Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

69
Encuesta Mensual de Servicios Síntesis metodológica Serie 2013 Encuestas Económicas Nacionales

Transcript of Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

Page 1: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

Encuesta Mensualde ServiciosSíntesis metodológica

Serie 2013

Encuestas Económicas Nacionales

Page 2: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Encuesta Mensual de Servicios

Síntesis metodológica

Serie 2013

Encuestas Económicas Nacionales

Page 3: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Encuesta Mensual de Servicios, Síntesis metodológica, serie 2008=100; Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México, SCIAN 2007; Ley de Información Estadística y Geográfica; Encuesta Mensual de Servicios, Síntesis metodológica, serie 2008=100.

Conociendo México

01 800 111 4634 www.inegi.org.mx

[email protected]

INEGI Informa @INEGI_INFORMA

DR © 2019, Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

Catalogación en la fuente INEGI:

380.01 Encuesta Mensual de Servicios Encuesta Mensual de Servicios : síntesis metodológica : serie 2013 : Encuestas

Económicas Nacionales / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2019.

vii, 69p. 1. México - Servicios públicos - Encuestas - Metodología. I. Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (México). 9.

vii, 56 p.

1. Construcción - México - Estadísticas. I. Encuesta Mensual sobre Empresas

Comerciales.

Page 4: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta la Síntesis Metodológica de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), documento a través del cual se pone a disposición del públi-co en general las principales características metodológicas, concep-tuales, técnicas y operativas de la encuesta, con el fin de facilitar a los usuarios de la información, el conocimiento del proceso seguido en la generación de los resultados.

Cabe señalar que el INEGI, en un esfuerzo por proporcionar información sobre el comportamiento del personal ocupado, remu-neraciones, gastos e ingresos de establecimientos y las actividades de los Servicios Privados no Financieros, creó como un proyecto de vanguardia, la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), pionera en el país, y de realización poco frecuente a nivel internacional, mismo que se da a conocer a través de este documento.

Este documento forma parte de una serie que bajo el enunciado común “Síntesis metodológica...” cubre los principales programas de generación de estadística en que participa el Instituto con lo cual se contribuye a reforzar la transparencia sobre los procedi-mientos y esquemas adoptados en la generación de información de estadística básica.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 5: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

Índice

Introducción VII

1. ¿Qué es la Encuesta Mensual de Servicios? 11.1 Antecedentes 11.2 Importancia 21.3 Objetivo 31.4 Cambio de año base 2013 41.5 Esquema general del proceso 6

2. ¿Cuál es el diseño conceptual de la EMS? 92.1 Marco conceptual 9

2.1.1 Recomendaciones internacionales 92.1.2 Buenas prácticas internacionales 92.1.3 Recomendaciones nacionales 9

2.2 Clasificador utilizado 92.3 Unidad de observación 102.4 Cobertura 10

2.4.1 Cobertura temporal 102.4.2 Cobertura sectorial 102.4.3 Cobertura temática 112.4.4 Cobertura geográfica 11

2.5 Diseño de los instrumentos de captación 112.6 Definición de los criterios de validación 152.7 Catálogos utilizados 162.8 Retropolación de la serie 2013 16

3. ¿Cómo se realiza el diseño estadístico de la EMS? 193.1 Población objetivo 193.2 Diseño de la muestra 193.3 Esquema de muestreo 19

3.3.1 Diseño no probabilístico 193.3.2 Diseño probabilístico 22

3.4 Tamaño de muestra 243.5 Afijación de la muestra 243.6 Cálculo de los factores de expansión 253.7 Estimadores 25

4. ¿Cómo se capta la información? 274.1 Medios de captación 274.2 Proceso de captación de la información 28

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 6: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

5. ¿En qué consiste el procesamiento y análisis de la información? 29

5.1 Microvalidación 295.2 Macrovalidación 305.3 Generación de resultados 30

6. ¿Cómo se lleva a cabo la difusión de resultados? 336.1 Productos difundidos 336.2 Ejemplos de resultados 35

6.2.1 Indicadores de precisión estadística 356.3 Principales usuarios 36

Anexo 37A. Conceptos y precisiones metodológicas 39B. Cuestionarios 55

Glosario 63

Bibliografía 65

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 7: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

VII

Introducción

La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) es un proyecto de genera-ción de estadística básica que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) viene realizando desde1993, con el objetivo de proporcionar información estadística del comportamiento de los Servicios Privados no Financieros a los usuarios del sistema de in-formación.

Con la revolución que han propiciado las nuevas tecnologías en el campo de la información y de las telecomunicaciones, así como otros sectores de punta, los servicios se han transformado. En los países de-sarrollados son los que dinamizan la economía, transformándose en el motor del crecimiento, otorgándoles una competitividad mundial en ese ámbito.

La economía mexicana es básicamente de servicios, esta carac-terística no es nueva, sino que se presenta desde hace casi un siglo, cuando éstos y el comercio contribuían con más de la mitad de la pro-ducción del país. A partir de entonces, esa aportación se ha ido incre-mentando.

Dada su creciente participación tanto en la generación del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) como del empleo, el sector servicios resulta un campo de investigación fundamental para la economía nacional.

La información que genera la EMS, refleja el comportamiento y evolución de los servicios, contribuyendo así a la tarea institucional de proporcionar el servicio público de información estadística de interés nacional.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 8: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

1

1.1 Antecedentes

La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) se implemen-ta en 1993, teniendo como objetivo generar indicadores de las actividades de Servicios Privados no Financie-ros con una muestra inicial de aproximadamente 2 500 unidades económicas, que cubrían 79 clases de acti-vidad bajo la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP 1994), elaborada por el INEGI a partir de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU). El diseño es-tadístico utilizado fue de tipo probabilístico. La cobertura temática incluía las variables de interés para el cálculo de las Cuentas Nacionales. Durante poco más de diez años la muestra se incrementó paulatinamente hasta llegar, en 2004 a 4 726 unidades económicas.

Sin embargo, dado el reconocimiento de heteroge-neidad y la atomización de los servicios, el programa estadístico ha presentado varios ajustes con el objeti-vo de adaptarse a los cambios constantes del sector bajo estudio y generar así indicadores basados en las nuevas características del entorno económico; entre los cambios más significativos que ha presentado el programa estadístico se encuentran los siguientes:

En 2005 se rediseñó la muestra y cobertura sec-torial, quedando conformado por 57 ramas de activi-dad económica y generándose índices ponderados que permiten dar cuenta del comportamiento para los ingresos por la prestación de servicios y del personal ocupado total para 9 sectores de actividad en los que se incluyen las ramas objeto de estudio y consideran-do los siguientes ajustes:

• Se adoptó el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2002.

• Se tomaron diferentes criterios para la definición del esquema de muestreo de acuerdo con los

resultados de los Censos Económicos 2004, de-bido a las características muy particulares de las ramas de actividad en estudio.

• Homologación de los instrumentos de captación con otros programas, como los Censos Econó-micos y el conjunto de las Encuestas Económi-cas Nacionales.

• Se puso en marcha el programa de captación de información a través de internet, con base en los lineamientos institucionales.

• Se certificó mediante la norma ISO-9001:2000 el Proceso de Tratamiento de la Información y Generación de Resultados de la Encuesta Men-sual de Servicios.

A partir del año 2008, se rediseña nuevamente el programa estadístico con el objetivo de ofrecer un mayor número de indicadores e información más deta-llada y actualizada sobre la estructura y evolución de los servicios en el corto plazo; para ello se tomaron en cuenta los siguientes lineamientos:

• El diseño muestral abarca 105 dominios (1 sec-tor, 1 subsector, 40 ramas y 63 clases); permi-tiendo generar indicadores estadísticos con mayor detalle o especialización y calidad.

• Cambio de año base de 2005=100 a 2008=100.

• Se calculan índices para las variables de Per-sonal ocupado total, Ingresos totales por sum-inistro de bienes y servicios, Remuneraciones Totales y Gastos totales por consumo de bienes y servicios.

• Se adoptó el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2007.

• Se incorporan a la muestra establecimientos dedicados a los servicios de exportación y que

1. ¿Qué es la Encuesta Mensual de Servicios?

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 9: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

2

disponen del Programa Industria Manufacture-ra, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) en el sector servicios, aumentando el número de unidades bajo estudio.

• Por efectos del mismo diseño estadístico, se de-terminó obtener información de algunas activi-dades de servicios bajo la unidad de captación Empresa-Servicio (dominio), definida operativa-mente como: el conjunto de establecimientos que conforman la empresa y que realizan la mis-ma actividad del dominio de estudio, entendido éste como la categoría SCIAN al que pertenece (sector/rama/clase); lo anterior permitió también fortalecer la cobertura de estudio.

• Se ofrece la aplicación de consulta informáti-ca denominada “Portal del Informante”, la cual permite evaluar el desempeño económico de la empresa/establecimiento en muestra utilizando varios indicadores.

• En mayo de 2016, la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) se determina como Informa-ción de Interés Nacional, fundamentado en lo dispuesto por los artículos 26 apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 6, 30 fracción IV, 77 fracción II, 78 y 99 de la Ley del Sistema Nacional de Informa-ción Estadística y Geográfica, y 5 fracciones II y XXIX del Reglamento Interior del Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía.

En 2017, las Encuestas Económicas Nacionales (EEN) -entre ellas la EMS-, inician con el Ciclo de Ac-tualización de la Información Económica, el cual se define como: la aplicación en forma sistemática e inte-gral, del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) en su última versión así como la información e infraestructura generada y establecida a partir de los Censos Económicos más recientes; lo anterior con la finalidad de continuar generando infor-mación acorde con la realidad económica del país pero además con las características que exige la Norma de Aseguramiento de la Calidad.

Los aspectos prioritarios a mejorar en dicha actua-lización son:

• Adoptar el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2013.

• Actualización de diseño estadístico y marco po-blacional de las EEN con apoyo del Registro

Estadístico de Negocios en México (RENEM) y los Censos Económicos 2014.

• Cambio de año Base de 2008 a 2013, de los índices generados.

El proceso de actualización de las EEN debe ga-rantizar además de la atención de las necesidades vi-gentes de los usuarios, la continuidad de series esta-dísticas de carácter histórico y coyuntural que permitan el seguimiento de la actividad económica que se es-tudia y seguir proporcionando al Sistema de Cuentas Nacionales de México la información que requiere.

Dado lo anterior, y con el objetivo de conocer as-pectos que conlleven a mejorar la calidad de la infor-mación de Interés Nacional, se convoca a usuarios internos y externos a participar en una Consulta Pública (de cambio de año base) con el fin de reci-bir comentarios, sugerencias y retroalimentación que contribuyan al mejoramiento de los resultados que se ofrecen a la sociedad, y en cumplimiento al artículo 88 de la Ley del Sistema Nacional de Información Esta-dística y Geográfica que señala: “El Instituto deberá difundir las metodologías que habrán de utilizarse en la realización de las actividades estadísticas y geográfi-cas a través de Internet antes de su implantación, a fin de recibir y en su caso, atender las observaciones que se formulen al efecto”.

La Consulta permaneció vigente para captar suge-rencias y/o comentarios del 24 de abril al 24 de mayo de 2017 en un sitio en la página oficial del INEGI. Es importante mencionar que esta Consulta Pública inclu-yó diversas reuniones con Asociaciones Empresaria-les, Cámaras, Sector Académico, Unidades de Estado, etc., y que una de las necesidades que los usuarios manifestaron fue la de generar estadísticas por Enti-dad Federativa, dicho requerimiento se encuentra en estudio por la Encuesta Mensual de Servicios, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información.

1.2 Importancia

De los sectores de la economía, el de servicios es el que abarca una mayor gama de actividades: desde los personales como los médicos y educativos, hasta los prestados a grandes empresas, tales como los de análisis de sistemas y procesamiento informático.

Es también el sector que tiene una definición menos precisa: se ha dicho que los servicios son actividades

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 10: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

3

encaminadas a la satisfacción de necesidades y cuyo producto no es material, por lo que no se puede almace-nar o transportar. Se considera también que la produc-ción y el consumo de los servicios son simultáneos, lo cual exige la participación del cliente.

Sin embargo, no todas las actividades de servicios se ajustan a esa definición, pues en mayor o menor medida en varios países el desarrollo de la economía y los adelantos tecnológicos han modificado la forma en que se presta el servicio, y se han generado otros nuevos, un ejemplo de lo anterior es la solicitud de servicios por medio de plataformas digitales o aumen-to en los servicios de mensajería foránea dado el auge en el comercio electrónico.

Es pues un hecho que la conceptualización de los servicios ha de cambiar y está cambiando, y que la relación de éstos y los demás sectores es, cada vez más, de interdependencia y/o globalización. En este sentido, el desarrollo del sector afecta el de toda acti-vidad económica.

En México, durante el segundo trimestre de 2018, la la estructura porcentual de los sectores de servicos con base en los valores del PIB trimestral cifras origi-nales1 a precios corrientes, es:

Estas cifras representan en conjunto el 33.7% del PIB, por lo que se ha hecho indispensable contar con datos que muestren la estructura y evolución de los servicios con la finalidad de coadyuvar a la toma de decisiones del país, ofreciendo información de calidad.

1 Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/v3/default.aspx?pr=18&-vr=1&in=7&tp=20&wr=1&cno=2

Marco jurídico

La normatividad en la cual se basa el programa esta-dístico, se detalla a continuación:

• Leyes

• Ley del Sistema Nacional de Información Esta-dadística y Geográfica (LSNIEG)

• Lineamientos

• Ciclo de Actualización de la Información Econó-mica Generada por la DGEE

• Cambios a la Información Divulgada en las Pu-blicaciones Estadísticas y Geográficas

• Publicación de Metodologías que el INEGI uti-liza en la Producción de Información de Interés Nacional (IIN)

• Normas técnicas

• Generación de Estadística Básica

• Elaboración de Metadatos

• Acceso y Publicación de Datos Abiertos

• Difusión y Promoción del Acceso, Conocimiento y Uso de la Información Estadística y Geográfica

• Aseguramiento de la Calidad de la Información Estadística y Geográfica

• Domicilios Geográficos

• Proceso de Producción de Información Estadís-tica y Geográfica

• Acuerdos oficiales

• Uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2013

• Reglas para Acervo IIN

• Reglas para el Acervo de Información de Interés Nacional (IIN)

1.3 Objetivo

El objetivo general de la Encuesta Mensual de Ser-vicios es generar información estadística de manera oportuna y permanente sobre las actividades de ser-vicios prestados por el sector privado no financiero a nivel nacional, que permita conocer y analizar su com- portamiento mensual y anual.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 11: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

4

Como objetivos particulares están definidos:

• Servir como indicador del comportamiento eco-nómico de las principales actividades de los servicios privados no financieros.

• Proporcionar información que sirva de insumo para los cálculos de la Contabilidad Nacional del país, tanto para lo referente al Producto Interno Bruto trimestral, como para las cuentas de pro-ducción del sector servicios.

• Servir como una referencia para el análisis de otros indicadores de los servicos privados no fi-nancieros.

1.4 Cambio de año base 2013

Como se mencionó anteriormente, para continuar ge-nerando información de carácter económico de acuer-do con la realidad del país, fue necesario implementar el Ciclo de Actualización Económica, con el objetivo de ofrecer indicadores de mayor calidad y cumpliendo además con la Norma de Aseguramiento de Calidad del Instituto.

Las principales características de los indicadores de la serie 2013, se mencionan a continuación:

a) Se adopta el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2013.

Para implementar el SCIAN 2013, fue necesario actualizar:

• Códigos, debido a uniones o desagregaciones de categorías.

• Precisiones en títulos de categorías.

• Precisiones en descripciones debido a dificulta-des conceptuales, de alcance o delimitaciones de las categorías.

Un ejemplo de lo anterior, se muestra a conti-nuación:

b) El marco de la encuesta se integró por el di-rectorio de empresas proveniente del Marco Estadístico Nacional de Unidades Económicas (MENUE), el cual se alimenta del Resgistro Es-tadístico de Negocios de México (RENEM) ver-sión octubre 2018 con información de referencia al año 2013 y cuya actividad económica corres-pondió al sector servicios.

La cobertura de la encuesta permite obtener estima-ciones a nivel nacional para 109 dominios de actividad económica de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2013.

Los dominios de estudio son las agregaciones de actividades económicas de interés, agrupadas según subsector o rama de actividad económica a la cual pertenecen. Con base en lo anterior, los dominios de estudio están integrados por:

• 1 grupo a nivel subsector,

• 1 grupo con el resto de clases del sector 81,

• 42 grupos a nivel rama de actividad y,

• 65 clases de actividad económica de forma in-dependiente.

La unidad de muestreo para la encuesta, es la empresa para 16 dominios y el establecimiento para los 93 restantes.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 12: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

5

c) Actualización de los ponderadores

Los ponderadores han sido calculados a partir de la estructura porcentual de las variables de Ingresos totales, Personal ocupado total y Remuneraciones to-tales de los Censos Económicos en su versión 2014.

d) Aumento en la cobertura geográfica

Próximamente se ofrecerá información por Entidad Federativa.

Mejora continua de los indicadores

e) Definición del año base

El año base está determinado por la disponi-bilidad de datos con el mayor detalle posible, y eso lo constituyen los Censos Económicos; en el ciclo, primero cambian de año base las Cuentas Nacionales en el Ciclo de Actualización Econó-mica, y consecuentemente las encuestas, pues proveemos la estadística básica.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 13: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

6

1.5 Esquema general del proceso

El Modelo de Proceso Estadístico y Geográfico (MPEG) del SNIEG, está basado en el Modelo Genérico del Proceso Estadístico (GSBPM, por sus siglas en inglés) desarrollado por la Comisión Económica de las Nacio-nes Unidas para Europa (UNECE).

Este modelo describe las fases del proceso a través de las cuales se transforman los datos estadísticos y geográficos en información relevante para los usuarios.

El Instituto con el propósito de garantizar la homo-geneidad, la comparación de la información pero sobre todo mejorar la eficiencia de sus actividades y la cali-dad de sus productos de información en el proceso de generación estadística básica, adopta el MPEG.

A continuación se muestran las 8 fases y 44 sub-procesos del modelo:

Fase 1. Especificación de necesidades

Inicia cuando se identifica una nueva necesidad o re-troalimentación del proceso y provoca una revision. Incluye necesidades de las partes interesadas.

Esta fase se divide en seis subprocesos que son generalmente secuenciales, pero pueden ocurrir en paralelo y pueden ser iterativos, son:

1.1 Identificación de necesidades

1.2 Consulta y confirmación de necesidades

1.3 Definición de objetivos

1.4 Identificación de conceptos

1.5 Comprobación de la disponibilidad de datos

1.6 Elaboración del plan general

Fase 2. Diseño

Describe las actividades de diseño conceptual, metodo-lógico y de sistemas; asi como cualquier trabajo práctico de investigación asociado que se necesite para definir los productos estadísticos y geográficos, los instrumen-tos de recolección y los procesos operativos.

Esta fase se divide en seis subprocesos que ge-neralmente son secuenciales, pero también pueden darse en paralelo o ser iterativos:

2.1 Diseño conceptual

2.2 Diseño de las descripciones de las variables

2.3 Diseño de la recolección

2.4 Determinación del marco muestral y de tipo de muestreo

2.5 Diseño del procesamiento y análisis

2.6 Diseño de los sistemas de producción y de los flujos de trabajo

Fase 3. Construcción

Esta fase construye y prueba la solución de producción al punto en el que está listo para ser usado en un am-biente “en vivo”. Los resultados de la fase de “Diseño” dirigen la selección de procesos reutilizables, instru-mentos, información y servicios que son ensamblados y configurados en esta fase para crear el ambiente operativo completo para correr el proceso.

Esta fase se divide en siete subprocesos, los cua-les generalmente son secuenciales, pero tambien pue-den ocurrir en paralelo o pueden ser iterativos:

3.1 Construcción de instrumentos de recolección

3.2 Construcción o mejora de componentes

3.3 Construcción o mejora de componentes de difusión

3.4 Configuración de flujos de trabajo

3.5 Pruebas al sistema de producción

3.6 Prueba piloto del proceso estadístico

3.7 Finalización del sistema de producción

Fase 4. Recolección

Recopila la información necesaria (datos y metadatos) utilizando diferentes métodos de recolección (incluyen-do extracciones de registros y bases de datos estadís-ticos, administrativos y no estadísticos) y los carga al ambiente adecuado para mayor procesamiento.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 14: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

7

Esta fase se conforma de cuatro subprocesos que suelen ser secuenciales, pero tambien pueden ocurrir en paralelo y pueden ser iterativos:

4.1 Conformación del marco muestral y selección de la muestra

4.2 Preparación de la recolección

4.3 Ejecución de la recolección

4.4 Cierre de la recolección

Fase 5. Procesamiento

Esta fase describe la limpieza de los datos y su pre-paración para ser analizados. Está conformado por subprocesos que revisan, limpian y transforman los insumos para que puedan ser analizados y difundidos como resultados estadísticos o geográficos.

Esta fase se divide en ocho subprocesos que pue-den ser secuenciales, pero pueden ocurrir en paralelo y pueden ser iterativos:

5.1 Integración de datos

5.2 Clasificación y codificación

5.3 Revisión y validación

5.4 Edición e imputación

5.5 Derivación de nuevas variables y unidades

5.6 Cálculo de ponderadores

5.7 Cálculo de agregaciones

5.8 Finalización de los archivos de datos

Fase 6. Análisis

En esta fase se obtienen los resultados estadísticos, se examinan a detalle y se preparan para la difusión. Incluye preparar el contenido estadístico (comprende comentarios, notas técnicas, entre otros) y hay que asegurarse de que los resultados sean “aptos para su propósito” antes de la difusión ante los clientes.

Esta fase se divide en cinco subprocesos que ge-neralmente son secuenciales, pero también pueden ocurrir en paralelo y pueden ser iterativos:

6.1 Preparación de borradores de resultados

6.2 Validación de los resultados

6.3 Interpretación y explicación de los resultados

6.4 Aplicación del control a la divulgación

6.5 Finalización de resultados

Fase 7. Difusión

Esta fase maneja la publicación de los productos a los usuarios. Incluye todas las actividades asociadas como ensamblar y publicar un rango de productos di-námicos y estáticos por medio de distintos canales.

Para datos producidos regularmente, esta fase ocurre en cada iteracción y la conforman cinco subpro-cesos que generalmente son secuenciales, pero que también pueden ocurrir en paralelo y pueden ser itera-tivos. Estos subprocesos son:

7.1 Actualización de sistemas de salida

7.2 Generación de productos de difusión

7.3 Gestión de la publicación de productos de difusión

7.6 Promoción de productos de difusion

7.5 Gestión de soporte a usuarios

Fase 8. Evaluación

Esta fase maneja la evaluación de una instancia es-pecífica del Modelo Genérico del Proceso Estadístico y Geográfico. Al contrario del control de calidad más general que se traslapa a lo largo del modelo, este lógi-camente toma lugar al final de la instancia del proceso, pero depende de información obtenida en diferentes fases. Implica evaluar el éxito de una instancia espe-cífica del proceso, tomando información cuantitativa y cualitativa e identificando y priorizando mejoras poten-ciales.

Esta fase esta compuesta por tres subprocesos que por lo general son secuenciales, pero que pueden traslaparse en cierta medida en la práctica. Estos sub-procesos son:

8.1 Concentración de insumos para la evaluación

8.2 Evaluación

8.3 Determinación de un plan de acción

El esquema general del proceso se muestra a continuación:

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 15: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

8

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 16: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

9

2.1 Marco conceptual

Dentro del trabajo de planeación de la EMS, una de las etapas más importantes es el diseño conceptual, el cual incluye las tareas relacionadas con la revisión de conceptos y criterios de validación, así como el diseño de los cuestionarios.

Los temas que cubre la EMS son:

• Días trabajados

• Personal dependiente de la razón social

• Personal no dependiente de la razón social

• Remuneraciones

• Gastos totales

• Ingresos totales

Cabe mencionar que uno de los principales objeti-vos del INEGI es suministrar a la sociedad y al Estado Información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo nacional. Para ello es importante implementar o tomar en cuenta las mejores prácticas o recomendaciones tanto nacionales como internacionales, de conformidad con lo que establece la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. A continuación, se mencionan algunas de ellas:

2.1.1 Recomendaciones internacionales

Una de las recomendaciones internacionales que re-toma la EMS y que emite la ONU, es no incluir a los servicios financieros y al sector público, debido a que ya se cuenta con suficientes estadísticas al respecto.

Otras recomendaciones internacionales son:

• Organización y Realización de Encuestas Sobre el Comercio de Distribución. ONU Serie F 19

• Recomendaciones Internacionales Sobre Esta-dísticas del Comercio de Distribución y los Ser-vicios. ONU Serie M 57

2. ¿Cuál es el diseño conceptual de la EMS?

• Manual de Estadísticas del Comercio Internacio-nal de Servicios, 2010, M 86 (Sp) web

• Recomendaciones Internacionales sobre Esta-dísticas del Comercio de Distribución 2010, Serie M 89

2.1.2 Buenas prácticas internacionales

• Principios fundamentales de las Estadísticas Oficiales

• Indices of Distributive Trade: Handbook on Good Practices

• Documentos sectoriales del Grupo Voorburg en Estadísticas de Servicios del Grupo de Ciudad de la División de Estadística de Na-ciones Unidas

2.1.3 Recomendaciones nacionales

• Marco conceptual, metodológico y de clasifica-ción utilizado en los Censos Económicos

• Principios y Buenas Prácticas para las Activida-des Estadísticas y Geográficas del SNIEG

• Código de Ética para los integrantes del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

• El Sistema de Cuentas Nacionales de México, (SCNM)

• SCIAN, México 2013

2.2 Clasificador utilizado

Para agrupar a los establecimientos y/o empresas por actividad económica, se utiliza el SCIAN 2013, con base en un solo concepto, el de función de produc-ción; las unidades económicas que tienen un proceso de producción similar están clasificadas en la misma clase de actividad, y las clases están delimitadas, has-ta donde es posible, de acuerdo con las diferencias en los procesos de producción. El sector constituye el nivel más agregado de clasificación de actividades económicas.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 17: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

10

Cada sector comprende subsectores, los cuales están divididos en ramas; éstas a su vez, agrupan dentro de sí clases de actividad como máximo nivel de desagregación.

2.3 Unidad de observación

Para la EMS se tienen dos unidades de observación: la empresa y el establecimiento.

La empresa y el establecimiento fueron elegidos como unidades de observación con base en las reco- mendaciones internacionales que emite la ONU y en la experiencia de los Censos Económicos: se les consi- deró porque cuentan con registros de sus actividades y con un lugar fijo y fácilmente identificable donde se puede acudir a recabar información.

La empresa es una unidad económica y jurídica que puede estar constituida por uno o más estableci-mientos que comparten una misma razón social y ope-ran bajo una sola entidad propietaria o controladora, y que se conjuntan para prestar los servicios que consti-tuyen su actividad principal.

El concepto empresa se utiliza para los servicios de transporte (por agua, aéreo y autotransporte), co-municaciones (servicios telefónicos y de mensajería), almacenamiento y operadores de servicios de teleco-municaciones alámbricas y operadores de servicios de telecomunicaciones inalámbricas.

El establecimiento prestador de servicios se define como la unidad económica que en una sola ubicación fí- sica, asentada en un lugar de manera permanente y deli- mitada por construcciones e instalaciones fijas, combina acciones y recursos bajo una sola entidad propietaria o controladora para proporcionar algún tipo de servicio a terceros. El establecimiento es la unidad de observación para el resto de las actividades de servicios diferentes de comunicaciones, transportes y almacenamiento.

Algunos establecimientos, por su forma de organi- zación o por problemas de espacio, cuentan con una o más unidades con ubicación física diferente en las cuales desarrollan actividades de apoyo necesarias para la prestación del servicio. Estas unidades, deno- minadas unidades auxiliares consumen recursos y generan servicios para uso exclusivo del estableci- miento del cual dependen, representando así una ex- tensión de sus propias actividades. En estos casos, su información estará incluida dentro de los datos reporta- dos en el cuestionario de la empresa o establecimiento prestadores de servicios.

Para distinguir un establecimiento prestador de servicios de una unidad auxiliar, es necesario saber di- ferenciar la actividad principal de las actividades que sirven de apoyo. Las actividades principales y secun-darias generan productos o servicios que se dirigen al exterior del establecimiento, en tanto que las auxiliares son servicios que funcionan como un apoyo necesario para las primeras, permitiendo agilizar su desarrollo.

Considerando lo anterior, las unidades auxiliares se definen como “aquellas que en una ubicación física independiente realizan de manera exclusiva activida-des auxiliares dedicadas a apoyar las actividades del establecimiento prestador de servicios con el que com-parten la misma razón social, y no realizan operacio-nes con terceros por cuenta propia, es decir, no por su propia iniciativa ni para su propio beneficio”.2

2.4 Cobertura

2.4.1 Cobertura temporal

La Encuesta Mensual de Servicios cubre el año a tra-vés de levantamientos mensuales y los datos son soli- citados a un mes calendario.

2.4.2 Cobertura sectorial

El marco muestral está conformado por 109 activida- des de acuerdo con el Sistema de Clasificación Indus- trial de América del Norte, México SCIAN 2013 que en su conjunto aportan aproximadamente el 93.98% del valor de los ingresos en el marco de los servicios privados no financieros.

De las 109 actividades de estudio se consideran 102 actividades para su publicación que corresponden a 1 subsector, 37 dominios y 64 clases de actividad eco-nómica (SCIAN 2013). Las actividades faltantes, no se publican ya que proveen información para fines indica-tivos y de análisis para los cálculos que realiza el Sis-tema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), estos son; 551111 Corporativos, 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales (resto), 8111 Reparación y mantenimiento de automóviles y camiones, 8113 Re-paración y mantenimiento de maquinaria y equipo agro-puecuario, industrial, comercial y de servicios, 8121 Sa-lones y clínicas de belleza, baños públicos y bolerías, 8124 Estacionamientos y pensiones para vehículos au-tomotores, 8131 Asociaciones y organizaciones comer-ciales, laborales, profesionales y recreativas.

2 Según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas, en su tercera revisión, 1990.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 18: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

11

Es importante precisar que existen ramas de activi-dad que excluyen información de aquellas clases que se publican de manera independiente, es decir, son ex-cluyentes, tales como:

4931 Servicios de almacenamiento, que excluye el dominio 493111 Almacenes generales de de-pósito.

5419 Otros servicios profesionales, científicos y técnicos, que excluye a 541941 Servicios vete-rinarios para mascotas prestados por el sector privado.

5617 Servicios de limpieza, que excluye a 561720 Servicios de limpieza de inmuebles.

7211 Hoteles, moteles y similares, que excluye el dominio 721111 Hoteles con otros servicios in-tegrados.

2.4.3 Cobertura temática

Los temas que cubre la EMS son:

• Días trabajados

• Personal ocupado

• Remuneraciones

• Gastos

• Ingresos

2.4.4 Cobertura geográfica

Según el diseño de la muestra, la encuesta proporcio-na información con representatividad a nivel nacional.

2.5 Diseño de los instrumentos de captación

El instrumento de captación se define como: “el forma-to en medio impreso o electrónico, diseñado para el registro de los datos que han de obtenerse de las uni-dades de observación en un proyecto de generación de estadística básica”.3

Su diseño representa la operacionalización del marco conceptual, es decir, traduce los conceptos y sus defini-ciones en reactivos o preguntas comprensibles por parte

3 Norma Técnica par la Generación de Estadística Básica.

de los individuos de las categorías de estudio, de forma tal que sus respuestas sean precisas como se espera.

La Encuesta Mensual de Servicios cuenta con dos instrumentos de captación:

• Cuestionario mensual para establecimientos de servicios (MS1).

• Cuestionario mensual para empresas de trans-porte y mensajería (MTS2).

Los instrumentos de captación se complementan con otros documentos cuyo objetivo es facilitar su lle-nado y/o apoyar a las fuentes informantes en caso de necesitar mayor información:

• Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del cuestionario mensual para estableci-mientos de servicios.

• Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del cuestionario mensual para empresas de transporte y mensajería.

Los cuestionarios y los documentos de apoyo de la EMS, son producto de realizar las actividades descri-tas específicamente en el Diseño de los Instrumentos de Captación.4

A continuación se muestran de manera general las actividades necesarias para el diseño de los cuestio-narios y documentos que facilitan su llenado.

Análisis del marco conceptual

Se debe comenzar analizando las características de la in-formación que se solicitará en el cuestionario y auxiliarse de la investigación documental, para determinar quién po-drá proporcionarla de manera más precisa sin salirse del presupuesto, ya que estos son aspectos que tienen gran impacto en el diseño de la captación también conocido en algunos programas, como operativo de campo. Así, el análisis del marco conceptual debe ser el punto de partida para el diseño de los instrumentos de captación y para determinar el perfil del informante adecuado, el tipo de en-trevista que resulte más conveniente, la referencia tempo-ral de las variables y las formas en que debe presentarse cada uno de los conceptos, para la captación correcta de los datos respectivos. En el ámbito económico, también

4 Diseño Conceptual para la Generación de Estadística Básica, pág. 37-41.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 19: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

12

debe determinarse el informante adecuado y acotar el pe-riodo de referencia de las variables.

Análisis del esquema propuesto para la presentación de resultados

El instrumento de captación debe recoger la informa-ción suficiente para cumplir con el esquema de produc-ción de resultados y, en consecuencia, con la atención de las necesidades de información. Es conveniente no descuidar el análisis de los indicadores que se preten-de generar, de forma tal que, el cuestionario contenga todos los componentes necesarios para su cálculo.

Determinación del tipo de pregunta y su redacción

Las preguntas pueden ser abiertas (sin opciones de respuesta precodificadas) o cerradas (con opciones de respuesta precodificadas). Deben redactarse en un lenguaje claro, directo y sencillo que transmita la idea de lo que se desea captar mediante palabras adecua-das al perfil del entrevistador y del informante, para evitar cualquier ambigüedad.

La pregunta no debe inducir sesgos de respuesta ni predisponer negativamente la actitud del informan-te. Excepcionalmente no se utiliza la pregunta, sino el enunciado propio de la variable como: edad, sexo, situación conyugal, ingreso mensual, etcétera. En el caso de preguntas abiertas en cuestionarios impre-sos, el diseño debe considerar el espacio necesario para registrar la respuesta y puede estar delimitado por el número de renglones. En el caso de cuestiona-rios electrónicos, esta delimitación puede establecerse como un número de caracteres válidos para el registro de la respuesta.

Determinación de la secuencia de preguntas

De acuerdo con el desglose de las categorías, se de-termina la secuencia de las preguntas, procurando ir de las más generales a las más específicas. En este ordenamiento debe considerarse también la agrupa-ción por temas y considerando que las preguntas de mayor riesgo de rechazo afecten la buena predispo-sición del informante y se dejen para una etapa inter-media de la entrevista, evitando secuencia en la que determinada pregunta pueda condicionar respuestas a preguntas subsecuentes. La recomendación anterior también se aplica con respecto al orden de opciones de respuesta para evitar sesgo en las respuestas. Es deseable no descuidar las necesidades de eslabona-miento entre preguntas relacionadas.

Redacción de instrucciones

Debe cuidarse que éstas sean breves y claras en función de las personas a quienes van dirigidas, procurando que contribuyan a la mejor captación de los datos.

Distribución de contenidos

Esto debe hacerse de manera tal que contribuyan a facilitar y dar fluidez al llenado del instrumento de cap-tación incluyendo la carátula de identificación y control, la sección de indicaciones generales y bases legales, las secciones temáticas para los datos objeto de cap-tación y las instrucciones específicas de llenado.

Determinación de aspectos de edición del formato

Lo anterior tiene principalmente relación con la defini-ción de códigos de identificación de respuesta, consi-derando los espacios requeridos para su anotación. En el caso de medios impresos, además se ha de consi-derar el tipo de cuestionario, el tamaño de hoja, el uso de espacios y márgenes, los tipos y tamaños de letra, la calidad de papel y de las tintas.

Asimismo, se deben cuidar los requisitos de facili-dad en la lectura y manejo, que sean apropiados para el método de procesamiento contemplado. Conviene tomar en cuenta además los aspectos estéticos de presentación, la calidad de papel y, en su caso, el en-cuadernado que debe asegurar cierta durabilidad en las condiciones de su manejo. En el caso de instru-mentos de captación en medios electrónicos, debe cui-darse el diseño de los sistemas de captura-validación y los requisitos técnicos para facilitar su manejo.

Prueba y ajustes del cuestionario

La realización de distintas pruebas y ensayos, antes de la captación de los datos, proporciona elementos que permiten adecuar los instrumentos de captación, las preguntas y su redacción, las clasificaciones y la definición de conceptos, entre otros aspectos, lo que requiere seguir un plan específico.

Las pruebas deben realizarse en un contexto que sea representativo al de su aplicación, con apo-yo en métodos estadísticos y técnicas para verificar la validez y confiabilidad del instrumento de capta-ción. Las pruebas pueden enfocarse a elementos particulares como a determinadas preguntas, opcio-nes de respuesta, bloques de preguntas, términos

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 20: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

13

e instrucciones específicas, a la determinación del tiempo de entrevista, así como también a probar el cuestionario completo y los respectivos instrumen-tos de apoyo.

Es necesario documentar y sistematizar los as-pectos u observaciones más relevantes en cada una de las pruebas, para que sirvan de base en la toma de decisiones, tanto en la realización del propio proyecto o los que, en un contexto similar, pudieran implemen-tarse en el futuro. En algunos proyectos, se utilizan formatos especiales para sistematizar y concentrar las observaciones resultantes.

Elaboración de instructivos y documentos de apoyo

Para la aplicación del formato de captación se elabo-ran instructivos u otro tipo de documento de apoyo, dirigidos al personal involucrado en el operativo de campo donde generalmente se explicitan los objeti-vos de cada pregunta y se incluyen instrucciones adi-cionales a las que se presentan en el cuestionario. Es deseable que en la elaboración de estos documentos participen coordinadamente tanto el personal involu-crado en el diseño conceptual como los responsables del operativo de captación y del procesamiento. Estas actividades son de distinto nivel de complejidad según las características del proyecto y, como ocurre en la integración del marco conceptual, también requieren la realización de revisiones documentales y consultas a especialistas con experiencia en el diseño de for-matos, en su aplicación y en la captación de tipos de datos similares. Los testimonios documentales sobre las bases de decisión en el diseño de instrumentos de captación son igualmente necesarios para fines de evaluación.

Servicios

Los principales insumos que se requieren para el diseño de los instrumentos de captación se mencionan a continuación:

• Esquema del marco conceptual

• Esquema para la presentación de resultados

• Documentos sobre la temática del proyecto es-tadístico:

• Antecedentes de captación en proyectos similares.

• Recomendaciones internacionales.

• Leyes, reglamentos y otros documentos relacio-nados con la temática del programa estadístico.

• Normatividad editorial.

Los productos que se obtienen:

• Cuestionarios liberados

• Instructivos de llenado liberados

• Otros documentos liberados

Normatividad editorial:

• Manual de directrices editoriales y bibliográficas para la generación de publicaciones, mapas, formatos y cuestionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

• Guía de criterios técnicos para archivos en formato pdf

El siguiente esquema presenta de manera gráfica los temas, así como las variables y clasificaciones so-licitadas en los instrumentos de captación de la EMS.

(Continúa)

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 21: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

14

Transporte y mensajería

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 22: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

15

2.6 Definición de los criterios de validación

De acuerdo con el documento de Diseño Conceptual para la Generación de Estadística Básica5, los criterios de validación son reglas de naturaleza conceptual que se utilizan para revisar y, en su caso, proponer la solu-ción más adecuada para aquellos datos que presentan algún tipo de error o inconsistencia.

Su definición se basa en el conocimiento sobre las características de los datos y con respecto a las varia-bles su nivel de medición, comportamiento y relacio-nes entre sí; estos criterios se utilizan para evitar que problemas asociados a la captación o registro de los datos, limiten la calidad general de la información y con ello su cabal aprovechamiento, pues pueden afectar negativamente el conocimiento que se pueda obtener sobre el campo de estudio.

De ahí la importancia de que cada criterio de vali-dación sea definido con base en cuidadosos análisis, tanto en el plano conceptual como en el estadístico, de tal manera que se asegure la eliminación de errores, sin alterar los datos válidos originales, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de la información.

Los criterios de validación y análisis de la EMS son:

• Criterios de congruencia al interior y entre capí-tulos del cuestionario

• Relaciones analíticas

La aplicación de cada criterio de validación y rela-ciones análiticas, permiten identificar o filtrar los erro-res u omisiones en el llenado de los cuestionarios o situaciones atípicas con la finalidad de consultar o co-rroborar el dato con el propio informante.

El procedimiento para definir los criterios y relcio-nes analíticas para el análisis de la información, se basó en el siguiente procedimiento:

Determinación de la información mínima para aceptar el cuestionario

Es necesario determinar con base en los objetivos del programa, la información que es indispensable para aceptar como válido un cuestionario, considerando la

5 Pág. 42-47

integridad de las respuestas registradas en el instru-mento de captación.

La validación sobre los datos registrados en el cuestionario en la fase de captación, permite detectar tanto las omisiones de respuesta como falta de legibi-lidad, siendo factible resolver estos problemas durante el mismo operativo de captación, conforme a los linea-mientos previamente establecidos.

Determinar los criterios para la identificación de respuestas en preguntas no aplicables

El problema de datos registrados en preguntas no apli-cables es un aspecto que con frecuencia tiene origen en el diseño del cuestionario, particularmente en lo re-ferente a las instrucciones que indican “saltos” o pases de pregunta. El riesgo de este error es mayor en la medida que las instrucciones no sean claras y que las preguntas relacionadas por los pases o filtros se en-cuentren alejadas entre sí. La solución se establece anulando las respuestas en aquellas preguntas que no debieron ser aplicadas.

Determinar los rangos de aceptación para valores de respuesta en cada variable

Con base en la investigación documental realizada y particularmente a partir de la revisión de antecedentes, es posible identificar para cada variable:

• Situaciones imposibles. Valores de la variable o combinación de valores, que son imposibles en la realidad, ya sea por razones biológicas, físi-cas o legales.

• Situaciones improbables. Son situaciones de di-fícil aparición o verificación en la realidad, pero que en principio no se pueden rechazar de en-trada, ya que podría ser de interés el detectarlas.

• Restricciones aritméticas. Condiciones aritméti-cas a las que los datos necesariamente deben ajustarse con el fin de no provocar sesgos en la información agregada.

En la definición de este tipo de criterios, es conve-niente distinguir las variables cuantitativas, donde los criterios quedarán expresados como restricciones de rango, con un valor mínimo y un valor máximo. Para el caso de variables cualitativas, el criterio se expresará como una relación de códigos válidos.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 23: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

16

Determinar la congruencia entre valores de respuesta para variables relacionadas

Para definir este tipo de criterio de validación es nece-sario identificar las variables que están relacionadas, ya sea que se trate de una relación de interdependen-cia donde a mayor valor de una, mayor valor de otra en relaciones directas; o donde a mayor valor de una, menor valor en otra, en relaciones inversas; o de cau-salidad (identificar las variables independientes o de causa y las dependientes o de efecto); ya sea que se trate de una relación teórica o de una relación lógica o matemática.

Para la identificación de relaciones teóricas entre variables, además de la revisión de antecedentes es muy conveniente la revisión de la literatura científica sobre los temas y variables abordados.

Determinar tipos de solución para cada tipo de problema

La diversidad de problemas que pueden presentarse y la diversidad de variables objeto de estudio, puede consti-tuir una tarea de considerable complejidad estadística y conceptual, por lo cual, los programas de trabajo deben prever las condiciones en términos de recursos y tiem-pos, para su eficiente realización.

Para determinar una solución particular a cada tipo de problema, es necesario realizar un análisis exhaus-tivo de cada variable, de las relaciones entre éstas, de los valores posibles de respuesta y, en determinados casos, conocer el comportamiento en el tiempo en cuanto a las magnitudes y estructuras.

Generalmente la aplicación de las reglas para so-lucionar los problemas que presentan los datos impli-can procesos iterativos, en donde un tipo de solución se aplica para la base de datos con los archivos que registraron algún tipo de problema; los que no lograron corregirse con esta alternativa se someten a la aplica-ción de otro tipo de solución y así sucesivamente hasta quedar con un mínimo de archivos en donde los erro-res no ponen en riesgo la presentación de resultados del proyecto.

Insumos

• Esquema del marco conceptual

• Documentos sobre la temática del programa estadístico

• Antecedentes de captación en programas similares

• Recomendaciones internacionales

• Leyes, reglamentos y otros

• Documentos relacionados con la temática del programa estadístico

• Variables pivote

Productos

• Criterios de congruencia

• Criterios de solución

• Rectificación del valor de respuesta me-diante reconsulta

• Derivación aritmética de un valor

• Estimación del valor a imputar, calculado con base en métodos estadísticos

• Asignación de respuesta con valor “no especificado”

2.7 Catálogos utilizados

Catálogos de uso interno

• Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte

• Catálogos Integrados en la Norma Técnica de Domicilios Geográficos

Documentos de uso interno

• Documento Metodológico Diseño Muestral emi-tido por la Dirección de Marcos y Muestreos

• Manual de Tratamiento de la Información y Ac-tualización del Marco Muestral de la Encuesta Mensual de Servicios

• Manual de Procedimientos de la EMS

2.8 Retropolación de la serie 2013

Con el objetivo de completar la serie de índices base 2013, es necesario imputar aquellas unidades no coincidentes con la muestra 2008, este proceso se realizó de la siguiente manera:

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 24: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

17

• A partir de las unidades económicas coinciden-tes con el rediseño 2013, la diferencia en cada año, fue imputada con base en la información de la Encuesta Anual de Servicios Privados no Financieros 2016 y 2017 y datos mensuales de enero 2016 a diciembre de 2017 generados por la propia EMS.

Los modelos de imputación utilizadas actualmente por la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) son:

• Imputación

• Promedios móviles

• Vecino más cercano

• Retropolación

• Variación anual inversa

Fueron objeto de imputación bajo este método, las unidades económicas incorporadas en 2016 que no formaron parte de la muestra coincidente para los años 2013, 2014, 2015 y de enero-septiembre 2016.

La retropolación de la serie a enero 2013, a nivel de registro, se ha de realizar considerando las caracte-rísticas de cada unidad (como tamaño, estacionalidad y datos atípicos), así como su información histórica.

La imputación se basó en la variación mensual de los datos con relación al mismo mes del año siguiente.

Fórmula:

Por ejemplo para calcular diciembre de 2016 se realizó el siguiente cálculo:

Se imputaron los meses de enero 2013 (que es la nueva base) a septiembre 2016, pues en octubre de ese año se incorporaron a la muestra las nuevas unidades.

Una vez realizada la imputación, las tareas que se llevan a cabo para la revision de datos, son:

Microvalidación

a) Información mínima necesaria

b) Congruencia (al interior y entre capítulos), y

c) Variaciones anuales y comparabilidad con la se-rie 2016-2018

Macrovalidación

a) Relaciones analíticas

b) Variación anual

c) Comparación con el marco y Censo Económico

Es importante resaltar que para mantener la continui-dad de series estadísticas de carácter histórico y co-yuntural que permitan el seguimiento de la actividad económica que se estudia y seguir proporcionando al Sistema de Cuentas Nacionales de México la informa-ción que requiere, se está trabajando de manera para-lela la serie 2008.

Retropolación para el periodo 2008-2012

Con el objetivo de ofrecer una serie más completa, los índices de la Encuesta Mensual de Servicios, Serie 2013, inician en enero 2008; así, para el periodo de enero 2008 a diciembre 2012, los índices son produc-to de la retropolación de la serie base 2013=100, con base en el método de encadenamiento de índices y el inverso de la tasa de crecimiento mensual de la Serie 2008=100; es importante señalar que, para este lapso, de enero 2008 a diciembre 2012, no se cuenta con el servicio de microdatos o la disponibilidad de Indicado-res de Precisión Estadística6.

Experimento Monte Carlo

Con la finalidad de evaluar los métodos de imputación y/o retropolación que se utilizarán en la nueva serie de las Encuestas Económicas Nacionales (EEN), se solicitó asesoría a la Dirección General Adjunta de In-vestigación del Instituto, para conocer las ventajas y desventajas del modelo utilizado o incluso aplicar uno que arrojara mejores resultados.

6 Fuente: INEGI/Sistema de Cuentas Nacionales de México/Series mensuales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)/Retropolación para el periodo 1993-2002, base 2003. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825001869

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 25: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

18

La importancia de mencionar éste documento, es que en él se corrobora que los métodos de imputación aplicados en las EEN, son correctos.

La descripción del ejercicio, ejemplos, resultados y conclusiones se pueden consultar en el documento “Experimento Monte Carlo: Imputación y Retropolación de Series de Tiempo de Encuestas Económicas Nacio-nales” 7

7 Imputación y Retropolación de Series de Tiempo de Encuestas Económicas Nacionales (EEN); Francisco Corona/Jesús López. INEGI, Agosto de 2018.

Los objetivos principales del ejercicio se mencio-nan a continuación:

• Simular páneles de series de tiempo correlacio-nadas entre sí (por ejemplo: del mismo dominio de estudio, características geográficas, etc.), para aplicarles diferentes métodos de imputa-ción y retropolación.

• Considerar diferentes procesos generadores de datos (DGP por sus siglas en inglés) los cuales pueden ocurrir en la práctica e incluirán caracte-rísticas particulares de las series provenientes de las ENN.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 26: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

19

3. ¿Cómo se realiza el diseño estadístico de la EMS?

En la etapa de planeación se definen criterios de cla- sificación y grado de agregación de la información que se quiere conocer, es decir, las unidades y medidas se agrupan de acuerdo a una o varias características en común, como pueden ser: clase de actividad, ubicación física u otros, con la finalidad de poder determinar los tamaños de muestra óptimos. Posteriormente, se debe realizar una evaluación del marco poblacional de refe-rencia, dado que la disposición o construcción de una lista detallada o agrupada de las unidades de obser-vación facilita el diseño probabilístico de la muestra. A continuación se describen las principales característi-cas del diseño estadístico que se aplica a la serie 2013.

3.1 Población objetivo

Está definida como todas aquellas unidades económi-cas del país que prestan algún servicio a terceros por cuenta propia, ya sea con carácter mercantil, profesio-nal, social o cultural. Excluyendo los servicios relacio-nados con las actividades agropecuarias, forestales y mineras, los servicios financieros y de seguros, activi-dades del sector público y gobierno, organismos inter-nacionales y extraterritoriales, además de sindicatos, según el Sistema de Clasificación Industrial de Améri-ca del Norte 2013, México SCIAN 2013.

3.2 Diseño de la muestra

El diseño de la muestra, resume los procedimientos de selección y estimación asociadas a márgenes de error con probabilidades conocidas. Ya que la muestra es sólo una aproximación a la realidad, de inicio sabemos que entre los datos de la muestra y el total del universo que pretendemos medir habrá diferencia. Esta diferen-cia se denomina error de muestreo, el cual puede ser seleccionado estadísticamente del tamaño que se de-see, mientras los recursos lo permitan.

3.3 Esquema de muestreo

En virtud de las características muy particulares de cada dominio, se consideran diferentes criterios para la definición del esquema de muestreo, formando cua-tro grupos, dos de ellos con diseño no probabilístico y dos con diseño probabilístico.

Marco de muestreo

Para la serie 2013, el marco de la encuesta se in-tegró por el directorio de empresas proveniente del Marco Estadístico Nacional de Unidades Económi-cas (MENUE), el cual se alimenta del Registro Es-tadístico de Negocios de México (RENEM) versión octubre 2018 con información de referencia al año 2013 y cuya actividad económica correspondió al sector servicios.

El marco de muestreo está formado por un total de 1 728 149 unidades económicas.

3.3.1 Diseño no probabilístico

El procedimiento consiste en ordenar de mayor a me-nor para la variable de ingresos totales, a todas las unidades económicas dentro de cada dominio y se seleccionaron a aquellas con mayor participación por-centual hasta alcanzar la cobertura establecida en cada dominio.

Entendiendo por dominio los niveles dentro del cla-sificador SCIAN, y que puede ser a nivel sector, sub-sector, rama, subrama y clase.

Se consideraron dos grupos con diseño no proba-bilístico, los cuales se definen a continuación:

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 27: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

20(Continúa)

Grupo 1. Cobertura altaCorresponde a los dominios cuya cobertura en ingresos es mayor o igual al 80%.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 28: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

21

Grupo 2. Cobertura moderada

Corresponde a los dominios cuya cobertura en ingresos es mayor o igual al 60% y menor al 80%.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 29: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

22

La distribución de los dominios por grupo según su cobertura se presenta en el siguiente cuadro:

3.3.2 Diseño probabilístico

El esquema de muestreo empleado es probabilístico y estratificado:

a) Probabilístico

Las unidades de muestreo tienen una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionadas.

b) Estratificado

Las unidades de muestreo con características simila-res se agrupan para formar estratos.

Y debido a las características de cada dominio, se consideraron dos grupos probabilísticos:

Grupo 4. Estratificación por personal ocupado

Corresponde a los dominios que de acuerdo a sus características se estratifican tomando como base al total de personal ocupado.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 30: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

23

Grupo 5. Estratificación por ingresos

Corresponde a los dominios que de acuerdo a sus características se estratifican tomando como base sus ingresos totales.

(Continúa)INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 31: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

24

* Por efectos del diseño estadístico de la muestra la selección de actividades SCIAN se realizó de forma independiente, por lo tanto son excluyentes.

3.4 Tamaño de muestra

El tamaño de muestra para los dominios con diseño no probabilístico se obtuvo al acumular tantas unidades económicas cuya participación porcentual de la varia-ble de ingresos totales permitió alcanzar la cobertura establecida para cada dominio de estudio.

Para los dominios con diseño probabilístico, el cálculo del tamaño de muestra se obtuvo de manera indepen-diente para cada uno de ellos, tomando como referencia

la variable con la que fueron estratificados; además se consideró un nivel de confianza de 95%, una tasa de no respuesta esperada de 15% y un error relativo del 10%, excepto para los dominios pertenecientes al sector 81 en los cuales se consideró un error del 15%.

Cabe mencionar que el tamaño de muestra al que hace referencia el siguiente cuadro, incluye los 7 grupos de actividades económicas que son del uso exclusivo del Sistema de Cuentas Nacionales de México.

3.5 Afijación de la muestra

Para cada dominio con diseño probabilístico, la mues-tra en cada estrato se asignó por el método de Neyman

de acuerdo a la ponderación de personal ocupado o ingresos totales por estrato según correspondió. Para mayor detalle consultar Documento Metodológico sobre diseño Muestral Serie 2013 que se anexa en la documentacion de metadatos del programa estadístico.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 32: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

25

3.6 Cálculo de los factores de expansión

El factor de expansión es el inverso de la probabilidad de seleccionar una empresa del h-ésimo estrato, del d-ésimo dominio.

3.7 Estimadores

El estimador del total de la característica X del d-ésimo dominio se calcula con base en la fórmula:

El estimador de la varianza es:

donde:

Error de estimación:

Coeficiente de variación:

Intervalo de confianza:

Donde:

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 33: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

27

4. ¿Cómo se capta la información?

Por captación de la información debemos entender la serie de actividades para obtener los datos a nivel de las unidades de observación, conforme a determinado método de generación de estadísticas.8

Las actividades para recuperar la información se clasifican de acuerdo con el MPEG, en 4 subprocesos:

• Conformación del marco muestral y selección de la muestra

• Preparación de la recolección

• Ejecución de la recolección

• Cierre de la recolección

La interacción entre los subprocesos y los produc-tos que se obtienen en cada uno de ellos se mostrará más adelante de manera general; por ahora nos cen-traremos en la ejecución de la captación (recolección).

Para captar mensualmente la información, la Sub-dirección de Operaciones de Campo y Capacitación (SOCC) realiza la organización del conjunto de acti-vidades necesarias para la recolección de la informa-ción, es decir, a través de las 10 oficinas regionales, 35 coordinaciones estatales y algunas oficinas auxilia-res, distribuidas en todo el país, además de personal de oficinas centrales. Se lleva a cabo la asignación de cargas de trabajo, define las mejores rutas y estrate-gias que deben seguirse para la entrega y recupera-ción de los cuestionarios, además aplica y supervisa la crítica preliminar a los cuestionarios recuperados y da seguimiento a la diferente problemática que se presen-ta en diversas unidades económicas; lo anterior con la finalidad de proveer información con la calidad que se requiere para los siguientes subprocesos que integran la generación de estadística básica en su conjunto.

Adicionalmente, es indispensable que los datos se obtengan dentro de los tiempos que marca el calenda-rio de levantamiento. La importancia de respetar fechas de entrega y recuperación, está basada en el cumpli-miento oportuno para ofrecer información mensual

8 Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica, pág. 2

del sector servicios, por lo que el retraso en la recu-peración impacta en la emisión de resultados.

4.1 Medios de captación

La EMS recupera información básicamente de tres maneras:

Entrevista diferida

El instrumento de captación es entregado personal-mente al informante; la figura operativa que hace la entrega debe considerar entre sus funciones, no sólo la entrega y recepción del cuestionario, sino la de veri-ficar o analizar la información, con el fin de corroborar que los datos estén completos y sean congruentes o, en su caso, asesorar y/o aclarar las dudas del infor-mante. Lo anterior de acuerdo con el Proceso Estándar para Encuestas por Muestreo.9

Captación vía internet

Se realiza a través de la plataforma del Instituto. En este caso, debe asegurarse que la clave de acceso y seguridad del informante sean las que le correspondan y los programas funcionen adecuadamente para que los cuestionarios puedan ser contestados y enviados. Los responsables del proceso deben estar al pendiente para asesorar y dar solución a situaciones que se pre-senten en el llenado del cuestionario o en el manejo de los sistemas informáticos y si fuera necesario, acudir personalmente con el informante. El momento en que el informante envíe su cuestionario, el sistema deberá registrar automáticamente su recepción. Los informan-tes que no lo envíen en los plazos establecidos, deben ser contactados para recabar la información solicitada.

Es importante mencionar que cada cuestionario reci-bido, es registrado una vez que se han verificado los da-tos de control, con el propósito de mantener actualizado el directorio y dar seguimiento a los reportes de avance del levantamiento. Los cuestionarios son capturados, y vali-dados de forma automatizada por el sistema.

9 Pág. 22

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 34: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

28

Fase 4. Captación de la Información (MPEG)

Dispositivo de Cómputo Móvil (Computer Assisted Personal Interviewing) CAPI por su siglas en inglés

Este medio permite la captura y envío de datos vía re-mota agilizando la integración de los mismos, a través de la optimización de tiempos, revisión de los datos mediante filtros de calidad y consultas in situ al infor-mante para acalaraciones.

4.2 Proceso de captación de la información

Con la finalidad de mostrar de manera general y com-pleta el proceso de captación de la información así como la interacción entre los subprocesos que lo in-tegran, se presenta un esquema o diagrama de flujo para facilitar su comprensión, señalando además los productos que se obtienen en cada actividad.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 35: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

29

5. ¿En qué consiste el procesamiento y análisis de la información?

Como se mencionó al inicio del presente documento, el procesamiento de la información consiste en llevar a cabo la revisión de los datos bajo procedimientos previamente establecidos con la finalidad de identificar problemas potenciales, errores y discrepancias como valores atípicos, respuestas faltantes o errores en la codificación. Lo anterior con el objetivo de que la infor-mación cuente con la calidad que requiere para pasar a la siguiente fase del proceso de generación de esta-dística básica, es decir, el análisis de la información.

La revisión de la información se realiza bajo dos enfoques; microeconómico y de dominio, que se tra-duce en actividades económicas que pueden tener diferente grado de agregación dependiente el diseño estadístico, en otras palabras, puede ser a nivel clase, rama, subsector o incluso sector de actividad econó-mica.

A continuación se mencionan las principales activi-dades que se realizan en la revisión de la información.

5.1 Microvalidación

Los datos que cada unidad económica proporciona a la EMS son sometidos a un proceso de microvalidación desde el mismo momento en que su información se va ingresando al sistema, es decir, a partir de su captu-ra por parte del informante o entrevistador, ya que el sistema aplica una serie de validaciones que permiten detectar incongruencias tales como errores de sumas, congruencia entre capítulos, entre otros, por ejemplo, si proporciona personal remunerado, debe reportar dato de remuneraciones, etc., además dicha valida-ción solicita también una observación con relación al periodo inmediato anterior o respecto al periodo del año anterior, si presenta un comportamiento fuera de rango o con variaciones significativas. Adicionalmente es necesario se ingresen nuevas sucursales en aque-llos dominios que se captan por empresa-servicios o que concentran información de más de una unidad de observación.

Todo lo anterior, va permitiendo conocer el moti-vo o causas del comportamiento económico que está registrando cada establecimiento o empresa en el periodo de estudio, de tal manera, que algunos pue-den presentar cierres temporales o definitivos ya sea por una suspensión de actividades por remodelación, otros tienen cierres por siniestro como un sismo o un huracán, etcétera.

Detalles alrededor de los datos, como los antes mencionados así como las observaciones de los pro-pios informantes son muy importantes, puesto que proporcionan elementos en relación a la información, es decir, señalan el contexto de factores internos o ex-ternos que están afectando o alentando su actividad económica y guían la investigación a realizarse para obtener mayor información al respecto, ya sea por me-dio de una investigación documental, a través de indi-cadores del INEGI, Banco de México, Secretaría de Turismo, alguna Asociación, notas periodísticas, etc., o consultas con los propios informantes o a través de las Coordinaciones Estatales.

La microvalidación no termina con la revisión en el sistema de captura, continúa realizándose en oficinas centrales a través del tratamiento de la información, ya que por medio de éste se aplican y analizan una serie de validaciones más complejas para la revisión de la información:

• Se detectan duplicados

• Valores capturados en pesos

• Criterios de congruencia (37 tipos de error se-gún tipo de cuestionario)

• Relaciones analíticas (12 relaciones)

• Validación de NUR (número de unidades repor-tadas) y RURC (relación de unidades reporta-das en un cuestionario)

• Reporte de variaciones extremas

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 36: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

30

Gracias a las distintas validaciones y/o revisiones de los datos, se va obteniendo el insumo para la siguiente fase, que se refiere al análisis de la información global, en otras palabras a nivel de actividad económica.

A continuación se muestra la interacción entre los subprocesos que hacen referencia a la microvalidación:

Fase 5. Procesamiento (MPEG)

5.2 Macrovalidación

Una vez que la revisión ha concluído, se inicia con la revisión de la información macroeconómica a nivel de unidad de observación, es decir a nivel dominio o en grandes agregados, para identificar y explicar los principales factores que están influyendo de manera positiva o negativa en el comportamiento que regis-tran la diferentes variables bajo estudio; parte de esta actividad se realiza en el siguiente apartado.

Es importante precisar que la revisión a nivel de unidad económica puede realizarse de manera simul-tánea con la macrovalidación pero no debe omitirse mientras se lleva a cabo la validación a nivel global, ya que puede suceder que analizando una actividad en específico, se detecte un comportamiento atípico y

debe identificarse qué unidad está influyendo en dicha tendencia.

5.3 Generación de resultados

Comprende la emisión de los resultados preliminares para posteriormente emitir los definitivos. En esta ac-tividad se examinan a detalle los indicadores genera-dos y se observa el comportamiento económico para justificar tendencias y preparar el contenido estadístico (comentarios, notas técnicas entre otros). Debe asegu-rarse de que los resultados sean “aptos para su propó-sito” antes de la difusión.

A continuación se muestra el esquema general de dicha actividad, así como los productos que se gene-ran en cada subproceso.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 37: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

31

6. Fase de Análisis (MPEG)

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 38: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

33

6.1 Productos difundidos

A continuación se detallan los productos difundidos de la EMS en la plataforma del INEGI.

Sitio del INEGI en internet11

Es posible consultar información a partir de enero 2013 a la fecha de los índices, variación anual y variación acumulada, por sector y dominios de estudio de los siguientes indicadores: (archivos disponibles en XLSX, CSV y PX).

• Ingresos por la prestación del servicio

• Personal ocupado total

• Gastos por consumo de bienes y servicios

• Remuneraciones totales

Banco de Información Económica12

Series originales

Se presentan indicadores por sector a partir de enero 2013 de los indices, variación anual, variación anual acumulada (archivos diponibles en XLS), respecto a:

• Ingresos totales por la prestación de servicios

• Personal ocupado total

• Gastos por consumo de bienes y servicios

• Remuneraciones totales

11 http://www.inegi.org.mx/programas/ems/2008/12 http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

6. ¿Cómo se lleva a cabo la difusión de resultados?

La difusión de los productos estadísticos que genera la EMS se realiza conforme al calendario de actividades del Proceso de Tratamiento de la Información y con base en la normatividad establecida para ello10, la cual señala lo siguiente:

• Se deberán cubrir los productos previstos en el plan general concebido en la fase de diseño conceptual, considerando los ajustes necesa-rios y la oportunidad de la divulgación.

• Además de los resultados estadísticos, es nece-sario presentar los documentos que describan el proceso general y de cada una de sus fases, así como los resultados de los indicadores utili-zados para medir la calidad del proceso en sus distintas etapas.

• Los aspectos técnicos y metodológicos que le dan soporte a la confiabilidad y a la determina-ción de estimadores.

Debe considerarse también:

• Las nuevas tecnologías de información y comu-nicaciones que favorezcan la accesibilidad a los datos por parte de los usuarios;

• La vinculación con la Red Nacional de Informa-ción del SNIEG, conforme a los lineamientos es-tablecidos;

• La publicación de información complementaria que permita a los usuarios conocer las caracte-rísticas metodológicas, técnicas y conceptuales aplicadas en la generación de las estadísticas, incluyéndose indicadores sobre la calidad de la información.

10 Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica, Capitu-lo IX, sobre la presentación de resultados, pág. 6

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 39: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

34

Series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo

Se presentan indicadores por sector a partir de 2013 respecto a:

• Ingresos totales por la prestación de servicios por sector

• Índice ponderado de ingresos totales (archivo disponible en XLS)

• Serie original corregida por efectos del calendario a partir enero 2013

• Serie desestacionalizada (archivo dispo-nible en XLS)

• Tendencia-ciclo (archivo disponible en XLS)

• Personal ocupado total por sector

• Índice ponderado del personal ocupado total (ar-chivo disponible en XLS)

• Serie original corregida por efectos del calendario a partir de enero 2013

• Serie desestacionalizada (archivo dispo-nible en XLS)

• Tendencia-ciclo (archivo disponible en XLS)

• Gastos por el consumo de bienes y servicios por sector

• Serie original corregida por efectos del calendario (archivo disponible en XLS)

• Serie desestacionalizada (archivo dispo-nible en XLS)

• Tendencia-ciclo (archivo disponible en XLS)

• Remuneraciones totales por sector

• Serie original corregida por efectos del calendario (archivo disponible en XLS)

• Serie desestacionalizada (archivo dispo-nible en XLS)

• Tendencia-ciclo (archivo disponible en XLS)

Los productos difundidos se acompañan de dife-rente documentación con la finalidad de proporcionar datos adicionales para la correcta interpretación y se-ñalar el alcance de los indicadores publicados. Los do-cumentos que acompañan a los productos son:

Metodologías

• Encuesta Mensual de Servicios. Metodología para el cálculo de los índices de la Encuesta Mensual de Servicios. Año base 2013=100 (dis-ponible en archivo PDF)

• Encuesta Mensual de Servicios. Síntesis Meto-dológica. Serie 2013=100. Encuestas Económi-cas Nacionales (disponible en archivo PDF)

Cuestionarios

• Cuestionario mensual para establecimientos de servicios (archivo disponible en archivo PDF)

• Cuestionario mensual para empresas de trans-porte y mensajería (disponible en archivo PDF)

• Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del cuestionario para establecimientos de servicios (archivo disponible en PDF)

• Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del cuestionario para empresas de transportes y mensajería (archivo disponible en PDF)

Datos abiertos

• Encuesta Mensual de Servicios Periodo 2013 (archivos disponibles en CSV; XLSX, PNG, TXT, según corresponda)

• Catálogo

• Conjunto de datos

• Diccionario de datos

• Metadatos

• Modelo entidad-relación

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 40: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

35

Metadato (DDI)

• Documentación del proyecto estadístico bajo la inciativa de Documentación de Datos (DDI, por sus siglas en inglés) (archivos disponibles en XML o RDF)

6.2 Ejemplos de resultados

A continuación se muestran algunas formas de difundir los productos estadísticos generados por la EMS, es decir, ya sea de manera gráfica o en este caso, en un archivo de excel. Es importante mencionar que cada usuario puede seleccionar la información que cubra o mejor se adapte a sus necesidades. Para ello el Insti-tuto ofrece diferentes herramientas informáticas que le facilite dicha tarea.

Pantalla de selección de información en el sitio del INEGI.

6.2.1 Indicadores de precisión estadística

La difusión de los productos estadísticos siempre se acompaña de los indicadores de precisión estadís-tica. Los indicadores de precisión estadística13 son instrumentos que permiten determinar los niveles de confiabilidad de las estadísticas generadas a partir de encuestas con diseño probabilístico.

Entre los indicadores de precisión estadística para las estimaciones obtenidas a partir de encuestas con diseño probabilístico, se calculan:

Error estándar

El error estándar es una medida de calidad de las es-timaciones para encuestas con diseño probabilístico. Indica la dispersión de los datos respecto a su media; se calcula, obteniendo la raíz cuadrada de la varianza de la distribución muestral del estimador.

El Coeficiente de variación

El cual es una medida de la calidad de las estimacio-nes en encuestas con diseño probabilístico. Indica el porcentaje que representa el error estándar respecto a la estimación del parámetro.

Intervalo de confianza

El intervalo de confianza se define como el rango de valores entre los cuales se espera esté contenido el valor del parámetro con cierta probabilidad.

13 Compendio de Recomendaciones para el Diseño Estadístico, pág. 31

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 41: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

36

Con base en el análisis de la distribución de los coeficientes de variación y a las experiencias interna-cionales, para las Encuestas Económicas, se estable-cieron los límites de aceptación siguientes:

• Si el coeficiente de variación se encuentra entre el 0% y el 20%, la estimación es considerada Alta, es decir, que tiene un alto grado de con-fiabilidad.

• Si el coeficiente de variación es mayor o igual al 20% pero menor al 30%, la estimación se consi-dera Moderada, lo que indica que la estimación tiene un grado de confiabilidad tolerable.

• Si el coeficiente de variación es mayor o igual al 30%, dicha estimación deberá ser considerada Baja. Una precisión Baja requiere un uso cautelo-so de la estimación en el que se analicen las cau-sas de la alta variabilidad y se consideren otros indicadores de precisión y confiabilidad, como el intervalo de confianza.

Para las encuestas con diseño de muestra no proba-bilístico, se utiliza el nivel de cobertura como indicador de calidad de la información.

El nivel de cobertura de las variables de diseño, se clasifica de acuerdo con los siguientes criterios:

• Alta: Cobertura de la variable de diseño, mayor o igual al 80%

• Moderada: Cobertura de la variable de diseño, mayor o igual al 60% y menor al 80%

• Baja: Cobertura de la variable de diseño, menor al 60%

6.3 Principales usuarios

Uno de los usuarios básicos de la EMS lo constituye las Cuentas Nacionales; dado que uno de los objetivos del proyecto es generar información estadística men-sual sobre las actividades y servicios prestados por el sector privado no financieros en el ámbito nacional, in-formación que sirve de insumo para el producto interno bruto trimestral.

No obstante, los indicadores de la EMS estan a disposición de la población en general a través del sitio oficial del instituto en internet.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 42: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

Anexo

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 43: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

39

A. Conceptos y precisiones metodológicas

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 44: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

40

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 45: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

41

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 46: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

42

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 47: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

43

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 48: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

44

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 49: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

45

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 50: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

46

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 51: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

47

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 52: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

48

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 53: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

49

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 54: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

50

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 55: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

51

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 56: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

52

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 57: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

53

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 58: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

54

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 59: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

55

B. Cuestionarios

AñoMes

Encuestas Económicas Nacionales

Cuestionario Mensual para Establecimientos de Servicios

TODOS LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON ESTE CUESTIONARIO SON GRATUITOS

FUNDAMENTOS LEGALESConforme a las disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica:Artículo 37. “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico”.Artículo 38. “Los datos e informes que los Informantes del Sistema proporcionen para fines estadísticos y que provengan de registros ad-ministrativos, serán manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrán divulgarse en ningún caso en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de él”.Artículo 45. “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas".Artículo 47. “La información no queda sujeta a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental".

OBJETIVO DE LAS ENCUESTAS ECONÓMICAS

NACIONALESGenerar información oportuna y útil del aparato productivo, que permita conocer y analizar la composición, dinámica y tendencias de diversos temas económicos a fin de tomar mejores

decisiones.

www.inegi.org.mx B001 M S 1

Para cualquier duda o sugerencia, contáctenos por los siguientes medios: 01 800 463 44 33 o en el correo electrónico: [email protected]

G210 Anote el total de días trabajados en este establecimiento durante el mes de referencia Excluya: los días que permaneció cerrado por descanso, festividades, huelgas y vacaciones.

II. PERSONAL DEPENDIENTE DE LA RAZÓN SOCIAL

H010 Personal remunerado Si tuvo personal remunerado; no olvide anotar en la variable J122 el monto de los

salarios y sueldos pagados.

H300 Propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados Incluya: a familiares, propietarios y otras personas que no recibieron regularmente

un sueldo o salario.

H000 TOTAL de personal dependiente de la razón social (suma de H010 más H300)

PROMEDIO MENSUALDE PERSONAS

A

HORAS TRABAJADAS(Unidades)

D

I. DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS A

Información sobre la actividad económica del periodoEste cuestionario deberá ser devuelto a más tardar el día ____ de ______ 20____ .

Indique el número promedio de personas que dependieron de esta razón social y las horas que trabajaron en este establecimiento durante el mes de referencia.

Tratándose de sindicatos, asociaciones, federaciones, coaliciones, etc., no considere a los afiliados o agremiados que no trabajaron en este establecimiento.

NUR Número de unidades reportadas Indique el número de unidades (establecimiento) reportadas en este cuestionario.

PRIORIDAD CLAVE ÚNICA CLEE CLAVE DEL INFORMANTE NÚM. DE CONTROL FOLIO CLAVE DE LA SE

NOMBRE DE LA UNIDAD ECONÓMICA NOMBRE DEL PROPIETARIO O RAZÓN SOCIAL RFC

TIPO DE VIALIDAD NOMBRE DE VIALIDAD NÚM. EXT. NÚM. NÚM. EXT.ALF. NÚM. EXT. ANT. NÚM. INT. NÚM. NÚM. INT. ALF.

TIPO DEL ASENTAMIENTO HUMANO NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO CÓDIGO POSTAL

NOMBRE Y CLAVE DE LA LOCALIDAD NOMBRE Y CLAVE DEL MUNICIPIO O DEMARCACIÓN TERRITORIAL NOMBRE Y CLAVE DEL ESTADO O LA CIUDAD DE MÉXICO

ENTRE: VIALIDADES: TIPO Y NOMBRE 1 ENTRE: VIALIDADES: TIPO Y NOMBRE 2

VIALIDAD POSTERIOR: TIPO Y NOMBRE DESCRIPCIÓN DE UBICACIÓN

AGEB MANZANA TIPO DE TELÉFONO NÚM. TELEFÓNICO NÚM. EXT.

CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA EN INTERNET

JG SUP ENT CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD TIPO DE UE ESTRATO TIPO DE CUESTIONARIO

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 60: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

56

PROMEDIO MENSUAL DE PERSONAS

A

HORAS TRABAJADAS(Unidades)

D

REMUNERACIONES(Miles de pesos)

A

V. CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOSIndique el valor de los bienes y servicios consumidos por este establecimiento en el mes de referencia, considerando todas las erogaciones relacionadas con estos bienes, como los fletes y seguros; deduciendo los descuentos, rebajas y concesiones recibidas. (NO INCLUYA EL IVA, LAS COMPRAS NI LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS)

K200 Materiales consumidos para la prestación de servicios Si consumió materiales para la prestación de servicios; no olvide anotar en la variable M200 los ingresos por prestación

de servicios.

K610 Pagos por suministro de personal Si tuvo pagos por suministro de personal; no olvide anotar en la variable I100 el promedio de personas suministradas

por otra razón social.

K620 Honorarios o comisiones Si tuvo pagos por honorarios o comisiones; no olvide anotar en la variable I200 el promedio de personas que cobran

por honorarios o comisiones sin sueldo base.

K999 Otros gastos por consumo de bienes y servicios Incluya: el arrendamiento de bienes, muebles e inmuebles, los gastos por combustibles y lubricantes; la contratación

de los servicios de vigilancia, intendencia, limpieza, jardinería, entre otros. Excluya: los intereses que pagó por créditos o préstamos; los impuestos; las licencias de operación; los gastos

de tipo financiero (pérdidas cambiarias, pagos de dividendos, etcétera).

K000 TOTAL de gastos por consumo de bienes y servicios (suma de K200 a K999)

GASTOS(Miles de pesos)

A

III. PERSONAL NO DEPENDIENTE DE LA RAZÓN SOCIALIndique el número promedio de personas que no dependieron de esta razón social y el número de horas que trabajaron en este establecimiento durante el mes de referencia.Excluya: al personal de las empresas contratadas para proporcionar a este establecimiento un servicio, como: limpieza, jardinería, vigilancia, médicos, contadores auxiliares contables, trabajadores por cuenta propia entre otros.

I200 Personal por honorarios o comisiones sin sueldo base Si tuvo personal por honorarios o comisiones sin sueldo base; no olvide anotar en la

variable K620 los pagos por honorarios o comisiones.

I100 Personal suministrado por otra razón social Si tuvo personal suministrado por otra razón social; no olvide anotar en la variable

K610 el monto del pago por suministro de personal.

I000 TOTAL de personal no dependiente de la razón social (suma de I100 más I200)

IV. REMUNERACIONESIndique el monto de las remuneraciones pagadas por este establecimiento en el mes de referencia.Excluya: el pago por el suministro de personal, los honorarios y comisiones que no complementan un sueldo base.

J122 Sueldos pagados al personal remunerado Si tuvo salarios y sueldos pagados al personal remunerado; no olvide anotar en la variable H010 el promedio

de personas remuneradas.

J300 Contribuciones patronales a regímenes de seguridad social

J400 Otras prestaciones sociales

J500 Utilidades repartidas a los trabajadores

J000 TOTAL de remuneraciones (suma de J122 a J500)

J600 Pagos por indemnización o liquidación del personal

2

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 61: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

57

En esta sección podrá redactar las observaciones que considere pertinentes para complementar sus respuestas. En la columna de la izquierda se muestran algunas situaciones que comúnmente conducen a reconsultas de la información, lo que implica distraerlo nuevamente. Para evitarlo, se sugiere llenar este apartado anotando el número de situación que se señala junto con su comentario. Adicionalmente, si tiene algún otro tipo de aclaración, también lo puede escribir en esta sección.

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

1. No se reporta ningún tipo de personal ocupado.

2. Se reporta personal, pero no remuneraciones o tiempo de trabajo.

3. Existe un cambio significativo en el número de personas ocupadas respecto al mes anterior.

4. No se reportan remuneraciones, aun cuando existe personal remunerado.

5. Se reportan prestaciones sociales y no así los sueldos.

6. Existe una variación significativa del monto de remuneraciones pagadas respecto al mes anterior.

7. No existe información sobre el consumo de bienes y servicios.

8. El consumo de materiales para la prestación de servicios no es el concepto principal.

9. Los pagos por personal no dependiente de la razón social son inexistentes, aun cuando existe este tipo de personal.

10. No existe información sobre los ingresos por bienes y servicios.

11. El ingreso por prestación de servicios o alquileres no es el concepto principal.

12. Los ingresos totales son menores al consumo de bienes y servicios más las remuneraciones pagadas.

SITUACIÓN

L000 TOTAL de gastos no derivados de la actividad de este establecimiento Anote el monto de los impuestos que gravan la actividad, los impuestos específicos a los productos y otros

gastos no derivados de la actividad.

GASTOS(Miles de pesos)

A

VII. INGRESOS POR SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOSIndique el monto de ingresos que obtuvo este establecimiento por el suministro de bienes y servicios en el mes de referencia; valorados a precio de facturación, es decir, deben deducirse todas las concesiones otorgadas a los clientes, como los descuentos y las bonificaciones, considerando todos los cargos e impuestos cobrados al cliente.(NO INCLUYA EL IVA, NI LAS VENTAS DE ACTIVOS FIJOS)

M200 Prestación de servicios Si obtuvo ingresos por prestación de servicios; no olvide anotar en la variable K200 los gastos de los materiales

consumidos para la prestación de servicios.

M500 Ingresos por el alquiler de bienes muebles e inmuebles Incluya: el valor de los ingresos por alquiler de locales comerciales, espacios de tienda, maquinaria, equipo

y mobiliario, renta de equipo y canchas deportivas, renta de salones y otros bienes e inmuebles.

M999 Otros ingresos por suministro de bienes y servicios Incluya: los ingresos que obtuvo el establecimiento por conceptos no especificados en los renglones anteriores,

como son: venta de publicidad y mercancías comercializadas, etcétera. Excluya: el financiamiento recibido, las cuotas y aportaciones, dividendos, donaciones, subsidios; ingresos

por operaciones financieras y la venta de activos fijos.M000 TOTAL de ingresos por suministro de bienes y servicios (suma de M200 a M999)

INGRESOS(Miles de pesos)

A

N000 TOTAL de ingresos no derivados de la actividad de este establecimiento Anote el valor de los ingresos financieros, subsidios, cuotas, aportaciones y otros ingresos no derivados

de la actividad que efectuó este establecimiento en el mes de referencia.

INGRESOS(Miles de pesos)

A

VI. GASTOS NO DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD Indique los gastos fiscales, financieros y donaciones de este establecimiento.

(NO INCLUYA EL IVA, LAS COMPRAS NI LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS)

VIII. INGRESOS NO DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD Indique los ingresos financieros, subsidios y donaciones que obtuvo este establecimiento.

(NO INCLUYA EL IVA, NI LAS VENTAS DE ACTIVOS FIJOS)

3

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 62: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

58

¿Reenviado a campo?

CLAVES01 Levantado con información completa02 Levantado con fusión03 Levantado con división04 Levantado globalizadoA1 Alta con cuestionario21 Levantado con información incompleta23 Levantado extemporáneo

B) RESULTADO DE CAMPO

CÓDIGO

FECHA

DÍA MES

C511 C512 C513

No SíCausa C743

C742C741

Clave del entrevistador

Clave del supervisor

IMPR

ESO

EN

LO

S TA

LLER

ES G

FIC

OS

DEL

INEG

I

PARA USO EXCLUSIVO DEL INEGI

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

HOJA DE CONTROL

A) DATOS DEL INFORMANTE

NOMBRE C711 PUESTO C713 I I

TIPO DE VIALIDAD C411 NOMBRE DE VIALIDAD C inomvial

NÚM. EXT. NÚM. C412 NÚM. EXT. ALF. i_e12 NÚM. EXT. ANT. inumextant

NÚM. INT. NÚM C415 NÚM. INT. ALF. i_e20 TIPO DEL ASENTAMIENTO HUMANO C416

NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO inomasen

CÓDIGO POSTAL C417 NOMBRE Y CLAVE DE LA LOCALIDAD inom_loc A 323 I I I I I

NOMBRE Y CLAVE DEL MUNICIPIO O DEMARCACIÓN TERRITORIAL inom_mun A 324 I I I I

NOMBRE Y CLAVE DEL ESTADO O LA CIUDAD DE MÉXICO inom_ent A 325 I I I

ENTRE VIALIDADES: TIPO Y NOMBRE 1inomref21

ENTRE VIALIDADES: TIPO Y NOMBRE 2inomref2

VIALIDAD POSTERIOR: TIPO Y NOMBRE inomref3

DESCRIPCIÓN DE UBICACIÓN: descrubic AGEB A 322 I I I I - I I

MANZANA A321 I I I I TIPO DE TELÉFONO: info_tipo_tel1 NÚM. TELEFÓNICO C 556

NÚM. EXT. i_e15 CORREO ELECTRÓNICO C558

LUGAR Y FECHA C811 FIRMA

Claves del puesto

1. Dueño o propietario2. Gerente, administrador o director3. Contador interno4. Contador externo5. Familiar del dueño6. Encargado7. Empleado8. Otro C733

Especifique

Sello del establecimiento

4

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 63: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

59

www.inegi.org.mx B001 M T 1

OBJETIVO DE LAS ENCUESTAS ECONÓMICAS

NACIONALESGenerar información oportuna y útil del aparato productivo, que permita conocer y analizar la composición, dinámica y tendencias de diversos temas económicos a fin de tomar mejores decisiones.

TODOS LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON ESTE CUESTIONARIO SON GRATUITOS

Para cualquier duda o sugerencia, contáctenos por los siguientes medios: 01 800 463 44 33 o en el correo electrónico: [email protected]

G210 Anote el total de días trabajados en esta empresa durante el mes de referencia Excluya: los días que permaneció cerrada por descanso, festividades, huelgas y vacaciones.

II. PERSONAL DEPENDIENTE DE LA RAZÓN SOCIAL

H010 Personal remunerado Si tuvo personal remunerado; no olvide anotar en la variable J122 el monto de los

salarios y sueldos pagados.

H300 Propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados Incluya: a familiares, propietarios y otras personas que no recibieron regularmente

un sueldo o salario.

H000 TOTAL de personal dependiente de la razón social (suma de H010 más H300)

PROMEDIO MENSUAL DE PERSONAS

A

HORAS TRABAJADAS(Unidades)

D

FUNDAMENTOS LEGALESConforme a las disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica:Artículo 37. “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico”.Artículo 38. “Los datos e informes que los Informantes del Sistema proporcionen para fines estadísticos y que provengan de registros ad-ministrativos, serán manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrán divulgarse en ningún caso en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de él”.Artículo 45. “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas".Artículo 47. “La información no queda sujeta a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental".

I. DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS A

NUR Número de unidades reportadas Indique el número de unidades (empresa) reportadas en este cuestionario.

Indique el número promedio de personas que dependieron de esta razón social y las horas que trabajaron en esta empresa durante el mes de referencia.

Tratándose de sindicatos, asociaciones, federaciones, coaliciones, etc., no considere a los afiliados o agremiados que no trabajaron en esta empresa.

AñoMes

Encuestas Económicas Nacionales

Cuestionario Mensual para Empresas de Transportes y Mensajería

Información sobre la actividad económica del periodoEste cuestionario deberá ser devuelto a más tardar el día ____ de ______ 20____ .

PRIORIDAD CLAVE ÚNICA CLEE CLAVE DEL INFORMANTE NÚM. DE CONTROL FOLIO CLAVE DE LA SE

NOMBRE DE LA UNIDAD ECONÓMICA NOMBRE DEL PROPIETARIO O RAZÓN SOCIAL RFC

TIPO DE VIALIDAD NOMBRE DE VIALIDAD NÚM. EXT. NÚM. NÚM. EXT.ALF. NÚM. EXT. ANT. NÚM. INT. NÚM. NÚM. INT. ALF.

TIPO DEL ASENTAMIENTO HUMANO NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO CÓDIGO POSTAL

NOMBRE Y CLAVE DE LA LOCALIDAD NOMBRE Y CLAVE DEL MUNICIPIO O DEMARCACIÓN TERRITORIAL NOMBRE Y CLAVE DEL ESTADO O LA CIUDAD DE MÉXICO

ENTRE: VIALIDADES: TIPO Y NOMBRE 1 ENTRE: VIALIDADES: TIPO Y NOMBRE 2

VIALIDAD POSTERIOR: TIPO Y NOMBRE DESCRIPCIÓN DE UBICACIÓN

AGEB MANZANA TIPO DE TELÉFONO NÚM. TELEFÓNICO NÚM. EXT.

CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA EN INTERNET

JG SUP ENT CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD TIPO DE UE ESTRATO TIPO DE CUESTIONARIO

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 64: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

60

2

III. PERSONAL NO DEPENDIENTE DE LA RAZÓN SOCIALIndique el número promedio de personas que no dependieron de esta razón social y el número de horas que trabajaron en esta empresa durante el mes de referencia.Excluya: al personal de las empresas contratadas para proporcionar a esta empresa un servicio, como: limpieza, jardinería, vigilancia, entre otros.

PROMEDIO MENSUAL DE PERSONAS

A

HORAS TRABAJADAS(Unidades)

D

I100 Personal suministrado por otra razón social Si tuvo personal suministrado por otra razón social; no olvide anotar en la variable

K610 el monto del pago por suministro de personal.

J122 Salarios y sueldos pagados al personal remunerado Si tuvo salarios y sueldos pagados al personal remunerado; no olvide anotar en la variable H010 el promedio

de personas remuneradas.

J300 Contribuciones patronales a regímenes de seguridad social

J400 Otras prestaciones sociales

J500 Utilidades repartidas a los trabajadores

J000 TOTAL de remuneraciones (suma de J122 a J500)

J600 Pagos por indemnización o liquidación del personal

I200 Personal por honorarios o comisiones sin sueldo base Si tuvo personal por honorarios o comisiones sin sueldo base; no olvide anotar en la

variable K620 los gastos por honorarios o comisiones.

I000 TOTAL de personal no dependiente de la razón social (suma de I100 más I200)

IV. REMUNERACIONESIndique el monto de las remuneraciones pagadas por esta empresa en el mes de referencia.Excluya: el pago por el suministro de personal, los honorarios y comisiones que no complementan un sueldo base.

REMUNERACIONES(Miles de pesos)

A

V. CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOSIndique el valor de los bienes y servicios consumidos por esta empresa en el mes de referencia, considerando todas las erogaciones relacionadas con estos bienes, como los fletes y seguros; deduciendo los descuentos, rebajas y concesiones recibidas. (NO Incluya: EL IVA, LAS COMPRAS NI LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS)

K411 Consumo de combustibles y lubricantes Si consumió combustibles y lubricantes; no olvide anotar en las variables M210 y M220 los ingresos por la prestación

de servicios de transporte de pasajeros y de carga.

K530 Alquiler de equipo de transporte

K950 Refacciones, partes y accesorios para reparaciones menores y mantenimiento corriente

K610 Pagos por suministro de personal Si realizó pagos por suministro de personal; no olvide anotar en la variable I100 el promedio de personas suministradas

por otra razón social.K620 Honorarios o comisiones Si realizó pagos por honorarios o comisiones; no olvide anotar en la variable I200 el promedio de personas que cobran

por honorarios o comisiones sin sueldo base.

K999 Otros gastos por consumo de bienes y serviciosIncluya: la contratación de los servicios de vigilancia, intendencia, limpieza y jardinería; los materiales consumidos para la prestación de servicios; entre otros.Excluya: los intereses que pagó por créditos o préstamos; los impuestos; las licencias de operación; los gastos de tipo financiero (pérdidas cambiarias, pagos de dividendos, etcétera).

K000 TOTAL de gastos por consumo de bienes y servicios (suma de K411 a K999)

GASTOS(Miles de pesos)

A

VI. GASTOS NO DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD Indique los gastos fiscales, financieros y donaciones que obtuvo esta empresa.

(NO Incluya: EL IVA, LAS COMPRAS, NI LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS)

L000 TOTAL de gastos no derivados de la actividad de esta empresaAnote el monto de los impuestos que gravan la actividad, los impuestos específicos a los productos y otros gastos no derivados de la actividad.

GASTOS(Miles de pesos)

A

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 65: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

61

3

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

En esta sección podrá redactar las observaciones que considere pertinentes para complementar sus respuestas. En la columna de la izquierda se muestran algunas situaciones que comúnmente conducen a reconsultas de la información, lo que implica distraerlo nuevamente. Para evitarlo, se sugiere llenar este apartado anotando el número de situación que se señala junto con su comentario. Adicionalmente, si tiene algún otro tipo de aclaración, también lo puede escribir en esta sección.

SITUACIÓN

1. No se reporta ningún tipo de personal ocupado.

2. Se reporta personal, pero no remuneraciones o tiempo de trabajo.

3. Existe un cambio significativo en el número de personas ocupadas respecto al mes anterior.

4. No se reportan remuneraciones, aun cuando existe personal remunerado.

5. Se reportan prestaciones sociales y no así los salarios y sueldos.

6. Existe una variación significativa del monto de remuneraciones pagadas respecto al mes anterior.

7. No existe información sobre el consumo de bienes y servicios.

8. El consumo de combustibles y lubricantes o alquiler de equipo de transporte no es el concepto principal.

9. Los pagos por personal no dependiente de la razón social son inexistentes, aun cuando existe este tipo de personal.

10. No existe información sobre los ingresos por bienes y servicios.

11. El ingreso por servicio de transporte, mensajería o alquiler de equipo de transporte no es el concepto principal.

12. Los ingresos totales son menores al consumo de bienes y servicios más las remuneraciones pagadas.

VII. INGRESOS POR SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS Indique el monto de ingresos que obtuvo esta empresa por el suministro de bienes y servicios en el mes de referencia;

valorados a precio de facturación, es decir, deben deducirse todas las concesiones otorgadas a los clientes, como los descuentos y las bonificaciones, considerando todos los cargos e impuestos cobrados al cliente.

(NO Incluya: EL IVA, NI LAS VENTAS DE ACTIVOS FIJOS)

M210 Servicio de transporte de pasajeros Si obtuvo ingresos por el servicio de transporte de pasajeros; no olvide anotar en la variable K411 los gastos

por consumo de combustibles y lubricantes.

M220 Servicio de transporte de carga Si obtuvo ingresos por el servicio de transporte de carga; no olvide anotar en la variable K411 los gastos por consumo

de combustibles y lubricantes.

M230 Servicios de mensajería y paquetería Si obtuvo ingresos por la prestación del servicio de mensajería y paquetería; generalmente esta realiza la recolección,

transporte y entrega de los documentos y paquetes fácilmente manejables, en plazos establecidos.

M530 Alquiler de equipo de transporte Si obtuvo ingresos por concepto de arrendamiento, alquiler o fleteo de equipo de transporte. Incluya: el alquiler de automóviles o camiones, remolques con diferentes características, como: tolvas, cajas

refrigeradoras, etcétera.

M999 Otros ingresos por suministro de bienes y serviciosIncluya: los ingresos que obtuvo la empresa por conceptos no especificados en los renglones anteriores, como son: venta de publicidad y mercancías comercializadas, etcétera. Excluya: el financiamiento recibido, las cuotas y aportaciones, dividendos, donaciones, subsidios; ingresos por operaciones financieras y la venta de activos fijos.

M000 TOTAL de ingresos por suministro de bienes y servicios (suma de M210 a M999)

INGRESOS(Miles de pesos)

A

VIII. INGRESOS NO DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD Indique los ingresos financieros, subsidios y donaciones que obtuvo esta empresa.

(NO Incluya: EL IVA, NI LAS VENTAS DE ACTIVOS FIJOS)

N000 TOTAL de ingresos no derivados de la actividad de esta empresaAnote el valor de los ingresos financieros, subsidios, cuotas, aportaciones y otros ingresos no derivados de la actividad que efectuó esta empresa en el mes de referencia.

INGRESOS (Miles de pesos)

A

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 66: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

62

4

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

¿Reenviado a campo?

CLAVES01 Levantado con información completa02 Levantado con fusión03 Levantado con división04 Levantado globalizadoA1 Alta con cuestionario21 Levantado con información incompleta23 Levantado extemporáneo

B) RESULTADO DE CAMPO

CÓDIGO

FECHA

DÍA MES

C511 C512 C513

No SíCausa C743

C742C741

Clave del entrevistador

Clave del supervisor

IMPR

ESO

EN

LO

S TA

LLER

ES G

FIC

OS

DEL

INEG

I

PARA USO EXCLUSIVO DEL INEGI

HOJA DE CONTROL

A) DATOS DEL INFORMANTE

NOMBRE C711 PUESTO C713 I I

TIPO DE VIALIDAD C411 NOMBRE DE VIALIDAD C inomvial

NÚM. EXT. NÚM. C412 NÚM. EXT. ALF. i_e12 NÚM. EXT. ANT. inumextant

NÚM. INT. NÚM C415 NÚM. INT. ALF. i_e20 TIPO DEL ASENTAMIENTO HUMANO C416

NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO inomasen

CÓDIGO POSTAL C417 NOMBRE Y CLAVE DE LA LOCALIDAD inom_loc A 323 I I I I I

NOMBRE Y CLAVE DEL MUNICIPIO O DEMARCACIÓN TERRITORIAL inom_mun A 324 I I I I

NOMBRE Y CLAVE DEL ESTADO O LA CIUDAD DE MÉXICO inom_ent A 325 I I I

ENTRE VIALIDADES: TIPO Y NOMBRE 1inomref21

ENTRE VIALIDADES: TIPO Y NOMBRE 2inomref2

VIALIDAD POSTERIOR: TIPO Y NOMBRE inomref3

DESCRIPCIÓN DE UBICACIÓN: descrubic AGEB A 322 I I I I - I I

MANZANA A321 I I I I TIPO DE TELÉFONO: info_tipo_tel1 NÚM. TELEFÓNICO C 556

NÚM. EXT. i_e15 CORREO ELECTRÓNICO C558

LUGAR Y FECHA C811 FIRMA

Claves del puesto

1. Dueño o propietario2. Gerente, administrador o director3. Contador interno4. Contador externo5. Familiar del dueño6. Encargado7. Empleado8. Otro C733

Especifique

Sello del establecimiento

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 67: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

63

Glosario

A

Alquiler de equipo de transporte. Es el importe de los gastos efectuados por la empresa de transportes y mensajería, por el arrendamiento (excepto el arren-damiento financiero) o alquiler de equipo de transporte propiedad de terceros.

C

Combustibles y lubricantes. Es el importe que el establecimiento o empresa pagó por el consumo de combustibles y lubricantes para el desarrollo de su ac-tividad en el mes de referencia.

Contribuciones patronales a regímenes de seguridad social. Es el monto de los pagos que la unidad de observación realizó por concepto de las cuotas patro-nales al IMSS, INFONAVIT y SAR.

Costo de adquisición. Es el precio de compra de los bienes y servicios adquiridos más todas las erogacio-nes en que se incurrió para ponerlos en la unidad de observación, tales como: impuestos pagados por los bienes adquiridos (impuestos indirectos, excepto el IVA, como los de importación y el especial sobre pro-ducción y servicios), seguros, fletes, almacenaje en tránsito, maniobras de carga y descarga, etc., debien-do deducirse las compensaciones, descuentos, rebajas y otras concesiones recibidas.

G

Gastos por consumo de bienes y servicios. Es el importe de las erogaciones realizadas por la unidad de observación durante el mes de referencia para la prestación de servicios y actividades, suministro de personal honorarios y/o comisiones, otros gastos por consumo de bienes y servicios y gastos no derivados de las actividades.

Gastos no derivados de las actividades. Esta pre-gunta del capítulo de gastos se refiere a aquellos que no son debidos a la actividad principal, secundaria o au-xiliar de la unidad de observación sino a otras causas.

En este concepto quedan incluidos los gastos de tipo financiero, como son los intereses y comisiones ban-carias, dividendos pagados a terceros (inversionistas), el pago de impuestos y derechos, multas y recargos, pérdida en tipo de cambio, etcétera.

H

Honorarios y/o comisiones. Son los pagos realiza-dos al personal que no recibe una remuneración base, pero que desempeñan labores sustantivas, cubriendo al menos la tercera parte de la jornada laboral.

Horas trabajadas. Las horas trabajadas se solicitan para las variables de personal remunerado y no remu-nerado así como para la de personal no dependiente de la razón social. La variable de horas trabajadas incluye el tiempo de espera normal en el trabajo, tiempo no tra-bajado por fallas técnicas y el tiempo de preparación de labores y aseo de maquinaria, equipo y herramientas.

Indemnización o liquidación. Pagos al personal por separación del establecimiento.

Ingresos por la prestación del servicio. Es el im-porte de los ingresos obtenidos por todos los servicios prestados y actividades complementarias realizadas por la unidad de observación en el mes de referencia.

Ingresos por suministro de bienes y servicios. Los ingresos están definidos como las entradas moneta-rias obtenidas por la unidad de observación durante el mes de referencia como resultado de la prestación de servicios y actividades complementarias, así como por conceptos ajenos a sus actividades.

De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta los ingresos se obtienen cuando:

a) Se expida el comprobante que ampare el precio o la contraprestación pactada; es decir, cuando se hace la factura, el recibo de honorarios o la nota de compra.

b) Se preste el servicio (este mismo concepto es uti-lizado por la ONU al definir los ingresos como el valor de los servicios prestados durante el perio-do de referencia, cualquiera que sea el plazo y forma de pago).

c) Se cobre o sea exigible total o parcialmente el precio o la contraprestación pactada.

Dentro de la muestra de establecimientos pres-tadores de servicios, nos encontramos con estable-cimientos como publicistas y otros prestadores de servicios profesionales que registran el ingresos en la fecha en que expiden el recibo de honorarios a

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 68: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

64

solicitud del cliente; algunos transportistas, asocia-ciones civiles y otros contribuyentes con régimen de tributación especial, lo reconocerán hasta el mo-mento del cobro total o parcial, y otros entre los que se encuentran hoteles y restaurantes, contabiliza-rán los ingresos al momento de prestar el servicio.

Ingresos no derivados de las actividades. Son re-sultado de operaciones que de manera incidental reali-za la unidad de observación, que no son debidos a las actividades principales o secundarias y deben presen-tarse por separado como entradas extraordinarias con el fin de evitar la impresión de que están relacionadas con las operaciones corrientes. Son los ingresos por conceptos ajenos a sus actividades, entre los más co-munes tenemos: intereses cobrados, recargos, donati-vos, subsidios, utilidad en tipo de cambio, entre otros.

M

Materiales consumidos para la prestación del servicio. Monto de los bienes realmente consumidos en el de-sarrollo de las actividades principales, secundarias y auxiliares de la unidad de observación.

Es importante destacar que los productos y mate-riales para la prestación del servicio, las mercancías compradas para su reventa, así como las pinturas y materiales utilizados para estiba y embalaje y todos los demás bienes consumidos se valoran a costo de adquisición.

O

Otras prestaciones sociales. Bajo este concepto se consideran todas las percepciones adicionales a los sueldos y salarios que la unidad de observación otorgó al trabajador, sea en dinero, servicios o especie.

Otros gastos por consumo de bienes y servicios. Se incluyen gastos como servicio telefónico, luz, ren-tas, honorarios a profesionistas que no trabajan de ma-nera exclusiva en la unidad económica, etcétera.

Otros Ingresos por suministro de bienes y servicios. Son los que obtuvo la empresa por conceptos no es-pecificados en los renglones anteriores, como son: venta de publicidad y mercancías comercializadas, etc. Excluye: el financiamiento recibido, las cuotas y aportaciones a capital social, dividendos, donaciones, subsidios; ingresos por operaciones financieras, y la venta de activos fijos.

P

Pagos por suministro de personal. Son los pagos que realizó el establecimiento o empresa a otra razón social que le suministró personal para el desempeño

de las actividades de servicios o de transporte y men-sajería. Excluye: los pagos por la prestación de ser-vicios de vigilancia, intendencia, limpieza, jardinería, entre otros.

Personal ocupado. Comprende a todas las personas que se encontraban trabajando en la unidad de obser-vación bajo su control directo en el mes de referencia, cubriendo como mínimo una tercera parte de la jorna- da laboral de la misma o 15 horas semanales, ya sea de planta o eventual, recibiendo regularmente un pago e incluso sin recibirlo.

R

Refacciones, partes y accesorios para reparaciones menores y mantenimiento corriente. Comprende los pagos a terceros por servicios de reparación y mante-nimiento corriente de los activos fijos de la empresa, así como por mantenimiento corriente de los activos fijos de la empresa, así como por el consumo de refac-ciones y partes empleadas en aquellas reparaciones realizadas por la misma empresa en los activos fijos de su propiedad. Excluye: las partes y refacciones utiliza-das en la producción o en reparaciones mayores de los activos fijos propios.

Remuneraciones. Pagos que la unidad de observa-ción realizó durante el mes de referencia a favor del personal remunerado, tanto de planta como eventual.

S

Sueldos. Se definen como el monto de todos los pa-gos en dinero consignados en nómina antes de cual-quier deducción, efectuados durante el mes de refe-rencia para retribuir el trabajo normal y extraordinario del personal remunerado.

Servicio de transporte de pasajeros. Es el importe de los ingresos que obtuvo la empresa por la presta-ción del servicio de transporte de pasajeros.

Servicio de transporte de carga. Es el importe de los ingresos obtenidos por la prestación del servicio de transporte de mercancías u objetos de cualquier na-turaleza.

Servicios de mensajería y paquetería. Es el importe de los ingresos obtenidos por la empresa por la presta-ción del servicio de mensajería y paquetería, general-mente ésta realiza la recolección, transporte y entrega de los documentos y paquetes, fácilmente manejables, en los plazos mínimos posibles.

U

Utilidades. Pagos por este concepto realizados en el mes de referencia.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 69: Encuesta Mensual de Servicios - INEGI

65

Bibliografía

Diseño Conceptual para la Generación de Estadística Básica, INEGI.

Proceso Estándar para Encuestas por Muestreo

Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica

Norma Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Encuesta Mensual de Servicios y Transportes 2018, (EMS 2018) Documento Metodológico sobre Diseño Muestral.

Modelo del Proceso Estadístico y Geográfico (MPEG) del INEGI, versión 0.3 del 3 enero 2017.

Otros documentos de apoyo

Norma Técnica para el Aseguramiento de la Calidad de la Información Estadística y Geográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI. E

ncue

sta M

ensu

al

de S

ervi

cios. S

ínte

sis

met

odol

ógic

a. S

erie 2013. E

ncue

stas E

conó

mic

as N

acio

nale

s. 2019.

INEGI. Encuesta Mensual de Servicios. SNIEG. Información de Interés Nacional.