encofrados

20
Encofrad os Marcos Martinez C.I.24.438,157

Transcript of encofrados

Page 1: encofrados

Encofrados

Marcos MartinezC.I.24.438,157

Page 2: encofrados

Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al hormigón u otros materiales similares como el tapial antes de fraguar.

Page 3: encofrados

Funciones

Page 4: encofrados

Generalidades

La construcción de los diversos componentes de las estructuras de concreto armado - columnas, muros, vigas, techos, etc. - requiere de encofrados, los mismos que, a modo de moldes, permiten obtener las formas y medidas que indiquen los respectivos planos.

Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes. En realidad son estructuras; por lo tanto, sujetas a diversos tipos de cargas y acciones que, generalmente, alcanzan significativas magnitudes.

Son tres las condiciones básicas a tenerse en cuenta en el diseño y la construcción de encofrados:- Seguridad- Precisión en las medidas- Economía

Page 5: encofrados

Cargas que actúan en los encofrados

Page 6: encofrados

Tipos de cargas

• - Peso del concreto

• - Peso de los ladrillos (en techos aligerados)

• - Cargas de construcción

• - Peso propio de los encofrados

• - Cargas diversas

• - Presión del concreto fresco

Page 7: encofrados

Peso del concreto

Ha sido señalado que los encofrados deben ser considerados como estructuras; en efecto, en tanto el concreto no alcance las resistencias mínimas exigibles para proceder a desencofrar, los encofrados tienen que ser suficientemente resistentes para soportar el peso del concreto. Esto ocurre en los encofrados de vigas y techos.

Pues bien, el concreto es un material de considerable peso. Un metro cúbico de concreto pesa 2,400 kg, magnitud nada desdeñable; por ejemplo, un metro cuadrado de losa de concreto de 0.15m de espesor pesa 360kg, equivalente a más de 8 bolsas de cemento.

El peso de un determinado volumen de concreto se obtiene multiplicando dicho volumen por el peso específico del concreto, que como ha sido ya indicado es de 2,400 kg/m3. Así, por ejemplo, un metro lineal de una viga de 0.25 x 0.80m pesa 0.25 x 0.80 x 1.00 x 2,400 = 480 kg.

Page 8: encofrados

Peso de los encofrados

 En encofrados de madera, el peso propio de los mismos tienen poca significación en relación al peso del concreto y cargas de construcción. En el caso de encofrados metálicos - por ejemplo, encofrados de techos con viguetas metálicas extensibles - el peso que aportan debe tenerse en cuenta.

El peso propio de encofrados de techos con viguetas metálicas es aproximadamente 50 kg por metro cuadrado de techo. El peso exacto debe establecerse a partir dela información que proporcionen los proveedores de este tipo de encofrados.

Page 9: encofrados

Materiales y Equipos Empleados en Encofrados

Page 10: encofrados

Madera

Debido a sus ventajosas propiedades, la madera es el material que frecuentemente se emplea en encofrados. Su bajo peso en relación a su resistencia, la facilidad para trabajarla, su ductilidad y su textura, la hacen aparente para su uso en encofrados.

Los encofrados pueden construirse exclusivamente con madera y también combinándola con equipos metálicos estándar, por ejemplo, con puntales y/o viguetas extensibles.

Las especies de madera comúnmente empleadas en encofrados son: el tornillo, la moena, y el "roble", encomillado éste en razón de que bajo esta denominación se expenden en el mercado diversas especies no clasificadas.

Las especies de madera tornillo y moena poseen resistencias que las hacen aptas para su uso en estructuras de madera y, desde luego, en encofrados; no obstante, es exigible que la madera no presente notorios defectos que puedan afectar su resistencia y el acabado de las superficies de concreto, tales como: alabeos, arqueaduras, grietas, rajaduras, exceso de nudos huecos

Page 11: encofrados

Encofrados metálicos

Los encofrados metálicos son empleados como alternativa de los encofrados de madera, o en todo caso complementariamente con ella; por ejemplo, los fondos, los costados y los tornapuntas de encofrados de vigas son generalmente de madera, pero los puntales pueden ser metálicos.

Diversos equipos de encofrados metálicos son ofrecidos -mayormente en alquiler- por proveedores de este tipo de encofrados, principalmente puntales y viguetas extensibles.

Cuando se opte por la utilización, aun cuando sea en parte, de este tipo de encofrados, la selección de los equipos debe estar a cargo del ingeniero residente, así como la dirección y control de los trabajos.

Page 12: encofrados

Tipos de Encofrados

Page 13: encofrados

El revestimiento está hecho en el sitio utilizando como material de fabricación la tablas de madera y madera contrachapada o aglomerado que resista la humedad ( esto es supremamente inportante ya que al contener al hormigón vaciado, puede crear embombamientos). También es utilizado en obras que aunque grandes tienen diseños muy específicos y únicos para los cuales no se encuentran encofrados prefabricados en el mercado, en este tipo de construcciones se mezcla el uso de encofrados a medida hechos en madera, con los estandarizados que se alquilan.

Encofrados de madera tradicional

Page 14: encofrados

Los encofrados reutilizables prefabricados consisten en módulos estandarizados fabricados en empresas especializadas generalmente están hechos en metal, el encofrado es puesto por fuera y dentro de este es vaciado el hormigón; Las dos principales ventajas de los sistemas de los encofrados prefabricados, en comparación con los moldes tradicionales de la madera, son de velocidad de la construcción (son sistemas modulares clip o tornillo que se instalan rápidamente en obra) y una reducción de costos a través del ciclo de vida (salvo fuerza mayor, el molde de metal es prácticamente indestructible)

Encofrados prefabricados reutilizables:

Page 15: encofrados

Son encofrados modulares que se utilizan para construir ampliamente, pero destinados a estructuras de hormigón relativamente sencillas. Son especialmente adecuados para los presupuestos de bajo costo pero de construcción seriada como los planes de vivienda modulares.

Encofrados Reutilizables de plástico

Page 16: encofrados

Sistemas de encofrado Perdido

Este encofrado en su mayoría es hecho en el sitio, se trata de encofrados que permanecen el la obra una vez fraguado hormigón, en alguna ocasiones sirve un doble propósito como aislante térmico o acústico o simplemente son cubiertos por tierra en el caso de estructuras enterradas.

Page 17: encofrados

También hacen parte de los encofrados perdidos, los nuevos encofrados de cartón que se utilizan para los pilares, solo sirven para un vaciado pero por ejemplo en el caso de pilares redondos, permiten un acabado estético difícilmente obtenible con otro tipo de acabado.

Encofrados de Cartón

Page 18: encofrados

Encofrados Estructurales

 se trata de encofrados que a la vez sirven de ayuda al sistema estructural, por lo general están hechos de fibra de reforzada son en forma de tubos huecos, y en general se usan para las columnas y pilares. Sirven como revestimiento en ocasiones y actúa como refuerzo axial y cortante, además de servir para delimitar formas concretas y prevenir los ataques ambientales en la estructura del hormigón armado, como la corrosión y la congelación de los ciclos de deshielo.

Page 19: encofrados

Usos

Page 20: encofrados

• Habitualmente se han empleado encofrados de madera, que permiten una gran versatilidad en formas, pero actualmente se emplean mucho los metálicos, especialmente en piezas de formas geométricas sencillas, para encofrar pilares o muros completos. También se emplean encofrados de cartón, en pilares de planta circular.

• Una variedad importante son los llamados encofrados perdidos, en los que el material que sirve de molde queda formando parte de la obra.