Encuentro

18
1 ARTISTA ERNESTO LEON CURADOR RICARDO BELLO, EL ENCUENTRO Conversación en la red, término que se utiliza para describir una conferencia en tiempo real en las salas de conversaciones IRC, "WebChat", ESTA PROPOSICION PUEDE SER VISTA EN LA RED EN LA SIGUIENTE DIRECCION ELECTRONICA http://64.77.89.39/vene/index.html

description

Catalogo colocado para probar est site

Transcript of Encuentro

Page 1: Encuentro

1

ARTISTA ERNESTO LEON CURADOR RICARDO BELLO,

EL ENCUENTROConversación en la red, término que se utiliza para describir una conferencia en tiempo real en las salas de conversaciones IRC, "WebChat",

ESTA PROPOSICION PUEDE SER VISTA EN LA RED EN LA SIGUIENTE DIRECCION ELECTRONICA

http://64.77.89.39/vene/index.html

Page 2: Encuentro

2

INDICE

1.- INTRODUCCION/ INVESTIGACION/ PROPUESTA/ PUESTA EN ESCENA.

2.- LA PUESTA EN ESCENA.

3.- ILUSTRACION PROPOSICION A

4.- ILUSTRACION PROPUESTA A

5.-PLANO DE LA SALA A Y PROPUESTA A

6.- ILUSTRACION PROPOSICION B

7.- ILUSTRACION PROPOSICION B

8.- PLANO DE LA SALA B Y PROPUESTA B

.9.- GLOSARIO

10.- RICARDO BELLO

11.- ERNESTO LEON

12.- OBSERVACIONES

Page 3: Encuentro

3

Titulo de la propuesta:

EL ENCUENTROS  CURADOR RICARDO BELLO , ARTISTA ERNESTO LEON 

1.- INTRODUCCION        

La globalización en cuanto sistema cultural instaurado en buena medida por el uso de las tecnologías de comunicación posibilita y no cierra las puertas a la construcción y descubrimiento de nuevas identidades, precisamente el tema de esta 50° edición de la Bienal de Venecia: los sueños y conflictos humanos. La cultura del web se hace visible en LOS ENCUENTROS, trabajo interactivo del artista venezolano ERNESTO LEON , que intenta mostrar precisamente el componente de destrucción y renovación presente en la cultura digital. La cultura contemporánea tiene en su esencia misma un fuerte componente relacionado con el problema de las comunicaciones. Este contexto tranforma al Net Art o al arte digital, en cuanto categoría artística, en una zona peligrosa conceptualmente hablando, pues la informática pone al descubierto cambios en la forma como los individuos se ven a sí mismo y de qué manera ellos entienden su pertenencia a una sociedad determinada. No hablamos entonces ya de una experiencia "estética" sino un espacio cultural marcado por un un intenso esfuerzo de comunicación, único en la historia reciente. El sueño de la comunicación instantánea se transforma en el conflicto de miles de puertas abiertas al mismo tiempo, conducentes a un desbordamiento de emociones, rasgos psicológicos imprevistos y sorpresas intelectuales. El ser humano se reconoce como una máquina colectiva de aprendizaje, donde todos estamos en contacto permanentemente con todos, intercambio informaciones, compartiendo experiencias y decidiendo nuestro futuro. Las migraciones forman parte de este proceso y a ella se refiere este proyecto.

Page 4: Encuentro

4

2.- LA INVESTIGACION.

La propuesta tiene su origen en una investigación sobre el encuentro de venezolanos a través del mundo del chat y el web cam, dentro y fuera del país. El estudio muestra la crisis ecológica (entendida como la simbiosis entre el ser humano, su cultura y las condicionantes geográficas) surgida ante al auge de la TC. Los nuevos paradigmas sociales, creados a partir de estas herramientas, ofrecen una nueva manera de abordar los estereotipos psicológicos, la violencia de las migraciones y el exilio, así como los procesos artísticos. Esta propuesta constituye una investigación sobre el valor de la imagen y el sonido digital en las transacciones culturales contemporáneas.

3.- PROPUESTA Y PUESTA EN ESCENA.

La instalación muestra a personas representadas por grabaciones sonoras - entrando en contacto con otra gente en un tiempo y espacio distinto, pero unidos por el web-chat. La puesta en escena se realiza en una ambientación con aparatos reproductores de CD (los sonidos de los encuentros antes mencionados), creando la impresión de muchas personas hablando a la vez. Estos registros sonoros son los documentos de esta nueva cultura digital, el testimonio oral de un tránsito cultural de dimensiones aún no previstas.

4.- EQUIPO.

50 reproductores de CD ( bum box ) y Extenciones electricas de diferentes colores , tambien la implementación de un sistema de video-conferencias a ser utilizado a fin de entrevistar a antropólogos, investigadores y psicólogos en el marco de la muestra en el pabellón venezolano en Venecia .

Page 5: Encuentro

5

LA PUESTA EN ESCENA UNA PROPOSICION POR CADA SALA , LA A Y B

Page 6: Encuentro

6

ESCUCHAME

RADIO REPRODUCTOR DE CD’s VISTO DE FRENTE QUE SE COLOCARA SOBRE LAS PAREDES DE LA SALA A CON TITULOS EN LA PARTE INFERIOR LOS APARATOS ESTARAN FUNCIONANDO PERMANENTEMENTE CON UN SONIDO DE CONVERSACIONES SOBRE EL TEMA DEL MISMO TITULO20 RADIO REPRODUCTORES ( BUM BOX ) PARA SER HUBICADOS EN LA SALA A

PROPOSICION A

Page 7: Encuentro

7

GLOBALIZACION

ESCUCHAME

LATINOAMERICA

HISTORIA DEL ARTE

GORDOS

WEB CHAT

SUELO

PARED

TECHO

ESTA ES UNA DE LA PAREDES DE LA SALA A CON LA PROPOSICION A

Page 8: Encuentro

8

PLANOS Y COLOCACION DE LAS PIEZAS

ILUSTRACION DE LA SALA A CON PROPUESTA A

SALA APROPOSICION A

INTERVENCION 4 PAREDES

Page 9: Encuentro

9

RADIOS REPRODUCTORES DE CD’s VISTOS DESDE ARRIBA

48 CMS X 27 CMS.

PROPOSICION B

Page 10: Encuentro

10

INSTALACION VISTA DESDE ARRIVA, COLOCADA SOBRE LA SUPERFICIE DEL SUELOLOS REPRODUCTORES (BUM BOX) ESTAN FUNCIONANDO A TRAVES DEL LOS CD’ s Y A SU VES ESTOS CD’s SE ESCUCHAN GRABACIONES TOMADAS DEL CHAT EN AUDIO.MEDIDA 5 X 5 METROS, SOBRE EL SUELO30 GRABADORES

PROPOSICION A

Page 11: Encuentro

11

PLANOS Y COLOCACION DE LAS PIEZAS

SALA B

ILUSTRACION DE LA SALA B CON PROPUESTA B

PROPOSICION B

Page 12: Encuentro

12

Hipermedio

Método para presentar información en unidades discretas, o nodos (trozos del documento), que están conectados mediante vínculos. La información puede presentarse utilizando distintos medios, como documentación ejecutable, de texto, gráficos, audio, vídeo, animación o imagen.

IRC

Internet Relay Chat. Canal de Chat de Internet. Sistema para transmisión de texto multiusuario a traves de un servidor IRC. Usado normalmente para conversar on-line tambien sirve para tranmitir ficheros.

Canal

Vía (canalización) de telecomunicaciones con una determinada capacidad (velocidad) entre dos ubicaciones de una red.

Servidor

En una red, estación host de datos que proporciona servicios a otras estaciones.

Red

Sistema de elementos interrelacionados que se conectan mediante un vínculo dedicado o conmutado para proporcionar una comunicación local o remota (de voz, vídeo, datos, etc.) y facilitar el intercambio de información entre usuarios con intereses comunes

Vínculo

Véase Hipervínculo.

Vínculo de comunicaciones

Sistema de equipo y programas que conecta a dos usuarios finales

Hipervínculo

Conexiones entre una información y otra.

Digital

Dispositivo o método que utiliza variaciones discretas en voltaje, frecuencia, amplitud, ubicación, etc. para cifrar, procesar o transportar señales binarias (0 o 1) para datos informáticos, sonido, vídeo u otra información.

Netizen

Ciudadano de la Red.

Nick

Nombre o pseudónimo que utiliza un usuario de IRC.

Tiempo real

Rápida transmisión y proceso de datos orientados a eventos y transacciones a medida que se producen, en contraposición a almacenarse y retransmitirse o procesarse por lotes

GLOSARIO

Page 13: Encuentro

13

TX Abreviatura de Transmisión o Transmitiendo.

Webcam

Cámara conectada a una página WEB a traves de la cual los visitantes pueden ver imagenes normalmente en directo

Windows

Pseudo sistema operativo. Mas bien se trata de un entorno gráfico con algunas capacidades multitarea. La version actual WINDOWS 95 funciona parcialmente a 32 bits

WWW

World Wide Web. Telaraña mudial, para muchos la WWW es Internet, para otros es solo una parte de esta. Podriamos decir estrictamente que la WEB es la parte de Internet a la que accedemos a través del protocolo HTTP y en consecuencia gracias a Browsers normalmente gráficos como Netscape.

Canal

Vía (canalización) de telecomunicaciones con una determinada capacidad (velocidad) entre dos ubicaciones de una red.

Servidor

En una red, estación host de datos que proporciona servicios a otras estaciones.

Red

Sistema de elementos interrelacionados que se conectan mediante un vínculo dedicado o conmutado para proporcionar una comunicación local o remota (de voz, vídeo, datos, etc.) y facilitar el intercambio de información entre usuarios con intereses comunes

Vínculo

Véase Hipervínculo.

Vínculo de comunicaciones

Sistema de equipo y programas que conecta a dos usuarios finales

Hipervínculo

Conexiones entre una información y otra.

Digital

Dispositivo o método que utiliza variaciones discretas en voltaje, frecuencia, amplitud, ubicación, etc. para cifrar, procesar o transportar señales binarias (0 o 1) para datos informáticos, sonido, vídeo u otra información.

Netizen

Ciudadano de la Red.

Page 14: Encuentro

14

ERNESTOLEON

Nace en Caracas, Venezuela ( 1956 ) . Realiza estudios de arte en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, España, en la Universidad Nacional de México (UNAM) y finalmente en la Universidad de Nueva York, USAFinalmente, su obra de carácter antropológico registra arquetipos relacionados directamente con la cultura Hispanoamericana, con su naturaleza, historia y mas recienmtemente con los procesos de comunicación especialmente entre venezolanos dentro y fuera del pais a traves de la redActualmente reside en Estados Unidos donde realiza investigaciones en la red y video . Cabe destacar que las mismas propuestas de la red se iniciaron en 1992 con la obra llamada "Bodegón" y con otra obra llamada "Un millón de unos" en donde se manipulaba la programacion del html.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES IMPORTANTES

1987 Museo Francisco Narváez, Edo. Nva. Esparta – Venezuela 1989 Dibujos", Galería de Arte Nacional, Caracas – Venezuela 1992 Museo de Arte Moderno, Mérida – Venezuela 1993 Centro Italo Latinoamericano de Roma, Roma – Italia 1997 Museo de las Américas O.E.A.Washington DC. USA 1998 Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber 2000 "Dibujos". Kennedy Center, Washington DC

EXPOSICIONES COLECTIVAS IMPORTANTES

1984 Center for Interamerican Relation, "New Forms of Figuration" N.Y. – USA 1985 XVII Bienal de Sao Pablo, Sao Pablo - Brasil 1986 "De la Nueva Figuración a la Nueva Imagen", Galería de Arte Nacional, Caracas – Venezuela 1987 SHNO Foundation, "Fin del Hambre en el Mundo", Hovikodde –   Noruega 1989 Gotemborgs Konst Museum, Gotemburgo - Suecia 1989 Kolnischer Kunstverein, "Fin del Hambre en el Mundo", Colonia - Alemania 1989 Musée des Arts Africains et Oceaniens, París – Francia 1990 Universidad de Camberra, "Tres Venezolanos en dos Dimensiones", Australia 1990 Museo de Arte Moderno de Puerto Rico, San Juan - Puerto Rico 1990 Museo de Historia Natural de Londres, "Protección de Selvas Tropicales", Londres – Inglaterra 1990 Museo de Arte Moderno de Tokio, Japon 1991 MOCA, N.Y – USA 1996 Bienal Internacional de Santo Domingo, República Dominicana 1998 "Mastering in the Millenium", Museo de Arte de las Americas. Washington, DC 2001 CSAW Houston Texas, USA

Page 15: Encuentro

15

RICARDO BELLOCURRICULUM VITAE

Fecha de nacimiento: Caracas, 05-01-1953C.I. V-4.351.566

Estudios realizados:

Nasson CollegeSpringvale, Maine, U.S.A.Estudios de Psicología, 1970-1972

Universidad Central de VenezuelaCaracas, VenezuelaLicenciado en Letras, 1982

Universidad Simón BolívarCaracas, VenezuelaMagíster en Literatura Latinoamericana Contemporánea, 1990Doctor en Letras, 1997

Experiencia docente:

- Profesor en el Area de Estudios de Postgrado, Universidad de Carabobo (1991-1998). Programa: Maestría en Literatura Venezolana- Profesor Facultad de Educación, Universidad de Carabobo (1992,1996,1997).- Profesor en el programa Maestría en Artes Visuales, Facultad de     Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela (2001-2002)- Profesor en el programa Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Carabobo (2002)

Experiencia laboral:

- 1986-2002. Presidente Hacienda Montero, C.A., Montalbán, Estado Carabobo.- 2001-2002: Editor de la revista electrónica “Contactos Mentales”, publicación electrónica de la Fundación Claudio Perna (www.i-perna.com)- 2000-2002. Director de Investigaciones Fundación Claudio Perna, Caracas.- 1999-2002. Director de Artes Visuales del Ateneo de Valencia y Miembro del Comité Permanente del Salón Arturo Michelena.- 1979-1986: Coordinador de Extensión y Jefe Departamento de Registro, Museo de Bellas Artes de Caracas.- 1989-1979: Investigador Departamento de Libros Raros y Antiguos, Biblioteca Nacional.

Page 16: Encuentro

16

Publicaciones:

- Esta tarde que hoy habito (poemario)  Caracas, Edic. República del Este, 1977- Lezama Lima, lector de Pascal (ensayo)  Valencia, Dirección de Cultura de la Gobernación del Edo. Carabobo, 1992- Anareta (novela)  Caracas, Monte Avila, 1992- Africa y la teoría literaria (ensayo)   Valencia, Universidad de Carabobo, 1997 - Cuerpos de agua, cuerpos quemados (novela)  Valencia, Dirección de Cultura de la Gobernación del Edo. Carabobo, 1997- Arte y miedo (ensayo)  Caracas, Fundación Claudio Perna, 2000

Curadurías:Fernando Sosa, Ateneo de Valencia, 1993..Doménica Aglialoro, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Caracas  Valencia. 2000.Mariana Monteagudo, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Caracas  Valencia, 2000.Premios Pérez Mujica. Escultura venezolana contemporánea, Museo de Bellas Artes de Cardacas, 2002.Primer Cyborg Festival, 2002: www.cyborgfestival.comMente/realidad, Museo de Bellas Artes de Caracas (en proceso).Colaborador regular en  los diarios El Universal, El Nacional, El Carabobeño,  Notitarde, y revistas Zona Tórrida, Milenios, y Sic. Colaborador en el Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Latina, publicado por la Biblioteca Ayacucho y Monte Avila Editores (Caracas, 1995).

Page 17: Encuentro

17

OBSERVACIONES

Page 18: Encuentro

18

FIN