ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población...

14
1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID EN EL AÑO 2017 1. OBJETO DEL CONTRATO Este contrato tiene por objeto la realización de una encuesta de Salud de la Ciudad de Madrid en el año 2017 (ESCM’17), que incluye las siguientes fases: diseño muestral, trabajo de campo, grabación, codificación, depuración de datos y análisis de resultados. El Ayuntamiento de Madrid, a través del Organismo Autónomo Madrid Salud desarrolla actuaciones para la mejora de la salud de la ciudadanía. Para ello es necesario monitorizar indicadores de salud que permitan conocer los hábitos y los problemas de salud de los ciudadanos y ciudadanas de Madrid. El Objetivo general del presente contrato es el de obtener información sobre temas relacionados con la salud de los ciudadanos de Madrid que no es posible conocer a partir de otras fuentes de información ya existentes. Los Objetivos específicos que se pretenden conseguir son los siguientes: Proporcionar información sobre el estado de salud de la población de la ciudad de Madrid, tanto física como psíquica y social, e identificar los principales problemas de salud de los ciudadanos: enfermedades crónicas, dolencias, accidentes, limitaciones funcionales, etc. Conocer los hábitos y estilos de vida que pueden repercutir en el nivel de salud. Analizar las diferencias con que se presentan los problemas de salud y los factores de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica). Analizar las diferencias con que se presentan los problemas de salud y los factores de riesgo entre los diferentes distritos de la ciudad. Comparar los resultados obtenidos con los de las encuestas anteriores, realizadas en 2005 y 2013 y analizar las diferencias. En relación con el art. 46 de la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE, que lleva por título “División de contratos en lotes”, se hace constar que en el presente expediente no es procedente fraccionar el contrato en lotes, ya que el objeto es único y su ejecución correcta no admite su fraccionamiento. Todas las actuaciones contempladas en el contrato se encuentran interrelacionadas de forma que componen una unidad que no puede fraccionarse en lotes que puedan ser ejecutados por diferentes entidades. La circunstancia de fraccionar el contrato haría

Transcript of ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población...

Page 1: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

1

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID EN EL AÑO 2017 1. OBJETO DEL CONTRATO

Este contrato tiene por objeto la realización de una encuesta de Salud de la Ciudad de Madrid en el año 2017 (ESCM’17), que incluye las siguientes fases: diseño muestral, trabajo de campo, grabación, codificación, depuración de datos y análisis de resultados. El Ayuntamiento de Madrid, a través del Organismo Autónomo Madrid Salud desarrolla actuaciones para la mejora de la salud de la ciudadanía. Para ello es necesario monitorizar indicadores de salud que permitan conocer los hábitos y los problemas de salud de los ciudadanos y ciudadanas de Madrid. El Objetivo general del presente contrato es el de obtener información sobre temas relacionados con la salud de los ciudadanos de Madrid que no es posible conocer a partir de otras fuentes de información ya existentes. Los Objetivos específicos que se pretenden conseguir son los siguientes:

• Proporcionar información sobre el estado de salud de la población de la ciudad de Madrid, tanto física como psíquica y social, e identificar los principales problemas de salud de los ciudadanos: enfermedades crónicas, dolencias, accidentes, limitaciones funcionales, etc.

• Conocer los hábitos y estilos de vida que pueden repercutir en el nivel de salud.

• Analizar las diferencias con que se presentan los problemas de salud y los factores de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

• Analizar las diferencias con que se presentan los problemas de salud y los factores de riesgo entre los diferentes distritos de la ciudad.

• Comparar los resultados obtenidos con los de las encuestas anteriores, realizadas en 2005 y 2013 y analizar las diferencias.

En relación con el art. 46 de la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE, que lleva por título “División de contratos en lotes”, se hace constar que en el presente expediente no es procedente fraccionar el contrato en lotes, ya que el objeto es único y su ejecución correcta no admite su fraccionamiento.

Todas las actuaciones contempladas en el contrato se encuentran interrelacionadas de forma que componen una unidad que no puede fraccionarse en lotes que puedan ser ejecutados por diferentes entidades. La circunstancia de fraccionar el contrato haría

Page 2: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

2

extremadamente dificultosa su correcta ejecución, dado que las actuaciones que contempla el servicio se encuentran definidas con criterios de actuación únicos que, para ser eficaces, deben ejecutarse, en su totalidad, por una única entidad adjudicataria. La existencia de un fraccionamiento supondría una coordinación imposible entre diferentes contratistas y podría conllevar el riesgo de socavar gravemente la ejecución adecuada del contrato, que no podría ejecutarse de una manera uniforme y homogénea.

Por tanto, el objeto del presente contrato debe ser desarrollado, en su totalidad por una única entidad, como única manera de garantizar su correcta ejecución y unos resultados óptimos respecto del objetivo último perseguido en el presente servicio. 2. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO/ENCUESTA A REALIZAR

2.1 Ámbito geográfico

• Municipio de Madrid 2.2 Población objeto de estudio La población objeto de estudio serán las personas de 15 y más años, residentes en la ciudad de Madrid. 2.3 Metodología 2.3.1 Diseño muestral: muestreo aleatorio estratificado. El criterio básico de

estratificación será el distrito municipal para el que se pretende obtener datos desagregados. Las unidades de primera etapa serán los distritos (se seleccionan todos, distribuyendo la muestra de forma aproporcional, es decir, 400 encuestas por distrito), las unidades de segunda etapa serán las personas a entrevistar. Para seleccionarlas, dentro de cada distrito se seleccionarán las personas a entrevistar subestratificando según cuotas de edad y sexo proporcionales al universo poblacional definido según los últimos datos publicados por el Padrón Municipal de Habitantes. Dentro de cada estrato la selección será aleatoria. El marco muestral del que se extraerá la muestra será una base de datos de teléfonos fijos y móviles de la ciudad de Madrid, que garantice la máxima cobertura del marco muestral.

La empresa adjudicataria elaborará el listado de personas seleccionadas en la muestra y su asignación por estrato de grupo de edad y sexo en cada distrito (muestra titular), junto con, al menos dos listados, equivalentes en número, de elementos muestrales sustitutos (muestras suplentes). De esta forma, las sustituciones de elementos titulares se realizarán obligatoriamente por sustitutos del mismo grupo de edad y sexo en cada distrito.

Los detalles finales del diseño muestral deberán ser acordados entre la empresa adjudicataria y el equipo responsable de Madrid Salud.

Page 3: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

3

La muestra será obtenida de forma legítima por la entidad adjudicataria. Dicha información deberá extraerse de fuentes accesibles al público en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de desarrollo.

2.3.2 Tamaño muestral: calculado como si se tratara de un muestreo aleatorio simple, el

tamaño de la muestra será de un mínimo de 8.400 encuestas, distribuidas de forma aproporcional, o sea de un mínimo de 400 encuestas por distrito, para asegurar un error muestral máximo de ±1,09% para el municipio de Madrid y de alrededor del ±5 % para cada distrito, considerando un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) en el caso de p=q=50%.

2.3.3 Método de recogida de la información. La información se recogerá mediante entrevista telefónica, asistida por ordenador (CATI), a partir de cuestionario estructurado. La duración de la entrevista no excederá de 40 minutos. 2.3.4 Cuestionario. Madrid Salud facilitará a la empresa adjudicataria el cuestionario provisional a aplicar. El cuestionario definitivo no tendrá variaciones importantes sobre el provisional. A nivel orientativo y con carácter ejemplificativo de encuestas anteriores, puede consultarse el cuestionario de la Encuesta de Salud de la ciudad de Madrid 2013 (ESCM´13) accediendo a través de este enlace: http://www.madridsalud.es/pdf/publicaciones/OtrasPublicaciones/EstudioSaludCiudadMadrid.pdf 3 TAREAS A DESARROLLAR POR LA EMPRESA ADJUDICATARIA.

La empresa adjudicataria, siguiendo las directrices que se indican en el presente pliego realizará, durante el desarrollo del proyecto, las siguientes tareas: 3.1 Diseño y selección de la muestra. De acuerdo a las prescripciones y al tipo de muestreo establecidos en el punto 2.3.

3.2 Pilotaje del cuestionario

La entidad adjudicataria llevará a cabo una prueba piloto del cuestionario en un mínimo de 100 entrevistas telefónicas. Estas entrevistas no se incorporarán a la muestra de la encuesta, siendo una muestra independiente. 3.3 Trabajo de campo. Incluye lo siguiente:

Page 4: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

4

− La empresa deberá elaborar los modelos de control y seguimiento del trabajo de campo y de la muestra establecida. Igualmente, elaborará las credenciales de todo el personal que participe en la recogida: entrevistadores, inspectores, supervisores, etc.

− Planificación de los trabajos de campo: La entidad adjudicataria deberá realizar la

selección, formación y entrenamiento de los trabajadores de campo, en todo lo relativo a tareas de recogida, trato a los informantes y todos los aspectos propios del trabajo de campo. Para la ejecución del objeto del contrato se exige un equipo dimensionado de acuerdo con las tareas exigidas en el presente servicio.

− Realización de las entrevistas telefónicas según lo descrito en el punto 2.3. La

codificación de las preguntas abiertas se realizará con posterioridad, siguiendo las instrucciones del equipo responsable de Madrid Salud.

− La entidad adjudicataria realizará la planificación de los trabajos de campo en función

de los plazos asignados en el presente Pliego. Asimismo establecerá un sistema de inspección del trabajo de campo de los cuestionarios realizados mediante contacto telefónico o presencial en el domicilio de los informantes, de un 7% de las encuestas realizadas, lo que, dado el tamaño de la muestra, supone unos 600 cuestionarios de inspección. Las cuotas de inspección por distrito se ajustarán a la representatividad de la muestra. El equipo responsable de Madrid Salud entregará a la empresa adjudicataria el cuestionario de inspección, que constará de 3 o 4 preguntas breves.

− Elaboración de listados de control de cobertura, informes, partes de trabajo e

incidencias de la recogida, de la inspección y del personal entrevistador, así como de listados de control del contenido de las variables más relevantes.

La entidad adjudicataria estará obligada a alcanzar el 100% del porcentaje de cuestionarios válidos. Se entiende por cuestionario válido aquel que ha sido grabado, codificado, depurado, validado, entregado y aceptado por el equipo responsable de Madrid Salud. No se admitirá como válido ningún cuestionario que no supere todos los controles. Se entiende por incidencia válida aquella que esté debidamente justificada, siendo preciso aportar la documentación precisa para acreditar dicha circunstancia. La empresa adjudicataria deberá presentar un modelo de recogida de incidencias de campo y de informe de incidencias, adaptado a la encuesta. 3.4 Depuración y codificación de los datos La entidad adjudicataria deberá realizar la codificación, depuración e imputación de los datos para subsanar errores y omisiones. 3.5 Elaboración de la base de datos. Generación y entrega de los ficheros de datos parciales y final en formato SPSS (.sav) y Excel, según el diseño de registro acordado con Madrid Salud. 3.6 Análisis de los datos y elaboración de un informe

Page 5: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

5

Explotación y análisis estadístico de la encuesta y elaboración de los informes que se especifican en el apartado 5. En cualquier caso, el responsable del contrato en Madrid Salud entregará al adjudicatario el plan de explotación de los resultados. Tras los análisis estadísticos y elaboración de la información, la entidad adjudicataria remitirá al supervisor del servicio los informes técnicos que se establecen en el presente pliego de prescripciones técnicas. La entidad adjudicataria mantendrá reuniones periódicas –como mínimo mensuales– con el equipo responsable de Madrid Salud, que tendrá acceso a la investigación en todo momento, con el fin de conocer el grado de avance del estudio y poder realizar las aportaciones que se consideren de interés. Se realizarán, si así son requeridos, informes intermedios. La primera reunión será establecida por el equipo responsable de Madrid Salud, los días siguientes a la firma del contrato, para planificar detalladamente el desarrollo del estudio.

4.- LUGAR DE ENTREGA Y PLAZOS

La totalidad del estudio (con todos los elementos contemplados en el punto 5 del presente PPT) deberá entregarse al Supervisor del Servicio de Madrid Salud en la sede de la Avda. del Mediterráneo nº 62 de Madrid, 7ª planta, en los formatos indicados en el presente Pliego. El trabajo de campo se realizará en un máximo de 2 meses, preferiblemente durante los meses de septiembre y octubre de 2017, debiendo iniciarse los trabajos necesarios de forma inmediata tras la formalización del contrato. Todos los trabajos incluidos en el presente contrato deberán realizarse en un periodo máximo de 4 meses. 5.- DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR

Los documentos que deberá entregar a Madrid Salud la entidad adjudicataria serán los siguientes:

• Informe metodológico detallado, incluyendo un informe del trabajo de campo, resultados e incidencias, planes de inspección, codificación y grabación y protocolo final de explotación de datos.

• Listados con la muestra titular y suplente utilizada, en la que consten los motivos de sustitución y el número de contactos realizados

• Fichero definitivo de datos de la encuesta, acompañado de la descripción del fichero, en formato SPSS (.*sav), con las variables y valores completamente etiquetados.

• Tablas de resultados en soporte papel y soporte magnético: formato hoja de cálculo y tratamiento de texto estándar. La tabulación de resultados incluirá, al menos, la explotación de las diferentes variables del cuestionario por sexo, grupos de edad, distrito y variables socioeconómicas, y se ajustará al protocolo de explotación de datos que se defina con el supervisor del servicio.

Page 6: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

6

• Informe de análisis de la “no respuesta”, que incluya: estudio de la muestra teórica y muestra efectiva, comparación de los individuos que responden y no responden a la encuesta, estudio de las causas de la falta de respuesta y análisis de los motivos de sustitución

• Informe final de resultados, según las indicaciones del equipo responsable de Madrid Salud.

• Informe de síntesis de resultados. 6 OTRAS OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA

6.1 Coordinación El adjudicatario se coordinará con el equipo responsable de Madrid Salud, supervisor del servicio, siguiendo las líneas de actuación que desde el mismo se marquen. La entidad adjudicataria colaborará con Madrid Salud en todos aquellos aspectos en los que se solicite su colaboración, siempre y cuando estos estén relacionados con el objeto del presente contrato, pudiendo ser convocado, además de a las reuniones establecidas, a otras para tratar aspectos concretos relacionados con revisión de procedimientos, cumplimentación, etc.

6.2 Medios personales y materiales Para la ejecución del contrato se exige un equipo convenientemente dimensionado de acuerdo a las tareas requeridas en el presente contrato La entidad adjudicataria deberá contar, para la realización del objeto de este contrato, al menos, con un investigador principal del proyecto, un responsable de análisis estadísticos (ambos con titulación superior, en medicina, sociología, psicología, economía o estadística y, al menos, cinco años de experiencia en la realización de estudios de salud o trabajos relacionados con esta materia, con metodología similar a la requerida para el estudio objeto de este contrato) y un responsable de campo. La empresa adjudicataria contará, además, con las personas encuestadoras, inspectoras, codificadoras y grabadoras que sean necesarias. La titulación y experiencia exigidas se acreditarán mediante la aportación de los correspondientes títulos oficiales (titulación) y certificados expedidos por entidades públicas y/o privadas, relativos a los servicios prestados, objeto de los mismos y tiempo de prestación, según las exigencias detalladas en líneas superiores para el personal afecto a la ejecución de los trabajos. Todo el personal dependerá exclusivamente del adjudicatario, por cuanto éste tendrá todos los derechos y deberes inherentes a su calidad de empresario y deberá cumplir las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y seguridad e higiene en el trabajo, referidas al propio personal a su cargo, sin que en ningún caso pueda alegarse derecho alguno por dicho personal en relación con la Administración contratante, ni exigirse a ésta responsabilidades de cualquier clase, como consecuencia de las obligaciones existentes entre el adjudicatario y sus empleados, aún en el supuesto de que los despidos o

Page 7: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

7

medidas que adopte se basen en el incumplimiento, interpretación o resolución del contrato. El adjudicatario estará obligado a aportar, para la ejecución del servicio, al personal que presentó en su oferta de licitación.

La posible sustitución de las personas del equipo de trabajo solo podrá realizarse por causa debidamente justificada y deberá ser comunicada por el adjudicatario al supervisor del servicio. Las nuevas personas que se incorporen deberán reunir el perfil exigido en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas. Asimismo, correrán de cargo de la entidad adjudicataria la totalidad de los medios materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos objeto del contrato. 6.3 Cláusulas sociales y condiciones especiales de ejecución Las entidades estarán obligadas al cumplimiento de lo siguiente: 6.3.1.-Garantizar que los servicios objeto del contrato se desarrollarán respetando las normas socio-laborales vigentes en España y en la Unión Europea o de la Organización Internacional del Trabajo. Se tendrá en cuenta la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con diversidad funcional, así como los criterios de accesibilidad universal y de diseño universal o diseño para todas las personas tal y como son definidos estos términos en el TRLGDPD. Corresponderá a la persona responsable del contrato la comprobación del cumplimiento de las obligaciones descritas en los dos párrafos anteriores. A tal fin, durante el primer mes de ejecución del contrato, la empresa adjudicataria aportará la declaración responsable, suscrita por el apoderado/a, que figura como Anexo 1 de este PPT. Igualmente, durante el último mes de ejecución del contrato, la empresa adjudicataria aportará la declaración responsable suscrita por apoderado/a, que figura como Anexo 2 de este PPT. 6.3.2. En toda la documentación, publicidad, imagen o materiales que deban aportar los licitadores o que sean necesarios para la ejecución del contrato, deberá hacerse un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas y fomentar con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad. 6.3.3. La entidad adjudicataria adoptará las medidas de seguridad y salud en el trabajo que sean obligatorias, para prevenir de manera rigurosa los riesgos que puedan afectar a la vida, integridad y salud de las personas trabajadoras. Asimismo deberá acreditar el cumplimiento de las obligaciones siguientes:

Page 8: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

8

• La evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva correspondiente a

la actividad contratada. • La formación e información en materia preventiva a las personas adscritas a la

ejecución del contrato • El justificante de la entrega de equipos de protección individual que, en su caso, sean

necesarios La entidad adjudicataria deberá acreditar el cumplimiento de estos extremos mediante la documentación que corresponda en cada caso dado que la actuación a realizar en materia de prevención de riesgos laborales dependerá de la naturaleza de la prestación constitutiva objeto del contrato. 6.3.4. La entidad adjudicataria realizará el trabajo de campo con el máximo respeto a la intimidad de las personas objeto del estudio. 6.3.5. La entidad adjudicataria deberá acreditar, mediante declaración responsable la afiliación y el alta a la Seguridad Social de las personas trabajadoras destinadas a la ejecución del contrato. Esta obligación se extenderá a todo el personal subcontratado por la entidad adjudicataria principal, destinado a la ejecución del contrato. Para la acreditación del cumplimiento de esta obligación la entidad adjudicataria aportará una declaración responsable al efecto, al inicio del contrato, en la que se señale que las personas trabajadoras destinadas a la ejecución del mismo se encuentran afiliadas y dadas de alta en la Seguridad Social. (Anexo III) Condiciones especiales de ejecución: 6.3.6. Es condición especial de ejecución que la entidad adjudicataria designe una persona de contacto, vinculada a la entidad y con formación específica en la materia, para la supervisión y control de la aplicación de las condiciones de seguridad y salud laboral exigibles, así como para la detección de las posibles incidencias que surjan en este ámbito, sin perjuicio de las funciones encomendadas al coordinador de seguridad y salud en aquellos contratos en los que esta figura tenga carácter preceptivo. Con el fin de dar cumplimiento a esta condición especial de ejecución, la empresa adjudicataria, al inicio de la ejecución del contrato deberá comunicar a la persona responsable del contrato la persona de contacto designada. Antes de la finalización del contrato la empresa adjudicataria deberá aportar a la persona responsable del contrato un informe detallado sobre las actuaciones realizadas por aquella, con determinación de su alcance y contenido. 6.3.7. En caso de traspaso de empresas, de centros de actividad o de partes de empresas o de centros de actividad, será de aplicación la Directiva 2001/23/CE, del Consejo, de 12 de marzo de 2001, sobre aproximación de las legislaciones de los Estados miembros, relativas al mantenimiento de los derechos de los trabajadores y, cuando proceda, también el artículo

Page 9: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

9

44 del texto refundido de la ley del Estatuto de los trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre

6.3.8. Con carácter previo a la finalización del contrato la entidad adjudicataria presentará, asimismo, un informe relativo al cumplimiento de las obligaciones sociales y condiciones especiales de ejecución determinadas en el presente Pliego.

6.4 Propiedad de la encuesta La encuesta de Salud de la Ciudad de Madrid 2017 será propiedad de Madrid Salud. En consecuencia, además de los resultados, todos los programas y procesos usados por la entidad adjudicataria para realizar los trabajos pasarán a ser propiedad de Madrid Salud, quien se reserva:

• El derecho a publicar en su totalidad, o parcialmente, los textos o material que se generen de conformidad con lo pactado.

• El derecho de amparar bajo su denominación orgánica extensa, abreviada o

logotípica, así como los formatos, colores y símbolos que le son propios, tanto las explotaciones como las publicaciones que sobre la investigación se realicen, de acuerdo con lo establecido en el Ley 22/87 de 11 de noviembre de Propiedad Intelectual.

• El derecho a actuar como interlocutor de todos aquellos ciudadanos e instituciones

que soliciten información sobre las encuestas y trabajos realizados al amparo del presente contrato, tanto para la realización de trabajos o investigaciones relacionados con los datos obtenidos, como para otros fines.

El adjudicatario no podrá usar o publicar los datos de este trabajo ni transmitirlos a personas o instituciones ajenas a la entidad, sin la autorización escrita previa de Madrid Salud. 6.5 Secreto Estadístico y Protección de Datos de carácter personal 6.5.1- La entidad adjudicataria será la única responsable de los datos de teléfono de los encuestados y en ningún momento tratará la información de los cuestionarios en relación con ninguna persona física identificable, ni siquiera en relación con sus teléfonos, tratándose los datos sólo para el cumplimiento del objeto del contrato. 6.5.2- En el encabezamiento de la encuesta se incorporará, por la entidad adjudicataria, el siguiente literal: “Buenos días/tardes: el Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa (Nombre de la entidad adjudicataria) está realizando una encuesta para conocer las necesidades sociales de las personas residentes en el municipio de Madrid. Este número de teléfono procede de (se especificará la fuente accesible) La encuesta es anónima, por lo que no se le va a pedir ningún dato de carácter personal por los encuestadores y el uso que se le dará a sus respuestas es únicamente estadístico. Los datos

Page 10: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

10

están protegidos por la Ley del Secreto Estadístico y en ningún caso sus contestaciones se podrán asociar a nadie. Por ello, lo único que se le va a pedir, voluntariamente, para supervisar que se estén haciendo el número de encuestas previsto, es su nombre, sin apellidos, edad, sexo y un número de teléfono.” 6.5.3- Con motivo de la prestación del presente contrato la entidad adjudicataria se abstendrá de recabar datos de carácter personal de los encuestados y sus familias. El contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. A estos efectos deberá incluir una cláusula de confidencialidad y secreto en los contratos laborales que suscriban los trabajadores destinados a la prestación del servicio objeto del presente pliego. El incumplimiento por parte del adjudicatario de las presentes estipulaciones dará lugar a que responda directamente de las infracciones en que hubiera incurrido, así como del pago del importe íntegro de cualquier sanción que, en materia de protección de datos de carácter personal, pudiera ser impuesta al Ayuntamiento de Madrid o a Madrid Salud así como de la totalidad de los gastos, daños y perjuicios que sufran, tanto el Ayuntamiento de Madrid como Madrid Salud, como consecuencia de dicho incumplimiento. 6.6 Relaciones institucionales La entidad adjudicataria no podrá mantener relación institucional, hacer declaraciones a medios de comunicación o entregar documentación o datos, sobre temas concernientes a los trabajos realizados, sin la autorización de Madrid Salud. Ni el adjudicatario ni sus trabajadores afectos a la ejecución de los trabajos podrán en ningún caso mantener relación alguna con Instancias oficiales públicas o privadas o medios de comunicación, u otras entidades, ni asistir a cursos, conferencias, seminarios o similares en calidad de ponentes sin permiso expreso y previo de Madrid Salud sobre materias relacionadas con la realización de los trabajos. Esta prohibición persistirá aun cuando haya finalizado la ejecución del contrato 7 PRESUPUESTO DE CONTRATACIÓN

El presupuesto base de licitación del contrato es de 97.980 € (IVA excluido) al que corresponde por IVA (21%) la cuantía de 20.575,80 €, lo que totaliza el contrato en 118.555,80 €, (IVA incluido) Incluyendo el presupuesto de contratación la totalidad de los gastos de personal y de bienes corrientes y servicios, necesarios para la ejecución del Servicio. 8 SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS

La supervisión de los trabajos se realizará por la Jefa del Departamento de Evaluación y Calidad de Madrid Salud, a quien corresponderá la dirección técnica de los trabajos en todas sus fases y la toma de decisiones en las opciones que se presenten en la ejecución de los mismos, así como establecer los mecanismos para la supervisión y el control de calidad de la encuesta.

Page 11: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

11

El supervisor del servicio podrá exigir la presentación de los documentos que acrediten que cada una de las actividades previstas en la realización del presente estudio ha sido efectuada. Asimismo, la supervisora del servicio podrá establecer un sistema de control de calidad, a través de inspecciones, u otras actuaciones, que garanticen la calidad en la ejecución de los trabajos. 9 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

En el sobre “A”, correspondiente a la documentación Administrativa, las entidades licitadoras deberán incluir los documentos correspondientes al equipo técnico ofertado por el licitador, afecto a la ejecución de los trabajos, incluyendo la acreditación de la titulación y experiencia exigidas para el investigador principal y el responsable de análisis estadísticos.

En el sobre “B”, correspondiente a los criterios no valorables en cifras o porcentajes, las entidades licitadoras deberán incluir los documentos correspondientes al detalle del proyecto de ejecución de la encuesta, según lo señalado en el PCAP. La documentación correspondiente al proyecto de ejecución en ningún caso superará las 50 páginas en letra times new roman 12.

En el Sobre “C” correspondiente a los “Criterios valorables en cifras o porcentajes” los licitadores incorporarán las mejoras técnicas y económicas ofrecidas según lo determinado en los Criterios de Adjudicación de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, esto es, rebaja económica, disminución del error muestral por distrito, incremento de entrevistas en la prueba piloto e incremento del porcentaje de inspecciones del trabajo de campo.

Se advierte a los licitadores que debe tenerse en cuenta que la inclusión de documentación correspondiente a los “Criterios no valorables en cifras y porcentajes” (Sobre B) en el Sobre C, correspondiente a los “Criterios valorables en cifras y porcentajes” o en el sobre relativo a “Documentación Administrativa” (Sobre A) o viceversa, siempre y cuando se vulnere el carácter secreto de la proposición, de conformidad con el artículo 145.2 TRLCSP y los artículos 80 y siguientes del RGLCAP, será causa de exclusión automática del licitador del presente Procedimiento.

LA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACION Y CALIDAD

Page 12: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

12

ANEXO 1.MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE 1.

DECLARACIÓN RESPONSABLE RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOCIOLABORALES EXIGIDAS POR EL ORGANISMO AUTÓNOMO MADRID SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

D./Dña. ………………………………………………………………………………………………………………., en nombre y representación de ………………………………………………………, con C.I.F. ……………………………………………. adjudicatario del contrato DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID EN EL AÑO 2017

DECLARA:

Que los servicios objeto del contrato se desarrollarán respetando las normas sociolaborales vigentes en España y en la Unión Europea o de la Organización Internacional del Trabajo. Asimismo, respetarán la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con diversidad funcional, así como los criterios de accesibilidad universal o diseño para todas las personas tal y como son definidos estos términos en el TRLGDPD. Fecha y firma del / de la apoderado/a de la empresa adjudicataria. DIRIGIDO AL/LA SUPERVISOR/A DEL SERVICIO DE MADRID SALUD

Page 13: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

13

ANEXO 2. MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE 2.

DECLARACIÓN RESPONSABLE RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES EXIGIDAS POR EL ORGANISMO AUTÓNOMO MADRID SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

D./Dña. ………………………………………………………………………………………………………………., en nombre y representación de ………………………………………………………, con C.I.F. ……………………………………………. adjudicataria del contrato DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID EN EL AÑO 2017

DECLARA:

- Que los servicios objeto del contrato se han desarrollado respetando las normas sociolaborales vigentes en España y en la Unión Europea o de la Organización Internacional del Trabajo.

- Asimismo, se han respetado la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con diversidad funcional, así como los criterios de accesibilidad universal o diseño para todas las personas tal y como son definidos estos términos en el TRLGDPD.

- Que en toda la documentación, publicidad, imagen o materiales necesarios para la ejecución del contrato se ha hecho un uso no sexista del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexista del lenguaje, evitando cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y fomentando con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la corresponsabilidad.

- Que se han cumplido las obligaciones relativas a seguridad y salud laboral. Fecha y firma del / de la apoderado/a de la empresa adjudicataria. DIRIGIDO AL/LA SUPERVISOR/A DEL SERVICIO DE MADRID SALUD

Page 14: ENCUESTA DE SALUD DE LOS CIUDADANOS DE ......de riesgo entre los distintos subgrupos de población (por sexo, edad, clase social, país de origen, estudios y actividad económica).

14

ANEXO 3. MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE 3.

DECLARACIÓN RESPONSABLE RELATIVA A LA AFILIACIÓN Y ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DESTINADOS A LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

D./Dña. ………………………………………………………………………………………………………………., en nombre y representación de ………………………………………………………, con C.I.F. ……………………………………………. adjudicataria del contrato DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID EN EL AÑO 2017 DECLARA:

Que todas las personas trabajadoras, pertenecientes a la empresa …………………………………………………………………………….. y destinadas a la ejecución del contrato DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID EN EL AÑO 2017 se encuentran afiliadas y en situación de alta en la Seguridad Social.1 Asimismo, declara que todas las personas pertenecientes a la/s empresa/s subcontratada/s y destinadas a la ejecución del contrato, se encuentran afiliadas y en situación de alta en la Seguridad Social. 2 Fecha y firma del licitador DIRIGIDO AL/LA SUPERVISOR/A DEL SERVICIO DE MADRID SALUD

1 En el caso de que el contrato lleve aparejada adscripción de medios personales la declaración realizará una mención expresa a estos medios. 2 Este párrafo se incluirá únicamente en el supuesto de que en el contrato existan empresas subcontratadas.