Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq

48
Revista Argentina de Osteología AÑO 2006 VOLUMEN 5 N Ú M ERO1 Pág. 1 RAO Revista Argentina de Osteolog Osteolog Osteolog Osteolog Osteologí í ía a a DG. Eduardo Argañarás Comité Editorial Directora: Dra. Helena H. Salerni Vicedirector: Dr. Sergio Aszpis Secretarios: Dra. Ana María Buceta Dra. Claudia Sedlinsky Dr. Daniel A. Salica Dr. Luis Fernando Somma Dra. María Inés Tamborenea Comité de Expertos: Dr. Barreira, Juan Carlos Dra. Boland, Ana Russo Dra. Castelli, Graciela Dr. Ferretti, José Dra. Galich, Ana Dr. Gallo, Roberto Dr. García, Sergio Luis Dra. Guadagna, Norma Dr. Maldonado Coco, José A. Dra. Man, Zulema Dr. Mansur, José Luis Dra. Marino, Alicia Dr. Messina, Osvaldo D. Dra. Moggia, María Susana Dra. Mosquera, María Teresa Dr. Negri, Armando Dra. Otero, Alcira Dra. Plantalech, Luisa Dr. Roldán, Emilio Dra. Rubin, Zulema Dr. Sánchez, Ariel Dr. Scali, Juan José Dr. Schurman, León Dra. Scuteri, Rosa María Dr. Spivacow, Rodolfo Dra. Tolosa de Talamoni, Nori Dra. Ulla, María Rosa Dr. Vega, Eduardo Dr. Zanchetta, José REVISTA ARGENTINA DE OSTEOLOGÍA RAO Publicación cuatrimestral 2006 Sociedad Argentina de Osteoporosis SAO Thames 2484, entrepiso (C1425FIJ) Cap. Fed. Argentina. Tel/Fax 54-11 4772-9987 [email protected] - www.osteoporosis.org.ar Registro de la Propiedad Intelectual 205441 Propietario Sociedad Argentina de Osteoporosis ISSN 1666-5139 Reservados todos los derechos. No puede reproducir- se, almacenarse en un sistema de recuperación o transmitirse en forma alguna por medio de ningún pro- cedimiento sin el permiso escrito del editor. Revista patrocinada por Laboratorio Elea Editada por GPS Editores Claude Monet Fishing Boats Leaving the Harbor, Le Havre 1874 (160 Kb); Oil on canvas, 60 x 101 cm (23 5/8 x 39 3/4"); Private collection Presidente: Prof. Dr. Daniel Salica Vicepresidente: Dr. Luis Fernando Somma Secretaria: Dra. Ana María Buceta Prosecretaria: Dra. María Susana Moggia Tesorera: Dra. Graciela E. Castelli Protesorera: Dra. Ma. Inés Tamborenea Vocales Titulares: Dra. Rosa María Scuteri Dra. Norma Guadagna Dr. José Luis Mansur Dra. Silvia Karlsbrum Vocales Suplentes: Dr. Claudio Sapoznik Dra. Ana A. Porrini Revisores de Cuentas Titulares: Dr. Gustavo Lancioni Dr. Sergio Aszpis Revisora de Cuentas Suplente: Dra. Lilian Medina

Transcript of Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 1

RA

ORevista Argentinade OsteologOsteologOsteologOsteologOsteologíííííaaaaa

DG

. E

duar

do A

rgañ

arás

Comité EditorialDirectora: Dra. Helena H. SalerniVicedirector: Dr. Sergio Aszpis

Secretarios:Dra. Ana María BucetaDra. Claudia SedlinskyDr. Daniel A. SalicaDr. Luis Fernando SommaDra. María Inés Tamborenea

Comité de Expertos: Dr. Barreira, Juan CarlosDra. Boland, Ana RussoDra. Castelli, GracielaDr. Ferretti, JoséDra. Galich, AnaDr. Gallo, RobertoDr. García, Sergio LuisDra. Guadagna, NormaDr. Maldonado Coco, José A.Dra. Man, ZulemaDr. Mansur, José LuisDra. Marino, AliciaDr. Messina, Osvaldo D.Dra. Moggia, María SusanaDra. Mosquera, María TeresaDr. Negri, ArmandoDra. Otero, AlciraDra. Plantalech, LuisaDr. Roldán, EmilioDra. Rubin, ZulemaDr. Sánchez, ArielDr. Scali, Juan JoséDr. Schurman, LeónDra. Scuteri, Rosa MaríaDr. Spivacow, RodolfoDra. Tolosa de Talamoni, NoriDra. Ulla, María RosaDr. Vega, EduardoDr. Zanchetta, José

REVISTA ARGENTINA DE OSTEOLOGÍARAO

Publicación cuatrimestral2006 Sociedad Argentina de Osteoporosis SAOThames 2484, entrepiso (C1425FIJ) Cap. Fed.Argentina. Tel/Fax 54-11 [email protected] - www.osteoporosis.org.ar

Registro de la Propiedad Intelectual 205441Propietario Sociedad Argentina de OsteoporosisISSN 1666-5139

Reservados todos los derechos. No puede reproducir-se, almacenarse en un sistema de recuperación otransmitirse en forma alguna por medio de ningún pro-cedimiento sin el permiso escrito del editor.Revista patrocinada por Laboratorio EleaEditada por GPS Editores

Claude Monet Fishing Boats Leaving the Harbor, Le Havre1874 (160 Kb); Oil on canvas, 60 x 101 cm (23 5/8 x 393/4"); Private collection

Presidente:Prof. Dr. Daniel Salica

Vicepresidente:Dr. Luis Fernando Somma

Secretaria:Dra. Ana María Buceta

Prosecretaria:Dra. María Susana Moggia

Tesorera:Dra. Graciela E. Castelli

Protesorera:Dra. Ma. Inés Tamborenea

Vocales Titulares:Dra. Rosa María ScuteriDra. Norma GuadagnaDr. José Luis MansurDra. Silvia Karlsbrum

Vocales Suplentes:Dr. Claudio SapoznikDra. Ana A. Porrini

Revisores de CuentasTitulares:Dr. Gustavo LancioniDr. Sergio Aszpis

Revisora de CuentasSuplente:Dra. Lilian Medina

Pág. 2

Revista Argentinade OsteologOsteologOsteologOsteologOsteologíííííaaaaa

AÑO 2006 VOLUMEN 5 NÚMERO 1

CONTENIDO

3

47

45

25

Editorial

CONSUMO DE LÁCTEOS YACTIVIDAD FÍSICA ENADULTOS ENTRE 19 Y 69AÑOS

ENFERMEDAD PORDEPÓSITO LISOSOMAL:ENFERMEDAD DE GAUCHER

CERTIFICACIÓN YRECERTIFICACIÓN ENOSTEOLOGÍA

VIÑETA RADIOLÓGICAOSTEOPOIQUILOSIS

CAO 2006

CURSO INTERNACIONAL DEDENSITOMETRÍA ÓSEA

ANUNCIOS RAO

REGLAMENTO DEPUBLICACIONES

33

5

42

43

44

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 3

E d i t o r i a l

Estimados Profesionales

Es grato invitarlos a participar en los próximos Cursos Internacionales de DensitometríaÓsea para Clínicos y Técnicos, que la International Society for Clinical Densitometry (ISCD)y la Sociedad Argentina de Osteoporosis realizan los días 3 y 4 de agosto de 2006, en la ciudadde Buenos Aires, en oportunidad del VII Congreso Argentino de Osteoporosis y V Congreso deEnfermedades del Metabolismo Mineral del MERCOSUR.

Ambos Cursos tienen como objetivo global el de acercar una visión general de laOsteoporosis, así como el manejo de las ciencias básicas de la densitometría y de los principiosoperacionales de los equipos, de la seguridad y radiación que ofrecen los aparatos de rayos-X ydemás condiciones de calidad operacional.

Por su parte, el Curso para Clínicos busca como objetivo el dominio de la utilidadclínica de la densitometría ósea en el diagnóstico de Osteoporosis, así como la valoración delriesgo de fractura, el monitoreo con densitometría ósea, el manejo clínico de la osteoporosis, losprincipios de la interpretación de los estudios DXA y las bases para los informes de los estudiosDXA.

El Curso para Técnicos tiene como objetivo el conocimiento de las técnicas de con-trol de calidad de densitómetros, el papel del técnico, el conocimiento de la anatomía endensitometría, la comprensión de los resultados, la apreciación global del manejo clínico actualde pacientes osteoporóticos, así como los cuidados del paciente en el centro de densitometríaósea donde está realizando los estudios; la colocación del paciente y adquisición del estudio, asícomo su análisis, el cuidado y mantenimiento de las computadoras DXA y la calidad de escaneo,entre otros aspectos.

Con la participación en estos Cursos, los profesionales tienen la posibilidad de acce-der, tras los exámenes correspondientes, a certificar como Densitometrista Clínico o Técnico.

La SAO agradece a la ISCD el haber confiado la realización de tan importantesCursos que distinguen a nuestra Sociedad.

Esperando encontrarlos en los Cursos ISCD-SAO, los saludamos muy cordialmente.

Prof. Dr. Daniel SalicaPresidente Sociedad Argentina de Osteoporosis

Coordinador Cursos ISCD-SAO

Pág. 4

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 5

Tesina de Graduación

Consumo de lácteos y actividad física en adultos entre 19 y 69años encuestados en la sala de espera del Servicio deNutrición de un Hospital Público de la Ciudad de Buenos Aires

* DANIELA ASZPIS

Introducción

De las patologías asociadas a la ingesta y elmetabolismo del calcio, la de mayor prevalenciae impacto sobre la morbimortalidad en nuestropaís es la osteoporosis, cuyas estrategias tera-péuticas demandan una enorme cantidad derecursos (1).

La osteoporosis es un problema de salud públicaa nivel mundial. Afecta a más de 200.000.000de personas y se calcula que entre el 30 y el50% de las mujeres posmenopáusicasdesarrollarán esta enfermedad. Conociendo quela población de más de 65 años aumenta un1% por año, que la tasa de mortalidad que siguea una fractura de cadera es un 20% más altadentro del primer año, que un 10% de lasmujeres se hacen dependientes luego de unafractura, que el 19% requiere cuidadosdomiciliarios, que menos del 50% retornan asus actividades habituales y que los costosdirectos e indirectos que genera esta patologíason altísimos, se hace necesario elaborarpautas de diagnóstico, prevención y tratamientoque permitan atenuar los efectos que producela osteoporosis sobre la Salud Pública, desdeel punto de vista médico, social y financiero.En nuestro país, en promedio, ocurrenanualmente 298 fracturas cada 100.000mujeres de más de 50 años de edad, y 117fracturas cada 100.000 varones de dicha edad;el cociente mujer/hombre es de 2,5.

La osteoporosis es una enfermedad metabólicadel hueso caracterizada por baja masa ósea ydeterioro de la microarquitectura, cuyaconsecuencia es una mayor fragilidad ósea yun aumento del riesgo de fracturas (2).

CalcioDesde el punto de vista biológico, el calcio es uncatión bivalente, esencial para otorgar soportemecánico a los dientes y al esqueleto (3).El 99% del calcio se encuentra en forma defosfato de calcio (hidroxiapatita), que perteneceal tejido óseo, y el 1% restante se encuentra endientes (0,6%), tejidos blandos (0,37%) y ensangre (0,03%) (4, 5).A lo largo de la vida, los procesos de formacióny resorción ósea están estrechamenteregulados. A los 40-50 años de edad la resorcióncomienza a superar a la formación ósea, y lamasa ósea total disminuye lentamente. Lasmujeres resultan especialmente afectadasdebido a que tienen una masa ósea menor yuna mayor velocidad de pérdida que los varonesdurante el envejecimiento (6).

El pico de masa ósea alcanzado estáinfluenciado por factores genéticos yambientales y es lo que determinará en granmedida la densidad del hueso en la edadavanzada (7).Al repasar los factores de riesgo de laosteoporosis, se destacan la importancia de la

*UniversidadMaimónidesBuenos Aires,Argentina.Licenciatura enNutrición

Pág. 6

Consumo deLácteos...

ingesta de calcio y el estímulo mecánico:· Ingesta de calcio por debajo de las

recomendaciones a lo largo de la vida.· Sexo: femenino.· Raza: blanca.· Edad: mayor a 60 años.· Menopausia.· Delgadez.· Antecedentes familiares.· Sedentarismo.· Consumo excesivo de café, alcohol y

tabaco.· Uso de ciertos medicamentos.

La ingesta de calcio y la actividad física hansido independientemente asociadas con unmayor desarrollo de la masa ósea y una menorpérdida ósea en la vida adulta (8).La ingesta de calcio durante las distintas etapasde la vida es fundamental para lograr, enprincipio, la formación y luego el mantenimientode la masa ósea. Cobra importancia en losperíodos donde hay un intenso crecimiento ydesarrollo, como es el caso de los niños,adolescentes, embarazadas y mujeres queamamantan, y en los adultos, especialmente losancianos; para evitar la depleción del calcio, sedebe mantener el balance en equilibrio paralimitar la pérdida de masa ósea propia del avancede la edad. Se calcula una pérdida aproximadade un 1% de la masa ósea por año, a partir delos 30 años (9).

Las ingestas recomendadas de nutrientes (IDR)de la Academia Nacional de Ciencias de losEstados Unidos han sido revisadas en fechareciente para algunos nutrientes y se introdujoel concepto novedoso de ingesta adecuada (IA)para los casos en que no se ha podido determinarla IDR. La IA es definida como “ingesta diariarecomendada, basada en ingestas aproximadasde nutrientes observadas o determinadasexperimentalmente, para un grupo o grupos depersonas sanas”. Para el calcio, se tuvo encuenta que no existe un indicador bioquímicoque refleje el estado nutricional y se propusouna IA para todas las edades. La IA de calcio,

para cada grupo de edad, es un valorexperimental promedio aproximado, basado enlas ingestas que parecen sostener máximaretención de calcio, lo cual puede reducir elriesgo de fracturas, secundario a la osteopeniau osteoporosis. Este nuevo concepto debe serutilizado, en lugar de las IDR anteriores, paraalgunos nutrientes como el calcio (10).Las ingestas adecuadas de calcio (11) sepueden observar en el Anexo A.

Las principales fuentes de calcio son los lácteos;la leche, el yogur y algunos quesos son los másricos en este mineral. La manteca y crema deleche aportan mínimas cantidades, y los quesosen forma muy variable, de acuerdo con elproceso de elaboración. Cuanto más madurosea el queso, será más rico en calcio, por sumenor contenido acuoso y su mayorconcentración.Dentro de los alimentos de origen animal, algunospescados, como la sardina, tienen muy altocontenido en calcio, siempre y cuando se laconsuma con el esqueleto. Las fuentesvegetales las constituyen algunas verduras dehojas verdes, legumbres y frutas secas (12).

Más importante que poseer una abundantecantidad de calcio, es que el calcio seabiodisponible, es decir, que la sal de calcio sedesintegre completamente en el tubo digestivo,para luego ser fácilmente absorbida (13).La absorción se produce a nivel del duodeno ydel yeyuno proximal. Es importante aclarar quedel total del calcio ingerido a través de losalimentos que componen la dieta, sólo seabsorbe un 10-40% aproximadamente (14).Existen factores que influyen en labiodisponibilidad del calcio en la luz intestinal yen su absorción:

Factores que favorecen la absorción· Medio ácido: el ácido clorhídrico

segregado en el estómago disminuyeel pH del duodeno proximal,mejorando la absorción del calcio.

· Lactosa: estimula la absorción del

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 7

calcio en los lactantes, sin embargo,pierde su importancia en el adulto.

· Aumento de las necesidades: endeterminadas etapas de la vida omomentos biológicos, como losperíodos de crecimiento, el embarazo,la lactancia o estados de deficienciade calcio, mayor será el porcentaje deabsorción.

· Vitamina D en su forma activa:estimula la absorción intestinal a nivelde la membrana celular del reborde encepillo.

Factores que inhiben la absorción· Ácido oxálico: se combina con el calcio

presente en los alimentos, haciéndoloprecipitar en parte, formando oxalatode calcio, el cual es insoluble en elintestino. Se encuentra alto contenidode ácido oxálico en determinadosvegetales, como acelga, espinaca,remolacha, pimientos, y otros alimentos,como germen de trigo y cacao en polvo.

· Ácido fítico: compuesto que contienefósforo, presente en la cáscara de loscereales, se combina con el calcioformando fitato de calcio, que tambiénes insoluble para absorberse.

· Fibra: la fibra dietética forma quelatoscon el calcio, interfiriendo en suabsorción a nivel intestinal.

· Medio alcalino: en un medio alcalino, elcalcio con el fósforo forma fosfato decalcio, el cual es insoluble a nivelintestinal.

· Edad: en la tercera edad disminuye laabsorción del calcio por un deterioro enla capacidad de hidroxilación de lavitamina D a nivel renal. En la mujer, amedida que aumenta la edad, seproduce una reducción de sus nivelesde estrógenos y un aumento de laactividad de los osteoclastos, lo quemoviliza el calcio de los huesos (15).

· El uso crónico de corticoides y lasenfermedades del tubo digestivo (como

la enfermedad celíaca) están asociadoscon una deficiente absorción de calcio.

Las pérdidas de calcio (aproximadamente un40% del calcio ingerido) se producen por laorina, heces y sudor.La ingesta exagerada de sal (más de 2 g/día) ode proteínas (1 g/KPT/día) incrementa laexcreción urinaria de calcio (16).Sin embargo, el aumento de la ingesta del fósforoy del calcio contrarresta este efecto. Tienen másefecto sobre la calciuria las proteínas animalesque las vegetales. Este efecto se atribuye almenor contenido en aminoácidos azufrados enlas proteínas de origen vegetal.El excesivo consumo de bebidas con altocontenido en xantinas (té, café o mate) tambiénaumenta la calciuria (17).

LácteosLos productos lácteos son los principalesproveedores de calcio de los alimentos: alrededordel 60% del calcio total de la dieta (18).La leche y sus derivados son alimentos conexcelentes cualidades nutritivas, esenciales parala salud en todas las etapas de la vida. Lacomposición y el valor nutritivo de la leche, ricaen proteínas de alta calidad, calcio, vitaminasliposolubles A y D, y vitaminas del complejo B,la convierten en un alimento especialmentenecesario en períodos de crecimiento ydesarrollo (infancia y adolescencia), y ensituaciones fisiológicas concretas (embarazo ylactancia). Su consumo también contribuye albuen mantenimiento de la masa ósea en el adultoy el anciano (19).La leche es rica en calcio y fósforo, que seencuentran combinados en forma de fosfato decalcio, y también contiene cloruros, fosfatos,sodio, magnesio, potasio y oligoelementos quese encuentran en pequeñas cantidades, comoel yodo, selenio, zinc, hierro, cobre ymanganeso. Las vitaminas presentes en laleche son la A, D (la primera en mayorcantidad), riboflavina, tiamina y una pequeñacantidad de niacina.La lactosa promueve la proliferación de

Pág. 8

Consumo deLácteos...

bacterias intestinales, favoreciendo la síntesisbacteriana de biotina, B

2, ácido fólico, B

6 y

también la fermentación láctica, que aumentala absorción de calcio en el intestino (20).

El yogur (leche fermentada acidificada) es unproducto que se obtiene a partir de latransformación de la lactosa de la leche enácido láctico, debido a la acción de micro-organismos que se inoculan en la leche.El valor nutritivo del yogur es similar al de laleche de origen. Cabe destacar que susproteínas son de mejor asimilación y diges-tibilidad, y que el ácido láctico mejora laabsorción del calcio.

El queso es una buena fuente de calcio, fósforo,sodio, vitaminas B

1 y B

2, y su valor energético

y contenido de vitaminas A y D varía según elcontenido graso. Cuanto mayor sea el contenidograso, mayor será el aporte calórico y elcontenido de vitaminas liposolubles.

Actividad físicaLa actividad física se define como “cualquiermovimiento corporal producido por los músculosesqueléticos que da como resultado un gastoenergético” (21).La actividad física regular durante la infancia yla adolescencia puede aumentar sustancial-mente la masa ósea y si continúa durante laedad adulta, reduce la resorción ósea fisiológica(22).La inmovilidad en grados variables causapérdida de hueso; para que el elemento óseo seconserve sano, es necesario que esté expuestoa las presiones de soporte de peso. Los esfuerzospor la contracción muscular y la conservacióndel cuerpo en posición erecta contra la gravedadestimulan la función de los osteoblastos. Loshuesos que no se usan pierden masa con rapidez(23).

En este estudio se analizarán dos de los factoresambientales de mayor importancia en laprevención de la osteoporosis: el consumo delácteos y el hábito de realización de actividad

física en una población concurrente al Serviciode Nutrición del Hospital Carlos G. Durand.

Objetivos primarios· Conocer el consumo medio diario de

lácteos.· Determinar el consumo medio de

calcio proveniente de productos lácteos(leche, yogur, quesos y postres deleche).

· Determinar el porcentaje de coberturamedio de las IA de calcio según la edadde la población estudiada a partir delconsumo de lácteos.

· Conocer el hábito de realización deactividad física de la población enestudio.

Objetivos secundarios· Conocer la selección de productos

lácteos que realiza la población enestudio y la forma en que se consumen.

· Conocer el consumo de bebibles desoja.

· Identificar las causas de no consumode lácteos expuestas más frecuente-mente por los encuestados.

· Conocer el hábito de desayunar y laincorporación de lácteos en estacomida, y un desayuno habitual de lapoblación encuestada.

· Determinar el producto lácteo que máscontribuya al aporte de calcio.

· Conocer el consumo de suplementosde calcio.

Tipo de estudioEl estudio es de tipo descriptivo transversal.

PoblaciónEl estudio se llevó a cabo en el Servicio deNutrición del Hospital Carlos G. Durand durantelos meses de octubre y noviembre de 2004.

Criterios de inclusiónSe incluyeron en el estudio las encuestasrealizadas a 100 personas de ambos sexos, entre

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 9

19 y 69 años, que se encontraban en la sala deespera del Servicio de Nutrición del HospitalCarlos G. Durand para control o comoacompañantes.

Criterios de exclusiónSe excluyeron del estudio a aquellas personas:

· con enfermedad renal;· con prescripción médica restrictiva

respecto del consumo de lácteos;· que no pudiesen realizar ningún tipo de

actividad física por indicación médica;· que no aceptaran participar del estudio.

Materiales y métodosSe realizó una encuesta alimentaria de consumode alimentos lácteos (leche, yogur, quesos y postresde leche). El método utilizado fue el cuestionariode frecuencia de consumo que permite estimar laingesta habitual de los alimentos en estudio.Además, se indagó sobre consumo de suplementosde calcio y se solicitó la descripción de un desayunohabitual. La encuesta, llevada a cabo mediante unaentrevista personal, fue realizada por una estudiantede cuarto año de la carrera de Nutrición de laUniversidad Maimónides.Se confeccionó un cuestionario (Anexo B) ydurante el transcurso de la encuesta se utilizaroncomo modelo diferentes tipos de tazas y envasesde productos lácteos para estimar la cantidadconsumida por cada individuo.Además se aplicó el formato corto delcuestionario internacional de actividad física(IPAQ) con la traducción al español previamentevalidada por el grupo coordinador de IPAQInternacional (Anexo C1) (24, 25, 26, 27, 28,29, 30).Este cuestionario también fue realizadomediante una entrevista personal.El cuestionario, que puede ser utilizado conadultos jóvenes y de mediana edad (15-69 años),interroga sobre la cantidad de sesionessemanales y la duración de éstas (se incluyeactividad laboral, transporte y tiempo de ocio)con actividades vigorosas, moderadas ycaminatas, además de preguntar sobre el tiempoque pasa sentado (31).

El Anexo C2 muestra la clasificación del nivelde actividad física IPAQ.

Se utilizó la Tabla de Composición de Alimentoselaborada a partir de los datos contenidos en laBase de Datos Argenfoods de la UniversidadNacional de Luján para determinar la cantidadde calcio presente en la leche, yogur y quesos(Anexo D1).

A los quesos se los clasificó en cuatro grupos:untables, blandos, semiduros y duros, y serealizó un promedio de su composición encalcio (Anexo D2).Los quesos untables se incluyeron, a pesar deno ser considerados fuente de calcio, paracompletar la categoría de quesos.

Para determinar la composición de calcio delos productos fortificados con calcio y los postresde leche se realizó un promedio de los productosdisponibles en el mercado local (Anexo D3).Se comparó la cantidad estimada de calcioconsumida proveniente de productos lácteos conlas ingestas adecuadas de calcio establecidaspor la Academia Nacional de Ciencias de losEstados Unidos (11) para calcular el porcentajede cobertura.

ResultadosSe encuestó a 100 personas: 66 mujeres y 34hombres de 19 a 69 años.En la Tabla I se describe la poblaciónencuestada.

Pág. 10

Consumo de lecheUn 84% de la población estudiada consumeleche. El 69% (n=58) de los que la consumen,lo hacen diariamente. El 79% de las personasque consumen leche eligen la descremada (un66% fluida, un 8% fortificada con calcio fluiday un 5% en polvo). El 21% restante elige le-che entera fluida. La mayoría de las personas

Consumo deLácteos...

Consumo de lácteos

Consumo medio diario de lácteosLa Tabla II presenta el consumo medio diario

de lácteos de los encuestados.

Selección de productos lácteosEn la Tabla III se observa el consumo de lác-teos en la población encuestada.

En la Tabla IV se observa la distribución de la población según la frecuencia de consumo delácteos.

toman leche con infusiones como café (39%),té (27%) y mate cocido (10%), un 19% la tomasola, un 3% con chocolate (cacao), un 1% concereales y un 1% con frutas.

Consumo de yogurEl 83% de los encuestados consume yogur.De estos solo un 23% (n= 19) lo consume dia-

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 11

riamente. Un 65% lo elige descremado, un34% entero y un 1% fortificado con calcioentero. Un 81% lo consume solo, un 13% concereales y un 6% con frutas.

Consumo de quesosEl 80% de los encuestados consume quesosblandos, en la mayoría de los casos (81,25%)con una frecuencia mayor o igual a 2 vecespor semana. Los quesos untables y de rallarson consumidos por el 62% de la población ylos quesos semiduros por el 44%. La mitad delos que consumen quesos untables lo hacencon una frecuencia mayor o igual a 5 vecespor semana. En cambio, más del 70% de losque consumen quesos semiduros y de rallar lohacen con una frecuencia menor o igual a 2veces por semana.

Consumo de postres de lecheLos postres de leche son el lácteo que másbajo porcentaje de consumo presenta (25%) yde éstos, el 60 %(n=15) lo consume con unafrecuencia menor o igual a 1 vez por semana.

Consumo de bebibles de sojaSolo 8 personas de la muestra consumen bebi-ble a base de soja, de las cuales una sola notoma leche.

Causas expuestas por los encuestados deno consumo de distintos alimentos lácteosUn solo encuestado (1%) no consume ningúntipo de lácteos. El 14% consume leche, yogury todo tipo de quesos. Al interrogar las causasde no consumo de cada lácteo los resultadosfueron los siguientes:

Se puede observar que en todos los lácteos lamayor causa de no consumo es por desagrado,menos en el yogur, que las dos causasprincipales son el desagrado y la falta de hábito.Las dos personas que no toleran la lecheafirmaron haber probado leche deslactosada.

Desayuno habitualUn 2% de la población no desayuna. Un 32%de la población inicia el día bebiendo infusionessolas (mate, café, té, mate cocido).En cuanto a la incorporación de lácteos en eldesayuno, un 63% de los encuestados incorporaleche, un 20% quesos untables, un 2% quesosblandos, un 1% quesos semiduros y un 1% yogur.

Pág. 12

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 13

Aporte de calcio según alimentosconsumidosDe los alimentos estudiados, la leche fue elproducto lácteo que aportó más calcio (50%).Se observó que el aporte de calcio de la sumade los quesos (32%) es mayor que el del yogur(16%).En el Gráfico 2 se puede observar el aporte de

calcio proveniente de cada producto lácteo.

Consumo de suplementos de calcioEl 6% de los encuestados consumensuplementos de calcio.

Cobertura de las IA de calcio a partir delconsumo de lácteosLa cobertura media de las IA de calcio fue del54,18%. El sexo femenino cubrió en promedioel 55,85% de las IA de calcio, mientras que elmasculino, el 50,94%.En la Tabla VIII se observa el porcentaje decobertura de las IA de calcio a partir del

consumo de lácteos según sexo.

Además, el 79% afirmó incluir en su desayunoalimentos sólidos como: pan y galletitas (74%),frutas (3%) y facturas (2%).Al analizar un desayuno habitual de laspersonas encuestadas, los resultados de losalimentos consumidos fueron los siguientes:

Consumo medio de calcio proveniente de lácteosEl consumo medio de calcio aportado por pro-ductos lácteos fue de 575,10 mg/día con undesvío estándar (DE) de 402,88 mg/día (valoresmínimo y máximo de consumo: 0 y 2486,53mg/día respectivamente).En las siguientes Tablas se observan losresultados obtenidos según edad y sexo:

,

Pág. 14

Al analizar cuál es la cobertura de las IA decalcio a partir del consumo de lácteos seobservó que el 65% de la muestra cubre menosdel 60% de las IA de calcio para la edad. Un17% cubre entre el 60<80% de las IA de calcio,un 6% cubre entre el 80<100% de las IA decalcio y un 12% cubre =100% de las IA decalcio a través del consumo de lácteos.

La cobertura media de las IA de calcio fue del57,78% para el grupo de 19-50 años y del

47,50% para el grupo de 51-69 años.

Cuestionario Internacional de ActividadFísica (IPAQ)

Un 45% de los encuestados fueron clasificadoscomo insuficientemente activos, un 39% comoactivos, un 10% como muy activos y un 6%como sedentarios.

Al analizar el grupo de los insuficientementeactivos se puede afirmar que:

· el 51% pertenece al grupo A:alcanzaron por lo menos uno de loscriterios de la recomendación:- Frecuencia: 5 días/semana o- Duración: 150 min./semana

· el 49% restante pertenece al grupoB: no alcanzaron ninguno de los cri-terios de la recomendación.

Consumo deLácteos...

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 15

El promedio de horas que los encuestados pa-san sentados por día durante un día hábil fuede 5,42 h (325,2 minutos/día).El 55% del grupo de las mujeres se clasificócomo sedentario o insuficientemente activo. El56% de los encuestados varones se clasificócomo activo o muy activo.

Alrededor del 51% de los encuestados de am-bos grupos de edad fueron clasificados comosedentarios o insuficientemente activos.

DiscusiónSe puede afirmar que la leche es el lácteo quemayor consumo y frecuencia de consumopresentó en la población estudiada, así comotambién es el lácteo que más calcio aportó delos lácteos consumidos.Hay que tener en cuenta que un 81% de losencuestados consume leche con infusiones oalimentos que contienen factores inhibidores,lo que disminuiría la cantidad de calcioabsorbido en el intestino y aumentaría suexcreción.En este estudio se incluyeron a las personasque se encontraban en la sala de espera delconsultorio del Servicio de Nutrición del

Hospital Carlos G. Durand, tanto pacientescomo acompañantes. Si observamos laselección de productos lácteos, la mayoría delos encuestados elige productos descremados.El mayor consumo de lácteos descremadospodría estar influenciado por las recomen-daciones de los nutricionistas para realizarprevención cardiovascular.Al interrogar a los encuestados sobre lascausas de no consumo de lácteos, se encontróque la mayor causa es por desagrado y quetambién el bajo consumo de lácteos se debe ala falta de hábito y a problemas económicos,entre otros.Con respecto a la incorporación de lácteos enel momento del desayuno, se observó que el63% de los encuestados consume leche, perosolo el 9% la toma sola. Un muy pequeñoporcentaje incorpora en el desayuno yogur(1%) y quesos (20% quesos untables, 2%quesos blandos y 1% quesos semiduros).Hay que tener en cuenta que varias personas

Pág. 16

sustituyen los lácteos por infusiones (32%),bebibles a base de soja, jugos comerciales ygaseosas, lo que representa un problemaimportante, ya que la hora del desayuno es unmomento muy oportuno para incorporar a ladieta leche o derivados lácteos.

La leche y sus derivados constituyen una ricafuente de calcio, fósforo, magnesio, potasio,zinc y proteínas, por lo que una dieta con bajoconsumo de lácteos termina siendo una dietapobre no solo en calcio, sino también en muchosotros nutrientes (32).El consumo medio de calcio aportado por productoslácteos fue de 575,10 mg/día y la cobertura mediade las IA de calcio fue de 54,18%.Se observó que un 65% de los encuestadoscubre menos del 60% de las IA de calcio parala edad con el aporte de calcio de los alimentosestudiados. Si se tiene en cuenta que aproxima-damente el 60% del calcio total de la dietaproviene de productos lácteos, se puedesuponer que el 65% de los encuestados noestaría cubriendo sus IA de calcio, ya que esmuy difícil cubrirlas sin un adecuado consumode lácteos. Sin embargo, no puede descartarsela posibilidad de que algunos encuestadoshayan presentado durante el mismo período unaingesta adecuada de calcio, cubierta con otrosalimentos no incluidos en la lista delcuestionario.

En un estudio de la Sociedad Argentina deEndocrinología y Metabolismo (SAEM) sobrepacientes de centros públicos y privados de laCapital Federal y el Gran Buenos Aires seobservó que las mujeres argentinas consumenpoco más de la mitad del calcio que deberían.El Dr. León Schurman, jefe de la SecciónMetabolismo Fosfocálcico del Servicio deEndocrinología del Hospital Francés y expresidente de la SAEM y de la SociedadArgentina de Osteoporosis, afirma que “elconsumo promedio de este mineral en mujeresde 20 a 84 años es de 613,70 mg/día” (33).Según el informe sobre disponibilidad yconsumo de alimentos, publicado en las Guías

Alimentarias para la Población Argentina, elcalcio aparece como nutriente crítico en todoslos niveles de ingresos, cuya adecuación oscilaalrededor del 60%, vehiculizado en un 43%por leche y un 25% por quesos.La disponibilidad fue analizada a partir de lasHojas de Balance de Alimentos elaboradas porla FAO, correspondientes al período 1960-1995; y el consumo se desprendió de lasencuestas de gasto de hogares realizadas porel INDEC en 1985-86 en el ámbitometropolitano (Capital Federal y Gran BuenosAires) y del último relevamiento correspon-diente a 1996-1997 y aplicado en todo el país.En cuanto al estado nutricional del calcio en laArgentina, se toma la información aportada porel Departamento de Bromatología y NutriciónExperimental – Facultad de Farmacia yBioquímica de la Universidad de Buenos Aires,sobre la base de un trabajo de revisión de datosaportados por hojas de balance, encuestas yel indicador bioquímico Ca/creatinina en orinabasal en muestras de distintas poblaciones.En las hojas de balance surge la disponiblidadglobal insuficiente de algunos nutrientes, entreellos el calcio. Las encuestas nutricionalesrealizadas con metodología similar revelan unelevado porcentaje de individuos deficientescomparados con las ingestas recomendadaspor la NRC (debemos tener en cuenta que enla última revisión de 1998, estas son aún másexigentes). La utilización de la relación Ca/creatinina en orina basal confirma la elevadaprevalencia de esta deficiencia nutricional,sobre todo en poblaciones que, como la nuestra,consumen elevadas cantidades de proteínas.Estos resultados evidencian la constantedeficiencia de calcio y alertan acerca de unproblema nutricional generalizado (34).

Casi en cualquier momento durante el ciclo devida, cuando el consumo de calcio está muypor debajo de la cantidad recomendada,aumentan las concentraciones de hormonaparatiroidea en la sangre. Una elevaciónpersistente contribuye a una masa ósea baja,

Consumo deLácteos...

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 17

debido a que la resorción osteoclástica resultamayor que la formación por los osteoblastos(35).

Al analizar los resultados que se obtuvieron alaplicar el Cuestionario Internacional deActividad Física IPAQ se observa que un 45%de la población en estudio es insuficientementeactiva y un 6% sedentaria. Estas cifras reflejanel alto nivel de inactividad física de losencuestados, el cual, según otros estudios,puede deberse a la falta de hábito de realizaciónde actividad física, a las características de lavida moderna y la actividad laboral en loscentros urbanos, que dificulta a veces lapráctica deportiva.Al observar el promedio de minutos por semanadedicada a los distintos tipos de actividad físicase encontró que la caminata es la que presentael promedio más alto (186,55 minutos/semana),seguida por las actividades físicas intensas(88,7 minutos/semana) y en último lugar, lasmoderadas (29,75 minutos/semana).Estas diferencias podrían deberse a que elhábito de caminar puede resultar más fácil dellevar a la práctica que los otros tipos deactividades físicas.

En el proyecto IPAS TANGO (InternationalPhysical Activity Surveillance) (31) realizadoen la ciudad de Buenos Aires en 2003, tambiénse aplicó el formato corto autoadministrado delcuestionario IPAQ y se estudió una poblaciónde 1309 personas de 15 a 69 años. Seconsideraron físicamente inactivas todasaquellas personas que realizaban menos de 150minutos de actividad física semanal, yfísicamente activas, a aquellas que superabanese nivel. Los resultados que se obtuvieron deinactividad física en la población de la ciudadde Buenos Aires fueron del 24,1%.Si tomamos el mismo valor de corte de 150minutos de actividad semanal, en nuestroestudio obtenemos un porcentaje de inactividadfísica del 45%, mucho mayor que el obtenidoen el IPAS TANGO, y si se consideran lasrecomendaciones de OPS (PAHO) y el CDC

(180 minutos semanales), la prevalencia deinactividad física sería aún mayor.También fueron similares los resultadosobtenidos del promedio de tiempo sentadodurante un día hábil. En el IPAS TANGO elpromedio fue de 5,27 horas diarias, mientrasque en nuestro estudio fue de 5,42 horas diarias.

Las variables fisiológicas, psicológicas yconductuales están relacionadas con laactividad física (36). La falta de tiempo es lacausa más comúnmente citada como barrerapara la participación en programas de actividadfísica (37) y las lesiones son las razones másfrecuentes que provocan la detención de unprograma.

La frecuente baja participación en actividadfísica puede ser atribuida en parte a laconcepción errónea de que para lograrbeneficios para la salud los ejercicios deben servigorosos o continuos. La evidencia científicaclaramente ha demostrado que la actividad físicaregular de intensidad moderada proveebeneficios sustanciales para la salud (38).Un estudio publicado en el Journal of Boneand Mineral Research, realizado en Australiacon una población de 1363 mujeres adultasmayores, demostró que aquellas que lograrontener una ingesta adecuada de calcio y nivelesaltos de actividad física presentaron unadensidad mineral ósea en la cadera 5,1% mayorque aquellas que no, lo que respalda el conceptoacerca de que el estilo de vida juega un papelimportante en el mantenimiento de la masa óseade los miembros inferiores de las mujeres adultas(39).La investigación epidemiológica también hademostrado efectos protectores de considera-ción variable entre actividad física y riesgo deimportantes enfermedades crónicas. Elejercicio físico mejora el perfil de los factoresde riesgo cardiovascular y demás factoresrelacionados con la salud, incluidos el perfil delípidos sanguíneos, presión arterial en reposoen hipertensos leves, composición corporal,tolerancia a la glucosa y sensibilidad a la

Pág. 18

´

insulina, densidad mineral ósea, funcióninmunológica y condición psicológica (38).

ConclusiónEste estudio pone en evidencia que:

· La leche es el lácteo más consumido.· El 65% de los encuestados cubre

menos del 60% de las IA de calcio conleche y otros productos lácteos.

· El 45% de los encuestados soninsuficientemente activos y el 6%sedentarios.

Por lo tanto, las acciones de Salud Públicadeben enfocarse a la prevención y la promociónde hábitos saludables en la población parareducir los riesgos de osteoporosis, una de lasenfermedades no transmisibles de mayorimportancia en la actualidad.Es preciso elaborar y aplicar políticas yprogramas que promuevan una alimentaciónsana y que fomenten el hábito de actividad

física en forma periódica.Las estrategias deben concentrarse en laimplementación de intervenciones nutri-cionales, como ser la educación escolar y enotros ámbitos, dirigida tanto a niños,adolescentes, como adultos, con el fin deconcientizar a la población sobre la importanciadel consumo diario de lácteos. En este caso yutilizando este estudio como diagnóstico desituación, pueden implementarse estrategias deeducación alimentaria en la sala de espera delconsultorio con temas como la importancia dela inclusión diaria de lácteos en la alimentacióny el desayuno como momento clave paraincorporarlos.

Por otra parte, se debe reforzar el hábito derealizar actividad física para adoptar un estilode vida más activo, mantener una buena saludósea y mejorar la calidad de vida.

AnexosAnexosAnexosAnexosAnexos

Anexo A

Ingestas Adecuadas de Calcio

Consumo deLácteos...

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 19

Anexo B

Pág. 20

Consumo deLácteos...

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 21

Anexo C1Anexo C1Anexo C1Anexo C1Anexo C1

Pág. 22

Anexo C2

Clasificación del nivel de actividad física IPAQ:Clasificación del nivel de actividad física IPAQ:Clasificación del nivel de actividad física IPAQ:Clasificación del nivel de actividad física IPAQ:Clasificación del nivel de actividad física IPAQ:Sedentar ioSedentar ioSedentar ioSedentar ioSedentar ioNo realizó ninguna actividad física por lo menos 10 minutos continuos durante la semana.

Insuficientemente activoInsuficientemente activoInsuficientemente activoInsuficientemente activoInsuficientemente activoRealiza actividad física por lo menos 10 minutos por semana, pero insuficiente para ser clasificado comoactivo. Puede ser dividido en dos grupos:

A) Alcanza por lo menos uno de los criterios de la recomendacióna) Frecuencia: 5 días/semana ob) Duración: 150 min./semana

B) No alcanzó ninguno de los criterios de la recomendaciónObservación: para realizar esa clasificación se suma la frecuencia y la duración de los diferentes tiposde actividad (CAMINATA + + + + + MODERADA + + + + + VIGOROSA)

Act ivoAct ivoAct ivoAct ivoAct ivoCumplió las recomendaciones

a) VIGOROSA: ≥3 días/semana y ≥20 minutos por sesión.b) MODERADA O CAMINATA: ≥5 días/semana y ≥30 minutos por sesión.c) Cualquier actividad sumada: ≥5 días/semana y ≥150 minutos/semana (CAMINATA + + + + + MODERA-

DA + + + + + VIGOROSA).

Muy activoMuy activoMuy activoMuy activoMuy activoCumplió las recomendaciones y:

a) VIGOROSA: ≥5 días/semana y ≥30 minutos por sesión ob) VIGOROSA: ≥3 días/semana y ≥20 minutos por sesión +++++ MODERADA y/o CAMINATA: ≥5 días/

semana y ≥30 minutos por sesión.

Consumo deLácteos...

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 23

Anexo D3

Pág. 24

1.Guías Alimentarias para la Población Argentina.Lineamientos Metodológicos y Criterios Técnicos. Repú-blica Argentina, Año 2000, pág. 64.2.Schurman L, Bagur A, Claus-Hermberg H, Messina D,Negri A, Sánchez A. Guías para diagnóstico, prevención ytratamiento de la osteoporosis 2004. Consenso de la Socie-dad Argentina de Osteoporosis y la Asociación Argentinade Osteología y Metabolismo Mineral. Revista Argentinade Osteología 2004; 3(3):4-15.3.Jagerstad H. The role of calcium in biological systems.Anglileri (ed.). Boca Raton: CRC Press. 1982:45-54.4.Albanese AA. Bone loss: Causes, detection and therapy.New York: Alan R. Liss Inc. 1977.5.Krause. Nutrición y Dietoterapia (10ª edición). México:McGraw-Hill Interamericana. 2001:666.6.Berne R, Levy M. Fisiología (1ª edición). Madrid: Mosby/Doyma. 1992:518.7.Di Sanzo M, Garavano C, Harrison L. Adecuación delconsumo de calcio y hábitos de actividad física en niños yadolescentes entre 7 y 18 años. Revista DIAETA 1997;81:11.8.Weaver CM. Calcium requirements of physically activepeople. Am J Clin Nutr 2000; 72(suppl):579S-84S.9.Torresani ME, Somoza MI. Lineamientos para el cuidadonutricional. Eudeba. 1999:99.10.Pita Martín de Portela ML. Recomendaciones y criteriosactuales de ingesta de calcio. Revista DIAETA 2002; 99:15-16.11.Ingestas Dietéticas de Referencia (RDA) 1997-2001.DRIs-Dietary Reference Intakes. Food and Nutrition Board.Institute of Medicine.12.Torresani ME, Somoza MI. Lineamientos para elcuidado nutricional. Eudeba. 1999:103.13.Guardo P, Talbot JR. Calcio: Creencias y evidencias.Revista DIAETA 1999; 89:10.14.Weaver CM, Martin BR, Plawecki KL, Peacock M,Word O, Smith D. Differences in Calcium Metabolism Be-tween Adolescent and Adult Females. American JournalClinical Nutrition 1995; 61:577-581.15.Torresani ME, Somoza MI. Lineamientos para elcuidado nutricional. Eudeba. 1999:106-107.16.Guardo P, Talbot JR. Calcio: Creencias y evidencias.Revista DIAETA 1999; 89:13.17.Torresani ME, Somoza MI. Lineamientos para elcuidado nutricional. Eudeba. 1999:107.18.Guardo P, Talbot JR. Calcio: Creencias y evidencias.Revista DIAETA 1999; 89:10-11.19.Astiasarán I, Martínez JA. Alimentos: composición ypropiedades (1ª edición). España: McGraw-HillInteramericana. 1999:103.20.Astiasarán I, Martínez JA. Alimentos: composición ypropiedades (1ª edición). España: McGraw-HillInteramericana. 1999:87.21.Caspersen CJ, Powell KE, Christenson GM. Physicalactivity, exercise, and physical fitness: definitions anddistinctions for health-related research. Public Health Rep1985; 100:125-131.22.Guías Alimentarias para la Población Argentina.Lineamientos Metodológicos y Criterios Técnicos,República Argentina. 2000:73.23.Kanis J. Calcium Nutrition and its Implications for Os-

Bibliografía

teoporosis. Part 1. Children And Healthy Adults. EuropeanJournal of Clinical Nutrition 1994; 48:757-767.24.http://www.ipaq.ki.se/25.Craig CL, Marshall AL, Sjöström M, Bauman AE, BoothML, Ainsworth BE, Pratt M, Ekelund U, Yngve A, Sallis JF,Oja P, and the IPAQ Consensus Group and the IPAQ Reli-ability and Validity Study Group. International PhysicalActivity Questionnaire (IPAQ): 12-country reliability andvalidity. Med Sci Sports Exerc 2003; 35:1381-1395.26.Sjöström M, Bull F, Craig C, for the IPAQ Committees.Towards standarized global assessment of health-relatedphysical activity. International Physical Activity Ques-tionnaire (IPAQ). Med Sci Sports Exerc 2002; 33.27.Hagstromer M, Ekelund U, Yngve A, Sjöström. A valid-ity study of IPAQ versus two indirect and two direct mea-sures of physical activity. Med Sci Sports Exerc 2002; 33.28.Sjöström M, Oja P, Craig C, Bull F, on behalf of theIPAQ Executive Committee and the IPAQ Reliability andValidity Study Group. The International Physical ActivityQuestionnaires (IPAQ) towards standardized global assess-ment of health-related physical activity. Proceedings ofthe 2nd International Conference in Monitoring HealthBehaviors Towards Global Surveillance, October 1-3, 2001,Tuusula, Finland.29.Sjöström M. Assessment and monitoring of HEPA atpopulation level; establishing reliability and validity of IPAQa global measure of physical activity. Proceedings of the3rd Nordic Health Promotion Research Conference, Out-comes in Health Promotion, No. B7:3, September 7-9,2000, Tampere, Finland.30.Sjöström M, Ekelund U, Poortvliet E, Hurtig-WennlöfA, Yngve A. Assessment of physical activity using IPAQ(version 4) and activity monitors (CSA). MeasurementPhys Educ Exerc Sci 2000; 4:263-264.31.Bazán NE, Díaz Colodrero G, Kunik H, O´Connor C,Gavini K. IPAS Tango International Physical Activity Sur-veillance/Buenos Aires 2003. Gobierno de la Ciudad deBuenos Aires. Secretaría de Educación. Instituto Superiorde Deportes. Asociación Metropolitana de Medicina delDeporte.32.Heaney RP. Calcium, Dairy Products and Osteoporosis.Journal of the American College of Nutrition 2000;19(2):83S-99S.33.www.nutrar.com.ar34.Guías Alimentarias para la Población Argentina.Lineamientos Metodológicos y Criterios Técnicos,República Argentina. 2000:17; 21; 46; 65.35.Krause. Nutrición y Dietoterapia (10ª edición). México:McGraw-Hill Interamericana. 2001:127, 669.36.Sallis JF, Hovell MF. Determinants of exercise behav-ior. Exerc Sport Sci Rev 1990; 18:307-330.37.Martin JE, Dubbert PM. Exercise applications and pro-motion in behavioral medicine. J Consult Clin Psycol 1982;50:1004-1017.38.Tarducci G. Actividad Física y Prevención.www.propia.org.ar39.Devine A, Dhaliwal SD, Dick IM, Bollerslev J, PrinceRL. Physical Activity and Calcium Consumption AreImportant Determinants of Lower Limb Bone Mass inOlder Woman. Journal of Bone and Mineral Research 2004;19(10):1634.

Consumo deLácteos...

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 25

Trabajo de Revisión

*CentroTIEMPO.Buenos Aires,Argentina

Enfermedad por depósito lisosomal:enfermedad de Gaucher

ZULEMA MAN Y MARÍA SILVIA LARROUDÉ*

Philippe Charles Ernest Gaucher (1854-1918), undermatólogo francés, describió en 1882 en su tesisdoctoral la enfermedad que hoy lleva su nombre,relatando la historia clínica de un paciente conesplenomegalia, producto de la presencia dehistiocitos atípicos.La enfermedad de Gaucher (EG) es un raro defectogenético, pero constituye la patología de depósitolisosomal más frecuente. Es una deficienciahereditaria de la enzima glucosidasa, que ocasionala acumulación de una sustancia tóxica (glucosil-ceramida) en diferentes partes del cuerpo. Tambiénse la conoce como deficiencia de la enzimaglucosilceramidasa o deficiencia de la glucocere-brosidasa.

La deficiencia de la enzima glucocerebrosidasa haceque los lisosomas se congestionen con gluco-silceramida.Los lisosomas son organelas que representan ellugar intracelular de degradación de variasmacromoléculas, incluyendo glucoesfingolípidosy oligo y mucopolisacáridos. Los sustratos seacumulan en varios tejidos/órganos de losindividuos afectados como resultado de losdefectos genéticos provocando la deficiencia de laenzima hidrolítica responsable o su cofactor, o lasíntesis de una proteína de transporte aberrante.

Afecta bazo, hígado, médula ósea, esqueleto,pulmón, riñón y sistema nervioso central.A nivel óseo, está asociada con diversas compli-caciones: fracaso del remodelado, osteopenia,osteonecrosis, osteoesclerosis, crisis de doloróseo, fracturas patológicas y retardo del cre-cimiento.

Se han distinguido tres formas clínicas de acuerdocon el compromiso neurológico:

- Tipo I o adulto, crónico no neuropático(prevalencia más frecuente).

- Tipo II infantil, agudo o neuropático.- Tipo III o juvenil, subagudo y neuropático.

La forma tipo I, o variante del adulto, presenta el66% de las manifestaciones en la infancia. El debutde la sintomatología en la infancia generalmente

predice un fenotipo más severo y rápidamenteprogresivo; presenta mayor riesgo de compli-caciones mórbidas.

La terapia con glucocerebrosidasa humanarecombinante puede corregir las alteracionesreversibles y prevenir el desarrollo de lesionesirreversibles.Se debe evaluar inicialmente el fenotipo, en primertérmino descartar el compromiso neurológico, yestatificar el compromiso orgánico.Es importante realizar un examen físico completo,descartar la enfermedad neuropática, anormalidadesviscerales y esqueléticas, y buscar síntomas delcompromiso pulmonar.El diagnóstico se realiza por la confirmación odemostración de estudios enzimáticos o estudiosgenéticos. Los estudios enzimáticos muestran elnivel de glucocerebrosidasa, que es deficiente enlos leucocitos de sangre periférica y cultivos defibroblastos en piel. Cuando es menor al 20%, sepadece la enfermedad, mientras que con nivelintermedio (20-70%), se es solamente portador dela EG.Existen pacientes con signos neurológicos (p. ej.apraxia oculomotora), moderada esplenomegalia yevidencia de depósito de glucocerebrósidos, perocon actividad enzimática in vitro normal. Estos casosraros son atribuidos a deficiencia de saposin C.El saposin C es una proteína no enzimática que sirvecomo cofactor para la glucocerebrosidasa y esrequerida para la hidrólisis in vivo de la gluco-cerebrosidasa.El gen de la glucocerebrosidasa se ha encontradoen el cromosoma 1 (q21) y existen más de 200mutaciones de éste que producen la enfermedad. Elestudio genético examina las diferentes mutacionesde los genes para la glucocerebrosidasa. Lasmutaciones más comunes son N370S, L444 P, 84GGe IVS2+11, 2.

La causa de la EG fue definida por Brady en 1965, yfue en el Instituto Nacional de la Salud (NIH), enBethesda, donde se desarrolló la terapia dereemplazo enzimática (TRE).

En 1991 un producto derivado de la placenta, la

Pág. 26

Enfermedad pordepósito...

alglucerasa, mostró ser efectivo y seguro pararevertir las manifestaciones viscerales y hemato-lógicas en pacientes con EG.En 1994 fue introducida una enzima humanarecombinante, la imiglucerasa.En 2002, en Europa, se aprobó un agente oral, elmiglustat, para pacientes sintomáticos con EG enquienes la terapia enzimática resulta inapropiada,por ejemplo, por una reacción alérgica a la infusiónproteica, o incapacidad de obtener un accesointravenoso.El miglustat constituye la terapia de reducción desustrato, intenta alcanzar una homeostasismetabólica en las células enfermas.Hoy se sabe que la EG es un desorden panétnico,con una incidencia de 1 en 57.000.

Complicaciones musculoesqueléticas en laenfermedad de Gaucher

La evidencia de enfermedad ósea clínica oradiológica ocurre en el 70 al 100% de pacientescon EG tipo I y III.La infiltración y acumulación de macrófagosanormales en la médula ósea cargados conglucocerebrósidos provocan presión mecánicaintraósea junto con liberación de enzimas y otrassustancias desde las células de Gaucher.Su expresión clínica está asociada con diversascomplicaciones: fracaso del remodelado, osteo-penia, osteonecrosis, osteoesclerosis, crisis dedolor óseo, fracturas patológicas y retardo delcrecimiento.La gravedad de la enfermedad ósea puede nocorrelacionarse con la severidad del compromisovisceral o hematológico.

- Remodelación inadecuada: la deformidaden forma de matraz de Erlenmeyer es laafectación más frecuente; aparece en el80% de los pacientes con EG, afecta fémurdistal y tibia proximal, es bilateral ysimétrico. No es patognomónico.

Figura 1:Figura 1:Figura 1:Figura 1:Figura 1:Niña de 13 años,diagnóstico de EG a los5 años.Se observa en la radio-grafía deformidad enmatraz de Erlenmeyer enambos fémures.Comienza su enferme-dad con anemia, pla-quetopenia e impor-tante hepatoespleno-megalia.Posteriormente apareceel compromiso óseo.

- Osteopenia: afecta el hueso trabecular ytambién el cortical, puede ser localizada ydifusa. En la pérdida ósea localizada lasáreas de osteólisis pueden reflejar la pre-sencia de focos de células de Gaucher.

- Osteoesclerosis: se observa general-mente en pacientes con enfermedadgrave. Se asocia con infartos óseos.

Figura 2:Figura 2:Figura 2:Figura 2:Figura 2:Paciente de sexo femeni-no, de 43 años, con diag-nóstico de osteomielitis alos 6 años y luego se lediagnostica fiebre reumá-tica. Por ello recibió tra-tamiento con penicilinadurante 10 años. Cuandose constata anemia yhepatoesplenomegalia, serealiza diagnóstico de EG.Presenta compromiso bi-lateral de ambas articu-laciones coxofemorales yosteoporosis secundariacon fractura vertebral.

Figura 3:Figura 3:Figura 3:Figura 3:Figura 3:Paciente de 38 años, condiagnóstico de osteo-porosis, que presenta unacrisis de dolor óseo; se de-tecta lesión lítica en fé-mur distal.Se realiza diagnóstico deEG, y comienza tratamien-to con TRE.

Figura 4:Figura 4:Figura 4:Figura 4:Figura 4:Paciente de 72 años. A los 8 años se detecta esple-nomegalia; a los 29 años comienza con dolor en am-bas caderas, se detecta necrosis ósea avascular einfiltración medular.A los 38 años se detecta plaquetopenia.Se le realiza evaluación para artroplastia de caderaizquierda y se realiza diagnóstico de EG por punciónmedular. A los 48 años, esplenectomía.

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 27

Figura 5:Figura 5:Figura 5:Figura 5:Figura 5:En la Resonancia Magné-tica Nuclear de ambosfémures se observa la in-filtración médular y regio-nes de infarto óseo.Corresponde a un pacien-te de 35 años con EG.

Figura 6:Figura 6:Figura 6:Figura 6:Figura 6:Osteonecrosis y osteoesclerosis de cabeza humeral. Seobservan cambios escleróticos y líticos en cabeza hu-meral. Corresponde a una paciente de 55 años con EG.

- Osteonecrosis: también llamada necrosisavascular. Se produce por infarto crónicodel hueso y se observa en el 50% de lospacientes con afectación ósea. Aunquetambién puede localizarse en cuerpos ver-tebrales, con mayor frecuencia se obser-va en huesos que soportan peso, talescomo epífisis femoral y epífisis proximalde húmero.

Figura 7:Figura 7:Figura 7:Figura 7:Figura 7:Paciente de sexo masculino, de 27 años, con 7 añosde diagnóstico de EG, con hepatoesplenomegalia.

- Crisis óseas: la experimentan cerca del 30-40% de pacientes. Ocurren con mayor fre-cuencia en la niñez y adolescencia, y semanifiestan con dolor agudo, intenso ylocalizado, acompañada de fiebre. Son máscomunes en huesos largos, particularmen-te fémur distal, zona proximal de tibia yhúmero, y raramente en columna y pelvis.

Complicaciones clínicas de la afectación ósea

Clasificación radiológica de la patología ósea dela enfermedad de Gaucher

Radiológicamente se han identificado tres formasde presentación:

1. Enfermedad focal: lesiones líticas y/oescleróticas, asociadas con infarto, trom-bosis y procesos inflamatorios que pue-den progresar a osteonecrosis.

2. Enfermedad local: defectos delremodelado y deformidad de huesos lar-gos tales como deformidad matraz deErlenmeyer y adelgazamiento óseocortical.

3. Enfermedad generalizada: osteopenia yosteoporosis, asociada a un incrementode riesgo de fractura patológica.

Pág. 28

Se han propuesto diferentes métodos para medir lamédula ósea o el estadio de enfermedad ósea. Lautilización de la Resonancia Magnética Nuclear(RMN) basada en el cambio de imagen cuantitativoposiblemente sea el mejor evaluador actual.Estos métodos se basan en la extensión de los ele-mentos hematopoyéticos y los adipocitos y célu-las de Gaucher, y la asociación de la respuesta celu-lar (transformación de la médula amarilla en roja enT2 de RMN).Otro método disponible es la medición de vértebra-disco, basado en la señal de médula ósea en RMNde la región de interés (p. ej. médula ósea de lavértebra infiltrada por células de Gaucher), la cualreduce la señal de T1, dividida por la señal del dis-co intervertebral adyacente.La centellografía ósea con tecnecio 99m ligado a unbifosfonato puede demostrar la expansión periféricay anormalidades de la actividad medular, con áreasde infarto en parches, mostrando una falta de cap-tación del radioisótopo.

Figura 8:Figura 8:Figura 8:Figura 8:Figura 8:A. Paciente de 52 años, sexo femenino, que se presentócon severa crisis de dolor óseo en área pélvica izquier-da.Existe ausencia de captación del Tc 99m MDP, enhemipelvis izquierda, lo que indica infarto medular.B. Un mes más tarde, se observa incremento de la se-ñal, lo que sugiere un proceso óseo activo persistente.

Los efectos clínicos de estas manifestacionesradiológicas óseas pueden incluir pérdida de la funciónesquelética, asociada al dolor óseo agudo o crónico.Las crisis óseas pueden acompañarse de elevaciónperióstica, leucocitosis y fiebre, y pueden remedar uncuadro de osteomielitis.Estos pacientes pueden requerir intervenciónquirúrgica ortopédica.La patología esquelética puede ser el aspecto másdebilitante de la enfermedad, por lo que debecomenzarse la TRE y otros tratamientos adecuados lomás temprano posible para prevenir la progresión dela patología hacia una forma irreversible2, 3, 4, 5.

La presente es una revisión de la literatura desde 1999hasta la fecha respecto del compromiso óseo en la EG.Katz y cols., en 1999, detectaron compromiso en piesy tobillos en 11 de 48 pacientes con EG. Dichospacientes tuvieron eventos de dolor no específico,

dolor severo provocado por crisis de dolor óseo, 2 deellos, dolor progresivo moderado causado porfracturas patológicas, y 1 paciente presentó dolor detobillos por artritis degenerativa6.Este mismo autor analizó los parámetros decoagulación en 6 pacientes con compromiso óseoque fueron sometidos a cirugía ortopédica, 22pacientes bajo tratamiento con TRE y 7 pacientescon esplenectomía. Detectaron deficiencia de factoresde coagulación XI, V, VIII, IX y XII. La mayoría de lasalteraciones ocurrieron en pacientes sinesplenectomía y 2 de las 6 cirugías tuvieron unsangrado excesivo intraoperatorio y posoperatorio.Estos autores sugieren la evaluación preoperatoriade los factores de coagulación y la adecuada TREpara prevenir el sangrado excesivo7.

Wasserstein y cols. relatan el caso de una mujer de 19años con extenso compromiso esquelético quepresentaba lesiones mandibulares líticas y marcadahepatoesplenomegalia. Estos autores hacen referenciaa las complicaciones de las lesiones mandibulareslíticas tales como osteomielitis, fractura patológica ypérdida de piezas dentarias8.

Rodrigué y cols. evaluaron 56 pacientes, 25 mujeres y26 hombres para buscar osteonecrosis de fémurproximal y distal, tibia proximal y húmero proximalprevio a recibir TRE. En estos pacientes, laesplenectomía fue un factor de riesgo independientey el sexo masculino fue el otro factor de riesgomultivariado para la presencia de osteonecrosis9.

Ida y cols. evaluaron 35 pacientes pediátricos ydetectaron complicaciones esqueléticas devasta-doras tales como necrosis avascular, fracturaspatológicas y/o crisis de dolor óseo en el 57% de lospacientes. La prevalencia de la enfermedad ósea fuemás elevada en pacientes esplenectomizados; dichocompromiso se manifestó entre los 6 meses a 3 añosdel diagnóstico de la enfermedad y en todos los casosocurrieron en niños a quienes se les había disminuidola dosis de TRE10.

Kocher y cols., en el año 2000, realizaron un reportesobre el manejo quirúrgico en columna vertebral enniños y adolescentes con EG en 4 pacientes, 2 pordeformidad cifótica y 2 por deformidad cifóticaasociada a compromiso neurológico.Los autores sugieren el control de rutina de ladeformidad de la columna para permitir la intervenciónnecesaria más temprana, antes de que se produzcanseveras deformidades y compromiso neurológico, yrecomiendan la liberación espinal anterior confusión y con fusión espinal posterior coninstrumentación segmentaria ante la presencia dedeformidad cifótica11.Barone y cols. relatan el caso de un paciente de 63años con severo compromiso óseo, con lesiones

Enfermedad pordepósito...

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 29

destructivas y grandes extensiones a tejido blandoen húmero. El paciente no había recibido TRE. Elcurso clínico e histopatológico mostró hallazgosde progresión extraósea con la presencia de célulasde depósito en el tejido blando, acompañado detejido fibroso12.

Bohm y cols. informan el primer caso deleiomiosarcoma de hueso en pacientes con EG yreportan otro paciente con un linfoma no Hodgkinde células grandes anaplásicas, con manifesta-ciones óseas localizadas. Ambos pacientesrecibieron quimioterapia. El paciente conleiomiosarcoma tuvo escasa respuesta altratamiento, desarrolló metástasis pulmonares yfinalmente falleció. El otro paciente toleró eltratamiento junto con la TRE y continuó libre deenfermedad en un seguimiento de 32 meses despuésde quimioterapia y radioterapia13.

Ahoroni y cols. reportan el caso de una necrosisavascular de la articulación sacroilíaca14.

Lebel y cols. realizan un estudio retrospectivo de29 artroplastias de cadera en 23 pacientes con EG,con diferentes técnicas y prótesis. La artroplastiacondujo a una mejoría en la calidad de vida yfuncionalidad, por lo que es recomendable para lospacientes con EG15.

Kenet y cols. estudiaron la frecuencia de la mutación1226G entre los pacientes con enfermedad de Legg-Calve-Perthés y la EG.

Los hallazgos óseos de estas enfermedades puedenllevar a un error diagnóstico, por lo cual estosautores decidieron evaluar la incidencia de estamutación en una cohorte de pacientes condiagnóstico de enfermedad de Perthés radiológica-mente confirmado.La frecuencia de la mutación 1226G estuvoincrementada en esta población. Los autoresrecomiendan el testeo de la enzima gluco-cerebrosidasa entre los pacientes judíosasquenacíes, a quienes se les haya diagnosticadoenfermedad de Perthés16.

Margalit y cols. describen un paciente esplenecto-mizado que desarrolló múltiples focos deosteomielitis y abscesos de tejido blando despuésde un episodio de sepsis por Salmonella del grupoC. El tratamiento antibiótico y el drenaje quirúrgicotuvieron poca efectividad. El inicio de la TRE enadición al tratamiento antibiótico logró la curacióndel paciente17.

George y Pearce reportan el caso de un paciente aquien se le realizó una revisión de su artroplastia

total cementada de cadera con injerto óseo. La TREcombinada con técnicas modernas de revisión deartroplastia podría ofrecer mejores resultados. Se hamencionado un aumento de la incidencia deaflojamiento de la prótesis, cualquiera haya sido eltipo de artroplastia realizada, en pacientes con EG18.

Rudzki y cols. compararon las biopsias de lamédula ósea en 5 pacientes basalmente y luego alos 26-32 meses de tratamiento con imiglucerasa.Observaron disminución significativa de lascélulas de Gaucher en todos los pacientes. La TREalivió los dolores óseos pero incrementó laosteopenia en hombres y en mujeres premeno-páusicas. El significado de este fenómeno quedapor esclarecerse. Existen posibilidades de que éstepueda estar vinculado con un incremento de laactividad osteolítica, directa o indirectamenterelacionado con la regeneración de las célulashematopoyéticas19.

Durr y cols. presentan el caso de un paciente desexo masculino de 32 años con fractura patológicade húmero derecho, esplenomegalia y trombo-citopenia. Confirman el diagnóstico de EG porbiopsia de médula ósea. El paciente presentaba 2mutaciones 764 T/A, 1187G/A. Se comienza conTRE a razón de 60 U/kg, mejora su sintomatologíay se disminuye la dosis hasta llegar a 20 U/kg.Luego de 2 años de tratamiento, se normalizó eltamaño del bazo, el recuento de plaquetas ydesaparecieron las lesiones óseas20.

Kaloterakis y cols. describen un paciente de 65años con EG tipo I, mutación N 370/L444P consevero compromiso esquelético y presencia degammapatía monoclonal IgG-kappa y unatumoración en tejidos blandos dentro del músculoilíaco izquierdo. La biopsia del tejido extraóseoreveló infiltración por células de Gaucher y laenfermedad maligna fue excluida21.

Fiore y cols. evaluaron 12 pacientes conultrasonido de calcáneo y DMO corporal total, decolumna lumbar y de cadera. Midieron osteo-calcina, fosfatasa alcalina ósea específica yexcreción urinaria de piridinolina y deoxipi-ridinolina. Se comparó a los pacientes con EG conun grupo control.El índice piridinolina/creatinina y la deoxipiridinolinafueron significativamente más elevados que en loscontroles. Estos autores concluyeron que estas he-rramientas podrían servir para medir el estatus derecambio óseo en los pacientes con EG22.

Drugan y cols. midieron en 16 pacientes y en 29controles sanos marcadores bioquímicos de re-cambio óseo, osteocalcina y telopéptido C termi-nal. Se detectaron valores bajos en todos los pa-

Pág. 30

cientes, lo que indica un fracaso en la función delosteoclasto y del osteoblasto. La conclusión fue quelos marcadores bioquímicos del recambio óseo pue-den usarse como herramienta auxiliar y paramonitorear la evolución de las lesiones esqueléticas,en conjunto con los métodos de imágenes y la den-sidad mineral ósea23.Ciana y cols. estudiaron la DMO, marcadores de for-mación (fosfatasa alcalina e isoenzimas, propéptidocarboxilo-terminal, osteocalcina) y de resorción(hidroxiprolina urinaria, telopéptido tipo 1carboxiterminal, deoxipiridinolina libre y calcio), en10 pacientes con moderado a severo compromisoóseo y los compararon con un grupo control. LaDMO mostró osteopenia en 6 pacientes, y en el me-tabolismo óseo, los marcadores revelaron un predo-minio de la fase de resorción24.Bembi y cols. reportan mejoría de la densidad mine-ral ósea (DMO) y de la velocidad de crecimiento enpacientes pediátricos con la TRE; pueden prevenir-se además complicaciones esqueléticas serias talescomo fracturas y complicaciones vertebrales25.Ahoroni y cols. realizaron un estudio piloto concentellograma con MIBI para detectar diferentes en-fermedades óseas. Para ello se evaluó a 11 pacientescon una edad promedio de 39,9 años (9 hombres). Seles realizó radiología, DXA y centellograma conMIBI. El centellograma con MIBI es sensible paraidentificar pacientes con EG con alto riesgo de pre-sentar complicaciones esqueléticas o para el segui-miento de los pacientes tratados con TRE26.Lebel y cols. midieron la DMO por DXA en columnalumbar y cuello de fémur en 10 pacientes bajo trata-miento con TRE, durante 108 meses, al inicio y fina-lización de la TRE. Los pacientes más jóvenes nomostraron una mejoría significativa. Estos hallazgosreflejan el fracaso de la TRE en el paciente con EGpara mejorar el pico de masa ósea, a pesar del trata-miento. Los autores concluyen que podría conside-rarse la terapia antiosteoporótica en adultos jóve-nes, para inducir tempranamente el pico de masa óseay entonces con TRE prevenir el detrimento en la masaósea relacionado con la infiltración de Gaucher27.Poll y cols. examinaron las RMN de las extremidadesinferiores de 70 pacientes con EG tipo I. La extensiónextraósea es una rara complicación de la enfermedadósea de Gaucher. Se sabe que hay un incremento dela incidencia de cáncer, especialmente de origenhematopoyético. La extensión extraósea benignapuede imitar un proceso maligno, por lo tanto, losautores sugieren tenerlo en cuenta en el diagnósticodiferencial28.Blocklet y cols. presentan el caso de un pacientevarón de 38 años con EG tipo I, esplenectomía ycompromiso óseo temprano, que se presentó porcrisis de dolor óseo lumbar. Tenía una prótesis decadera izquierda, la radiografía de pelvis era normal yla RMN mostró infiltración de la médula ósea en co-

lumna lumbar y sacro; se diagnosticó necrosisavascular en hueso ilíaco, localización muy infre-cuente. No hubo alteraciones en la captación con elcentellograma con MIBI, por lo cual los autores con-cluyen que no es un buen método para la evalua-ción de infiltración medular29.Poll y cols. realizan un estudio con el objetivo deanalizar los patrones de RMN, secuencias spin-eco,el compromiso de médula ósea y la respuesta a laTRE. Fueron evaluados 30 pacientes. Una imagenno homogénea, en parches en médula ósea, se rela-cionó con la presencia de infartos óseos30.Paralelamente, investigaron los rasgos de la médulaósea por RMN en los pacientes durante el trata-miento con TRE. El efecto de la terapia puede de-mostrarse por RMN usando la secuencia de spin-eco, debido a la reconversión de la médula grasa.Aparece un tipo de señal no homogénea. En esteestudio la esplenectomía se asoció con la presen-cia de infartos óseos31.Maas y cols. evaluaron la fracción grasa de la mé-dula ósea, medida por la técnica de Dixon comoparámetro de medida de extensión de la lesión pro-vocada por la infiltración de las células de Gaucher.Dixon (quantitative chemical shift imaging) es unatécnica no invasiva basada en una técnica de fase-contraste descripta por Dixon, en donde se cuanti-fica la fracción grasa. Se ha evidenciado que la in-filtración por las células de Gaucher en la médulaósea causa disminución de la fracción grasa. Serealizó la medición en 30 pacientes con EG sin tra-tamiento. Se evaluaron complicaciones óseas, do-lor óseo crónico, crisis de dolor, fractura, necrosisavascular y reemplazo articular, como así tambiénRMN de los huesos comprometidos. La reducciónde la fracción grasa medida en columna se asociócon la presencia de complicaciones óseas. Esteparámetro podría ser útil para evaluar la lesiónósea32.Vlieger y cols. buscaron establecer un parámetrode afectación de médula ósea en EG a través de lamedición de la relación vértebra-disco por RMN.Esta medida se define como la relación en pondera-ción T1 de señal de intensidad de vértebra L3 y eldisco intervertebral L3/L4 sano. Utilizaron este mé-todo como alternativa al método Dixon.La medida vertebral fue de utilidad para evaluar lamédula ósea en pacientes con EG y se correlacionóbien con la fracción grasa33.

Toth y cols. examinaron 8 pacientes en tratamientocon TRE durante 1 a 8 años (30-80 UI/kg/mes deceredase o cerezyme).El uso de la TRE mostró mejoría de patologíavisceral y ósea. La RMN permitió medir el volumendel hígado y del bazo, y la extensión de infiltraciónde la médula ósea.La RMN ayuda a determinar la dosis apropiada de

Enfermedad pordepósito...

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 31

TRE, establecer la necesidad de elevación de la do-sis de la TRE y realizar diagnóstico diferencial decrisis de dolor óseo y osteomielitis34.

TratamientoLas estrategias planteadas en la actualidad paratratar la enfermedad de Gaucher son:

· Trasplante de médula ósea.· Terapia de reemplazo enzimático (TRE).· Terapia de reducción de sustrato (TRS).· Trasplante de células stem cell.· Terapia con chaperones químicos.· Terapia génica35.

Antes de la TRE, los pacientes recibían cuidadospaliativos o eran sometidos a trasplante de médulaósea en los casos más severos.Los tratamientos disponibles incluyen la TRE y laTRS.La TRE ha mostrado ser segura y efectiva desdelos comienzos de su aplicación en 1991 cuando co-menzó a utilizarse la alglucerasa, que es unaglucocerebrosidasa derivada de placenta humana,y posteriormente en 1994 surge la imiglucerasa, quees un análogo de la B-glucocerebrosidasa humana,producida utilizando tecnología de ADNrecombinante. Estas enzimas catalizan la hidrólisisdel glucocerebrósido a glucosa y ceramidas dentrode los lisosomas.La utilización de TRE para las manifestaciones óseasha dado como resultado la resolución del dolor óseoen el 50% de los pacientes sintomáticos dentro delos dos primeros años de terapia, y en el 80 al 90%de los pacientes no se reportaron crisis de doloróseo.El tratamiento también parece reducir la incidenciade nuevas lesiones óseas. Considerando los bene-ficios clínicos derivados de la TRE, utilizada ya enmás de 3000 personas en el mundo, ha sido recono-cida como la terapia estándar para la EG.La terapia es individualizada, la imiglucerasa se ad-ministra como infusión intravenosa aproximadamen-te en 1 a 2 horas, en una dosis de 30 a 60 U/kg depeso corporal en intervalos de 2 semanas.Existen algunos criterios de alto riesgo para definirla dosis por utilizar (ver Tabla I).Esta terapia presenta algunas limitaciones, no todoslos pacientes responden al tratamiento y el 6,6% deellos ha presentado síntomas de hipersensibi-lidad36, 37.La TRS actúa disminuyendo el porcentaje desíntesis de todos los glucolípidos, reduciendo suacumulación.Existen dos tipos de inhibidores de sustrato: el N-butyldeoxinojirimycin (OGT 918, miglustat) y N-butyldeoxigalactonojirimycin (OGT923, eninvestigación).Se utilizan por vía oral; entre los efectos adversos,

estas drogas producen pérdida de peso, trastornosgastrointestinales, flatulencia, diarrea, etc.35, 38.La terapia con chaperones químicos consiste enpequeñas moléculas proteicas que se unen a laenzima glucocerebrosidasa estabilizando laestructura de dicha enzima; se encuentraactualmente en investigación el chaperón AT210138.Existen otras terapias consideradas de apoyo, comolos analgésicos para aliviar el dolor: aspirina,acetaminofeno, antiinflamatorios no esteroideos yopiodes orales o intravenosos para los casos másseveros, como las crisis de dolor óseo.Pueden requerirse también procedimientosortopédicos quirúrgicos para mantener la funciónarticular.Se encuentra en estudio el uso como adyuvante delos bifosfonatos para mejorar la densidad mineral óseay posiblemente reducir el riesgo de fracturas36, 37.

Pág. 32

1. NIH Technology Assessment Panel on Gaucher Disease.Gaucher disease: current issues in diagnosis and treatment.JAMA 1996; 275:548-53.2. Pastores GM, Weinreb NJ, Aerts H y cols. Therapeuticgoals in the treatment of Gaucher disease. Semin Hematol2004 Oct; 41(Suppl 2):4-14.3. Pastores GM, Einhorn TA. Skeletal complications of Gaucherdisease: pathophysiology, evaluation, and treatment. Seminarin Hematology 1995; 32(3) Suppl a:20-27.4. Rademakers RP. Radiologic evaluation of Gaucher bonedisease. Seminars in Hematology 1995; 32(3) Suppl 1:14-19.5. Maas M, Poll LW, Terk MR. Imaging and quantifyingskeletal involvement in Gaucher disease.The British Journalof Radiology 2002; Suppl 1: A13-24.6. Katz K, Kornreich L, Horev G y cols. Involvement of thefoot and ankle in patients with Gaucher disease. Foot AnkleInt 1999 Feb; 20(2):104-7.7. Katz K, Tamary H, Lahav J y cols. Increased operativebleeding during orthopaedic surgery in patients with type IGaucher disease and bone involvement. Bull Hosp Jt Dis. 1999;58(4):188-90.8. Wasserstein MP, Martignetti JA, Zeitlin R y cols. Type IGaucher disease presenting with extensive mandibular lyticlesions: identification and expression of a novel acid beta-glucosidase mutation. Am J Med Genet 1999 Jun 4; 84(4):334-9.9. Rodrigue SW, Rosenthal DI, Barton NW y cols. Risk factorsfor osteonecrosis in patients with type 1 Gaucher’ disease.Clin Orthop 1999 May; (362):201-7.10. Ida H, Rennert OM, Kato S y cols. Severe skeletalcomplications in Japanese patients with type 1 Gaucher disease.J Inherit Metab Dis 1999 Feb; 22(1):63-73.11. Kocher MS, Hall JE. Surgical management of spinalinvolvement in children and adolescents with Gaucher´s disease.J Pediatr Orthop 2000 May-Jun; 20(3):383-8.12. Barone R, Pavone V, Nigro F y cols. Extraordinary boneinvolvement in a Gaucher disease type I patient. Br J Haematol2000 Mar; 108(4):838-41.13. Bohm P, Kunz W, Horny HP, Einsele H. Adult Gaucherdisease in association with primary malignant bone tumors.Cancer 2001 Feb 1; 91(3):457-62.14. Ahoroni D, Mekhmandarov S, Itzchaki M y cols. Avascularnecrosis of the sacroiliac joint in a patient with Gaucher disease.Isr Med Assoc J 2001 Oct; 3(10):767-8.15. Lebel E, Itzxhaki M, Hadas-Halpern I y cols. Outcome oftotal hip arthroplasty in patients with Gaucher disease. JArthroplasty 2001 Jan; 16(1):7-12.16. Kenet G, Hayek S, Mor M y cols. The 1226 G (N370S)Gaucher mutation among patients with Legg-Calve-Perthes.Blood Cells Mol Dis 2003 Jul-Aug; 31(1):72-4.17. Margalit M, Ash N, Zimran A y cols. Enzyme replacementtherapy in the management of longstanding skeletal and softtissue salmonella infection in a patient with Gaucher´s disease.Postgrad Med J 2002 Sep; 78(923):564-5.18. George MD, Pearce MF. Cemented revision total hiparthroplasty with impaction bone grafting in Gaucher´s disease.J Arthroplasty 2002 Aug; 17(5):667-9.19. Rudzki Z, Okon K, Machaczka M, Rucinska M y cols.Enzyme replacement therapy reduces Gaucher cell burden butmay accelerate osteopenia in patients with type I disease-ahistological study. Eur J Haematol 2003 May; 70(5):273-81.20. Durr EM, Geiss HC, Pontz BF y cols. A 32 year old malepatient with pathological humeral fracture, splenomegaly andthrombocytopenia. Internist (Berl) 2004 Apr; 45(4):455-60.21. Kaloterakis A, Cholongitas E, Pantelis E, PapadimitriouC, Durakis S, Filiotou A. Type I Gaucher disease with severe

Bibliografía

skeletal destruction, extraosseous extension, and monoclonalgammopathy. Am J Hematol 2004 Dec; 77(4):377-80.22. Fiore CE, Barone R, Pennisi P y cols. Bone ultrasonometry,bone density, and turnover markers in type 1 Gaucher disease.J Bone Miner Metab 2002; 20(1):34-8.23. Drugan C, Jebeleanu G, Grigorescu-Sido P y cols.Biochemical markers of bone turnover as tools in theevaluation of skeletal involvement in patients with type 1Gaucher disease. Blood Cells Mol Dis 2002 Jan-Feb; 28(1):13-20.24. Ciana G, Martin C, Leopaldi A, Tamaro G y cols. Bonemarker alterations in patients with type 1 Gaucher disease.Calcif Tissue Int 2003 Jan 15 Mar; 72(3):185-9.25. Bembi B, Ciana G, Mengel E y cols. Bone complications inchildren with Gaucher disease. Br J Radiol 2002; 75 Suppl I: A37-44.26. Ahoroni D, Krausz Y, Elstein D y cols. Tc 99 sestamibibone marrow scintigraphy in Gaucher disease. Clin Nucl Med2002 Jul; 27(7):503-9.27. Lebel E, Dweck A, Foldes AJ y cols. Bone density changeswith enzyme therapy for Gaucher disease. J Bone Miner Metab2004; 22(6):597-601.28. Poll LW, Koch JA, Vom Dahl S y cols. Type I Gaucherdisease: extraosseous extension of skeletal disease. SkeletalRadiol 2000 Jan; (1):15-21.29. Blocklet D, Abramowicz M, Schoutens A. Bone, bonemarrow, and MIBI scintigraphic findings in Gaucher´s disease“bone crisis”. Clin Nucl Med 2001 Sep; 26(9):765-9.30. Poll LW, Koch JA, Vom Dahl S y cols. Magnetic resonanceimaging of bone marrow changes in Gaucher disease duringenzyme replacement therapy: first German long term results.Skeletal Radiol 2001 Sep; 30(9):496-503.31. Poll LW, Vom Dahl S, Koch JA y cols. Gaucher disease:MR evaluation of bone marrow features during treatmentwith enzyme replacement. Rofo Fortschr Geb RontgenstrNeuen Bildgeb Verfahr 2001 Oct; 173(10):931-7.32. Maas M, Hollak CE, Akkerman EM y cols. Quantificationof skeletal involvement in adults with type I Gaucher´s disease:fat fraction measured by Dixon quantitative chemical shiftimaging as a valid parameter. AJR Am J Roentgenol 2002 Oct;179(4):961-5.33. Vlieger EJ, Maas M, Akkerman EM y cols. Vertebral discradio as a parameter for bone marrow involvement and itsapplication in Gaucher disease. J Comput Assist Tomogr 2002Sep-Oct; 26(5):843-8.34.Toth J, Szucs FZ, Benko K, Marodi L. Enzyme replacementtherapy in Gaucher disease: monitoring visceral and bonechanges with MRI. Orv Hetil 2003 Apr 20; 144(16):749-55.35. Pastores GM, Barnett NL. Current and emerging therapiesfor the lysosomal storage disorders. Expert Opin Emerg Drugs2005 Nov; 10(4):891-902.36. Charrow J, Anderson HC, Kaplan P y cols. Enzymereplacement therapy and monitoring for children with type 1Gaucher disease: consensus recommendations. The JournalPediatric, January 2004.37.Grabowski GA, Andria G, Baldellou A y cols. Pediatric non-neuronopathic Gaucher disease: presentation, diagnosis andassessment. Consensus statements. Eur J Pediatr 2004 Feb;163(2):58-66. Epub 2003 Dec 16.38. Futerman AH, Sussman JL, Horowitz M y cols. Newdirections in the treatment of Gaucher disease. TRENDS inPharmacological Sciencies 2004 Mar; 25(3):147-151.39. Weinreb NJ, Aggio MC, Andersson HC y cols. Gaucherdisease type I: Revised recommendations on evaluations andmonitoring for adult patients. Semin Hematol 2004 Oct;41(Suppl 2):15-22.

En nuestra experiencia, los pacientes conenfermedad de Gaucher requieren un examen clínicomultidisciplinario. Particularmente para elcompromiso óseo se debe realizar una evaluacíónclínica y utilizar métodos complementarios tales

como radiología, densidad mineral ósea, resonanciamagnética nuclear y laboratorio en forma periódicay de acuerdo con la signosintomatología, paraayudar a los pacientes a lograr una mejor calidadde vida (Tabla II).

Enfermedad pordepósito...

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 33

CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN ENOSTEOLOGÍA

En virtud del convenio firmado con laAcademia Nacional de Medicina, durante elaño 2001, la Sociedad Argentina deOsteoporosis está facultada para avalar latrayectoria de los profesionales que sedesempeñan en el área de Osteología,acreditándolos como Médicos Osteólogos.

El COMITÉ DE RECERTIFICACIÓN(CRO) de la Sociedad Argentina deOsteoporosis (SAO) invita, a través de laRevista Argentina de Osteología (RAO), a losseñores profesionales interesados.

La Certificación o Recertificación es elacto por el cual un especialistacertificado previamente en algunaespecialidad afín demuestra quedesarrolla actividad laboral, científica ydocente en el área de la Osteología, nomenor a 5 (cinco) años, y recibe el avalde la SAO, a través del CRO que loacredita en su labor profesional comoMÉDICO OSTEÓLOGO

REQUISITOS

ACREDITAR POR LO MENOS 5 (CINCO)AÑOS DE ACTIVIDAD ASISTENCIALCONTINUADA EN UN CENTRO DEOSTEOLOGÍA.

El postulante deberá presentar:Carta de solicitud.El Currículum Vítae completo (or-

denado obligatoriamente de acuerdo con elpresente programa: ÍTEM POR ÍTEM, sinreiterar).

Dos avales del ejercicio ético de laprofesión, fotocopia autenticada de: el tí-tulo de médico, la matrícula, el título de es-pecialista y el diploma de certificación enla especialidad madre en la que se desem-peña.

Arancel: $ 150

Considérase Osteología aquel Servicio/Área/ Sección, etc., que demuestre teneruna trayectoria no inferior a 10 (diez) añosen las siguientes actividades:

Actividad asistencial: debe incluir nomenos de 3 (tres) de las siguientespatologías: osteoporosis, patologíarelacionada con la vitamina D, litiasis renal,enfermedades del riñón que afecten elmetabolismo óseo, enfermedades de lasglándulas paratiroideas, enfermedad dePaget y osteopatías regionales.

Actividad docente de posgrado: porejemplo, formación de residentes deespecialidades afines, pasantía mayor a seismeses, realización de cursos en Osteología.

Actividad científica : por ejemplo,presentación de trabajos de investigación,ateneos científicos, bibliográficos, etc.

Fecha límite de entrega de ladocumentación: 28 de abril de 2006.

Pág. 34

CERTIFICACIÓN YRECERTIFICACIÓN...

COMITÉ DE CER TIFICACIÓN

Dra. Zulema ManDr. Daniel MessinaDra. Helena SalerniDr. León SchurmanDr. Rodolfo SpivacowDr. José Zanchetta

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN YRECERTIFICACIÓN MÉDICA DE LASOCIEDAD ARGENTINA DE OSTEO-POROSIS

1. DEFINICIÓN Y OBJETIV OSLa Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO)considera necesario resguardar el conocimientoe idoneidad de los especialistas en Osteología,con el fin de mantener y acrecentar la calidady excelencia de la atención en esa área. Envirtud de esta necesidad, se crea el Comité deCertificación y Recertificación en Osteología(CRO).La Certificación o Recertificación es el acto porel cual un especialista certificado previamenteen alguna especialidad afín, que demuestra quedesarrolla actividad laboral, científica y docenteen el área de la Osteología no inferior a cincoaños, recibe el aval de la SAO, a través del CROque lo acredita en su labor profesional comoMÉDICO OSTEÓLOGO .Se consideran especialidades afines a laOsteología: Clínica Médica, Endocrinología,Geriatría, Ginecología, Fisiatría, Ortopedia yTraumatología, Nefrología y Reumatología.El CRO tendrá como función:

a) Fijar las pautas operativas que permitanacceder a la certificación y estipular lasdiferentes jerarquías de los profesionales deacuerdo con su actuación.

b) Evaluar y categorizar a los postulantes.

Este programa de recertif icación estáprevisto para toda la comunidad médica delpaís. Los profesionales deberán someterseal dictamen de la SAO, a través del CRO, alos efectos de ser considerados médicos

osteólogos.2. DEL COMITÉ DE CER TIFICA -CIÓN y RECERTIFICACIÓN ENOSTEOLOGÍA (CRO)

2.1. Del Organismo: el CRO seránombrado por la Comisión Directiva de laSociedad Argentina de Osteoporosis ydependerá directamente de ella. Este Comitéestará formado por un mínimo de 6 (seis)miembros, 2 (dos) de los cuales oficiarán deSecretarios Coordinadores. Estos últimostendrán a su cargo la coordinación de todaslas actividades del CRO y su representaciónante la Comisión Directiva de la SAO y antelas instituciones con las que se establezcanconvenios sobre recertificación. Cuandoellos lo consideren oportuno y pertinente, unode los secretarios coordinadores podráasumir la representación del CRO ante losorganismos que pudiesen corresponder ytambién dirigir el plenario del CRO.2.2. De sus miembros: serán nombradosindividualmente por la Comisión Directiva dela SAO y ejercerán sus funciones por unlapso de 2 (dos) años, con posibilidad derenovación indefinida por períodos bianuales.En caso de reducción del número deintegrantes, la CD está facultada para designarun reemplazante. La jerarquía profesional yacadémica de los integrantes del CRO nopodrá ser menor que la encuadrada en lacategoría de Consultor.Desde el punto de vista académico-profesional, todos los miembros del CROestarán en un plano de igualdad, y cada unode ellos ejercerá su derecho a un voto.2.3. De sus funciones: actuarán en formacolegiada, y sus resoluciones y veredictosserán emitidos en sesiones plenarias. Sinembargo, para facilitar esta tarea, susmiembros podrán agruparse en pequeñassubcomisiones, según ellos mismos lo estimenconveniente y oportuno. Deberán labrarseactas de todas las reuniones en libros foliados.A través de los Secretarios Coordinadores,se recibirán todas las solicitudes paraconsiderar y se informarán, oficialmente, losveredictos. Se reunirán todas las veces que

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 35

sea necesario según lo dispongan losSecretarios Coordinadores, que serán losresponsables de preparar, con anticipación,el Orden del Día de cada reunión. El panelde Secretarios Coordinadores se reuniráinformalmente toda vez que lo considerenconveniente, pero las únicas resoluciones quetendrán validez serán aquellas aprobadas porel plenario del CRO. Para sesionar, esteplenario tendrá un quórum de 4 (cuatro)miembros. Además, entre ellos deberá estarpresente uno de los Secretarios Coordina-dores. Las resoluciones y veredictos delCRO serán aprobados por simple mayoríade sus 6 (seis) miembros.La recepción de las solicitudes individualesse realizará durante un mes de cada año, adesignar con antelación mientras que seextenderá a dos meses más la de los paquetesde solicitudes que provengan de otrasinstituciones con las cuales se establezcanconvenios.Todo convenio deberá ser formalizado porla Comisión Directiva de la SAO, la quefijará las políticas arancelarias al respecto.La totalidad de los aspectos económicos yfinancieros relacionados con la actividad delCRO será resorte exclusivo de la ComisiónDirectiva de la SAO.

3. DEL PROGRAMA DE CERTI-FICACIÓN y RECER TIFICACIÓN

3.1. La Recertificación es confidencial, tantorespecto de los datos enviados por elsolicitante como de los considerandos de laevaluación. Por tal motivo, el libro foliadode actas de las reuniones plenarias del CROserá mantenido a resguardo en la sede de laSAO. Podrán auditar el libro sólo losmiembros del CRO.3.2. El resultado de la Recertificación seráinformado por escrito al postulante y a lainstitución que presenta al candidato cuandocorresponda. Se publicarán listas anuales conlos nombres de quienes han sido certificados.Se omitirán las categorías, a menos que losprofesionales recertificados soliciten locontrario, por escrito, para cada caso enparticular.

3.3. Los solicitantes deberán estar certi-f icados como especialistas en algunaespecialidad, y dichos certificados deberánser otorgados según los convenios de lasdistintas sociedades. El CRO tendrá facultadpara decidir respecto de aquellos profesio-nales de vasta trayectoria y prestigio que pordiferentes razones nunca formalizaron dichacertificación. Cada caso será analizadoindividualmente, y el dictamen del CRO seráinapelable.3.4. Aceptada la certificación, de acuerdocon lo señalado anteriormente, se procederáa realizar el cómputo de antigüedad en laespecialidad. Se tomarán en cuenta,exclusivamente, todos los años dedicados ala práctica en áreas relacionadas con laOsteología, desde su iniciación en ella. ElCRO podrá solicitar toda la documentaciónprobatoria que estime conveniente y/onecesaria. El cómputo de antigüedad,analizado en forma pormenorizada, serealizará sólo la primera vez que elpostulante se presente para solicitar laCertificación. Luego, en las sucesivasrecertificaciones, se le sumarán en formaautomática los años que correspondan aestos períodos.

3.5. Dada la periodicidad de la Certificacióny la Recertificación, se definirán categorías:

Categoría 4Categoría 3Categoría 2Categoría 1Categoría Consultor

La vigencia de los derechos adquiridos decada categoría durará, sin excepción, unlapso no mayor a 5 (cinco) años.3.6. Los aspirantes que no hayan alcanzadola certificación en ninguna categoría podránpresentarse nuevamente en cuanto cumplancon las actividades recomendadas y super-visadas por el CRO. En todos los demáscasos, deberán esperar un mínimo de 2 (dos)años para volver a presentarse.3.7. Todo aquél que alcance la categoría deConsultor la conservará automáticamente

Pág. 36

CERTIFICACIÓN YRECERTIFICACIÓN...

mientras demuestre que desarrolló laactividad de Osteología durante el períodoque se va a recertificar.3.8. Este programa está previsto para quelas recertificaciones se realicen cada 5(cinco) años a partir de la certificación. Enel presente reglamento se tomaron plazosmenores a cinco años para poder mantenerlas diferentes categorías, teniendo en cuentaque es una especialidad que no posee 25 añosde antigüedad.3.9. El CRO propondrá a la ComisiónDirectiva de la SAO las distintas variedadesde diplomas para entregar a los profesionalesque hayan sido recertificados. Por lo menosuno de los Secretarios Coordinadores delCRO, en representación del Comité, deberáfirmar cualquier tipo de diploma que seentregue, tanto directamente como a travésde las instituciones involucradas porconvenios.3.10. Las situaciones de excepción o nocontempladas en este Programa quepudieran plantearse, serán resueltas por elCRO.

4. REGLAMENTO DEL PROGRAMADE RECERTIFICACIÓN

4.1. El postulante presentará una solicitud yel Currículum Vítae completo, dos avalesdel ejercicio ético de la profesión,fotocopia autenticada de título de médico,título de especialista y diploma decertificación en la especialidad madre enla que se desempeña la primera vez quesolicite la Certificación. Para recertifi-caciones subsiguientes, bastará con elCurrículum de los últimos 5 (cinco) años. Lasfechas de entrega serán las señaladas en elinciso 2.3. de este Programa.4.2. Los datos vertidos en la solicitud, asícomo en el Currículum Vítae, seránconsiderados Declaración Jurada.4.3. Los resultados de las evaluacionesrealizadas serán comunicados dentro de los6 (seis) meses posteriores a la recepción delas solicitudes. Se informará por escrito acada postulante y/o institución remitente, deacuerdo con lo estipulado en el inciso 3.2.

4.4. La Recertificación será extendida porun período de 5 (cinco) años. Si el profesionalno se presentara a una nueva recertificacióndentro de los 2 (dos) años siguientes, perderálos derechos adquiridos en este Programa.Se podrá pedir prórroga ante la presentaciónde justa causa.4.5. Las categorías reconocidas serán: 4, 3,2, 1 y Consultor.

Categoría 4: serán incluidos en esta categoríalos profesionales que tengan no menos de 5(cinco) años de antigüedad en la especiali-dad de Osteología.

Categoría 3: no menos de 8 (ocho) años.

Categoría 2: no menos de 10 (diez) años.

Categoría 1: no menos de 13 (trece) años.

Categoría Consultor: a esta categoría sólopodrán optar profesionales con no menos de15 (quince) años en la especialidadOsteología y que acrediten un puntaje noinferior a 8.000 puntos.El CRO se reserva el derecho de aceptar aotros miembros de vasta y reconocidaexperiencia, siempre que cumplan el registrode los 15 (quince) años de antigüedad en laespecialidad y el puntaje mínimo de 8.000puntos en su Currículum Vítae.4.6. Todos los postulantes que se acojan ala Certificación mediante antecedentescurriculares (véase “Modelos de Recertifica-ción”), deberán cumplir con los puntajesmínimos establecidos para cada categoría.4.7. El CRO podrá solicitar informaciónadicional a la presentada toda vez que loconsidere oportuno y necesario para un buenjuicio. Luego del análisis, podrá surgir ladenegación de la Recertificación, aunhabiendo cumplido todos los requerimientosformales. Este juicio deberá estar funda-mentado por escrito.4.8. Cualquier modificación a este Programaserá efectuada por la Comisión Directiva dela SAO a propuesta del CRO.

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 37

MODELOS DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN

Dado que la especialidad Osteología aún no figura dentro de las especialidades clásicas delMinisterio de Salud y tampoco se incluye en la Currícula de la Universidad Nacional, noexistirá Certificación Automática.

CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICA-CIÓN MEDIANTE ANTECEDENTESCURRICULARES: deberán alcanzar osuperar los puntajes mínimos establecidos paracada categoría. Para la Certificación, se

evaluarán todos los antecedentes de acuerdocon la siguiente tabla. Para la Recertificación,se evaluará solamente la actividad desarrolladadurante los últimos 5 (cinco) años, de acuerdocon la siguiente grilla:

ÍTEM

Jefe de Osteología **

Médicos de planta permanente de Osteología **

Médicos de planta honorarios o concurrentes de Osteología **

Trabajo en temas de Osteología presentado en sociedades científicas

sin actas publicadas

Trabajo en temas de Osteología publicado como resumen en actas

de congreso nacional

Trabajo en temas de Osteología publicado como resumen en actas

de congreso internacional (se le adicionan 20 puntos si fue selec-

cionado para presentación oral)

Trabajo en temas de Osteología publicado en revista nacional sin

referato

Trabajo en temas de Osteología publicado en revista nacional con

referato

Trabajo en temas de Osteología publicado en revista internacional

extranjera con referato, que figure en el Index Medicus y/o en el

Current Content

Capítulo en libros nacionales (texto de temas de Osteología)

Capítulo en libros internacionales (texto de temas de Osteología)

Autor o editor de un libro de más de 300 páginas (de Osteología)

Autor o editor de un libro de menos de 300 páginas (de

Osteología)

Trabajos en temas de Osteología premiados por universidades,

colegios, academias o sociedades internacionales

PUNTAJE

300 por año

150 por año

75 por año

20 c/u

30 c/u

50 c/u

10 c/u

50 c/u

100 c/u

150 c/u

250 c/u

750 c/u

500 c/u

200 c/u

Pág. 38

CERTIFICACIÓN YRECERTIFICACIÓN...

Trabajos en temas de Osteología premiados por sociedades o con-

gresos nacionales o por hospitales

Premios por trayectoria y/o por producción científica y tecnológica

en temas de Osteología

En todos los casos mencionados anteriormente, se computará un

adicional del 25% del puntaje cuando sea primer autor o dirija al

grupo de autores que tenga a su cargo la responsabilidad de la

publicación de dicho trabajo

Asistencia a congresos regionales o jornadas nacionales en temas de

Osteología

Asistencia a congresos nacionales en temas de Osteología

Asistencia a congresos mundiales y/o internacionales en temas de

Osteología

Asistencia a cursos de actualización o actividad equivalente en temas

de Osteología

Asistencia y aprobación de cursos (con evaluación) en temas de

Osteología

Asistencia y aprobación de cursos en temas de Osteología de más de

50 hs. hasta 100 horas

Asistencia y aprobación de cursos en temas de Osteología de 101

a 200 horas

Asistencia y aprobación de cursos en temas de Osteología de más de

200 horas

Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral

Director, o cargo equivalente, de cursos de posgrado en Osteopatías

Metabólicas y/o en Osteología menor a 50 horas

Director, o cargo equivalente, de cursos de posgrado en Osteopatías

Metabólicas y/o en Osteología de 50 a 100 horas

Director, o cargo equivalente, de cursos de posgrado en Osteopatías

100 c/u

de 50 a 500

c/u según

opinión del CRO

30 c/u

50 c/u

100 c/u

50 c/u

100 c/u

200 c/u

300 c/u

400 c/u

800

200 c/u

300 c/u

450 c/u

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 39

Coordinador, o cargo equivalente, de cursos de posgrado en

Osteopatías Metabólicas y/o en Osteología menor a 50 horas

Coordinador, o cargo equivalente, de cursos de posgrado en

Osteopatías Metabólicas y/o en Osteología de 50 a 100 horas

Coordinador, o cargo equivalente, de cursos de posgrado en

Osteopatías Metabólicas y/o en Osteología mayor a 100 horas

Secretario, o cargo equivalente, de cursos de posgrado en

Osteopatías Metabólicas y/o en Osteología menor a 50 horas

Secretario, o cargo equivalente, de cursos de posgrado en

Osteopatías Metabólicas y/o en Osteología de 50 a 100 horas

Secretario, o cargo equivalente, de cursos de posgrado en

Osteopatías Metabólicas y/o en Osteología mayor a 100 horas

Participación en el dictado de clases de cursos de posgrado en

Osteopatías Metabólicas y/o en Osteología (no propios)

Participación en el dictado de clases de cursos propios de posgrado

en Osteopatías Metabólicas y/o en Osteología

Invitado a dictar conferencias magistrales o plenarias por universida-

des, sociedades nacionales o instituciones de jerarquía científica

equivalente en Osteología

Ídem al anterior, pero en el extranjero

Relator Oficial (conferencias plenarias) en congresos nacionales en

temas de Osteología

Ídem al anterior, pero en el extranjero

*Relator en simposio, mesa redonda o panel en congresos nacionales

en temas de Osteología

* Ídem al anterior, pero en congresos internacionales

Presidente o Coordinador de simposio, mesa redonda o panel en

congresos nacionales en temas de Osteología

100 c/u

200 c/u

300 c/u

50 c/u

100 c/u

200 c/u

50 por clase

25 por clase

100 por

conferencia

200 por

conferencia

200 por

conferencia

400 por

conferencia

100 por

relato

200 por

relato

75 c/u

Pág. 40

CERTIFICACIÓN YRECERTIFICACIÓN...

Ídem al anterior, pero en congresos internacionales

Secretario, o su equivalente, de simposio, mesa redonda o panel

en congresos nacionales en temas de Osteología

Ídem al anterior, pero en congresos internacionales

Director de revistas de Osteología

Secretario, codirector o cargos equivalentes, de revistas de

Osteología

Miembro del Comité Editorial de revistas de Osteología

Refereé de trabajos de Osteología en revistas científicas

En todos los casos mencionados, se computará doble puntaje

cuando las revistas sean internacionales y figuren listadas en el

Index Medicus y/o Current Content

Jurado de premios y/o concursos en Osteología

Presidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de

Osteoporosis SAO y/o AAOMM (Asociación Argentina de

Osteología y Metabolismo Mineral)

Ídem en el ámbito internacional (ASBMR, IBMS, IOF, PAOF) o

similar a criterio del CRO

Vicepresidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina

de Osteoporosis SAO y/o AAOMM (Asociación Argentina de

Osteología y Metabolismo Mineral)

Ídem en el ámbito internacional

Secretario o Tesorero de la Comisión Directiva de la Sociedad

Argentina de Osteoporosis SAO y/o AAOMM (Asociación

Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral)

Miembro de la Comisión Directiva (cargo no contemplado

anteriormente) de la Sociedad Argentina de Osteoporosis SAO

y/o AAOMM (Asociación Argentina de Osteología y

Metabolismo Mineral)

Ídem en el ámbito internacional.

Socio Titular, o equivalente, de la Sociedad Argentina de

Osteoporosis y/o AAOMM (Asociación Argentina de Osteología y

150 c/u

30 c/u

60 c/u

300 por año

200 por año

100 por año

50 c/u

150 c/u

400 por año

600 por año

300 por año

400 por año

200 por año

100 por año

170 por año

20 por año

y sociedad

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 41

Metabolismo Mineral) con antigüedad no inferior a 5 años

Socio Titular, o equivalente, de las Sociedades Internacionales de

Osteoporosis: IBMS, ASBMR y SIBOMM o similar a criterio del

CRO

Socio Fundador de la Sociedad Argentina de Osteoporosis y de la

AAOMM (Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo

Mineral)

Becas o pasantías en Osteología mayores a 6 (seis) meses y

menores a 1 (un) año

Becas o pasantías mayores de 1 (un) año

30 por año y

sociedad

100 por

sociedad

150 c/u

200 por año

*En los Simposios patrocinados por la industria farmacéutica, dichos puntajes se reducen al50%** Considérase Osteología (servicio, área, sección, etc.) aquella que demuestre una antigüedadno inferior a 10 (diez) años en las siguientes condiciones:

a) Actividad asistencial que incluya nomenos de 3 (tres) de las siguientes patologías:osteoporosis, patología relacionada con lavitamina D, litiasis renal, enfermedades delriñón que afecten el metabolismo óseo,enfermedades de las glándulas paratiroideas,enfermedad de Paget y osteopatías regionales.b) Actividad docente de posgrado: porejemplo, formación de residentes deespecialidades afines, pasantía mayor a seismeses, realización de cursos en Osteología.c) Actividad científica: por ejemplo:presentación de trabajos de investigación,

ateneos científicos, bibliográficos, etc.Además, deberán cumplir con el requisitomínimo de antigüedad para la categoría quepor su puntaje les pudiese corresponder. Lospuntajes mínimos para cada categoría son:

CATEGORÍA 4: 3.000 puntosCATEGORÍA 3: 4.000 puntosCATEGORÍA 2: 5.000 puntosCATEGORÍA 1: 6.000 puntosCATEGORÍACONSULTOR: 8.000 puntos

Nómina de los profesionales que han alcanzado el puntaje paraNómina de los profesionales que han alcanzado el puntaje paraNómina de los profesionales que han alcanzado el puntaje paraNómina de los profesionales que han alcanzado el puntaje paraNómina de los profesionales que han alcanzado el puntaje paraacceder a la certificación de Médicoacceder a la certificación de Médicoacceder a la certificación de Médicoacceder a la certificación de Médicoacceder a la certificación de Médico

Especialista en OsteologíaEspecialista en OsteologíaEspecialista en OsteologíaEspecialista en OsteologíaEspecialista en Osteología

Barreira, Juan CarlosCastelli, GracielaDel Valle, ElisaFrigeri, AdrianaGuadagna, NormaKarlsbrum, SilviaMaldonado Coco, José A.Negri, Armando

Porrini, AnaRillo, OscarRiopedre, MartínSalica, DanielSedlinsky, ClaudiaSomma, Fernando LuisTalbot, JorgeTamborenea, María Inés

Pág. 42

Viñeta Radiológica

Osteopoiquilosis

AUTORAS: MARÍA SILVIA LARROUDÉ, ZULEMA MAN

La osteopoiquilosis es una enfermedad detransmisión autosómica dominante, que seencuentra dentro de las displasias óseasesclerosantes, que suele diagnosticarse como unhallazgo radiológico accidental, es asintomática yno tiene relevancia clínica.La radiología muestra múltiples focos circunscriptosy bien delimitados de esclerosis ósea de pequeñotamaño y aspecto lenticular.Se localiza preferentemente en epífisis y metáfisisde huesos largos, y en pelvis.El estudio histológico muestra condensaciones eislotes de hueso compacto con trabéculasengrosadas de un tejido óseo de aspecto normal.Puede presentarse asociada a una enfermedadcutánea denominada dermofibrosis lenticulardiseminada.

Caso clínico

Paciente de 22 años, sexo femenino, consulta porartralgias y astenia.Laboratorio dentro de parámetros normales.

Radiografía de manos:Se observan lesiones circunscriptas redondeadasde esclerosis ósea en ambos carpos.

Radiografía hombro: lesiones circunscriptas enhombro de esclerosis ósea.

Osteopoiquilosis

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 43

CAO 20064 al 6 de agosto de 2006

Hotel Sheraton Libertador

Buenos Air es, ArgentinaAv. Cordoba 690 – Capital Federal

VII Congr eso Argentino de Osteoporosis,V Congreso Argentino de Enfermedades delMetabolismo Óseo y Mineral del Mercosur

Viernes 4, Sábado 5 y Domingo 6 de Agosto

INVIT ADOS ESPECIALESJohn Bilezikian, EE.UU.

Michael McClung, EE.UU.Daniel Cardinali, Argentina

Marina Arriagada, ChileDaniel Pereyra, UruguaySergio Ragi Eis, Brasil

CURSO INTERNACIONAL DEDENSITOMETRÍA ÓSEA

3 y 4 de agosto de 2006

Fecha límite de presentación de trabajos: 19 de mayo de 2006(únicamente on line: www.osteoporosis.org.ar)

TODOS LOS TRABAJOS SERÁN PRESENTADOS EN FORMA ORALPremios: SAO, Dra. Rosana Fiasché y Maestro Günter Fromm

Informes e inscripción: SAO 54-11-4772-9987

www.osteoporosis.org.ar // [email protected]

Pág. 44

CURSO INTERNACIONAL DE

DENSITOMETRÍA ÓSEA3 y 4 de agosto de 2006

Hotel Sheraton LibertadorBuenos Air es, Argentina

Av. Córdoba 690 – Capital Federal

ORGANIZAN:ISCD (International Societyfor Clinical Densitometry)

SAO (Sociedad Argentina de Osteoporosis)Examen y Certificado Internacional

COSTOS DE INSCRIPCIÓN Y EXAMEN:Médicos: equivalente a US$ 250Técnicos: equivalente a US$ 125

Inscripción hasta el 30 de junio: 20% de descuento

(Los pagos serán aceptados únicamente en pesos argentinos alcambio del día, según cotización valor de venta dolarsi.com)

Informes e inscripción: SAO 54-11-4772-9987www.osteoporosis.org.ar // [email protected]

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 45

Enero 2006Enero 2006Enero 2006Enero 2006Enero 2006

Paget’s Disease and Fibrous Dysplasia of Bone:Advances and ChallengesFort Lauderdale, FL, EE.UU.Enero 12-14, 2006 - 1/212 [email protected]://www.paget.org__________________________________________________________________

15th IOF Advanced Training Course onOsteoporosis - Lyon, FranciaEnero 31 - Febrero 2, 2006IOF Secretariat73 cours A. Thomas, 69003 Lyon, Francia+33 4 72 91 41 77 / +33 4 72 36 90 [email protected]://www.osteofound.org

Apellido/s:Apell ido/s:Apell ido/s:Apell ido/s:Apell ido/s:

Nombre/s:Nombre/s:Nombre/s:Nombre/s:Nombre/s:

Profesión / Especialidad:

Domicilio laboral:Domicilio laboral:Domicilio laboral:Domicilio laboral:Domicilio laboral:

LLLLLocalidad y C.Pocalidad y C.Pocalidad y C.Pocalidad y C.Pocalidad y C.P.:.:.:.:.:

TTTTTeléfono:eléfono:eléfono:eléfono:eléfono:

FFFFFax:ax:ax:ax:ax:

Domicilio particular:Domicilio particular:Domicilio particular:Domicilio particular:Domicilio particular:

LLLLLocalidad y C.Pocalidad y C.Pocalidad y C.Pocalidad y C.Pocalidad y C.P.:.:.:.:.:

TTTTTeléfono:eléfono:eléfono:eléfono:eléfono:

E-mail:

Estimado Socio: a fin de hacer más fluida nuestra comunicación, le rogamos nos haga llegaresta ficha completa con la mayor brevedad. Muchísimas gracias.

Sociedad Argentina de OsteoporosisThames 2484, entrepiso (C1425FIJ) Capital FederalTel./Fax: (54 11) 4772-9987E-mail: [email protected]

Formulario de actualización de datos

Calendario de Eventos 2006

ANUNCIOS RAO

Marzo 2006

Frontiers of Skeletal BiologyDavos, Suiza - Marzo 18-22, 2006Heidi Triet+41 31 389 92 76 / +41 31 389 92 [email protected]__________________________________________________________________

What is New in Bisposphonates?Davos, SuizaMarzo 22-24, 2006 - Heidi Triet+41 31 389 92 76 / +41 31 389 92 [email protected]

Mayo 2006

33rd European Symposium on Calcified TissuesPraga, República Checa - Mayo 10-14, 2006European Calcified Tissue SocietyPO Box 337, Patchway, Bristol BS32 4ZR, UK

Pág. 46

Anuncio RAO

+44 (0) 1454 610255 / +44 (0) 1454 [email protected]://www.ectsoc.org__________________________________________________________________

1st International Conference onOsteoimmunology: Interactions of the Immuneand Skeletal SystemsCreta, Grecia - Mayo 28 - Junio 2, [email protected]://www.aegeanconferences.org/

Junio 2006

IOF World Congress on OsteoporosisToronto, Canadá - Junio 2-6, 2006Patricia Chanavat-Bisch73 cours Albert Thomas+33 4 72 91 41 77 / +33 4 72 36 90 52http://www.osteofound.org__________________________________________________________________

SOGIBA 2006Buenos Aires, Argentina - Junio 5-7, 2006Perú 345, Piso 12, Buenos Aires4345-5051 / [email protected]__________________________________________________________________

EULARAmsterdam, Holanda - Junio 21-24, 2006Congress Secretariat+41 22 33 99 [email protected]__________________________________________________________________

ENDO 2006Boston, EE.UU. -Junio 24-27, 20068401 Connecticut Ave., Suite 900, Chevy Chase,MD 20815-5817Tel: 888-363-6274Fax: [email protected]

National Osteoporosis Society 11th Conferenceon OsteoporosisHarrogate, Reino Unido - Junio 25-28, 2006Sarah Phillips - National Osteoporosis SocietyCamerton, Bath, BA2 0PJ, UK+44 (0) 1761 473106 / +44 (0) 1761 [email protected]://www.nos.org.uk/conference

Septiembre 2006

ASBMR 28th Annual MeetingFiladelfia, Estados Unidos - Septiembre 15-19,2006 ASBMR2025 M Street, Suite 800, Washington, DC 20036,EE.UU.+1/202 367-1161 / +1/202 [email protected]://www.ASBMR.org

Noviembre 2006

The 17th International Bone DensitometryWorkshopKyoto, Japón - Noviembre 5-9, 2006Secretaría de IBDW 2006c/o Procom International Co., Ltd. Shuwa-Kioicho TBR Bldg., 5-7 Kojimachi Chiyodaku,Toyko 102-0083 Japón+81/3-3234-9931 / +81/[email protected]://www.procom-i.co.jp/ibdw2006

Diciembre 2006

VI International Conference on Cancer-Induced Bone DiseaseSan Antonio, TX, EE.UU.December 10-14, 2006The Cancer and Bone Society2025 M Street, NW, Suite 800, USA+1-202-367-1138 / [email protected]://www.cancerandbonesociety.org

Revista Argentina deOsteología

A Ñ O 2 0 0 6 V O L U M E N 5 N Ú M E R O 1 Pág. 47

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

La Revista Argentina de Osteología publicará

trabajos nacionales y extranjeros originales (clínicos o

experimentales de temas relativos al metabolismo óseo y

mineral); trabajos de casuística (sólo aquellos que

introducen conductas terapéuticas o modalidades de

diagnóstico novedosas); artículos de actualización; notas

de interés en el campo de la especialidad. Podrá incluir

además: comunicaciones breves; cartas al editor ;

publicaciones de investigadores argentinos realizadas en

revistas extranjeras; resúmenes y comentarios de libros,

revistas, congresos, etc. Incluirá además casos clínicos e

imágenes (radiología, resonancia magnética, centellografía,

etc.) interesantes si el Comité Editorial así lo considerara.

1-Trabajos originales: deberán reunir lassiguientes condiciones:A) Los textos deberán ser escritos en castellano,a máquina, en hojas numeradas correlativamentey de un solo lado, con margen de 4 cm, a dobleespacio por duplicado.B) Título: deberá ser corto y preciso, nodebiendo exceder, sino excepcionalmente, las15 palabras. Junto al nombre de los autores, semencionará en todos los casos el lugar dondeha sido efectuado el trabajo: institución, ciudady país. Deberá designarse a qué autor se ha dedirigir la correspondencia e incluir su direcciónpostal y de correo electrónico, además delnúmero telefónico.C) Se mantendrá el siguiente ordenamiento: 1)Abstract ; 2) Resumen en castellano; 3)Introducción; 4) Objetivos; 5) Población; 6)Material y métodos; 7) Resultados; 8)Conclusiones; 9) Discusión; 10) Bibliografía.D) Tablas: las tablas o cuadros, presentados enhojas separadas, deberán estar numeradoscorrelativamente con números romanos, sercomprensibles por sí mismos y poseer un textoclaramente explicativo de su contenido.E) Figuras: las fotografías, fotomicrografías,radiografías, etc., serán efectuadas en papelbrillante, nítidas y de tamaño uniforme (9 por10 cm). Éstas deberán numerarsecorrelativamente, en números arábigos y llevaruna leyenda suficientemente explicativa en hojaaparte. Las fotografías en color serán publicadasa costo del autor.

F) El resumen debe ser claro y conciso, sinbibliografía. Contendrá los objetivos, losresultados obtenidos en el trabajo y unaconclusión final; su extensión será de 150 a 200palabras. Deberá además escribirse un resumenque podrá ser más extenso y explicativo (dehasta 700 palabras) en inglés, con títulocompleto y con referencia a las tablas, figuras ycitas bibliográficas correspondientes al textoen castellano.G) Bibliografía: las citas bibliográficas se haránen el texto mediante números y se ordenaráncorrelativamente al final del trabajo, por ordende aparición. Para las abreviaturas de las Revistasse seguirán las recomendaciones del “World Listof Scientific Periodicals”, y se adoptará elsiguiente orden: 1) número correlativo; 2)apellido completo e iniciales, sin espacio nipunto entre ellas, de los tres primeros autores.Si hubiere más de tres autores se incluirá alresto con “y cols.”; 3) título del trabajo; 4)nombre de la revista (abreviatura internacional);5) año, tomo, página inicial y final. Si se tratarade un libro: 1) autor; 2) título; 3) lugar deimpresión; 4) editorial; 5) año; 6) página.H) Uso de abreviaturas y símbolos: se aconsejaevitar el abuso de las abreviaturas y, en todocaso, se explicará su significado en el texto o alpie de las tablas. Los símbolos y abreviaturasde medidas, etc., se expresarán de acuerdo conlas disposiciones de la Comisión de Símbolos,Unidades y Nomenclaturas de la UniónInternacional de Física.

2-Trabajos de casuística: (las mismascondiciones que los trabajos originales, más lasque se detallan a continuación). La longitud nodeberá exceder las 4 páginas. Constará de título,resumen en español y en inglés, introduccióncentralizada en el interés fisiopatológico,diagnóstico o terapéutica del caso, descripcióndel paciente, historia clínica, métodos diagnósticos,terapéuticos, evolución y comentario.

3-Comunicaciones breves: no deberánexceder las 3 páginas tamaño oficiomecanografiadas a doble espacio, incluidos

Pág. 48

resumen (exclusivamente en inglés),introducción, población, material y métodos,resultados y discusión.

4-Actualizaciones y revisiones: seránsolicitadas por el Editor. Se mantendrá elsiguiente ordenamiento: a) Abstract; b) Resumen;c) Introducción; d) Conclusión; e) Bibliografía.

5-Publicaciones de osteólogosargentinos en revistas extranjeras: todosaquellos autores que lo deseen podrán presentartrabajos publicados en los 2 últimos años, totalo parcialmente, a su criterio, para serreproducidos en nuestra revista. El autorsolicitará autorización al Editor responsable.

6-Casos clínicos e imágenes: sepublicarán todos aquellos que el ComitéEditorial considere aptos en cuanto al contenidoy a la forma de presentación.

7-Cartas al editor: no deben exceder 1página tamaño oficio mecanografiada a dobleespacio, incluidos texto y bibliografia.

8-Análisis de nuevas revistas: nodeberá exceder las 2 páginas tamaño oficiomecanografiadas a doble espacio. No deberánincluirse figuras, tablas o bibliografía.

9-Comentarios de libros: no deberánexceder las 2 páginas tamaño oficiomecanografiadas a doble espacio. No deberánincluirse figuras, tablas o bibliografía.

10-Pedido de apartados: los autoresque deseen copia de su trabajo deberán solicitarlaal devolver la prueba de galera, y el costo correrápor su cuenta.

En ningún caso se aceptarán comotrabajos originales o de casuística aquellospublicados, en prensa o enviadossimultáneamente a otra revista. Los autoresdeberán acompañar el manuscrito con una cartaque exprese la voluntad de todos los autores depublicar el material en la REVISTAARGENTINA DE OSTEOLOGÍA RAO.Dicha carta deberá expresar que se trata de untrabajo inédito y que no fue remitidosimultáneamente a otra revista.

El material publicado en RAO no podráser reproducido total o parcialmente sin previaautorización del Comité Editorial.

La revista no se hace responsable de lasopiniones emitidas por los autores.

A todos los profesionales interesados en este campo de estudio:

RAO invita a todos los profesionales de la salud interesados en este campo de estudio

a enviar al Comité Editorial sus contribuciones escritas, en formato de artículo

original, revisiones, casos clínicos, imágenes o ensayos. Su participación enriquecerá

esta publicación y será un importante aporte para sus colegas.

Reglamento depublicaciones