar diferentes encuestas que de manera regular lleva a cabo el INEGI, entre ellas destacan las siguientes:

I. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), levantamiento bianual, donde al igual que en la ENH se pregunta sobre las características de la vivienda, equipamiento del hogar, residentes e identificación de hogares en la vivienda, características sociodemográficas de los integrantes del hogar y características sobre la condición de ocupación.1

II. La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO), se cuenta con información del año 2012 y 2013, en la cual se tenía un cuestionario de características de la vivienda y un cuestionario sociodemográfico; en dichos instrumentos se incluyeron preguntas similares a las planteadas en la ENH referentes a esos temas.2

III. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), levantamiento trimestral, donde a través de sus instrumentos de captación se inquiere acerca de la condición de ocupación, residentes de la vivienda e identificación de hogares y características sociodemográficas.3

IV. Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), levantamiento mensual, en ella se incluyen algunas preguntas relacionadas con las características generales de la vivienda seleccionada, características sociodemograficas de los integrantes del hogar y una pregunta sobre discapacidad, para lo cual la ENH profundiza en este tema de salud con más detalle en uno de los apartados del Cuestionario básico.4

V. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), levantamiento anual, que en su cuestionario principal busca identificar la clase de vivienda, número de hogares y residentes en la vivienda, integrantes del hogar y características sociodemográficas con preguntas que se abordan a su vez en la ENH.5

VI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), levantamiento trimestral, cuenta con un cuestionario socioeconómico en el cual se indaga por los residentes de la vivienda e identificación de hogares y características socioeconómicas de sus integrantes, que al compararlas con las que se captan en la ENH, presentan ciertas similitudes.6

1 Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/enigh/

2 Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hoga-res/regulares/engasto/default.aspx

3 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regu-lares/enoe/

4 Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/ho-gares/regulares/enco/default.aspx

5 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/envipe/

6 Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/ensu/default.aspx

1. Aspectos generales de la ENH

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

4

Fundamentos

La ENH, surge ante la necesidad de contar con información continua que proporcione datos sociodemográficos, condiciones habitacionales, cuestiones relacionadas con la condición de ocupación, salud y acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones.

De igual forma la ENH puede llegar a incorporar a su levantamiento módulos de temáticas diversas tales como usos de tecnologías de la información, percepciones y actitudes sobre el uso del agua potable, medio ambiente, entre otros temas de interés nacional.

Objetivos

Los objetivos de la ENH son:

• Conocer la situación de los hogares y la población con relación a aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, patrimonio y tecnologías de la información.

• Evaluar las condiciones de vida de la población para realizar diversos estudios y diseñar políticas públicas que

permitan mejorar el bienestar social del país. • Obtener información de temas diversos, mediante la incorporación, con cierta periodicidad, de módulos temáticos. • Profundizar en el análisis y el conocimiento de alguno de los aspectos mencionados, así como de otros que

puedan ser de interés para el propio INEGI o para otras Unidades de estado.

Dado que uno de los objetivos de la ENH es evaluar las condiciones de vida de la población en general, es necesario que la encuesta no esté limitada a un cierto grupo socioeconómico. Por esta razón, la ENH recoge información en todo el territorio nacional, y de todos los hogares considerados, independientemente de su nivel socioeconómico.

Cualquier otra información derivada de la encuesta, que no haya sido mencionada previamente, es considerada un objetivo secundario, por lo que puede no ser cubierta, sin embargo, esta situación no menoscaba su calidad.

Excepcionalmente, los objetivos considerados secundarios tratarán de cumplirse, pero no entrarán dentro de las prioridades del proyecto.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

2. Marco conceptual

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

7

Utilidad de la ENH

La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) fue diseñada para recolectar datos sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, alfabetización y último nivel de estudios alcanzado) acerca de los integrantes del hogar, condición de ocupación, estado de salud, características de la vivienda y su equipamiento; así como también para conocer la disponibilidad de tecnologías de la información y las comunicaciones en los hogares a nivel nacional.

Tanto la calidad, como los espacios de la vivienda son considerados al interior de la ENH. Existen preguntas específicas que permiten conocer el material del que están conformadas las paredes, techos y pisos de la vivienda, así como, para identificar la cantidad de cuartos que se usan para dormir en ella.

El entorno físico en el que habitan las personas tiene una influencia determinante en su calidad de vida, en especial el espacio donde se desarrolla la vida cotidiana y social más próxima, es decir, la vivienda. Tanto los componentes físicos de la vivienda —su dimensión, equipamiento, infraestructura y materiales— como los relacionales —familiares, culturales y ambientales— constituyen factores decisivos del proceso de formación personal y de su adaptación al entorno sociocultural y económico en donde se desenvuelven.1 Una vivienda con pisos, techos o muros no construidos de materiales resistentes y adecuados, que no dañen la salud de sus habitantes y les protejan adecuadamente de las inclemencias del medio ambiente, disminuye la ocurrencia de enfermedades y otros eventos adversos;1 de lo contrario, se pone en riesgo la integridad física de sus residentes, pues los expone a enfermedades y no los protege de manera adecuada de las inclemencias del clima. Asimismo, la falta de espacios suficientes para los habitantes de una vivienda, tiene implicaciones en la privacidad y la libre circulación de sus residentes, lo que altera la salud física y mental.2

Por otro lado, el acceso al agua potable, la disponibilidad de servicio de drenaje, la electricidad, así como el combustible utilizado para cocinar en la vivienda, son considerados servicios básicos; consecuentemente, es necesario conocer el acceso que tienen las viviendas a ellos, para de esa forma identificar a las viviendas, según en condiciones de habitabilidad, que pueden ser adecuadas o inadecuadas; por lo que también son de interés para la encuesta.

La educación es el principal medio para desarrollar y potenciar las habilidades, conocimientos y valores éticos de las personas. Además, representa un mecanismo básico de transmisión y reproducción de conocimientos, acti-tudes y valores, aspectos fundamentales en los procesos de integración social, económica y cultural. Ser incapaz de leer, escribir, o realizar las operaciones matemáticas básicas, e incluso no tener un nivel de escolaridad que la sociedad considera básico, limita las perspectivas culturales y económicas de todo ser humano, lo que restringe su capacidad para interactuar, tomar decisiones y funcionar activamente en su entorno social.3

En este sentido, la ENH realiza preguntas a cada uno de los integrantes del hogar con tres años cumplidos o más, para conocer el último año o grado aprobado en la escuela, así como la asistencia actual a la actual a la escuela, así como la razón principal por la que el integrante del hogar en edad de asistir a la escuela no lo hace. De igual forma, sobre los integrantes de seis años cumplidos o más, se pregunta si saben leer y escribir un recado; pues a través de estas variables es posible identificar a los hogares que se encuentran en condición de rezago educativo y las personas analfabetas.

1 CONEVAL. Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, México DF 2010. p. 42 2 Citado en: Ibíd3 Citado en: Ibídem... p. 37

2. Marco conceptual

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

8

Otra temática abordada dentro de la ENH es la referente a la condición de ocupación de los integrantes del hogar de 12 años o más, la cual permite caracterizar de manera general a la población que dedicó por lo menos una hora, durante el periodo de referencia, a realizar una actividad económica4, con aspectos tales como la identificación de la posición en la ocupación; así como identificar a aquella que no trabajó y clasificarla de acuerdo a las actividades no económicas que realizaron durante el periodo de referencia.

En lo que a salud respecta, la encuesta tiene su fundamento en el módulo creado a partir de la Iniciativa Budapest 5, que tiene como principal propósito el desarrollar un conjunto de preguntas que cumplan con un nivel internacional aceptable para establecer un estado general de salud abordando temáticas tales como: visión, audición, movilidad, cognición, afecto y dolor. Lo que se busca al interior de la ENH es medir la percepción del informante sobre el estado de salud, tanto propio como de los demás integrantes del hogar.

Para ello, la ENH pregunta para todos los integrantes del hogar sobre su visión con o sin lentes, su audición en un cuarto con o sin ruido, la capacidad que tienen para caminar, subir o bajar escaleras con o sin ayuda de alguien o de algún aparato. Para los integrantes del hogar de 3 años o más, se pregunta por la dificultad para caminar tanto 100 como 500 metros, así como para bajar o subir 12 escalones, al igual que la dificultad para recordar o concentrarse; y para los integrantes del hogar de 7 años en adelante, se aplican una serie de preguntas referentes las sensaciones de preocupación, nerviosismo, depresión, dolor y cansancio. Todas estas preguntas sirven para evaluar la percepción del informante sobre su estado general de salud y producir estimaciones comparables a todos los niveles socioeconómicos.

Por último se aborda la temática sobre la disponibilidad de tecnologías de la información y las comunicaciones en el hogar, para lo cual se plantean preguntas sobre una serie de bienes y servicios con que cuenta el hogar, así como los pagos que el hogar realiza en dichas tecnologías.

Partiendo del hecho de que el enorme aumento en la facilidad de acceso a la información que se ha producido como consecuencia del desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones está produciendo profundos cambios en la sociedad. Las familias se ven inmersas en este proceso de cambio de forma muy directa e intensa, lo que se traduce en transformaciones en sus comportamientos sociales y en sus hábitos de consumo.6

A su vez, la ENH tiene la particularidad de que en algunas ocasiones se le adicionan módulos sobre distintas temáticas, cuya información será de utilidad para los diversos organismos que los soliciten.

Los datos que proporciona la ENH sirven para caracterizar a la población en variables sociodemográficas y socioeconómicas, así como para identificar las carencias existentes en los temas previamente mencionados de manera que los tomadores de decisiones tengan un panorama más amplio de las características de los hogares mexicanos y puedan con ello enfocar de manera puntual los diversos programas públicos.

Unidad de análisis

En la ENH la unidad de análisis es la vivienda seleccionada, la cual debe de ser una vivienda particular, cuya definición se incluye en el glosario de este documento.

Unidad de observación

Para la ENH la unidad de observación que se considera es el hogar y las personas que residen en ellos, su definición se encuentra en el glosario.

Población objetivo

La información de la ENH se levanta a personas que son residentes nacionales o extranjeros, quienes forman hogares en viviendas particulares del territorio nacional.

4 El informe de la Decimotecera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo señala textualmente que utilizar una hora es un referente operativo y práctico. Citado en: OIT. Informe de la Decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo, ONU. Ginebra. 1982, párrafos 145 y 152.

5 ONU. Health state survey module: Budapest Initiative: mark 1.Informe 2007. (en línea). (consultado el 4 de marzo de 2015). Disponible en: http://www.unece.org/stats/documents/ece/ces/2007/6.e.pdf

6 El impacto de las TICS en las familias. (en línea). (consultado el 2 de abril de 2015). Disponible en: http://www2.uah.es/iaes/publicaciones/DT_02_06.pdf

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

9

Residente habitual de la vivienda particular

La ENH considera residentes habituales de la vivienda seleccionada a las personas que viven normalmente en la vivienda, sin importar su nacionalidad; recién nacidos que aún se encuentran en el hospital; ausentes temporales que no comen o duermen con regularidad en la vivienda; trabajadores que viven en el lugar donde laboran; estu-diantes que dependen económicamente del hogar pero que residen en un internado escolar, hospital o vivienda colectiva; ausentes ocasionales por motivos de trabajo, escuela, negocios o placer; personas hospitalizadas y las internas en la cárcel con ausencia menor o igual a seis meses; los huéspedes o abonados; los trabajadores domés-ticos y sus familiares.7

Quedan excluídas las personas que tienen más de seis meses ausentes, los que residan en una vivienda colec-tiva ubicada en el extranjero, sin importar el tiempo y motivo de su estancia; así como los ausentes definitivos que se fueron a vivir a otro lugar sin importar el motivo y tiempo transcurrido.8

Informante adecuado

Es el jefe(a), esposo(a), compañero(a) o cualquier otro integrante del hogar de 18 o más años que sea residente del hogar y que conozca la información del mismo.

Periodos de referencia

Es importante que la información captada por la ENH este referida a un determinado periodo para que sea posible su comparación. En este sentido, la encuesta considera diferentes periodos como es el momento de la entrevista para los aspectos relacionados con la vivienda, la dinámica de la misma, así como para los datos sociodemográficos del hogar.

A su vez considera este periodo de referencia para la gran mayoría de preguntas de salud, así como para aque-llas de tecnologías de la información y las comunicaciones.

En tanto que para la temática de ocupación, el periodo al que se refiere la encuesta es la semana anterior a la del levantamiento de la información.

Selección de las viviendas

En la ENH se utiliza el Marco Nacional de Viviendas para obtener las viviendas seleccionadas objeto de entrevista, las cuales fueron elegidas a través de un proceso estadístico que garantiza que los resultados obtenidos, a partir de sólo una parte de la población (muestra), se puedan generalizar hacia el total.

La selección de viviendas se realiza en dos etapas, en la primera etapa se eligen las Unidades Primarias de Muestreo (UPM), las cuales son áreas geográficas con límites identificables en el terreno, que agrupan un conjunto de viviendas, cuyo número depende del tamaño de las localidades; se componen de una o más manzanas o lo-calidades colindantes que pertenecen a una o más AGEB. Algunas UPM rurales que presentan gran dispersión o dificultades de acceso se dividen en segmentos, los cuales son un espacio geográfico que agrupa un conjunto de aproximadamente 5 viviendas. Cuando se conforman los segmentos, se seleccionan dos o más de éstos en la UPM y todas sus viviendas pasan a formar parte de la muestra.9

Por cada UPM seleccionada, que es elegida en una primera etapa, se realiza el levantamiento de listados de viviendas y es en la segunda etapa donde se determina cuáles serán las viviendas seleccionadas a entrevistar para la encuesta.

Cobertura geográfica

Es representativa a nivel nacional, cubre tanto áreas urbanas como rurales.

7 Manual del entrevistador, p. 70, 718 Citado en: Ibíd.9 Citado en: Ibíd, p.8.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

3. Instrumento de captación y diseño de las preguntas

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

13

Cuestionario básico

La ENH se encuentra conformada por un Cuestionario básico que es el instrumento de captación que se aplica al hogar y es el mismo a lo largo de todo el año, independientemente de la incorporación que se pueda hacer de los diversos módulos antes mencionados. Su estructura se basa en preguntas construidas acorde con el diseño y criterios conceptuales, derivados de los objetivos de la ENH. Contiene una lógica para identificar a las unidades de análisis u hogares dentro de una vivienda, así como las características de ésta. Hecho esto, se enlista a los integran-tes del hogar para organizar y extraer información de éstos, para conocer la estructura y condiciones sociales que los rodean; también averigua algunos sucesos de interés particular de la encuesta, tales como, las características ocupacionales, condición de salud y la disponibilidad de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Apartado de características de la vivienda

Este apartado es el primero del Cuestionario básico. Como su nombre lo indica, abarca las condiciones de la vivienda, en las que se encuentra el hogar al momento de la visita

Su aplicación inicia averiguando sobre los rasgos estructurales, espaciales, internos y externos de la vivienda, además, de la disponibilidad de enseres, equipamiento y servicios indicadores de calidad de vida, higiene y comodidad dentro de ellas. Incluye aspectos que aluden a las circunstancias del hogar con respecto a la vivienda, como la tenencia, la forma de adquisición y otros rasgos relacionados.

Características de la vivienda

La ENH, al igual que los otros proyectos en hogares, observa a la vivienda como unidad de análisis por sí misma. Por ésta se entiende lugar delimitado por paredes y cubierto por techos, donde generalmente las personas comen, preparan alimentos, duermen y se protegen del ambiente. La entrada debe ser independiente, es decir, los ocupantes pueden entrar y salir de ella sin pasar por el interior de otra vivienda.

Es la primera variable del Cuestionario básico. El concepto aplicado se encuentra en términos de clase de vivienda particular y utiliza una clasificación que diferencia a las viviendas, con base en los criterios de independencia y estructura de la vivienda;1 pues éstos permiten identificar y clasificar los modos más recurrentemente utilizados por la población para satisfacer sus necesidades habitacionales donde residen y realizan las actividades y funciones de la vida doméstica.

Se considera un apoyo operativo importante para garantizar la cobertura, tanto de viviendas como de personas, ya que identifica y delimita las unidades de vivienda, asimismo, localiza a la población cuyo lugar de residencia se encuentra en instalaciones diferentes a las convencionales, es decir, que no fueron diseñadas ni construidas para la habitación humana o son poco apropiadas para ello, lo que significa demanda de mejoramiento habitacional y de vivienda nueva.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) las distingue en dos grandes conjuntos: las viviendas de tipo corriente, y otras unidades de habitación. Las primeras, son definidas como: “todo cuarto o conjunto de cuartos y sus dependencias, situados en un edificio permanente o en una parte del mismo, estructuralmente separada que, por la forma en que ha sido construido, reconstruido o adaptado, se destina al alojamiento de un hogar y que, en

1 La variable vivienda se clasifica en clases, particular y colectiva. No obstante, la naturaleza de la ENH (encuesta en hogares) excluye a las viviendas colectivas de sus unidades de análisis. De las primeras, se utilizan los criterios de independencia y estructura de la vivienda para, a su vez, hacer la clasificación que se observa en las viñetas. INEGI. Base conceptual del XII Censo de población y vivienda 2000. Capítulo XIII. Marco Conceptual. Vivienda. Aguascalientes. 2001. p. 5 y 6.

3. Instrumento de captación y diseño de las preguntas

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

14

el momento de la entrevista, no se utiliza para otros fines. Debe tener acceso independiente a una calle (ya sea directamente o por un jardín o terreno) o a un espacio común dentro del edificio (como escalera, pasillo o corredor)”.2

Este concepto es el que utiliza la ENH, y la clasificación derivada de los criterios señalados, que separan a las viviendas en clases son:

• Casa independiente. Construcción fija de cualquier material, que generalmente no comparte paredes, techos o pisos con otra vivienda y tiene acceso desde un espacio público: calle, campo o camino. Puede haber varias en un mismo terreno o predio.

• Departamento en edificio. Forma parte de un conjunto en un edificio, construido con materiales resistentes de varios pisos o niveles, por lo que comparten alguna pared, techo o piso con otra vivienda del mismo edificio. Tiene acceso desde un espacio común (pasillo, escalera o elevador). Cada departamento cuenta con instalaciones de agua y excusado independientes.

• Vivienda en vecindad. Construcción fija que forma parte de un conjunto de viviendas, agrupadas en un mismo terreno, que comparten alguna pared, techo o piso con otra vivienda. Tiene acceso desde un espacio común: patio o pasillo. Generalmente se comparten las instalaciones de agua y excusado.

• Vivienda en cuarto de azotea. Construcción fija que se ubica en la azotea de un edificio de departamentos y que al momento del levantamiento está habitado por personas independientes de las que residen en el departamento al que pertenece. Tiene acceso desde un espacio común (escalera y/o pasillo)

• Local no construido para habitación. Construcción fija que se edificó para realizar alguna actividad económica (tienda, taller, bodega, fábrica, oficina, granero, establo y faro), y que al momento del levantamiento está habitada, incluye el local con actividad y el local vacío que se usan para vivir o simplemente para dormir. 3

La población que reside bajo las características que señala el segundo concepto, otras unidades de habitación, no forman parte del marco muestral de la ENH.4

La pregunta, tal como aparece en el cuestionario es:

3

CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR

1. Esta vivienda es:

OBSERVE, INDAGUE y CRUCE UN CóDIGO

Casa independiente.................................. 1

Departamento en edificio.......................... 2

Vivienda en vecindad................................ 3

Vivienda en cuarto de azotea.................... 4

Local no construido para habitación......... 5

COCINA

6. ¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

CRUCE

Sí 1

NO 2 PASE A 8

DOTACIóN DE AGUA11. ¿Cuántos días a la semana llega el agua a esta

vivienda?ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Diario.....................................................................

Cada tercer día.....................................................

Dos veces por semana.........................................

Una vez por semana.............................................

De vez en cuando.................................................

COCINA DORMITORIO7. ¿En el cuarto donde

cocinan, también duermen?

CRUCE

Sí 1

NO 2

DORMITORIOS8. ¿Cuántos cuartos se usan para dormir, sin contar pasillos

ni baños?ANOTE EL NÚMERO

PAREDES

2. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes o muros de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón...........................................

Lámina de asbesto o metálica.......................

Carrizo, bambú o palma.................................

Embarro o bajareque.....................................

Madera...........................................................

Adobe.............................................................

Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto.......................................

TECHOS

3. ¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón............................................

Lámina metálica.............................................

Lámina de asbesto.........................................

Palma o paja..................................................

Madera o tejamanil........................................

Terrado con viguería......................................

Teja................................................................

Losa de concreto o viguetas con bovedilla...................................

PISOS

4. ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Tierra..........................................................

Cemento o firme.........................................

Madera, mosaico u otro recubrimiento.......

ANTIGÜEDAD

5. ¿Cuántos años hace que se construyó esta vivienda?

ESCUCHE y ANOTE LA RESPUESTA

Menos de un año, escriba 00. Más de 99, anote 99.

No sabe........................................

CUARTOS

9. ¿Cuántos cuartos tiene en total esta vivienda, contando la cocina? (No cuente pasillos ni baños).

ANOTE EL NÚMERO

DISPONIBILIDAD DE AGUA

10. ¿En esta vivienda tienen...LEA y CRUCE UN CóDIGO

agua entubada dentro de la vivienda?.......................................................

agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno?..................

agua entubada de llave pública (o hidrante)?............................................

agua entubada que acarrean de otra vivienda?.........................................

agua de pipa?............................................................................................

agua de un pozo, río, lago arroyo u otra?..................................................

8

6

7

1

3

4

5

2

9

1

3

2 9

PASE A 12

1

12

23

34

45

56

8

6

7

1

3

4

5

2

APARTADO A. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA (Sólo para el hogar principal)

La información que proporciona esta variable, en complemento con las que se refiere a materiales de construcción, espacios y servicios de las viviendas; son indicadores fundamentales en la identificación de las condiciones habitacionales precarias y estudios de rezago social, además de ser básicos para los diagnósticos de los programas sociales y de mejoramiento de la vivienda.5

2 Citado en: Ibíd.3 INEGI. Manual del entrevistador. p.117,118.4 El segundo concepto “otras unidades de habitación” se define como: recinto de alojamiento separado e independiente destinado a alojar a un

hogar o que, aunque no esta destinado al alojamiento de personas, es ocupado como un local de habitación por un hogar en el momento de levantarse el censo. Tales como: vivienda móvil, semipermanentes, improvisadas, en edificios no destinados para la habitación y otras informa-les. INEGI. Marco conceptual...op.cit. 2011. p.150.

5 Paráfrasis. INEGI. Marco conceptual ...op.cit. 2011. p.149

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

15

En general, las variables, material en paredes y material en techos, proporcionan información para estimar la calidad de la construcción de las viviendas; así como, para calcular la durabilidad o tiempo de vida de la vivienda bajo condiciones normales; estimar su resistencia ante los embates del medio ambiente, y distinguir la prevalencia de materiales industrializados, tradicionales, naturales o de desecho.

Los datos que arrojan estas variables, son de interés para la elaboración de planes y programas habitacionales de la administración pública, el sector privado que fabrica, distribuye y comercia insumos para la edificación de viviendas, así como, para los constructores y organismos financieros de vivienda. Los estudios sobre el rezago habitacional, utilizan estas variables para estimar la calidad de las viviendas; también se usan para los programas de subsidio y para efectuar estudios sobre viviendas en riesgo por fenómenos hidrometeorológicos; así como para los programas de combate a la pobreza6. Asimismo, forman parte de los insumos utilizados para la estimación de tugurios, que deben monitorearse en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.7

Igualmente, la ONU recomienda, investigar el material de construcción en las paredes exteriores del edificio donde se encuentra el local de habitación y de las unidades de vivienda. Esta clasificación, depende de los materiales que se usen más frecuentemente en cada país, y de la importancia que tienen desde el punto de vista de la permanencia de la construcción o su durabilidad.

Debido a la diversidad en los materiales utilizados en la construcción de paredes y techos, se establecen los siguientes criterios para el levantamiento de la información:

• Los materiales que no están en las opciones de respuesta, se registran en el código del material más parecido, por ejemplo, la lámina de plástico o de policloruro de vinilo (PVC), en la opción lámina metálica.

• Cuando existen dos o más materiales, se designa el que comprende la mayor parte.• Si hay más de un material conformando una estructura en proporciones semejantes, se anota el que aparece

primero en las opciones.

3

CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR

1. Esta vivienda es:

OBSERVE, INDAGUE y CRUCE UN CóDIGO

Casa independiente.................................. 1

Departamento en edificio.......................... 2

Vivienda en vecindad................................ 3

Vivienda en cuarto de azotea.................... 4

Local no construido para habitación......... 5

COCINA

6. ¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

CRUCE

Sí 1

NO 2 PASE A 8

DOTACIóN DE AGUA11. ¿Cuántos días a la semana llega el agua a esta

vivienda?ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Diario.....................................................................

Cada tercer día.....................................................

Dos veces por semana.........................................

Una vez por semana.............................................

De vez en cuando.................................................

COCINA DORMITORIO7. ¿En el cuarto donde

cocinan, también duermen?

CRUCE

Sí 1

NO 2

DORMITORIOS8. ¿Cuántos cuartos se usan para dormir, sin contar pasillos

ni baños?ANOTE EL NÚMERO

PAREDES

2. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes o muros de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón...........................................

Lámina de asbesto o metálica.......................

Carrizo, bambú o palma.................................

Embarro o bajareque.....................................

Madera...........................................................

Adobe.............................................................

Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto.......................................

TECHOS

3. ¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón............................................

Lámina metálica.............................................

Lámina de asbesto.........................................

Palma o paja..................................................

Madera o tejamanil........................................

Terrado con viguería......................................

Teja................................................................

Losa de concreto o viguetas con bovedilla...................................

PISOS

4. ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Tierra..........................................................

Cemento o firme.........................................

Madera, mosaico u otro recubrimiento.......

ANTIGÜEDAD

5. ¿Cuántos años hace que se construyó esta vivienda?

ESCUCHE y ANOTE LA RESPUESTA

Menos de un año, escriba 00. Más de 99, anote 99.

No sabe........................................

CUARTOS

9. ¿Cuántos cuartos tiene en total esta vivienda, contando la cocina? (No cuente pasillos ni baños).

ANOTE EL NÚMERO

DISPONIBILIDAD DE AGUA

10. ¿En esta vivienda tienen...LEA y CRUCE UN CóDIGO

agua entubada dentro de la vivienda?.......................................................

agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno?..................

agua entubada de llave pública (o hidrante)?............................................

agua entubada que acarrean de otra vivienda?.........................................

agua de pipa?............................................................................................

agua de un pozo, río, lago arroyo u otra?..................................................

8

6

7

1

3

4

5

2

9

1

3

2 9

PASE A 12

1

12

23

34

45

56

8

6

7

1

3

4

5

2

APARTADO A. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA (Sólo para el hogar principal)

En lo que concierne al material del piso de la vivienda, se requiere distinguir la existencia o no de recubrimiento, ya que tiene implicaciones en la valoración de la calidad constructiva de las mismas, y en las condiciones de salubridad en las que se encuentran sus ocupantes. El recubrimiento del piso, constituye un elemento de aislamiento y control en la transmisión de parásitos y enfermedades gastrointestinales, cutáneas y alérgicas, pues ante su ausencia, existen riesgos para la salud.

6 Ibídem...p.1527 ONU. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2010. (en línea). (consultada el 22 de febrero de 2015). Disponible en: http://www.un.org/

spanish/millenniumgoals/

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

16

Los indicadores sobre viviendas con piso de tierra, son ampliamente utilizados para estimar las condiciones de marginación y rezago social, mismos que se concretan en programas de subsidio y focalización de acciones. Brindan información para definir y evaluar estrategias de mejoramiento de la calidad de vida y específicamente en programas de vivienda.

Los principios y recomendaciones para los censos de población y habitación mencionan que es importante recabar información sobre los materiales de construcción en techos, paredes y pisos para conocer, con mayor precisión, la calidad de la vivienda, considerando las prácticas constructivas de cada país.8

3

CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR

1. Esta vivienda es:

OBSERVE, INDAGUE y CRUCE UN CóDIGO

Casa independiente.................................. 1

Departamento en edificio.......................... 2

Vivienda en vecindad................................ 3

Vivienda en cuarto de azotea.................... 4

Local no construido para habitación......... 5

COCINA

6. ¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

CRUCE

Sí 1

NO 2 PASE A 8

DOTACIóN DE AGUA11. ¿Cuántos días a la semana llega el agua a esta

vivienda?ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Diario.....................................................................

Cada tercer día.....................................................

Dos veces por semana.........................................

Una vez por semana.............................................

De vez en cuando.................................................

COCINA DORMITORIO7. ¿En el cuarto donde

cocinan, también duermen?

CRUCE

Sí 1

NO 2

DORMITORIOS8. ¿Cuántos cuartos se usan para dormir, sin contar pasillos

ni baños?ANOTE EL NÚMERO

PAREDES

2. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes o muros de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón...........................................

Lámina de asbesto o metálica.......................

Carrizo, bambú o palma.................................

Embarro o bajareque.....................................

Madera...........................................................

Adobe.............................................................

Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto.......................................

TECHOS

3. ¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón............................................

Lámina metálica.............................................

Lámina de asbesto.........................................

Palma o paja..................................................

Madera o tejamanil........................................

Terrado con viguería......................................

Teja................................................................

Losa de concreto o viguetas con bovedilla...................................

PISOS

4. ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Tierra..........................................................

Cemento o firme.........................................

Madera, mosaico u otro recubrimiento.......

ANTIGÜEDAD

5. ¿Cuántos años hace que se construyó esta vivienda?

ESCUCHE y ANOTE LA RESPUESTA

Menos de un año, escriba 00. Más de 99, anote 99.

No sabe........................................

CUARTOS

9. ¿Cuántos cuartos tiene en total esta vivienda, contando la cocina? (No cuente pasillos ni baños).

ANOTE EL NÚMERO

DISPONIBILIDAD DE AGUA

10. ¿En esta vivienda tienen...LEA y CRUCE UN CóDIGO

agua entubada dentro de la vivienda?.......................................................

agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno?..................

agua entubada de llave pública (o hidrante)?............................................

agua entubada que acarrean de otra vivienda?.........................................

agua de pipa?............................................................................................

agua de un pozo, río, lago arroyo u otra?..................................................

8

6

7

1

3

4

5

2

9

1

3

2 9

PASE A 12

1

12

23

34

45

56

8

6

7

1

3

4

5

2

APARTADO A. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA (Sólo para el hogar principal)

El objetivo de la variable antigüedad, es contar con información sobre la edad de las viviendas o el tiempo transcurrido desde que se terminó de edificar hasta el momento del levantamiento. Esta variable permite estimar con mayor precisión la duración de las viviendas y apoyar a los cálculos sobre el rezago habitacional, con base en el deterioro, por los años de vida y los materiales de construcción. Se plantea de manera abierta y la edad en años simples, permitirá reconstruir los rangos de antigüedad que resultan más convenientes para esta variable.

3

CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR

1. Esta vivienda es:

OBSERVE, INDAGUE y CRUCE UN CóDIGO

Casa independiente.................................. 1

Departamento en edificio.......................... 2

Vivienda en vecindad................................ 3

Vivienda en cuarto de azotea.................... 4

Local no construido para habitación......... 5

COCINA

6. ¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

CRUCE

Sí 1

NO 2 PASE A 8

DOTACIóN DE AGUA11. ¿Cuántos días a la semana llega el agua a esta

vivienda?ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Diario.....................................................................

Cada tercer día.....................................................

Dos veces por semana.........................................

Una vez por semana.............................................

De vez en cuando.................................................

COCINA DORMITORIO7. ¿En el cuarto donde

cocinan, también duermen?

CRUCE

Sí 1

NO 2

DORMITORIOS8. ¿Cuántos cuartos se usan para dormir, sin contar pasillos

ni baños?ANOTE EL NÚMERO

PAREDES

2. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes o muros de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón...........................................

Lámina de asbesto o metálica.......................

Carrizo, bambú o palma.................................

Embarro o bajareque.....................................

Madera...........................................................

Adobe.............................................................

Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto.......................................

TECHOS

3. ¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón............................................

Lámina metálica.............................................

Lámina de asbesto.........................................

Palma o paja..................................................

Madera o tejamanil........................................

Terrado con viguería......................................

Teja................................................................

Losa de concreto o viguetas con bovedilla...................................

PISOS

4. ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Tierra..........................................................

Cemento o firme.........................................

Madera, mosaico u otro recubrimiento.......

ANTIGÜEDAD

5. ¿Cuántos años hace que se construyó esta vivienda?

ESCUCHE y ANOTE LA RESPUESTA

Menos de un año, escriba 00. Más de 99, anote 99.

No sabe........................................

CUARTOS

9. ¿Cuántos cuartos tiene en total esta vivienda, contando la cocina? (No cuente pasillos ni baños).

ANOTE EL NÚMERO

DISPONIBILIDAD DE AGUA

10. ¿En esta vivienda tienen...LEA y CRUCE UN CóDIGO

agua entubada dentro de la vivienda?.......................................................

agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno?..................

agua entubada de llave pública (o hidrante)?............................................

agua entubada que acarrean de otra vivienda?.........................................

agua de pipa?............................................................................................

agua de un pozo, río, lago arroyo u otra?..................................................

8

6

7

1

3

4

5

2

9

1

3

2 9

PASE A 12

1

12

23

34

45

56

8

6

7

1

3

4

5

2

APARTADO A. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA (Sólo para el hogar principal)

La variable disponibilidad de cocina, proporciona información sobre el número de viviendas que cuentan con un espacio destinado a la preparación de los alimentos. Su importancia radica en identificar la carencia, pues señala de manera directa una situación espacial deficitaria, ya que se puede presumir que los ocupantes de dicha viviendas cocinan en espacios exteriores, techumbres o simplemente no cocinan. En el modelo habitacional más generalizado, la cocina es considerada como un espacio auxiliar básico en donde se desarrollan actividades asociadas al trabajo doméstico. La información es de interés para distintas instituciones y organismos nacionales que estiman el déficit de espacios habitacionales para diseñar acciones de apoyo para la construcción de un cuarto para cocinar, así como, las que requieren elaborar indicadores sobre condiciones sanitarias y ambientales.

Para la ONU9, la cocina se define como un espacio que se ajusta totalmente a la definición de cuarto, y que está equipado para preparar las comidas principales y destinado fundamentalmente a este fin. Los espacios que no tengan las características de un cuarto, aunque esté equipado para preparar las comidas principales y se destine fundamentalmente a ese fin, no se considera como cocina.

En la ENH, una vivienda tiene un cuarto para cocinar cuando allí se pueden preparar los alimentos, sin importar si éste, también se utiliza como dormitorio, sala, comedor, etc. Una vivienda de un solo cuarto se considera que tiene cocina, si en él preparan los alimentos. Pero si los alimentos se preparan bajo tejabanes o espacios que no cuentan con paredes y que solamente tienen techo, la vivienda no tiene un cuarto para cocinar. 8 Citado en: INEGI. Marco conceptual...op. cit. p.1529 Citado en: INEGI. Marco conceptual...op. cit. p. 157.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

17

Esta variable se complementa con otra pregunta para identificar la exclusividad de la cocina o si los integrantes del hogar cocinan y duermen en el mismo lugar. Una respuesta afirmativa a la pregunta cocina dormitorio es indicativo directo de déficit de cuartos.

3

CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR

1. Esta vivienda es:

OBSERVE, INDAGUE y CRUCE UN CóDIGO

Casa independiente.................................. 1

Departamento en edificio.......................... 2

Vivienda en vecindad................................ 3

Vivienda en cuarto de azotea.................... 4

Local no construido para habitación......... 5

COCINA

6. ¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

CRUCE

Sí 1

NO 2 PASE A 8

DOTACIóN DE AGUA11. ¿Cuántos días a la semana llega el agua a esta

vivienda?ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Diario.....................................................................

Cada tercer día.....................................................

Dos veces por semana.........................................

Una vez por semana.............................................

De vez en cuando.................................................

COCINA DORMITORIO7. ¿En el cuarto donde

cocinan, también duermen?

CRUCE

Sí 1

NO 2

DORMITORIOS8. ¿Cuántos cuartos se usan para dormir, sin contar pasillos

ni baños?ANOTE EL NÚMERO

PAREDES

2. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes o muros de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón...........................................

Lámina de asbesto o metálica.......................

Carrizo, bambú o palma.................................

Embarro o bajareque.....................................

Madera...........................................................

Adobe.............................................................

Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto.......................................

TECHOS

3. ¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón............................................

Lámina metálica.............................................

Lámina de asbesto.........................................

Palma o paja..................................................

Madera o tejamanil........................................

Terrado con viguería......................................

Teja................................................................

Losa de concreto o viguetas con bovedilla...................................

PISOS

4. ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Tierra..........................................................

Cemento o firme.........................................

Madera, mosaico u otro recubrimiento.......

ANTIGÜEDAD

5. ¿Cuántos años hace que se construyó esta vivienda?

ESCUCHE y ANOTE LA RESPUESTA

Menos de un año, escriba 00. Más de 99, anote 99.

No sabe........................................

CUARTOS

9. ¿Cuántos cuartos tiene en total esta vivienda, contando la cocina? (No cuente pasillos ni baños).

ANOTE EL NÚMERO

DISPONIBILIDAD DE AGUA

10. ¿En esta vivienda tienen...LEA y CRUCE UN CóDIGO

agua entubada dentro de la vivienda?.......................................................

agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno?..................

agua entubada de llave pública (o hidrante)?............................................

agua entubada que acarrean de otra vivienda?.........................................

agua de pipa?............................................................................................

agua de un pozo, río, lago arroyo u otra?..................................................

8

6

7

1

3

4

5

2

9

1

3

2 9

PASE A 12

1

12

23

34

45

56

8

6

7

1

3

4

5

2

APARTADO A. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA (Sólo para el hogar principal)

El número de cuartos en las viviendas brinda una aproximación a la dimensión del espacio disponible para la realización de las actividades y funciones propias del ámbito doméstico privado, como el descanso, la preparación e ingesta de alimentos y la convivencia, entre otras.

Por su parte, el número de dormitorios se refiere al subconjunto de cuartos que son utilizados para dormir. Conocer el número, tanto de cuartos, como de dormitorios, permiten estimar la densidad habitacional y cuantificar el déficit de espacio habitacional cuando se les relaciona con el número de ocupantes, y permite la obtención de indicadores sobre hacinamiento y subocupación de la vivienda. Esas dos preguntas arrojan algunos de los insumos básicos en la medición multidimensional de la pobreza10.

La ONU sugiere considerar como cuarto al “espacio cerrado por paredes que se eleven desde el suelo hasta el techo, o por lo menos hasta una altura de dos metros a partir del suelo, y que tenga una superficie para dar cabida a una cama para una persona adulta, o sea por lo menos de cuatro metros cuadrados”.11 En la ENH un cuarto se define como “un espacio de la vivienda delimitado por paredes fijas y techo de cualquier material donde se realizan actividades cotidianas como descansar, dormir, comer y cocinar. No se consideran como cuartos los baños ni los pasillos”.12 Tal como se puntualiza en el glosario al final del documento.

En el total de cuartos se incluyen: dormitorios, comedores, salas, estudios, áticos habitables, cuartos de sirvientes, cocinas, cuartos que se emplean para fines profesionales o comerciales y demás espacios separados usados para alojar personas o destinados a ello. Propone excluir pasillos, galerías abiertas, vestíbulos, cuartos de baño y retretes. Se reco-mienda incluir en el número de cuartos los que tienen un uso distinto al habitacional, pero excluirlos al calcular el número de personas por cuarto, con el fin de estudiar los niveles de densidad según el número de cuartos disponibles para habitar en relación con el número de ocupantes.

A nivel operativo, cuando hay en la vivienda bodegas, graneros, locales comerciales, tiendas, cocheras u otros espa-cios similares, que tienen una función diferente a la habitacional, se cuantifican como cuartos, únicamente, si se usan regularmente para dormir.13 En ese caso, se cuentan como dormitorio y también en el total de cuartos. En las viviendas que tienen un solo cuarto que se utiliza para dormir, cocinar y comer, entre otras actividades, se considera que la vivienda tiene un cuarto para dormir y un cuarto en total.

3

CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR

1. Esta vivienda es:

OBSERVE, INDAGUE y CRUCE UN CóDIGO

Casa independiente.................................. 1

Departamento en edificio.......................... 2

Vivienda en vecindad................................ 3

Vivienda en cuarto de azotea.................... 4

Local no construido para habitación......... 5

COCINA

6. ¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

CRUCE

Sí 1

NO 2 PASE A 8

DOTACIóN DE AGUA11. ¿Cuántos días a la semana llega el agua a esta

vivienda?ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Diario.....................................................................

Cada tercer día.....................................................

Dos veces por semana.........................................

Una vez por semana.............................................

De vez en cuando.................................................

COCINA DORMITORIO7. ¿En el cuarto donde

cocinan, también duermen?

CRUCE

Sí 1

NO 2

DORMITORIOS8. ¿Cuántos cuartos se usan para dormir, sin contar pasillos

ni baños?ANOTE EL NÚMERO

PAREDES

2. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes o muros de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón...........................................

Lámina de asbesto o metálica.......................

Carrizo, bambú o palma.................................

Embarro o bajareque.....................................

Madera...........................................................

Adobe.............................................................

Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto.......................................

TECHOS

3. ¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón............................................

Lámina metálica.............................................

Lámina de asbesto.........................................

Palma o paja..................................................

Madera o tejamanil........................................

Terrado con viguería......................................

Teja................................................................

Losa de concreto o viguetas con bovedilla...................................

PISOS

4. ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Tierra..........................................................

Cemento o firme.........................................

Madera, mosaico u otro recubrimiento.......

ANTIGÜEDAD

5. ¿Cuántos años hace que se construyó esta vivienda?

ESCUCHE y ANOTE LA RESPUESTA

Menos de un año, escriba 00. Más de 99, anote 99.

No sabe........................................

CUARTOS

9. ¿Cuántos cuartos tiene en total esta vivienda, contando la cocina? (No cuente pasillos ni baños).

ANOTE EL NÚMERO

DISPONIBILIDAD DE AGUA

10. ¿En esta vivienda tienen...LEA y CRUCE UN CóDIGO

agua entubada dentro de la vivienda?.......................................................

agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno?..................

agua entubada de llave pública (o hidrante)?............................................

agua entubada que acarrean de otra vivienda?.........................................

agua de pipa?............................................................................................

agua de un pozo, río, lago arroyo u otra?..................................................

8

6

7

1

3

4

5

2

9

1

3

2 9

PASE A 12

1

12

23

34

45

56

8

6

7

1

3

4

5

2

APARTADO A. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA (Sólo para el hogar principal)

10 CONEVAL.Metodología...op.cit.p.102.(en línea).(consultada en febrero 2015). Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/resource/coneval/med_pobreza/Metodologia_final/Metodologia_para_la_Medicion_Multidimensional_de_la_Pobreza_en_Mexico.pdf?view=true

11 Citado en: INEGI. Marco conceptual...op. cit.p.155.12 INEGI. Manual del Entrevistador..op.cit. p. 118.13 Citado en: Ibid, p. 59. IN

EG

I. E

ncue

sta

Nac

iona

l de

los

Hog

ares

201

4 E

NH

Doc

umen

to m

etod

ológ

ico.

201

5.

18

La disponibilidad de servicios básicos e instalaciones sanitarias en las viviendas proveen a sus ocupantes las condiciones adecuadas para realizar las actividades domésticas, personales y funciones vitales en condiciones salubres. Para dar cuenta de estos aspectos, la ENH incluye las siguientes variables: disponibilidad de agua, dotación de agua, disponibilidad de excusado, uso exclusivo, admisión de agua, baños, drenaje, electricidad, focos.

La variable disponibilidad de agua, abarca distintos propósitos, entre ellos: cuantificar el número de personas que tienen acceso a agua entubada, ya sea en su vivienda o mediante acarreo; identificar la cantidad de viviendas que tienen instalaciones hidráulicas al interior de las mismas o en los predios; y ante la carencia de agua entubada, conocer las formas de abastecimiento mediante la provisión de una pipa, o el acarreo de pozo, río, arroyo o lago. Las formas de abastecimiento de agua, evidencian las condiciones de salubridad y dan cuenta de la calidad de vida de la población en lo que a bienestar y comodidad se refiere. La carencia de agua entubada constituye una situación de riesgo para la salud de la población, debido a la exposición del consumo de aguas contaminadas, por lo que se asocia con la incidencia de enfermedades diarreicas, cutáneas y oculares.

Con esta información, es posible conocer el número de personas con y sin acceso al agua, así como las fuentes de suministro de las personas que carecen de agua entubada. La información sobre agua entubada es utilizada por el organismo coordinador del agua en México para estimar la cobertura del servicio de agua potable; también es útil para generar índices de carencia de servicios, de marginación y para sustentar programas de apoyo para la dotación de infraestructura. A nivel internacional, esas dos preguntas son de gran relevancia, ya que permiten estimar los avances del país en la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en lo que se refiere al acceso de la población a fuentes mejoradas de agua.

La dotación de agua hace referencia a la regularidad en la disposición de agua entubada en la vivienda, por lo que constituye un complemento que clasifica las viviendas según su dotación, en: diario, cada tercer día, dos veces por semana, una vez por semana y de vez en cuando. Con ella, se trata de tener un acercamiento a la frecuencia en la disponibilidad.

Para la ONU, el propósito principal es investigar si la unidad de habitación tiene suministro de agua corriente, lo que significa que el agua es conducida por tuberías desde una red comunitaria o de una instalación privada, como tanques de presión o bombas; si las llaves de agua están dentro de la unidad de habitación o si están a cierta distancia de la puerta. Incluso, se considera que el acceso al agua corriente dentro de un radio de 200 metros permite a los ocupantes obtener agua para las necesidades del hogar sin un esfuerzo excesivo. Además de la ubicación de la llave de agua en la vivienda o fuera de ésta, se debe indagar si la fuente es de red comunitaria o individual y si es de uso exclusivo o compartido. Se enfatiza la importancia de recabar información sobre la fuente principal de agua potable, para identificar si se trata de fuentes de agua mejoradas que aseguren calidad, tal como lo determinan las directrices para supervisar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre las cuales se señalan: agua corriente de fuente pública, pozo perforado, pozo excavado, manantial protegido, depósito de agua de lluvia y agua embotellada; mientras que las no mejoradas corresponden: a la suministrada por camiones, pozos o manantiales no protegidos y el agua superficial (río, arroyo, presa, lago, estanque, canal y canal de riego).

3

CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR

1. Esta vivienda es:

OBSERVE, INDAGUE y CRUCE UN CóDIGO

Casa independiente.................................. 1

Departamento en edificio.......................... 2

Vivienda en vecindad................................ 3

Vivienda en cuarto de azotea.................... 4

Local no construido para habitación......... 5

COCINA

6. ¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

CRUCE

Sí 1

NO 2 PASE A 8

DOTACIóN DE AGUA11. ¿Cuántos días a la semana llega el agua a esta

vivienda?ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Diario.....................................................................

Cada tercer día.....................................................

Dos veces por semana.........................................

Una vez por semana.............................................

De vez en cuando.................................................

COCINA DORMITORIO7. ¿En el cuarto donde

cocinan, también duermen?

CRUCE

Sí 1

NO 2

DORMITORIOS8. ¿Cuántos cuartos se usan para dormir, sin contar pasillos

ni baños?ANOTE EL NÚMERO

PAREDES

2. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes o muros de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón...........................................

Lámina de asbesto o metálica.......................

Carrizo, bambú o palma.................................

Embarro o bajareque.....................................

Madera...........................................................

Adobe.............................................................

Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto.......................................

TECHOS

3. ¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Material de desecho.......................................

Lámina de cartón............................................

Lámina metálica.............................................

Lámina de asbesto.........................................

Palma o paja..................................................

Madera o tejamanil........................................

Terrado con viguería......................................

Teja................................................................

Losa de concreto o viguetas con bovedilla...................................

PISOS

4. ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Tierra..........................................................

Cemento o firme.........................................

Madera, mosaico u otro recubrimiento.......

ANTIGÜEDAD

5. ¿Cuántos años hace que se construyó esta vivienda?

ESCUCHE y ANOTE LA RESPUESTA

Menos de un año, escriba 00. Más de 99, anote 99.

No sabe........................................

CUARTOS

9. ¿Cuántos cuartos tiene en total esta vivienda, contando la cocina? (No cuente pasillos ni baños).

ANOTE EL NÚMERO

DISPONIBILIDAD DE AGUA

10. ¿En esta vivienda tienen...LEA y CRUCE UN CóDIGO

agua entubada dentro de la vivienda?.......................................................

agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno?..................

agua entubada de llave pública (o hidrante)?............................................

agua entubada que acarrean de otra vivienda?.........................................

agua de pipa?............................................................................................

agua de un pozo, río, lago arroyo u otra?..................................................

8

6

7

1

3

4

5

2

9

1

3

2 9

PASE A 12

1

12

23

34

45

56

8

6

7

1

3

4

5

2

APARTADO A. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA (Sólo para el hogar principal)

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

19

La disponibilidad en la vivienda de una instalación sanitaria para el desalojo de desechos humanos, es un factor sustancial para la salubridad e higiene de sus residentes; por lo que identificar su existencia o carencia, así como el tipo de instalación, revela las distintas condiciones sanitarias de las viviendas mexicanas. La existencia de un cuarto de baño con instalaciones para el aseo personal y la eliminación de residuos humanos, es una condición mínima del prototipo de vivienda que desde hace varias décadas se construye en el mundo moderno; sin embargo, en México todavía no se ha logrado que todas las viviendas cuenten con excusado debido a las desigualdades socioeconómicas y culturales.

La variable, excusado, posibilita la generación de indicadores de carencia. Lo anterior resulta de gran interés para sustentar las acciones de política pública encaminadas a la prevención sanitaria, y para determinar niveles de contaminación de los suelos y las aguas por descargas de aguas negras, en las diversas regiones del país. La variable uso exclusivo, indica la cantidad de viviendas cuyos ocupantes comparten la instalación sanitaria con los residentes de otras viviendas, así como las que disponen de un excusado de uso exclusivo o privado. La variable admisión de agua, ofrece información complementaria que permite identificar el tipo de instalación sanitaria, en relación con el uso de agua para su funcionamiento y, por lo tanto, distinguir diferentes niveles de salubridad en las viviendas.

La ONU define retrete (excusado, retrete) como “una instalación para eliminar excrementos humanos”.14 Un retrete con descarga de agua es una instalación unida por cañerías a una red de suministro de agua montada, de forma que los seres humanos puedan eliminar los residuos, que son arrastrados por el agua. Cuando las viviendas carecen de excusado, se recomienda identificar si los ocupantes cuentan con instalaciones comunes, y de qué tipo; si utilizan el excusado de otra vivienda, o bien si no existe uno disponible. La clasificación sugerida contempla la ubicación del excusado ya sea dentro o fuera de la vivienda. El censo adopta, en términos generales, estas recomendaciones internacionales y capta tanto la disponibilidad de un servicio sanitario como el tipo de funcionamiento, para distinguir las viviendas que tienen un retrete o excusado conectado a una red de alcantarillado, de las que tienen otro tipo de instalación o ninguna.

En la ENH el excusado se define como “una instalación sanitaria destinada al desalojo de los desechos humanos”. A la instalación sanitaria se le nombra de diferentes maneras según la región o las costumbres, por lo que es importante identificar la forma de nombrarlo en el lugar donde se aplica la encuesta y utilizar solamente el nombre que ahí se ocupa, para hacer la pregunta. La instalación sanitaria puede estar dentro de la vivienda o en su terreno. Se considera que las viviendas no tienen instalación sanitaria cuando los residentes de la vivienda defecan a ras de suelo al aire libre, (corral, patio, milpa, huerta, monte, etcétera).

4

ESTUFA

20. ¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan, tiene chimenea?

CRUCE

NO

ELECTRICIDAD

17. ¿En esta vivienda, la luz eléctrica la obtienen...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

del servicio público?......................

de una planta particular?...............

de panel solar?..............................

de otra fuente?..............................

¿No tiene luz eléctrica?................. PASE A 19

DRENAJE

16. ¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...LEA y CRUCE UN CóDIGO

la red pública?......................................................................................

una fosa séptica?.................................................................................

una tubería que va a dar a una barranca o grieta?..............................

una tubería que va a dar a un río, lago o mar?....................................

¿No tiene drenaje?...............................................................................

BAÑOS

15. ¿Cuántos baños tiene esta vivienda...LEA y ANOTE EL NÚMERO

con excusado y regadera?...............................................................

sólo con excusado?..........................................................................

sólo con regadera?...........................................................................

1

3

4

5

2

EXCUSADO

12. ¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

CRUCE

Sí 1

NO 2

USO EXCLUSIVO

13. ¿El servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

CRUCE

Sí 1

NO 2

FOCOS

18. ¿Cuántos focos tiene esta vivienda?

ANOTE EL NÚMERO

Incandescentes

Ahorradores

ADMISIóN DE AGUA

14. ¿El servicio sanitario...LEA y CRUCE UN CóDIGO

tiene descarga directa de agua?.......................... 1

le echan agua con una cubeta?........................... 2

¿No se le puede echar agua?.............................. 3

COMBUSTIBLE

19. ¿El combustible que más usan para cocinar es...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

leña?....................................................

carbón?................................................

gas de tanque?....................................

gas natural o de tubería?.....................

electricidad?.........................................

otro combustible?.................................

ELIMINACIóN DE BASURA

21. ¿La basura de esta vivienda...

la recoge un camión o carrito de basura? .......................................................................

la tiran en el basurero público?........................................................................................

la tiran en un contenedor o depósito? .............................................................................

la queman?.......................................................................................................................

la entierran?.....................................................................................................................

la tiran en un terreno baldío o calle? ...............................................................................

la tiran en la barranca o grieta?.......................................................................................

la tiran al río, lago o mar?................................................................................................

POTENCIA INSTALADA kW

PASE A 16

1

3

4

5

2

6

PASE A 21

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

3

4

5

2

1

3

4

5

2

6

7

8

1

2

4

ESTUFA

20. ¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan, tiene chimenea?

CRUCE

NO

ELECTRICIDAD

17. ¿En esta vivienda, la luz eléctrica la obtienen...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

del servicio público?......................

de una planta particular?...............

de panel solar?..............................

de otra fuente?..............................

¿No tiene luz eléctrica?................. PASE A 19

DRENAJE

16. ¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...LEA y CRUCE UN CóDIGO

la red pública?......................................................................................

una fosa séptica?.................................................................................

una tubería que va a dar a una barranca o grieta?..............................

una tubería que va a dar a un río, lago o mar?....................................

¿No tiene drenaje?...............................................................................

BAÑOS

15. ¿Cuántos baños tiene esta vivienda...LEA y ANOTE EL NÚMERO

con excusado y regadera?...............................................................

sólo con excusado?..........................................................................

sólo con regadera?...........................................................................

1

3

4

5

2

EXCUSADO

12. ¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

CRUCE

Sí 1

NO 2

USO EXCLUSIVO

13. ¿El servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

CRUCE

Sí 1

NO 2

FOCOS

18. ¿Cuántos focos tiene esta vivienda?

ANOTE EL NÚMERO

Incandescentes

Ahorradores

ADMISIóN DE AGUA

14. ¿El servicio sanitario...LEA y CRUCE UN CóDIGO

tiene descarga directa de agua?.......................... 1

le echan agua con una cubeta?........................... 2

¿No se le puede echar agua?.............................. 3

COMBUSTIBLE

19. ¿El combustible que más usan para cocinar es...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

leña?....................................................

carbón?................................................

gas de tanque?....................................

gas natural o de tubería?.....................

electricidad?.........................................

otro combustible?.................................

ELIMINACIóN DE BASURA

21. ¿La basura de esta vivienda...

la recoge un camión o carrito de basura? .......................................................................

la tiran en el basurero público?........................................................................................

la tiran en un contenedor o depósito? .............................................................................

la queman?.......................................................................................................................

la entierran?.....................................................................................................................

la tiran en un terreno baldío o calle? ...............................................................................

la tiran en la barranca o grieta?.......................................................................................

la tiran al río, lago o mar?................................................................................................

POTENCIA INSTALADA kW

PASE A 16

1

3

4

5

2

6

PASE A 21

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

3

4

5

2

1

3

4

5

2

6

7

8

1

2

Aunado a esto, la pregunta referente a baños posibilita la generación de indicadores de carencia económica, ya que identifica la cantidad de baños con que cuenta la vivienda, señala los que cuentan con excusado y regadera, a diferencia de los que tienen sólo uno u otro. La existencia de un sistema de tuberías para desalojar de la vivienda, los desechos humanos

14 Citado en: INEGI. Marco conceptual...op. cit. p.165.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

20

y aguas utilizadas, es un complemento imprescindible para conocer las condiciones sanitarias de las viviendas. La dotación de infraestructura de redes de recolección pública está conferida, como en el caso del agua, a la gestión municipal, y los datos indican que la población tiene que recurrir a otros lugares de desalojo de aguas servidas, como son las fosas sépticas y los desagües directos a barrancas, ríos y mares, entre otros. En otros casos, simplemente las viviendas no cuentan con sistema de drenaje. Esa información es un insumo básico en la medición de la multidimensionalidad de la pobreza.15

4

ESTUFA

20. ¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan, tiene chimenea?

CRUCE

NO

ELECTRICIDAD

17. ¿En esta vivienda, la luz eléctrica la obtienen...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

del servicio público?......................

de una planta particular?...............

de panel solar?..............................

de otra fuente?..............................

¿No tiene luz eléctrica?................. PASE A 19

DRENAJE

16. ¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...LEA y CRUCE UN CóDIGO

la red pública?......................................................................................

una fosa séptica?.................................................................................

una tubería que va a dar a una barranca o grieta?..............................

una tubería que va a dar a un río, lago o mar?....................................

¿No tiene drenaje?...............................................................................

BAÑOS

15. ¿Cuántos baños tiene esta vivienda...LEA y ANOTE EL NÚMERO

con excusado y regadera?...............................................................

sólo con excusado?..........................................................................

sólo con regadera?...........................................................................

1

3

4

5

2

EXCUSADO

12. ¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

CRUCE

Sí 1

NO 2

USO EXCLUSIVO

13. ¿El servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

CRUCE

Sí 1

NO 2

FOCOS

18. ¿Cuántos focos tiene esta vivienda?

ANOTE EL NÚMERO

Incandescentes

Ahorradores

ADMISIóN DE AGUA

14. ¿El servicio sanitario...LEA y CRUCE UN CóDIGO

tiene descarga directa de agua?.......................... 1

le echan agua con una cubeta?........................... 2

¿No se le puede echar agua?.............................. 3

COMBUSTIBLE

19. ¿El combustible que más usan para cocinar es...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

leña?....................................................

carbón?................................................

gas de tanque?....................................

gas natural o de tubería?.....................

electricidad?.........................................

otro combustible?.................................

ELIMINACIóN DE BASURA

21. ¿La basura de esta vivienda...

la recoge un camión o carrito de basura? .......................................................................

la tiran en el basurero público?........................................................................................

la tiran en un contenedor o depósito? .............................................................................

la queman?.......................................................................................................................

la entierran?.....................................................................................................................

la tiran en un terreno baldío o calle? ...............................................................................

la tiran en la barranca o grieta?.......................................................................................

la tiran al río, lago o mar?................................................................................................

POTENCIA INSTALADA kW

PASE A 16

1

3

4

5

2

6

PASE A 21

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

3

4

5

2

1

3

4

5

2

6

7

8

1

2

La variable sobre disponibilidad de energía eléctrica, distingue las viviendas que cuentan o no con ese servicio, y con ello, tener una aproximación al déficit en su suministro. El hecho de carecer de energía eléctrica significa limitaciones para realizar actividades personales y domésticas, y necesariamente un incremento en el tiempo que debe destinarse a ellas, pues es imposible utilizar aparatos electrodomésticos. Con esta misma variable, se puede saber de dónde proviene la luz eléctrica. El porcentaje de viviendas que no disponen de energía eléctrica es uno de los indicadores más utilizados para estimar las carencias o rezagos sociales.16 Si las viviendas tienen luz eléctrica, de cualquier fuente, se le pregunta por el número de focos incandescentes y ahorradores con que cuenta la vivienda. La estimación del número de focos en la vivienda está asociado a condiciones de bienestar de sus ocupantes y apoya la construcción de niveles socioeconómicos; mientras que la identificación del tipo de focos señala prácticas de ahorro en el consumo de energía.

4

ESTUFA

20. ¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan, tiene chimenea?

CRUCE

NO

ELECTRICIDAD

17. ¿En esta vivienda, la luz eléctrica la obtienen...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

del servicio público?......................

de una planta particular?...............

de panel solar?..............................

de otra fuente?..............................

¿No tiene luz eléctrica?................. PASE A 19

DRENAJE

16. ¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...LEA y CRUCE UN CóDIGO

la red pública?......................................................................................

una fosa séptica?.................................................................................

una tubería que va a dar a una barranca o grieta?..............................

una tubería que va a dar a un río, lago o mar?....................................

¿No tiene drenaje?...............................................................................

BAÑOS

15. ¿Cuántos baños tiene esta vivienda...LEA y ANOTE EL NÚMERO

con excusado y regadera?...............................................................

sólo con excusado?..........................................................................

sólo con regadera?...........................................................................

1

3

4

5

2

EXCUSADO

12. ¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

CRUCE

Sí 1

NO 2

USO EXCLUSIVO

13. ¿El servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

CRUCE

Sí 1

NO 2

FOCOS

18. ¿Cuántos focos tiene esta vivienda?

ANOTE EL NÚMERO

Incandescentes

Ahorradores

ADMISIóN DE AGUA

14. ¿El servicio sanitario...LEA y CRUCE UN CóDIGO

tiene descarga directa de agua?.......................... 1

le echan agua con una cubeta?........................... 2

¿No se le puede echar agua?.............................. 3

COMBUSTIBLE

19. ¿El combustible que más usan para cocinar es...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

leña?....................................................

carbón?................................................

gas de tanque?....................................

gas natural o de tubería?.....................

electricidad?.........................................

otro combustible?.................................

ELIMINACIóN DE BASURA

21. ¿La basura de esta vivienda...

la recoge un camión o carrito de basura? .......................................................................

la tiran en el basurero público?........................................................................................

la tiran en un contenedor o depósito? .............................................................................

la queman?.......................................................................................................................

la entierran?.....................................................................................................................

la tiran en un terreno baldío o calle? ...............................................................................

la tiran en la barranca o grieta?.......................................................................................

la tiran al río, lago o mar?................................................................................................

POTENCIA INSTALADA kW

PASE A 16

1

3

4

5

2

6

PASE A 21

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

3

4

5

2

1

3

4

5

2

6

7

8

1

2

La variable, combustible para cocinar, diferencia a las viviendas, según el tipo que éstas utilizan en la prepa-ración de los alimentos. El uso de distintos combustibles está asociado con las condiciones económicas de los ocupantes, la disponibilidad y acceso, en virtud de las características de la localidad o región de residencia. El cono-cimiento sobre esta variable es relevante porque permite identificar y ubicar condiciones de riesgo para la salud de la población, pues el uso elevado de ciertos combustibles sólidos, como leña y carbón, se asocia con la recurrencia de enfermedades respiratorias. Ésta es también importante desde la perspectiva de desarrollo sostenible, y para la medición de la multidimensionalidad de la pobreza.17 Por su parte, la ONU destaca la existencia de vínculos entre los hogares que usan combustibles sólidos, y la contaminación del ambiente de la vivienda, la deforestación, la erosión del suelo y la emisión de gases de efecto invernadero, por lo cual, sugiere recabar información sobre el combustible

15 CONEVAL. Metodología...op.cit. p. 44.16 Ibíd.17 Ibíd.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

21

utilizado para cocinar en cada vivienda. La clasificación depende de cada país, aunque se recomienda considerar la electricidad, el gas, el petróleo, el carbón, la leña y el estiércol, entre otros.

A nivel operativo, cuando no se cocine ni se calienten alimentos en el hogar porque los integrantes comen fuera de su vivienda o por alguna otra situación, se clasifica en la opción otro combustible.18

4

ESTUFA

20. ¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan, tiene chimenea?

CRUCE

NO

ELECTRICIDAD

17. ¿En esta vivienda, la luz eléctrica la obtienen...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

del servicio público?......................

de una planta particular?...............

de panel solar?..............................

de otra fuente?..............................

¿No tiene luz eléctrica?................. PASE A 19

DRENAJE

16. ¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...LEA y CRUCE UN CóDIGO

la red pública?......................................................................................

una fosa séptica?.................................................................................

una tubería que va a dar a una barranca o grieta?..............................

una tubería que va a dar a un río, lago o mar?....................................

¿No tiene drenaje?...............................................................................

BAÑOS

15. ¿Cuántos baños tiene esta vivienda...LEA y ANOTE EL NÚMERO

con excusado y regadera?...............................................................

sólo con excusado?..........................................................................

sólo con regadera?...........................................................................

1

3

4

5

2

EXCUSADO

12. ¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

CRUCE

Sí 1

NO 2

USO EXCLUSIVO

13. ¿El servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

CRUCE

Sí 1

NO 2

FOCOS

18. ¿Cuántos focos tiene esta vivienda?

ANOTE EL NÚMERO

Incandescentes

Ahorradores

ADMISIóN DE AGUA

14. ¿El servicio sanitario...LEA y CRUCE UN CóDIGO

tiene descarga directa de agua?.......................... 1

le echan agua con una cubeta?........................... 2

¿No se le puede echar agua?.............................. 3

COMBUSTIBLE

19. ¿El combustible que más usan para cocinar es...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

leña?....................................................

carbón?................................................

gas de tanque?....................................

gas natural o de tubería?.....................

electricidad?.........................................

otro combustible?.................................

ELIMINACIóN DE BASURA

21. ¿La basura de esta vivienda...

la recoge un camión o carrito de basura? .......................................................................

la tiran en el basurero público?........................................................................................

la tiran en un contenedor o depósito? .............................................................................

la queman?.......................................................................................................................

la entierran?.....................................................................................................................

la tiran en un terreno baldío o calle? ...............................................................................

la tiran en la barranca o grieta?.......................................................................................

la tiran al río, lago o mar?................................................................................................

POTENCIA INSTALADA kW

PASE A 16

1

3

4

5

2

6

PASE A 21

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

3

4

5

2

1

3

4

5

2

6

7

8

1

2

Si en las viviendas se utiliza leña o carbón, se pregunta si la estufa o fogón cuenta con chimenea. La inclusión de la disponibilidad de estufa de leña o carbón con chimenea, adquiere relevancia para detectar riesgos de salud por cocinar con leña o carbón, en espacios cerrados y con estufas o fogones sin ducto para extraer el humo; al mismo tiempo, señala el impacto de los programas de apoyo para elaborar estufas alternativas que no contaminan el interior de las viviendas y su disponibilidad. Ésta, en combinación con el combustible para cocinar, forma parte del umbral en la medición multidimensional de la pobreza.19

4

ESTUFA

20. ¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan, tiene chimenea?

CRUCE

NO

ELECTRICIDAD

17. ¿En esta vivienda, la luz eléctrica la obtienen...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

del servicio público?......................

de una planta particular?...............

de panel solar?..............................

de otra fuente?..............................

¿No tiene luz eléctrica?................. PASE A 19

DRENAJE

16. ¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...LEA y CRUCE UN CóDIGO

la red pública?......................................................................................

una fosa séptica?.................................................................................

una tubería que va a dar a una barranca o grieta?..............................

una tubería que va a dar a un río, lago o mar?....................................

¿No tiene drenaje?...............................................................................

BAÑOS

15. ¿Cuántos baños tiene esta vivienda...LEA y ANOTE EL NÚMERO

con excusado y regadera?...............................................................

sólo con excusado?..........................................................................

sólo con regadera?...........................................................................

1

3

4

5

2

EXCUSADO

12. ¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

CRUCE

Sí 1

NO 2

USO EXCLUSIVO

13. ¿El servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

CRUCE

Sí 1

NO 2

FOCOS

18. ¿Cuántos focos tiene esta vivienda?

ANOTE EL NÚMERO

Incandescentes

Ahorradores

ADMISIóN DE AGUA

14. ¿El servicio sanitario...LEA y CRUCE UN CóDIGO

tiene descarga directa de agua?.......................... 1

le echan agua con una cubeta?........................... 2

¿No se le puede echar agua?.............................. 3

COMBUSTIBLE

19. ¿El combustible que más usan para cocinar es...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

leña?....................................................

carbón?................................................

gas de tanque?....................................

gas natural o de tubería?.....................

electricidad?.........................................

otro combustible?.................................

ELIMINACIóN DE BASURA

21. ¿La basura de esta vivienda...

la recoge un camión o carrito de basura? .......................................................................

la tiran en el basurero público?........................................................................................

la tiran en un contenedor o depósito? .............................................................................

la queman?.......................................................................................................................

la entierran?.....................................................................................................................

la tiran en un terreno baldío o calle? ...............................................................................

la tiran en la barranca o grieta?.......................................................................................

la tiran al río, lago o mar?................................................................................................

POTENCIA INSTALADA kW

PASE A 16

1

3

4

5

2

6

PASE A 21

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

3

4

5

2

1

3

4

5

2

6

7

8

1

2

La forma en que la población desecha de sus viviendas los residuos sólidos, es de interés para identificar la existencia de servicios de recolección y otras modalidades que emplea la población y que pueden constituir riesgos en cuestión de salubridad y daños ambientales. La disponibilidad de estadística sobre las formas en las que la población elimina la basura es de interés para la sustentabilidad del medio ambiente, en los ámbitos mundial y nacional. La ONU recomienda recabar información sobre las maneras usuales de recolección y eliminación de los residuos sólidos, generados por los ocupantes de las viviendas, y la ubica en el contexto del desarrollo sostenible.20 Sugiere una clasificación que contempla: servicio de recolección por personas autorizadas, diferenciando si es regular o no; servicio de recolección por personas independientes; depósito de basura en vertederos supervisados por autoridades; depósito de basura en vertederos no supervisados por autoridades; la quema de desechos; el entierro de desechos; el vertido de basura en río, mar, arroyo; así como la detección de ocupantes que producen abono con los residuos sólidos.

18 Manual del entrevistador, p. 62.19 CONEVAL. Metodología ...op.cit. p.44. 20 Citado en: INEGI. Marco conceptual...op. cit. p. 167.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

22

4

ESTUFA

20. ¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan, tiene chimenea?

CRUCE

NO

ELECTRICIDAD

17. ¿En esta vivienda, la luz eléctrica la obtienen...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

del servicio público?......................

de una planta particular?...............

de panel solar?..............................

de otra fuente?..............................

¿No tiene luz eléctrica?................. PASE A 19

DRENAJE

16. ¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...LEA y CRUCE UN CóDIGO

la red pública?......................................................................................

una fosa séptica?.................................................................................

una tubería que va a dar a una barranca o grieta?..............................

una tubería que va a dar a un río, lago o mar?....................................

¿No tiene drenaje?...............................................................................

BAÑOS

15. ¿Cuántos baños tiene esta vivienda...LEA y ANOTE EL NÚMERO

con excusado y regadera?...............................................................

sólo con excusado?..........................................................................

sólo con regadera?...........................................................................

1

3

4

5

2

EXCUSADO

12. ¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

CRUCE

Sí 1

NO 2

USO EXCLUSIVO

13. ¿El servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

CRUCE

Sí 1

NO 2

FOCOS

18. ¿Cuántos focos tiene esta vivienda?

ANOTE EL NÚMERO

Incandescentes

Ahorradores

ADMISIóN DE AGUA

14. ¿El servicio sanitario...LEA y CRUCE UN CóDIGO

tiene descarga directa de agua?.......................... 1

le echan agua con una cubeta?........................... 2

¿No se le puede echar agua?.............................. 3

COMBUSTIBLE

19. ¿El combustible que más usan para cocinar es...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

leña?....................................................

carbón?................................................

gas de tanque?....................................

gas natural o de tubería?.....................

electricidad?.........................................

otro combustible?.................................

ELIMINACIóN DE BASURA

21. ¿La basura de esta vivienda...

la recoge un camión o carrito de basura? .......................................................................

la tiran en el basurero público?........................................................................................

la tiran en un contenedor o depósito? .............................................................................

la queman?.......................................................................................................................

la entierran?.....................................................................................................................

la tiran en un terreno baldío o calle? ...............................................................................

la tiran en la barranca o grieta?.......................................................................................

la tiran al río, lago o mar?................................................................................................

POTENCIA INSTALADA kW

PASE A 16

1

3

4

5

2

6

PASE A 21

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

3

4

5

2

1

3

4

5

2

6

7

8

1

2

El registro de la variable, equipamiento de la vivienda, comprende las instalaciones y aparatos que permiten la cocción de alimentos, facilitan el almacenamiento de agua y el aseo personal o miden el consumo de energía eléctrica: estufa de gas, tinaco, calentador de agua, chimenea o calentón de leña, cisterna o aljibe, regadera y medidor de luz.

La ONU recomienda identificar la disponibilidad de agua caliente, lo cual significa que el agua tenga una temperatura determinada, y ésta sea transportada por tuberías y llaves hasta los ocupantes. La información reunida puede referirse a si hay o no agua caliente en el interior de la unidad de habitación, si está disponible fuera del local de habitación para uso exclusivo o compartido, o si no se dispone de agua caliente. Sugiere la investigación sobre baño o la existencia de ducha fija al interior o fuera de la vivienda, así como, si es de uso exclusivo o compartido. En México se presume que una vivienda dispone de agua caliente en los términos que la ONU sugiere, si cuenta con calentador de agua, dadas las implicaciones técnicas que suponen tener instalado ese dispositivo.

5

NECESIDADES DE AMPLIACIóN

24. ¿En esta vivienda se requiere construir...

LEA y CRUCE UN CóDIGO PARA CADA OPCIóN

un cuarto para dormir?.......................

un cuarto para cocinar?......................

un cuarto de baño?.............................

NECESIDADES DE REPARACIóN

23. ¿En esta vivienda se requiere reparar...

las paredes?...........................................................................................................

el techo?.................................................................................................................

las tuberías o llaves de agua?................................................................................

las tuberías del drenaje o instalaciones de excusado?..........................................

el cableado eléctrico?.............................................................................................

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

LEA y CRUCE UN CóDIGO PARA CADA OPCIóN

Sí NO Sí NO

EQUIPAMIENTO

22. ¿Esta vivienda tiene... LEA y CRUCE UN CóDIGO PARA CADA OPCIóN

Sí NO Sí NO

lavadero?........................................................................... 1 2 medidor de luz?.................................................... 1 2

fregadero o tarja?............................................................ 1 2 bomba de agua?.................................................. 1 2

regadera?......................................................................... 1 2 tanque de gas estacionario?................................. 1 2

tinaco en la azotea?........................................................ 1 2 aire acondicionado?.............................................. 1 2

cisterna o aljibe?............................................................. 1 2 calefacción?.......................................................... 1 2

pileta, tanque o depósito de agua?................................. 1 2 chimenea o calentón de leña?............................. 1 2

calentador de agua (boiler)?........................................... 1 2

TENENCIA

25. ¿Esta vivienda...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

es rentada? ........................................

es prestada?.......................................

es propia pero la están pagando?......

es propia?..........................................

está intestada o en litigio?..................

¿Otra situación?.................................

PASE ALAPARTADO

B

PASE ALAPARTADO

B

ADQUISICIóN

26. ¿El dueño o propietario de esta vivienda...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

la compró hecha?........................................................................

la mandó construir?.....................................................................

la construyó él mismo?.................................................................

¿La obtuvo de otra manera?.........................................................

PASE A 28

PASE A 29

1

3

4

2

1

3

4

5

2

6

Por lo que concierne la pregunta sobre la necesidad de ampliación de la vivienda, se busca identificar si se requiere construir espacios para mejorar la convivencia y el desarrollo de las funciones domésticas básicas: descanso, preparación de alimentos, aseo o desalojo de desechos humanos. Con las siguientes variables se pretende detectar las necesidades reconocidas de los ocupantes de la vivienda para reparar elementos constructivos deteriorados e instalaciones así como requerimientos de ampliación del espacio habitable. La estadística es de interés para sustentar las acciones de política pública encaminadas a mejoramiento habitacional, es decir a proporcionar apoyos o subsidios que no implican la sustitución completa de una vivienda.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

23

5

NECESIDADES DE AMPLIACIóN

24. ¿En esta vivienda se requiere construir...

LEA y CRUCE UN CóDIGO PARA CADA OPCIóN

un cuarto para dormir?.......................

un cuarto para cocinar?......................

un cuarto de baño?.............................

NECESIDADES DE REPARACIóN

23. ¿En esta vivienda se requiere reparar...

las paredes?...........................................................................................................

el techo?.................................................................................................................

las tuberías o llaves de agua?................................................................................

las tuberías del drenaje o instalaciones de excusado?..........................................

el cableado eléctrico?.............................................................................................

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

LEA y CRUCE UN CóDIGO PARA CADA OPCIóN

Sí NO Sí NO

EQUIPAMIENTO

22. ¿Esta vivienda tiene... LEA y CRUCE UN CóDIGO PARA CADA OPCIóN

Sí NO Sí NO

lavadero?........................................................................... 1 2 medidor de luz?.................................................... 1 2

fregadero o tarja?............................................................ 1 2 bomba de agua?.................................................. 1 2

regadera?......................................................................... 1 2 tanque de gas estacionario?................................. 1 2

tinaco en la azotea?........................................................ 1 2 aire acondicionado?.............................................. 1 2

cisterna o aljibe?............................................................. 1 2 calefacción?.......................................................... 1 2

pileta, tanque o depósito de agua?................................. 1 2 chimenea o calentón de leña?............................. 1 2

calentador de agua (boiler)?........................................... 1 2

TENENCIA

25. ¿Esta vivienda...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

es rentada? ........................................

es prestada?.......................................

es propia pero la están pagando?......

es propia?..........................................

está intestada o en litigio?..................

¿Otra situación?.................................

PASE ALAPARTADO

B

PASE ALAPARTADO

B

ADQUISICIóN

26. ¿El dueño o propietario de esta vivienda...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

la compró hecha?........................................................................

la mandó construir?.....................................................................

la construyó él mismo?.................................................................

¿La obtuvo de otra manera?.........................................................

PASE A 28

PASE A 29

1

3

4

2

1

3

4

5

2

6

Para muchas familias, la adquisición de una vivienda es un ideal, porque constituye un patrimonio que puede here-darse, venderse o rentarse; no obstante, su compra en el mercado inmobiliario es onerosa para la mayoría de la pobla-ción, por lo que algunas familias se ven obligadas a asumir otras estrategias para satisfacer la necesidad de vivienda. Esas variables que están relacionadas con el hogar que ocupa la vivienda en el momento de la entrevista son: tenencia, adquisición, vivienda usada, financiamiento, dueño o dueña de la vivienda, escritura o título de propiedad.

La variable tenencia de la vivienda tiene el propósito de conocer los convenios y las situaciones que justifican la ocupación de la vivienda por sus residentes. Si la vivienda es propia pero la están pagando o propia, entonces se pregunta por la forma de adquisición de la misma, cuyas opciones de clasificación se desagregan de la siguiente manera: la compró hecha, la mandó construir, la construyó él mismo o si la obvtubo de otra manera.

5

NECESIDADES DE AMPLIACIóN

24. ¿En esta vivienda se requiere construir...

LEA y CRUCE UN CóDIGO PARA CADA OPCIóN

un cuarto para dormir?.......................

un cuarto para cocinar?......................

un cuarto de baño?.............................

NECESIDADES DE REPARACIóN

23. ¿En esta vivienda se requiere reparar...

las paredes?...........................................................................................................

el techo?.................................................................................................................

las tuberías o llaves de agua?................................................................................

las tuberías del drenaje o instalaciones de excusado?..........................................

el cableado eléctrico?.............................................................................................

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

LEA y CRUCE UN CóDIGO PARA CADA OPCIóN

Sí NO Sí NO

EQUIPAMIENTO

22. ¿Esta vivienda tiene... LEA y CRUCE UN CóDIGO PARA CADA OPCIóN

Sí NO Sí NO

lavadero?........................................................................... 1 2 medidor de luz?.................................................... 1 2

fregadero o tarja?............................................................ 1 2 bomba de agua?.................................................. 1 2

regadera?......................................................................... 1 2 tanque de gas estacionario?................................. 1 2

tinaco en la azotea?........................................................ 1 2 aire acondicionado?.............................................. 1 2

cisterna o aljibe?............................................................. 1 2 calefacción?.......................................................... 1 2

pileta, tanque o depósito de agua?................................. 1 2 chimenea o calentón de leña?............................. 1 2

calentador de agua (boiler)?........................................... 1 2

TENENCIA

25. ¿Esta vivienda...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

es rentada? ........................................

es prestada?.......................................

es propia pero la están pagando?......

es propia?..........................................

está intestada o en litigio?..................

¿Otra situación?.................................

PASE ALAPARTADO

B

PASE ALAPARTADO

B

ADQUISICIóN

26. ¿El dueño o propietario de esta vivienda...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

la compró hecha?........................................................................

la mandó construir?.....................................................................

la construyó él mismo?.................................................................

¿La obtuvo de otra manera?.........................................................

PASE A 28

PASE A 29

1

3

4

2

1

3

4

5

2

6

La variable forma de adquisición de la vivienda, hace referencia a la manera en la que la población accede a una vivienda, ya sea por auto producción o compra, arrendamiento, préstamo, herencia o donación e inclusive la invasión. Recientemente se ha considerado que no toda la población aspira, o está en condiciones, de adquirir o construir una vivienda, por lo que la cuantificación de las que están alquiladas es también importante para los organismos que diseñan políticas y acciones de vivienda.

Dicha variable es nueva en la historia censal, indaga acerca de la adquisición de la vivienda como un producto (mercado habitacional, producción formal), y también explora la autoproducción. La forma en la que la población accede a una vivienda, depende de los recursos económicos e incluye desde la autoconstrucción progresiva, la autogestión (se contrata a obreros y profesionales), la compra, el haberla recibido en préstamo, la donación, la

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

24

herencia, el arrendamiento, hasta la invasión. En México se desconoce cuántas viviendas fueron auto producidas, ya sea por la autoconstrucción o autogestión del mismo hogar y cuántas fueron adquiridas en el mercado habitacional como un producto. Esta situación resulta de sumo interés porque está relacionada con la calidad constructiva, los materiales empleados y la clase de vivienda, además de estar en consonancia con el impulso que se ha dado a la construcción habitacional y a la política financiera hipotecaria en la última década. La adquisición de una vivienda terminada implica, para la mayoría de la población, en el mejor de los casos, tener capacidad de crédito hipotecario, estar dentro del mercado de trabajo formal y asumir los pagos por lo menos, durante la mitad de su vida.

Con el propósito de identificar si las viviendas que se compraron ya concluidas eran nuevas o usadas y con ello tener una aproximación a la segmentación del mercado habitacional se incluye la variable de vivienda usada en la ENH.

6

ESCRITURA O TíTULO DE PROPIEDAD

30. ¿Esta vivienda cuenta con escritura o título de propiedad...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

a nombre del dueño?.........................................

a nombre de otra persona?................................

¿No tiene escrituras?.........................................

No sabe..............................................................

VIVIENDA USADA

27. Cuando compraron esta vivienda, ¿era usada?

CRUCE

NO

DUEÑO O DUEÑA DE LA VIVIENDA

29. ¿Quién de las personas que viven aquí es el dueño o dueña de esta vivienda?

N.R. N.H.

Nombre

N.R. N.H.

Nombre

FINANCIAMIENTO

28. ¿Para pagar o construir esta vivienda...

le dió crédito el INFONAVIT, FOVISSSTE o FONHAPO?............................

le dió crédito un banco, sofol o caja de ahorro?..........................................

le dió crédito otra institución?.......................................................................

le prestó un familiar, amigo o prestamista?....................................................

usó sus propios recursos?...........................................................................

ANOTE NOMBRE(S), NÚMERO(S) DE RENGLóN (N.R.) y NÚMERO(S) DE HOGAR (N.H.)

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

2

1

3

9

2

OBSERVACIONES:

1

2

3

4

5

La política vigente de vivienda, impulsa su producción masiva, principalmente para el segmento de población de ingresos de bajos a medios; a su vez, fomenta su acceso mediante el otorgamiento de créditos hipotecarios de las diversas instituciones y de programas. Si bien es cierto que existen registros de los créditos que otorgan INFONAVIT, FOVISSSTE, Banca y Sofoles, y los subsidios de FONHAPO, se desconocen las características de las viviendas y hogares que las habitan; así como, la cantidad de hogares que se autofinanciaron o tuvieron que acudir al préstamo de familiares, amigos o agiotistas. La importancia de la variable financiamiento se debe a que permite tener un acercamiento al monto de hogares que han construido su vivienda con sus propios recursos y a que distingue el origen del financiamiento recibido para la construcción o adquisición de su vivienda. Se considera que la variable enriquecerá los estudios sobre el acceso a la propiedad habitacional con la combinación de las variables, tenencia y las características demográficas y socioeconómicas de los hogares.

6

ESCRITURA O TíTULO DE PROPIEDAD

30. ¿Esta vivienda cuenta con escritura o título de propiedad...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

a nombre del dueño?.........................................

a nombre de otra persona?................................

¿No tiene escrituras?.........................................

No sabe..............................................................

VIVIENDA USADA

27. Cuando compraron esta vivienda, ¿era usada?

CRUCE

NO

DUEÑO O DUEÑA DE LA VIVIENDA

29. ¿Quién de las personas que viven aquí es el dueño o dueña de esta vivienda?

N.R. N.H.

Nombre

N.R. N.H.

Nombre

FINANCIAMIENTO

28. ¿Para pagar o construir esta vivienda...

le dió crédito el INFONAVIT, FOVISSSTE o FONHAPO?............................

le dió crédito un banco, sofol o caja de ahorro?..........................................

le dió crédito otra institución?.......................................................................

le prestó un familiar, amigo o prestamista?....................................................

usó sus propios recursos?...........................................................................

ANOTE NOMBRE(S), NÚMERO(S) DE RENGLóN (N.R.) y NÚMERO(S) DE HOGAR (N.H.)

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

2

1

3

9

2

OBSERVACIONES:

1

2

3

4

5

La identificación del dueño(a) de la vivienda hace posible la construcción de perfiles sociodemográficos y permite establecer el rol que cumple en el hogar. Esas preguntas resultan muy importantes para los estudios de género. Existe gran interés a nivel nacional e internacional (hábitat) para que se desarrollen programas que apoyen a la población para que disponga de documentos que le otorguen certeza jurídica, y con ello, la posibilidad de una transacción, o bien, el otorgamiento de un crédito para mejorarla o ampliarla. Se incluye una pregunta que investiga la disponibilidad de escrituras o títulos de propiedad para las viviendas cuyo dueño o propietario es residente.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

25

6

ESCRITURA O TíTULO DE PROPIEDAD

30. ¿Esta vivienda cuenta con escritura o título de propiedad...

LEA y CRUCE UN CóDIGO

a nombre del dueño?.........................................

a nombre de otra persona?................................

¿No tiene escrituras?.........................................

No sabe..............................................................

VIVIENDA USADA

27. Cuando compraron esta vivienda, ¿era usada?

CRUCE

NO

DUEÑO O DUEÑA DE LA VIVIENDA

29. ¿Quién de las personas que viven aquí es el dueño o dueña de esta vivienda?

N.R. N.H.

Nombre

N.R. N.H.

Nombre

FINANCIAMIENTO

28. ¿Para pagar o construir esta vivienda...

le dió crédito el INFONAVIT, FOVISSSTE o FONHAPO?............................

le dió crédito un banco, sofol o caja de ahorro?..........................................

le dió crédito otra institución?.......................................................................

le prestó un familiar, amigo o prestamista?....................................................

usó sus propios recursos?...........................................................................

ANOTE NOMBRE(S), NÚMERO(S) DE RENGLóN (N.R.) y NÚMERO(S) DE HOGAR (N.H.)

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

2

1

3

9

2

OBSERVACIONES:

1

2

3

4

5

La terminología bajo la cual el Instituto construye la infraestructura para generar información estadística está conformada por: temas, categorías, variables y clasificaciones, lo que garantiza la comparabilidad y utilidad analítica de la información. Bajo ese tenor, la infraestructura para el marco conceptual que la ENH utiliza para este, y los siguientes temas, se señala en matrices, tal y como se observa a continuación:

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

26

(Continúa)

Matriz conceptual de características de la vivienda:

Tema Categoría Variable Clasificación

Caracteristicas de la vivienda

Vivienda particular Clase de vivienda particular Casa independienteDepartamento en edificioVivienda en vecindadVivienda en cuarto de azoteaLocal no construido para habitación

Material en paredes Material de desechoLámina de cartónLámina de asbesto o metálicaCarrizo, bambú o palmaEmbarro o bajarequeMaderaAdobeTabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto

Material en techos Material de desechoLámina de cartónLámina metálicaLámina de asbesto Palma o pajaMadera o tejamanilTerrado con vigueríaTejaLosa de concreto o viguetas con bovedillas

Material en pisos TierraCemento o firmeMadera, mosaico u otro recubrimiento

Antigüedad De 00 a 99 años No sabe

Cocina Dispone de cuarto para cocinarNo dispone de cuarto para cocinar

Cocina dormitorio Duermen en el cuarto donde cocinanNo duermen en el cuaro donde cocinan

Número de dormitorios De 01 a 25

Número de cuartos De 01 a 25

Disponibilidad de agua Agua entubada dentro de la viviendaAgua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terrenoAgua entubada de llave pública (o hidrante)Agua entubada que acarrean de otra viviendaAgua de pipaAgua de un pozo, río, lago, arroyo u otra.

Dotación de agua DiarioCada tercer díaDos veces por semanaUna vez por semanaDe vez en cuando

Excusado Disponen de excusado No disponen de excusado

Uso exclusivo De uso exclusivoDe uso compartido

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

27

Tema Categoría Variable Clasificación

Admisión de agua Tiene descarga directa de aguaLe echan agua con una cubetaNo se le puede echar agua

Baños Con excusado y regaderaSólo con excusadoSólo con regadera

Drenaje La red públicaUna fosa sépticaUna tubería que va a dar a una barranca o grietaUna tubería que va a dar a un río, lago o marNo tiene drenaje

Disponibilidad de energía eléctrica Del servicio públicoDe una planta particularDe panel solarDe otra fuenteNo tiene luz eléctrica

Número de focos incandescentes De 00 a 99

Número de focos ahorradores De 00 a 99

Combustible para cocinar LeñaCarbónGas de tanqueGas natural o tuberíaElectricidadOtro combustible

Disponibilidad de chimenea en estufa de leña o carbón

Sí disponeNo dispone

Eliminación de basura La recoge un camión o carrito de basuraLa tiran en el basurero públicoLa tiran en un contenedor o depósitoLa quemanLa entierranLa tiran en un terreno baldío o calleLa tiran en la barranca o grietaLa tiran al río, lago o mar

Equipamiento LavaderoFregadero o tarjaRegaderaTinaco en la azoteaCisterna o aljibePileta, tanque o depósito de aguaCalentador de agua (boiler)Medidor de LuzBomba de aguaTanque de gas estacionarioAire acondicionadoCalefacciónChimenea o calentón de leña

Necesidades de reparación Las paredesEl techoLas tuberías o llaves de aguaLas tuberías del drenaje o instralaciones de excusadoEl cableado eléctrico

(Continúa)

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

28

Tema Categoría Variable Clasificación

Necesidades de ampliación Un cuarto para dormirUn cuarto para cocinarUn cuarto de baño

Tenencia RentadaPrestadaPropia pero la están pagandoPropiaIntestada o en litigioOtra situación

Forma de adquisición La compró hechaLa mando a construirLa construyó él mismoLa obtuvo de otra manera

Vivienda usada La vivienda era usada cuando la compraronLa vivienda no era usada cuando la compraron

Forma de financiamiento Le dió crédito INFONAVIT, FOVISSSTE O FONHAPOLe dió crédito un banco, sofol, caja de ahorroLe dió crédito otra instituciónLe prestó un familiar, amigo o prestamistaUsó sus propios recursos

Número de renglón del (la) dueño(a) de la vivienda

De 01 a 30

Número de hogar del (la) dueño(a) de la vivienda

De 01 a 05

Escritura o título de propiedad A nombre del dueñoA nombre de otra personaNo tiene escriturasNo sabe

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

29

Apartado de residentes e identificación de hogares en la vivienda

Residentes en la vivienda

Las encuestas en hogares captan el número de personas en la vivienda con el fin de poder generar datos para toda la población del territorio nacional.

Se captan solamente los residentes habituales, es decir, a todas las personas que viven normalmente en la vivienda, sin importar su nacionalidad. De forma complementaria, también se consideran residentes habituales de las viviendas particulares a los recién nacidos, aunque todavía no sean dados de alta del hospital; a los trabajadores domésticos y sus familiares, siempre y cuando duerman en la vivienda; a las personas que están ausentes temporalmente ya sea, por vacaciones, hospitalización, viaje de negocios, prácticas escolares o cualquier otra causa; a las personas que cruzan diariamente la frontera para trabajar en otro país y regresan diariamente a su vivienda, así como aquellas que salen de lunes a viernes del país y regresan a México los fines de semana; y a las personas que en el momento de la entrevista están presentes en la vivienda y no tienen otro lugar fijo donde vivir.

Quedan excluidas de las encuestas, las personas que residen en una vivienda colectiva (hospital, cárceles, convento, etc.), los hogares de diplomáticos y los ausentes definitivos, es decir, las personas que por cualquier motivo (estudio, matrimonio, divorcio, etc.) se han ido a vivir a otro lugar de manera definitiva.

Recomendaciones internacionales

La ONU, en sus principios y recomendaciones vigentes, subraya que la información sobre el número de personas que usualmente reside en un área, es básica para la toma de decisiones,21 pues las cuestiones demográficas, socia-les y económicas, relacionadas con los asentamientos humanos, son las que constituyen los datos de referencia para la formulación de políticas, planificación, gestión y evaluación de las actividades de los programas en una amplia variedad de aplicaciones sectoriales, así como, para el seguimiento de los progresos generales en términos de desarrollo.

La encuesta lo capta a través de la siguiente pregunta:

7

NÚMERO DE PERSONAS

1. ¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda, contando a los niños chiquitos y a los ancianos?

ANOTE EL NÚMERO

(Cuente también a los trabajadores domésticos y a los huéspedes que duermen aquí)

APARTADO B. RESIDENTES E IDENTIFICACIÓN DE HOGARES EN LA VIVIENDA (Preguntas 1 a 3 sólo para el hogar principal)

GASTO COMÚN

2. ¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

CRUCE

NO

HOGARES EN LA VIVIENDA

3. ¿Cuántos hogares o grupos de personas tienen gasto separado para comer contando el de usted?

ANOTE EL NÚMERO

LEVANTE LOS CUESTIONARIOS PARA CADA HOGAR

SI HAY 6 O MÁS HOGARES, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

1

1 1

2

2 2

PASE A 4

PASE A 7 PASE AL APARTADO C

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

4. ¿Hay personas en este hogar que paguen por dormir aquí en su vivienda?

CRUCE

NO

5. ¿Cuántos?

ANOTE EL NÚMERO

SI HAY 6 O MÁS, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

8. ¿Cuántos son, incluyendo a los familiares de éstos?

ANOTE EL NÚMERO

EDAD DE LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

9. ¿Qué edad tienen los trabajadores domésticos?

ANOTE EL NÚMERO

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

6. De esa o esas personas, ¿cuántas de ellas también le pagan para comer en este hogar?

ANOTE EL NÚMERO

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

7. ¿En este hogar tienen trabajadores domésticos que duerman en esta vivienda?

CRUCE

NO

Identificación de hogares

Una vez captado el número de personas en la vivienda, se indaga sobre la existencia de uno o más hogares dentro de ésta, lo que significa, que dentro de una vivienda puede existir más de un hogar. Para lograr ese objetivo se utiliza el concepto de gasto común. Se considera que existe un hogar cuando un grupo de personas se sostienen de un gasto común, principalmente para alimentarse, sean éstas parientes o no. Compartir el gasto significa utilizar los recursos económicos disponibles del grupo para consumir, ya sea colectiva o individualmente, ciertos tipos de bienes y servicios, sobre todo los relativos a la alimentación. Los recursos económicos pueden ser provistos por uno,

21 ONU. Principios y recomendaciones ...op.cit. párrafo 2.46.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

30

7

NÚMERO DE PERSONAS

1. ¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda, contando a los niños chiquitos y a los ancianos?

ANOTE EL NÚMERO

(Cuente también a los trabajadores domésticos y a los huéspedes que duermen aquí)

APARTADO B. RESIDENTES E IDENTIFICACIÓN DE HOGARES EN LA VIVIENDA (Preguntas 1 a 3 sólo para el hogar principal)

GASTO COMÚN

2. ¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

CRUCE

NO

HOGARES EN LA VIVIENDA

3. ¿Cuántos hogares o grupos de personas tienen gasto separado para comer contando el de usted?

ANOTE EL NÚMERO

LEVANTE LOS CUESTIONARIOS PARA CADA HOGAR

SI HAY 6 O MÁS HOGARES, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

1

1 1

2

2 2

PASE A 4

PASE A 7 PASE AL APARTADO C

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

4. ¿Hay personas en este hogar que paguen por dormir aquí en su vivienda?

CRUCE

NO

5. ¿Cuántos?

ANOTE EL NÚMERO

SI HAY 6 O MÁS, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

8. ¿Cuántos son, incluyendo a los familiares de éstos?

ANOTE EL NÚMERO

EDAD DE LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

9. ¿Qué edad tienen los trabajadores domésticos?

ANOTE EL NÚMERO

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

6. De esa o esas personas, ¿cuántas de ellas también le pagan para comer en este hogar?

ANOTE EL NÚMERO

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

7. ¿En este hogar tienen trabajadores domésticos que duerman en esta vivienda?

CRUCE

NO

o más integrantes del hogar. Puesto que la unidad de análisis son los hogares en el territorio nacional, se recoge la información para cada uno de los hogares detectados.

La definición más común se basa en el concepto de economía doméstica, y desde las recomendaciones internacionales para la ronda 2000 de censos de población, se ha utilizado para todas las encuestas en hogares.

La ONU lo clasifica y define:22

• Hogar unipersonal: cuando una persona provee sus propias necesidades alimenticias y otras necesidades vitales, sin unirse a ninguna otra para formar un hogar multipersonal.

• Hogar multipersonal: cuando un grupo de dos o más personas adoptan disposiciones en común para proveerse de alimentos o de otros artículos esenciales para vivir. Los miembros del grupo pueden mancomunar en mayor o menor medida sus ingresos y tener un presupuesto único; puede tratarse de un grupo compuesto solamente por personas emparentadas, sin emparentar, o ser una combinación de ambas clases.

Esta información se capta a través de la siguientes preguntas:

7

NÚMERO DE PERSONAS

1. ¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda, contando a los niños chiquitos y a los ancianos?

ANOTE EL NÚMERO

(Cuente también a los trabajadores domésticos y a los huéspedes que duermen aquí)

APARTADO B. RESIDENTES E IDENTIFICACIÓN DE HOGARES EN LA VIVIENDA (Preguntas 1 a 3 sólo para el hogar principal)

GASTO COMÚN

2. ¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

CRUCE

NO

HOGARES EN LA VIVIENDA

3. ¿Cuántos hogares o grupos de personas tienen gasto separado para comer contando el de usted?

ANOTE EL NÚMERO

LEVANTE LOS CUESTIONARIOS PARA CADA HOGAR

SI HAY 6 O MÁS HOGARES, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

1

1 1

2

2 2

PASE A 4

PASE A 7 PASE AL APARTADO C

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

4. ¿Hay personas en este hogar que paguen por dormir aquí en su vivienda?

CRUCE

NO

5. ¿Cuántos?

ANOTE EL NÚMERO

SI HAY 6 O MÁS, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

8. ¿Cuántos son, incluyendo a los familiares de éstos?

ANOTE EL NÚMERO

EDAD DE LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

9. ¿Qué edad tienen los trabajadores domésticos?

ANOTE EL NÚMERO

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

6. De esa o esas personas, ¿cuántas de ellas también le pagan para comer en este hogar?

ANOTE EL NÚMERO

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

7. ¿En este hogar tienen trabajadores domésticos que duerman en esta vivienda?

CRUCE

NO

Huéspedes en el hogar

Dentro de las definiciones que se contemplan para la identificación de integrantes del hogar y los huéspedes, tenemos que estos últimos son aquellas personas que duermen y pagan por el servicio de alojamiento. Dicho pago puede incluir la comida y otros servicios. Dentro de la metodologia para captar huéspedes se pregunta por el número de personas que paguen por dormir en la vivienda y aunado a esto, se pregunta por el número de personas que además de pagar por dormir en la vivienda, pagan tambien por comer en el hogar.

La batería de preguntas se presenta de la siguiente manera:

22 ONU. Principios y recomendaciones para los censos de población y habitación. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División Estadística. Serie M/67/Rev 1. New York.1998. párrafo 1.324.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

31

Trabajadores domésticos

La ENH contabiliza a los trabajadores domésticos que duermen en la vivienda, así como la edad de éstos. Se entiende que los trabajadores domésticos que duermen en la vivienda lo hacen la mayor parte de la semana. Siguiendo las recomendaciones internacionales, estas personas no forman parte del hogar entrevistado.

Recomendaciones internacionales

El Sistema de Cuentas Nacionales 1993 establece que “los sirvientes y otros empleados domésticos remunerados que viven en los mismos edificios que su empleador, no forman parte del hogar de este último, a pesar de que se les proporcione alojamiento y comida como remuneración en especie”. “Los empleados domésticos remunerados, no tienen derecho a los recursos colectivos de los hogares de sus empleadores, y el alojamiento y los alimentos que consumen no se incluyen en el consumo de su empleador. Por tanto, deben ser considerados como miembros de hogares separados de sus empleadores”.23

La razón anterior justifica indagar sobre si existen trabajadores domésticos que duerman en la vivienda, cuántos son, incluyendo a sus familiares y la edad de los mismos, ya que éstos no se incluirán en la lista de personas del hogar entrevistado, sin embargo, es importante contar con esa información, ya que los resultados generados por la encuesta se expanden a la población total.

El diseño de las preguntas es:

7

NÚMERO DE PERSONAS

1. ¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda, contando a los niños chiquitos y a los ancianos?

ANOTE EL NÚMERO

(Cuente también a los trabajadores domésticos y a los huéspedes que duermen aquí)

APARTADO B. RESIDENTES E IDENTIFICACIÓN DE HOGARES EN LA VIVIENDA (Preguntas 1 a 3 sólo para el hogar principal)

GASTO COMÚN

2. ¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

CRUCE

NO

HOGARES EN LA VIVIENDA

3. ¿Cuántos hogares o grupos de personas tienen gasto separado para comer contando el de usted?

ANOTE EL NÚMERO

LEVANTE LOS CUESTIONARIOS PARA CADA HOGAR

SI HAY 6 O MÁS HOGARES, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

1

1 1

2

2 2

PASE A 4

PASE A 7 PASE AL APARTADO C

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

4. ¿Hay personas en este hogar que paguen por dormir aquí en su vivienda?

CRUCE

NO

5. ¿Cuántos?

ANOTE EL NÚMERO

SI HAY 6 O MÁS, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

8. ¿Cuántos son, incluyendo a los familiares de éstos?

ANOTE EL NÚMERO

EDAD DE LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

9. ¿Qué edad tienen los trabajadores domésticos?

ANOTE EL NÚMERO

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

6. De esa o esas personas, ¿cuántas de ellas también le pagan para comer en este hogar?

ANOTE EL NÚMERO

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

7. ¿En este hogar tienen trabajadores domésticos que duerman en esta vivienda?

CRUCE

NO

7

NÚMERO DE PERSONAS

1. ¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda, contando a los niños chiquitos y a los ancianos?

ANOTE EL NÚMERO

(Cuente también a los trabajadores domésticos y a los huéspedes que duermen aquí)

APARTADO B. RESIDENTES E IDENTIFICACIÓN DE HOGARES EN LA VIVIENDA (Preguntas 1 a 3 sólo para el hogar principal)

GASTO COMÚN

2. ¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

CRUCE

NO

HOGARES EN LA VIVIENDA

3. ¿Cuántos hogares o grupos de personas tienen gasto separado para comer contando el de usted?

ANOTE EL NÚMERO

LEVANTE LOS CUESTIONARIOS PARA CADA HOGAR

SI HAY 6 O MÁS HOGARES, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

1

1 1

2

2 2

PASE A 4

PASE A 7 PASE AL APARTADO C

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

4. ¿Hay personas en este hogar que paguen por dormir aquí en su vivienda?

CRUCE

NO

5. ¿Cuántos?

ANOTE EL NÚMERO

SI HAY 6 O MÁS, SUSPENDA LA ENTREVISTA Y REPÓRTELA

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

8. ¿Cuántos son, incluyendo a los familiares de éstos?

ANOTE EL NÚMERO

EDAD DE LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

9. ¿Qué edad tienen los trabajadores domésticos?

ANOTE EL NÚMERO

HUÉSPEDES EN EL HOGAR

6. De esa o esas personas, ¿cuántas de ellas también le pagan para comer en este hogar?

ANOTE EL NÚMERO

TRABAJADORES DOMÉSTICOS EN EL HOGAR

7. ¿En este hogar tienen trabajadores domésticos que duerman en esta vivienda?

CRUCE

NO

23 ONU/BM/OCDE/EUROSTAT/FMI. Sistema de cuentas ...op.cit. 1993 .p. IV-40. párrafo 4.135.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

32

Matriz conceptual de residentes e identificación de hogares en la vivienda:

Tema Categoría Variable Clasificación

Residentes e identificación de hogares en la vivienda

Residentes Número de personas en la vivienda

De 01 a 99

Identificaciones de hogares

Gasto común Comparten un mismo gasto para comerNo comparten un mismo gasto para comer

Número de hogares De 2 a 5

Huéspedes en el hogar Hay personas que paguen por dormir en la viviendaNo hay personas que paguen por dormir en la vivienda

Número de huéspedes en el hogar De 1 a 5

Número de huéspedes que pagan por comer en el hogar

De 0 a 5

Trabajadores domésticos Hay trabajadores domésticos que duerman en la viviendaNo hay trabajadores domésticos que duerman en la vivienda

Número de trabajadores domésticos y familiares de éstos

De 01 a 10

Edad de los trabajadores domésticos

De 00 a 99

Apartado de características de los integrantes del hogar y educación

Lista de personas, edad, fecha de nacimiento y sexo

En el apartado anterior, se describió conceptualmente al hogar, su identificación y sus residentes habituales. Para caracterizarlos, se enlista y enumera a todos los integrantes del hogar y se les pregunta su edad, fecha de nacimiento y el sexo. Esas tres variables representan “el tipo de información demográfica más básica de los individuos, captada en censos, encuestas y registros administrativos”. Las clasificaciones cruzadas de estos datos, junto con otras características, forman la base de los principales análisis sociodemográficos de la población, ya que proveen el contexto dentro del cual toda la demás información es asentada.24

Enumerar a todos los integrantes del hogar obedece a tres objetivos principales:

• Ayudar al informante a recordar a todos los integrantes.• Ordenar las personas a partir del jefe o jefa del hogar.• Establecer la secuencia de las entrevistas.

El sexo es la condición biológica que distingue a las personas en mujeres y hombres, y la edad se define como los años cumplidos que tiene la persona, desde la fecha de nacimiento hasta el momento de la entrevista.

Parentesco

Con base en esta enumeración, se pregunta a los residentes sobre su parentesco. Esta variable sirve para identificar los lazos parentales de los integrantes del hogar con la jefa o el jefe de éste, lo que permite construir la tipología de los hogares con la certeza de que la información sea comparable a través del tiempo, y con otros proyectos estadísticos. El parentesco se define como “el vínculo existente que los integrantes de la vivienda tienen con el jefe(a) del hogar, ya sea por consanguinidad, unión conyugal, adopción, afinidad o costumbre”.25

Asistencia escolar, tipo de escuela, turnos, becas y escolaridad

La asistencia escolar se define como la situación que distingue a la población de 3 y más años de edad, según su concurrencia a cualquier establecimiento de enseñanza del Sistema Educativo Nacional con el propósito de formar parte de un proceso de aprendizaje. Entre las recomendaciones internacionales sobre el tema de asistencia escolar, destacan las adoptadas en la Conferencia Europea de Estadísticas que en su documento Recomendaciones para los censos de población y vivienda 2010 26 señala:24 Citado en: INEGI. Marco conceptual...p. 9.25 INEGI. Síntesis metodológica y conceptual del Censo de Población y Vivienda 2010. Aguascalientes. 2011. p.27.26 ONU. Principios y recomendaciones...op.cit. 2008. p.158. recomendación 2.209.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

33

• La asistencia a la escuela se define como la concurrencia regular a cualquier institución o programa educativo acreditado en cada país, público o privado, para la enseñanza organizada a cualquier nivel de educación.

• La enseñanza de una habilidad, que no forma parte de la estructura educativa del país, por ejemplo los cursos de capacitación en las fábricas, no se considera “asistencia escolar” para propósitos de la encuesta.

• Los datos sobre la asistencia a la escuela deben hacer referencia a la época de la encuesta. Si la encuesta tiene lugar durante el periodo de vacaciones escolares, la asistencia a la escuela durante el periodo justo antes de las vacaciones se tendrá en cuenta.

• La información sobre la asistencia a la escuela se refiere en particular a la población en edad escolar oficial, que va de 5 a 29 años en general, pero varía de un país a otro en función de la estructura nacional educativa.

• En los casos en que la recopilación de datos se extienda a la asistencia a la enseñanza pre-primaria y a otros sistemas educativos y programas de capacitación organizados para adultos en empresas productivas y de servicios, comunidades de base y otras instituciones no educativas, los rangos de edad pueden ajustarse según proceda.

En la ENH esa pregunta es cerrada y cuenta con dos opciones precodificadas para registrar a la población de 3 años o más que actualmente asiste o no a un centro de enseñanza del Sistema Educativo Nacional.

Con las preguntas tipo de escuela y turno, se busca conocer cuáles servicios de educación son pagados por los habitantes de la vivienda tales como: colegiaturas, inscripciones, cuotas, etc., y cuáles de éstos son suministrados por el Estado. Asimismo se busca conocer en qué horario es más factible para el hogar el acudir a la escuela, estos pueden ser matutino, vespertino o turno completo.

A la postre, se pregunta sobre si la población de 3 años y más, que asiste a un centro educativo, cuenta o no con beca o crédito educativo, aunado a esto, se busca identificar quién se la otorga y la manera en que recibe dicho apoyo. Hay cinco opciones precodificadas de respuesta, la primera hace mención al programa Oportunidades, las dos siguientes se refieren a la escuela donde esté cursando su educación, ya sea esta pública o privada. La cuarta opción hace referencia a algún tipo de institución u organismo gubernamental con el cual se apoye para obtener este beneficio y como quinta opción se refiere a algún tipo de ONG o institución privada.

De la misma manera, se tiene una pregunta para captar por medio de opción múltiple la forma en cómo ha recibido la beca o crédito educativo para el presente año escolar, ya sea ésta sólo en dinero, sólo en artículos, en dinero y artículos, tiene la opción de no pagar colegiatura o solamente paga una parte de ésta.

Se incluye también la pregunta que complementa la respuesta a la no asistencia a la escuela, y que permite identificar el motivo por el cual la población en edad escolar, no asiste a la escuela; dicha pregunta se compone de diez opciones pre codificadas de respuesta y una que da oportunidad a los informantes de declarar otra razón de no asistencia. Las opciones que la componen son las siguientes: se embarazó o tuvo un hijo, se casó o unió, no había escuela o no había cupo, problemas personales o académicos en la escuela, no la dejaron seguir estudiando, por los quehaceres del hogar, por falta de dinero o trabajo, no quiso o no le gustó estudiar, logró su meta educativa, nunca ha ido a la escuela u otro motivo.

El objetivo de preguntar el nivel y grado de escolaridad, es generar información sobre el más alto grado de estudios alcanzado por la población de 3 y más años de edad, en los niveles del Sistema Educativo Nacional o equivalentes, y proporcionar sus volúmenes para los cálculos de los indicadores más relevantes en materia educativa, como el grado promedio de escolaridad o el porcentaje de población con rezago educativo, entre otros.27

El diseño de esta pregunta se denomina de tipo combinado, ya que tiene casillas para registrar de manera abierta el número de grados aprobados, además de trece opciones precodificadas para cruzar el nivel educativo correspondiente. En los criterios de levantamiento, se puntualiza, que si la persona, en el momento de la entrevista está cursando algún año o grado escolar, se debe anotar el año o grado anterior que aprobó; también deben registrarse los años aprobados equivalentes, para los casos en que se termina de estudiar en menos años a través del sistema de educación abierta, se registra como si se hubiera cursado en el sistema de enseñanza regular o escolarizada. Cuando la respuesta sea bimestres, trimestres, cuatrimestres, semestres, se redondea la cifra a su equivalente en años aprobados.28

27 Ibídem...p.65.28 INEGI. Manual del Entrevistador, p. 82

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

34

Lugar de residencia

Esta variable permite identificar el lugar de residencia, ya sea dentro de la República Mexicana o en el extranjero que tuvieron hace cinco años, todos aquellos integrantes del hogar de cinco años o más.

Condición de alfabetismo

El alfabetismo es un factor que incide directamente en el grado de desarrollo de una nación; su medición conlleva a obtener datos para la generación de indicadores útiles que apoyan la evaluación y dirección de políticas públicas, planes y programas gubernamentales. Sobre las edades en las que es conveniente realizar la pregunta de alfabetismo, el Instituto establece que se debe obtener esta información de todas las personas de 10 y más años de edad. Sin embargo, para realizar comparaciones internacionales se debe tabular sobre la población de 15 años en adelante, así como, diferenciar a la población menor de 15 años, si es que se capta también en la población de estas edades.29

En la ENH se capta para la población de 6 años cumplidos y más, con el objetivo de medir, por una parte, la aptitud para leer y escribir, que es la situación que distingue a la población de 6 a 14 años en rango de educación básica que debe dominar esta habilidad, bajo el criterio saber o no leer y escribir un recado, y por otra, la condición de alfabetismo, que es la situación que distingue a las personas de 15 años y más, en alfabetas y analfabetas.30

Situación conyugal

La pregunta acerca de la situación conyugal, se dirige a los integrantes del hogar con 12 años cumplidos o más y permite identificar la situación conyugal vigente de unión, respecto a las leyes o costumbres del país, independientemente de que la pareja resida o no en la misma vivienda. Derivado de ello, se clasifican distintos tipos de unión o de disolución, de manera que se pueden conocer los patrones de nupcialidad para configurar núcleos conyugales, como unidad de análisis. La declaración de las personas sobre su situación de unión es la expresada por los propios informantes, y está referida al momento de la entrevista.

Enseguida se muestra la manera en que se presentan las preguntas de este apartado dentro del Cuestionario básico:

8

APARTADO C. CARACTERÍSTICAS DE LOS INTEGRANTES DEL HOGAR Y EDUCACIÓN

PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR

1. ¿Cuál es el nombre de los integrantes de este hogar, empezando por la jefa o el jefe?

NOMBRE

NO ENLISTE A LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS

2. ¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

3. ¿En qué fecha nació (NOMBRE)?

4. (NOMBRE) es...

CONFIRME y ANOTE UN CóDIGO

1 hombre 2 mujer

DíA MES AÑO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

29 ONU. Principios y recomendaciones...op.cit. 2008. p.158. recomendación 2.204.30 Como resultado de la aplicación de los criterios mencionados, condicion de alfabetismo se define como la situación que distingue a las

personas de 3 años cumplidos y más que saben leer y escribir un recado de las que no. INEGI. Marco conceptual...op.cit. p.48.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

35

9

APARTADO C. CARACTERÍSTICAS DE LOS INTEGRANTES DEL HOGAR Y EDUCACIÓN

PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR 3 AÑOS O MÁS5. ¿Qué es (NOMBRE) del jefe?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Jefe(a)2 Esposa(o) compañera(o)3 Hija(o)4 Nieta(o)5 Nuera o yerno6 Madre o padre7 Suegra(o)8 Otro9 Sin parentesco

6. ¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí2 NO

SI EL INTEGRANTE NO ASISTE y TIENE ENTRE 3 y 30 AÑOS, PASE A 12

SI EL INTEGRANTE NO ASISTE y TIENE MÁS DE 30 AÑOS, PASE A 13

7. La escuela a la que asiste (NOMBRE) es...

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 pública?

2 privada?

8. ¿A qué turno asiste (NOMBRE)?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Matutino

2 Vespertino

3 Turno completo

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

10

APARTADO C. CARACTERÍSTICAS DE LOS INTEGRANTES DEL HOGAR Y EDUCACIÓN

3 AÑOS O MÁS 3 - 30 AÑOS

9. ¿Le otorgaron beca o crédito educativo a (NOMBRE) para este año escolar?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí, ya la está recibiendo

2 Sí, aún no comienza a recibirla

3 No PASE A 13

10. ¿Quién se la otorga?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 OPORTUNIDADES

2 Su escuela pública

3 Su escuela privada

4 Un organismo de gobierno

5 Una institución privada

11. ¿Cómo recibe (NOMBRE) su beca o crédito educativo?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Sólo en dinero

2 Sólo en artículos

3 En dinero y artículos

4 No paga colegiatura

5 Sólo paga parte de la colegiatura

PASE A 13

12. ¿Cuál es la razón principal por la que (NOMBRE) no asiste actualmente a la escuela?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Se embarazó o tuvo un hijo

2 Se casó o unió

3 No había escuela o no había cupo

4 Problemas personales o académicos en la escuela

5 No la dejaron seguir estudiando

6 Por los quehaceres del hogar

7 Por falta de dinero o trabajo

8 No quiso o no le gustó estudiar

9 Logró su meta educativa

10 Nunca ha ido a la escuela

11 Otro motivo

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

36

11

APARTADO C. CARACTERÍSTICAS DE LOS INTEGRANTES DEL HOGAR Y EDUCACIÓN

3 AÑOS O MÁS 5 AÑOS O MÁS 6 AÑOS O MÁS 12 AÑOS O MÁS

13. ¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela?

ESCUCHE y ANOTE EL GRADO y NIVEL APROBADO

00 Ninguno (Anote “0”)

01 Preescolar

02 Primaria

03 Secundaria

04 Preparatoria o bachillerato

05 Normal básica

06 Estudios técnicos o comerciales con primaria terminada

07 Estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada

08 Estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada

09 Normal de licenciatura

10 Licenciatura o profesional

11 Maestría

12 Doctorado

14. ¿Hace 5 años en 2009, en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

ANOTE EL NOMBRE DE LA ENTIDAD O PAíS

15. ¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí2 NO

16. ¿Actualmente (NOMBRE)...

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 vive con su pareja o en unión libre?

2 está separada(o)?

3 está divorciada(o)?

4 está viuda(o)?

5 está soltera(o)?

6 está casada(o)?

GRADO NIVEL ENTIDAD O PAíS CóDIGO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

Matriz conceptual de características de los integrantes del hogar y educación:

Tema Categoría Variable Clasificación

Características de los integrantes del hogar y educación

Todos los integrantes del hogar

Número de renglón De 01 a 30

Años cumplidos 000 a 120

Fecha de nacimiento DíaMesAño

Sexo HombreMujer

Parentesco Jefe(a)Esposa(o), compañera(o)Hija(o)Nieta(o)Nuera o yernoMadre o padreSuegra(o)OtroSin parentesco

(Continúa)

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

37

Tema Categoría Variable Clasificación

Integrantes del hogar de 3 años cumplidos y más

Asistencia a la escuela Asiste actualmente a la escuelaNo asiste actualmente a la escuela

Tipo de escuela PúblicaPrivada

Turno de escuela MatutinoVespertinoTurno completo

Beca Sí, ya la está recibiendoSí, aún no comienza a recibirlaNo le otorgaron beca

Otorgamiento de beca OPORTUNIDADESSu escuela públicaSu escuela privadaUn organizmo de gobiernoUna institución privada

Forma de otorgamiento de beca Sólo en dineroSólo en artículosEn dinero y en artículosNo paga colegiaturaSólo paga parte de la colegiatura

Causa de no asistencia a la escuela Se emabrazó o tuvo un hijoSe casó o unióNo había escuela o no había cupoProblemas personales o académicos en la escuelaNo la dejaron seguir estudiandoPor los quehaceres del hogarPor falta de dinero o trabajoNo quiso o no le gustó estudiarLogró su meta educativaNunca ha ido a la escuelaOtro motivo

Último año o grado aprobado en la escuela

NingunoPreescolarPrimariaSecundariaPreparatoria o bachilleratoNormal básicaEstudios técnicos o comerciales con primaria terminadaEstudios técnicos o comerciales con secundaria terminadaEstudios técnicos o comerciales con preparatoria terminadaNormal de licenciaturaLicenciatura o profesionalMaestríaDoctorado

Integrantes del hogar de 5 años cumplidos y más

Residencia Las 32 Entidades FederativasEstados Unidos de AméricaOtro país

Integrantes del hogar de 6 años cumplidos y más

Alfabetización Sabe leer y escribir un recadoNo sabe leer y escribir un recado

Integrantes del hogar de 12 años cumplidos y más

Estado conyugal Vive con su pareja o en unión libreEstá separada (o)Está divorciada (o)Está viuda (o)Está soltera (o)Está casada (o)

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

38

Apartado de ocupación

Condición de ocupación

Se aplica una serie de preguntas relativas a la condición de ocupación y la actividad económica31 realizada, a todas aquellas personas de 12 años y más. Para ello la pregunta inicial averigua si el integrante del hogar, trabajó la semana pasada. Conforme a los criterios de la ENOE y basándose en las recomendaciones de la OIT, se considera que una persona trabajó la semana pasada, si dedicó, por lo menos hora, durante el periodo de referencia, a realizar una actividad económica. Este criterio de considerar, por lo menos una hora,32 es muy importante dado que:

• Evita la autoclasificación de los informantes en una encuesta y la incertidumbre que ello generaría al respecto; por ende, faculta el control de la entrevista desde su punto de vista de arranque. El criterio de la hora es preciso y claramente comunicable, basta con contrastarlo con un criterio hipotético, como “haber trabajado al menos un día en la semana de referencia”.

• En el último enunciado, la incertidumbre crece, porque en la noción de “haber trabajado un día” caben diferentes concepciones: para algunos bastará media jornada, o acaso un puñado de horas, pero para otros nada de eso cuenta; el proceso de entrevista queda entonces a merced de las distintas concepciones que cada informante puede escoger en un contínuum, y mientras mayor sea la referencia temporal más extendido será ese recorrido de variabilidad, dando pie a lo que se denomina una fuente de error no muestral.

• Tiene un fundamento analítico rara vez traído a colación en las discusiones en torno a él, tales como los que conciernen a la medición de la productividad nacional. En efecto, la medida de unidad de los insumos laborales no es el individuo, sino la hora trabajada; esto es una verdadera medición de productividad laboral, que confronta el volumen del producto contra los servicios laborales que proporciona la fuerza de trabajo, midiéndose dichos servicios en horas 33.

La pregunta sobre la condición de ocupación es dicotómica, es decir, su respuesta para saber si el informante trabajó puede ser afirmativa o negativa. Contiene una secuencia de corroboración de la ocupación, de manera que, si la respuesta es negativa, se aplica aquella que intenta verificar si la población, que declaró no haber trabajado, realmente no lo haya hecho. Con frecuencia, las personas que dedican poco tiempo a una actividad económica, ayudan en algún negocio propiedad del hogar, no reciben ingresos o ganan poco dinero, no reconocen como trabajo dicha actividad desarrollada. Esta pregunta de verificación indaga sobre, si en la semana pasada, el informante realizó una de las dos actividades económicas que se ofrecen como respuesta, o si estuvo ausente de su trabajo o confirma que, en efecto, no realizó ninguna actividad. Si el informante contesta haber realizado alguna actividad (vender algún producto, prestar algún servicio a cambio de un pago, realizar actividades agropecuarias por su cuenta o ayudar en las tierras familiares) se considera que pertenece a la población ocupada. Si el informante contesta que estuvo ausente de su trabajo, se averiguan las razones de dicha ausencia en la siguiente pregunta. Y finalmente, si el integrante confirma su condición de no ocupado, el cuestionario lo filtra hacia la sección de buscadores de trabajo y población no económicamente activa (PNEA).

Las actividades económicas y las no económicas se dividen de la siguiente manera:

Actividades económicas Actividades no económicas • El trabajo doméstico remunerado. que se realiza en

hogares ajenos al propio hogar • Realizar los quehaceres domésticos del propio hogar

(asear la vivienda, lavar los trastes, lavar y planchar las prendas de vestir de los integrantes del hogar, regar el jardín, lavar el automóvil, etc.), independientemente de que el informante declare que se perciba u n pago por ello. Tampoco consideres que se trata de una actividad económica si ésta es realizada en hogares ajenos (de familiares, conocidos o amigos), si no se percibe una remuneración económica a cambio de ella.

• Cuidar niños, ancianos, enfermos o población con discapacidad, sean familiares o no, sin recibir un pago por ello.

31 Condición de ocupación es aquella situación que distingue a la población económicamente activa, de acuerdo con si en la semana de refe-rencia desempeñó una actividad económica o si buscó vincularse a alguna. Se clasifica en: Población ocupada y Población desocupada. Y la actividad económica es la acción realizada por una persona, negocio, empresa o establecimiento, con la finalidad de producir bienes y servi-cios para el mercado. Incluye la producción agropecuaria para el autoconsumo y la autoconstrucción. INEGI. Marco conceptual...op.cit. p.37.

32 El Informe de la Decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo señala textualmente que utilizar una hora es un referente operativo y práctico. Citado en: OIT. Informe de la Decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo, ONU. Ginebra.1982. párrafos 145 y 152.

33 INEGI. Cómo se hace la ENOE métodos y procedimientos. Aguascalientes. 2007 p.18.

(Continúa)

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

39

Actividades económicas Actividades no económicas • Cantar en espacios públicos (bares, restaurantes, vía

pública) previa negociación con los clientes sobre el precio del servicio.

• Las de quienes se dedican a cantar o tocar algún instrumento en la vía pública, entre otras actividades, a cambio de una propina.

• Las actividades marginales como las que realizan los limpiaparabrisas, tragafuego, vigilantes de autos en estacionamientos de supermercados y otros espacios públicos, a cambio de una propina.

Se consideran actividades no económicas debido a que la actividad que realizan no es objeto de demanda de parte de los “usuarios”, y en consecuencia, como “prestadores de servicios”, no están en condiciones de negociar el valor de éstos, es decir, están sujetos a la decisión de los transeúntes de darles o no una retribución económica a cambio de estos “servicios”.

• Pedir limosna.

• La promoción de productos en la vía pública, aunque no se realice la venta e independientemente de si la unidad económica dispone o no de un establecimiento para realizar sus actividades, o de la legalidad o ilegalidad de la actividad comercial.

• La estrategia comercial consiste en tratar de “forzar” la compra de productos, repartiendo la mercancía acompañada de un texto que indica que padecen alguna discapacidad para hablar y/o escuchar.

• La estrategia de repartir mercancía que se promociona mientras se señalan las bondades de los productos, y al final, pasar otra vez con los posibles clientes para cobrar o recoger la mercancía.

Estas actividades se consideran económicas debido a que tácticamente hay un acto de negociación entre la persona que entrega la mercancía y el posible cliente; además de que el promotor enfrenta un riesgo económico.

• Empacar la mercancía de los clientes en las tiendas de autoservicio a cambio de una propina (actividad propia de los cerillos).

• Recolectar (pepenar) material de desecho (latas de aluminio, PET, cartón, etc.) para venderlo.

• Las tareas agropecuarias realizadas para satisfacer las necesidades de subsistencia del hogar.

• Las tareas propias del sector primario: sembrar o cultivar la tierra, criar animales, pescar, etc., con fines de autoconsumo.

• Cuando son realizadas por subsistencia, aún cuando no cumplan el criterio de la hora.

• Recolectar leña para autoconsumo.

• Actividades de caza y pesca con fines de recreación y esparcimiento.

• Las actividades agropecuarias de traspatio que se llevan a cabo dentro del predio de la vivienda seleccionada, siempre y cuando no sean realizadas por costumbre, distracción o esparcimiento. Cuando son realizadas por subsistencia se consideran, aún cuando no cumplan el criterio de la hora.

(Continúa)

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

40

Actividades económicas Actividades no económicas • Actividades de apoyo en el sector agropecuario, que en

algunas comunidades se conoce como “mano vuelta” (hoy te ayudo, mañana me ayudas tú).

• Las que realizan los aprendices, (personas que trabajan sin pago mientras se capacitan para desempeñar un oficio).

• Las realizadas por trabajadores meritorios (personas que trabajan sin recibir ningún tipo de pago, esperando ser contratados por la unidad económica).

• Trabajar para la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría de Marina (SEMAR).

• Prestar el servicio militar, percibiendo un salario por ello.

• Realizar el servicio social o prácticas profesionales como parte del pan de estudios, aunque no se perciba ningún tipo de pago por ello. Se consideran dentro del sector productivo debido a que sus actividades constituyen en si mismas una actividad económica, es decir, contribuyen a la generación de bienes o servicios de una unidad productiva.

• Tomar un curso de capacitación para el trabajo por parte del Sistema Estatal de Empleo, siempre y cuando sea tomado dentro de las instalaciones de una empresa o institución (lugar de trabajo). Se considera actividad económica tomando en cuenta que la participación de la persona contribuye a crear valor en la empresa mientras se capacita.

• Tomar un curso de capacitación para el trabajo en las instalaciones de instituciones educativas por parte del Servicio Estatal de Empleo, aún cuando por ello se perciba una remuneración económica.

• Construir o hacer reparaciones mayores a la propia vivienda: edificar un aljibe, una barda, un cuarto, techar, etc., así como hacer reparaciones a las instalaciones de una edificación: red eléctrica, de agua o de sanitarios.

• Participar en la construcción o reparación mayor de bienes muebles de la comunidad, como caminos, escuelas, hospitales, parques etcétera.

Por reparación mayor entiéndase la ampliación, construcción, modificación o reconstrucción de un espacio arquitectónico: salón, kiosko, pared, parque, etcétera.

• Participar en actividades de atenció médica, orientación psicológica o legal, preparar o servir alimentos, atender o cuidar personas, etc., dentro de una organización o asociación sin fines de lucro, con la mera intención de prestar un servicio gratuito a la comunidad.

• Organizar tandas, siempre y cuando el organizador reciba una remuneración por realizar esta actividad.

• Hacer tandas sin cobrar nada por organizarlas.

• Dedicarse al alquiler de sus bienes muebles e inmuebles o a prestar dinero en efectivo (agiotistas o prestamistas), siempre y cuando dediquen tiempo a actividades de tipo administrativo o de control directo de estas actividades.

• Recibir la renta o alquiler de algún bien mueble o inmueble (vivienda, locales) o los intereses de alguna inversión, sin realizar ninguna otra actividad más que la de recibir dinero.

El mero alquiler de una vivienda, un local comercial, un terreno, una patente o el de ser propietario de un negocio no se considera actividad económica; se considera como tal, sólo si el propietario atiende personalmente el negocio, ya sea desde el punto de vista gerencial u operativo.

• Realizar actividades como la piratería y el tráfico de drogas, órganos de personas.

• El robo, la extorsión, fraude y soborno; ya que se trata de actividades en las que no existe el cosentimiento de una de las partes.

• Vender o empeñar bienes patrimoniales u órganos propios (hígado, riñónm sangre, etcétera).

• Dedicarse a estudiar.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

41

Motivo de ausencia laboral

La pregunta sobre el motivo de ausencia, permite identificar la causa por la que los integrantes del hogar de 12 años cumplidos y más, que tienen una relación laboral, no trabajaron durante el periodo de referencia. Esa pregunta cuenta con doce opciones de respuesta, a saber: tenía permiso por enfermedad, estaba recibiendo capacitación o de vacaciones, había un conflicto laboral o huelga, no tenía materias primas, clientes o el equipo estaba descompuesto, no era temporada de trabajo agrícola, había mal clima, comenzará un trabajo o negocio nuevo y ninguna de las anteriores.

El criterio rector de esta pregunta es el vínculo laboral, es decir, se busca que los integrantes del hogar que estuvieron ausentes de su trabajo tengan garantizada su reintegración y/o sigan teniendo el pago ininterrumpido por su trabajo. De igual manera, si se trata de un integrante del hogar que tiene negocio o empresa, puede ausentarse durante el periodo de referencia mientras que su unidad económica continúa funcionando.

Buscadores de trabajo

La pregunta para buscadores de trabajo y PNEA, permite identificar a los integrantes del hogar de 12 años cumplidos y más que buscaron trabajo y realizaron actividades que no se consideran económicas. Con las opciones de respuesta se busca identificar la actividad normal o habitual a la que se dedicó la población no ocupada, al menos en la semana de referencia, éstas son: buscar trabajo, ser pensionado o jubilado, dedicarse a los quehaceres del hogar, estudiar. A su vez se identifica, mediante labor del entrevistador, aquellas situaciones donde los integrantes del hogar cuentan con alguna limitación física o mental que les impide trabajar por el resto de su vida, así como aquellos casos donde los integrantes del hogar no realizaron ninguna actividad de las previamente comentadas dado que se encuentran en una situación diferente, tal es el caso de los que pidieron limosna, limpiaron parabrisas, o realizaron alguna otra actividad no considerada como económica.

Número de trabajos

Para identificar cuántos trabajos tiene el informante, lo primero que se considera es la posición en la ocupación; la ocupación en si misma, oficio, puesto o cargo, así como la actividad económica realizada, para que de manera conjunta se analice la información y pueda determinar los trabajos con los que cuenta el informante.

Subordinado e independiente

Dichas preguntas permiten identificar de las personas de 12 años y más que trabajaron, aquellas que tuvieron un jefe o superior en dicho trabajo, y en caso contrario, a las que se hayan dedicado a un negocio o actividad por su cuenta.

Para determinar si un trabajador es independiente o subordinado, se debe de considerar primeramente la autonomía en los procesos de trabajo, es decir, la independencia que tiene una persona para decidir qué tipo de productos o bienes y servicios habrán de fabricarse o elaborarse, la materia prima y el tipo de equipo o maquinaria a emplearse, entre otros; así como las condiciones bajo las cuales habrá de desarrollarse el proceso productivo: si la persona tiene que rendir cuentas o no, si la carga cotidiana de trabajo la determina ella o no, si recibe o no instrucciones para interrumpir la tarea que está haciendo y cambiarla por otra, características que denotan sujeción ydisponibilidad. Posteriormente se debe de considerar el riesgo económico, es decir, si el trabajador invierte recursos propios más allá de la mano de obra.

Enseguida se muestran algunas características que diferencían a los trabajadores subordinados de los independientes:

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

42

Características de los trabajadoresIndependiente Subordinado

• Tiene autonomía total para determinar la forma en que ha de funcionar su unidad económica al producir los bienes y/o servicios para los que fue creada y el destino de éstos.

• Generalmente responde a instrucciones precisas de la forma en que ha de trabajar y de la forma en que deba dar cuenta de su rendimiento; o bien, puede gozar de autonomía total para dirigir el rumbo de una empresa o negocio que preside, pero debe rendir cuentas de su actuación a quien o quienes representan a la unidad económica: comité, consejo, mesa directiva, responsable de área o al propietario.

• Asume el riesgo económico que conlleva la toma de decisiones al dirigir su negocio.

• Invierte todos los recursos necesarios para producir el bien o servicio al que se dedica su unidad económica (compra de la materia prima, de catálogos, etcétera).

• El riesgo económico no recae sobre ellos sino sobre la misma unidad económica para la que laboran.

• Las condiciones laborales (lugar donde se realiza el trabajo, duración de la jornada, días y horario de trabajo y descanso, entre otras) son fijadas por el propio trabajador, no por los clientes (consumidores).

• Las condiciones laborales (lugar donde se efectúa el trabajo, duración de la jornada laboral, día y lugar de pago, días de descanso, vacaciones, normas de trabajo, entre otras), las establece la entidad económica para la que laboran.

• No puede prestar, por iniciativa propia, servicios a otros empleadores durante el horario laboral pactado con determinada unidad económica.

• La relación entre el trabajador y los clientes tiene un carácter de tipo empresarial, mercantil o de prestación de servicios.

• El vínculo entre el trabajador y la unidad económica se rige por medio de un contrato escrito o de palabra.

• Sólo aportan su trabajo intelectual o físico para realizar sus actividades.

• La remuneración por su trabajo depende de los acuerdos, por escrito o verbales, que hayan establecido con sus clientes (consumidores) o de las ganancias que dejan sus negocios o empresas.

Ejemplos:

– Trabajadores en su propio domicilio (lavandera, planchadora, niñera, costurera, maquilador y submaquilador).

– Profesionistas independientes.– Trabajadores a domicilio de sus clientes (albañil, comerciante,

electricista, estilista, enfermera, jardinero, plomero, profesor de regularización, etcétera).

– Contratistas y subcontratistas.– Miembro (socio) de cooperativa de producción.– Taxista (propietario del vehículo).– Vendedor de productos por catálogo.

• La forma y monto de la remuneración (generalmente en dinero o especie, en el caso de los asalariados) e incluso el lugar donde ha de efectuarse el trabajo, depende de los lineamientos establecidos, principalmente por la unidad económica para la que trabajan.

Ejemplos:

– Trabajador en actividades gerenciales (director, gerente, jefe de departamento, presidente, supervisor)

– Trabajadores domésticos en el domicilio del patrón.– Jornalero agrícola o peón de campo.– Trabajador de cualquier culto religioso (clérigo, ministro,

rabino o sacerdote).

Cuando los integrantes del hogar hayan tenido un jefe o superior o no se hayan dedicado a un negocio o actividad por su cuenta, al ser trabajadores subordinados, se les pregunta si reciben un pago y de ser así, por la existencia de un contrato escrito. Caso contrario para los trabajadores independientes, de quienes el único dato adicional que se desea conocer es la presencia de empleados o si le ayudaron personas en su negocio o actividad.

Pago y contrato

La pregunta de pago permite conocer si los integrantes del hogar, reportados como trabajadores subordinados, reciben un pago por su trabajo e identificar de aquellos que no lo reciben, quiénes son trabajadores sin pago de un negocio del hogar y quiénes de un negocio que no es del hogar.

Se considera que los trabajadores reciben un pago, sin importar el monto y la periodicidad de la recepción.

También se consideran a los trabajadores subordinados cuyo pago depende de los bienes que producen (destajistas), así como aquellos subordinados cuya única forma de pago es la propina que reciben.

En tanto que los trabajadores sin pago, en un negocio propiedad o no del hogar, se caracterizan por la posibilidad de recibir ciertos beneficios sobre la unidad económica del hogar, o de parte de sus empleadores como alojamiento, alimentos, etcétera.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

43

Como última pregunta en este apartado, se pregunta si los trabajadores subordinados cuentan con un contrato escrito, el cual se refiere al acto o convenio que se realiza por escrito entre el trabajador y la unidad económica para la que trabaja una persona, en el que se establecen los derechos y obligaciones que rigen su relación laboral.

Enseguida se muestra la manera en que se presentan las preguntas de este apartado dentro del Cuestionario básico:

12

APARTADO D. OCUPACIÓN

12 AÑOS O MÁS

NOMBRE

TRANSCRIBIR NOMBRES DEL APARTADO C

1. Durante la semana pasada, ¿(NOMBRE) trabajó?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí PASE A 52 NO

2. Independientemente de lo que me acaba de responder, ¿(NOMBRE) le dedicó la semana pasada al menos una hora a…

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 realizar una actividad que le proporcionó ingresos?

2 ayudar en las tierras o en el negocio de un familiar o de otra persona?

3 Estuvo ausente de su trabajo

4 No trabajó la semana pasada PASE A 4

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

PASE A 5

13

APARTADO D. OCUPACIÓN

12 AÑOS O MÁS

3. ¿Cuál es la razón principal por la que (NOMBRE) estuvo ausente de su trabajo la semana pasada?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Huelga o paro laboral

2 Paro técnico

3 Suspensión temporal de sus funciones

4 Asistencia a cursos de capacitación

5 Vacaciones

6 Permiso, enfermedad o arreglo de asuntos personales

7 Falta de vehículos o descompostura de máquina

8 Falta de materias primas, financiamiento o clientes

9 Mal tiempo o fenómeno natural

10 Termino de temporada o cultivo

11 Comenzará un trabajo o negocio nuevo

12 Ninguna de las anteriores

4. ¿Entonces la semana pasada, (NOMBRE)…

LEA y ANOTE HASTA DOS CóDIGOS

1 estuvo buscando trabajo?

2 es pensionado o jubilado?

3 se dedicó a los quehaceres del hogar?

4 se dedicó a estudiar?

5 Es una persona con alguna limitación física o mental que le impide trabajar por el resto de su vida

6 Está en otra situación diferente a las anteriores

5. ¿Cuántos trabajos tuvo la semana pasada?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sólo uno 2 Dos o más

EN ADELANTE, PREGUNTE SÓLO POR EL TRABAJO PRINCIPAL

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

PASE A 5

PASE AL APARTADO E

NÚMERO DE RENGLóN

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

44 14

APARTADO D. OCUPACIÓN

12 AÑOS O MÁS

6. ¿En su trabajo principal (NOMBRE) tuvo un jefe(a) o superior?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí PASE A 92 NO

7. Entonces, ¿(NOMBRE) se dedicó a un negocio o actividad por su cuenta?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí 2 NO PASE A 9

8. ¿Tuvo empleados o le ayudaron personas en su negocio o actividad?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí 2 NO

9. En ese trabajo (NOMBRE)…

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 ¿Recibe un pago?

2 ¿Es un trabajador sin pago en un negocio del hogar?

3 ¿Es un trabajador(a) sin pago en un negocio que no es del hogar?

10. ¿En su trabajo principal (NOMBRE) cuenta con un contrato escrito?

ESCUCHE y ANOTE UN

CóDIGO

1 Sí 2 NO 9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

PASE AL APARTADO E

PASE AL APARTADO E

13

APARTADO D. OCUPACIÓN

12 AÑOS O MÁS

3. ¿Cuál es la razón principal por la que (NOMBRE) estuvo ausente de su trabajo la semana pasada?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Huelga o paro laboral

2 Paro técnico

3 Suspensión temporal de sus funciones

4 Asistencia a cursos de capacitación

5 Vacaciones

6 Permiso, enfermedad o arreglo de asuntos personales

7 Falta de vehículos o descompostura de máquina

8 Falta de materias primas, financiamiento o clientes

9 Mal tiempo o fenómeno natural

10 Termino de temporada o cultivo

11 Comenzará un trabajo o negocio nuevo

12 Ninguna de las anteriores

4. ¿Entonces la semana pasada, (NOMBRE)…

LEA y ANOTE HASTA DOS CóDIGOS

1 estuvo buscando trabajo?

2 es pensionado o jubilado?

3 se dedicó a los quehaceres del hogar?

4 se dedicó a estudiar?

5 Es una persona con alguna limitación física o mental que le impide trabajar por el resto de su vida

6 Está en otra situación diferente a las anteriores

5. ¿Cuántos trabajos tuvo la semana pasada?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sólo uno 2 Dos o más

EN ADELANTE, PREGUNTE SÓLO POR EL TRABAJO PRINCIPAL

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

PASE A 5

PASE AL APARTADO E

NÚMERO DE RENGLóN

14

APARTADO D. OCUPACIÓN

12 AÑOS O MÁS

6. ¿En su trabajo principal (NOMBRE) tuvo un jefe(a) o superior?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí PASE A 92 NO

7. Entonces, ¿(NOMBRE) se dedicó a un negocio o actividad por su cuenta?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí 2 NO PASE A 9

8. ¿Tuvo empleados o le ayudaron personas en su negocio o actividad?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí 2 NO

9. En ese trabajo (NOMBRE)…

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 ¿Recibe un pago?

2 ¿Es un trabajador sin pago en un negocio del hogar?

3 ¿Es un trabajador(a) sin pago en un negocio que no es del hogar?

10. ¿En su trabajo principal (NOMBRE) cuenta con un contrato escrito?

ESCUCHE y ANOTE UN

CóDIGO

1 Sí 2 NO 9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

PASE AL APARTADO E

PASE AL APARTADO E

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

45

Matriz conceptual de ocupación:

Tema Categoría Variable Clasificación

Ocupación Integrantes del hogar de 12 años cumplidos y más

Condición de ocupación La semana pasada trabajóLa semana pasada no trabajó

Verificación de la ocupación Realizar una actividad que le proporcionó ingresosAyudar en las tierras o en el negocio de un familiar o de otra personaEstuvo ausente de su trabajoNo trabajó la semana pasada

Motivo de ausencia laboral Huelga o paro laboralParo técnicoSuspensión temporal de sus funcionesAsistencia a cursos de capacitaciónVacacionesPermiso, enfermedad o arreglo de asuntos personalesFalta de vehículos o descompostura de máquinaFalta de materias primas, financiamiento o clientesMal tiempo o fenómeno naturalTérmino de temporada o cultivoComenzará un trabajo o negocio nuevoNinguna de las anteriores

Buscadores de trabajo y PNEA Estuvo buscando trabajoEs pensionado o jubiladoSe dedicó a los quehaceres del hogarSe dedicó a estudiarEs una persona con alguna limitación física o mental que le impide trabajar por el resto de su vidaEstá en otra situación diferente a las anteriores

Número de trabajos Sólo unoDos o más

Subordinado Tuvo un jefe(a) o superiorNo tuvo un jefe(a) o superior

Independiente Se dedicó a un negocio o actividad por su cuentaNo se dedicó a un negocio o actividad por su cuenta

Personal Tuvo empleados o le ayudaron personas en su negocio o actividadNo tuvo empleados o no le ayudaron personas en su negocio o actividad

Pago Recibe un pagoEs trabajador sin pago en un negocio del hogarEs un trabajador sin pago en un negocio que no es del hogar

Contrato Cuenta con un contrato escritoNo cuenta con un contrato escritoNo sabe

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

46

Apartado de salud

Este apartado, está realizado como parte de una serie de esfuerzos internacionales que tienen su origen en junio de 2001, cuando en el Seminario internacional sobre medición de la discapacidad, organizado por las Naciones Unidas, se recomendó que se estableciesen principios y se elaborasen formularios estándar de indicadores de discapacidad para su utilización en los censos. Existía un amplio consenso en que las mediciones de la discapacidad debían estar basadas en la población, para su uso en el país y en las comparaciones internacionales. Urgía realizar esa labor puesto que los datos sobre discapacidad, especialmente en los países en desarrollo, eran escasos y a menudo de mala calidad. Además, la comparabilidad a nivel internacional era con frecuencia limitada, incluso entre países desarrollados. En consecuencia, se creó el Grupo de Washington sobre estadísticas de la discapacidad para atender a esa necesidad urgente.

La finalidad principal del Grupo de Washington es, por lo tanto, la promoción y coordinación de la cooperación internacional en la esfera de las estadísticas de salud, con especial atención a las mediciones de la discapacidad adecuadas para los censos y las encuestas nacionales. Su objetivo principal es proporcionar información básica necesaria sobre la discapacidad que sea comparable a nivel mundial. Más concretamente, el Grupo se propone orientar la preparación de una lista breve de mediciones de la discapacidad, adecuadas para su utilización en censos, encuestas nacionales por muestreo u otras formas de presentación estadística, con el objetivo primordial de facilitar las decisiones políticas sobre la igualdad de oportunidades. La segunda prioridad es recomendar una o más listas amplias de preguntas para las encuestas destinadas a medir la discapacidad, o de directrices al respecto, que se utilizarían como componentes de las encuestas demográficas o como complemento de encuestas especiales. Estas listas amplias de preguntas para las encuestas han de estar relacionadas con la lista breve de mediciones de la discapacidad. La Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido aceptada como marco básico para la preparación de las listas. Todas las mediciones de la discapacidad recomendadas por el Grupo, ya sean breves o amplias, irán acompañadas de descripciones de sus propiedades técnicas y se impartirá orientación metodológica sobre su utilización y su aplicabilidad a todos los subgrupos de la población.34

El Grupo de Washington ha procurado promover la colaboración internacional y, en particular, asegurarse de que sus actividades sean de base amplia y tengan en cuenta las opiniones de los países en desarrollo de todas las regiones del mundo. Por ello, participan en el Grupo representantes de autoridades nacionales de estadística, de organizaciones que representan a personas con discapacidad y de otras organizaciones internacionales. Desde su creación, han participado en las actividades del Grupo de Washington representantes de las oficinas nacionales de estadística de 116 países.

Dentro de estos esfuerzos, en 2004 bajo el auspicio de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, se estableció un grupo mixto de trabajo en materia de medición del estado de salud, conjuntamente con la Oficina Estadística de la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Dicho grupo de trabajo es conocido como la Iniciativa Budapest, desde su primera reunión en Budapest en el 2005.35

El objetivo principal de la Iniciativa Budapest fue desarrollar un nuevo instrumento común, basado en la Clasificación Internacional de la Funcionalidad, discapacidad y salud, para medir el estado de salud de manera adecuada dentro de las encuestas mediante entrevista.

Los objetivos fueron obtener información básica sobre la salud de la población, que también puede ser utilizada para describir las tendencias en materia de salud a través del tiempo dentro de un país, en todos los subgrupos de la población y entre países dentro del marco se los sistemas nacionales de estadísticas oficiales. El estado de salud mide la habilidad funcional en términos de la capacidad - y no otros aspectos de salud tales como factores de riesgo, enfermedades, uso de servicios de salud. Esta información es de utilidad tanto para la elaboración de perfiles de salud de diferentes poblaciones y también para el subsecuente desarrollo de índices de salud de la población, como los utilizados por la Carga mundial de morbilidad.36

34 ONU. Informe del Grupo de Washington sobre estadísiticas de la discapacidad. Informe 2010. (en línea). (consultada el 26 de febrero de 2015). Disponible en: http://unstats.un.org/unsd/statcom/doc12/2012-21-WashingtonGroup-S.pdf

35 ONU. Health state survey module: Budapest Initiative: mark 1. Informe 2007. (en línea). (consultado el 4 de marzo de 2015). Disponible en: http://www.unece.org/stats/documents/ece/ces/2007/6.e.pdf

36 UNECE. Revised terms of reference of UNECE/WHO/EUROSTAT steering group and task force on measuring health status. Informe 2009. (en lí-nea). (consultado el 4 de marzo de 2015). Disponible en: http://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/documents/ece/ces/bur/2009/mtg1/11.e.pdf

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

47

La Iniciativa Budapest también trabaja para coordinar con grupos existentes y basarse en el trabajo ya realizado por el Sistema Estadístico Europeo, la Encuesta Mundial de Salud, la encuesta conjunta entre Estados Unidos y Ca-nadá, así como el Grupo de Washington. Por ejemplo, el Grupo de Washington y la Iniciativa Budapest –con el apoyo de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico- están llevando a cabo las prue-bas cognitivas y de campo de un conjunto de preguntas desarrollado por la colaboración entre dichos organismos.

Las preguntas contempladas en la Iniciativa Budapest cubren la temática referente a la visión, audición, movili-dad, cognición, afecto (ansiedad y depresión), y el dolor – y utiliza diferentes categorías de respuestas pertinentes al dominio particular.37

México no es ajeno a los esfuerzos por evaluar el estado general de salud en el contexto de las encuestas de población, por ello incorpora en la Encuesta Nacional de los Hogares, una serie de preguntas basadas en el módulo de la Iniciativa Budapest.

Dichas preguntas, tienen por finalidad crear un panorama para obtener estadísticas sobre la percepción del estado de salud de la población mexicana. Las diversas variables consideradas dentro del Cuestionario básico se irán mencionando más adelante.

Visión

Estas preguntas permiten detectar problemas relacionados con la visión de cerca y de lejos, ceguera nocturna y visión mono ocular.

15

APARTADO E. SALUD

PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR

NOMBRE

TRANSCRIBIR NOMBRES DEL APARTADO C

1. ¿Usa (NOMBRE) lentes o lentes de contacto?

ESCUCHE y ANOTE

UN CóDIGO

1 Sí

2 NO

2. ¿Aún usando lentes o lentes de contacto (NOMBRE) tiene dificultad para ver?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

3. ¿Usa (NOMBRE) un aparato auditivo?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí

2 NO

4. ¿Aún usando un aparato auditivo (NOMBRE) tiene dificultad para escuchar?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

La primera pregunta sirve para detectar a las personas que tienen una deficiencia visual de las que no lo tienen y que debido a esto utilizan lentes de armazón , o bien, de contacto para corregirlo; mientras que la segunda nos da la oportunidad de conocer si este problema persiste aún con el uso de los anteriores.

37 Ibíd.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

48

Audición

Esta batería de preguntas permite identifcar dificultades auditivas, las cuales incluyen una serie de problemas rela-cionados con la percepción de la intensidad y el tono, la discriminación del discurso cuando existe ruido de fondo y la localización de los sonidos. El ruido de fondo es un detractor de la audición, esta distracción se agrava con el aumento de los niveles de pérdida auditiva. Las cuatro preguntas en conjunto, nos permiten colocar a las personas con problemas de audición en una escala de gravedad, tal y como se muestra a continuación:

15

APARTADO E. SALUD

PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR

NOMBRE

TRANSCRIBIR NOMBRES DEL APARTADO C

1. ¿Usa (NOMBRE) lentes o lentes de contacto?

ESCUCHE y ANOTE

UN CóDIGO

1 Sí

2 NO

2. ¿Aún usando lentes o lentes de contacto (NOMBRE) tiene dificultad para ver?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

3. ¿Usa (NOMBRE) un aparato auditivo?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí

2 NO

4. ¿Aún usando un aparato auditivo (NOMBRE) tiene dificultad para escuchar?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

16

APARTADO E. SALUD

PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR5. ¿Tiene (NOMBRE)

dificultad para escuchar lo que se dice en una plática con otra persona en un cuarto sin ruido, aún usando un aparato auditivo?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

6. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para escuchar lo que se dice en una plática con otra persona en un cuarto con ruido, aún usando un aparato auditivo?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

7. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para caminar o subir escaleras?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 No puede hacerlo

9 No sabe

8. ¿Usa (NOMBRE) algún aparato o requiere ayuda para caminar, moverse, subir o bajar?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí

2 NO PASE A 10

9. ¿Usa (NOMBRE)…

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 bastón?

2 andadera?

3 muletas?

4 silla de ruedas?

5 prótesis?

6 ayuda de alguien?

7 Otro

9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

Con la pregunta tres se identifica a las personas que usan algún aparato auditivo para corregir problemas de índole auditiva; la pregunta cuatro permite conocer el nivel de dificultad que tienen las personas que utilizan un aparato auditivo: con las preguntas 5 y 6 se puede diferenciar la dificultad de audición de una persona con aparato auditivo en una habitación sin ruido, con la dificultad que puede tener para escuchar con aparato auditivo en una habitación ruidosa.

La magnitud del problema de audición para individuos que reporten dificultades para escuchar en una habitación tranquila es probable que sea de moderada a grave, mientras que muchas más personas son suceptibles de tener buena audición en una sala ruidosa (leve dificultad de audición).

Movilidad

La movilidad es una función física que determina la capacidad de un individuo para vivir de forma independiente. Las rela-cionadas con el movimiento son algunas de las dificultades o discapacidades más frecuentes.

Las preguntas de movilidad pretenden captar dificultades de movimiento asociadas con la parte inferior del cuerpo, específicamente para caminar, subir o bajar escaleras (preguntas 7 y 8), y a la capacidad (sin uso de asistencia personal o dispositivos de ayuda) y el rendimiento (con el uso de asistencia personal o de aparatos) al llevar a cabo dichas actividades (pregunta 9).

Se pueden identificar dificultades de movilidad, resultado de las condiciones de salud o limitaciones de las personas como: lesiones de la médula espinal, enfermedades crónicas (artritis reumatoide), amputaciones y malformaciones, ce-guera o problemas de gravedad visual, así como falta de equilibrio o vértigo. También diferencia la dificultad para caminar distancias cortas (100 metros) y distancias más largas (preguntas 10 y 11), incluyendo la dificultad para subir o bajar escaleras (pregunta 12), como un indicador de la gravedad del problema.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

49

Las preguntas aparecen en el Cuestionario básico de la siguiente manera:

16

APARTADO E. SALUD

PARA TODAS LAS PERSONAS DEL HOGAR5. ¿Tiene (NOMBRE)

dificultad para escuchar lo que se dice en una plática con otra persona en un cuarto sin ruido, aún usando un aparato auditivo?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

6. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para escuchar lo que se dice en una plática con otra persona en un cuarto con ruido, aún usando un aparato auditivo?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

7. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para caminar o subir escaleras?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 No puede hacerlo

9 No sabe

8. ¿Usa (NOMBRE) algún aparato o requiere ayuda para caminar, moverse, subir o bajar?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí

2 NO PASE A 10

9. ¿Usa (NOMBRE)…

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 bastón?

2 andadera?

3 muletas?

4 silla de ruedas?

5 prótesis?

6 ayuda de alguien?

7 Otro

9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

17

APARTADO E. SALUD

3 AÑOS O MÁS 7 AÑOS O MÁS

10. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para caminar 100 metros?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo PASE A 12

9 No sabe

11. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para caminar 500 metros?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

12. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para subir o bajar 12 escalones?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

13. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para recordar o concentrarse?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

14. ¿Con qué frecuencia (NOMBRE) se ha sentido preocupado o nervioso?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Diario

2 Semanalmente

3 Mensualmente

4 Algunas veces al año

5 Nunca

9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

50

17

APARTADO E. SALUD

3 AÑOS O MÁS 7 AÑOS O MÁS

10. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para caminar 100 metros?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo PASE A 12

9 No sabe

11. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para caminar 500 metros?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

12. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para subir o bajar 12 escalones?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

13. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para recordar o concentrarse?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

14. ¿Con qué frecuencia (NOMBRE) se ha sentido preocupado o nervioso?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Diario

2 Semanalmente

3 Mensualmente

4 Algunas veces al año

5 Nunca

9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

17

APARTADO E. SALUD

3 AÑOS O MÁS 7 AÑOS O MÁS

10. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para caminar 100 metros?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo PASE A 12

9 No sabe

11. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para caminar 500 metros?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

12. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para subir o bajar 12 escalones?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

13. ¿Tiene (NOMBRE) dificultad para recordar o concentrarse?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 No tiene dificultad

2 Alguna dificultad

3 Mucha dificultad

4 No puede hacerlo

9 No sabe

14. ¿Con qué frecuencia (NOMBRE) se ha sentido preocupado o nervioso?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Diario

2 Semanalmente

3 Mensualmente

4 Algunas veces al año

5 Nunca

9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

Cognición y afecto

La cognición es el proceso por medio del cual el ser humano adquiere los conocimientos. La información entra en el sistema cognitivo, es decir, de razonamiento, es procesada y causa una determinada reacción en dicha persona.

La forma en que se detecta el deterioro cognitivo de una persona, es a través de estudios sobre la memoria, el vocabulario, las habilidades para comprender su entorno y la capacidad a la hora de responder a problemas de escritura y semántica.

El propósito de estas preguntas es captar los problemas psicológicos y relacionados con el estado de ánimo, que inciden en la vida diaria del individuo; así como colocar a los encuestados en una escala de gravedad compuesta por diversas dimensiones, de la ansiedasd a la depresión (frecuencia, intensidad y consistencia del problema).

La batería de preguntas engloba aspectos tales como: ansiedad clínica, elementos de la depresión y preocupaciones relacionadas con el estrés laboral (sobrecarga de trabajo, plazos y formas de actuar); problemas familiares o relacionales; de inseguridad social y económicos, provocando que la persona caiga en un estado de ansiedad y/o depresión, la frecuencia, intensidad y si toma algún medicamento para controlarlo.

18

APARTADO E. SALUD

7 AÑOS O MÁS15. ¿Toma

(NOMBRE) algún medicamento para la preocupación o el nerviosismo?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí

2 NO

9 No sabe

SI EN LA PREGUNTA 14 CONTESTA CóDIGO 5

y EN LA PREGUNTA 15 CóDIGO 2 PASE A 17

16. ¿Con qué intensidad (NOMBRE) se sintió nervioso o preocupado la última vez?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Un poco

2 Mucho

3 Ni poco ni mucho

9 No sabe

17. ¿Con qué frecuencia (NOMBRE) se siente deprimido?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Diario

2 Semanalmente

3 Mensualmente

4 Algunas veces al año

5 Nunca

9 No sabe

18. ¿Toma (NOMBRE) antidepresivos?

ESCUCHE y ANOTE UN CóDIGO

1 Sí

2 NO

9 No sabe

SI EN LA PREGUNTA 17 CONTESTA CóDIGO 5

y EN LA PREGUNTA 18 CóDIGO 2 PASE A 20

19. ¿Con qué intensidad (NOMBRE) se sintió deprimido la última vez?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Un poco

2 Mucho

3 Ni poco ni mucho

9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

51

Dolor y fatiga

En el marco de las preguntas seleccionadas para medir el estado de salud, el dolor y la fatiga son altamente relevan-tes, ya que pueden obstaculizar la capacidad de función del individuo y de ese modo limitar su participación social.

El dolor y la fatiga pueden derivarse o estar relacionadas con cualquiera de los problemas detectados en el apar-tado de salud, ya que se trata de síntomas. Su frecuencia (preguntas 20 y 22), duración (pregunta 23) e intensidad (preguntas 21 y 24) se mide gracias a la percepción directa del informante, la cual está influenciada por una serie de factores personales como el sexo, la edad, la educación, cultura y condición económica.

Sin embargo es la experiencia subjetiva de dolor y fatiga, la que determina las consecuencias para cada perso-na, así como su capacidad para participar socialmente. Las preguntas aparecen en el cuestionario de la siguiente manera:

19

APARTADO E. SALUD

7 AÑOS O MÁS20. ¿En los últimos

3 meses, con qué frecuencia (NOMBRE) ha sentido dolor?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Nunca PASE A 22

2 Algunos días

3 La mayoría de los días

4 Todos los días

9 No sabe

21. ¿Con qué intensidad (NOMBRE) sintió dolor la última vez?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Un poco

2 Mucho

3 Ni poco ni mucho

9 No sabe

22. ¿En los últimos 3 meses, ¿con qué frecuencia (NOMBRE) se ha sentido muy cansado o exhausto?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Nunca

2 Algunos días

3 La mayoría de los días

4 Todos los días

9 No sabe

23. ¿Cuánto tiempo (NOMBRE) se sintió cansado o exhausto la última vez?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Alguna parte del día

2 La mayor parte del día

3 Todo el día

9 No sabe

24. ¿Con qué intensidad (NOMBRE) se sintió cansado o exhausto la última vez?

LEA y ANOTE UN CóDIGO

1 Un poco

2 Mucho

3 Ni poco ni mucho

9 No sabe

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

NÚMERO DE RENGLóN

PASE AL APARTADO F

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

52

Matriz conceptual de salud:

Tema Categoría Variable Clasificación

Salud Para todos los integrantes del hogar

Uso de lentes o lentes de contacto Sí usa lentes o lentes de contactoNo usa lentes o lentes de contacto

Dificultad para ver aún usando lentes o lentes de contacto

No tiene dificultadAlguna dificultadMucha dificultadNo puede hacerloNo sabe

Uso de aparato auditivo Sí usa aparato auditivoNo usa aparato auditivo

Dificultad para escuchar aún usando aparato auditivo

No tiene dificultadAlguna dificultadMucha dificultadNo puede hacerloNo sabe

Dificultad para escuchar en un cuarto sin ruido aún usando aparato auditivo

No tiene dificultadAlguna dificultadMucha dificultadNo puede hacerloNo sabe

Dificultad para escuchar en un cuarto con ruido aún usando aparato auditivo

No tiene dificultadAlguna dificultadMucha dificultadNo puede hacerloNo sabe

Dificultad para caminar o subir escaleras

No tiene dificultadAlguna dificultadNo puede hacerloNo sabe

Requiere apoyo para su movilidad Sí requiere apoyo para caminar, moverse, subir o bajarNo requiere apoyo para caminar, moverse, subir o bajar

Tipo de apoyo para su movilidad BastónAndaderaMuletasSilla de ruedasPrótesisAyuda de alguienOtroNo sabe

Integrantes del hogar de 3 años o más

Dificultad para caminar 100 metros No tiene dificultadAlguna dificultadMucha dificultadNo puede hacerloNo sabe

Dificultad para caminar 500 metros No tiene dificultadAlguna dificultadMucha dificultadNo puede hacerloNo sabe

Dificultad para subir o bajar 12 escalones

No tiene dificultadAlguna dificultadMucha dificultadNo puede hacerloNo sabe

(Continúa)

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

53

Tema Categoría Variable Clasificación

Dificultad para recordar o concentrarse No tiene dificultadAlguna dificultadMucha dificultadNo puede hacerloNo sabe

Integrantes del hogar de 7 años o más

Frecuencia de sentirse preocupado(a) o nervioso(a)

DiarioSemanalmenteMensualmenteAlgunas veces al añoNuncaNo sabe

Toma medicamento para la preocupación o el nerviosismo

Sí toma algún medicamentoNo toma algún medicamentoNo sabe

Intensidad de sentirse nervioso(a) o preocupado(a) la última vez

Un pocoMuchoNi poco ni muchoNo sabe

Frecuencia de sentirse deprimido(a) DiarioSemanalmenteMensualmenteAlgunas veces al añoNuncaNo sabe

Toma de antidepresivos Sí toma antidepresivosNo toma antidepresivosNo sabe

Intensidad de sentirse deprimido(a) la última vez

Un pocoMuchoNi poco ni muchoNo sabe

Frecuencia de sentir dolor en los últimos 3 meses

NuncaAlgunos díasLa mayoría de los díasTodos los díasNo sabe

Intensidad de sentir dolor la última vez Un pocoMuchoNi poco ni muchoNo sabe

Frecuencia de sentirse cansado(a) en los últimos 3 meses

NuncaAlgunos díasLa mayoría de los díasTodos los díasNo sabe

Tiempo de sentirse cansado(a) o exhausto(a) la última vez

Alguna parte del díaLa mayor parte del díaTodo el díaNo sabe

Intensidad de sentirse cansado(a) o exhausto(a) la última vez

Un pocoMuchoNi poco ni muchoNo sabe

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

54

Apartado de disponibilidad de TIC en el hogar

Este apartado tiene como objetivo identificar y conocer la condición de disponibilidad de bienes y servicios relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones con que cuentan los hogares. Estas tecnologías incluyen la radio, la televisión, la telefonía fija y móvil, la computadora y el Internet.

Las preguntas contempladas en este apartado permiten captar información individual sobre la condición de uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) entre la población. Los resultados de esta encuesta permitirán cuantificar la cantidad de usuarios de TIC, determinar las formas en que son utilizadas y establecer las principales características sociodemográficas en relación con éstas.

Bienes y tecnología de la información

Con esta pregunta se puede conocer de manera general el equipamiento con que cuenta el hogar, las tecnologías de la información y las comunicaciones específicamente hablando, para lo cual se presenta una batería de preguntas a la que el informante debe contestar de manera afirmativa o negativa en caso de que se cuente o no con ese tipo de bien o servicio.

La pregunta aparece de esta manera en el Cuestionario básico:

20

APARTADO F. DISPONIBILIDAD DE TIC EN EL HOGAR

BIENES Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN1. ¿Este hogar cuenta con...

CRUCE

Sí NO

1.1 radio? 1 2

1.2 televisor analógico? 1 2

1.3 televisor digital? 1 2

1.4 línea telefónica fija? 1 2

1.5 teléfono celular? 1 2

1.6 servicio de TV de paga? 1 2

1.7 consola de videojuegos? 1 2

COMPUTADORA

2. ¿En este hogar tienen computadora de escritorio o portátil (laptop, tablet o notebook) en condiciones de uso?

CRUCE

Sí PASE A 5

NO

3. ¿En este hogar tuvieron una computadora de escritorio o portátil (laptop, tablet o notebook) en condiciones de uso, en alguno de los últimos 12 meses?

CRUCE

Sí PASE A 8

NO

4. ¿Por qué no han tenido computadora?

LEA y CRUCE UN CóDIGO

Falta de recursos económicos ....................

No saben usarla..........................................

No la necesitan ...........................................

No les interesa o desconocen su utilidad ..

Otro ........

No sabe......................................................

5. ¿Cuánto tiempo hace que en este hogar tienen computadora?

Un año o menos............................................

Más de un año pero menos de cinco............

Cinco años o más pero menos de 10...........

10 años o más...............................................

No sabe.........................................................

5a. ¿Hace cuánto tiempo adquirió su computadora más reciente?

Un año o menos...............................................................................................................................................................

Más de un año pero menos de tres...............................................................................................................................

De tres a cinco años.....................................................................................................................................................

Más de cinco años.......................................................................................................................................................

No sabe..........................................................................................................................................................................

Especifique

1

2

1

2

1

2

3

4

5

1

2

3

4

PASE A 8

99

1

2

3

4

LEA y CRUCE UN CóDIGO

LEA y CRUCE UN CóDIGO

9

Computadora

Esta pregunta identifica la disponibilidad de computadora en el hogar al momento de la entrevista. Se consideran como computadoras las de escritorio (desktop), y las portátiles (laptop, notebook y tablets), para este efecto, se excluyen los dispositivos portátiles cuya función principal es la comunicación (Blackberry, iPhone, etc.), aunque posean funciones de procesamiento de datos.

También se pregunta por la disponibilidad previa de computadora, la cual hace referencia a si el hogar ha tenido disponibilidad a cualquier equipo de cómputo de los anteriormente mencionados durante alguno de los 12 meses previos a la fecha de la entrevista. Con esto se busca identificar si en el hogar hubo acceso a este tipo de equipos de cómputo durante los 12 meses anteriores aunque al momento de la entrevista no se dispongan de ellos en el hogar.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

55

Estas dos preguntas se presentan en el Cuestionario básico de la siguiente manera:

20

APARTADO F. DISPONIBILIDAD DE TIC EN EL HOGAR

BIENES Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN1. ¿Este hogar cuenta con...

CRUCE

Sí NO

1.1 radio? 1 2

1.2 televisor analógico? 1 2

1.3 televisor digital? 1 2

1.4 línea telefónica fija? 1 2

1.5 teléfono celular? 1 2

1.6 servicio de TV de paga? 1 2

1.7 consola de videojuegos? 1 2

COMPUTADORA

2. ¿En este hogar tienen computadora de escritorio o portátil (laptop, tablet o notebook) en condiciones de uso?

CRUCE

Sí PASE A 5

NO

3. ¿En este hogar tuvieron una computadora de escritorio o portátil (laptop, tablet o notebook) en condiciones de uso, en alguno de los últimos 12 meses?

CRUCE

Sí PASE A 8

NO

4. ¿Por qué no han tenido computadora?

LEA y CRUCE UN CóDIGO

Falta de recursos económicos ....................

No saben usarla..........................................

No la necesitan ...........................................

No les interesa o desconocen su utilidad ..

Otro ........

No sabe......................................................

5. ¿Cuánto tiempo hace que en este hogar tienen computadora?

Un año o menos............................................

Más de un año pero menos de cinco............

Cinco años o más pero menos de 10...........

10 años o más...............................................

No sabe.........................................................

5a. ¿Hace cuánto tiempo adquirió su computadora más reciente?

Un año o menos...............................................................................................................................................................

Más de un año pero menos de tres...............................................................................................................................

De tres a cinco años.....................................................................................................................................................

Más de cinco años.......................................................................................................................................................

No sabe..........................................................................................................................................................................

Especifique

1

2

1

2

1

2

3

4

5

1

2

3

4

PASE A 8

99

1

2

3

4

LEA y CRUCE UN CóDIGO

LEA y CRUCE UN CóDIGO

9

Con la finalidad de dar seguimiento a los hogares que no han tenido computadora, se pregunta cuáles son las razones por las cuales no se dispone o no se ha tenido una computadora en el hogar, teniendo para ello cinco opciones de respuesta predefinidas y una opción de Otro en caso de que ésta sea diferente.

Asimismo se pregunta por el tiempo que lleva el hogar teniendo una computadora y que puedan hacer uso de ella, esto para captar la persistencia del hogar en cuanto a la disponibilidad de computadora se refiere. Para tener por completo el tiempo que realmente tiene el hogar utilizando una computadora, se pregunta enseguida cuánto hace que adquirieron la más reciente. Las preguntas se muestran de la siguiente manera:

20

APARTADO F. DISPONIBILIDAD DE TIC EN EL HOGAR

BIENES Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN1. ¿Este hogar cuenta con...

CRUCE

Sí NO

1.1 radio? 1 2

1.2 televisor analógico? 1 2

1.3 televisor digital? 1 2

1.4 línea telefónica fija? 1 2

1.5 teléfono celular? 1 2

1.6 servicio de TV de paga? 1 2

1.7 consola de videojuegos? 1 2

COMPUTADORA

2. ¿En este hogar tienen computadora de escritorio o portátil (laptop, tablet o notebook) en condiciones de uso?

CRUCE

Sí PASE A 5

NO

3. ¿En este hogar tuvieron una computadora de escritorio o portátil (laptop, tablet o notebook) en condiciones de uso, en alguno de los últimos 12 meses?

CRUCE

Sí PASE A 8

NO

4. ¿Por qué no han tenido computadora?

LEA y CRUCE UN CóDIGO

Falta de recursos económicos ....................

No saben usarla..........................................

No la necesitan ...........................................

No les interesa o desconocen su utilidad ..

Otro ........

No sabe......................................................

5. ¿Cuánto tiempo hace que en este hogar tienen computadora?

Un año o menos............................................

Más de un año pero menos de cinco............

Cinco años o más pero menos de 10...........

10 años o más...............................................

No sabe.........................................................

5a. ¿Hace cuánto tiempo adquirió su computadora más reciente?

Un año o menos...............................................................................................................................................................

Más de un año pero menos de tres...............................................................................................................................

De tres a cinco años.....................................................................................................................................................

Más de cinco años.......................................................................................................................................................

No sabe..........................................................................................................................................................................

Especifique

1

2

1

2

1

2

3

4

5

1

2

3

4

PASE A 8

99

1

2

3

4

LEA y CRUCE UN CóDIGO

LEA y CRUCE UN CóDIGO

9

Para estimar el esfuerzo económico que realizan los hogares que cuentan con computadora y que es de su uso exclusivo, se pregunta por el monto que se erogó al adquirir la más reciente. Cuando se haya declarado en el hogar que se realizó la compra de más de una computadora al mismo tiempo, se debe escribir la cantidad de la computadora que haya tenido el costo más elevado. También se presentan opciones de respuesta en las cuales no se declara monto alguno, ya que pudo haber sido un regalo, donación, haberla ganado en una rifa o simplemente no es propia. Para estos casos se capta lo que el informante declare y en caso de que no sepa, se cruza esta opción de respuesta.

El registro de la forma de pago para este tipo de bienes es muy importante para la encuesta, ya que permite identificar a los hogares de acuerdo a la solvencia económica cuando se requiere hacer frente a este tipo de necesidades. Es por ello que se presenta una pregunta en la cual se capta, ya sea de contado, en pagos o abonos.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

56

Las preguntas se muestran en el Cuestionario básico de la siguiente manera:

21

PAGO FORMA DE PAGO

6. ¿Cuánto pagó por la computadora más recientemente adquirida?

Pesos

No realizó ningún pago

(regalo, donación, rifa, no es propia) .........

No sabe ........................................................

7. ¿Cómo se realizó el pago?LEA y CRUCE UN CóDIGO

De contado ....................

En pagos o abonos ......

No sabe .........................

INTERNET8. ¿En este hogar tienen conexión a Internet?

NO PASE A 10

No sabe TERMINE

1

2

9

1

2

1

2

PASE A 8

APARTADO F. DISPONIBILIDAD DE TIC EN EL HOGAR

ESCUCHE y CRUCE UN CóDIGO

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

9

9

9. ¿Se conectan a Internet...CRUCE

Sí NO NO SABE

9.1 a través de su línea telefónica y mientras está conectado a Internet no puede hablar por teléfono? (dial up) 1 2 9

9.2 a través de su línea telefónica, con la que puede hablar por teléfono cuando está conectado a Internet? (línea telefónica dedicada) 1 2 9

9.3 mediante un servicio de Internet por cable? (conexión por cable) 1 2 9

9.4 a través de una antena parabólica o de plato? (conexión satelital) 1 2 9

9.5 mediante el uso de una red telefónica celular? (Internet móvil) 1 2 9

9.6 mediante una red inalámbrica de área local? (WiFi) 1 2 9

9.7 Otro (Especifique): 1 2 9

9a. El pago del servicio de Internet, ¿lo hace...

en combinación con el telefónico? (doble play).................................................................................................

en combinación con el de TV paga? (doble play).............................................................................................

en combinación con los de TV paga y telefónico? (triple play)..........................................................................

sin combinación de otros servicios? (sólo Internet)...........................................................................................

No paga Internet................................................................................................................................................

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

2

3

4

5

TERMINE

Internet

También existe un interés muy particular de distintas instituciones para conocer por cuál medio los hogares se co-nectan a Internet, es por eso que se incluyen las preguntas que alimentan una base de datos que puede favorecer a tener una mejor precisión en cuanto a esta variable se refiere y poder gestionar e impulsar políticas públicas que favorezcan el acceso universal a este servicio.

21

PAGO FORMA DE PAGO

6. ¿Cuánto pagó por la computadora más recientemente adquirida?

Pesos

No realizó ningún pago

(regalo, donación, rifa, no es propia) .........

No sabe ........................................................

7. ¿Cómo se realizó el pago?LEA y CRUCE UN CóDIGO

De contado ....................

En pagos o abonos ......

No sabe .........................

INTERNET8. ¿En este hogar tienen conexión a Internet?

NO PASE A 10

No sabe TERMINE

1

2

9

1

2

1

2

PASE A 8

APARTADO F. DISPONIBILIDAD DE TIC EN EL HOGAR

ESCUCHE y CRUCE UN CóDIGO

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

9

9

9. ¿Se conectan a Internet...CRUCE

Sí NO NO SABE

9.1 a través de su línea telefónica y mientras está conectado a Internet no puede hablar por teléfono? (dial up) 1 2 9

9.2 a través de su línea telefónica, con la que puede hablar por teléfono cuando está conectado a Internet? (línea telefónica dedicada) 1 2 9

9.3 mediante un servicio de Internet por cable? (conexión por cable) 1 2 9

9.4 a través de una antena parabólica o de plato? (conexión satelital) 1 2 9

9.5 mediante el uso de una red telefónica celular? (Internet móvil) 1 2 9

9.6 mediante una red inalámbrica de área local? (WiFi) 1 2 9

9.7 Otro (Especifique): 1 2 9

9a. El pago del servicio de Internet, ¿lo hace...

en combinación con el telefónico? (doble play).................................................................................................

en combinación con el de TV paga? (doble play).............................................................................................

en combinación con los de TV paga y telefónico? (triple play)..........................................................................

sin combinación de otros servicios? (sólo Internet)...........................................................................................

No paga Internet................................................................................................................................................

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

2

3

4

5

TERMINE

Dentro de las opciones de respuesta para captar el medio por el cual los hogares se conectan a Internet se tienen contempladas seis y una opción de Otro con lo cual se busca abarcar la mayor cantidad posible de opciones para no dejar sesgada la información.

A continuación se muestra la forma en que se presentan dichas opciones y posteriormente se enuncian las características de cada una de éstas:

21

PAGO FORMA DE PAGO

6. ¿Cuánto pagó por la computadora más recientemente adquirida?

Pesos

No realizó ningún pago

(regalo, donación, rifa, no es propia) .........

No sabe ........................................................

7. ¿Cómo se realizó el pago?LEA y CRUCE UN CóDIGO

De contado ....................

En pagos o abonos ......

No sabe .........................

INTERNET8. ¿En este hogar tienen conexión a Internet?

NO PASE A 10

No sabe TERMINE

1

2

9

1

2

1

2

PASE A 8

APARTADO F. DISPONIBILIDAD DE TIC EN EL HOGAR

ESCUCHE y CRUCE UN CóDIGO

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

9

9

9. ¿Se conectan a Internet...CRUCE

Sí NO NO SABE

9.1 a través de su línea telefónica y mientras está conectado a Internet no puede hablar por teléfono? (dial up) 1 2 9

9.2 a través de su línea telefónica, con la que puede hablar por teléfono cuando está conectado a Internet? (línea telefónica dedicada) 1 2 9

9.3 mediante un servicio de Internet por cable? (conexión por cable) 1 2 9

9.4 a través de una antena parabólica o de plato? (conexión satelital) 1 2 9

9.5 mediante el uso de una red telefónica celular? (Internet móvil) 1 2 9

9.6 mediante una red inalámbrica de área local? (WiFi) 1 2 9

9.7 Otro (Especifique): 1 2 9

9a. El pago del servicio de Internet, ¿lo hace...

en combinación con el telefónico? (doble play).................................................................................................

en combinación con el de TV paga? (doble play).............................................................................................

en combinación con los de TV paga y telefónico? (triple play)..........................................................................

sin combinación de otros servicios? (sólo Internet)...........................................................................................

No paga Internet................................................................................................................................................

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

2

3

4

5

TERMINE

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

57

Opción de respuesta ConsideracionesLínea telefónica (dial up) • La conexión a través de línea telefónica alámbrica tiene como principal característica, que

no permite el uso del servicio telefónico (comunicación de voz) de manera simultánea con el acceso a Internet. Incluye el acceso prepagado (por tarjetas) sin una contratación formal. El proceso de conexión requiere que la computadora realice la marcación de un número telefónico, lo que produce una serie de tonos característicos de los aparatos de fax.

Línea telefónica dedicada • La segunda opción comparte el mismo soporte que las conexiones por líneas telefónicas alámbricas (no hay diferencia física visible), y la distinción radica en la tecnología de operación que permite el uso simultáneo del servicio telefónico (comunicación de voz) y el de Internet. No hay proceso previo de marcación por lo que se considera que la conexión está disponible de manera permanente.

Conexión por cable • La tercera opción corresponde a la conexión por medio de un cable, ya sea coaxial o de fibra óptica con el que generalmente se recibe señal de televisión. Este mismo sirve para la conexión a Internet y no hay restricción para el uso simultáneo de estos servicios. La conexión a Internet puede contratarse de manera conjunta o independiente de otros servicios, como la señal de televisión o la telefonía.

Conexión satelital • Esta opción corresponde a la conexión cuya caracteristica distintiva es la antena parabólica y la contratación de servicios satelitales con un proveedor. Las antenas son distintas a las que habilitan servicio de televisión de paga, por lo que no deben confundirse.

Internet móvil • La quinta opción corresponde a la conexión a Internet a través de dispositivos semejantes a memorias USB, insertables en computadoras. Incluye las conexiones con teléfonos móviles u otros dispositivos semejantes. En ambos casos la conexión a Internet se realiza a través de la red de telefonía celular, por lo que se requiere contar con el servicio específico de un proveedor, y el acceso a Internet no se limita al interior o cercanía de la vivienda.

Wi-Fi • Dicha opción no es propiamente un medio adicional de conexión a Internet, sino que esta forma de conexión se encuentra habilitada ya sea por el servicio por cable o por el de telefonía. Corresponde a las conexiones que habilitan la conexión inalámbrica con un alcance limitado dentro del hogar.

Otros • La última opción sólo se debe utilizar si la respuesta del informante no corresponde a ninguna de las anteriores disponibles. Se requiere describir de manera suficiente la respuesta.

La siguiente pregunta considerada en este apartado es la de pago de Internet, la cual permite estimar las modalidades de pago por el servicio de Internet, incluso estimar la proporción de hogares que disponen del servicio sin pago debido a que no se implica la existencia de un contrato formal ya que también se incluyen los hogares que disponen de Internet por medio de una señal pública o cedida por algún vecino.

Las opciones consideran tanto las conexiones fijas como móviles; cuando el hogar disponga de más de un servicio de conexión, se debe de registrar la respuesta para el servicio de mayor importancia a juicio del informante, este puede ser por costo del servicio o por el tiempo de conexión al mismo, o cualquier otro criterio que haya establecido el informante.

La pregunta se presenta de la siguiente manera:

21

PAGO FORMA DE PAGO

6. ¿Cuánto pagó por la computadora más recientemente adquirida?

Pesos

No realizó ningún pago

(regalo, donación, rifa, no es propia) .........

No sabe ........................................................

7. ¿Cómo se realizó el pago?LEA y CRUCE UN CóDIGO

De contado ....................

En pagos o abonos ......

No sabe .........................

INTERNET8. ¿En este hogar tienen conexión a Internet?

NO PASE A 10

No sabe TERMINE

1

2

9

1

2

1

2

PASE A 8

APARTADO F. DISPONIBILIDAD DE TIC EN EL HOGAR

ESCUCHE y CRUCE UN CóDIGO

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

9

9

9. ¿Se conectan a Internet...CRUCE

Sí NO NO SABE

9.1 a través de su línea telefónica y mientras está conectado a Internet no puede hablar por teléfono? (dial up) 1 2 9

9.2 a través de su línea telefónica, con la que puede hablar por teléfono cuando está conectado a Internet? (línea telefónica dedicada) 1 2 9

9.3 mediante un servicio de Internet por cable? (conexión por cable) 1 2 9

9.4 a través de una antena parabólica o de plato? (conexión satelital) 1 2 9

9.5 mediante el uso de una red telefónica celular? (Internet móvil) 1 2 9

9.6 mediante una red inalámbrica de área local? (WiFi) 1 2 9

9.7 Otro (Especifique): 1 2 9

9a. El pago del servicio de Internet, ¿lo hace...

en combinación con el telefónico? (doble play).................................................................................................

en combinación con el de TV paga? (doble play).............................................................................................

en combinación con los de TV paga y telefónico? (triple play)..........................................................................

sin combinación de otros servicios? (sólo Internet)...........................................................................................

No paga Internet................................................................................................................................................

LEA y CRUCE UN CóDIGO

1

2

3

4

5

TERMINE

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

58

Así como en un momento previo del Cuestionario básico se pregunta si en alguno de los doce meses anteriores a la entrevista tuvieron o se tuvo acceso a una computadora en el hogar, también se requiere saber si en el hogar tuvieron la oportunidad de acceder a Internet durante el mismo periodo de referencia, para con esto generar estimadores que indiquen que en el hogar aunque no se tiene acceso actualmente, sí se tuvo durante los últimos doce meses.

Asimismo se pregunta la razón por la cuál no se ha tenido acceso a esta fuente de información. Se tienen cinco opciones de respuesta previamente calificadas y una opción de Otro para que el informante declare una distinta a las ya previstas.

22

OBSERVACIONES:

10. ¿En este hogar tuvieron conexión a Internet en alguno de los últimos 12 meses?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Sí TERMINE

NO

No sabe TERMINE

11. ¿Por qué en este hogar no han tenido conexión a Internet?

LEA y CRUCE UN CóDIGO

Falta de recursos económicos..........................................

No saben usarlo ...............................................................

No lo necesitan, no les interesa o desconocen su utilidad ...

Equipo insuficiente .........................................................

Falta de infraestructura necesaria para ofrecer el servicio..

Otro ..............................................................................

11a. Cuando alguien del hogar necesita usar Internet, ¿en dónde lo usa?

LEA y CRUCE UN CóDIGO

En un sitio público con costo............................................................................................................................................

En un sitio público sin costo..............................................................................................................................................

En el plantel donde estudia.................................................................................................................................................

En la casa de un familiar o amigo........................................................................................................................................

No han tenido necesidad de usar Internet ........................................................................................................................

Especifique

1

2

1

2

3

4

5

6

9

1

2

3

4

5

APARTADO F. DISPONIBILIDAD DE TIC EN EL HOGAR

Finalmente, para determinar la manera en que los integrantes del hogar tienen acceso a Internet, se diseñó la pregunta que registra aquellos sitios a los cuales pudiera en su momento acceder cualquier integrante del hogar para poder así, satisfacer dicha necesidad. Estos sitios se clasifican de acuerdo a la disponibilidad que tiene cada integrante del hogar de acuerdo a su circunstancia particular, tal y como se muestra a continuación:

22

OBSERVACIONES:

10. ¿En este hogar tuvieron conexión a Internet en alguno de los últimos 12 meses?

ESCUCHE LA RESPUESTA y CRUCE UN CóDIGO

Sí TERMINE

NO

No sabe TERMINE

11. ¿Por qué en este hogar no han tenido conexión a Internet?

LEA y CRUCE UN CóDIGO

Falta de recursos económicos..........................................

No saben usarlo ...............................................................

No lo necesitan, no les interesa o desconocen su utilidad ...

Equipo insuficiente .........................................................

Falta de infraestructura necesaria para ofrecer el servicio..

Otro ..............................................................................

11a. Cuando alguien del hogar necesita usar Internet, ¿en dónde lo usa?

LEA y CRUCE UN CóDIGO

En un sitio público con costo............................................................................................................................................

En un sitio público sin costo..............................................................................................................................................

En el plantel donde estudia.................................................................................................................................................

En la casa de un familiar o amigo........................................................................................................................................

No han tenido necesidad de usar Internet ........................................................................................................................

Especifique

1

2

1

2

3

4

5

6

9

1

2

3

4

5

APARTADO F. DISPONIBILIDAD DE TIC EN EL HOGAR

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

59

Matriz conceptual de disponibilidad de TIC en el hogar:Tema Categoría Variable Clasificación

Disponibilidad de TIC en el hogar

Bienes y tecnología de la información

Bienes y tecnología de la información con que cuenta el hogar

RadioTelevisor analógicoTelevisor digitalLínea telefónica fijaTeléfono celularServicio de TV de pagaConsola de videojuegos

Computadora Computadora en condiciones de uso SíNo

Computadora en condiciones de uso en alguno de los últimos 12 meses

SíNo

Razón por la cuál no han tenido computadora

Falta de recursos económicosNo saben usarlaNo la necesitanNo les interesa o desconocen su utilidadOtroNo sabe

Tiempo que tiene el hogar con computadora

Un año o menosMás de un año pero menos de cincoCinco años pero menos de diezDiez años o másNo sabe

Tiempo que tiene el hogar con su computadora más reciente

Un año o menosMás de un año pero menos de tresDe tres a cinco añosMás de cinco añosNo sabe

Pago Cantidad que pagó por la computadora más reciente que adquirió el hogar

De 00001 a 99999No realizó ningún pago (regalo, donación, rifa, no es propia)No sabe

Forma de pago Cómo realizó el pago De contadoEn pagos o abonosNo sabe

Internet Cuentan con conexión a Internet SíNoNo sabe

Forma de conexión a Internet A través de su línea telefónica y mientras está conectado a Internet no puede hablar por teléfonoA través de su línea telefónica, con la que puede hablar por teléfono cuando está conectado a InternetMediante un servicio de Internet por cableA través de una antena parabolica o de platoMediante el uso de una red telefónica celularMediante una red inalámbrica de área localOtro

Forma en que realiza el pago del servicio de Internet

En combinación con el teléfonoEn combinación con el de TV pagaEn combinación con los de TV paga y telefónicoSin combinación de otros serviciosNo paga Internet

Disponibilidad de conexión a Internet en alguno de los últimos 12 meses

SíNoNo sabe

Razón por la que este hogar no ha tenido conexión a Internet

Falta de recursos económicosNo saben usarloNo lo necesitan, no les interesa o desconocen su utilidadEquipo insuficienteFalta de infraestructura para ofrecer el servicioOtro

Lugar donde los integrantes del hogar hacen uso del Internet

En un sitio público con costoEn un sitio público sin costoEn el plantel donde estudiaEn la casa de un familiar o amigoNo han tenido necesidad de usar Internet

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

4. Diseño estadístico

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

63

Marco de la encuesta

El diseño muestral de la ENH-2014 se caracteriza por ser probabilístico, por tanto los resultados obtenidos de la encuesta se generalizan a toda la población; a su vez es bietápico, estratificado y por conglomerados, donde la unidad última de selección es la vivienda y la unidad de observación es el hogar.

El marco de muestreo que se empleó es el Marco Nacional de Viviendas 2012 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica que se obtuvo del Censo de Población y Vivienda 2010. Este marco es una muestra maestra a partir de la cual se seleccionan las muestras para todas las encuestas en viviendas que realiza el INEGI; como tal, su diseño es probabilístico, unietápico y por conglomerados a los que se denominó unidades primarias de muestreo, pues es en ellos donde se seleccionan en una segunda etapa las viviendas que integran las muestras de las diferentes encuestas.

Formación de las unidades primarias de muestreo (UPM)

Las unidades primarias de muestreo están constituidas por agrupaciones de viviendas con características diferenciadas dependiendo del ámbito al que pertenecen como se especifica a continuación:

a) En urbano altoEl tamaño mínimo de una UPM es de 80 viviendas habitadas y el máximo es de 160. Pueden estar formadas por:

• Una manzana.• La unión de dos o más manzanas contiguas del mismo AGEB1

b) En complemento urbanoEl tamaño mínimo de una UPM es de 160 viviendas habitadas y el máximo es de 300. Pueden estar formadas por:

• Una manzana.• La unión de dos o más manzanas contiguas del mismo AGEB.

c) En rural

El tamaño mínimo de una UPM es de 160 viviendas habitadas y el máximo es 300. Pueden estar formadas por:

• Una localidad.• La unión de dos o más localidades cercanas del mismo municipio.

Estratificación

La división política del país y la agrupación de localidades diferenciadas por su tamaño, forma de manera natural una primera estratificación geográfica.

De manera paralela, en una primera etapa se forman cuatro estratos en los que se agrupan todas las UPM del país, esta estratificación considera las características sociodemográficas de los habitantes de las viviendas, así como, las características físicas y el equipamiento de las mismas, expresadas por medio de 34 indicadores2 construidos con información del Censo de Población y Vivienda 2010, para lo cual se emplearon métodos estadísticos multivariados.

1 Área Geoestadística Básica.2 La descripción de estos indicadores se presenta en el cuadro 1.

4. Diseño estadístico

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

64

Tamaño de la muestra

Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un nivel de confianza de 90%, un efecto de diseño de 1.77, un error relativo máximo esperado del 15%, una tasa de No respuesta máxima esperada del 15%, un promedio anual de gastos en reparaciones menores de 3 735.17 por hogar, una varianza poblacional de 113 159 765.24, y un promedio de hogares por vivienda de 1.016, se obtuvo un tamaño de muestra de 1 999 viviendas, el cual se ajustó a 2 000 por entidad federativa, distribuidas uniformemente en los cuatros trimestres del año.

La expresión utilizada fue la siguiente:

( )TNR1PHVxrDEFFszn 22

22

−=

Donde:

n = tamaño de la muestra.z = valor asentado en las tablas estadísticas de la distribución normal estándar para una confianza prefijada.

2s = varianza poblacional de la variable de interés.

x = promedio de la variable de interés.

r = error relativo máximo esperado.TNR = tasa de No respuesta máxima esperada.

DEFF = efecto de diseño definido como el cociente de la varianza en la estimación del diseño utilizado, entre la varianza obtenida considerando un muestreo aleatorio simple para un mismo tamaño de muestra.

PHV = promedio de hogares por vivienda.

Afijación de la muestra

La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

Donde:

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

= número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

= número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad.

En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

Selección de la muestra

La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio.

En urbano alto

1. Se seleccionaron

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato.2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

65

Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

Su factor de expansión3 está dado por:

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

Donde:

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

= número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

4

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. *ehim

= número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

7.2 En complemento urbano

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. De estas UPM seleccionadas, se seleccionaron 20 viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehi eh

ehi ehehi m m

mn 20m20

mmn VP

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi mn 20

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad para el marco de la muestra maestra.

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de

Población y Vivienda 2010. *ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado. 7.3 En rural

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cuatro segmentos de cinco viviendas aproximadamente, con igual

probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehieh

ehieh

m mmn 20

m54

mm n V P ehi

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 20

m mF*

= número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

*ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

En complemento urbano

1. Se seleccionaron

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato.2. De estas UPM seleccionadas, se seleccionaron 20 viviendas con igual probabilidad.

Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

4

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. *ehim

= número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

7.2 En complemento urbano

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. De estas UPM seleccionadas, se seleccionaron 20 viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehi eh

ehi ehehi m m

mn 20m20

mmn VP

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi mn 20

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad para el marco de la muestra maestra.

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de

Población y Vivienda 2010. *ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado. 7.3 En rural

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cuatro segmentos de cinco viviendas aproximadamente, con igual

probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehieh

ehieh

m mmn 20

m54

mm n V P ehi

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 20

m mF*

Su factor de expansión está dado por:

4

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. *ehim

= número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

7.2 En complemento urbano

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. De estas UPM seleccionadas, se seleccionaron 20 viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehi eh

ehi ehehi m m

mn 20m20

mmn VP

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi mn 20

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad para el marco de la muestra maestra.

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de

Población y Vivienda 2010. *ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado. 7.3 En rural

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cuatro segmentos de cinco viviendas aproximadamente, con igual

probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehieh

ehieh

m mmn 20

m54

mm n V P ehi

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 20

m mF*

Donde:

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

= número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad para el marco de la muestra maestra.

4

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. *ehim

= número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

7.2 En complemento urbano

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. De estas UPM seleccionadas, se seleccionaron 20 viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehi eh

ehi ehehi m m

mn 20m20

mmn VP

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi mn 20

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad para el marco de la muestra maestra.

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de

Población y Vivienda 2010. *ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado. 7.3 En rural

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cuatro segmentos de cinco viviendas aproximadamente, con igual

probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehieh

ehieh

m mmn 20

m54

mm n V P ehi

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 20

m mF*

= número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

*ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

En rural

1. Se seleccionaron

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato.2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cuatro segmentos de cinco viviendas aproximadamente, con igual

probabilidad.

Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

4

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. *ehim

= número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

7.2 En complemento urbano

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. De estas UPM seleccionadas, se seleccionaron 20 viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehi eh

ehi ehehi m m

mn 20m20

mmn VP

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi mn 20

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad para el marco de la muestra maestra.

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de

Población y Vivienda 2010. *ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado. 7.3 En rural

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cuatro segmentos de cinco viviendas aproximadamente, con igual

probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehieh

ehieh

m mmn 20

m54

mm n V P ehi

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 20

m mF*

3 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

66

Su factor de expansión está dado por:

4

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. *ehim

= número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

7.2 En complemento urbano

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. De estas UPM seleccionadas, se seleccionaron 20 viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehi eh

ehi ehehi m m

mn 20m20

mmn VP

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi mn 20

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad para el marco de la muestra maestra.

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de

Población y Vivienda 2010. *ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado. 7.3 En rural

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cuatro segmentos de cinco viviendas aproximadamente, con igual

probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehieh

ehieh

m mmn 20

m54

mm n V P ehi

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 20

m mF*

Donde:

3

6. Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó de manera equitativa a nivel de entidad y dentro de cada estrato de manera proporcional, para lo cual se emplea la siguiente expresión:

ee

eheh n

NNn

Donde:

ehn = número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

en = número total de viviendas en muestra en la e-ésima entidad.

ehN = número total de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eN = número total de viviendas en la e-ésima entidad. En el cuadro 2, se presenta la distribución de la muestra por entidad.

7. Selección de la muestra La selección de la muestra para la ENH-2014 se realizó de manera independiente por entidad y estrato, el procedimiento de selección varió de acuerdo al dominio. 7.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron ehn UPM, con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

m mm n 5

m5

mm nVP **

ehieh

ehieh

ehieh

ehiehehi

Su factor de expansión2 está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 5

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

2 El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.

= número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, para el marco de la muestra maestra.

4

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. *ehim

= número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

7.2 En complemento urbano

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. De estas UPM seleccionadas, se seleccionaron 20 viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehi eh

ehi ehehi m m

mn 20m20

mmn VP

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi mn 20

m mF*

Donde:

ehn = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad para el marco de la muestra maestra.

ehm = número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad. ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de

Población y Vivienda 2010. *ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado. 7.3 En rural

1. Se seleccionaron ehn UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cuatro segmentos de cinco viviendas aproximadamente, con igual

probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar una vivienda de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad es:

**ehieh

ehi eh

ehieh

ehieh

m mmn 20

m54

mm n V P ehi

Su factor de expansión está dado por:

ehieh

ehiehehi m n 20

m mF*

= número de viviendas en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

*ehim = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, según listado de viviendas

actualizado.

Ajuste a los factores de expansión

Los factores de expansión elaborados conforme al procedimiento antes descrito se ajustan con base en los siguientes conceptos:

Ajuste por No respuesta

El ajuste por No respuesta atribuida al informante se realiza a nivel UPM, en cada uno de los dominios, mediante la siguiente expresión:

ehi

ehiehiehi nvhcR

nvhFF' =

Donde:

'ehiF = factor de expansión corregido por No respuesta de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad.

ehinvh = número de viviendas seleccionadas habitadas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehinvhcR = número de viviendas seleccionadas habitadas con respuesta en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

Ajuste por proyección

Los factores de expansión ajustados por la No respuesta se corrigen, a fin de asegurar que en cada dominio de interés de la encuesta, se obtenga la población total determinada por la proyección de población generada por INEGI referida al punto medio del levantamiento, mediante la siguiente expresión:

D

DDD PEXP

PROy F F ''' =

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

67

Donde:

''DF = factor de expansión corregido por proyección en el dominio D.

'DF = factor de expansión corregido por No respuesta en el dominio D.

DPROy = población en el dominio D, según proyección.

DPEXP = población total a la que expande la encuesta en el dominio D.

Estimadores

El estimador del total de la característica X es:

6

9. Estimadores El estimador del total de la característica X es:

s

Rehis

Rehij

ihs

CUehis

i

CUehij

hes

UAehis

UAehij

iheXFX F XF X

e ˆ

Donde:

UAehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad en el dominio urbano alto. UAehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio urbano alto. CU

ehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

CUehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

RehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad del dominio rural. RehisX = valor observado de la característica de interés en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, del dominio rural. Para la estimación de proporciones, tasas y promedios se utiliza el estimador de razón:

YXR

Donde, Y se define en forma análoga a X . 10. Estimación de errores de muestreo Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos3, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño bietápico es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo. Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos se aplicó el método de series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de R :

ˆˆˆˆˆˆ

ˆˆ

2

eheh

ehieheh

ehi1ieh

ehe

1h

32

1eY

k1Y RX

k1X

1kk

Y1RV

ehkL

2

3 Vease Hansen, M. H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G., Sample Survey Methods and Theory, (1953) Vol. 1 pág. 242.

Donde:

6

9. Estimadores El estimador del total de la característica X es:

s

Rehis

Rehij

ihs

CUehis

i

CUehij

hes

UAehis

UAehij

iheXFX F XF X

e ˆ

Donde:

UAehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad en el dominio urbano alto. UAehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio urbano alto. CU

ehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

CUehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

RehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad del dominio rural. RehisX = valor observado de la característica de interés en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, del dominio rural. Para la estimación de proporciones, tasas y promedios se utiliza el estimador de razón:

YXR

Donde, Y se define en forma análoga a X . 10. Estimación de errores de muestreo Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos3, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño bietápico es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo. Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos se aplicó el método de series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de R :

ˆˆˆˆˆˆ

ˆˆ

2

eheh

ehieheh

ehi1ieh

ehe

1h

32

1eY

k1Y RX

k1X

1kk

Y1RV

ehkL

2

3 Vease Hansen, M. H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G., Sample Survey Methods and Theory, (1953) Vol. 1 pág. 242.

= factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad en el dominio urbano alto.

6

9. Estimadores El estimador del total de la característica X es:

s

Rehis

Rehij

ihs

CUehis

i

CUehij

hes

UAehis

UAehij

iheXFX F XF X

e ˆ

Donde:

UAehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad en el dominio urbano alto. UAehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio urbano alto. CU

ehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

CUehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

RehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad del dominio rural. RehisX = valor observado de la característica de interés en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, del dominio rural. Para la estimación de proporciones, tasas y promedios se utiliza el estimador de razón:

YXR

Donde, Y se define en forma análoga a X . 10. Estimación de errores de muestreo Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos3, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño bietápico es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo. Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos se aplicó el método de series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de R :

ˆˆˆˆˆˆ

ˆˆ

2

eheh

ehieheh

ehi1ieh

ehe

1h

32

1eY

k1Y RX

k1X

1kk

Y1RV

ehkL

2

3 Vease Hansen, M. H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G., Sample Survey Methods and Theory, (1953) Vol. 1 pág. 242.

= valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio urbano alto.

6

9. Estimadores El estimador del total de la característica X es:

s

Rehis

Rehij

ihs

CUehis

i

CUehij

hes

UAehis

UAehij

iheXFX F XF X

e ˆ

Donde:

UAehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad en el dominio urbano alto. UAehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio urbano alto. CU

ehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

CUehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

RehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad del dominio rural. RehisX = valor observado de la característica de interés en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, del dominio rural. Para la estimación de proporciones, tasas y promedios se utiliza el estimador de razón:

YXR

Donde, Y se define en forma análoga a X . 10. Estimación de errores de muestreo Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos3, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño bietápico es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo. Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos se aplicó el método de series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de R :

ˆˆˆˆˆˆ

ˆˆ

2

eheh

ehieheh

ehi1ieh

ehe

1h

32

1eY

k1Y RX

k1X

1kk

Y1RV

ehkL

2

3 Vease Hansen, M. H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G., Sample Survey Methods and Theory, (1953) Vol. 1 pág. 242.

= factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

6

9. Estimadores El estimador del total de la característica X es:

s

Rehis

Rehij

ihs

CUehis

i

CUehij

hes

UAehis

UAehij

iheXFX F XF X

e ˆ

Donde:

UAehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad en el dominio urbano alto. UAehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio urbano alto. CU

ehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

CUehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

RehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad del dominio rural. RehisX = valor observado de la característica de interés en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, del dominio rural. Para la estimación de proporciones, tasas y promedios se utiliza el estimador de razón:

YXR

Donde, Y se define en forma análoga a X . 10. Estimación de errores de muestreo Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos3, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño bietápico es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo. Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos se aplicó el método de series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de R :

ˆˆˆˆˆˆ

ˆˆ

2

eheh

ehieheh

ehi1ieh

ehe

1h

32

1eY

k1Y RX

k1X

1kk

Y1RV

ehkL

2

3 Vease Hansen, M. H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G., Sample Survey Methods and Theory, (1953) Vol. 1 pág. 242.

= valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

6

9. Estimadores El estimador del total de la característica X es:

s

Rehis

Rehij

ihs

CUehis

i

CUehij

hes

UAehis

UAehij

iheXFX F XF X

e ˆ

Donde:

UAehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad en el dominio urbano alto. UAehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio urbano alto. CU

ehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

CUehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

RehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad del dominio rural. RehisX = valor observado de la característica de interés en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, del dominio rural. Para la estimación de proporciones, tasas y promedios se utiliza el estimador de razón:

YXR

Donde, Y se define en forma análoga a X . 10. Estimación de errores de muestreo Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos3, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño bietápico es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo. Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos se aplicó el método de series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de R :

ˆˆˆˆˆˆ

ˆˆ

2

eheh

ehieheh

ehi1ieh

ehe

1h

32

1eY

k1Y RX

k1X

1kk

Y1RV

ehkL

2

3 Vease Hansen, M. H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G., Sample Survey Methods and Theory, (1953) Vol. 1 pág. 242.

= factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad del dominio rural.

6

9. Estimadores El estimador del total de la característica X es:

s

Rehis

Rehij

ihs

CUehis

i

CUehij

hes

UAehis

UAehij

iheXFX F XF X

e ˆ

Donde:

UAehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad en el dominio urbano alto. UAehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio urbano alto. CU

ehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

CUehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

RehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad del dominio rural. RehisX = valor observado de la característica de interés en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, del dominio rural. Para la estimación de proporciones, tasas y promedios se utiliza el estimador de razón:

YXR

Donde, Y se define en forma análoga a X . 10. Estimación de errores de muestreo Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos3, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño bietápico es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo. Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos se aplicó el método de series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de R :

ˆˆˆˆˆˆ

ˆˆ

2

eheh

ehieheh

ehi1ieh

ehe

1h

32

1eY

k1Y RX

k1X

1kk

Y1RV

ehkL

2

3 Vease Hansen, M. H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G., Sample Survey Methods and Theory, (1953) Vol. 1 pág. 242.

= valor observado de la característica de interés en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, del dominio rural.

Para la estimación de proporciones, tasas y promedios se utiliza el estimador de razón:

YXR =

Donde, Y se define en forma análoga a X .

Estimación de errores de muestreo

Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos4, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño bietápico es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo.

Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos, se aplicó el método de series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de R :

6

9. Estimadores El estimador del total de la característica X es:

s

Rehis

Rehij

ihs

CUehis

i

CUehij

hes

UAehis

UAehij

iheXFX F XF X

e ˆ

Donde:

UAehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad en el dominio urbano alto. UAehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio urbano alto. CU

ehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

CUehisX = valor observado de la característica de interés X en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, en el dominio complemento urbano.

RehijF = factor de expansión final de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato, de la

e-ésima entidad del dominio rural. RehisX = valor observado de la característica de interés en la -ésima persona, en la s-ésima vivienda, en la i-ésima

UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad, del dominio rural. Para la estimación de proporciones, tasas y promedios se utiliza el estimador de razón:

YXR

Donde, Y se define en forma análoga a X . 10. Estimación de errores de muestreo Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos3, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño bietápico es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo. Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos se aplicó el método de series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de R :

ˆˆˆˆˆˆ

ˆˆ

2

eheh

ehieheh

ehi1ieh

ehe

1h

32

1eY

k1Y RX

k1X

1kk

Y1RV

ehkL

2

3 Vease Hansen, M. H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G., Sample Survey Methods and Theory, (1953) Vol. 1 pág. 242.

4 Vease Hansen, M. H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G., Sample Survey Methods and Theory, (1953) Vol. 1 pág. 242.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

68

Donde:

ehiX = total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

7

Donde:

ehiX = total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehX = total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehk = número de UPM en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eL = número de estratos en la e-ésima entidad. Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y. La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:

ˆˆˆˆ2

eheh

ehi

k

1ieh

ehL

1h

32

1eNAL X

k1 - X

1 - kk X V

ehe

Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:

θ V D.E. θVθV DEFFMAS

θθ V C.V.

Donde: θ = estimador del parámetro poblacional θ .

MASθV ˆˆ = estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple.

Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-)%, se calcula de la siguiente forma:

θ V z θ ,θ V z - θ 22ε-1 ααI

= total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

7

Donde:

ehiX = total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehX = total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehk = número de UPM en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eL = número de estratos en la e-ésima entidad. Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y. La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:

ˆˆˆˆ2

eheh

ehi

k

1ieh

ehL

1h

32

1eNAL X

k1 - X

1 - kk X V

ehe

Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:

θ V D.E. θVθV DEFFMAS

θθ V C.V.

Donde: θ = estimador del parámetro poblacional θ .

MASθV ˆˆ = estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple.

Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-)%, se calcula de la siguiente forma:

θ V z θ ,θ V z - θ 22ε-1 ααI

= número de UPM en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eL = número de estratos en la e-ésima entidad.

Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y.

La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:

7

Donde:

ehiX = total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehX = total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehk = número de UPM en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eL = número de estratos en la e-ésima entidad. Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y. La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:

ˆˆˆˆ2

eheh

ehi

k

1ieh

ehL

1h

32

1eNAL X

k1 - X

1 - kk X V

ehe

Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:

θ V D.E. θVθV DEFFMAS

θθ V C.V.

Donde: θ = estimador del parámetro poblacional θ .

MASθV ˆˆ = estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple.

Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-)%, se calcula de la siguiente forma:

θ V z θ ,θ V z - θ 22ε-1 ααI

Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:

7

Donde:

ehiX = total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehX = total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehk = número de UPM en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eL = número de estratos en la e-ésima entidad. Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y. La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:

ˆˆˆˆ2

eheh

ehi

k

1ieh

ehL

1h

32

1eNAL X

k1 - X

1 - kk X V

ehe

Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:

θ V D.E. θVθV DEFFMAS

θθ V C.V.

Donde: θ = estimador del parámetro poblacional θ .

MASθV ˆˆ = estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple.

Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-)%, se calcula de la siguiente forma:

θ V z θ ,θ V z - θ 22ε-1 ααI

Donde:

7

Donde:

ehiX = total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehX = total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehk = número de UPM en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eL = número de estratos en la e-ésima entidad. Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y. La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:

ˆˆˆˆ2

eheh

ehi

k

1ieh

ehL

1h

32

1eNAL X

k1 - X

1 - kk X V

ehe

Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:

θ V D.E. θVθV DEFFMAS

θθ V C.V.

Donde: θ = estimador del parámetro poblacional θ .

MASθV ˆˆ = estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple.

Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-)%, se calcula de la siguiente forma:

θ V z θ ,θ V z - θ 22ε-1 ααI

= estimador del parámetro poblacional

7

Donde:

ehiX = total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehX = total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehk = número de UPM en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eL = número de estratos en la e-ésima entidad. Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y. La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:

ˆˆˆˆ2

eheh

ehi

k

1ieh

ehL

1h

32

1eNAL X

k1 - X

1 - kk X V

ehe

Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:

θ V D.E. θVθV DEFFMAS

θθ V C.V.

Donde: θ = estimador del parámetro poblacional θ .

MASθV ˆˆ = estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple.

Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-)%, se calcula de la siguiente forma:

θ V z θ ,θ V z - θ 22ε-1 ααI

.

7

Donde:

ehiX = total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehX = total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehk = número de UPM en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eL = número de estratos en la e-ésima entidad. Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y. La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:

ˆˆˆˆ2

eheh

ehi

k

1ieh

ehL

1h

32

1eNAL X

k1 - X

1 - kk X V

ehe

Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:

θ V D.E. θVθV DEFFMAS

θθ V C.V.

Donde: θ = estimador del parámetro poblacional θ .

MASθV ˆˆ = estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple.

Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-)%, se calcula de la siguiente forma:

θ V z θ ,θ V z - θ 22ε-1 ααI

= estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple.

Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-α)%, se calcula de la siguiente forma:

7

Donde:

ehiX = total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehX = total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

ehk = número de UPM en el h-ésimo estrato, en la e-ésima entidad.

eL = número de estratos en la e-ésima entidad. Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y. La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:

ˆˆˆˆ2

eheh

ehi

k

1ieh

ehL

1h

32

1eNAL X

k1 - X

1 - kk X V

ehe

Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:

θ V D.E. θVθV DEFFMAS

θθ V C.V.

Donde: θ = estimador del parámetro poblacional θ .

MASθV ˆˆ = estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple.

Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-)%, se calcula de la siguiente forma:

θ V z θ ,θ V z - θ 22ε-1 ααI

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

69

Indicadores empleados en la estratificación del marco de la muestra maestra Cuadro 1

Mnemónico DescripciónPoblación

PPSSNOSP Que tiene derecho a recibir servicios médicos en alguna institución de salud pública o privada excepto seguro popular.

PPDER_SS Derechohabiente a servicios de salud.

PDP3A14A De 3 a 14 años de edad que asiste a la escuela.

PDP15A24A De 15 a 24 años de edad que asiste a la escuela.

PDP8A14ALF De 8 a 14 años de edad que saben leer o escribir.

PDP15YM_SE De 15 años o más de edad que aprobaron algún grado de escolaridad diferente al nivel preescolar.

PP15PRI_CO De 15 años o más de edad que tienen como máxima escolaridad 6 grados aprobados en primaria.

PP15SEC_CO De 15 años o más de edad que tienen como máxima escolaridad 3 grados aprobados en secundaria.

PGDO_ESC Grado promedio de escolaridad.

PPEA De 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o; buscaron trabajo en la semana de referencia.

PPEA_F Femenina de 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o; buscaron trabajo en la semana de referencia.

PTASAOCUPA Tasa de ocupación.

TOCU12A17 No ocupada de 12 a 17 años de edad entre la población de 12 a 17 años de edad.

PPOMAYED Ocupada de 18 y más años de edad entre la población ocupada.

Viviendas Particulares Habitadas

PVIVSINH Que no tienen hacinamiento.

PVPH_PISDT Que tienen piso de cemento o firme, madera, mosaico u otro material.

PVPH2YMASD Que usan para dormir entre 2 y 25 cuartos.

PVPH_2MASC Que tienen más de un cuarto.

PVPH3YMASC Que tienen entre 3 y 25 cuartos.

PVPH_C_ELE Que disponen de luz eléctrica.

PVPHAGUADV Que tienen disponibilidad de agua entubada dentro de la vivienda, o fuera de la vivienda pero dentro del terreno.

PVPH_EXCSA Que tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro.

PVPHDRENAJ Que tienen drenaje conectado a la red pública, fosa séptica, barranca, grieta, rio, lago o mar.

PVDRERED Que disponen de drenaje conectado a la red pública.

PVEXCAGU Que disponen de excusado con descarga directa de agua.

PVPH_CSERV Que disponen de luz eléctrica, agua entubada dentro o fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, así como drenaje.

PSIN_HASIN Que no se encuentran en situación de hacinamiento.

Viviendas Particulares Habitadas que disponen de:

PVPH_TV Televisor.

PVPH_AUTOM Automóvil o camioneta.

PVPH_CEL Teléfono celular.

PVCELFIJ Teléfono celular y teléfono fijo.

PV4ELEC Radio, televisor, refrigerador y lavadora.

PVRADTEL Radio y televisor.

PVPHCBIEN Todos los bienes.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

70

Distribución de la muestra en viviendas por entidad y tamaño de localidad para la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH-2014)

Cuadro 2

Entidad Tamaño de localidad

Clave Nombre 1 2 3 4 Total

01 Aguascalientes 1 255 205 180 360 2 000

02 Baja California 1 460 240 140 160 2 000

03 Baja California Sur 900 600 280 220 2 000

04 Campeche 1 000 140 380 480 2 000

05 Coahuila de Zaragoza 1 330 390 80 200 2 000

06 Colima 1 240 280 260 220 2 000

07 Chiapas 520 320 360 800 2 000

08 Chihuahua 1 460 120 120 300 2 000

09 Distrito Federal 1 950 35 15 0 2 000

10 Durango 1 100 100 220 580 2 000

11 Guanajuato 815 405 180 600 2 000

12 Guerrero 620 260 340 780 2 000

13 Hidalgo 720 240 360 680 2 000

14 Jalisco 1 005 430 305 260 2 000

15 México 1 190 235 335 240 2 000

16 Michoacán de Ocampo 620 420 400 560 2 000

17 Morelos 830 405 445 320 2 000

18 Nayarit 615 345 440 600 2 000

19 Nuevo León 1 535 260 85 120 2 000

20 Oaxaca 215 340 445 1 000 2 000

21 Puebla 590 405 465 540 2 000

22 Querétaro 895 170 375 560 2 000

23 Quintana Roo 1 455 180 165 200 2 000

24 San Luis Potosí 900 200 220 680 2 000

25 Sinaloa 1 060 220 240 480 2 000

26 Sonora 1 240 280 200 280 2 000

27 Tabasco 470 340 430 760 2 000

28 Tamaulipas 1 425 215 120 240 2 000

29 Tlaxcala 0 735 865 400 2 000

30 Veracruz de Ignacio de la Llave 505 360 395 740 2 000

31 Yucatán 865 400 435 300 2 000

32 Zacatecas 560 300 360 780 2 000

Nacional 30 345 9 575 9 640 14 440 64 000

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

5. Diseño del operativode campo

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

73

5. Diseño del operativo de campo

La realización de la ENH requiere de una organización multidisciplinaria que trabaje de manera coordinada bajo el mismo objetivo y dirección. Está conformada por el personal que realiza las funciones, tareas y actividades necesarias dentro del proceso para la generación de información al interior del instituto.

Conviene señalar que organizacionalmente el personal pertenece a la Dirección de Encuestas Tradicionales. El diseño operativo se gesta en la Subdirección de Encuestas de Ingresos y Gastos en colaboración con los distintos departamentos que conforman el equipo de trabajo, y que en lo sucesivo se les denomina: Oficinas Centrales. Los departamentos y sus funciones son:

• Departamento de diseño de encuestas de los hogares que como su nombre lo indica, es el encargado de diseñar y elaborar los distintos instrumentos de captación de encuestas.

• Departamento de integración de datos, su finalidad es diseñar y administrar el sistema integrado de seguimiento y control de los levantamientos de las encuestas.

• Departamento de diseño de seguimiento presupuestal y administrativo, esta área es la responsable de dar seguimiento al presupuesto, gastos en viáticos y pasajes, así como, a la documentación de las acciones derivadas de los convenios de la encuesta.

• Departamento de control operativo es responsable de fijar, dar seguimiento y controlar la logística de campo, labor que realiza a través de la programación de distintas etapas de levantamiento de la información, según lo establecido en normas estadísticas y sociodemográficas.

• Departamento de análisis de la información y atención de requerimientos, es el encargado de coordinar los procesos de análisis de la información, con base en estudios de confronta de datos, asimismo, es responsable de generar indicadores, tabulados básicos y bases de datos para su consulta.

• Departamento de seguimiento y calidad del levantamiento, su labor radica en supervisar el seguimiento y la calidad del levantamiento de la encuesta en sus distintas etapas, asimismo, de evaluar y retroalimentar la operación, con base en los resultados de campo.

• Departamento de captura y transformación de bases de datos, se encarga del diseño y desarrollo de los sistemas para la captura de los cuestionarios, así como la unificación de la información para una base de datos de validación.

Departamento de diseño de encuestas de ingresos y gastos

Departamento de seguimiento y calidad

del levantamiento

Departamento de integración de Datos

Departamento de captura y

transformación de bases de datos

Departamento de control operativo

Departamento de diseño de seguimiento

presupuestal y administravivo

Departamento de análisis de la información y atención de

requerimientos

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

74

Estrategia de levantamiento de la información

La estrategia operativa de la encuesta es ejecutada por personal de las oficinas estatales del INEGI. Consiste en la realización de los procesos de levantamiento, control del levantamiento, captura y validación, y seguimiento del operativo. A continuación se describe cada uno.

A. Levantamiento

Se le denomina levantamiento a la etapa de recolección de información de los hogares. La ENH es una encuesta de levantamiento continuo, de tal suerte, su realización consiste en la planeación mensual de recolección de información por semana, a cargo de un grupo de entrevistadores.

Dado que la implementación de la encuesta es reciente, desde abril del año 2014, su experiencia anual es, al finalizar este mismo año, de 39 periodos de recolección o semanas. El primer ciclo de levantamiento inició el 31 de marzo y finalizó el 26 de diciembre de 2014.

Los grupos desarrollan sus actividades a lo largo de 5 días hábiles, de los cuales se ocupan de recolectar la información de los hogares. Cada Entrevistador es responsable de aplicar entrevistas a 15 viviendas seleccionadas.

Actividades en campo

El proceso de levantamiento se basa en la realización de visitar a las viviendas seleccionadas, para las cuales, el Entrevistador cuenta con cinco dias para recolectar la informacion. En cada visita, se deben realizar actividades específicas para la recolección de la información, que consisten en:

Del primer al quinto día de levantamiento, el Entrevistador se traslada al área de trabajo e identifica las viviendas seleccionadas.

Una vez que localizó la vivienda seleccionada, el Entrevistador establece un contacto inicial con el jefe del hogar, el ama de casa o con una persona mayor de 18 años. Le explica los objetivos de la encuesta.

Después del contacto inicial, realiza el llenado del Cuestionario básico y aplica el módulo al informante adecuado siguiendo las instrucciones de selección del módulo que se aplique en el levantamiento de la Encuesta.

Fuera de la vivienda revisa la información captada y en caso de haberse detectado inconsistencias u omisiones en la información, retornar a los hogares, ademas entrega los cuestionarios revisados al Supervisor de entrevistadores cuando este lo solicite.

Actividades en la oficina

El Entrevistador tiene un día en oficina para las labores de recibir reinstrucción y/o capacitación de módulos adicionales y asistencia a reuniones.

B. Control del levantamiento

Control de la muestra

Para realizar el control de la muestra, a cada hogar visitado le es asignado un número de identificación, único a nivel nacional, que consta de 14 dígitos. Este folio se encuentra en la portada de cada instrumento de captación o cuestionario. Y su constitución de izquierda a derecha está dado por:

• Los primeros cuatro corresponden al año en que se efectúa la Encuesta, es decir, 2014 (ya viene impreso).• Del quinto al décimo primero nos indica la UPM. • Los dígitos décimo segundo y décimo tercero corresponden a un número de viviendas seleccionadas.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

75

• El décimo cuarto nos sirve para identificar la cantidad de hogares en la vivienda. En este recuadro se coloca 1 si el cuestionario corresponde al hogar principal. Sin embargo, si en la misma vivienda habita más de un hogar, también son objeto de entrevista; para ellos se utiliza un cuestionario independiente cuyo número de folio es el mismo que el del hogar principal, sólo los diferencia que, para éstos, se coloca un número que va de 2 a 5, según el orden en que fueron entrevistados.

Áreas de responsabilidad

Por la complejidad del procedimiento operativo, se considera que cada oficina estatal debe contar con un Responsable Estatal de Proyecto, un Instructor Supervisor Estatal, un Supervisor de Entrevistadores, y por cada uno de éstos, tres Entrevistadores.1 Asimismo, por la cantidad de información que se capta, se considera que una carga de trabajo asequible por Entrevistador, es de 15 viviendas por levantamiento.

Procedimiento de identificación de la viviendas

El primer paso para la identificación, es localizar a la manzana utilizando el listado de viviendas. El segundo, consiste en ubicarse en la esquina noroeste de la manzana (según indica el croquis del listado) para de ahí iniciar el recorrido a mano derecha, conforme giran las manecillas del reloj, verificando todas y cada una de las viviendas que aparecen en el croquis hasta encontrar la vivienda seleccionada.

Entrevista

La captación de la información se realiza mediante el método de entrevista directa o cara a cara para los cuestionarios, y módulos.

Supervisión

Con el fin de obtener datos confiables, durante la recolección de la información se controla la calidad de los datos de la encuesta a través de la supervisión del trabajo de campo.

La actividad fundamental del Supervisor de entrevistadores, además de garantizar la calidad de la información, es vigilar y controlar el cumplimiento del trabajo de campo dentro de los tiempos preestablecidos.

Para cumplir con sus actividades, los supervisores deben abarcar tres aspectos:

• Observación directa Consiste en acompañar al Entrevistador a algunas visitas que éste realiza para recabar la información del

hogar. Su objetivo es observar la habilidad y destreza con que realiza la entrevista, de manera que, al ter-minar, le informe al Entrevistador los errores observados y señale la forma de corregirlos. Esta actividad se realiza en cada levantamiento, bajo un programa de supervisión establecido.

• Verificación de no respuesta Consiste en recuperar el mayor número posible de cuestionarios que presentaron un código de no respuesta.

Para ello, realiza una labor de convencimiento para que los informantes proporcionen la información que negaron al Entrevistador. Asimismo, recupera las entrevistas no logradas debido a errores en los listados, las verifica y reporta al Responsable Estatal de Proyecto, quien a su vez, informa a las Oficinas Centrales.

• Revisión de cuestionarios Esta revisión se centra en solicitar a los entrevistadores, los cuestionarios cuyos apartados ya tienen

información, para revisarlos. Por otro lado, durante el levantamiento, personal de Oficinas Centrales realizan supervisiones de apoyo con el fin de fortalecer aspectos transmitidos durante la capacitación, además, verifican el cumplimiento de las actividades conforme a las responsabilidades del personal operativo, resuelven problemas y dudas que surgen en el levantamiento. Adicionalmente, personal perteneciente a oficinas regionales, lleva a cabo esta actividad en sus respectivas entidades.

1 La estructura operativa estatal consta de las siguientes figuras: Responsable Estatal de Proyecto (REP), Auxiliar Administrativo (AA), Instructor Supervisor Estatal (ISE), Supervisor de Entrevistadores (SR), Entrevistador (E), Responsable de Captura Validación (RCV) y Capturista (C).

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

76

C. Captura y validación2

La captura y la validación son dos procesos que se realizan finalizando el trabajo de campo.

Captura

La captura consiste en llevar a cabo la transferencia de la información de los cuestionarios contestados a medios electrónicos. Se realiza a través de un sistema de seguimiento y control de proyectos (IKTAN), que contiene procedimientos establecidos para el proceso de captura, registro, control de avance y conclusión de avances de trabajo.

Validación

Paralelamente al proceso de captura, las oficinas estatales realizan el proceso de validación. El cual se realiza en dos etapas; la primera etapa consiste en verificar los rangos válidos de los folios liberados de captura, y la segunda, en la aplicación de los criterios de validación, con el objetivo de depurar los archivos de incongruencias y omisiones, antes de liberarlos.

Calendario de actividades

De acuerdo con la planeación y tiempo establecido para la entrega de la información, se elabora un calendario de actividades para cada uno de los levantamientos semanales. A continuación se presenta el calendario correspondiente al 2014

Calendario

1er.

Trim

estr

e

Mes Semana Periodo de referencia

2o. T

rimes

tre

Mes Semana Periodo de referencia

Ene

ro

1 30 dic 2013 - 03 ene 2014

Abr

il

14 31 mar - 04 abr

2 06 ene - 10 ene 15 07 abr- 11 abr

3 13 ene - 17 ene 16 14 abr- 18 abr

4 20 ene - 24 ene 17 21 abr- 25 abr

5 27 ene - 31 ene 18 28 abr- 02 may

Febr

ero

6 03 feb - 07 feb

May

o

19 05 may- 09 may

7 10 feb - 14 feb 20 12 may- 16 may

8 17 feb - 21 feb 21 19 may- 23 may

9 24 feb - 28 feb 22 26 may- 30 may

Mar

zo

10 03 mar - 07 mar

Juni

o

23 02 jun - 06 jun

11 10 mar - 14 mar 24 09 jun - 13 jun

12 17 mar - 21 mar 25 16 jun - 20 jun

13 24 mar - 28 mar 26 23 jun - 27 jun

2 Para más detalles sobre el proceso de captura, véase: Capítulo 6. Procesamiento de información, de este documento.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

77

3er.

Trim

estr

eMes Semana Periodo de referencia

4o. T

rimes

tre

Mes Semana Periodo de referencia

Julio

27 30 jun - 04 jul

Oct

ubre

40 29 sep - 03 oct

28 07 jul - 11 jul 41 06 oct - 10 oct

29 14 jul - 18 jul 42 13 oct - 17 oct

30 21 jul - 25 jul 43 20 oct - 24 oct

31 28 jul - 01 ago 44 27 oct - 31 oct

Ago

sto

32 04 ago - 08 ago

Nov

iem

bre 45 03 nov - 07 nov

33 11 ago - 15 ago 46 10 nov - 14 nov

34 18 ago - 22 ago 47 17 nov - 21 nov

35 25 ago - 29 ago 48 24 nov - 28 nov

Sep

tiem

nre 36 01 sep - 05 sep

Dic

iem

bre

49 01 dic - 05 dic

37 08 sep - 12 sep 50 08 dic - 12 dic

38 15 sep - 19 sep 51 15 dic - 19 dic

39 22 sep - 26 sep 52 22 dic - 26 dic

D. Seguimiento del operativo

Con el fin de llevar un registro de todas las actividades desarrolladas por el personal operativo, durante el levan-tamiento se recurre al sistema de seguimiento y control de proyectos (IKTAN), pues permite conocer a detalle el desarrollo del operativo de campo.

Seguimiento y control

El Responsable Estatal del Proyecto es la persona encargada de llevar el registro del personal, asimismo, asigna las cargas de trabajo en cada levantamiento, las actividades que desarrollará el Entrevistador, el Supervisor de entrevistadores en campo, y el Instructor Supervisor Estatal en su oficina. Asimismo, es el encargado de organizar la información recopilada, llevar el control de la muestra, y realizar un diagnóstico preventivo basado en un análisis crítico y sistemático.

Para suministrar esta información cuenta con dos instrumentos: Las formas de control del trabajo de campo y los reportes que genera el IKTAN.

Dichas formas de control y reportes están diseñados para proporcionar información en dos etapas:

Primera etapa: son las formas de control y materiales de apoyo, las que suministran de información durante el trabajo de campo.

Segunda etapa: son los reportes que genera el IKTAN las que suministran de información, después de la captura de las primeras formas de control.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

78

Formas de control y materiales de apoyo para el trabajo de campo

A continuación se menciona el objetivo y uso de cada una de las formas de control utilizadas durante el levantamiento:

• El control por folio del Entrevistador y Supervisor o ENH-1, tiene por objetivo llevar el control por folio del Cuestionario básico y del (los) módulo(s), así como tener un registro de los resultados de entrevista y de las actividades de supervisión. Los responsables de llenar esta forma son, el Entrevistador y el Supervisor de entrevistadores.

• Otra forma, es para la observación directa a la entrevista, y para ello se utiliza la ENH-2. En esta forma se registra el desempeño del Entrevistador en la aplicación de la entrevista (dominio del cuestionario, manejo de conceptos, formulación de preguntas) a fin de evaluar y apoyar al mejoramiento de su trabajo. El responsable de su llenado es el Supervisor de entrevistadores.

• El formato para errores detectados en campo es el ENH-3. Se utiliza para llevar el control de la revisión que se realiza a la información contenida en los instrumentos de captación; esto permite detectar errores y aspectos en los que se debe apoyar y reinstruir a los Entrevistadores. Su objetivo es que los cuestionarios pasen al área de captura con información de calidad. El responsable de llenar esta forma es el Supervisor de entrevistadores.

• Informe de trabajo de campo. Esta forma se emplea para documentar las características y circunstancias del trabajo de campo de cada semana. El responsable de llenar esta forma es el Supervisor de entrevistadores.

• Control de citas por folio. Sirve para llevar el control y recordatorios de las citas de cada uno de los hogares que se visita. El responsable de llenar esta forma es el Entrevistador.

• Se cuenta con materiales de apoyo que se utilizan para informar y solicitar apoyo al informante, y a las autoridades correspondientes, éstos son:

9 Folletos sobre la encuesta. 9 Oficio de solicitud de colaboración 9 Concertación de citas 9 Autorización de acceso 9 Oficio de agradecimiento

• Finalmente, se cuenta con reportes sobre los materiales recibidos en la entidad. Éstos se emplean para llevar el control de los materiales enviados de Oficina Central a las entidades.

Reportes del IKTAN

Al terminar la captura, de las anteriormente señaladas formas de control con la información generada en campo, se procesan y transforman en reportes.

Los reportes generados, son una herramienta útil para llevar el control de los folios asignados (hogares) y medir el avance en la recolección de la información. Ayudan a la elaboración en la planeación de las actividades y la toma de decisiones. Cabe mencionar, que a su vez, se subdividen en reportes operativos y reportes después de captura.

Reportes de campo

Éstos proporcionan información sobre el avance del levantamiento, se les denomina REP-1, REP-2 y REP-3. A continuación se menciona el uso y finalidad de cada uno:

• El avance y acumulado por oficina por semana según resultado de entrevista REP-1. Su objetivo es proporcionar los resultados provenientes de campo, tanto de manera semanal, como de manera acumulada, de las viviendas seleccionadas y hogares adicionales entrevistados en las viviendas, así como de obtener el avance en la recolección de la información a nivel estatal. Este reporte es útil en la identificación de casos en los que se debe recuperar información u otro tipo de problemáticas. Además, permite llevar un control de la cantidad de cuestionarios, cuyo procesamiento está terminado, para su almacenamiento. El encargado de generarlo, así como de su análisis, es el Responsable Estatal del Proyecto.

• El reporte de avance y acumulado por oficina por semana según tipo de resultado de entrevista REP-2. El cual proporciona resultados de entrevista de campo de manera semanal y acumulada de las viviendas seleccionadas, así como de avances de la información a nivel estatal, pero por resultado de la entrevista. El encargado de generar este reporte así, como de su análisis, es el Responsable Estatal del Proyecto.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

79

• El reporte con la relación de folios con no respuesta o REP-3, es un listado de las viviendas que no contestaron los instrumentos de captación. A través de éste, se evalúa la correcta asignación de los resultados de entrevista. El encargado de generarlo, así como de su análisis, es el Responsable Estatal del Proyecto.

Después de obtener los reportes REP-1 y REP-2, Oficinas Centrales emite una serie de reportes de explotación, con cobertura nacional, a saber:

Rep-1A Avance nacional de R. E. en campoRep-1B Acumulado nacional de R. E. en campoRep-2A Avance nacional por tipo de R. E. en campoRep-2B Acumulado nacional por tipo de R. E. en campoRep-3A Avance nacional de R. E. en campoRep-3B Acumulado nacional de R. E. en campo

Estructura operativa

Para coordinar el levantamiento nacional, el operativo de campo considera la asignación de la muestra en cada estado, y para llevarlo a cabo, utiliza la infraestructura regional y las 33 oficinas existentes, distribuidas en las 32 entidades de la siguiente manera:

Oficinas Regionales y Estatales

REGIONAL CENTRO NORTE REGIONAL SURESTE

San Luis Potosí, SLP Mérida, Yuc.

León, Gto. Campeche, Camp.

Querétaro, Qro. Chetumal, Q. Roo.

Aguascalientes, Ags. REGIONAL NOROESTE

REGIONAL CENTRO SUR Hermosillo, Son.

Toluca, Edo. Mex. Cualiacán, Sin.

Área Metropolitana, Ciudad de México, DF Tijuana, BC

Cuernavaca, Mor. La Paz, BCS

Acapulco, Gro. . REGIONAL ORIENTE

REGIONAL OCCIDENTE Puebla, Pue.

Guadalajara, Jal. Pachuca, Hgo.

Colima, Col. Tlaxcala, Tlax.

Tepic, Nay. Veracruz, Ver.

Morelia, Mich. REGIONAL SUR

REGIONAL NORTE Oaxaca, Oax.

Durango, Dgo. Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Chihuahua, Chih. Villahermosa, Tab.

Zacateca, Zac. REGIONAL CENTRO

REGIONAL NOESTE Distrito Federal

Monterrey, NL

Ciudad Victoria, Tamps.

Saltillo, Coah.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

80

La estructura operativa con la que se coordina el trabajo en cada una de las 33 oficinas es la siguiente:

Plantilla del personal operativo

La plantilla de personal contratado en cada oficina, está determinada en función del tamaño y la distribución geográfica de la muestra, así como, de los procedimientos para el levantamiento de entrevistas.

Para la operación de la encuesta, se solicitó la creación de 342 plazas. Cabe señalar, que el personal fue contratado exclusivamente para el levantamiento y captura de este proyecto. Su asignación por oficina regional y estatal es:

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

81

Asignación del personal por regional, oficina y puesto

OFICINAS REP ISE SUP E RCV C AA SR TOTAL

NACIONAL 33 33 38 129 33 33 33 10 342

CENTRO NORTE 4 4 4 16 4 4 4 1 41

San Luis Potosí, SLP 1 1 1 4 1 1 1 1 11

León, Gto. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

Querétaro, Qro. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

Aguascalientes, Ags. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

CENTRO SUR 4 4 4 13 4 4 4 1 38

Toluca, Edo. de México 1 1 1 2 1 1 1 1 9

Área Metropolitana, DF 1 1 1 3 1 1 1 0 9

Cuernavaca, Mor. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

Acapulco, Gro. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

OCCIDENTE 4 4 4 16 4 4 4 1 41

Guadalajara, Jal. 1 1 1 4 1 1 1 1 11

Colima, Col. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

Tepic, Nay. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

Morelia, Mich. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

NORTE 3 3 4 12 3 3 3 1 32

Durango, Dgo. 1 1 1 4 1 1 1 1 11

Chihuahua, Chih. 1 1 2 4 1 1 1 0 11

Zacatecas, Zac. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

NORESTE 3 3 3 12 3 3 3 1 31

Monterrey, NL 1 1 1 4 1 1 1 1 11

Cd. Victoria, Tamps. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

Saltillo, Coah. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

SURESTE 3 3 3 12 3 3 3 1 31

Mérida, Yuc. 1 1 1 4 1 1 1 1 11

Campeche, Camp. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

OFICINAS REP ISE SUP E RCV C AA SR TOTAL

Chetumal, Q. Roo. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

NOROESTE 4 4 4 16 4 4 4 1 41

Hermosillo, Son. 1 1 1 4 1 1 1 1 11

Culiacán, Sin. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

82

OFICINAS REP ISE SUP E RCV C AA SR TOTAL

Tijuana, BC 1 1 1 4 1 1 1 0 10

La Paz, BCS 1 1 1 4 1 1 1 0 10

ORIENTE 4 4 5 16 4 4 4 1 42

Puebla, Pue. 1 1 1 4 1 1 1 1 11

Pachuca, Hgo. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

Tlaxcala, Tlax. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

Veracruz, Ver. 1 1 2 4 1 1 1 0 11

SUR 3 3 5 12 3 3 3 1 33

Oaxaca, Oax. 1 1 2 4 1 1 1 1 12

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 1 1 2 4 1 1 1 0 11

Villahermosa, Tab. 1 1 1 4 1 1 1 0 10

CENTRO 1 1 2 4 1 1 1 1 12

Cuauhtémoc, DF 1 1 2 4 1 1 1 1 12

Funciones del personal operativo

Con el propósito de contar con un levantamiento adecuadamente coordinado y organizado, las tareas y actividades del personal operativo se encuentran claramente definidas.

Supervisor Regional (SR)

Es el encargado de apoyar y asesorar el desempeño de las actividades del personal operativo de las entidades de la regional correspondiente. Verifica que se cumplan en el tiempo programado y de igual forma, comprueba la calidad de la información de los cuestionarios.

Responsable Estatal del Proyecto (REP)

Es el responsable de organizar, apoyar, supervisar y evaluar el trabajo de campo, de captura y validación, realiza oportunamente los trámites y acciones administrativas para la adecuada coordinación del trabajo operativo desarro-llado en su entidad.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

83

Instructor Supervisor Estatal (ISE)

Es el responsable de impartir la capacitación a los entrevistadores y supervisores, supervisar las actividades del per-sonal en campo, verificar la validación de la información y analizar y valorar los folios que serán retornos a campo.

Supervisor de Entrevistadores (SUP)

Es el responsable de coordinar, dirigir y observar el desarrollo de las actividades del Entrevistador, a fin de garantizar que la información recabada en campo sea confiable.

Entrevistador (E)

Es el responsable de identificar las viviendas seleccionadas y registrar los datos recabados en cada uno de los cuestionarios.

Auxiliar Administrativo (AA)

Su labor consiste en apoyar al REP en los trámites administrativos, y de gestionar los recursos materiales necesarios, para el levantamiento.

Programa de capacitación de las figuras operativas

Si bien el reclutamiento y la selección del personal está basado en una entrevista directa y en exámenes psicométricos, para elegir el perfil de los candidatos, se privilegió que el personal hubiera laborado anteriormente en algún otro proyecto del INEGI, o participado en la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGASTO). Lo anterior, aseguró que los recursos humanos contratados para el trabajo de campo, y de oficinas, conocieran las zonas donde se llevan a cabo las entrevistas. Cabe resaltar, que esta labor estuvo a cargo del personal perteneciente a oficinas estatales.

Sin embargo, debido a las diferentes actividades que deben desempeñar las personas en sus puestos dentro de la estructura operativa, es necesario realizar una capacitación. La estrategia se basa en un currículo modular, y de cascada en dos etapas. Los módulos abarcan las temáticas sobre las actividades operativas y el manejo conceptual de la encuesta, según su puesto.

La primera etapa está dirigida a capacitar a las figuras de supervisores regionales, a los responsables estatales de proyecto y a los instructores supervisores estatales en las Oficinas Centrales del Instituto; y en la segunda, las figuras mencionadas, replican la capacitación a los entrevistadores y supervisores de entrevistadores, en las oficinas estatales. A continuación se muestra el esquema de capacitación.

Calendario de capacitación

Etapa Instructores Capacitandos Módulos impartidos Fecha Sedes

Primera Personal de Oficina Central

SR REP e ISR

• Estrategias de levantamiento

• Marco conceptual• Llenado de

cuestionarios• Actividades y

responsabilidades del REP e ISE

10 al 14 de marzo Aguascalientes

Segunda

Responsable Estatal de Proyecto e

Instructor Supervisor Estatal

Entrevistador y Supervisor de entrevistadores

• Estrategias de levantamiento

• Marco conceptual19 al 24 de marzo En las 33 oficinas

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

84

Plataforma en la red institucional

Durante la vigencia del levantamiento se implementó la plataforma de la ENH en la red institucional por medio del Internet Explorer, la cual contó con un instrumento informático: El sitio de colaboración o foro.

Foro

Con la finalidad de facilitar la comunicación en línea entre el personal de las estatales y el de Oficinas Centrales se habilitó el sitio web de colaboración, conocido como Foro, el cual se utiliza para exponer y aclarar las dudas operativas y conceptuales que surgen en la capacitación y en el operativo de campo, así como, para el acceso a instrucciones y avisos de actualizaciones o procedimientos.

Resultados de entrevista por hogar

Los resultados finales señalan que la muestra total ascendió a 49 002 hogares, esto como resultado de la suma de las 48 022 viviendas seleccionadas y 980 hogares adicionales que fueron encontrados en dichas viviendas.

Los datos a nivel nacional muestran que en el 91.3% de los casos se obtuvo resultado de entrevista completa.

La no respuesta totalizó un 8.7%, destacando la no respuesta tipo A, que se refiere a viviendas habitadas; las de tipo B, que son deshabitadas, y las de tipo C, que son viviendas fuera del marco muestral, con una participación de 2.7%, 5.4% y 0.6 %, respectivamente.

El cuadro a continuación muestra los resultados de entrevista finales a nivel nacional:

Resultado de Entrevista por hogar de campo por oficina según tipo ENH 2014:

Entidad Federativa Oficina

Muestra ConRespuesta

SinRespuesta

Por tipo de No Respuesta

A B C

Viviendasseleccionadas

Hogares adicionales Total Abs. Rel Abs Rel Abs. Rel Abs. Rel Abs. Rel

Nacional 48022 980 49002 44739 91.3 4263 8.7 1348 2.8 2623 5.4 292 0.6

Porcentaje 98 2 100 91.3 8.7 2.8 5.4 0.6

01 Aguascalientes Aguascalientes 1491 26 1517 1386 91.4 131 8.6 22 1.5 104 6.9 5 0.3

02 Baja California Tijuana 1473 9 1482 1310 88.4 172 11.6 50 3.4 112 7.6 10 0.7

03 Baja California Sur La Paz 1477 26 1503 1299 86.4 204 13.6 67 4.5 125 8.3 12 0.8

04 Campeche Campeche 1467 31 1498 1362 90.9 136 9.1 50 3.3 75 5.0 11 0.7

05 Coahuila Torreón 1440 14 1454 1293 88.9 161 11.1 67 4.6 86 5.9 8 0.6

06 Colima Colima 1519 11 1530 1388 90.7 142 9.3 70 4.6 68 4.4 4 0.3

07 Chiapas Tuxtla Gutiérrez 1470 37 1507 1427 94.7 80 5.3 25 1.7 51 3.4 4 0.3

08 Chihuahua Chihuahua 1491 10 1501 1355 90.3 146 9.7 53 3.5 85 5.7 8 0.5

09 Distrito Federal DF 1490 28 1518 1387 91.4 131 8.6 31 2.0 78 5.1 22 1.4

10 Durango Durango 1518 30 1548 1424 92.0 124 8.0 45 2.9 71 4.6 8 0.5

11 Guanajuato León 1489 62 1551 1468 94.6 83 5.4 18 1.2 56 3.6 9 0.6

12 Guerrero Acapulco 1500 34 1534 1332 86.8 202 13.2 83 5.4 98 6.4 21 1.4

13 Hidalgo Pachuca 1531 14 1545 1391 90.0 154 10.0 46 3.0 100 6.5 8 0.5

14 Jalisco Guadalajara 1471 33 1504 1374 91.4 130 8.6 42 2.8 78 5.2 10 0.7

(Continúa)

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

85

Entidad Federativa Oficina

Muestra ConRespuesta

SinRespuesta

Por tipo de No Respuesta

A B C

Viviendasseleccionadas

Hogares adicionales Total Abs. Rel Abs Rel Abs. Rel Abs. Rel Abs. Rel

15 MéxicoToluca 692 24 716 661 92.3 55 7.7 13 1.8 38 5.3 4 0.6

AMCM 835 12 847 769 90.8 78 9.2 11 1.3 64 7.6 3 0.4

16 Michoacán Morelia 1532 67 1599 1495 93.5 104 6.5 26 1.6 71 4.4 7 0.4

Entidad Federativa Oficina

Muestra ConRespuesta

SinRespuesta

Por tipo de No Respuesta

A B C

Viviendasseleccionadas

Hogares adicionales Total Abs. Rel Abs Rel Abs. Rel Abs. Rel Abs. Rel

17 Morelos Cuernavaca 1536 51 1587 1432 90.2 155 9.8 31 2.0 118 7.4 6 0.4

18 Nayarit Tepic 1540 28 1568 1447 92.3 121 7.7 27 1.7 88 5.6 6 0.4

19 Nuevo León Monterrey 1440 15 1455 1317 90.5 138 9.5 78 5.4 53 3.6 7 0.5

20 Oaxaca Oaxaca 1517 43 1560 1475 94.6 85 5.4 22 1.4 55 3.5 8 0.5

21 Puebla Puebla 1543 64 1607 1478 92.0 129 8.0 46 2.9 74 4.6 9 0.6

22 Querétaro Querétaro 1528 61 1589 1478 93.0 111 7.0 31 2.0 73 4.6 7 0.4

23 Quintana Roo Chetumal 1511 8 1519 1381 90.9 138 9.1 30 2.0 100 6.6 8 0.5

24 San Luis Potosí San Luis Potosí 1485 76 1561 1443 92.4 118 7.6 51 3.3 61 3.9 6 0.4

25 Sinaloa Culiacán 1521 10 1531 1385 90.5 146 9.5 46 3.0 90 5.9 10 0.7

26 Sonora Hermosillo 1484 8 1492 1383 92.7 109 7.3 27 1.8 69 4.6 13 0.9

27 Tabasco Villahermosa 1511 22 1533 1447 94.4 86 5.6 11 0.7 67 4.4 8 0.5

28 Tamaulipas Cd. Victoria 1494 26 1520 1324 87.1 196 12.9 92 6.1 97 6.4 7 0.5

29 Tlaxcala Tlaxcala 1514 29 1543 1415 91.7 128 8.3 22 1.4 94 6.1 12 0.8

30 Veracruz Veracruz 1482 21 1503 1343 89.4 160 10.6 53 3.5 93 6.2 14 0.9

31 Yucatán Mérida 1496 24 1520 1388 91.3 132 8.7 47 3.1 71 4.7 14 0.9

32 Zacatecas Zacatecas 1534 26 1560 1482 95.0 78 5.0 15 1.0 60 3.8 3 0.2

Con Respuesta Sin Respuesta

01 Entrevista completa correcta. Tipo A Vivienda Habitada Tipo B Vivienda Deshabitada

02 Entrevista completa recuperada. A1 Nadie en el momento de las visitas. B1 Vivienda adecuada para habitar.

A2 Ausencia temporal. B2 Vivienda de uso temporal.

A3 Se negó a dar información. B3 Vivienda inadecuada para habitarse.

A4 Informante inadecuado. Tipo C Vivienda Fuera del Marco Muestral

A5 Sin entrevista por problemas climatológicos, políticos o sociales. C1 Vivienda demolida.

A6 Sin entrevista por problemas de inseguridad. C2 El domicilio no es vivienda.

A7 Entrevista incompleta. C3 Vivienda colectiva.

C4 Vivienda no localizada en campo

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

6. Procesamiento de información

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

89

En todo proyecto estadístico es de vital importancia establecer una comunicación permanente entre el personal que realiza el levantamiento de información y el que establece la normatividad del mismo. Tomando en cuenta esto y aprovechando la infraestructura del INEGI se diseñaron dos herramientas que aprovechan las nuevas tecnologías de la información a través de la infraestructura del instituto; que permiten de una manera versátil y eficiente, realizar el seguimiento y control de las diferentes etapas del proyecto, en específico de aquellas que tienen que ver con el operativo de campo, la captura de cuestionarios y una primera validación; fases sustanciales en las cuales su control estricto garantiza la calidad de la información.

Estas herramientas son:

• Sitio de colaboración de la ENH (Encuesta Nacional de los Hogares).• IKTAN de la ENH.

Sitio de colaboración de la ENH

Es un sitio web de acceso restringido dentro de la RED institucional que se ha dispuesto con la finalidad de contar con una comunicación en línea entre el personal de las coordinaciones estatales y Oficina Central, así como con un gran espacio para poder almacenar la documentación de la ENH.

Este sitio les permite a los usuarios de las coordinaciones estatales en cualquier momento:

• Acceder al material necesario para el levantamiento de la encuesta, entre los cuales están los manuales operativos, los cuestionarios, los catálogos de códigos, material de apoyo para la capacitación (guías, presentaciones, ejercicios, evaluaciones) cuestionarios de opinión, oficios de colaboración y agradecimiento, etcétera.

• Exponer las dudas operativas y conceptuales que surjan. • Acceder a instrucciones y avisos de actualizaciones y procedimientos.• Acceder al calendario de actividades.• Responder a encuestas solicitadas por Oficinas Centrales.• Conocer los resultados de entrevista a nivel nacional.

Por medio de este sitio, los usuarios de Oficinas Centrales o moderadores pueden:

• Actualizar los materiales del levantamiento, para asegurar que se conozcan, a nivel nacional los cambios realizados en cualquier material.

• Hacer precisiones a las instrucciones para homogenizar a nivel nacional.• Dar avisos de actualizaciones a sistemas o procedimientos.• Monitorear el cumplimiento de las actividades según el calendario.• Responder a dudas operativas y conceptuales en el momento en que surjan.• Recabar información necesaria por medio de encuestas adicionales.• Dar mantenimiento al sitio para su correcto funcionamiento.

IKTAN (Seguimiento y Control de Proyectos Estadísticos) de la ENH

El IKTAN es un sistema informático capaz de administrar los diferentes sistemas utilizados en cada una de las etapas por las que pasa esta encuesta, fue desarrollado con el propósito de mantener un flujo de información respetando en todo momento el inventario de las viviendas en muestra; es decir, lleva el control y seguimiento desde el trabajo de campo hasta concluir con el procesamiento de la ENH.

6. Procesamiento de información

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

90

En la etapa de recolección de la información, mediante el control de la muestra, el IKTAN permite registrar al personal que labora en la encuesta, comprobar la suficiencia de material, la asignación de cargas de trabajo, la captura de las formas de control y la generación de reportes para conocer el avance de esta etapa.

Una vez concluida la recolección de información, el IKTAN es la herramienta con la cual se ejecuta el sistema de captura controlando al mismo tiempo la secuencia con que se debe digitar la información de los cuestionarios pertenecientes a cada hogar que concedió la entrevista completa y permite reasignar las cargas de trabajo de los entrevistadores para garantizar el cumplimiento de esta etapa en tiempo y forma.

Proceso de captura de la información

Este proceso se lleva a cabo en cada una de las oficinas estatales una vez que el operativo de campo recolectó y verificó la información de los instrumentos de captación; su duración es de una semana, y es realizado por capturistas, los cuales son monitoreados por el Responsable de Captura y Validación.

Características generales del sistema de captura

Para la captura y procesamiento de la información, se habilitó una herramienta informática denominada capturadores, los cuales permiten transcribir la información a los medios magnéticos. Es importante mencionar que esta etapa es también administrada por el IKTAN.

Organización del procesamiento de la captura

El proceso inicia en las distintas oficinas estatales del instituto. Ahí se transcriben los datos de los instrumentos de captación (cuestionarios) y se integran en una base de datos, para lo cual se utilizan sistemas que incluyen esquemas de seguridad de la información, de validación primaria, validación de secuencias y validación de rangos.

Esta etapa comprende los siguientes subprocesos:

• Digitación. Consiste en transcribir la información en medios magnéticos utilizando sistemas de captura remotos, controlados por un administrador central de procesos.

• Control de muestreo. En él se implementan procesos que garantizan la captura total de la muestra asignada a cada periodo de levantamiento.

• Procesos primarios. Se utilizan para establecer el control cuantitativo y cualitativo de los universos de estudio, garantizan que la información de los instrumentos de captación sea por unidad de observación, así como la integridad de la información.

Proceso de verificación de la información

La verificación se lleva a cabo al finalizar la captura de los cuestionarios, durante la misma semana de la captura y este proceso es realizado por los capturistas.

Con la verificación se realiza nuevamente la captura de los cuestionarios, verificando el dato que se está proporcionando en ese momento, con el ya capturado en la etapa anterior, de presentarse una diferencia, el sistema indica que se proporcione el dato correcto, este proceso nos ayuda a eliminar los errores generados durante la digitación de los cuestionarios.

Una vez concluida la etapa de verificación de los cuestionarios de todos los hogares que habitan en una vivienda, se ejecuta un sistema de transformación, el cual transfiere la información a una base de datos de validación. El modelo de la base de datos de validación contempla, además de los rangos válidos para cada campo, reglas de integridad para cada tabla y congruencia entre tablas que conforman este modelo, por lo que este proceso es, de hecho, una primera validación automática, que al encontrar un error, le permite a los administradores del sistema, revisar la información y los sistemas para determinar cuál es la mejor manera de solucionar esta incongruencia. Si este proceso termina satisfactoriamente, se aplica el sistema de validación para comprobar que la información sea congruente, primero a nivel hogar, y después a nivel vivienda.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

91

Proceso de validación de la información

La información capturada debe estar apegada a ciertas reglas, denominadas criterios de validación. Éstos son una serie de condiciones de calidad, las cuales tienen por objetivo, por un lado, verificar que la información obtenida de los instrumentos de captación de la ENH sea congruente con los criterios conceptuales con los que fue diseñada, y por otro, que los errores detectados sean corregidos de manera pertinente. Su aplicación es realizada en dos etapas.

Validación estatal

La primera etapa se ejecuta en cada una de las oficinas estatales, consiste en una revisión a la captura de la información de los cuestionarios y corre a cargo del Responsable de Captura y Validación e Instructor Supervisor Estatal y se le denomina validación estatal.

El IKTAN también es la herramienta mediante la cual, se lleva a cabo y se controla esta etapa de validación. Los principales controles que tiene el IKTAN en esta etapa son:

• Detectar retornos al equipo de campo.• Falta capturar alguno de los cuestionarios del hogar.• Falta capturar la información de algún hogar de la vivienda.• Borrar algún folio de la base de datos de validación y regresarlo al proceso anterior.

Al finalizar el trimestre que se esté trabajando, el IKTAN permite enviar la tabla de muestra a la Subdirección de Diseño Muestral en Viviendas para que hagan el ajuste del factor de expansión, de acuerdo con los resultados de entrevista obtenidos en el levantamiento.

Como se mencionó, los criterios de validación estatal se utilizan para realizar la primera revisión a la información. En ésta aparece el grueso de errores provocados durante la captura, tales como, faltantes e incongruencias existentes. Se realiza cotejando los datos capturados en el sistema, contra los de los cuestionarios, y según sea el caso, se corrige, se analiza o reconsulta con el informante, para sustentar la fidelidad y calidad de la información.

La información que se revisa del Cuestionario básico son aspectos como que el número de personas declaradas para la vivienda, coincida con las registradas; que el número de hogares en la vivienda coincida con los registrados; que los dueños de la vivienda estén registrados en algún hogar de la vivienda; la congruencia del nivel de instrucción y el grado aprobado; etcétera.

Validación Central

La segunda etapa de la validación consiste en la aplicación de criterios más complejos a la base de datos con información anual; se realiza en las oficinas centrales del Instituto por el personal responsable, motivo por el que se le denomina validación central. Consiste en encontrar todos los errores que ya no tienen que ver con captura, como faltantes o incongruencias, y que por su grado de complejidad, es aplicado por sistema, el cual aplica las correcciones de manera automática. Su realización abarca un corte anual de la información.

Para definir los criterios de esta validación, se analiza toda la información obtenida de la etapa inicial del proceso, y con base en éste, se definen las correcciones y se aplican en cada uno de los casos presentados. Como ejemplo, se mencionan algunas variables a las que se les aplica corrección automática: clase de vivienda, combustible para cocinar, financiamiento de la vivienda, nivel de instrucción, variables de equipamiento de la vivienda, etcétera.

El IKTAN también controla el último sistema de validación central en el cual se llevan a cabo ciertas imputaciones.

Este sistema también garantiza, que tanto Oficinas Centrales, como estatales del INEGI, conozcan los avances del proyecto en sus diferentes etapas.

Por todo lo anterior, el IKTAN es una herramienta que se hace imprescindible, pues a lo largo del levantamiento

facilita: el monitoreo permanente de la calidad de la información recabada y la detección a tiempo de los retornos a campo, incluso, desde Oficinas Centrales. Asimismo, simplifica el control de la captura, validación y transformación de archivos a bases de datos, respetando el inventario de las viviendas en muestra; es decir, lleva el control y seguimiento desde el trabajo de campo, hasta concluir con el procesamiento de la información.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

92

Modelo de base de datos para validación

Una base de datos consta de una colección de tablas en las que se almacena un conjunto específico de datos estructurados. Una tabla contiene una colección de filas y columnas, cuyo contenido se ha diseñado para almacenar determinados tipos de información.

Las tablas contienen diversos tipos de controles, como restricciones, valores predeterminados, tipos de datos personalizados y criterios de validación, garantizando así la validez de la información. Se pueden agregar restricciones de integridad a las tablas con el fin de asegurar la coherencia de los datos interrelacionados que se encuentran en tablas distintas. Las tablas se organizan con base en un índice, lo que permite localizar información rápidamente.

El modelo de base de datos de validación, está integrado por 3 tablas, todas ellas relacionadas entre sí por una llave primaria que se conforma con los campos: folio y foliohogar.

Es importante mencionar que existen otras tablas que integran el modelo de datos.

Éstas, registran los datos de los módulos que se anexan lo que hace que cambie su estructura, según las nece-sidades del mismo, por lo que es posible que de un periodo a otro, sean completamente diferentes.

Los sistemas de captura organizan su propia forma de modelo de base de datos, ésto con la finalidad de hacer sus propios controles de registro, de manejo y explotación de datos. Una vez que se cumplen con los controles de calidad y cantidad, es necesario realizar un proceso de transformación para ajustar los datos de las tablas al modelo final de validación. Este proceso es completamente transparente al usuario, en virtud de que una vez terminada la captura de un folio completo, se ejecuta automáticamente esta transformación.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

7. Resultados de la información

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

95

7. Resultados de la información

Plan general de presentación de resultados

La información estadística que produce el INEGI, favorece al desarrollo del país, dado que permite que las autoridades y representantes de los diversos sectores tengan un mejor conocimiento de la realidad; tanto para fundamentar sus decisiones, como para evaluar los resultados de su desempeño. Además, es un insumo básico para la investigación académica, pues contribuye a la comprensión de las vías del progreso para el país y nuestro entorno.

La presentación de resultados es la fase final del proceso de generación de información de la encuesta. En ésta, se determinan los medios y las formas en las que entrega la información obtenida de los hogares, de acuerdo a su diseño conceptual inicial, y analizada en su etapa de procesamiento.

La ENH es un proyecto de generación estadística que surge de la necesidad de contar con insumo continuo que se pone a disposición del Estado y la sociedad con información de 2014.

A continuación, se muestra la periodicidad de la difusión de la información y las formas con las que cuenta el usuario para acceder a los resultados de la encuesta.

Esquema de difusión

La encuesta muestra un esquema de difusión anual, cuyo propósito es mostrar información agregada a nivel nacional, por entidad federativa y por localidades urbanas de 2 500 y más habitantes y localidades rurales con menos de 2 500 habitantes.

Para facilitar el análisis de las principales variables, se caracteriza a la población de acuerdo a sus similitudes, tales como, aspectos demográficos (edad, sexo), espaciales (localidades y entidad federativa), nivel educativo, tipos de hogares según su composición, dependencia de niños, tipo de jefatura (femenina o masculina), etcétera.

Caracterización de la población

Se agrupa a la población por su edad en distintos grupos etarios y según su sexo. Lo anterior, para realizar análisis relacionando con el nivel educativo, la condición de asistencia a la escuela, el estado de salud de la población y la demografía de los hogares.

Clasificación de los hogares

La ENH presenta información con base en distintas clasificaciones de los hogares. Apegada a las recomendaciones internacionales para los Censos de Naciones Unidas, la ENH también asume la clasificación de los hogares con base en el número de núcleos familiares que contienen y el parentesco, si es que existe, entre estos núcleos y los demás miembros del hogar.

Para conformar los diferentes enfoques en la clasificación, se emplean algunas variables, tales como, el número de integrantes del hogar, parentesco con el jefe del hogar, la edad del jefe, entre otras que muestren las distintas características de convivencia familiar en la actualidad.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

96

1) Hogares familiares y no familiares.

1.1) Hogar familiar: es aquel en el que al menos uno de los integrantes tiene parentesco con el jefe o jefa del hogar. A su vez se divide en:

- Hogar nuclear.- Hogar ampliado.- Hogar compuesto.

1.2) Hogar no familiar: es donde ninguno de los integrantes tiene parentesco con el jefe o jefa del hogar. Se divide en:

- Hogar unipersonal.- Hogar de corresidente.

2) Hogar parental: clasifica a los hogares según haya presencia o no de cónyuge en el hogar y así como presencia de hijos, independientemente de que haya otros integrantes.

- Hogar monoparental.- Hogar biparental.- Otros tipos.

3) Hogares con características demográficas y económicas: se emplean el número de integrantes del hogar, parentesco con el jefe del hogar, la edad del jefe del mismo, la dependencia económica de niños y la condición de ocupación de los miembros del hogar para agrupar a los hogares.

Los rangos utilizados para clasificar la edad de trabajar, así como la edad de retiro, son las que aplica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que van de 15 a 64 años, y a partir de los 65 años de edad, respectivamente. Asimismo, se consideran niños, a aquella población de entre 0 y 14 años de edad, puesto que representa el rango de edad de dependencia económica de los adultos.

La combinación de las variables agrupa a los hogares en quince tipos, estos son:

Según el jefe del hogar en edad de trabajar:

- Un adulto que trabaja.- Un adulto que no trabaja.- Un adulto que trabaja, con niños.- Un adulto que no trabaja, con niños.- Dos o más adultos, con dos o más integrantes que trabajan, sin niños.- Dos o más adultos con un integrante que trabaja, sin niños.- Dos o más adultos con ningún integrante que trabaja, sin niños.- Dos o más adultos con dos o más integrantes que trabajan, con niños.- Dos o más adultos con un integrante que trabaja, con niños.- Dos o más adultos con ningún integrante que trabaja, con niños.

Según el jefe del hogar en edad de retiro:

- Un adulto que trabaja.- Un adulto que no trabaja.- Dos o más adultos que trabajan.- Dos o más adultos que no trabajan.- Dos o más adultos con dos o más integrantes que trabajan.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

97

Entidad federativa y tamaño de localidad

La distinción de las características sociales y económicas de las zonas urbanas y rurales y por entidad federativa, ha representado, en distintos proyectos estadísticos del Instituto, una gran herramienta para diferenciar el nivel de desarrollo, así como las carencias de comunidades y regiones.

Por esta razón, se presenta información de las 32 entidades federativas, de localidades urbanas de 2 500 habitantes y más, y localidades rurales con menos de 2 500 habitantes.

Formas de la difusión de resultados

Para dar a conocer la información generada, así como facilitar su comprensión entre los usuarios y público en general, el INEGI difunde los resultados de la encuesta en distintas formas, estas son: microdatos, tabulados con temáticas específicas y bases de datos. Estos formatos, atienden las necesidades de los distintos tipos de usuarios, puesto que diversifican y amplían las posibilidades en la profundidad del análisis. A continuación se describen:

Tabulados básicos

La generación de tabulados básicos ofrece una mirada del alcance temático de la encuesta. Mediante tabulados propuestos, otorga a los usuarios un resumen básico de características socioeconómicas y demográficas de los integrantes del hogar, su nivel educativo, infraestructura de la vivienda, etcétera.

Adicionalmente, permite examinar la percepción de la salud física y emocional de los integrantes del hogar, por medio de variables sobre el uso de algún dispositivo para ver, oír o caminar o si requiere de ayuda para moverse, subir o bajar escaleras, la presencia de sentimientos de preocupación o nerviosismo, depresión o que hubiera sentido dolor o fatiga en los últimos tres meses.

Base de datos

La base de datos, tiene la finalidad de dar respuesta a los requerimientos de aquellos usuarios especializados y con un interés particular en el estudio con microdatos. Ésta permite hacer análisis más detallados sobre la evolución de variables relacionadas con el bienestar de las personas. Por lo tanto, junto con la oferta temática, es una alternativa de explotación al máximo potencial de la información que ENH otorga.

Comunicado de prensa

La encuesta ofrece una alternativa de información, la cual destaca, los principales resultados de forma escrita. A través de éste, el usuario recibe un análisis previo, tanto de las condiciones en que viven los hogares y la condición de salud de sus integrantes, en distintos espacios geográficos y temporales; mediante cuadros de resumen, tasas de crecimiento, porcentajes y gráficas.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

Glosario

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

101

A

Actividad económica:Conjunto de acciones realizadas con el propósito de producir o proporcionar bienes y servicios para el mercado; también se incluyen las actividades para el autoconsumo, relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca, caza o silvicultura.

Actividad no económica:Conjunto de acciones realizadas para satisfacer las necesidades básicas personales del hogar o de la comunidad, así como aquellas actividades para obtener ingresos, pero que no implican la producción de bienes o servicios. Incluye también actividades de mendicidad disfrazada.

Afecto:Es el resultado de un proceso de interacción social entre dos o más organismos, el cual se caracteriza por la obtención de una respuesta, es decir de una demostración o retribución.

Aire acondicionado:Se refiere al sistema o aparato que cuenta con una instalación fija para abastecer de aire acondicionado a uno o varios cuartos de la vivienda.

Antidepresivos:Es un medicamento psicotrópico utilizado para tratar los trastornos depresivos mayores, que pueden aparecer en forma de uno o más episodios a lo largo de la vida, diversos trastornos de ansiedad, ciertos desórdenes de la conducta alimentaria y alteraciones del control de los impulsos.

Aparato auditivo:Instrumentos diseñados para proporcionar el sonido de una forma más efectiva al oído, principalmente haciéndolo más fuerte. El auxiliar auditivo contemporáneo incorpora el uso de tecnología electrónica sofisticada que básicamente amplifica electrónicamente la señal de sonido obtenida en un micrófono, la ecualiza a la pérdida auditiva del usuario, y la reproduce con transductores de sonido llamados receptores.

Audición:Percepción de las ondas sonoras que se propagan por el espacio, en primer lugar, por nuestras orejas, que las transmiten por los conductos auditivos externos hasta que chocan con el tímpano, haciéndolo vibrar.

Glosario

Ausentes temporales del trabajo: Son las personas que durante el periodo de referencia tenían empleo, trabajo o negocio propio, pero no trabajaron por alguna causa: estaban de incapacidad, no había trabajo, etcétera.

B

Beca: Apoyo en dinero o en especie que se proporciona a los alumnos. Existen diversos tipos de becas y cada una de ellas se otorga bajo ciertas características y requisitos.

C

Calefacción:Sistema o aparato que cuenta con una instalación fija, destinado a calentar el ambiente de la vivienda.

Casa independiente:Construcción fija de cualquier material, que generalmente no comparte paredes, techos o pisos con otra vivienda y tiene acceso desde un espacio público: calle, campo o camino. Puede haber varias en un mismo terreno o predio.

Chimenea:Conducto para dar salida al humo que desprende la estufa o fogón.

Cisterna o aljibe:Los depósitos o contenedores construidos o prefabricados para almacenar agua (generalmente son subterráneos). Si la cisterna se encuentra en un conjunto habitacional o vecindad y abastece de agua a todas las viviendas, considera que sí cuentan con ella.

Cognición:Facultad de los seres humanos de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.

Condición de alfabetismo:Situación que distingue a las personas de 6 años cumplidos y más que saben leer y escribir un recado de las que no.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

102

Condición de asistencia escolar:Situación que distingue a la población de 3 años cumplidos y más según acuda o no a una institución o programa educativo del Sistema Educativo Nacional, independientemente de su modalidad; ésta puede ser de tipo: público, privado, escolarizado, abierto, a distancia, de estudios técnicos o comerciales, de educación especial o de educación para adultos.

Conexión por cable:Puede ser coaxial o de fibra óptica con el que generalmente se recibe señal de televisión. Este mismo sirve para la conexión a Internet y no hay restricción para el uso simultáneo de estos servicios. La conexión a Internet puede contratarse de manera conjunta o independiente de otros servicios, como la señal de televisión o la telefonía.

Conexión por Internet móvil:Es a través de dispositivos semejantes a memorias USB, insertables en computadoras. Incluye las conexiones con teléfonos móviles u otros dispositivos semejantes. En ambos casos la conexión a Internet se realiza a través de la red de telefonía celular, por lo que se requiere contar con el servicio específico de un proveedor, y el acceso a Internet no se limita al interior o cercanía de la vivienda.

Conexión por línea telefónica dedicada:Comparte el mismo soporte que las conexiones por líneas telefónicas alámbricas (no hay diferencia física visible), y la distinción radica en la tecnología de operación que permite el uso simultáneo del servicio telefónico (comunicación de voz) y el de Internet. No hay proceso previo de marcación por lo que se considera que la conexión está disponible de manera permanente.

Conexión por línea telefónica (dial up):Es a través de línea telefónica alámbrica y tiene como principal característica, que no permite el uso del servicio telefónico (comunicación de voz) de manera simultánea con el acceso a Internet. Incluye el acceso prepagado (por tarjetas) sin una contratación formal. El proceso de conexión requiere que la computadora realice la marcación de un número telefónico, lo que produce una serie de tonos característicos de los aparatos de fax.

Conexión por Wi-Fi:Se encuentra habilitada ya sea por el servicio por cable o por el de telefonía. Corresponde a las conexiones que habilitan la conexión inalámbrica con un alcance limitado dentro del hogar.

Conexión satelital:Su caracteristica distintiva es la antena parabólica y la contratación de servicios satelitales con un proveedor. Algunos de los proveedores comerciales del servicio son Pegaso e Intergama. Las antenas son distintas a las que habilitan servicio de televisión de paga, por lo que no deben confundirse.

Contrato escrito:Pacto o convenio que se realiza por escrito entre el trabajador y la unidad económica para la que trabaja una persona, en el que se establecen los derechos y obligaciones que rigen su relación laboral.

Cooperativa:Asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios con la intención de hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjuntamente controlada.

Cuarto:Espacio de la vivienda delimitado por paredes fijas y techo de cualquier material donde se realizan actividades cotidianas como descansar, dormir, comer y cocinar. No se consideran como cuartos los baños ni los pasillos.

D

Departamento en edificio:Forma parte de un conjunto en un edificio, construido con materiales resistentes de varios pisos o niveles, por lo que comparte alguna pared, techo o piso con otra vivienda del mismo edificio. Tiene acceso desde un espacio común (pasillo, escalera o elevador). Cada departamento cuenta con instalaciones de agua y excusado independientes.

Drenaje:Sistema de tuberías que saca las aguas utilizadas en el excusado, fregadero, regadera u otras instalaciones similares.

E

Escuela Privada:Establecimiento en el cual se ofrece instrucción y conocimiento implicando el pago del servicio; es administrada por un particular.

Escuela Pública:Establecimiento en el cual se ofrece instrucción y conocimiento de manera gratuita y es administrada por el Estado.

Estado conyugal:Situación de las personas de 12 años cumplidos o más en relación con los derechos, obligaciones legales y de costumbre respecto a la unión con otra persona.

H

Hogar: Conjunto formado por una o más personas, que residen habitualmente en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común, principalmente para alimentarse. Pueden ser parientes o no.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

103

Hogar de nueva creación: Aquellos recién formados, en los cuales sus integrantes hasta hace poco formaban parte de otro hogar, por ejemplo una pareja de recién casados que anteriormente vivían en el hogar paterno, o que cada uno formaba por separado un hogar unipersonal.

Hogar unipersonal:Formado por un solo integrante.

Huelga o paro laboral:Suspensión temporal de labores que llevan a cabo los trabajadores, con el fin de conseguir que la unidad económica les otorgue alguna concesión económica o laboral.

Huésped:Persona que duerme y paga por el servicio de alojamiento. Dicho pago puede incluir la comida y otros servicios.

I

Instalación sanitaria:Excusado, retrete, sanitario, inodoro, letrina, W.C., hoyo negro o pozo ciego.

Integrantes del hogar: Personas que residen habitualmente en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común, principalmente para la alimentación.

J

Jefe(a) del hogar:Integrante del hogar de 12 años o más que el informante adecuado reconoce como tal, sin importar si es hombre o mujer, o si contribuye o no al sostenimiento económico del mismo.

L

Lentes de contacto:Discos de plástico delgados y transparentes que flotan en la superficie del ojo. Éstos corrigen la visión como lo hacen los anteojos y no presentan riesgos cuando se usan con cuidado. Los lentes de contacto se utilizan para corregir las mismas condiciones de los ojos que se corrigen con anteojos: miopía (mala visión de lejos), hipermetropía (mala visión de cerca), astigmatismo (visión borrosa debido a la forma de la córnea) y la presbicia (incapacidad para ver objetos de cerca).

Local no construido para habitación:Construcción fija que se edificó para realizar alguna actividad económica (tienda, taller, bodega, fábrica, oficina, granero, establo y faro), y que al momento del levantamiento está habitada, incluye el local con actividad y el local vacío que se usan para vivir o simplemente para dormir.

M

Material de desecho:Comprende pedazos de cartón, hule, llantas, botes, entre otros.

Movilidad:Es la capacidad de moverse libremente, con facilidad, ritmo y con un fin determinado en el entorno, es un componente esencial de la vida. El movimiento es necesario para protegerse de traumatismos y cubrir las necesidades básicas, fundamental para mantener la independencia, esencial para el funcionamiento adecuado de los huesos y los músculos. El movimiento sin dolor influye en la autoestima y la imagen corporal, las alteraciones en la movilidad hacen que las personas se sientan indefensas y una carga para los demás.

N

Nivel de instrucción: Se refiere a los estudios considerados en el Sistema Educativo Nacional (SEN), o su equivalencia en el caso de los estudios en el extranjero.

O

Ocupación:Conjunto de funciones, obligaciones y tareas específicas que desempeñan los integrantes del hogar de 12 o más años en su trabajo.

P

Parentesco: Vínculo o lazo de unión que existe entre el jefe y los integrantes del hogar, ya sea conyugal, por consanguinidad, adopción, afinidad o costumbre.

Paro técnico (paro forzoso):Suspensión o reducción temporal de la jornada de trabajo, que se realiza al amparo de un convenio, entre la unidad económica y los trabajadores, ante las autoridades gubernamentales.

R

Residente habitual:Persona que vive normalmente en la vivienda seleccionada, en la que por lo común duerme, come y se protege del ambiente; así como aquella que se encontraba en la vivienda al momento de la entrevista y no tenía otro lugar dónde vivir.

S

Socios: Personas que, en asociación con otra(s), tienen una empresa o negocio en el que participan no sólo con capital, sino también con trabajo en el desarrollo del mismo.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

104

T

Trabajador independiente (o autónomo):Persona que trabaja en un negocio propio en el que no depende de ningún jefe o superior.

Trabajador subordinado: Persona que trabaja (con o sin pago) para una unidad económica en la que depende de un patrón, jefe o superior.

V

Visión: Es la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales.

Vivienda:Lugar delimitado por paredes y cubierto por techos, donde generalmente las personas comen, preparan alimentos, duermen y se protegen del ambiente. La entrada debe ser independiente, es decir, los ocupantes pueden entrar y salir de ella sin pasar por el interior de otra vivienda.

Vivienda colectiva:Proporciona alojamiento a personas que comparten o se someten a normas de convivencia y comportamiento por motivos de salud, educación, disciplina, religión, trabajo y asistencia social, entre otros.

Vivienda con huéspedes:Son llamadas casas de huéspedes, los clientes pagan por ocupar habitaciones (por lo general amuebladas), en donde se tiene derecho a ocupar la cocina, o bien, pagar por los alimentos.

Vivienda en cuarto de azotea:Construcción fija que se ubica en la azotea de un edificio de departamentos y que al momento del levantamiento está habitado por personas independientes de las que residen en el departamento al que pertenece. Tiene acceso desde un espacio común (escalera y pasillo).

Vivienda en vecindad:Construcción fija que forma parte de un conjunto de viviendas, agrupadas en un mismo terreno, que comparten alguna pared, techo o piso con otra vivienda. Tiene acceso desde un espacio común: patio o pasillo. Generalmente se comparten las instalaciones de agua y excusado.

Vivienda particular:Es la destinada, construida o adaptada para el alojamiento de personas que forman hogares. Este tipo de viviendas es objeto de estudio para la encuesta.

Vivienda propia:Es donde reside el dueño legal o de hecho.

INE

GI.

Enc

uest

a N

acio

nal d

e lo

s H

ogar

es 2

014

EN

H D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.