EnClave Menesa Número 0

8
nº 0, septiembre de 2007 La campaña electoral del resto de formaciones políticas para las elecciones municipales del pasado 27 de mayo, estuvo en sintonía con las “últimas tendencias” en marketing electoral, por llamarlo de alguna forma, desarrolladas por partidos de ámbito nacional. En este sentido, la descalificación constante del trabajo desa- rrollado por los Socialistas y el ataque personal a la figura del alcalde han sido objetivo común de los rivales de nuestra can- didatura al Ayuntamiento, mas preocupados del acoso y derribo que de preparar un verdadero programa de gobierno. Si bien tan poco elegante comportamiento era en cierto modo previsible por los responsables del Partido Popular, en línea con las arremetidas contra el Gobierno de Zapatero, mas sorpren- dente y decepcionante ha sido la conducta de la candidatura de AVM y sus promotores, algunos teóricamente a la izquierda del PSOE, durante la campaña y la larga y retroalimentada precam- paña previa, especialmente centrada en la figura del Alcalde, quién fue blanco de todo tipo de críticas, e incluso más de un malintencionado bulo que no merece la pena reproducir, para no dar pábulo a tan torpes estrategias. Afortunadamente, la responsabilidad propia de los socialistas, hizo que no se entrase en semejante enredo y despropósito, aunque se tuvieron en cuenta algunas alternativas, tales como acciones legales, o contestar con una publicación como la que ahora tiene en sus manos. Como estas acciones no podrían sino enturbiar aún mas la campaña electoral, y porque considera- mos a los vecinos y vecinas del Valle de Mena lo suficientemen- te perspicaces como para distinguir el trabajo bien hecho y los beneficios conseguidos para nuestros pueblos y habitantes, de una campaña de acoso y derribo contra una persona honesta y trabajadora, humilde y eficaz, como nuestro alcalde, al que se pretendía derrotar, utilizando todo tipo de métodos espurios. Ahora que las aguas vuelven a su cauce y que Mena ha dado la espalda inteligentemente a tanta “mala leche”, creemos que los métodos utilizados por estas formaciones solo sirven para crear un clima de malestar y desconfianza innecesaria para la normal convivencia de un pueblo amigable y amistoso como el menés. De ahí nuestra decisión de dejar sin respuesta en la campaña electoral esta inaceptable actitud, muy lejos de la democracia tolerante que pre- gonaban en su publicidad, y que nosotros real- mente si ponemos en práctica, y que, entre otras cosas, dejaba de manifiesto su absoluta falta de programa. Sin embargo, tras las elecciones, los socialistas meneses queremos salir en defensa de nuestros compañeros y compañeras en el Ayuntamiento, injustamente tratados y así desmentir todo lo que de ellos se ha dicho, para que la opinión pública, los meneses y menesas, conozcan y juzguen, con toda la información en la mano, el comporta- miento de cada cual en la pasada campaña electoral. Durante la campaña electoral del 27-M se ocultó lo inconfe- sable. El objetivo fundamental de los electores independientes era únicamente, quitar dos concejales al PSOE y ofrecérselos al PP para alcanzar con ellos un pacto postelectoral, para arrebatar la alcaldía a los socialistas. Este único objetivo fue expresado sin recato por alguno de los candidatos y el propio cabeza de La victoria por mayoría absoluta del PSOE frustró la operación de AVM La agrupación de Electores pretendía dar su apoyo al PP para arrebatar la alcaldía de Mena a los Socialistas Publicación de la Agrupación Socialista del valle de Mena Durante la campaña electoral del 27-M se ocultó lo inconfesable EnClave Menes@

description

Publicación de la Agrupación Socialista del Valle de Mena

Transcript of EnClave Menesa Número 0

Page 1: EnClave Menesa Número 0

nº 0, septiembre de 2007

La campaña electoral del resto de formaciones políticas para las elecciones municipales del pasado 27 de mayo, estuvo en sintonía con las “últimas tendencias” en marketing electoral, por llamarlo de alguna forma, desarrolladas por partidos de ámbito nacional.En este sentido, la descalifi cación constante del trabajo desa-rrollado por los Socialistas y el ataque personal a la fi gura del alcalde han sido objetivo común de los rivales de nuestra can-didatura al Ayuntamiento, mas preocupados del acoso y derribo que de preparar un verdadero programa de gobierno.Si bien tan poco elegante comportamiento era en cierto modo previsible por los responsables del Partido Popular, en línea con las arremetidas contra el Gobierno de Zapatero, mas sorpren-dente y decepcionante ha sido la conducta de la candidatura de AVM y sus promotores, algunos teóricamente a la izquierda del PSOE, durante la campaña y la larga y retroalimentada precam-paña previa, especialmente centrada en la fi gura del Alcalde, quién fue blanco de todo tipo de críticas, e incluso más de un malintencionado bulo que no merece la pena reproducir, para no dar pábulo a tan torpes estrategias.Afortunadamente, la responsabilidad propia de los socialistas, hizo que no se entrase en semejante enredo y despropósito, aunque se tuvieron en cuenta algunas alternativas, tales como acciones legales, o contestar con una publicación como la que ahora tiene en sus manos. Como estas acciones no podrían sino enturbiar aún mas la campaña electoral, y porque considera-mos a los vecinos y vecinas del Valle de Mena lo sufi cientemen-te perspicaces como para distinguir el trabajo bien hecho y los

benefi cios conseguidos para nuestros pueblos y habitantes, de una campaña de acoso y derribo contra una persona honesta y trabajadora, humilde y efi caz, como nuestro alcalde, al que se pretendía derrotar, utilizando todo tipo de métodos espurios.Ahora que las aguas vuelven a su cauce y que Mena ha dado la espalda inteligentemente a tanta “mala leche”, creemos que los métodos utilizados por estas formaciones solo sirven para crear un clima de malestar y desconfi anza innecesaria para la normal convivencia de un pueblo amigable y amistoso como el menés. De ahí nuestra decisión de dejar sin respuesta en

la campaña electoral esta inaceptable actitud, muy lejos de la democracia tolerante que pre-gonaban en su publicidad, y que nosotros real-mente si ponemos en práctica, y que, entre otras cosas, dejaba de manifi esto su absoluta falta de programa. Sin embargo, tras las elecciones, los socialistas meneses queremos salir en defensa de nuestros

compañeros y compañeras en el Ayuntamiento, injustamente tratados y así desmentir todo lo que de ellos se ha dicho, para que la opinión pública, los meneses y menesas, conozcan y juzguen, con toda la información en la mano, el comporta-miento de cada cual en la pasada campaña electoral.Durante la campaña electoral del 27-M se ocultó lo inconfe-sable.El objetivo fundamental de los electores independientes era únicamente, quitar dos concejales al PSOE y ofrecérselos al PP para alcanzar con ellos un pacto postelectoral, para arrebatar la alcaldía a los socialistas. Este único objetivo fue expresado sin recato por alguno de los candidatos y el propio cabeza de

La victoria por mayoría absoluta del PSOE frustró la operación de AVMLa agrupación de Electores pretendía dar su apoyo al PP para arrebatar la alcaldía de Mena a los Socialistas

Publicación de la Agrupación Socialista del valle de Mena

Durante la campaña

electoral del 27-M se ocultó lo inconfesable

EnClave Menes@

Page 2: EnClave Menesa Número 0

lista de AVM, en mas de una localidad durante la campaña electoral, afi rmando que ofrecerían los dos o tres concejales que esperaba obtener esta agrupación, al PP. Aunque esto se afi rme o niegue según el interlocutor o el mo-mento.Aunque la opinión pública menesa haya tratado de ser manipulada para tratar de ocultar lo in-confesable, dejaron bien claras sus intenciones cuando dejaron escrito “esta iniciativa surge como respuesta a la siguiente situación: por un lado, nos hemos estancado en un permanente desequilibrio de fuerzas que impide la alter-nancia en el Gobierno Municipal” ... Blanco y en botella.Efectivamente, esta agrupación pretendía con su irrupción en estas elecciones hacer posible la alternancia en la alcaldía arrebatando dos concejales a los socialistas, cosa que no du-daban en conseguir elaborando un discurso y una campaña di-rigida a captar los votos necesarios, pero manteniendo ocultas las intenciones de terminar con un gobierno municipal de iz-

quierdas. Con estos votos y algunos mas “prestados” por el PP, salían las cuentas. Eso sí, había que pintar el muñeco de rojo y también de verde, porque si no, las cuentas no cuadraban.

Todos hemos constatado la manifi esta falta de programa entre nuestros adversarios políticos, con algunas ideas felices más propias de una carta a Sus Majestades de Oriente, que de quie-nes pretendían dirigir el progreso del Valle de Mena frente a quienes pretendemos un progre-so lógico, ordenado, equilibrado y sostenible de nuestro municipio. Desde la agrupación socialista, apoyamos no solamente la esforzada gestión, sino también

el comportamiento intachable de nuestros compañeros en los cometidos municipales en toda su trayectoria, sin embargo, no debemos pasar por alto que algunos rivales políticos utilizan todas las acciones a su alcance, muchas de ellas reprocha-bles, para colocar a los suyos al frente del Ayuntamiento. No cabe duda que han dado un pésimo ejemplo, tratando de con-fundir al electorado.

AVM captó votos

progresistas

ocultando sus

intenciones de

pactar con el PP

EnClave Menes@EnClave Menes@

Page 3: EnClave Menesa Número 0

EnClave Menes@EnClave Menes@

La preocupación de los socialistas meneses por el desarrollo del valle, y por la mejora de las infraestructuras, ha sido determi-nante para realizar una obra de esta importancia. Nada menos que 380.085,93 euros, algo mas de 63 millones de las antiguas pesetas, un gasto necesario para garantizar, por muchos años, un abastecimiento seguro, sufi ciente y de calidad y construir el nuevo depósito de 3.000 m³ de capacidad. Y lo que es más importante, con la autonomía sufi ciente para que no haya pro-blemas de abastecimiento mientras se reparan las fastidiosas averías que tantos inconvenientes no causan.Con el nuevo depósito y su correspondiente conducción desde Vallejo, conseguiremos que ese viejo dicho de “¿Qué pasa con el agua?”, que por desgracia hemos escuchado todos mas de un verano, quede en el pasado como un recuerdo. Sin ir más lejos el pasado 14 de agosto por una rotura en la red general, en la que en el vaciado de la tubería, localización de la fuga, reparación, extracción de aire, y carga de la tubería dejaron sin agua a bue-na parte de los pacientes vecinos de Villasana. Otro problema han sido dos actos vandálicos, en la que jóvenes dejaron abier-ta la boca de incendios de la plaza del Sindicato en junio y julio y que vaciaron el entrañable depósito actual, de 220 m³.También caerán otros mitos, como el que no hay agua sufi ciente (los estudios dicen que Villasana tendría agua con su caudal actual para más de 6.100 habitantes), como que no hay con-

tadores, o como que se despilfarra agua regando. En esto último todos podemos colaborar teniendo un consumo responsable, ya que no por tener agua sufi ciente, sig-nifi que que sobra y tengamos que derrocharlo. Otro mito a desmentir, es el de los contadores, obligatorios en bloques de viviendas desde 1980 (en los an-teriores se colocaron donde se pudo, y en los que no, se cobra el mínimo, como en la práctica totalidad de las viviendas que tienen contador, que no supe-ran el mínimo facturable). Mitos, comentarios de bar, panfl etos sin fi rma, y mensajes anó-nimos, solo enturbian el agua. Esta turbidez no deja refl ejar la claridad, de la gestión clara, fresca y limpia de nuestros com-pañeros socialistas. El PSOE se ha preocupado por el agua, por su cantidad, calidad y por su gestión sostenible, y también se ha ocupado de que pronto, aquello de “¿Qué pasa con el agua?” sea una anécdota del pasado.

El nuevo depósito de agua, garantía de abastecimiento para Villasana

Page 4: EnClave Menesa Número 0

EnClave Menes@EnClave Menes@

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las personas en situación de Dependencia constituye una seña de identidad del Gobierno socialista, comprometido con las po-líticas sociales que aumentan los derechos y bienestar de los ciudadanos. En palabras del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate previo a la vo-tación defi nitiva de la Ley, “la auténtica riqueza de una sociedad es la que mide el bienestar de los ciudadanos”.Sin duda, es ésta la ley social más importante de la actual legislatura y de las próximas déca-das, ya que crea en España un nuevo derecho universal y sienta las bases del cuarto pilar del Estado del Bienestar, junto al derecho a una educación básica, obligatoria y gratuita (1985), el derecho a las prestaciones del Sistema Na-cional de Salud (1986) y el sistema de pensiones asistenciales (1990), que también fueron creados por gobiernos socialistas.Frente a la situación de retroceso en políticas sociales en la que se encontraba nuestro país tras los ocho años de gestión del PP, el Gobierno socialista ha dado respuesta a una reivindicación histórica y a una situación de abandono e injusticia que sufrían las personas en situación de dependencia y sus familias: la

garantía de unas prestaciones básicas para mejorar su calidad de vida. Por ello, esta Ley sitúa a España entre los países más avanzados en el Estado del Bienestar.Era éste uno de los más importantes compromisos del Presiden-te del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los ciudada-

nos. En la provincia de Burgos se estima existen unas 9.000 personas dependientes, es decir, que necesitan la ayuda de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida dia-ria. En la actualidad, las personas dependien-tes no tienen reconocido ningún derecho a ser atendidos. La cobertura de los servicios públicos de asistencia a estas personas es mínima y ni siquiera alcanza a todos los que lo necesitan. La realidad es que las personas dependientes son cuidadas mayoritariamente por sus familias y,

especialmente, por las mujeres.La nueva Ley establecerá en España un nuevo derecho universal de ciudadanía, a través del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, que garantiza atención y cuidados a las perso-nas dependientes. Las personas que no pueden valerse por sí mismas tendrán acceso a los servicios sociales según su grado y nivel de dependencia. El sistema contará con la colaboración

Ley de dependencia

Las personas que no pueden valerse por sí

mismas tendrán acceso a los

servicios sociales

Page 5: EnClave Menesa Número 0

EnClave Menes@EnClave Menes@y participación de todas las Administracio-nes Públicas, lo que asegura el principio de igualdad de trato en toda España mediante un catálogo de prestaciones y servicios co-mún para todos los ciudadanos.Se crean nuevas prestaciones, junto a otras que ya existen, pero que hoy son muy limi-tadas y resultan claramente insufi cientes: ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día, ayudas técnicas, plazas residencia-les, ayudas a las familias cuidadoras… Los benefi ciarios podrán percibir una prestación económica vinculada a la contratación de un servicio en el mercado privado, si no existe oferta pública, y los cuidadores familiares podrán percibir una prestación económica, Seguridad Social y formación.El desarrollo del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia será gradual, con el fi n de acompasar el desarrollo de las pres-taciones con la creación de las infraestruc-turas de servicios necesarias para ello.La fi nanciación correrá a cargo de la Admi-nistración General del Estado y de las Co-munidades Autónomas. El compromiso del Gobierno se refl eja en el esfuerzo fi nanciero de aportar en los próximos ocho años más de 12.000 millones de euros. Las Comunida-des Autónomas, que son las competentes en la materia, habrán de aportar una cantidad similar. Los benefi ciarios participarán en la fi nanciación del sistema en función de su renta y patrimonio personal (no familiar), de forma equilibrada y justa. Ningún benefi -ciario dejará de recibir atención por falta de recursos.Como manifestó el Presidente del Gobierno en el Pleno del Congreso, la Ley de Depen-dencia es un proyecto de todos, impulsado por un Gobierno socialista, que sólo podrá hacerse realidad con la colaboración entre el Estado y las Comunidades Autónomas, que deben avanzar en una senda conjunta y com-partida. Debe ser un proyecto de país, que cohesione a la sociedad; una apuesta por la igualdad y la solidaridad.

María del Mar Arnaiz. Diputada Socialista por Burgos

Page 6: EnClave Menesa Número 0

EnClave Menes@EnClave Menes@

El pasado 12 de junio, dos semanas después de las Elecciones Municipales, se reunió en Asamblea la Agrupación del Parti-do Socialista en el Valle de Mena. La afl uencia mayoritaria de los compañeros y compañeras, sirvió para realizar un análi-sis exhaustivo de las pasadas elecciones, desde la campaña, hasta las votaciones, en la cuál se expusieron las múltiples interpretaciones por parte de todos los afi liados que hicieron uso de la palabra. Dentro del fuero interno del Partido en el Valle de Mena, se tuvieron en cuenta cuantas sugerencias y crí-ticas allí se expusieron, sirviendo así a los obje-tivos que se plantean dentro de la Agrupación, la democracia y la participación.La agrupación Socialista sale claramente reforza-da de esta asamblea donde se apuntó la necesidad de iniciar un proceso de renovación y un nuevo proyecto de organización interna, con la incorporación de nuevas caras, nuevas ideas y diferentes dinámicas de participación al servicio de nuestro proyecto de futuro y acorde a los tiempos que vive Mena. Asimismo, los compañeros y compañeras presentes en las lis-tas electorales para el Ayuntamiento y las Juntas Vecinales,

recibieron la felicitación unánime de los afi liados, quienes a su vez, colaborarán con la aportación de ideas y trabajo para los objetivos de desarrollo progresista del municipio. En este orden de cosas, además, se dio cuenta de la propuesta para la proposición del Equipo de Gobierno y para los órganos colegia-

dos y unipersonales. En ella, nuestro compañe-ro y cabeza de lista, Armando Robredo Cerro, fue el elegido para ser propuesto como Alcalde del Valle de Mena. Asimismo, se propuso a los compañeros Ander Gil García y Miguel Fernán-dez de la Fuente, como Tenientes de Alcalde. El resto de concejales electos fueron también Her-minia Díaz Zorrilla, Marisa Axpe Eguileor, debu-tante en tareas municipales, y Javier Mardones

Gómez-Marañón. La próxima cita, tras el verano, tratará temas totalmente dife-rentes, muchos de ellos fundamentales en el funcionamiento de la agrupación, para lo cual esperamos contar con la presencia mayoritaria de nuestros compañeros, partícipes de todo cuanto acontezca relativo al ideario socialista y de progreso, tanto a nivel municipal, territorial, o estatal.

La agrupación

Socialista sale

claramente

reforzada de

esta asamblea

¡compañer@s socialistas!

Page 7: EnClave Menesa Número 0

EnClave Menes@EnClave Menes@

Ante tanto revuelo provocado por el tema de los buitres, parece que no somos capaces de entender que para defender a estas aves, y para defender también a nuestros ganaderos, lo mas obvio resulta abrir el muladar de Ordunte, e indicar al resto de administraciones que busquen lugares alternativos para complementar la alimentación de estas aves, en Burgos, en Cantabria, y en Álava.Pero solamente los socialistas votaron a favor de la moción presentada por la Concejalía de Me-dio Ambiente. En ella no se pedía un muladar en Mena, solamente ser consecuentes con un cierre que ha traído problemas de una

envergadura comparable a la de las mismas aves y proponer so- luciones. Problema que es fácil solucionar tomado como

una tarea compartida por todas las administraciones compententes del entorno. Castilla y León, así lo ha entendido y ya está en conversaciones con Cantabria

y Bizkaia para solucionarlo. Posiciones de consenso y de diálogo que no vimos por parte de las otras fuer-

zas políticas en nuestro Ayuntamiento. Unos tibiamente se abstuvieron cuando mostraron mas ardor pro-buitres “con alas” en la campaña electoral, y otros, votaron en

contra de las aves carroñeras y de los ganaderos. A estos les gustan mas las gaviotas.

Buitres si, ganado también

Continuando con los compromisos asumidos por los socialistas desde el año 1990, con la entrega gratuita de libros de texto a los escolares del valle, nuevamente la Concejalía de Cultura y Juven-tud apuesta por hacer realidad la gratuidad de los libros de texto a los 350 escolares meneses. El derecho a una educación gratuita, se entendió desde un principio como extensible a todos los niveles. La Educación es una competencia en manos del gobierno de PP en la Junta de Castila y León que sigue sin respaldar esta vieja demanda de la comunidad educativa que se está poniendo en mar-cha en otras comunidades autónomas como Castilla la Mancha o Galicia.Esta medida que pone enmarca el Ayuntamiento de Mena, pionera y de la que han tomado ejemplo otros municipio, este año se ha ampliado a los estudiantes de Bachillerato, completando así el compromiso con todos los niveles de enseñanza, Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller en los dos centros de Enseñanza del valle, el Colegio Público Ntra. Sra de las Altices y el IES Sancho de Matienzo.36.000 euros de inversión.El montante económico de la inversión asciende a 36.000 euros. La modestia de un municipio no está reñida con el compromiso social con su juventud. En este caso, el préstamo de estos libros a los padres supone un ahorro de entre 100 y 160 euros por alumno, además de otras acciones, que son muy bien valoradas por CEAPA (Conf. Española de Asoc.de Padres de Alumnos), quienes conside-ran que genera “un mayor sentimiento de compañerismo y contri-buye a generar un mayor espíritu de responsabilidad colectiva”.

Libros de texto gratuitos para todos los estudiantes del Valle de Mena

Page 8: EnClave Menesa Número 0

EnClave Menes@EnClave Menes@

El grupo socialista del Ayuntamiento, extrema el celo y continúa alerta ante cualquier intento de agresión al medio ambiente y al paisaje. Tras rechazar la construcción de un mayor número de viviendas en una urbanización en Vivanco, ahora, una co-nocida empresa de la comarca ha mostrado sus intenciones de colocarnos una planta de hormi-gón, en una parcela de casi 5.000 m2 del polígono industrial de Santecilla, rodeada de un entorno natural privilegiado y cercano a las viviendas de la localidad. En este caso, el equipo de gobierno municipal ha hecho suyas las alegaciones pre-sentadas por el Alcalde socialista, Armando Ro-bredo. También la Junta Vecinal de Santecilla ha presentado sus alegaciones en contra de la plan-ta, apoyadas con fi rmas de más de 200 personas residentes en esa localidad y en otras próximas al polígono industrial.

Desconsideración y ocultación de datos. En el equipo de gobierno municipal y la Junta Vecinal de San-tecilla no ocultan su malestar por el secretismo con que ha actuado la empresa promotora que ha elaborado el proyecto

de la planta de hormigón a sus espaldas y sin recabar antes su opinión. La primera información de la que tuvieron conoci-miento este verano se refería al interés de la citada empresa por urbanizar el sector C del polígono industrial, para lo cual

presentó en la Junta de Castilla y León un estu-dio preliminar de impacto ambiental en el que no se menciona para nada la instalación de la planta de dosifi cado y amasado de hormigón a cielo abierto.Santecilla, además, no tiene caudal de agua sufi ciente para abastecer una planta de hor-migón. Asimismo, se desconoce el alcance que tendría sobre el acuífero subterráneo existen-te en la zona la instalación de esta hipotética

planta. Cada argumento, uno por uno, servirían para rechazar el proyecto, y todos juntos, además de la suma del efecto sono-ro del tratamiento de los áridos en la planta, el polvo generado, el impacto visual y el continuo trasiego de camiones hormigo-nera condenarían a los vecinos de Santecilla, El Berrón y Gijano a sufrir los efectos de una actividad molesta y nociva ante la cuál no se puede estar de brazos cruzados.

malestar por el

secretismo con

que ha actuado

la empresa

promotora

NO a la Planta de Hormigón en Santecilla